Petitorio psicologia final (1)

3
La Serena, 04 de Junio del 2013 Don Rafael Rossell Rector Universidad Central de Chile Don Luis Moncayo Director Universidad Central, sede La Serena Don Osvaldo Torres Decano FACSO Universidad Central de Chile Don Javier Romero Director escuela de Psicología Universidad Central PRESENTE Dentro de la orgánica de nuestra escuela, y de nuestra sede; hemos ido encontrando falencias que datan desde el petitorio del año 2010; las cuales se especifican a continuación, junto a las demandas del presente año. Infraestructura: a. Mejorar áreas de esparcimiento, dado que la actual distribución de los espacio no permite vida universitaria efectiva; lo cual nos ha costado obtener en este tiempo; y el no contar con áreas óptimas perjudica sustancialmente. b. Realizar mejoras en el acceso de internet. En espacios como la biblioteca, pérgola y salas de clases no llega la señal WIFI de manera adecuada; y con la cual todos los estudiantes trabajan en la sede. c. Mejor distribución de las salas: En el presente año la cantidad de matriculados en nuestra escuela superó los 90 estudiantes; para lo cual, se realizó una división de las salas con más capacidad en la sede, reduciéndolas a la mitad; y teniendo hacinamiento en variadas cátedras. Es por esto, se exige la implementación de nuevas salas. d. Incorporar un cajero automático. e. Mejora tecnológica de apoyo estudiantil .

Transcript of Petitorio psicologia final (1)

Page 1: Petitorio psicologia final (1)

La Serena, 04 de Junio del 2013

Don Rafael Rossell Rector Universidad Central de Chile Don Luis Moncayo Director Universidad Central, sede La Serena Don Osvaldo Torres Decano FACSO Universidad Central de Chile Don Javier Romero Director escuela de Psicología Universidad Central PRESENTE Dentro de la orgánica de nuestra escuela, y de nuestra sede; hemos ido encontrando

falencias que datan desde el petitorio del año 2010; las cuales se especifican a

continuación, junto a las demandas del presente año.

Infraestructura:

a. Mejorar áreas de esparcimiento, dado que la actual distribución de los espacio no

permite vida universitaria efectiva; lo cual nos ha costado obtener en este tiempo;

y el no contar con áreas óptimas perjudica sustancialmente.

b. Realizar mejoras en el acceso de internet. En espacios como la biblioteca, pérgola

y salas de clases no llega la señal WIFI de manera adecuada; y con la cual todos los

estudiantes trabajan en la sede.

c. Mejor distribución de las salas: En el presente año la cantidad de matriculados en

nuestra escuela superó los 90 estudiantes; para lo cual, se realizó una división de

las salas con más capacidad en la sede, reduciéndolas a la mitad; y teniendo

hacinamiento en variadas cátedras. Es por esto, se exige la implementación de

nuevas salas.

d. Incorporar un cajero automático.

e. Mejora tecnológica de apoyo estudiantil.

Page 2: Petitorio psicologia final (1)

f. Implementación de impresoras: En la sede contamos con dos impresoras para

más menos 1500 estudiantes; lo cual es insuficiente en su capacidad. Suele pasar

que éstas muchas veces no funcionan; por lo tanto el estudiantado tiene que lidiar

con una impresora para todos; lo cual, es fundamental arreglar a corto plazo.

g. Aumento de hojas de impresión a 1500 anuales. Consideramos que las 1000

impresiones que dan al año no dan abasto con la cantidad de bibliografía que cada

estudiante de nuestra escuela debe imprimir; sobre todo los estudiantes que se

encuentran en proceso de licenciatura.

h. Realizar instancias efectivas de apoyo para los estudiantes que ingresan a la

escuela y que estas sean distribuidas y organizadas por DAVE.

i. Aumento de computadores y mejora de éstos. La sede y todas las carreras han

crecido en número de matriculados; para lo cual UNA sala de computación

actualmente funcionando claramente no da abasto con la población total; por lo

cual, es imperante que se implementen nuevas salas de computación y que la

TOTALIDAD DE ÉSTOS funcionen.

Calidad del desarrollo académico.

a. Presencia de decanato en la sede; para agilizar los procesos dentro de la escuela,

obteniendo mayor independencia respecto a la casa central en Santiago

(descentralización).

b. Implementación de centro de investigación dentro de la escuela: Es importante

que se cuente con el espacio y con lo necesario para llevar a cabo investigación

dentro del área de psicología; y por lo cual, este punto va de la mano con la mayor

contratación de profesores planta.

c. Mayor presencia y participación activa y continua de parte de las autoridades de

la facultad y la escuela: la escuela de psicología comprende a las sedes de

Antofagasta, La Serena y Santiago, se requiere de una mayor participación de las

Page 3: Petitorio psicologia final (1)

autoridades pertinentes; sabiendo a priori que no se ha podido descentralizar y

que se depende de Santiago.

d. Retroalimentación respecto al proceso actual de acreditación de la escuela

e. Convenios de tesis y practicas; lo cual implica actualizarlos.

f. Mayor implementación de bibliografía y Test Psicológicos.

g. Convenio con revistas y bases de datos electrónicos.

Bienestar

a. Fin al endeudamiento estudiantil y bloqueo académico por no pago de arancel

b. Resultados beca de emergencia en poco tiempo: Muchos estudiantes (no solo de

la carrera, sino a nivel sede) tiene problemas socio-económicos los cuales les

impide pagar la mensualidad correspondiente; para lo cual la beca de emergencia

social otorgada por DAVE parece ser la primera alternativa para suplir de cierta

forma la deuda; pero la resolución de ésta beca demora meses en llegar; lo que en

muchos casos ha llevado a los estudiantes a congelar sus estudios. Por lo mismo,

es imperativo que el plazo para tener la resolución de una beca de emergencia sea

el menor posible.

Como escuela de psicología hemos acordado con el plazo máximo de 1

semana recibir las respuestas por parte de las autoridades respecto a las

demandas presentadas, es decir, cual es la posición que asumen las

autoridades, cual es la disposición que tienen frente a las demandas y

cuáles serían los pasos a seguir para la resolución de estas. En caso de no

respetarse el plazo, o que las respuestas no sean acordes a las demandas,

la escuela reevaluará su posición y acciones a seguir.