Përoxido de carbamida Blanqueamiento dental

2
USO DEL PEROXIDO DE CARBAMIDA EN ODONTOLOGIA 1. EL PEROXIDO DE CARBAMIDA: (CH 4 N 2 O.H 2 O 2 ) El peróxido de carbamida puro tiene forma de cristales blancos o polvo de cristal. Es soluble en agua. El uso principal y común de este compuesto es en odontología estética,blanqueamiento de dientes. Peroxido de Hidrogeno + urea = peróxido de carbamida (aproxidamente un 35% ) Formula Estructural: H 2 N O HO OH NH 2 2. ¿Qué PERMITE EL BLANQUEMIENTO DE DIENTES? Permite eliminar la mayoría de las manchas producidas por medicamentos o bien por causas extrínsicas como el: te, café y otras infusiones, cigarrillos y vino tinto, entre otras sustancias y alimentos. 3. ¿Cómo LO OFRECEN EN EL MERCADO Decolorante plumillas. Geles de Blanqueamiento. Tiras de Blanqueamiento. 4. APLICACIÓN. El peróxido de carbamida, es un compuesto basándose en peróxido de hidrógeno y úrea, y su descomposición se da al entrar en contacto con los tejidos orales y la saliva. El peróxido de hidrógeno se descompone todavía en agua y oxígeno; mientras que la urea se descompone en amonio y dióxido de carbono. El peróxido de hidrógeno es considerado es considerado el agente activo, en tanto que la urea tiene un papel importante en la elevación del PH de la placa. 5. ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE LOS POSIBLES EFECTOS DE LOS BLANQUEADORES EN LAS SUPERFICIES DENTALES.} Emst Claus-Peter (1997), observó con un microscopio electrónico de barrido y concluyo que los agentes blanqueadores produjeron alteraciones morfológicas más leves en la superficie del esmalte que el ácido fosfórico al 37%. Craken y Haywood (1995). Estudiaron el efecto del peróxido de carbamida al 10% sobre la superficie de esmalte y concluyeron que éste no afecta su microdureza. Pinheiro y col (1996), en un estudio de diferentes concentraciones y su modo de acción en la micro dureza del esmalte hallaron que el peróxido de carbamida al 16% producia una disminución en la microdureza. Zalkind (1996) usando microscopía electrónica, compararon el efecto de cuatro agentes blanqueadores con diferentes contenidos a diferentes periodos de tiempo y enunciaron que los cambios en la superficie del esmalte estaban en relación directa al tiempo de exposición. 6. OTROS DAÑOS. Si por casualidad el compuesto químico entra en contacto con la piel provoca una erupción cutánea leve o irritación. CONCLUSION. Los cambios en la morfología superficial del esmalte están relacionados con el tiempo de exposición y la concentración del peróxido de carbamida.

description

Para los estudiantes de los primeros ciclos de odontología o estomatología

Transcript of Përoxido de carbamida Blanqueamiento dental

Page 1: Përoxido de carbamida Blanqueamiento dental

USO DEL PEROXIDO DE CARBAMIDA EN ODONTOLOGIA

1. EL PEROXIDO DE CARBAMIDA: (CH4N2O.H2O2)El peróxido de carbamida puro tiene forma de cristales blancos o polvo de cristal. Es soluble en agua. El uso principal y común de este compuesto es en odontología estética,blanqueamiento de dientes.

Peroxido de Hidrogeno + urea = peróxido de carbamida(aproxidamente un 35% )

Formula Estructural: H2N OHO OH

NH2

2. ¿Qué PERMITE EL BLANQUEMIENTO DE DIENTES?Permite eliminar la mayoría de las manchas producidas por medicamentos o bien por causas extrínsicas como el: te, café y otras infusiones, cigarrillos y vino tinto, entre otras sustancias y alimentos.

3. ¿Cómo LO OFRECEN EN EL MERCADO Decolorante plumillas. Geles de Blanqueamiento. Tiras de Blanqueamiento.

4. APLICACIÓN.El peróxido de carbamida, es un compuesto basándose en peróxido de hidrógeno y úrea, y su descomposición se da al entrar en contacto con los tejidos orales y la saliva. El peróxido de hidrógeno se descompone todavía en agua y oxígeno; mientras que la urea se descompone en amonio y dióxido de carbono. El peróxido de hidrógeno es considerado es considerado el agente activo, en tanto que la urea tiene un papel importante en la elevación del PH de la placa.

5. ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE LOS POSIBLES EFECTOS DE LOS BLANQUEADORES EN LAS SUPERFICIES DENTALES.} Emst Claus-Peter (1997), observó con un microscopio electrónico de barrido y concluyo que los agentes

blanqueadores produjeron alteraciones morfológicas más leves en la superficie del esmalte que el ácido fosfórico al 37%.

Craken y Haywood (1995). Estudiaron el efecto del peróxido de carbamida al 10% sobre la superficie de esmalte y concluyeron que éste no afecta su microdureza.

Pinheiro y col (1996), en un estudio de diferentes concentraciones y su modo de acción en la micro dureza del esmalte hallaron que el peróxido de carbamida al 16% producia una disminución en la microdureza.

Zalkind (1996) usando microscopía electrónica, compararon el efecto de cuatro agentes blanqueadores con diferentes contenidos a diferentes periodos de tiempo y enunciaron que los cambios en la superficie del esmalte estaban en relación directa al tiempo de exposición.

6. OTROS DAÑOS.Si por casualidad el compuesto químico entra en contacto con la piel provoca una erupción cutánea leve o irritación.CONCLUSION. Los cambios en la morfología superficial del esmalte están relacionados con el tiempo de exposición y la

concentración del peróxido de carbamida. El tiempo de exposición mayor a 20 horas produce combios histológicos en los prismas del esmalte.