Periodoncia Agosto 2005-web

download Periodoncia Agosto 2005-web

of 23

Transcript of Periodoncia Agosto 2005-web

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    1/23

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    2/23

    1

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    3/23

    3

    RESUMEN

    El desdentamiento maxilar posterior presenta numerosos retos implantlogicos que

    slo se dan en esta regin de los maxilares. Sin embargo, los mtodos de tratamiento

    ideados especficamente para esta regin permiten obtener resultados predecibles si-

    milares a los obtenidos en otras reas de la maxila o mandbula.

    La disponibilidad sea de la regin posterior del maxilar se ve reducida, entre otros

    factores, por la prdida prematura de dientes, presencia de enfermedad periodontal,

    carga protsica (especialmente si stas se encuentran mal adaptadas o con una plani-

    ficacin biomecnica inadecuada), o por hiperneumatizacin de las cavidades sinusales

    posterior a exodoncias de piezas antrales.

    A esta ya compleja situacin, se suma la mala caracterstica que habitualmente pre-

    senta el tejido seo en esta rea, con un hueso poco compacto tipo III IV, corticales

    muy delgadas y un esponjoso muy aereolar con un reducido sistema trabecular, sien-

    do difcil, y en ocasiones imposible, conseguir una correcta estabilidad inicial de im-

    plantes o un adecuado substrato para el soporte de cargas protsicas.

    Numerosos procedimientos han sido descritos y propuestos para sobrellevar este dif -

    cil reto. En el caso clnico descrito en el presente artculo se realiz la tcnica de ele-vacin de la mucosa del piso sinusal, colocacin de injerto seo autgeno particulado

    subantral, e instalacin inmediata y mediata de implantes de titanio.

    Rev Chil Periodon Oseoint Vol 2(2): 3-10; 2005.

    Palabras claves:elevacin sinusal, regeneracin sea, ciruga de implantes, sedacin

    endovenosa, propofol.

    SUMMARY

    Loosing the posterior maxillary teeth presents a number of implantological challenges that only

    show up in this maxillary area. However, the treating methods created specifically for this area

    allow to get predictable results similar to those obtained in other areas of the maxilla or mandible.

    The bone availability of the posterior maxillary area looks limited, among other factors, because ofthe premature loss of teeth, the presence of periodontal disease, prosthetic load (particularly if

    they are maladapted or have an inadequate biomechanic planification), or by hiperpneumatization

    of the sinus cavities after exodontia of antral teeth.

    To this already complex situation, the poor characteristics that the bone tissue usually presents in

    this area is added, with little compact bone type III or IV, very thin corticals and a very spongy

    bone with a limited trabecular system, thus being difficult and sometimes impossible to achieve a

    correct initial implant stability or an adequate substrate for the prosthetic load support.

    Numerous procedures have been described and proposed to bear this difficult challenge. In the

    clinical case described in the present article, the technique used was lifting the mucous

    1. Cirujano Dentista,Especialista en PeriodonciaUniversidad de Chile, Prof.Asistente Ctedra dePeriodoncia, Departamentode Odontologa. Universidadde Antofagasta. Prcticaprivada Clnica AbadaCiudad de Antofagasta.2. Cirujano Dentista,Especialista en Ciruga yTraumatologa Mxilo Facial.Prof. Asistente Departamen-to de Ciruga y Traumatolo-ga Mxilo Facial, Facultadde Odontologa, Universidadde Chile.3. Cirujano Dentista.Rehabilitador Oral. PrcticaPrivada Ciudad de Calama.

    Elevacin Bilateral de Seno

    Maxilar con Colocacin Inmediata

    y Mediata de Implantes

    Caso Clnico

    Melej C1, Tirreau V2, Valds R3

    Bilateral Elevation of the Sinus withInmediate and Mediate Implant Placing

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    4/23

    4SOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILE

    El seno maxilar es el mayor de los senos

    paranasales y el que primero se desarrolla en la

    especie humana. Se origina a contar del tercer mes

    de desarrollo embrionario (neumatizacin prima-

    ria), a partir de una evaginacin lateral del epite-

    lio del meato medio nasal(1).

    En el adulto, el seno maxilar tiene forma de pir-

    mide cuadrangular que ocupa la parte central de

    la apfisis piramidal del hueso maxilar superior,

    cuya base est constituida por la pared nasal late-

    ral y cuyo vrtice se orienta hacia la apfisis

    cigomtica. La pared superior corresponde al pisoorbitario; la pared anterior est conformada por

    la cara facial del hueso maxilar superior por de-

    trs de la eminencia canina; la pared posterior co-

    rresponde a la pared anterior de la fosa pterigo-

    maxilar; la pared inferior est conformada por la

    apfisis alveolar y palatina del hueso maxilar(1).

    Desde un punto de vista antomo-funcional, es

    relevante mencionar la no infrecuente presencia

    de tabiques seos intrasinusales (20% del total

    de casos, segn lo reportado por Betts y Miloro)(2),

    de escasa relevancia fisiolgica, pero s de im-

    portancia quirrgica, puesto que pueden compli-

    car enormemente la ciruga sinusal. As tambin,

    el sistema de drenaje localizado en la cara antero

    superior de la pared medial, el cual comunica el seno

    maxilar con la cavidad nasal a nivel del meato me-

    dio, a unos 25 a 30 mm. por encima del nivel del

    suelo del seno, constituye otro dato anatmico. Si

    bien determina una mayor dificultad para el drenaje

    fisiolgico de la cavidad antral, resulta muy til des-

    de un punto de vista quirrgico, al permitir la eleva-

    cin del suelo sinusal y la colocacin de un injerto

    subantral sin obstruir este orificio (unidad

    osteomeatal), ni comprometer esta va de drenaje(1).

    La cavidad sinusal est recubierta por una mem-brana mucoperistica (membrana de Schneider).

    La mucosa, de espesor variable (ms fina en fu-

    madores), est formada por un epitelio de tipo res-

    piratorio cuboide-cilndrico ciliado

    pseudoestratificado con clulas caliciformes

    secretoras de moco, y abundantes glndulas

    serosas y mucosas que predominan en las proxi-

    midades del orificio de drenaje. Los cilios ejer-

    cen un movimiento batiente que empuja las

    mucosidades hacia el ostium. La capa peristica

    de esta membrana contiene escasas fibras elsti-

    cas, lo que favorece su despegamiento quirrgi-

    co(1).

    La irrigacin del seno maxilar proviene de ramas

    de las arterias faciales, maxilar interna,

    infraorbitaria, esfenopalatina y palatina mayor. El

    drenaje venoso se dirige fundamentalmente ha-

    cia el plexo pterigoideo y hacia la vena facial. El

    drenaje linftico se realiza, a travs de la cara,

    hacia los colectores ganglionares submandibulares.

    La inervacin proviene de ramas de la segunda di-visin del trigmino a travs de los nervios denta-

    rios posterior, medio y anterior, nervio palatina ma-

    yor y nervio infraorbitario(1).

    Contraindicaciones

    La literatura relacionada a ciruga sinusal, no

    parece coincidir en aquellas contraindica-

    ciones absolutas y relativas de este tipo de

    procedimiento. Sin embargo, parece haber

    consenso a que situaciones de difcil dre-

    naje o ventilacin insuficiente de los senos

    nasales, presencia de infecciones de la va

    area alta, sinusitis aguda, quistes, tumo-

    res y pices en la cavidad antral deben ser

    consideradas contraindicaciones absolutas.

    As como tabaquismo, uso de cocana, abu-

    so de alcohol, antecedentes de radioterapia

    de l t e r r i to t io s inusa l , qu imioterapia ,

    d i scrac ias sanguneas y t ras tornos

    inmunolgicos, tambin constituiran con-

    traindicaciones absolutas de abordaje qui-

    rrgico de senos paranasales. Mientras que

    pacien tes diabticos con un inadecuado con-

    trol metablico de su condicin sistmica, co-

    rrespondera a una contraindicacin relativa,al menos, hasta que el paciente sea correcta-

    mente estabilizado. Otros autores prefieren re-

    ferirse a situaciones de contraindicacin re-

    lativa, como Indicaciones en Situacin de Ries-

    go, entre las que se encuentran la diabetes,

    tabaquismos, hbitos parafuncionales graves,

    osteoporosis y la enfermedad de Crohn.(3-16).

    membrane of the sinus floor, placement of particled subantral autogenous bone graft, and immediate

    and mediate placement of titanium implants.

    Rev Chil Periodon Oseoint Vol 2(2): 3-10; 2005.

    Key words:sinus lifting, osseous regeneration, implant surgery, endovenous sedation,propofol.

    Melej C y cols.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    5/23

    5

    CASO CLNICO

    Paciente gnero masculino de 55 aos de edad,

    sistmicamente sano, no fumador (ASA I, Socie-

    dad Americana de Anestesiologa).

    Clase I de Kennedy Maxilar, tratado y estabili-

    zado periodontalmente.

    Motivo de Consulta

    Desea una segunda opinin respecto de sus im-

    plantes superiores. Manifiesta preocupacin por

    la exposicin temprana y cierto grado de movili-

    dad experimentada por alguno de ellos durante el

    perodo de oseointegracin.

    En la Fig. 1 se presenta la Ortopantomografa (Pro-

    grama 11 Orthophos Plus Siemens) tomada al mo-

    mento de consultar el paciente. En ella, se aprecia

    una planificacin e instalacin inadecuada de im-

    plantes, los cuales invaden importantemente am-

    bas cavidades sinusales.Al momento de conectar los implantes, se confir-

    ma la falta de oseointegracin de 6 de los 7 im-

    plantes inicialmente instalados (slo se conserva

    el implante en posicin 5. Fig. 2).

    Antes de la ciruga de elevacin de piso sinusal, y

    en consideracin al muy probable dao y perfora-

    cin de la membrana de Schneider y la existencia

    de los lechos seos dejados por los implantes que

    debieron ser removidos por fracaso de la

    oseointegracin, se decidi esperar un perodo de

    reparacin de tres meses(17,18a,19b,20). Posterior a este

    perodo, se solicit complementariamente un TAC

    Denta Scann Maxilar, Hemograma completo,

    Uremia, Glicemia, Orina completa, Hemoglobina

    Glicosilada, Fosfatasas Alcalinas, Tiempo de Coa-

    gulacin, Tiempo de Sangra, Tiempo de

    Tromboplastima Plasmtica y Tiempo de

    Protrombina (todos los exmenes de laboratorio

    estuvieron dentro de parmetros normales).

    En atencin a la complejidad del procedimiento,

    su duracin y el nmero de sitios quirrgicos (dos

    cavidades sinusales y regin mentoniana como

    zona dadora intraoral de injerto autgeno), se de-

    cidi realizar la intervencin en pabelln ambula-

    torio, completo monitoreo y bajo condiciones de

    sedacin endovenosa(20). Como droga sedante, des-

    de hace 3 aos aproximadamente estamos em-

    pleando Propofol al 1% (Diprivan 1% mr) con ex-

    celentes resultados y ventajas clnicas comparati-

    vas respecto a la utilizacin de benzodiazepinas

    hipnticas. El propofol es uno de los anestsicos

    endovenosos ms recientemente introducidos en

    la prctica clnica. Investigaciones de los aos 70

    realizadas con derivados del fenol, los que posean

    propiedades hipnticas, condujeron al desarrollo del

    2,6-diisopropofol. Es insoluble en agua, por lo tanto

    debe formularse como emulsin(21,22).

    El propofol forma parte de un grupo de

    alquifenoles con propiedades hipnticas. Los

    alquifenoles son aceites a temperatura ambientee insolubles en solucin acuosa, pero muy

    liposolubles. Su pH es de 7 y su apariencia es la

    de una sustancia lechosa y ligeramente viscosa.

    La presentacin del propofol es en forma de solu-

    cin al 1% y 2% en ampollas de cristal transparente

    de 20 ml y en depsitos de 50 ml. Es estable a tem-

    peratura ambiente y no es sensible a la luz. (21,22)

    Farmacodinamia

    El propofol es principalmente hipntico. No se

    ha dilucidado completamente el mecanismo pre-

    ciso de su accin, sin embargo, todos los datos

    sugieren que acta favoreciendo la funcin delcanal de cloro activado por el GABA. Aunque el

    propofol acta a travs del receptor GABA, su

    accin es reversible al disminuir la presin de

    perfusin y muestra la misma correlacin que

    otros anestsicos generales entre la potencia

    anestsica y su coeficiente de distribucin(21,22).

    A diferencia de los barbitricos, el propofol no

    es analgsico. A dosis subhipnticas proporcio-

    na sedacin y amnesia, adems de un estado de

    bienestar general. Se han descrito alucinaciones,

    Fig. 1:OrtopantomografaInicial.

    Fig. 2: Aspecto clnicopostoperatorio despusde conectar y perder 6de los 7 implantes.

    Elevacin Bilateral de Seno Maxilar con Colocacin Inmediata y Mediata de Implantes

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    6/23

    6SOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILE

    fantasas sexuales y opisttonos tras la adminis-

    tracin del propofol. Reduce la circulacin y el

    metabolismo cerebral, as como la presin

    intracraneana. Tambin posee actividad

    antiemtica significativa a dosis bajas

    (subhipnticas). A dosis subhipnticas aliviarael prurito colestsico, as como el prurito induci-

    do por los opiceos medulares(21,22).

    Farmacocintica

    El propofol es rpidamente metabolizado por el

    hgado mediante su conjugacin con

    glucurnidos y sulfatos, produciendo compues-

    tos hidrosolubles que son excretados por el ri-

    n. Menos del 1% del propofol es excretado por

    la orina y slo un 2% en las heces. Se cree que

    sus metabolitos no seran activos. Dado que el acla-

    ramiento del propofol supera al flujo sanguneo he-

    ptico, se ha sugerido un metabolismo extrahepticoo una eliminacin extrarrenal. La depuracin total

    del organismo es de 1,5 a 2,0 litros/minuto(21,22).

    Efectos Adversos

    El propofol puede producir significativa depre-

    sin respiratoria, por lo tanto el paciente debe

    ser permanentemente monitorizado(23).

    Importante hipotensin puede ocurrir especial-

    mente en pacientes ancianos, aunque es acom-

    paada con menos bradicardia que lo que se ob-

    serva con el uso de barbitricos(24).

    Dolor despus de la inyeccin del propofol es

    comn, aunque la tromboflebitis no es una com-plicacin frecuente despus de su administracin

    endovenosa(24,25).

    Interacciones farmacolgicas

    El propofol puede aumentar la sedacin y la de-

    presin ventilatoria cuando es coadministrado

    con barbitricos, BDZ y opiceos(26).

    Pacientes que estn tomando agentes

    antihipertensivos pueden incrementar su

    hipotensin(10).

    Dosificacin

    El uso del propofol para sedacin consciente fuedemostrado tempranamente durante ensayos cl-

    nicos con esta droga. Mackenzie y cols. estudia-

    ron su eficacia en sedacin combinado con anes-

    tesia local, determinando que la infusin conti-

    nua en dosis subhipnticas (0,3 a 4,0 mg/kg/hr) era

    muy segura, eficiente y caracterizada por una asom-

    brosa y rpida recuperacin con bajsima inciden-

    cia de efectos colaterales postoperatorios(25).

    Despus de realizadas las maniobras previas de

    sedacin endovenosa, se procedi al bloqueo anes-

    tsico local mediante tcnica infiltrativa de los

    nervios palatino mayor y alveolar superior poste-

    rior. Una vez diseadas las incisiones (unaparacrestal aproximadamente dos milmetros ha-

    cia palatino desde la regin hamular posterior

    hasta la regin canina o premolar anterior y dos

    descargas verticales en ambos extremos), se le-

    vanta un colgajo de espesor total mucoperistico,

    exponiendo el hueso de la pared anterior y lateral

    el seno maxilar. La ventana sea rectangular de

    ngulos redondeados, se realiz con instrumental

    rotatorio (fresa fisura de carbide) y abundante irri-

    gacin con suero fisiolgico estril refrigerado.

    En esta etapa se debe ser especialmente cuidado-

    so para evitar perforar la mucosa sinusal, reco-

    mendndose la tcnica de fractura en tallo verde

    del borde superior (efecto de bisagra).

    El despegamiento de la membrana de Schneider

    se realiz con instrumental especialmente dise-

    ado para este propsito (Kit de cucharetas de ele-

    vacin sinusal diseadas por H. Tatum). La mu-

    cosa sinusal izquierda era muy delgada y fue per-

    forada durante este procedimiento, lo cual se co-

    rrigi con la utilizacin de una membrana

    reabsorbible Resolute de Gore-tec, la que tiene

    una mejor manipulacin en estas circunstancias,

    debido a que (a diferencia de las membranas de

    colgeno tradicionales) no se colapsa, ni adquie-

    re una consistencia gomosa despus de hidratada

    o humedecida, manteniendo una rigidez muy ade-

    cuada como barrera mecnica (Fig. 4).

    El tejido seo disponible para la estabilizacin ini-

    cial de los implantes inmediatos a la elevacin sinusal

    del lado izquierdo corresponda a un hueso tipo IV,

    el cual se compact con la utilizacin de ostetomos

    de dimetro ascendente, emplendose slo la fresa

    cilndrica de 2,0 mm de dimetro (Fig. 5).Fig. 3: Bomba de perfusin continua de Propofol 1%.

    Melej C y cols.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    7/23

    7

    Fig. 4: Colocacin de membrana reabsorbible como barreramecnica para ocluir la perforacin de la mucosa sinusal iz-quierda.

    Fig. 5: Tcnica de compactacin del tejido seo con ostetomos(Diseados por RB Summers).

    Como material de injerto se opt por la utiliza-

    cin de hueso autgeno tomado con trefina (10

    mm de dimetro interno) desde la zona

    mentoniana. Sin embargo, dado el tamao de am-

    bas cavidades paranasales y la necesidad de una

    importante cantidad de relleno, se decidi reali-zar una mezcla del hueso autgeno (el cual fue

    particulado en un molinillo de hueso especialmente

    diseado para este propsito: R. Qutin, Germany)

    con material seo bovino Bio-oss cortical en pro-

    porcin de 3:1 aproximadamente (Fig. 6).

    La cavidad derecha slo se rellen debido a la

    poca altura del hueso subantral remanente (me-

    nos de 4 a 5 mm), lo cual no aseguraba la ade-

    cuada estabilizacin inicial de los implantes (tc-

    nica mediata o en dos fases)(27,28).

    Mientras que el seno izquierdo, previo a la coloca-

    cin de las fijaciones de titanio (4 sinusales y uno

    en la zona de la tuberosidad), se rellen parcialmente

    hacia la cara medial, esto con el objetivo de evitar

    dejar zonas sin material de injerto detrs de los implan-

    tes (tcnica inmediata o en una fase)(29-31)

    . (Figura 7).Pasados 6 meses de la ciruga de Lifting bilateral,

    se realiz la conexin, por consideraciones

    protsicas, de slo 4 de los 5 implantes del lado

    izquierdo. Este perodo coincidi con el tiempo de

    espera recomendado por diversos autores para reali-

    zar la colocacin mediata de las fijaciones de titanio

    posterior a la tcnica de elevacin descrita (32,33,3).

    Transcurridos los seis meses, del protocolo clsico

    en dos fases de oseointegracin de los implantes

    del lado derecho, estos fueron exitosamente conecta-

    dos y rehabilitados (12 meses desde la ciruga sinusal

    bilateral). (Figuras 8, 9, 10).

    DISCUSIN

    La zona posterior del maxilar superior constituye qui-

    zs el rea de mayor complejidad implantolgica. Ya

    sea por consideraciones anatmicas de disponibilidad

    sea (altura y espesor), o de calidad del hueso rema-

    nente. As tambin, una apertura bucal limitada y va-

    riables oclusales y biomecnicas dificultan esta moda-

    lidad de tratamiento.

    Con el objetivo de superar estas limitaciones, se

    han ideado diferentes alternativas sobre la base

    de rehabilitacin convencional como es la prte-

    sis removible o cantilevers sobre pilares natura-

    les. Tambin se ha intentado con extremos libres

    sobre implantes o implantes de un dimetro ma-

    yor al regular. Los puentes con extremos

    voladizos de arco acortado han mostrado buenos

    resultados y una predictibilidad clnicamente

    aceptables. Sin embargo, si las fijaciones son cor-

    tas o en un nmero insuficiente al mnimo reque-

    rido para reducir las cargas oclusales ejercidas

    sobre el pntico, frecuentemente se presentan pro-

    Fig. 6: Secuencia de toma y particulado de injerto autgeno.

    Elevacin Bilateral de Seno Maxilar con Colocacin Inmediata y Mediata de Implantes

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    8/23

    8SOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILE

    Fig. 7: Ortopantomografa de control postquirrgico. En sta se apre-cia la colocacin inmediata a la elevacin sinusal izquierda de 5 im-plantes, elevacin y relleno cavidad derecha (no se instalaron im-plantes debido a que el tejido seo remanente en el reborde residualno garantizaba la obtencin de estabilidad primaria). Finalmente, seobservan los sitios dadores en el rea mentoniana.

    Fig. 8: Ortopantomografa control de rehabilitacin Grupo II y III.Adems, se observa en el grupo I, con sus respectivos pilaresprotsicos, los 3 implantes mediatos, y un cuarto implante enposicin 5, nica fijacin que se conserv del primer tratamien-to al cual fuera sometido el paciente.

    Fig. 9: Caso clnico terminado (Control Radiogrfico 1 aopost tratamiento rehabilitador).

    Fig. 10: Caso clnico terminado (Imagen Clnica 1 ao posttratamiento rehabilitador).

    pterigoidea y de la tuberosidad(4,36,37). Es muy im-

    portante una previa y correcta planificacin,

    considerando la apertura bucal mnima necesaria

    para el acceso de los instrumentos de perforacin,instalacin del implante, destornilladores y dis-

    positivos de rehabilitacin, as como una adecua-

    da interpretacin tridimensional del tejido seo

    disponible en esta rea de la maxila.

    Otra posibilidad en maxilares muy reducidos,

    pero que requiere una extensa experiencia no slo

    implantolgica, sino que quirrgica, son las

    fijaciones cigomticas(10). En stos, cuyas longi-

    tudes varan entre los 3,0 y 5,5 mm., la platafor-

    ma protsica queda ligeramente palatina en la re-

    gin del segundo premolar o del primer molar,

    mientras que el extremo distal o apical, se ancla

    en el denso tejido seo de hueso cigomtico

    mediofacial. El cuerpo del implante atraviesa la

    porcin posterior del seno maxilar, idealmente sin

    perforar la membrana de Schneider. Debido a la

    gran longitud de los dispositivos y el limitado so-

    porte seo presente principalmente en la cresta

    alveolar residual, los implantes cigomticos tienen

    mayor tendencia a doblarse bajo cargas horizonta-

    les. Recomendndose su combinacin con mnimo

    blemas como aflojamiento o fractura de torni-

    llos, fractura de implantes y/o prdida sea alre-

    dedor de las unidades distales(34).

    Balshi TJ y Wolfinger GJ, en una interesante re-visin bibliogrfica publicada el 2004, presen-

    tan resultados contradictorios respecto a los por-

    centajes de xito de implantes convencionalmen-

    te instalados en esta regin del maxilar superior.

    No obstante lo anterior, concluyen la factibilidad

    de su indicacin cuando quedan al menos 8 mm

    de hueso disponible por debajo del seno maxi-

    lar. En estos casos, recomiendan los autores,

    puede utilizarse un implante de 10 mm.,

    estabilizndose las roscas apicales del implante

    con la cortical que forma el suelo antral, crean-

    do una estabilizacin bicortical y un leve abul-

    tamiento apical de la membrana sinusal, lo cual

    tiene un efecto similar al de la tcnica de

    ostetomos descrita por Summers en 1994(3,35).

    Cuando la colocacin convencional de implan-

    tes est contraindicada debido a la inadecuada

    disponibilidad de hueso y se desea evitar la ci-

    ruga de elevacin del piso antral, una alternati-

    va es combinar fijaciones mesiales a la cavidad

    sinusal con implantes instalados en la regin

    Melej C y cols.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    9/23

    9

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    dos, e idealmente ms implantes convencionales en

    la regin anterior del maxilar superior, distribuyen-

    do las cargas y evitando la rotacin(3).

    Por un largo tiempo el seno maxilar se consider

    una cavidad biolgica inviolable, justificndose

    el ingreso quirrgico nica y exclusivamente antesituaciones patolgicas como la presencia de cuer-

    pos extraos, restos radiculares o la existencia de

    fstulas oro-antrales. La insercin de implantes

    en dicha regin era evitada a toda costa,

    recurrindose a diferentes alternativas, muchas de

    las cuales presentaban escasa predictibilidad

    cl nica o carecan de un mnimo soporte cientfico,

    como por ejemplo, conectar extensas rehabilitacio-

    nes entre implantes mesiales con un tercer molar.

    A finales de los sesenta, Linkow fue el primero en

    publicar la posibilidad de desafilar un implante

    de hoja para elevar ligeramente la mucosa del seno

    maxilar y colocar el implante en dicha regin(38).A principios de la dcada de los setenta, Tatum

    inicia el ensanchamiento maxilar posterior con

    injerto autgeno costal para obtener suficiente

    volumen seo que permita la insercin de implan-

    tes(39). Sin embargo, observa que frecuentemente

    la colocacin en onlay de los injertos reduca con-

    siderablemente el espacio interoclusal y que la

    ganancia sea para la estabilidad de las fijaciones

    era escasa. Por lo tanto, propone modificar la tc-

    nica clsica de Caldwell-Luc, provocando una

    fractura en tallo verde de la pared lateral del maxi-

    lar superior para introducirla a modo de suelo

    antral, elevando al mismo tiempo la membrana

    sinusal, obteniendo un espacio que permita la

    colocacin de injerto, incrementando la altura

    sea disponible para la colocacin de implantes.

    Tatum difera 6 meses la insercin de los implantes,

    y la rehabilitacin definitiva era confeccionada pos-

    terior a otros 6 meses correspondientes al perodo

    clsico de oseointegracin para el maxilar superior(1).

    Con relacin al tipo de injerto empleado, nume-

    rosos autores han planteado diferentes alternati-

    vas a partir de la descripcin de la tcnica origi-

    nal. Mucho se ha discutido y publicado a este res-

    pecto. Algunos recomiendan la utilizacin de ma-

    terial autgeno (cresta iliaca, hueso mandibular,

    de la tuberosidad, o calota). Este, con un gran po-

    tencial osteognico, con propiedadesosteoinductivas (por liberacin de protena

    morfogentica sea y de factores osteognicos) y

    osteconductivas, presenta la desventaja de una

    disponibilidad limitada (injerto intraoral), de re-

    querir uno o ms sitios donantes, con la consi-

    guiente mayor morbilidad posquirrgica, incre-

    mento de los cuidados operatorios, y la necesi-

    dad de hospitalizacin, de sedacin endovenosa,

    e incluso de anestesia general.

    Sin embargo, dentro de las principales ventajas

    podemos destacar el transporte de clulas vivas

    con capacidad osteognica al lecho receptor, anu-

    lar la respuesta antignica, una reparacin msrpida del defecto, ausencia de riesgo de infec-

    cin cruzada y generalmente un menor costo,

    debido a que no precisa de complejas, sofisticadas

    o costosas tcnicas de obtencin o manipulacin.

    El hueso desmineralizado y deshidratado por con-

    gelacin presenta propiedades osteoinductivas en

    relacin con la presencia de protena

    morfogentica sea. Lo cual, sin embargo, ha sido

    ampliamente debatido y cuestionado, debido a que

    diferentes trabajos sugieren la casi inexistencia

    de esta protena despus de las diferentes etapas

    a las cuales es sometido el injerto antes de ser un

    producto biolgica y comercialmente aprobado

    para ser puesto en el mercado especializado. Pese

    a lo anterior, constituye un excelente material para

    ser aadido al hueso autlogo cuando la disponi-

    bilidad de ste es un tanto reducida(1).

    En el caso clnico presentado en este artculo, se

    opt por la tcnica de elevacin del piso sinusal

    con injerto descrita por Hil Tatun, por ser sta

    ampliamente aceptada como una modalidad de

    tratamiento muy predecible y efectiva(40).

    1. Baladrn J y col. Ciruga avan-

    zada en Implantes. Ediciones

    Ergon, S. A. Cap 4. 172-83.

    2. Betts NJ, Miloro M.

    Modification of the sinus lift

    procedure for septa in the

    maxillary antrum. J Oral

    Maxillofac Surg 1994; 52: 332-3.

    3. Balshi TJ, Wolfinger. Tratamien-

    to de la parte posterior del maxilar

    en el paciente de riesgo: perspec-

    tivas histricas, actuales y futuras.

    Periodontology 2000 (Ed Esp), Vol

    8, 2004, 67-81.

    4. Balshi TJ. Single, tuberosity-

    osseointegrated implant support

    for a tissue-integrated prosthesis.

    Int J Periodont Restor Dent 1992;

    12: 345-57.

    5. Murrah VA. Diabetes mellitus

    and associated oral

    manifestations: a review. J Oral

    Pathol 1985; 14: 271-81.

    6. Kiokkevoid PR. Perionontal me-

    dicine: Assessment of risk factors for

    desease. CDA J 1999; 27: 135-42.

    7. Goodson WH, Hunt TK. Wound

    healing and the diabetic patient. Surg

    Elevacin Bilateral de Seno Maxilar con Colocacin Inmediata y Mediata de Implantes

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    10/23

    10SOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILE

    Gyn Obstet 1979; 149: 600-8.

    8. Larkin JG, Frier BM, Ireland JT.

    Diabetes mellitus and infection.

    Postgrad Med J 1985; 6: 233-7.

    9. Roth well BR, Richard EL. Dia-

    betes mellitus: medical and dental

    consideration. Spec care Dent

    1984; 4: 58-65.

    10. Darle C. A new procedure for

    rehabilitating the severely resorbed

    maxilla. Talk of the Times 1999:

    Nobel Biocare SE.

    11. Kapur KK et al. A randomized

    clinical trial comparing the

    efficacy of mandibular implant-

    supported overdentures and

    conventional dentures in diabetic

    patients. Part I: Methodology andclinical autocomes. J Prosthet Dent

    1998; 79: 555-69.

    12. Balshi TJ, Wonfinger GJ. Den-

    tal implants in the diabetic patient-

    a retrospective study. Implant Dent

    1999; 8: 355-9.

    13. Bain CA. Smoking and implant

    failure-benefits of a smoking

    cessation protocol. Int Joral

    Maxillofac Implants 1996; 11 (6):

    756-9.

    14. Bain CA., Moy PK. The

    association between the failure ofdental implants and cigarette smo-

    king. Int J Oral Maxillofac

    Implants 1993; 8: 609.

    15. Kan JYK, Rungcharassaeng K,

    Lozada JL, Goodacre CJ. Effects

    of smoking on implant success in

    grafted maxillary sinus. J Prosthet

    Dent 1999; 82: 307-11.

    16. Widmark EA, Andersson B,

    Carisson G, Lindvall a-M, Ivanoff

    C-J. Rehabilitation of a patients

    with severely resorbed maxillae by

    means of implants with or without

    bone grafts: a 3-to 5-year follow-

    up clinical report. Int J Oral

    Maxillofac Implants 2001; 16: 73-

    9.

    17. Forsgren K., Stierna P.,

    Kumlien J., Carls B.

    Regeneration of maxillary sinus

    mucosa following surgical

    removal. Experimental study in

    rabbits. Ann Otol Rhinol Laryngol

    1993; 102: 459-66.

    18. a.- Cardaropoli G, Araujo M,

    Lindhe J. Dynamics of bone tissue

    formation in tooth extraction sites.

    J Clin Periodontol 2003;30: 809-18.

    b.- Araujo M, Lindhe J. Dimensio-

    nal ridge alterations following

    tooth extraction. An experimental

    study in the dog. J Clin Periodontol

    2005; 32: 212-8.

    19. Botticelli D, Berglundh T,

    Lindhe J. Hard-tissue alterations

    following immediate implant

    placement in extraction sites. J

    Clin Periodontol 2004; 31: 820-8.

    20. Melej C, Cisternas J. Sedacinendovenosa en odontologa. Tra-

    bajo de investigacin para optar al

    ttulo de cirujano dentista. Depar-

    tamento de Odontologa, U. De

    Antofagasta. Ao 2003.

    21. Miller RD. IV Edicin.

    ANESTESIA. Vol. 1. Cp. 10

    Anes ts i cos in t ravenosos .

    Pg. 221-403 (1998).

    22. Cillo JE. Propofol anesthesia

    for outpatient oral and

    maxillofacial surgery. Oral

    Surgery Oral Medicine OralPathology. Vol. 87. N05. Mayo

    1999.Pg. 530-8.

    23. Haas DA. Oral and inhalation

    conscious sedation. Dental Clinics

    of North America. Vol. 43. N02.

    Abril 1999. Page. 341-59.

    24. Vezeau PJ. Anesthetic and

    medical management of the

    elderly oral and maxillofacial

    surgery patient. Dentals Clinics of

    North America. Volumen 11. N0 4.

    Noviembre 1999 . Pg. 549-59.

    25. Servin F, Tesniere A. Intravenous

    techniques in ambulatory anesthesia.

    Anesthesiology of North America.

    Vol. 21.N02. Jun 2003.

    26. Ganzberg SI, Weaver JM.

    Anesthetic drug interactions for

    office-based oral and maxillofacial

    surgery. Dentals Clinics of North

    America. Vol. 11. N0 4. Noviem-

    bre 1999.Pg. 561-9.

    27. Raghoebar GM., Brouwer TJ.,

    Reintseman H. Van Oort rP.

    Augmentation of the maxillary

    sinus floor with autogenous

    bone for the placement of an end

    osseous implants: A Preliminary

    report. J Oral Maxillofac Surg

    51: 1203-4.

    28. Jensen J, Krantz Simonsen E.,

    Sindet-Pedersen S. Reconstruction

    of the severely resorbed maxilla

    with bone grafting and

    osseointegrated implants: A

    preliminary report. J Oral

    Maxillofac Surg 1990; 48: 27-32.

    29. Lozada JL, James RA, Boyne

    P, Lorca FJ. Valoracin clnica yrespuesta histolgica de materia-

    les autlogos y heterlogos. Em-

    pleados en la elevacin del seno

    maxilar, para la colocacin de im-

    plantes endoseos. Actualidad

    implantolog 1992; 1 (3): 33-41.

    30. Blonqvist JE, Alberius P,

    Isaksson S. Retrospective

    analysis of one-stage maxillary

    s inus augmentation with

    endosseous implants. Int J Oral

    Maxillafac Implants 1996: 11:

    512-21.31. Nevins M, Fiorellini JP. The

    maxillary sinus floor augmentation

    procedure to support implant

    prostheses. In: Nevis M,

    Melloning JT, editors. Implant

    therapy: Clinical approaches and

    evidence of success, Vol. 2.

    Chicago: Quintessence, 1998:

    171-95.

    32. Raghoebar GM, Brouwer TJ,

    Reintsema H, Van Oort RP.

    Augmentation of the maxillary

    sinus floor with autogenous

    bone for the placement of

    endosseous implants: A

    preliminary report. J Oral

    Maxillofac Surg 51: 1198-1203,

    1993. Discussion: Kent JN, Block

    MS. J Oral Maxillofac Surg 1993;

    51: 1203-4.

    33. Jenden J, Krantz Simonsen E,

    Sindet-Pedersen S. Reconstruction

    of the severely resorbed maxilla

    with bone grafting and

    osseointegrated implants: A

    preliminary report. J Oral

    Maxillofac Surg 1990; 48: 27-32.

    34. Balshi TJ, Wolfinger GJ.

    Preventing and resolving

    complications with osseointegrated

    implants. Dent Clin North Am

    1989; 33: 821-68.

    35. Summers RB. A new concept

    in maxillary implant surgery: the

    osteotoms technique. Compend

    Contin Educ Dent 1994: 15: 152-

    6.

    36. Tulasne JF. Osseointegrated

    fixture in the pterygoid region.In Worthington P, Branemark P-

    I , edi tors . Advanced

    osseointegration surgery:

    applications in the maxillofacial

    region. Chicago: Quinntessence,

    1992: 182-8.

    37. Lee SP, Paik KS, Kim MK.

    Anatomical s tud of the

    pyramidal process of the

    palatine bone in relation to

    implant placement in the poste-

    r ior maxi l la . J Oral

    Rehabilitation 2001: 28 125-32.38. Linkow LI. Maxi l lary

    implants: a dynamic approach to

    oral implantology. North Haven,

    Connecticut: Glarus Publishing;

    1997.

    39. Tatum H Maxillary and sinus

    implant reconstruction. Dent Clin

    North Am 1986; 30: 207-29.

    40. Jensen O, Shulman LB,

    Block MS, Iacono VJ. Report of

    the sinus consensus conference

    of 1996. Int J Oral Maxillofac

    Implants 1998; 13 (Suppl): 11-45.

    CORRESPONDENCIA AUTOR:

    Claudio Melej G.

    Gral. Velsquez 890, Of. 301.

    Antofagasta

    Fono: (56-55) 223 953

    e-mail: [email protected]

    Melej C y cols.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    11/23

    11

    RESUMENEl propsito de este estudio fue comparar la respuesta clnica y microbiolgica de laprescripcin de Azitromicina adjunto a Raspaje y Alisado Radicular en pacientes con

    diagnstico de Periodontitis Crnica. Este estudio a doble ciego incluy 27 pacientes(14 Fumadores (F) y 13 No Fumadores (NF)) quienes recibieron raspaje radicular y al azar500 mg de Azitromicina o Placebo por tres das consecutivos. Los resultados clnicos demostra-ron ganancia de insercin y reduccin de la profundidad de sondaje significativas en pacien-tes F con PS y NIC iniciales de 4-6mm., mientras que en el grupo NF la diferencia no fuesignificativa. Los resultados microbiolgicos mostraron reduccin significativa de Prevotellaintermedia (Pi) en pacientes F y NF tratados con Azitromicina. Los hallazgos clnicos sugierenque la administracin de Azitromicina tiene efectos suplementarios en pacientes conPeriodontitis Crnica con riesgo incrementado por el hbito de fumar.

    Rev Chil Peri odon Oseoint Vol 2(2): 11-17; 2005.

    Palabras claves: periodontitis crnica, Azitromicina, hbito de f umar.

    SUMMARYThe objective of this study was to compare the clinical and microbiological responseto Azythromycin together with Scaling and Root Planning in patients suffering fromChronic Periodontitis. This double blind study involved twenty seven patients (14Smokers (S) and 13 No Smokers (NS)) who received Scaling and Root Planning andwere randomly administered 500 mg of Azithromycin or Placebo for three consecutivedays. Clinical results showed a gain in CAL and a significant reduction in PD in S exhibitinginitial 4-6 mm PD and CAL. No statistically significant differences were observed in NS.Microbiological results revealed a significant reduction inPrevotella intermedia (Pi) in both S andNS treated with Azithromycin. Clinical findings suggest that Azythromycin has supplementaryeffects on patients affected by Chronic Periodontitis with a higher risk increased by smoking.

    Rev Chil Peri odon Oseoint Vol 2(2): 11-17; 2005.

    Key words: chronic periodontitis, Azithromycin, smoking.

    Efecto de Azitromicina ms Raspaje y AlisadoRadicular en Pacientes con Periodontitis

    Crnica Fumadores y No Fumadores:Evaluacin Clnica y Microbiolgica

    TRABAJO DE INVESTIGACIN

    INTRODUCCINLas enfermedades periodontales incluyen diversas

    infecciones que tienen lugar en el hbitat

    dentogingival. Sus caractersticas clnicas, severi-

    dad y extensin dependen de la relacin mutua

    entre huspedes y microfloras involucradas(1,2).

    El hbito de fumar ha adquirido relevancia

    como factor de riesgo periodontal (3) . Entre

    sus efectos nocivos se distinguen: modifica-

    ciones en la homeostasis tisular frente al de-

    safo microbiano(4); mayor cantidad de sitios coloni-

    Morello FV1, Ribotta de Albera EM1

    1. Doctora enOdontologa.Departamento dePeriodoncia. FundacinIndependencia,Crdoba, Argentina.

    Effects of Azytromycine together with Root Scaling and Planning

    on Smokers and Non Smokers with Chronic Periodontitis

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    12/23

    12SOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILE

    zados por periopatgenos verdaderos(5) y acelera-

    cin de la reabsorcin sea alveolar(6). Por ende, no

    es sorprendente que algunos fumadores no respon-

    dan satisfactoriamente a terapias convencionales(7).

    Ha sido sugerida la utilizacin de determinados

    antimicrobianos adjuntos al tratamientoperiodontal mecnico(8,9). As, se han prescripto

    y analizado antibiticos, adjuntos al tratamiento

    mecnico sin comunicar los efectos especficos

    en Fumadores y No Fumadores.

    En la ltima dcada la Azitromicina(10) ha sido in-

    corporada dentro del arsenal qumico periodontal.

    Las razones esgrimidas incluyeron: modalidad de

    prescripcin (500 mg cada 24 hs. de 3 a 5 das);

    vida media til cercana a 10 das; concentracin

    apta en fluido gingival y saliva, y adecuada pene-

    tracin en tejidos infectados(11).

    El propsito de este estudio fue comparar en nues-

    tro medio la respuesta clnica y microbiolgica de

    la utilizacin de Azitromicina sumada al Raspaje y

    Alisado Radicular en pacientes Fumadores y No Fu-

    madores con Periodontitis Crnica.

    PACIENTES Y MTODOS

    Estudio Poblacional

    Fueron considerados potenciales sujetos a inves-

    tigar los pacientes que concurrieron espontnea-

    mente al Servicio de Periodoncia de la Funda-

    cin Independencia (Crdoba, Argentina), en los

    aos 2002 y 2003, quienes padecan Periodontitis

    Crnica (PC) y tenan una actitud definida con

    respecto al hbito de fumar.

    El protocolo fue aprobado por el Comit de Ca-rrera de Doctorado de la Facultad de Odontolo-

    ga de la Universidad Nacional de Crdoba (R.A.)

    y ajustado a los requisitos establecidos por la l-

    tima declaracin de Helsinki (1983). Los pacien-

    tes completaron un cuestionario sobre sus histo-

    rias mdicas, administracin de medicamentos,

    tratamientos sistmicos, dentales y periodontales

    recibidos y hbito de fumar. Fueron invitados a

    participar en el estudio todos los sujetos que, ade-

    ms de reunir los criterios de inclusin, fumaron

    ms de 20 cigarrillos diarios por lo menos du-

    rante los 10 aos anteriores a la prueba o quienes

    nunca hubieran fumado. Los voluntarios fueron

    informados sobre los riesgos y beneficios de su

    participacin en la prueba y quienes aceptaron ex-

    presaron su consentimiento mediante firma.

    Figura 1.

    Figura 2.

    Morello FV y col.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    13/23

    13

    Efecto de Azitromicina ms Raspaje y Alisado Radicular en Pacientes con Periodontitis Crnica Fumadores y No Fumadores: Evaluacin Clnica y Microbiolgica

    ron instrucciones sobre higiene oral y la pri-mera sesin de Raspaje Supragingival Pro-gresivo (RSP)(13) realizado con curetas espe-cficas. El RSP fue reiterado los das -21,-14y -7.

    En el da 0 de la experiencia se repitieronlos exmenes clnicos y bacteriolgicos y se rea-liz una sesin de Raspaje y Alisado RadicularSubgingival (RyA) bajo anestesia local en aque-llas bolsas que superaban los 4 mm de profundi-dad. Posteriormente, los pacientes fueron distri-buidos al azar, utilizando sobres cerrados, que-

    dando conformados los siguientes grupos:

    Tanto Fumadores como No Fumadores reci-bieron un comprimido de 500 mg. de Azitromicinao Placebo de idntica presentacin cada 24 hs.

    por tres das consecutivos.Los exmenes clnicos, bacteriolgicos y re-fuerzos de higiene oral fueron repetidos losdas 14, 45 y 90 de la prueba, no incluyn-dose nuevas sesiones de Raspaje.

    Todas las mediciones clnicas, toma de muestrasy tratamiento mecnico fueron realizadas por unsolo operador. La prescripcin de antibitico fuerealizada a doble ciego por otro investigador.

    Fueron admitidos pacientes con PeriodontitisCrnica (PC) de ambos sexos, de entre 35 y60 aos de edad, sistmicamente sanos, conpor lo menos 12 dientes presentes; con dos oms si tios con Profundidad de Sondaje y Pr-dida de Insercin Clnica = > a 6mm; Hemorra-gia positiva al Sondaje y Reabsorcin seaalveolar. Fueron excluidos quienes padecan en-fermedades sistmicas como as tambin aquellossujetos que en el ao previo al inicio hubiesenrecibido tratamientos periodontales, prescripcinde antimicrobianos y/o drogas capaces de influirsobre la respuesta teraputica; alrgicos a cual-

    quier tipo de antibiticos; mujeres embarazadaso en periodo de amamantamiento; o quienes uti-lizaban anticonceptivos orales.

    La Fig.1. muestra el diseo de este estudio. Vein-tiocho das previos al inicio de la experiencia to-dos los pacientes recibieron evaluaciones clni-cas, radiogrficas y microbiolgicas. Las deter-minaciones periodontales fueron: ndice de Placae ndice Gingival (Lindhe 1981) registrados encuatro caras por diente y en porcentajes por cadapaciente; la Profundidad de Sondaje (PS) y el Ni-vel de Insercin Clnico (NIC) que fueron deter-

    minados por un solo operador en diez sitios pordiente (3 Bucales; 3 Palatinos; 2 Mesiales y2 Dis t a les ) . Se tomaron r adiograf asperiapicales con Tcnica de Cono Largo y seseleccion la superficie de mayor Profundi-dad de Sondaje como sitio de toma de mues-tras bacteriolgicas para Tcnicas de Culti-vo y Reaccin en Cadena de Polimerasa (12).Con posterioridad a las tomas de muestrasbacteriolgicas, todos los pacientes recibie-

    1a. Fumadores-RyA + Azitromicina (F+A)

    1b. Fumadores- RyA + Placebo(F+ P)

    2a. No Fumadores- RyA +Azitromicina (NoF+A)

    2b. No Fumadores- RyA + Placebo (NoF +P)

    Figura 3.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    14/23

    14SOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILE

    EXAMEN MICROBIOLGICO

    Tcnicas de Cultivos

    Las muestras fueron obtenidas mediantepuntas de papel estriles nmero 35-40Surendo*, colocadas en medio de transpor-

    te VMGIII(14)

    y enviadas al Laboratorio deBacteriologa de la Universidad Catlica deCrdoba. Las mismas fueron analizadas dentrode los 30 minutos de su recoleccin y mezcladasen vortex por 30 segundos para suhomogenizacin. Un volumen de 0,1 ml de lamuestra fue sembrado en cpsulas de Petri lascuales contenan los siguien tes medios de cul-tivos:

    Las cpsulas fueron incubadas en jarras

    anaerbicas por 14 das, al cabo de los cua-

    les se realizaron estudios bioqumicos ten-

    dientes a determinar gneros y especies de

    los microorganismos y los hallazgos fueron

    expresados como presencia o ausencia y gra-

    do de desarrollo de las bacterias estudiadas.

    Cadena en Reaccin de Polimerasa

    Las muestras congeladas fueron enviadas alLaboratorio de Bacteriologa de la Ctedrade Bioqumica y Biologa Molecular de la Fa-cultad de Medicina de la Universidad Nacio-nal de Crdoba para su anlisis. Se emplea-ron sondas de o l igonuclet idos paraTannerel la forsythensis , C. rectus, E.

    corrodens, P. gingivalis y T. denticola suge-ridas por Slots y col.(17,18).

    Una vez obtenida la Cadena en Reaccin dePolimerasa, las muestras fueron sujetas a

    electroforesis en paralelo incluyendo contro-

    les negativos y positivos. Los datos obteni-dos fueron expresados como presencia o

    ausencia de cada especie estudiada.

    Anlisis estadstico

    Las variables clnicas consideradas fueron:ndice Gingival (IG), ndice de Placa (IP),Nivel de Insercin Clnica (NIC) y Profun-didad de Sondaje (PS) y las var iablesmicrobiolgicas incluyeron las resultantesdel porcentaje de sitios infectados por dife-rentes especies. Los datos referidos a IP e IG

    correspondieron al promedio obtenido encada paciente y por grupo de pertenencia. Seutiliz como mtodo estadstico el Anlisisde la Varianza de Medidas Repetidas. El fac-tor repetido fue el tiempo representado porlos das 28, 0, 14, 45 y 90 de la prueba y losfactores cruzados incluyeron la condicin delpaciente (Fumador o No Fumador) y el trata-miento recibido (Antibitico o Placebo).

    Los valores de PS y NIC fueron divididos en< 3; 4-6 y > 7 mm obtenindose un promediopara cada sujeto y categora investigada. Fue-ron confrontados los valores correspondien-

    tes al total de individuos de acuerdo a su gru-po de pertenencia y en cada momento de lec-tura (das 0, 14, 45 y 90). La significacinde las diferencias intergrupales fue estable-cida mediante Test t de Student.

    Los resultados microbiolgicos obtenidos prey post terapia representaron los porcentajesde cada especie bacteriana en la totalidad de

    1. Brucella agar-sangre suplementada convitamina K (1 microgramo/ml) y hemina(5 microgramos/ml).

    2.Brucella agar-sangre lacada suplementadacon vitamina K (1 microgramo/ml), hemina(5 microgramos/ml), Colistina(10 microgramos/ml) y Kanamicina(15).

    3. Agar chocolate para el desarrollo de otrosmicroorganismos facultativos.

    4. TSVB. Tripsina soya agar suplementadocon suero equino, Bacitracina 75 mg/ml,Vancomicina 5 mg/ml.(16)

    Test t de Student : *p < 0.08, **p < 0.07, ***p < 0.01, ****p < 0.03, ( ) Error estndar.

    Tabla 1. Refleja losparmetros clnicos delda 0 de los pacientes queintegraron los cuatrosubgrupos analizados.

    Sexo

    Fumadores Fumadores No Fumadores No FumadoresRyA +A RyA+P RyA+A RyA+P

    Nde pacientes 7 7 7 6Raza caucsica caucsica caucsica caucsicaEdad promedio 41 47.5 51.2 44.5

    Varones 1 4 2 0

    Mujeres 6 3 5 6

    Nde sitios 1290 1560 1430 1460estudiados

    % IP 17 (12) 13.71 (2.87) 12.71(7.65) 18.33 (5.71)

    % IG 22.83 (14.20) 16.86 (4.38) 28.86 (14.89) 35.83 (17.2)

    NIC > 3mm 2.32 (0.06) 2.37 (0.04) 2.29 (0.05)* 2.40 (0.05)*

    NIC 4-6mm 4.60 (0.11) 4.68 (0.10) 4.66 (0.13) 4.47 (0.11)

    NIC < 7mm 7.94 (0.37)** 8.73 (0.39)** 7.75 (0.25)** 7.18 (0.29)**

    PS > 3mm 2.30 (0.02) 2.27 (0.01) 2.25 (0.02)*** 2.35 (0.02)***

    PS 4-6mm 4.56 (0.11) 4.53 (0.12) 4.60 (0.13) 4.49 (0.11)

    PS < 7mm 8.04 (1.90)**** 9.17 (3.87)**** 7.49 (1.04) 7.20 (0.58)

    Morello FV y col.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    15/23

    15

    RESULTADOS BACTERIOLGICOS

    Las Tablas 2 y 3 describen el nmero, porcentajey comportamiento de sitios positivos para los di-ferentes patgenos periodontales identificados enlos diferentes das de lectura mediante Tcnicas

    de Cultivo. El anlisis estadstico (Test de la Re-lacin Lineal) de los datos que figuran en las ta-blas 2 y 3 revelan solo significativa reduccin desitios colonizados con Pi (p

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    16/23

    16SOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILE

    fue reconocido un sitio positivo para Pg, el cual

    no se modific hasta el da 90. En los F +P se iden-

    tificaron 4 sitios que albergaban esta bacteria, los

    cuales no mostraron cambios en ningn da de lec-

    tura. Los No F +P fueron colonizados por Pg en un

    sitio que se mantuvo sin variantes a lo largo de toda

    la experiencia. Por otro lado, no se detect Pg enningn da de lectura en No F +A.

    DISCUSIN

    Este estudio fue orientado a evaluar el efecto de

    Raspaje y Alisado Radicular ms Azitromicina en

    Fumadores y No Fumadores. Para tal fin, desde

    28 das previos se puso nfasis en controlar la placa

    supragingival; disminuir la inflamacin y alterar

    el biofilm mediante Higiene Oral (HO) supervi-

    sada y raspaje de las superficies radiculares para

    optimizar el efecto teraputico del antibitico se-

    leccionado. En el da base, las bolsas mayores a

    4mm fueron sometidas a una sesin de Raspaje y

    Alisado radicular con la finalidad de modificar

    este hbitat bacterial(19,20)

    . La seleccin deAzitromicina como coadyuvante a la terapia mec-

    nica estuvo afianzada en resultados alentadores pu-

    blicados en estudios previos que sealaron la efica-

    cia de este frmaco en el tratamiento de Periodontitis

    Crnica(11). En estudios clnicos y

    microbiolgicos(10,21), se sealaron las ventajas de

    Azitromicina en el tratamiento de enfermedades

    periodontales aunque sin discernir su efecto entre

    pacientes fumadores y no fumadores. Por otra par-

    te, Mascarenhas P. y col. (2005)(22) publicaron re-

    cientemente los resultados sobre el efecto de la tera-

    pia combinada consistente en Raspaje y Azitromicina

    en fumadores. Nuestros hallazgos no pueden sercomparados debido a que los protocolos difieren en

    dosis y tiempo de administracin de la droga y a

    que se carece de mediciones del efecto de idntica

    terapia en un grupo control de No Fumadores.

    El efecto adverso del hbito de fumar sobre la res-

    puesta a la teraputica periodontal ha sido inves-

    tigado por diferentes autores(23-25). El tratamiento

    ideal debera enfatizar la cesacin del hbito de

    fumar a los fines de restablecer el funcionamiento

    del sistema inmune, aunque esto no siempre es po-

    sible por tratarse de una adiccin. En busca de alter-

    nativas terapeticas eficaces, ste estudio confrontdos grupos homogneos de F y NF residentes en la

    ciudad de Crdoba, quienes fueron sometidos a la

    misma terapia y controles. Esto permiti demostrar

    conductas clnicas diferentes frente al Raspaje +

    Azitromicina entre pacientes con tabaquismo seve-

    ro frente a los que nunca fumaron. Los resultados

    clnicos ms destacados arrojados por este estudio

    estn referidos a la ganancia de NIC y reduccin de

    PS en bolsas de 4-6mm solamente en F + A. Los

    resultados estadsticos no evidenciaron que los otros

    tres grupos (F + P, N F + A, N F + P) pudieran ser

    beneficiados con el uso adjunto de Azitromicina.

    Los hallazgos microbiolgicos obtenidos parecen

    carecer de la claridad arrojada por los resultados

    clnicos. Esto podra deberse a la tecnologa se-

    leccionada y disponible en nuestro medio en el

    momento de la prueba. Al completar la misma

    solo fueron encontradas diferencias significativas

    para Pi entre quienes recibieron tratamiento me-

    cnico + Azitromicina respecto al Placebo tanto

    en Fumadores como en No Fumadores. La selec-

    Tabla 3. Nmero y Porcentaje de sitios positivos s/ Tcnicas de Cultivos en los diferentes das delectura. Pacientes No Fumadores

    T: Tratamiento recibido. Num: Nmero de sitios positivos. (%): Porcentaje de sitios positivos.A: Azitromicina. P: Placebo.

    Bacteria Das de lectura

    0 14 45 90

    T Num (%) Num (%) Num (%) Num (%)

    Prevotella A 3 (23.1) 1 (7.7) 0 1 (7.7)

    intermedia P 4 (30.8) 4 (30.8) 4 (30.8) 4 (30.8)

    Porphyromonas A 0 0 0 1 (7.7)

    gingivalis P 0 0 0 1 (7.7)

    Fusobacterium P 3 (23.1) 0 4 (30.8) 2 (15.4)

    nucleatum A 3 (23.1) 4 (30.8) 2 (15.4) 4 (30.8)

    Peptoestreptococo A 2 (15.4) 1 (7.7) 3 (15.4) 0

    micros P 1 (7.7) 3 (23.1) 2 (15.4) 0

    Tabla 4. Muestra el nmero de sitios positivos para periopatgenos obtenidos mediante Tcnicade Reaccin de Polimerasa.

    T: Tratamiento recibido. Bf: Tannerella forsythensis. Pi: Prevotella intermedia.Pg: Porphyromonas gingivalis. A: Azitromicina. P: Placebo.

    0 14 45 90 0 14 45 90

    Bf A 1 0 0 0 2 0 0 0P 0 0 0 0 1 2 0 0

    Pi A 1 0 0 0 2 1 1 1P 0 0 1 1 2 2 2 2

    Pg A 1 1 1 1 0 1 0 0P 4 3 4 4 1 1 1 1

    Fumadores No Fumadores

    T Das de Lectura Das de Lectura

    Morello FV y col.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    17/23

    17

    25. Kaldahl WB, Johnson GK, Patil

    KD, et al. Levels of cigarette

    consumption and response to

    periodontal therapy. J Periodontol1996;67:675-81.

    26. Haffajee AD, Socransky SS,

    Smith C, Dibart S. The use of DNA

    probes to examine the distribution of

    subgingival species in subjects with

    different levels of periodontal

    destruction. J Clin Periodontol

    1992;19:84-91.

    27. Sanz M, Lau L, Herrera D, Morillo

    JM, Silva A. Methods of detection of

    A c t i n o b a c i l l u s

    a c t i n o m y c e t e m c o m i t a n s ,

    Porphyromonas gingivalis and

    Tannerella forsythensisin periodontal

    microbiology, with special emphasis

    on advanced molecular techniques: a

    review. J Clin Periodonto

    2004;31:1034-47.

    28. Lau L, Sanz M, Herrera D, Morillo

    JM, Martn C, Silva A. Quantitative

    real-time polymerase chain reaction

    versus culture: a comparison between

    two methods for the detection and

    quantification ofActinobacillus

    a c t i n o m y c e t e m c o m i t a n s ,

    Porphyromonas gingivalis and

    Tannerella forsythensisin subgingival

    plaque samples. J Clin Periodontol

    2004;31:1061-9.

    AGRADECIMIENTOSA la Sra. Prof. Dra. Susana Piovano por su inestimableapoyo cientfico para la realizacin de este estudio. Al Dr.Hugo Lujan, Lic. Marina Botiglieri y Lic. Lidia Wolf por elprocesamiento microbiolgico de las muestras.

    cin de un slo sitio por paciente y la secuencia

    de ADN utilizada fueron basadas en reputadas pu-

    blicaciones de la poca de iniciacin de la prue-

    ba(17,18), las cuales en la actualidad recibieron sus-

    tanciales modificaciones(26). La utilizacin de un

    solo sitio de toma de muestra demostr ser insufi-ciente para estimar el comportamiento bacteriol-

    gico frente al antimicrobiano propuesto y la secuen-

    cia de ADN utilizada en la tcnica de reaccin de la

    polimerasa podra no haber sido la ptima(27,28). La

    conclusin de ste trabajo apoya la hiptesis de in-

    cluir Azitromicina como coadyuvante a la terapia

    mecnica, siempre que se la utilice exclusivamente

    en pacientes con diagnstico de Periodontitis Cr-

    nica agravados por el hbito de fumar. No fueron

    detectadas ventajas que justifiquen la prescripcin

    de este frmaco en pacientes no fumadores.

    Correspondencia Autor:

    Morello Fabiana Valeria.Independencia 561, BarrioNueva Crdoba, 5000Crdoba, [email protected]

    1. Socransky SS, Haffajee A.

    Evidence of Bacterial etiology: a

    historical perspective,Periodontology

    2000 1994; 5: 7-25.2. Socransky SS, Haffajee A.

    Ecological considerations in the

    treatment of AA y Pg periodontal

    infections, Periodontology 2000

    1999; 20: 341-62.

    3. Bergstrom and Preber H. Tobacco

    use as a Risk factor,J Periodontol

    1994; 65: 545 -50.

    4. Palast MJ, Pabst KM, Colier JA,

    Coleman TC. Inhibition of neutrophil

    end monocyte defensive functions by

    nicotine, J Periodontol1995; 66:

    1047-55.

    5. Zambon JJ,Grossi SG, Machtei EE,

    Ho AW, Dunford R, Genco RJ.

    Cigarette smoking increase the risk

    for subgingival infection with

    periodontal pathogens,J Periodontol

    1996: 67 (suppl): 1050-4.

    6. Oshorn JB, Pihlstrom BL. Smoking

    and bone lost in early onset

    periodontitis,J periodontol1999; 70:

    394-401.

    7. Position Paper Tobacco Use and

    the Periodontal Patient,J Periodontol

    1999;70:1419 -27.

    8. Mombelli A, Winkelhoff A. The

    systemic use of antibiotics in

    periodontal therapy, SecondEuropean Work Shop. Quintessence

    Publishing Co, London.

    9. Winkelhoff AJV, Rams TE and

    Slots J. Sistemic antibiotic Therapy

    in periodontics, Periodontology 2000

    1996; 10: 45-78.

    10. Sefton AM, Maskell JP, Beighton

    D, Whiley A, Shain H, Foyle D, Smith

    SR, Smales FC, Williams JD.

    Azithromycin in the treatment of

    Periodontal disease Effect on

    microbial flora,J Clin Periodontol

    1996; 23: 998-1003.

    11. Corrado Blandizzi, Malizia T,Lupetti A, Pesce D, Gabriele D, Giuca

    MR, Campa M, Del Tacca M, and

    Senesi S. Periodontal Tissue

    Disposition of Azithromycin in

    Patients Affected by Chronic

    Inflammatory Periodontal Diseases,

    J Periodontol1999; 70: 960 -6.

    12. Kojiyama T, Yasui S, Ishikawa I.

    Distribution of Porphyromonas

    gingivalis in Adult Periodontitis

    Patients, J. Periodontol

    1993;64:1231-7.

    13. Albera Estela Ribotta de.Estudio

    Comparativo de la Poblacin

    Bacteriana en Bolsas Gingivales, con

    Diferentes Manifestaciones Clnicas

    de Patologa inflamatoria.Tesis Doc-

    toral. Universidad Nacional de Cr-

    doba, Facultad de Odontologia. Cr-

    doba Argentina 1980.

    14. Mller AJR. Microbiological

    examination of root canals and

    periapical tissues of human teeth.

    Odontologisk Tidskrift 1966;74:1-

    380.

    15. Zambon JJ, Reynolds HS And

    Slots J. Black pigmentedBacteroides

    spp. In the human oral cavity,Infect

    Immun 1981;32:198.16. Slots J. Selective medium for

    isolation of Actinobacillus

    actinomycemcomitans. J Clin

    Microbiol1982;15:606-9.

    17. Slots J, Atsushi A, Flynn MJ,

    Guoliang Li and Casey Chen.

    Detection of putative

    periodontal pathogens in subgingival

    specimens by 16 S ribosomal DNA

    amplification with the polymerase

    chain reaction, Clinical Infectious

    Disease1995; 20 (suppl 2): S304 -7

    18. Ashimoto A, Bakker I, Slots J.

    Polymerase chain reaccion detectionof 8 putative periodontal pathogens

    in subgingival plaque of gingivitis and

    advancad periodontitis lesions, Oral

    Microbiol Inmunol1996; 11: 266-73.

    19.Cugini MA, Haffajee AD, Smith

    C, Kent RL and Socransky SS. The

    effect of scaling and root planning on

    the clinical and microbiological

    parameters of periodontal disease: 12

    month results.J Clin Periodontol

    2000; 27:30-6.

    20. Mombelli A, Winkelhoff A. The

    systemic use of antibiotics in

    periodontal therapy.Second European

    Work Shop. Quintessence Publishing

    Co, London.

    21.Smith SR, Foyle DM, Daniels J,

    Joyston-Bechal S, Smales FC, Sefton

    A, Williams. A double- blind placebo-

    controlled trial of azithromycin as an

    adjunct to non-surgical treatment of

    periodontitis in adults: clinical results,

    J Clin Periodontol2002; 29: 54-61.

    22. Mascarenhas P., Gapski R., Khalaf

    A., Hill R., Soehren S., Fenno J.,

    Giannobile W., Wang H. Clinical

    response of Azithromycin as an

    adjunct to non surgical periodontal

    therapy in smokers. J Periodontol2005;76:426-36.

    23. Ah MK, Johnson GK, Kaldahl

    WB, et al. The effect of smoking on

    the response to periodontal therapy. J

    Clin Periodontol 1994;21:91-7.

    24. Palast MJ, Pabst KM, Colier JA,

    Coleman TC. Inhibition of neutrophil

    and monocyte defensive functions by

    nicotine. J Periodontol 1995;66:1047-

    55.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Efecto de Azitromicina ms Raspaje y Alisado Radicular en Pacientes con Periodontitis Crnica Fumadores y No Fumadores: Evaluacin Clnica y Microbiolgica

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    18/23

    18

    SOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILE

    El Mastocito y sus Proteasas enInflamacin Oral

    Mast Cells and their Proteases in OralInflammation

    RESUMENLos mastocitos (MCs) son clulas del sistema inmune que se localizanpreferentemente en zonas de exposicin al medio ambiente como piel ymucosas. Los MCs se caracterizan por su heterogeneidad y se clasifican deacuerdo a su contenido de proteasas neutras, triptasa y quimasa, en dosprincipales subpoblaciones, los MCT que contienen slo triptasa, y los MCTCque contienen ambas triptasa y quimasa. Estas subpoblaciones varan ademsen los tipos de citoquinas que producen, lo que les confiere distintas

    funciones biolgicas y patolgicas. Mientras los MCT son consideradosprincipalmente pro-inflamatorios, los MCTC tendran un rol primordial en laremodelacin de la matriz extracelular (MEC). La presente revisin analizala participacin del MC y sus subpoblaciones en la inflamacin periodontaly en la carcinognesis oral. En el periodonto, los MCs contribuiransignificativamente al inicio y desarrollo de respuestas inflamatorias einmunes, as como tambin seran importantes efectores de la destruccinperiodontal. En la carcinognesis oral los MCs y sus subpoblacionesparticiparan tanto en la promocin como en la progresin del cncer oral,mediante la estimulacin de la angiognesis y la degradacin de la MEC. Seconcluye que el MC es una clula multifuncional que participa activamenteen la patognesis de la inflamacin oral, por lo que su caracterizacin enla cavidad oral puede llegar a ser de gran utilidad para la profesinodontolgica.

    Rev Chil Periodon Oseoint Vol 2(2): 18-23; 2005.

    PALABRAS CLAVES:mastocitos, triptasa, quimasa, periodontitis, gingivitis, cncer oral.

    SUMMARYMast cells (MCs) are immune cells that concentrate in zones of exposure tothe environment, such as skin and mucosa. MCs are characterized by theirheterogeneity, and in humans are classified according to their neutralprotease content (tryptase and chymase) in MCT, if they contain onlytryptase, and MCTC, if they contain both tryptase and chymase. Thesesubpopulations also produce different cytokine subtypes and serve differentbiological and pathological functions. MCT are considered mainlypro-inflammatory, whereas MCTC are involved in extracellular matrix (ECM)remodeling. This review analyzes the role of MCs and their subpopulationsin periodontal inflammation and oral carcinogenesis. In periodontal

    disease, MCs could contribute to the onset and development of inflammatoryand immune responses, and could also regulate periodontal destruction. Inoral carcinogenesis, MCs and their subpopulations could participate incancer promotion and progression, by stimulating angiogenesis and ECMdegradation. It is concluded that MCs are multifunctional cells thatactively participate in the pathogenesis of oral inflammation, therefore,their further characterization in the oral cavity could be useful for thedental profession.

    Rev Chil Periodon Oseoint Vol 2(2): 18-23; 2005.

    KEY WORDS:mast cells, tryptase, chymase, periodontitis, gingivitis, oral cancer.

    REVISIN BIBLIOGRFICA

    Rojas IG1, Rudolph MI2

    1. Profesor Asociado,Seccin Periodoncia,Departamento deEstomatologa Quirrgica,Facultad de Odontologa,Universidad de Concepcin.2. Profesor Titular,Departamento deFarmacologa, Facultad deCiencias Biolgicas,Universidad de Concepcin.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    19/23

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    20/23

    20SOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILE

    y la sntesis de colgeno tipo I(29). Por otra parte, triptasa

    puede estimular la degradacin de colgeno tipo IV ya

    que activa directamente a los precursores de MMP-2

    (gelatinasa A)(30) y MMP-3, y tambin puede promover

    la destruccin del colgeno tipo I mediante un meca-

    nismo de activacin indirecta de colagenasas (MMP-1) va MMP-3(31). Adems, triptasa posee actividad in-

    trnseca tipo gelatinasa(32). Por lo tanto, los MCTpueden

    promover tanto la produccin de MEC como su degra-

    dacin. El tipo de respuesta del MCTestara influenciada

    por citokinas y factores de crecimiento presentes en el

    medio extracelular, lo que modulara su participacin

    en procesos de cicatrizacin, en enfermedades

    degenerativas e inflamatorias y en carcinognesis(4, 25).

    PRINCIPALES CARACTERSTICAS DE

    LA SUBPOBLACIN MCTC

    Los MCTCse localizan principalmente a nivel del tejidoconectivo de la piel y del labio, y a nivel de la submucosa

    intestinal(4,20,33), aunque tambin es posible encontrar

    MCTC

    en la mucosa oral y en la enca(12). Sus precurso-

    res se diferencian a MCTC

    por la accin del factor

    hematopoitico derivado de fibroblastos, Stem Cell fac-

    tor (SCF), que acta sobre el receptor c-kit de los MCTC

    (4).

    A diferencia de los MCT, esta subpoblacin conserva-

    ra la expresin de c-kit una vez diferenciados a MCTC

    (34).

    Los MCTC

    son considerados T-independientes, y se ca-

    racterizan por producir IL-4(5, 13).

    La principal funcin de los MCTC

    es participar en la

    remodelacin de la MEC(3-5) en procesos de cicatriza-

    cin de heridas, de invasin y progresin tumoral, y en

    la patognesis de enfermedades degenerativas e

    inflamatorias(14-16,18).

    Los MCTC

    contienen adems de las proteasas triptasa y

    quimasa, otras enzimas proteolticas tales como la

    carboxipeptidasa, y la catepsina G, confiriendo a los

    MCTC

    la capacidad de degradar una amplia gama de

    componentes de la MEC(3, 4). Quimasa estimula la de-

    gradacin de colgeno tipo I ya que activa MMP-1directamente sin requerir otras proteasas y co-factores,

    y a su vez inactiva al inhibidor tisular de MMP-1

    (TIMP-1)(35, 36). Adems quimasa contribuye a la de-

    gradacin del colgeno tipo IV de membranas basales

    y activa a MMP-2, MMP-3 y MMP-9(37-39). Fang y co-

    laboradores demostraron adems que los MCTC

    tienen

    la capacidad de producir MMP-2 y MMP-9 (gelatinasas

    A y B, respectivamente), lo que potencia aun ms la

    capacidad degenerativa de la MEC de esta subpoblacin

    de MCs(39).

    Los MCTC

    tambin pueden estimular angiognesis di-

    rectamente debido a su alto contenido de triptasa (ma-

    yor que los MCT)(4), e indirectamente debido a la capa-cidad de quimasa de convertir angiotensina I a

    angiotensina II(40). Adems, los MCTC

    tendran un rol

    preponderante en la carcinognesis por la capacidad

    de quimasa de activar a MMP-9, la que a su vez tiene

    un rol significativo en la progresin y metstasis

    tumoral(25, 41, 42). Por ltimo, los MCTC

    tambin pueden

    estimular inflamacin mediante la activacin por

    quimasa del precursor de IL-1(43).

    EL MC Y SUS PROTEASAS EN INFLAMA-

    CIN PERIODONTAL

    Los MCs estn presentes tanto en encas sanas como

    inflamadas, donde se han encontrado incluso en n-

    mero similar a los macrfagos(1, 44-46). Los MCs se ob-

    servan distribuidos preferentemente en zonas

    subpiteliales (epitelio oral y del surco) y alrededor de

    vasos sanguneos, aunque tambin se han encontrado

    a nivel intraepitelial y del fluido gingival crevicular

    (GCF)(12, 44, 45, 47).

    Por varias dcadas, la presencia y participacin del MC

    en la patognesis de las enfermedades periodontales

    ha sido analizada principalmente a travs de su conte-

    nido de histamina. Se ha demostrado que en el

    periodonto, esta amina vasoactiva sera liberada en res-

    puesta a estmulos independientes de IgE, y contribui-

    ra a iniciar la respuesta inflamatoria periodontal(1, 48).

    Los resultados con respecto al contenido de histamina

    en la inflamacin periodontal han sido controversiales

    ya que se ha encontrado tanto un aumento como una

    disminucin de la histamina en tejidos periodontales

    inflamados(48-54). Nuestras propias observaciones han

    mostrado que el contenido de histamina vara

    cclicamente de acuerdo al grado de inflamacinFigura 1. Posible contribucin de los MCT y los MCTC a la carcinognesis del labio (adaptado deCoussens & Zerb, ref 27).

    Rojas IG y col.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    21/23

    21

    El Mastocito y sus Proteasas en Inflamacin

    gingival, con una disminucin de su contenido en teji-

    dos con inflamacin gingival leve y severa, y un au-

    mento de la histamina en tejidos con inflamacin

    gingival moderada(55).

    En los ltimos aos, los MCs gingivales y sus proteasas

    han sido caracterizados mediante tcnicas deinmunohistoqumica y enzimohistoqumica tanto a ni-

    vel de enca como del GCF(22,44,45,47). Las subpoblaciones

    de MCs que predominan a nivel gingival son los MCT

    y MCTC

    , los cuales han sido observados en nmeros

    similares(12) o con predominio de los MCT

    sobre los

    MCTC

    (44). En la enca tambin se han encontrado MCs

    positivos slo para quimasa (MCc), pero en mucho

    menor proporcin que los MCTy MC

    TC(12). Se han des-

    crito variaciones en las subpoblaciones de MCs duran-

    te la patognesis de la periodontitis. Gemmel y colabo-

    radores encontraron una disminucin de los MCT

    en

    tejidos con periodontitis crnica en comparacin con

    encas sanas o con gingivitis, mientras que el nmerode los MC

    TCpermaneci constante(44). Lo opuesto se

    observ en tejidos con agrandamiento gingival asocia-

    do a medicacin inmunosupresiva, donde se observaba

    una disminucin de los MCTC

    en relacin a los MCT,

    mientras que en encas sanas el nmero de MCTy MC

    TC

    era similar(12). Anlisis de GCF de pacientes con

    periodontitis crnica tambin ha mostrado presencia de

    MCs triptasa-positivos, los que correspondan a alrede-

    dor de un 5% de las clulas recolectadas en el GCF(47).

    Con respecto a la funcin principal que desempea-

    ran los MCs en la patognesis de las enfermedades

    periodontales, los MCs seran una fuente importante

    de MMPs y TIMPs que participaran la destruccin de

    los tejidos periodontales(1, 45, 46). Naesse y cols.(45) en-

    contraron que en tejidos con periodontitis crnica, ade-

    ms de un aumento significativo en el nmero de MCs,

    aumentaban la MMP-1 y la MMP-8, las cuales eran

    expresadas casi en forma exclusiva por MCs. La ex-

    presin de MMP-2 tambin estaba aumentada en

    periodontitis, y aunque era expresada en un alto por-

    centaje por los MCs, tambin estaba presente en otras

    clulas del tejido periodontal. Adems, tanto en tejidos

    con periodontitis como en tejidos sanos se observ que

    los MCs expresaban TIMP-1 y TIMP-2, con una ma-

    yor expresin de TIMP-2 en periodontitis. Anlisis en

    pacientes HIV-positivos, que presentan mayor suscepti-

    bilidad a enfermedades periodontales de gran agresivi-

    dad, mostraron un aumento de alrededor de 6 veces en

    el nmero de MCs que expresaban MMP-1, MMP-2 y

    MMP-8, as como de TIMP-2 en relacin a tejidos con

    periodontitis de pacientes HIV-negativos(1, 45). Estos es-

    tudios sugieren una participacin activa del MC en la

    degradacin de los tejidos periodontales, especialmen-

    te en lesiones con alto grado de agresividad. Aun es

    necesario definir cules son las subpoblaciones de MCs

    que estn expresando los distintos tipos de MMPs y

    TIMPs en tejidos periodontales sanos e inflamados.

    En la enfermedad periodontal, el MC tambin partici-

    para en la modulacin tanto de la respuesta inmune

    inespecfica como especfica a travs de la produccinde diversas citoquinas. Los MCs son las nicas clulas

    capaces de producir TNF-!en forma constitutiva, y aun-

    que esta citoquina es producida tambin por otras clu-

    las inflamatorias, tales como el neutrfilo y el macrfago,

    se ha demostrado que el TNF-!derivado del MC tiene

    un rol primordial en la proteccin antibacteriana contra

    bacterias gram negativas(56, 57). Con respecto a la res-

    puesta inmune especfica, se han observado MCs que

    expresan citoquinas del tipo TH2, tales como la IL-4 y

    el factor de crecimiento transformante (TGF)-", tanto

    en tejidos en cicatrizacin(58) como en periodontitis cr-

    nica(59). Adems, a nivel de la mucosa oral, y especial-

    mente en el lquen plano, se ha observado una estrechainteraccin entre MCs y linfocitos T en zonas de des-

    truccin de membranas basales epiteliales, sugiriendo

    una participacin activa del MC como clula presenta-

    dora de antgeno(1, 9). Aunque no se ha demostrado una

    interaccin directa entre el MC y el linfocito T en la

    inflamacin periodontal, se cree que el MC podra esti-

    mular la diferenciacin de los linfocitos T a un fenotipo

    de tipo TH2 en la periodontitis(1).

    Otra funcin de los MCs sera la de contribuir a la repa-

    racin periodontal a travs de la produccin de TGF-".

    De hecho se ha observado que casi un 50% de los MCs

    presentes en periodontitis son positivos para TGF-",

    citoquina que es crucial para limitar respuestas

    inflamatorias e inmunes y favorecer las respuestas de

    cicatrizacin(59).

    En resumen, el MC tendra una participacin

    multifuncional en la patognesis de las enfermedades

    periodontales. El MC iniciara y mantendra respuestas

    de tipo inflamatorio y de inmunidad especfica contra la

    placa bacteriana subgingival. Esto se dara por su capa-

    cidad de producir mediadores pro-inflamatorios y

    citoquinas que atraeran y activaran a clulas

    inflamatorias e inmunes. Por otra parte, la interaccin

    MC-linfocito T, podra favorecer respuestas inmunes es-

    pecficas del tipo TH1 o T

    H2, modulando la progresin

    de la periodontitis. Adems el MC contribuira a la de-

    gradacin de la MEC del periodonto a travs de la pro-

    duccin y activacin de MMPs. Por otra parte, el MC

    podra estimular la reparacin periodontal mediante la

    produccin de factores de crecimiento como el TGF-"y

    la estimulacin de angiognesis y fibroplasia. Futuros

    estudios debern dilucidar a nivel periodontal la contri-

    bucin de las diferentes subpoblaciones de MCs a cada

    una de estas funciones.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    22/23

    22SOCIEDAD DE PERIODONCIA DE CHILE

    AGRADECIMIENTOSLa lnea de investigacin presentada en estarevisin estn siendo financiada por CONIC YT,proyecto FONDECYT 1050581.

    MASTOCITOS YCARCINOGNESIS ORALEl proceso de carcinognesis no slo requiere la trans-

    formacin maligna de las clulas del parnquima de un

    rgano o tejido, sino que tambin requiere una partici-

    pacin activa del estroma tumoral(26, 27)

    . Procesos comoangiognesis, degradacin de membranas basales

    epiteliales y de la MEC, as como la infiltracin de los

    tejidos por clulas inflamatorias son esenciales para la

    progresin, crecimiento y metstasis tumoral(27, 60). Aun-

    que los MCs han sido asociados al proceso de

    carcinognesis en piel, tero, pulmn y mama, entre

    otros, no ha sido hasta en los ltimos aos que se ha

    comenzado a caracterizar la contribucin del MC a la

    carcinognesis oral(11,16,17,25). Es as como estudios recien-

    tes han demostrado que en lesiones premalignas y ma-

    lignas de la cavidad bucal los MCs y sus proteasas au-

    mentan significativamente(15, 20, 33). Adems su presen-

    cia se ha asociado a angiognesis y activacin de MMPsesenciales para la progresin tumoral(21, 61).

    Estudios de nuestro grupo de investigacin han mostra-

    do un aumento significativo del MC y sus proteasas tanto

    en queilitis actnica (QA), lesin premaligna del labio

    inducida por la luz ultravioleta solar, como en el carci-

    noma de clulas escamosas (SCC) del labio. Se ha en-

    contrado que mientras el nmero de MCs en QA triplica

    a los MCs presentes en labio normal, la densidad de

    MCs en el cncer de labio es casi 8 veces mayor que en

    el labio normal(15, 20). Adems, se observaron cambios

    significativos en las subpoblaciones de MCs presentes

    en las distintas etapas de carcinognesis del labio(15, 20).

    Se ha determinado que los MCT

    predominan so-

    bre los MCTC

    tanto en labio normal como en QA(20). Sin

    embargo, en el labio normal los MCs se observan inac-

    tivos y localizados principalmente alrededor de vasos

    sanguneos a nivel del tejido conectivo y submucoso.

    En la QA los MCTse redistribuyen a zonas subepiteliales

    y de elastosis (zonas de degradacin activa de la MEC),

    donde se observan de mayor tamao y en degranulacin.

    Tambin en las zonas de elastosis se observa un mayor

    nmero de MCTC

    , lo que sugiere que ambas

    subpoblaciones contribuiran a la formacin de elastosis.

    Se ha demostrado que la cantidad de elastosis est di-

    rectamente relacionada con mayor susceptibilidad a

    malignizacin de las lesiones de QA(62). Adems, los

    MCT

    localizados a nivel subepitelial podran estar esti-

    mulando angiognesis y degradacin de membranas

    basales, lo que favorecera la invasin de clulas

    epiteliales transformadas. Esto se ha observado en estu-

    dios de carcinognesis en piel, donde los MCs

    inflamatorios aumentan la susceptibilidad a

    malignizacin de lesiones premalignas(25).

    Por otra parte, en el cncer de labio tanto los MCTcomo

    los MCTC

    estn significativamente aumentados sin que

    predomine una subpoblacin sobre la otra(20). Anlisis

    de la distribucin de las subpoblaciones de MCs ha

    mostrado que en el tejido conectivo que rodea a las c-

    lulas tumorales o estroma intratumoral predominan losMC

    Tsobre los MC

    TC. Por otra parte, a nivel del estroma

    peritumoral o frente de avance del tumor, predominan

    los MCTC

    sobre los MCT, resultado que tambin fue des-

    crito por Yang y colaboradores(33). Esto sugiere que los

    MCT

    estaran contribuyendo al crecimiento y desarro-

    llo tumoral mediante la estimulacin de la angiognesis.

    En el frente de avance, los MCTC

    favoreceran la pro-

    gresin e invasin tumoral a travs de la degradacin

    de la MEC, y la estimulacin de angiognesis. La figu-

    ra 1 resume las posibles funciones de las distintas

    subpoblaciones de MCs en el proceso de carcinognesis

    del labio.

    Anlisis de subpoblaciones de MCs en distintos tiposde cncer ha mostrado variaciones dependiendo del te-

    jido u rgano involucrado. Mientras en el cncer crvico-

    uterino y de mama predominan los MCT

    (11,17), en el cn-

    cer bronquiopulmonar localizado predominan los MCTC

    ,

    cuya presencia se asocia a un mal pronstico, es decir,

    una baja sobrevida y alta malignidad(16). A futuro se de-

    ber determinar una posible asociacin entre la densi-

    dad de MCTC

    y el grado de malignidad del cncer de

    labio, lo cual conferira un valor pronstico a la deter-

    minacin de subpoblaciones de MCs en lesiones

    premalignas y malignas del labio.

    CONCLUSINEl MC es una clula multifuncional que se caracte-

    riza por la heterogeneidad de sus subpoblaciones las

    cuales tendran diferentes funciones biolgicas, tanto

    a nivel fisiolgico como patolgico. Un mayor co-

    nocimiento y caracterizacin de las subpoblaciones

    de MCs presentes en lesiones inflamatorias,

    premalignas y malignas de la cavidad bucal podra

    contribuir a una mejor comprensin de los factores

    y mecanismos involucrados en la patognesis de di-

    versas patologas bucales. Estos conocimientos po-

    dran traducirse en la implementacin de nuevos tra-

    tamientos y medidas preventivas que ayuden al odon-tlogo a prevenir y limitar el dao oral.

    Rojas IG y col.

  • 8/7/2019 Periodoncia Agosto 2005-web

    23/23

    El Mastocito y sus Proteasas en Inflamacin

    1. Steinsvoll S, Helgeland K, Schenck K. Mast

    cellsa role in periodontal diseases?. J Clin

    Periodontol, 2004; 31: 413-9.

    2. Galli SJ. The mast cell: a versatile effector

    cell for a challenging world. Int Arch Allergy

    Immunol, 1997; 113: 14-22.

    3. Metcalfe DD, Baram D, Mekori YA. Mast

    cells. Physiol Rev, 1997; 77: 1033-79.

    4. Welle M. Development, significance, and

    heterogeneity of mast cells with particular regard

    to the mast cell-specific proteases chymase and

    tryptase. J Leukoc Biol, 1997; 61: 233-45.

    5. Gurish MF, Austen KF. The diverse roles of

    mast cells. J Exp Med, 2001; 194: F1-5.

    6. Penissi AB, Rudolph MI, Piezzi RS. Role of

    mast cells in gastrointestinal mucosal defense.

    BIOCELL, 2003; 27: 163-72.

    7. Galli SJ. Mast cells and Basophils. Curr Opin

    Hematol, 2000; 7: 22-32.

    8. Massey WA, Guo CB, Dvorak AM et al.

    Human Uterine mast cells. Isolation,

    purification, characterization, ultraestructure and

    pharmacology. J Immunol, 1991; 147: 1621-7.

    9. Walsh LJ. Mast cells and oral inflammation.

    Crit Rev Oral Biol Med, 2003; 14: 188-98.

    10. Irani AA, Schechter NM, Craig SS, DeBlois

    G, Schwartz LB. Two types of human mast cells

    that have distinct neutral protease compositions.

    Proc Natl Acad Sci USA, 1986; 83: 4464-8.

    11.Cabanillas-Saez A, Schalper JA, Nicovani

    SM, Rudolph MI. Characterization of mast cells

    according to their content of tryptase and

    chymase in normal and neoplastic human

    uterine cervix. Int J Gynecol Cancer, 2002; 12:

    92-8.

    12. Nurmenniemi PK, Pernu HE, Knuuttila

    ML. Mast cell subpopulations in gingival

    overgrowth induced by immunosuppressive and

    nifedipine medication. J Periodontol, 2004; 75:

    933-8.

    13. Bradding P, Okayama Y, Howarth PH,

    Church MK, Holgate ST. Heterogeneity of

    human mast cells based on cytokine content. J

    Immunol, 1995; 155: 297-307.

    14. Nishikori Y, Kakizoe E, Kobayashi Y,

    Shimoura K, Okunishi H, Dekio S. Skin mast

    cell promotion of matrix remodeling in burn

    wound healing in mice: relevance of chymase.

    Arch Dermatol Res, 1998; 290: 553-60.

    15. Rojas IG, Spencer ML, Martnez A,

    Maurelia MA, Rudolph MI. Characterization

    of Mast cell Subpopulations in Lip Cancer. J

    Oral Pathol Med, 2005; 34: 268-73.

    16. Nagata M, Shijubo N, Walls AF, Ichimiya

    S, Abe S, Sato N. Chymase-positive mast cells

    in small sized adenocarcinoma of the lung.

    Virchows Arch, 2003; 443: 565-73.

    17. Kankkunen JP, Harvima IT, Naukkarinen

    A. Quantitative analysis of tryptase and chymase

    containing mast cells in benign and malignant

    breast lesions. Int J Cancer, 1997; 72: 385-8.

    18. Gotis-Graham I, Smith MD, Parker A,

    McNeil HP. Synovial mast cell responses during

    clinical improvement in early rheumatoid

    arthritis. Ann Rheum Dis, 1998; 57: 664-71.

    19. McNeil HP, Gotis-Graham I. Human mast

    cell subsetsdistinct functions in

    inflammation? Inflamm Res, 2000; 49: 3-7.

    20. Rojas IG, Martnez A, Pineda A, Spencer

    ML, Jimnez M, Rudolph MI. Increased mast

    cell density and protease content in actinic

    cheilitis. J Oral Pathol Med, 2004; 33: 567-73.

    21. Iamaroon A, Pongsiriwet S, Jittidecharaks

    S, Pattanaporn K, Prapayasatok S,

    Wanachantararak S. Increase of mast cells and

    tumor angiogenesis in oral squamous cell car-

    cinoma. J Oral Pathol Med, 2003; 32: 195-9.

    22. Kennett CN, Cox SW, Eley BM, Osman

    IA. Comparative histochemical and

    biochemical studies of mast cell tryptase in

    human gingiva. J Periodontol, 1993; 64: 870-

    7.

    23. Compton SJ, Cairns JA, Holgate ST,

    Walls AF. The role of mast cell tryptase in

    regulating endothelial cell proliferation,

    cytokine release, and adhesion molecule

    expression: tryptase induces expression of

    mRNA for IL-1 beta and IL-8 and

    stimulates the selective release of IL-8

    from human umbilical vein endothelial

    cells. J Immunol, 1998; 161: 1939-46.

    24. Kubes P, Granger DN. Leukocyte-

    endothelial cell interactions evoked by mast

    cells. Cardiovasc Res, 1996; 32: 699-708.

    25. Coussens LM, Raymond WW, Bergers

    G et al. Inflammatory mast cells up-

    regulate angiogenesis during squamous

    epithelial carcinogenesis. Genes Dev,

    1999; 13: 1382-97.

    26. Balkwill F, Mantovani A. Inflammation

    and cancer: back to Virchow? Lancet, 2001;

    357: 539-45.

    27. Coussens LM, Werb Z. Inflammatory cells

    and cancer: think different! J Exp Med, 2001;

    193: F23-6.

    28. Blair RJ, Meng H, Marchese MJ et al.

    Human mast cells stimulate vascular tube

    formation. Tryptase is a novel, potent

    angiogenic factor. J Clin Invest, 1997; 99: 2691-

    700.

    29. Cairns JA, Walls AF. Mast cell tryptase

    stimulates the synthesis of type I collagen in

    human lung fibroblasts. J Clin Invest, 1997; 99:

    1313-21.

    30. Lohi J, Harvima I, Keski-Oja J. Pericellular

    substrates of h