perfil del auxiliar de enfermeria

11
Perfil del auxiliar de enfermería Mónica González Loaiza Estudiante 1º ciclo Instituto inec 03/09/12

description

monica gonzalez

Transcript of perfil del auxiliar de enfermeria

Page 1: perfil del auxiliar de enfermeria

Perfil del auxiliar de enfermería

Mónica González Loaiza

Estudiante 1º ciclo

Instituto inec

03/09/12

Page 2: perfil del auxiliar de enfermeria

PERFIL OCUPACIONAL

El auxiliar de enfermería debe ser una persona con una actitud aceptable y

humilde, es capaz de afrontar riesgos, obstáculos que se crucen en su entorno

laboral, además tiene la fortaleza de amar y respetar la vida del ser humano, debe

ser una persona con mucho liderazgo ya que tiene una formación y conocimientos

adecuados para poder ejercer la profesión en cualquier institución.

Persona capacitada para la atención integral del paciente hospitalizado y

comunidades en procesos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación

bajo la orientación de profesionales en salud en los diferentes niveles de

complejidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Debe ser capaz de desempeñarse en el área laboral, también debe reconocer las necesidades de los pacientes.

Page 3: perfil del auxiliar de enfermeria

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS ADQUIRIDAS EN SU FORMACIÓN.

Poseer capacidad de observación y habilidad para la recolección de datos y para la coordinación de actividades en la atención directa del paciente.

Desempeñarse como agente de cambio en las instituciones de salud y en la comunidad, trabajando en pro del mejoramiento del sector salud.

Brindar cuidados de enfermería contemplando al hombre en sus aspectos bio-psico-social aplicando los principios éticos de la profesión.

Poseer capacidad para establecer relaciones armónicas con el paciente y su familia y dentro del equipo de salud.

Tener la capacidad se continencia para sus emociones, las de su paciente y su familia, a través de una formación humanística.

Orientar al usuario sobre las características, beneficios y usos de los productos o servicios según el manual del fabricante sobre la correcta administración de los medicamentos.

Aplicar los medicamentos según delegación y de acuerdo con la prescripción médica, la vía, la dosis y hora prescripta, así como vigilar la acción farmacéutica y reacciones adversas de los medicamentos y biológicos administrados de acuerdo con el tipo de medicamentos y sensibilidad del paciente.

Preparar los medicamentos e inmunológicos según delegación y de

acuerdo con la prescripción, forma farmacéutica y vía de administración, teniendo en cuenta los principios de asepsia.

Orientar y atender integralmente a las personas y la familia, en relación con

sus necesidades y expectativas de acuerdo con políticas institucionales y

normas vigentes.

Identificar las necesidades del cliente interno y externo según políticas de

mercadeo y segmentación de clientes.

Aplicar técnica aséptica en todos los procedimientos de acuerdo con las

medidas de prevención y control de las infecciones.

Page 4: perfil del auxiliar de enfermeria

Efectuar procedimientos especializados de limpieza, desinfección y

esterilización en equipos y artículos según manuales estandarizados de la

empresa.

Asistir a las personas en el cuidado, recuperación y mantenimiento de sus

funciones físicas.

Orientar y preparar a las personas para exámenes diagnósticos de acuerdo

con guías y protocolos institucionales.

Tomar y remitir muestras y resultados de laboratorio ordenados de acuerdo

con protocolos.

Preparar y aplicar los medicamentos según delegación y de acuerdo con la

prescripción, forma farmacéutica y vía de administración, teniendo en

cuenta los principios de asepsia y el lugar asignado y vigilar la acción

farmacéutica y reacciones adversas de los medicamentos y biológicos

administrados.

Generar actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo.

DESEMPEÑO LABORAL

Auxiliar de Enfermería en las instituciones de los diferentes niveles de complejidad

del Sistema General de Seguridad Social en Salud (S.G.S.S.S.)

-Instituciones aseguradoras

-Instituciones prestadoras de salud pública y privada

-Laboratorios clínicos

-Sector productivo

Page 5: perfil del auxiliar de enfermeria

I CICLO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

Técnicas de estudio, ,métodos de estudio, medio ambiente de estudio, el ser humano, necesidades humanas, la autoestima, la comunicación, el comportamiento humano, conflicto y planificación, salud y enfermedad, estilo de vida, inteligencias personales, muerte y perdidas, las actitudes, la autocrítica, la convivencia, la responsabilidad social, la cooperación, la ética, la moral y Los valores humanos, el respeto a la Vida y a La Individualidad, La Responsabilidad, la sensibilidad, el secreto profesional . confidencialidad, manejo de la información, los derechos fundamentales, estatuto anticorrupción, el trabajo, el sistema de seguridad social integral, descentralización, aspectos matemáticos, conceptos básicos de español, técnicas educativas, mecánica corporal y movilización del paciente, admisión del paciente en las instituciones de salud, historia clínica, medidas de bioseguridad, actividades de enfermería relacionadas con la comodidad y seguridad del paciente, ejercicios (isotónicos e isométricos), posiciones, atención de enfermería relacionada con la nutrición, atención de urgencia, primeros auxilios, asistencia del paciente dado de alta, asistencia del paciente agonizante, paciente aislado, la muerte y el proceso de morir, anatomía y fisiología básica.

Page 6: perfil del auxiliar de enfermeria

II CICLO MEDICO QUIRÚRGICO

Terminología y ciencias, anatomo – fisiopatología, líquidos y electrolitos, soc, herida y manejo, curación, administración de medicamentos, manejo de sondas y drenes, quemaduras y su manejo, paciente quirúrgico, recolección y manejo de laboratorio, actividades y enfermería relacionados con el tratamiento de vías respiratorias, fracturas, tracción cutánea y tracción esquelética, pre-operatorio, operatorio post – operatorio.

Page 7: perfil del auxiliar de enfermeria

III CICLO MATERNO INFANTIL

Situación materno infantil en Colombia y la región, generalidades, atención del auxiliar de enfermería en el embarazo, control prenatal, normas técnico administrativas, enfermedades de la madre que afectan al embrión o feto, patologías más frecuentes durante el transcurso del embarazo, atención del paciente enfermo durante el transcurso del parto y post parto, cuidados del recién nacido, el niño sano, vacunación, lactante, el preescolar, el escolar, normas del programa del adolescente, el niño enfermo, atención de enfermería en programas de consulta externa, promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Page 8: perfil del auxiliar de enfermeria

BIBLIOGRAFIA

http://www. Institutoinec.com Microsoft word imagenes http://www.institutoinec.com/index.php/fotos/category/12-batallon-saludable-e-instituto-inec-yopal

Page 9: perfil del auxiliar de enfermeria
Page 10: perfil del auxiliar de enfermeria
Page 11: perfil del auxiliar de enfermeria