Pensamiento y Lenguaje

8
INTEGRANTES: Otiniano Collantes, Yulissa. Salazar Saldaña, José Wlen. (Agregar nombres y

description

trabajo

Transcript of Pensamiento y Lenguaje

INTEGRANTES:

Otiniano Collantes, Yulissa.

Salazar Saldaa, Jos Wlen.

(Agregar nombres y apellidos)

1. DEFINICION:

PENSAMIENTO:

Es la actividad y creacin de la mente propio de los seres humanos. Comnmente es utilizado como forma genrica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las abstracciones de la imaginacin o las actividades racionales. Se puede entender como la capacidad metal para ordenar, dar sentido e interpretar los esquemas mentales disponibles en el cerebro.

Fenmeno psicolgico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solucin de problemas que se nos presentan da tras da.

LENGUAJE:

Es la capacidad del ser humano que sirve para darle sentido a aquello que no lo tiene. Representa la capacidad cognitiva, indispensable para la comunicacin con los dems y est estrechamente relacionado con la forma misma en que pensamos acerca del mundo. El lenguaje se refiere a la funcin del pensamiento en forma oral o escrita para la comunicacin y el entendimiento, por esta razn el lenguaje est relacionado con el pensamiento.

3. ESTRUCTURA DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE:

Cuando decimos: no consigo la palabra que exprese lo que estoy pensando, estamos implcitamente dando a entender que elaboramos nuestros pensamientos en nuestra intimidad y luego los expresamos en signos lingsticos. El lenguaje se convierte as en el signo del pensamiento, el que traduce lo que pensamos. En este caso, es como si tuviramos en nuestra mente conceptos, esencias o categoras que son expresadas por las palabras. Se trata de una concepcin mentalista en la cual el lenguaje ocupa un lugar secundario porque slo sirve para acompaar de forma exterior al pensamiento, como un caparazn.

3.1 ESTRUCTURAS DEL PENSAMIENTO

Las estructuras bsicas del pensamiento ms importantes son las imgenes y conceptos.

3.1.1 IMGENES:

Cuando decimos que estamos pensando en nuestro hermano, tendremos una imagen de l, posiblemente su rostro; pero tambin en su manera de hablar o la fragancia de su locin que acostumbraba usar.

No solo visualizamos las cosas que nos ayudan a pensar en ellas, sino que hasta manipulamos las imgenes mentales.

Nos permiten pensar sin expresarnos verbalmente, tambin permiten utilizar formas concretas para representar ideas complejas y abstractas.

3.1.2 CONCEPTOS:

Es un atributo sintetizado del atributo esencial de un cierto objeto de la realidad (Forma mnima del pensamiento).

Son categoras mentales para clasificar personas, cosas o eventos especficos con caractersticas comunes.

Estos dan significados a nuevas experiencias: no nos detenemos a formar nuevos conceptos para cada experiencia sino que nos basamos en conceptos que ya hemos formado y colocamos al nuevo objeto o evento en la categora adecuada.

3.2 ESTRUCTURA DEL LENGUAJE:

La estructura del lenguaje se refiere a la gramtica del mismo.

La gramtica es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organizacin de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintcticos. Tambin se denomina as al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; as, cada lengua tiene su propia gramtica.

3.2.1 Fontico (emisin).

Es el estudio de los sonidos fsicos del discurso humano. Es la rama de la lingstica que estudia la produccin y percepcin de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones fsicas.

3.2.2 Sintctico (estructuracin).

La sintaxis es la parte de la gramtica que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintcticos y la formacin de unidades superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales.

3.2.3 Semntico (significacin).

Estudia la codificacin del significado dentro de las expresiones lingsticas. Etimolgicamente el trmino viene del griego semantikos, que quera decir 'significado relevante', derivada de sema, lo que significaba 'signo'.

3.2.4 Pragmtico (como se expresa y se acompaa emocionalmente el lenguaje).

Se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretacin del significado. El contexto debe entenderse como situacin, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingstico: situacin comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc.

4. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y LENGUAJE

4.1 TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO:

En psiquiatra, trastornos del pensamiento o trastorno formal del pensamiento se refiere al pensamiento desorganizado como lo demuestra lenguaje desorganizado. Trastornos especficos de pensamiento incluyen descarrilamiento, la pobreza de expresin, tangencialidad, falta de lgica, la perseverancia, neologismo, y el pensamiento de bloqueo

Tipos de trastornos del pensamiento:

4.1.1. Duda inmotivada: Duda sin razones objetivas.

4.1.2. Obsesiones: La caracterstica comn a todas ellas es tratarse de pensamientos insistente.

4.1.3. Compulsiones: Impulsos patolgicos que llevan al sujeto a realizar actos o rituales en relacin con ideas obsesivas.

4.1.4. Fobias: Temores desproporcionados, irracionales e incontrolados a personas animales, o situaciones de modo que en su presencia el sujeto experimenta una crisis de pnico, repugnancia o aversin.

4.1.5. Contenidos de delirio:

Pensamiento delirante.- idea absurda, que vive el sujeto de manera patolgica.

Pensamiento deliroide.-el sujeto no esta tan seguro de su pensamiento.

Trastornos del pensamiento con correlatos verbales

4.1.6. Fuga de ideas: El sujeto con este problema asocia en realidad correctamente unas ideas con otras, pero su lenguaje es ms lento.

4.1.7. Prolijidad: Forma aguda de perseverancia en la que el discurso del sujeto se hace interminable.

Pensamiento/Lenguaje Incoherentes: Se refiere a la incoherencia del discurso, este aparece sin significado lgico.

4.1.8. Bradipsiquia: Pensamiento lento, en el proceso cognitivo, surgen ideas.

4.1.9. Inhibicin: Dificultad para generar ideas nuevas.

4.1.10. Bloqueo: Imposibilidad de pensar.

4.1.11. Interceptacin: Corte en el pensamiento, expresado en una especie de ausencia

4.1.12. Taquipsiquia: El sujeto piensa y habla muy deprisa.

4.1.13. Neologismo: Palabras inventadas por el sujeto y de significado solo conocido por el mismo.

4.1.14. Estereotipias: Palabras innecesarias en la conversacin a modo de muletillas (palabras sucias obscenas).

4.1.15. Parar respuestas: contestaciones que nada tienen que ver con lo que se pregunta el sujeto.

4.1.16. Auto lenguaje: lenguaje privado y privativo del sujeto.

4.2 TRASTORNOS DEL LENGUAJE

Las primeras clasificaciones incluan bajo la denominacin detrastornos del lenguaje nicamente lasdiscapacidadesreferentes a lafuncin motorade los rganos vocales, excluyendo as perturbaciones centrales, como laafasia. En otro extremo se sitan los que incluyen bajo el concepto todas las discapacidades fsicas y mentales que obstaculizan la comunicacin verbal, incluyendo laesquizofrenia, la condicin desordohipoacsico, lo paladar hendido o alteraciones en lalecturay en laescritura, como la dislexiay ladisortografa.

Tipos de trastornos del lenguaje:

4.2.1. Disartria: trastorno que corresponde a una alteracin en la articulacin de las palabras. Se atribuye a una lesin delsistema nervioso centralyperifrico. Se distingue de unaafasiamotora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con laarticulacinde fonemas

4.2.2. Disfona: Trastorno en la emisin de la voz y esta puede ser.-

a) Orgnica: cuando hay alguna alteracin en algn rgano relacionado con la fonacin (lesin en la faringe, bucales, anomalas, etc.)

b) Funcionales: cuando la afectada es la funcin.

4.2.3 Dislalia: Trastorno en la articulacin de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un nio disllico muy afectado puede resultar ininteligible.

4.2.4. Disfemia: Trastorno en la elocucin lingstica, en la

secuencia o flujo del habla, este trastorno son repeticiones de silabas e interrupciones espasmdicas, es ms frecuente en hombres que en mujeres y se presenta ates de los 6 aos, se conoce como tartamudez.

A. Tnica .cuando la interrupcin del habla se da al iniciar el discurso.

B. Clnica. Se caracteriza por la repeticin de silabaso palabras.

TRANSTORNO DEL LENGUAJE ORAL AFASIA O DISFONIA.

Afasia expresiva de desarrollo: trastorno del desarrollo del lenguaje, que afecta sobre todo a la expresividad del mismo y algo menos a la comprensin y a la percepcin .el nio afectado con este problema olvida las palabras ya aprendidas mientras aprende otras nuevas y manifiesta alteraciones en la organizacin morfosintctica de las frases y en la fonacin y articulacin del lenguaje.

Afasia receptiva del desarrollo: Trastorno menos frecuente, es una deficiencia grave y persistente que afecta sobre todo a la comprensin, se le dice afasia receptiva del desarrollo cuando no se llega adquirir ningn lenguaje.

Afasia infantil adquirida: Trastorno que consiste en la prdida total o parcial del lenguaje (comprensin-expresin), lenguaje adquirido causado por una lesin cerebral.