Pensamiento Filosófico de Locke

3
Pensamiento filosófico de Locke Su pensamiento proviene del empirismo la cual enfatiza el papel de la experiencia, que está ligada o va de la mano con percepción de los sentidos para así una posible formación del conocimiento. Llevándolo a no creer en el innatismo, que consideraba el conocimiento o algunos como innatos de la persona, esto quiere decir antes del aprendizaje o la experiencia. Pues las ideas innatas no existirían si no son pensadas. Su idea de la menta la tomara de estos pensamientos, considerándola como una tabula rasa u hoja en blanco, que solo puede adquirir el conocimiento a través de la experiencia en donde una idea será percibida siendo consciente de ella. El verdadero conocimiento existe cuando hay una adhesión entre las ideas y la realidad de las cosas. Así presenta Pulley la idea de la mente de Locke ‘‘La mente, lejos de poseer desde el nacimiento un cúmulo de conocimientos, sólo es dueña de ciertas capacidades o habilidades instintivas a partir de cuya intervención se conforman las ideas. De ahí la importancia del aprendizaje puesto que no se trata de reconocer, recordar o hacer conscientes conocimientos previos sino de forjarlos, de inscribirlos en la mente y esto sólo es posible, afirma Locke, a través de la práctica constante y la generación de hábitos que acostumbren al individuo a hacer uso de la propia razón y a efectuar las asociaciones de ideas correctas. ’’ (Pulley, 2008, p.2). Más allá de considerar la mente como hoja en blanco, se puede apreciar que tiene ciertas habilidades que son meramente instintivas y que a través de un aprendizaje experiencial se puede adquirir un conocimiento verdadero, en donde se unen las ideas concebidas por la mente y las que son parte de la realidad del individuo.

description

UPN

Transcript of Pensamiento Filosófico de Locke

Pensamiento filosfico de LockeSu pensamiento proviene del empirismo la cual enfatiza el papel de la experiencia, que est ligada o va de la mano con percepcin de los sentidos para as una posible formacin del conocimiento. Llevndolo a no creer en el innatismo, que consideraba el conocimiento o algunos como innatos de la persona, esto quiere decir antes del aprendizaje o la experiencia. Pues las ideas innatas no existiran si no son pensadas.Su idea de la menta la tomara de estos pensamientos, considerndola como una tabula rasa u hoja en blanco, que solo puede adquirir el conocimiento a travs de la experiencia en donde una idea ser percibida siendo consciente de ella. El verdadero conocimiento existe cuando hay una adhesin entre las ideas y la realidad de las cosas.As presenta Pulley la idea de la mente de Locke

La mente, lejos de poseer desde el nacimiento un cmulo de conocimientos, slo es duea de ciertas capacidades o habilidades instintivas a partir de cuya intervencin se conforman las ideas. De ah la importancia del aprendizaje puesto que no se trata de reconocer, recordar o hacer conscientes conocimientos previos sino de forjarlos, de inscribirlos en la mente y esto slo es posible, afirma Locke, a travs de la prctica constante y la generacin de hbitos que acostumbren al individuo a hacer uso de la propia razn y a efectuar las asociaciones de ideas correctas. (Pulley, 2008, p.2).

Ms all de considerar la mente como hoja en blanco, se puede apreciar que tiene ciertas habilidades que son meramente instintivas y que a travs de un aprendizaje experiencial se puede adquirir un conocimiento verdadero, en donde se unen las ideas concebidas por la mente y las que son parte de la realidad del individuo.Tambin le dar una gran importancia a la creencia de Dios, que es concebido como Ser supremo creador de todas las cosas y la educacin moral se basara nicamente en los principios cristianos. Consideraba el aspecto religioso fundamental para la formacin de la virtud, que concurre necesariamente para que el hombre pueda omitir sus deseos, de poder controlar sus inclinaciones y maneje su razn como mejor se lo dicte esta, todo ello para que pueda vivir en comunin con sus prjimos y en un entorno totalmente social, que sea su nica gua su virtud.Creacin de la virtud para la concepcin de la libertadEs preciso mencionar que la nica manera de poseer una libertad para Locke es con la conformacin de la virtud, pues existen algunas caractersticas de la naturaleza humana, estado puro o natural del hombre, en donde se encuentra antes de una condicin poltica y anterior a la creacin de la sociedad civil, todos los hombres son libres dueos de cierta cantidad de derechos universales y que se adaptan a la ley gracias a la virtud. Dotando al hombre con una condicin de igualdad pues todos comparten la condicin de libertad, pues no dependen de la voluntad de los otros.En cambio, los nios que nacen no poseen tal igualdad pues no disponen de su propia vida y esto se debe a que no son capaces de utilizar su razn. De ah el valor de una buena educacin y un aprendizaje temprano del nio para que pueda alcanzar la condicin de igualdad y libertad que poseen aquellos hombres que recurren a la virtud de la razn. Todo ello conlleva a un actuar de plena libertad, sin la intervencin del cuidado de un agente externo.El auto-control, el dominio de s mismo, es lo que garantiza la libertad del individuo y, sin embargo, no se trata de una condicin plena del hombre desde su nacimiento sino de una forma del carcter adquirido a travs de la prctica impuesta por un educador.(Pulley, 2008, p.15).Es ese dominio de s mismo es el que permite generar la eleccin y ser el requisito primario para una conducta moral, teniendo una grado de madurez para una posible libertad siendo ejecutada por la razn.

Bibliografa

Barrionuevo, M.E. (2005), John Locke (1632 - 1704). Su vida, su obra y pensamiento. En Revista Iberoamericana de Educacin, 25 de abril de 2005.Diccionario de filosofa, Leonor Hoyos, Bogot: Escar, 2011, 1era edicin.