P.E.I.

34
INTEGRANTES: ALIAGA GARAY Jahaira. FLORES CONTRERAS Ethel. RAVICHAGUA BLANCAS Miluzaca. VILCHEZ RODRIGUEZ Abigail. BARRIENTOS CUADRADO Xiomara . TEMA: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Transcript of P.E.I.

Page 1: P.E.I.

INTEGRANTES:

ALIAGA GARAY Jahaira.

FLORES CONTRERAS Ethel.

RAVICHAGUA BLANCAS Miluzaca.

VILCHEZ RODRIGUEZ Abigail.

BARRIENTOS CUADRADO Xiomara .

TEMA: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Page 2: P.E.I.

El planeamiento estratégico es un concepto que data de mediados del siglo XX, como una herramienta administrativa de la alta dirección de las empresas, cuyo resultado se refleja en el Plan Estratégico, el cual se convierte en guía del manejo de la organización hacia el logro de sus objetivos.

El autor George Steiner (1983) nos dice sobre los orígenes delplaneamiento estratégico, que la planeación estratégica formal (como

él la denomina) fue introducida por primera vez a mediados de 1950, en algunas de las empresas comerciales más importantes de aquel tiempo, denominándolo sistema de planeación a largo plazo. Hasta ese entonces era predominante la dirección y planeación de tipo operacional, la cual se centraba en la gestión de áreas específicas, resolviendo problemas a corto y mediano plazo. Pero el tipo de dirección que se llevaba a cabo en los niveles más alto s de la organización no era la dirección operacional sino la estratégica, aquella que guía, direcciona y pone límites a todo el proceso operacional.

Page 3: P.E.I.

Steiner nos habla de un sistema de planeación estratégica formal formada por cuatro tipos de planes:

planes estratégicos

programas a mediano

plazopresupuestos a corto plazo

planes operativos

“La planeación estratégica es el esfuerzo

sistemático y más o menos formal de una

compañía para establecer sus propósitos,

objetivos, Políticas y estrategias básicas, para

desarrollar planes detallados con el fin de poner

en práctica las políticas y estrategias, y así lograr

los objetivos y propósitos básicos de la

compañía.”

Page 4: P.E.I.

Contreras Contreras, Fortunato lo define como:

“La determinación de la visión, misión, objetivos, políticas y estrategias de la organización considerando las fuerzas y debilidades internas, así como también las oportunidades y riesgos del entorno.”

Page 5: P.E.I.

Sheila Corrall lo define como:

relacionar a la organización con

su entorno

el ser un modo de comunicación

entre las partes que componen la

organización interna y

externamente

su orientación hacia el futuro y hacia el cambio

la toma de decisiones entre

las diferentes alternativas de

objetivos y estrategias

ser un proceso de aprendizaje

organizacional

Page 6: P.E.I.

DEFINICIÓN DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

es una

Se

Herramienta administrativa de la alta dirección de las instituciones.

Planeamiento estratégico

Formada por cuatro tipos de planes

El

programas a mediano

plazo

planes operativos

Desarrollará desde sus orígenes, y se concluirá con las

similitudes de los trabajos de la institución.

Viene a ser uno de los factores fundamentales

y la principal realización del proceso de dirección estratégica

Presupuestos a corto plazo

planes estratégicos

ESTA

Page 7: P.E.I.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Conjunto de actividadesque desarrolla la empresapara identificar susoportunidades y amenazas.

Actividades que lepermitirán definir lasalternativas con respectivasestrategias a seguir laempresa.

Page 8: P.E.I.

FASES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

Page 9: P.E.I.

Es un proceso para la adecuación de lasrelaciones de la organización con suambiente.

Control Análisis Planificación Implementación

Page 10: P.E.I.

Presente futuro

PROCESO ESTRATÉGICO

Insumos

Análisis

Productos

Estrategias

Page 11: P.E.I.

PROCESO

ESTRATÉGICO

Es un conjunto de actividades que desarrolla una organización para proyectarse al futuro.

Para se utiliza análisisexternos e internos con elfin de obtener resultado.

Page 12: P.E.I.

Proceso estratégico

Es un conjunto y

secuencia de actividades

Desarrolla una

organización

Alcanzar su visión y

proyectarseal futuro.

Utiliza insumos los

análisis externos e internos

Con el fin de obtener

la formulación

de las estrategias

Que son los medios que

encaminaran a la

organización

En la dirección a largo plazo

Determinada como

objetivos estratégicos.

Page 13: P.E.I.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ESTRATÉGICOS

Interactivo

Iterativo Sensibilidad

Contingencia

Escenarios

Incremental

Radical

Page 14: P.E.I.

OBJETIVOS DEL

PLANEAMIENTO

ESTRATÉGICO

a) Productividad ycompetitividad.-la organizaciónasume el reto de alcanzaríndices de desempeñosatisfactorio.

b) Ética y legalidad.- implica quela organización debe actuar deacuerdo a las reglas.

c) Compromiso social.- laorganización debe desarrollaractividades que beneficien a sucomunidad.

Page 15: P.E.I.

Es un proceso que nos permite establecer un sentido de la

dirección en un entorno cambiante, aprovechando las

oportunidades y reduciendo los riesgos del entorno.

Además nos permite responder a situaciones inesperadas osorpresas que pueden afectar a la organización

Orienta el trabajo de los miembros de la organización hacia

un panorama futuro, esclareciendo hacia dónde deben

dirigir sus esfuerzos, y los motiva a trabajar en conjunto,aportar ideas.

Page 16: P.E.I.

Condicionantes de las tareas de la gerencia estratégica.

Tareas degerencia

estratégica.

Rol social

Entorno

Stakeholders

Capacidades

Page 17: P.E.I.

Son grupos o individuos que tienen interés o expectativas en la organización y que pueden ejercer algún poder influyendo en la toma de decisiones.

Stakeholders

Page 18: P.E.I.

Evaluación externa.Desafíos FactoresClavesÉxito

Responsabilidad social

Evaluación interna.

Capacidades Competencias

distintivas

Cultura y expectativas

de los stakeholders

Misión – visión

objetivos

estrategia

Implementación de las estrategias

Control gestión

Page 19: P.E.I.

¿donde estamos?¡que desafíos enfrentaremos?

¿Cómo estamos?

¿Qué tenemos?

¿Qué podemos

hacer?

¿Dónde queremos ir?

Que queremos hacer?

¿hacia donde ir?¿Qué hacer?

¿Dónde vamos?¿Qué hacemos?

¿Cómo llegar?¿Cómo hacerlo?

¿con que llegamos?¿con que hacemos?

¿llegamos?¿lo hicimos?

¿Dónde deberíamos ir ?¿Qué deberíamos hacer?

Page 20: P.E.I.

Cada organización tiene su propia cultura,distinta de los demás, lo que le da supropia identidad.

Incluye los valores, creencias ycomportamientos que consolidan ycomparten en la vida empresarial.

El estilo de liderazgo a nivel de altagerencia, los procesos y característicasgenerales de los miembros de la empresa.

Page 21: P.E.I.

Redefinir la

misión y la

visión

Establecer

valores,

visión y

misión.

Conclusiones:

•oportunidades.

•*amenazas.

o.E.3

Realizar

análisis del

entorno.

o.E.1

o.E.2

Asignar recursos

Realizar

análisis interno

Conclusiones:

•fortalezas.*debilidade

s.

Generando

estrategias

o.E.4

Tactica.1

Tactica.1

Tactica.1

Tactica.1

Page 22: P.E.I.

GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS

Page 23: P.E.I.
Page 24: P.E.I.

FORTALEZAS DEBILIDADES1. Autoridades y directivos con experiencias,

identificación institucional e iniciativa para el cambio y

mejora continua.

2. Universidad privada sin fines de lucro.

3. Posicionamiento institucional en el mercado con

pensiones de enseñanzas competitivas.

4. Prestigio institucional en la región.

5. Posicionamiento de la universidad en el mercado por

más de 17 años.

6. Diversificación de profesionales con ofertas de

educación presenciales y a distancia, a niveles de post

grado y pregrado.

7. Educación integral en su niveles inicial, primaria,

secundaria, pregrado y post grado.

8. Docentes con de alto nivel académico.

9. Campus universitario propio en expansión. Currículo

universitario integral con orientación hacia estándares

de acreditación.

10. Liderazgo, posicionamiento y prestigio de la carrera

profesional de medicina humana.

1. Limitada capacidad de gestión y pensamientos

estratégicos.

2. Ausencia de políticas institucionales.

3. Autoridades y directores no planifican con eficiencia.

4. Débil estructura organizacional.

5. Instrumentos y documentos de gestión des

actualización (PEI, ROF, MOF, MAPRO, TUPA, Estatuto,

etc.).

6. Vida académica en un clima de desorden e

informalidad.

7. Inadecuada planificación y diseño de los procesos

académicos.

8. Inadecuado proceso de selección de postulantes.

9. Débil gestión y relativa calidad académica.

10. Débil planificación, organización, ejecución, control,

y evaluación de los resultados del proceso de formación

profesional y el producto logrado.

Page 25: P.E.I.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

•Universidad ya posicionada en todo el país.•Docentes capacitados para la cátedra y enseñanza de los estudiantes.•Pensiones bajas y competitivas a nivel de mercado.•Amplia experiencia que se refleja en los miles de alumnos egresados y laborando en distintos lugares importantes.•Posicionamiento con oferta y demanda e la carrera de medicina humana.

•La universidad aun con ya contar con experiencia mantiene aun competencia con otras universidades.•Falta de empeño y desinterés por parte de los estudiantes.•La falta de acreditación a comparación con otras universidades que ya lo poseen.•Alta competencia con otra universidad cercana que también esta posicionando mercado.

Page 26: P.E.I.

LA CADENA DE VALOR

Logística de entrada: las actividades asociadas con la identificación, selección, adquisición, ingreso y

registro de la información.

Producción: comprende las actividades asociadas con el procesamiento de la información.

Logística de salida: son las actividades de ubicación física del soporte de la información y la

distribución de la misma.

Oferta / Marketing: son las actividades de difusión de los servicios y productos que brinda la unidad

de información, tales como publicidad

Atención al usuario: comprende las actividades de prestación de servicios al usuario

Page 27: P.E.I.

Visión

“Ser un banco simple, transaccional, rentable y con y con personal altamente capacitado y motivado”

Page 28: P.E.I.

Misión

“Razón de la existencia de la organización. Es propósito básico hacia el que dirigen sus actividades y los valores que guían las actividades de los empleados”

Page 29: P.E.I.

Valores descripción del valor

El cliente Nos debemos a nuestros clientes.

Ética Somos una institución con integridad, con gente honesta y responsable.

Nuestra gente Contamos con los mejores profesionales, incentivamos su desarrollo y potencial emprendedor.

La innovación Innovamos continuamente para responder a los requerimientos del mercado.

Page 30: P.E.I.

VISIÓN

“Ser una organización líder en micro finanzas, ágil, flexible e innovadora, mejorando la calidad de vida de nuestros clientes”

Page 31: P.E.I.

Misión

“Somos una organización dedicada a los clientes, nos preocupamos por el desarrollo del cliente con el respeto mutuo.”

Page 32: P.E.I.

El planeamiento estratégico viene a ser hoy en día uno de los factores fundamentales, si no el principal, de la realización del proceso de dirección estratégica.

Las estrategias determinan el propósito de una organización en términos de objetivos: son el cómo lograr y hacer realidad estos objetivos.

Page 33: P.E.I.

Además nos va permitir establecer un sentido de la dirección en un entorno cambiante, aprovechando las oportunidades y reduciendo los riesgos del entorno y orientar el trabajo de los miembros de la organización hacia un panorama futuro, esclareciendo hacia dónde deben dirigir sus esfuerzos, y los motiva a trabajar en conjunto, aportar ideas, hacerlos partícipes de las decisiones, creando un ambiente de trabajo en comunidad.

En el contexto de la Facultad de administración y sistemas, la aplicación del planeamiento estratégico tendrá especial relevancia al otorgarle un sentido de dirección, según las características y manifestaciones de su entorno; así como orientar el trabajo de su personal hacia objetivos claros según las aptitudes de cada uno, y hacerlos partícipes de la toma de decisiones. Debe permitir, además, trabajar con disciplina.

Page 34: P.E.I.