PDM San Juan

211

Click here to load reader

description

Plan de Desarrollo Municipal de San Juan, Santa Cruz, Bolivia

Transcript of PDM San Juan

Page 1: PDM San Juan

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) i

1.ANTECEDENTES........................................................................................................................................1 2.MARCO CONCEPTUAL..............................................................................................................................1

2.1 CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ...................................................................1

2.2 OBJETIVO .............................................................................................................................1

2.3 METODOLOGÍA GENERAL ....................................................................................................2 2.3.1 Etapas de la formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) 2

2.3.1.1 Preparación y organización del proceso de Ordenamiento Territorial .....................2 2.3.1.2 Diagnostico integral del territorio municipal ...........................................................2

2.3.1.2.1 Subsistema político institucional ......................................................................2 2.3.1.2.2 Subsistema biofísico.........................................................................................2 2.3.1.2.3 Subsistema Socio económico ...........................................................................4

2.3.1.3 Evaluación del territorio municipal ..........................................................................4 2.3.1.4 Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial ................................4 2.3.1.5 Aprobación e implementación del PMOT................................................................5

3. ................................................................ DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL........................................................................................................................................................................6

3.1 SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL ..............................................................................6 3.1.1 ESTRUCTURAS DE PODER GUBERNAMENTAL ............................................6

3.1.1.1 Gobierno Nacional....................................................................................................6 3.1.1.2 Prefectura del Departamento ....................................................................................6 3.1.1.3 Gobierno Municipal..................................................................................................7

3.1.1.3.1 Funcionamiento del Gobierno Municipal de San Juan.....................................8 3.1.2 EL TERRITORIO MUNICIPAL ...........................................................................10

3.1.2.1 Antecedentes Históricos .........................................................................................10 3.1.2.2 Antecedentes de la migración Japonesa en la Colonia San Juan............................10 3.1.2.3 Ubicación Geográfica del Municipio .....................................................................11 3.1.2.4 Delimitación del territorio municipal .....................................................................11 3.1.2.5 Superficie y límite del municipio ...........................................................................11

3.1.3 DERECHOS DE USO............................................................................................11 3.1.3.1 Concesiones petroleras ...........................................................................................11 3.1.3.2 Reserva forestal ......................................................................................................12

3.1.4 DIVISIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL............................................................13 3.1.4.1. Zona San Juan............................................................................................................13 3.1.4.2. Zona la Enconada .....................................................................................................14 3.1.4.3. Zona Ayacucho..........................................................................................................15 3.1.4.4.- Zona Molina .............................................................................................................15 3.1.4.5.- Zona Menacho..........................................................................................................16 3.1.4.6.- Zona Villa Nueva. ....................................................................................................16

3.1.5 RED DE INSTITUCIONES...................................................................................17 3.1.5.1. Instituciones públicas .........................................................................................17

3.1.5.1.1. Dirección Distrital de Educación....................................................................17 3.1.5.1.2. Dirección Distrital de Salud ...........................................................................17 3.1.5.1.3. Proyecto FORTEMU......................................................................................17 3.1.5.1.4. Mercado Campesino.......................................................................................18

Page 2: PDM San Juan

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) ii

3.1.5.1.5. Organizaciones No Gubernamentales ............................................................18 3.1.5.1.5.1. Centro de Desarrollo de Tecnología Intermedia (CEDETI).....................18 3.1.5.1.5.2. Fundación Trabajo Empresa.....................................................................18 3.1.5.1.5.3. Centro de promoción agropecuaria campesina (CEPAC)........................19 3.1.5.1.5.4. PRODISA – BELGA................................................................................19 3.1.5.1.5.5. Proyecto de Drenaje Zona Norte ..............................................................20 3.1.5.1.5.6. Oficina Regional de Semillas (ORS)........................................................20

3.1.5.1.6. Instituciones Privadas.....................................................................................20 3.1.5.1.6.1. Asociación Boliviana Japonesa (ABJ) ....................................................20 3.1.5.1.6.2. Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY) .....20 3.1.5.1.6.3. Iglesia Católica .........................................................................................21 3.1.5.1.6.4. Habitad para la Humanidad ......................................................................22

3.1.5.1.7. Instituciones Financieras ................................................................................22 3.1.5.1.7.1. Banco Mercantil S.A. .............................. ¡Error! Marcador no definido. 3.1.5.1.7.2. Cooperativa El Buen Samaritano .............................................................22 3.1.5.1.7.3. ANED.......................................................................................................22

3.1.5.1.8. Instituciones de servicios Públicos.................................................................22 3.1.5.1.8.1. Cooperativa de telecomunicaciones Santa Cruz Ltda. (COTAS), Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL) y TELECEL S. A. ............................22 3.1.5.1.8.2. Cooperativa de agua .................................................................................23

3.1.5.1.9. Medio de Transporte Público .........................................................................23 3.1.6. ASPECTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES .....................................................................................................................23 3.1.7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................................................25

3.1.7.1. Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s) ..................................................25 3.1.7.2. Comité de Vigilancia..........................................................................................27 3.1.7.3. Mancomunidad ...................................................................................................28

3.1.8. ESTRUCTURA POLÍTICA...................................................................................28

3.2. SUBSISTEMA BIOFÍSICO ............................................................................................29 3.2.1. CLIMATOLOGÍA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN........................................29

3.2.1.1. Características Climáticas ..................................................................................29 3.2.1.1.1. Caracterización Pluviométrica de la localidad de San Juan ...........................29 3.2.1.1.2. Caracterización térmica - Temperatura ..........................................................30 3.2.1.1.3. Balance hídrico de San Juan de Yapacaní......................................................31 3.2.1.1.4. Condiciones de humedad relativa y velocidad de viento ...............................32

3.2.1.2. Caracterización climática comparativa...............................................................33 3.2.1.2.1. Caracterización pluviométrica........................................................................33 3.2.1.2.2. Caracterización térmica ..................................................................................34

3.2.1.3. CÁLCULO DE ETP...........................................................................................34 3.2.1.4. Análisis pluviométrico del municipio ................................................................34 3.2.1.5. Evapotranspiración y balance hídrico del municipio .........................................35

3.2.1.5.1. Índice de Disponibilidad de Humedad (MAI)................................................35 3.2.2. HIDROLOGIA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN..............................................36

3.2.2.1. CUENCAS Y SUBCUENCAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN.................36 3.2.2.1.1 Cuenca del Río Piraí .......................................................................................37 3.2.2.1.2 Cuenca del Río Yapacaní ...............................................................................37 3.2.2.1.3 Cuenca del Río Palacios .................................................................................37

3.2.2.2. DISPONIBILIDAD DE AGUA SUPERFICIAL...............................................37

Page 3: PDM San Juan

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) iii

3.2.2.2.1 Valores de caudal específico ..........................................................................37 3.2.2.2.2 Estimación de disponibilidad de agua para escurrimiento .............................38 3.2.2.2.3 Caudal especifico por cuencas........................................................................38 3.2.2.2.4 Caudales de escorrentía por cuencas ..............................................................39

3.2.2.3. HIDROMETRÍA: AFOROS Y CAUDALES ESTIMADOS ............................40 3.2.2.3.1. La cuenca del Río Piraí...................................................................................40 3.2.2.3.2. Aforos en la Cuenca del Río Piraí ..................................................................40 3.2.2.3.3. Cuenca del Río Yapacaní ...............................................................................40 3.2.2.3.4. Aforos del Proyecto de Drenaje Norte ...........................................................41

3.2.3. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA................................................................41 3.2.3.1. Infraestructura de riegos .....................................................................................41 3.2.3.2. SISTEMAS DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN .........43

3.2.3.2.1. Sistema de agua potable San Juan ..................................................................43 3.2.3.2.1.1. Calidad del agua potable en las principales poblaciones..........................43

3.2.3.3. REQUERIMIENTOS DE RIEGO DEL MUNICIPIO.......................................45 3.2.3.3.1. Requerimientos de riego de arroz...................................................................45 3.2.3.3.2. Caudal unitario y requerimiento de riego para el cultivo de arroz .................46

3.2.3.4. REQUERIMIENTO DE RIEGO DEL SISTEMA.............................................46 3.2.3.4.1 Calidad de aguas para riego............................................................................46

3.2.3.4.1.1 Muestreo ....................................................................................................46 3.2.3.4.1.2 Metodología de interpretación...................................................................47

3.2.3.4.1.2.1 Metodología del USDA (Riverside)........................................................48 3.2.3.4.1.2.2 Metodología de la FAO ........................................................................48

3.2.4. GEOLOGÍA ...........................................................................................................49 3.2.5. GEOMORFOLOGÍA Y FISIOGRAFIA. ..............................................................50

3.2.5.1 DESCRIPCIÓN DE UNIDADES DE TERRENO Y SUELOS ............................50 3.2.5.1.1 Unidades de Terreno.......................................................................................50 3.2.5.1.2 Suelos .............................................................................................................51

3.2.5.1.2.1 Clasificación de Suelos..............................................................................51 3.2.5.1.2.1.1 Suelos de la llanura aluvial baja o reciente (L.b).....................................52

3.2.5.1.2.1.1.1 Unidad de suelos Yapacaní (L.b.1)................................................52 3.2.5.1.2.1.1.2 Unidad de suelos Tejería (L.b.2) ...................................................54 3.2.5.1.2.1.1.3 Unidad de suelos Jochi-Tacuaral (L.b.3) .........................................55 3.2.5.1.2.1.1.4 Unidad de suelos Palacios (L.b.4) ..................................................56 3.2.5.1.2.1.1.5 Unidad de suelos Yapacanícito (L.b.5)...........................................57 3.2.5.1.2.1.1.6 Unidad de suelos Arroyo Rico (L.b.6) .............................................59 3.2.5.1.2.1.1.7 Unidad de suelos de llanura deprimida (L.b.7).................................60

3.2.5.1.2.1.2 Suelos de la llanura aluvial intermedia o subreciente (L.i) .......................62 3.2.5.1.2.1.2.1 Unidad de suelos Oeste Los Andes (L.i.1) .....................................62 3.2.5.1.2.1.2.2 Unidad de suelos Ayacucho (L.i.2) .................................................64 3.2.5.1.2.1.2.3 Unidad de suelos Este de Ayacucho (L.i.3) .....................................65 3.2.5.1.2.1.2.4 Unidad de suelos Oeste Estación Molina (L.i.4)...............................66 3.2.5.1.2.1.2.5 Unidad de suelos 1º de Mayo (L.i.5) ...............................................68 3.2.5.1.2.1.2.6 Unidad de suelos Estación Molina – Villa Nueva (L.i.6) ....................69 3.2.5.1.2.1.2.7 Unidad de suelos Brecha 17 (L.i.7).................................................71

3.2.5.1.2.1.3 SUELOS DE LA LLANURA ALUVIAL ALTA O ANTIGUA (L.A)................72 3.2.5.1.2.1.3.1 Unidad de suelos San Juan (L.a.1).................................................72 3.2.5.1.2.1.3.2 Unidad de suelos Oeste San Juan (L.a.2) .......................................74 3.2.5.1.2.1.3.3 Unidad de suelos Oeste Arroyo Tacuaral (L.a.3) .............................75

Page 4: PDM San Juan

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) iv

3.2.5.1.2.1.3.4 Unidad de suelos Este San Juan (L.a.4) ........................................77 3.2.5.1.2.1.3.5 Unidad de suelos Los Andes (L.a.5) ...............................................78 3.2.5.1.2.1.3.6 Unidad de suelos Este La Merced (L.a.6) .......................................80

3.2.6. Vegetación..............................................................................................................81 3.2.6.1 Bosque Alto Denso Siempre Verde de llanura.......................................................81 3.2.6.2 Bosque Medio Denso Semidiciduo de bajura ........................................................82 3.2.6.3 Bosque Medio Denso Semidiciduo de llanura .......................................................82 3.2.6.4 Vegetación baja y pampas naturales.......................................................................82

3.2.7. Potencial forestal Municipal...................................................................................83 3.2.7.1 Bosque con potencial forestal Medio .....................................................................83 3.2.7.2 Bosque con potencial forestal bajo.........................................................................84

3.2.8. FAUNA SILVESTRE ............................................................................................85 3.2.8.1 Mamíferos (mastofauna) ........................................................................................85 3.2.8.2 Aves (avifauna) ......................................................................................................88 3.2.8.3 Peces (Ictiofauna) ...................................................................................................89 3.2.8.4 Reptiles y anfibios (Herpetofauna).........................................................................90

3.3. SUBSISTEMA SOCIO ECONÓMICO .........................................................................92 3.3.1. SUBSISTEMA SOCIAL........................................................................................92

3.3.1.1 DEMOGRAFÍA, POBLACIÓN Y VIVIENDA ....................................................92 3.3.1.1.1 Patrón histórico de ocupación y poblamiento ................................................92 3.3.1.1.2 Población, tasas de crecimiento, natalidad y mortalidad................................92 3.3.1.1.3 Tasa de fecundidad: ........................................................................................95 3.3.1.1.4 Densidad demográfica ....................................................................................95 3.3.1.1.5 Origen de la población e idioma.....................................................................95

3.3.1.1.5.1 Origen. .......................................................................................................95 3.3.1.1.5.2 Idioma........................................................................................................96 3.3.1.1.5.3 Cultura, costumbres, tradiciones y deportes..............................................96 3.3.1.1.5.4 Religión. ....................................................................................................96 3.3.1.1.5.5 Vestimenta. ................................................................................................97 3.3.1.1.5.6 Deportes.....................................................................................................97 3.3.1.1.5.7 Corrientes migratorias y movilidad de la población..................................97

3.3.1.2 INDICADORES SOCIALES.................................................................................98 3.3.1.2.1 Educación .......................................................................................................98 3.3.1.2.2 Salud ...............................................................................................................98 3.3.1.2.3 Vivienda .........................................................................................................99

3.3.1.3 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS. .........................99 3.3.1.3.1 Infraestructura y servicios en Salud ...............................................................99

3.3.1.3.1.1 Servicio público de Salud..........................................................................99 3.3.1.3.1.2 Servicio privado de Salud........................................................................100 3.3.1.3.1.3 Infraestructura de salud pública...............................................................100 3.3.1.3.1.4 Infraestructura de salud privada ..............................................................101 3.3.1.3.1.5 Flujo migratorio de salud.........................................................................101 3.3.1.3.1.6 Infraestructura y servicios en educación .................................................102

3.3.1.4 El sistema educativo ............................................................................................103 3.3.1.4.1 Infraestructura educativa ..............................................................................105 3.3.1.4.2 Flujo Migratorio de estudiantes....................................................................106 3.3.1.4.3 Infraestructura de recreación y cultura .........................................................108

3.3.1.5 SERVICIOS BÁSICOS........................................................................................108

Page 5: PDM San Juan

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) v

3.3.1.5.1 Alcantarillado ...............................................................................................108 3.3.1.5.2 Disposición de residuos sólidos....................................................................108 3.3.1.5.3 Servicio de distribución de gas y utilización de leña. ..................................109 3.3.1.5.4 Energía eléctrica ...........................................................................................109 3.3.1.5.5 Sistema de comunicación .............................................................................109 3.3.1.5.6 Servicio de agua potable...............................................................................109

3.3.1.6 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS URBANOS Y RURALES......................110 3.3.1.6.1 Servicios personales financieros...................................................................110 3.3.1.6.2 Servicios jurídicos ........................................................................................110 3.3.1.6.3 Infraestructura Hotelera................................................................................110 3.3.1.6.4 Plazas y áreas verdes ....................................................................................111 3.3.1.6.5 Mercados ......................................................................................................111 3.3.1.6.6 Cementerios..................................................................................................111 3.3.1.6.7 Iglesias..........................................................................................................111 3.3.1.6.8 Vivienda .......................................................................................................112

3.3.1.7 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE TRANSPORTE .............................112 3.3.1.7.1 Red Vial........................................................................................................112 3.3.1.7.2 Accesibilidad ................................................................................................113 3.3.1.7.3 Servicio de Transporte..................................................................................113 3.3.1.7.4 Servicios de pasajeros interprovincial. .........................................................114

3.3.1.8 ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.............................................114 3.3.1.8.1 Federación de Colonizadores Central Surutu Punta Rieles..........................114 3.3.1.8.2 Organizaciones femeninas............................................................................114 3.3.1.8.3 Comité de Vigilancia....................................................................................114 3.3.1.8.4 Organizaciones funcionales..........................................................................115

3.3.2. SUBSISTEMA ECONÓMICO:...........................................................................115 3.3.2.1 TIERRA................................................................................................................115

3.3.2.1.1 Tenencia de la tierra .....................................................................................115 3.3.2.1.2 Propiedad de la tierra....................................................................................116 3.3.2.1.3 Superficie según afiliado ..............................................................................117

3.3.2.2 ESTADO Y USO ACTUAL DE LA TIERRA ....................................................118 3.3.2.3 PRODUCCION AGRICOLA ..............................................................................119

3.3.2.3.1 Productos principales y área sembrada.........................................................119 3.3.2.3.1.1 Arroz........................................................................................................120 3.3.2.3.1.2 Soya .........................................................................................................121 3.3.2.3.1.3 Maíz.........................................................................................................121 3.3.2.3.1.4 Citricos ..................................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.3.2.3.1.5 Macadamia ..............................................................................................122 3.3.2.3.1.6 Otros productos .......................................................................................122

3.3.2.4 Tipo de administración en agricultura..................................................................123 3.3.2.5 Mano de obra........................................................................................................123 3.3.2.6 Costos brutos de producción ................................................................................123 3.3.2.7 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.- ...........................................128

3.3.2.7.1 Uso de maquinaria:.......................................................................................128 3.3.2.7.2 Control Fitosanitario.- ..................................................................................129 3.3.2.7.3 Comercialización..........................................................................................130 3.3.2.7.4 Costo de los medios de transporte ...............................................................131 3.3.2.7.5 Asistencia tecnica .........................................................................................131 3.3.2.7.6 Credito ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 6: PDM San Juan

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) vi

3.3.2.7.7 Margen bruto de la producción agrícola.......................................................132 3.3.2.7.8 Impacto ambiental sobre los recursos naturales ...........................................133 3.3.2.7.9 Actividad pecuaria........................................................................................133 3.3.2.7.10 Ganadería bovina..........................................................................................133

3.3.2.7.10.1 Razas de ganado vacuno........................................................................133 3.3.2.7.10.2 Población de ganado vacuno. ................................................................133 3.3.2.7.10.3 Infraestructura para ganadería ...............................................................134 3.3.2.7.10.4 Agua y sal mineral.................................................................................135 3.3.2.7.10.5 Aspecto Sanitario y asistencia técnica.- ...............................................135 3.3.2.7.10.6 Costos de producción ............................................................................136 3.3.2.7.10.7 Lugar, destino y precio de comercialización.........................................136 3.3.2.7.10.8 Margen bruto de producción vacuna .....................................................136 3.3.2.7.10.9 Estructura de precios de comercialización de la carne al consumidor ..136 3.3.2.7.10.10 Tecnologia de produccion ...................................................................137 3.3.2.7.10.11 Mano de obra familiar en la ganaderia ................................................137

3.3.2.7.11 Ganado menor ..............................................................................................137 3.3.2.7.11.1 Actividad avicola de san juan................................................................138 3.3.2.7.11.2 Factores necesarios para el buen funcionamiento de la actividad. ........138 3.3.2.7.11.3 Producción de Huevos. ..........................................................................139 3.3.2.7.11.4 Alimentación para gallinas ponedoras..................................................139 3.3.2.7.11.5 Costo de producción y precio de venta del alimento balanceado..........139 3.3.2.7.11.6 Control Sanitario. ..................................................................................140 3.3.2.7.11.7 Lugares de comercialización y precio de comercialización de huevos.143 3.3.2.7.11.8 Infraestructura avícola. ..........................................................................143

3.3.2.7.12 Actividad forestal..........................................................................................143 3.3.2.7.12.1 Impacto ambiental .................................................................................144

3.3.2.7.13 Industria y agroindustria..............................................................................144 3.3.2.7.14 Turismo.........................................................................................................145 3.3.2.7.15 Recursos hidrobiologicos y caza ..................................................................145 3.3.2.7.16 Comercio. .....................................................................................................146

4.EVALUACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL ..................................................................147

4.1 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA....................................................................................147 4.1.1 Categorías y subcategorías de la zonificación agro ecológica para el municipio 147

4.1.1.1 Tierras de uso agropecuario intensivo..................................................................148 4.1.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo...............................................................148 4.1.1.3 Tierras de Uso Forestal.........................................................................................148 4.1.1.4 Tierras de Uso Restringido...................................................................................148 4.1.1.5 Cuerpos de Agua ..................................................................................................148 4.1.1.6 Urbano ..................................................................................................................148

4.2 IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS DE USO DE SUELO Y SOBREPOSICIÓN DE DERECHOS DE USO..........................................................................................................................................149

4.2.1. Identificación de conflictos de uso del suelo y sobre posición de derechos de uso 149 4.2.2. Identificación de sobre posición de derechos de uso............................................150

4.3 ESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL............................................................150 4.2.3. Tipología de los asentamientos ............................................................................150

Page 7: PDM San Juan

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) vii

4.2.3.1. Centro Primario ................................................................................................150 4.2.3.1.1. San Juan........................................................................................................150

4.2.3.2. Centros Secundarios .........................................................................................151 4.2.3.2.1. La Enconada.-...............................................................................................151 4.2.3.2.2. Ayacucho......................................................................................................152 4.2.3.2.3. San Pedro Sirari ............................................................................................153

4.2.3.3. Centros Terciarios ............................................................................................153

4.4 ÁREAS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD ........................................................................154 4.4.1 Áreas de riesgo o amenazas de origen natural......................................................154

4.4.1.1 Riesgo de inundación ...........................................................................................154 4.4.1.2 Riesgo de incendios forestales..............................................................................155 4.4.1.3 Riesgo de sequía ...................................................................................................155

4.5 IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACROPROBLEMAS ...........155 4.4.1 Potencialidades .....................................................................................................156

4.5.1.1. Aspectos institucionales ..........................................................................................156 4.5.1.2 Aspectos biofísicos...................................................................................................156 4.5.1.3 Aspectos económicos productivos ...........................................................................158 4.5.1.4. Aspecto social..........................................................................................................159

4.4.2 Limitaciones .........................................................................................................160 4.4.2.1 Aspectos institucionales .......................................................................................160 4.4.2.2 Aspecto Biofísico .................................................................................................160 4.4.2.3 Aspectos económicos. ..........................................................................................161 4.4.2.4 Aspecto social.......................................................................................................163

4.6 DETERMINACIÓN DE LOS MACRO PROBLEMAS Y PROBLEMA CENTRAL.......................164

4.7 TENDENCIAS TERRITORIALES DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN.........................................164 5.FORMULACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ......................................................167

5.1 DETERMINACIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL..........167

5.2 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS.................................................................................168

5.3 DISEÑO DE POLÍTICAS......................................................................................................169 5.3.1 Fomentar la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles para el manejo de agua de riego y uso de suelos..................................................................................169 5.3.2 Promover el conocimiento de la diversidad biológica de la Reserva Forestal El Chore, la dinámica de los ecosistemas, los potenciales económicos de manejo de vida silvestre y el monitoreo ambiental. .........................................................................................................169 5.3.3 Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, asegurar la conservación y aprovechamiento racional del recurso suelo, agua, vegetación, recursos forestales y la biodiversidad. ....................................................................................................170 5.3.4 Potencial izar el desarrollo humano y áreas de urbanización rural. .....................170 5.3.5 Mejorar la educación en el área rural. ..................................................................170 5.3.6 Mejorar los sistemas de salud en el área rural. .....................................................171 5.3.7 Promover e impulsar el desarrollo económico local. ...........................................171

5.4 Plan de Uso de Suelo.........................................................................................................172

Page 8: PDM San Juan

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) viii

5.4.1 Plan de uso de suelo municipio san juan. .............................................................172 5.4.2 Propuesta de Uso del Suelo ..................................................................................172

5.4.2.1 Definición de unidades de Uso de Suelo del territorio del Municipio .................174 5.4.2.1.1 Tierras de uso Agropecuario Intensivo.........................................................175

5.4.2.1.1.1 Uso Agropecuario Intensivo....................................................................175 A) AGROPECUARIA INTENSIVA: LLANURA ALUVIAL INTERMEDIA, EN LA PARTE CENTRAL DEL MUNICIPIO COMUNIDADES SAN PEDRO SIRARI, NOR CHICHAS, RAÚL MENACHO....................................................................................................175 B) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO 1 (AGIL-1): LLANURA ALUVIAL ANTIGUA Y LLANURA ALUVIAL RECIENTE, ZONA COLONIA JAPONESA ...............................176 C) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO-2 (AGIL-2): ÁREAS DE LLANURA ALUVIAL ANTIGUA E INTERMEDIA, CON MANEJO INTENSIVO DEL CULTIVO DE ARROZ, ZONA SINDICATO NUEVA AMÉRICA, SINDICATO RENE BARRIENTO ORTUÑO Y ÁREAS ALEDAÑAS. .............................................................................177 D) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO 3 (AGIL-3): ÁREA CON PROBLEMAS DE DRENAJE Y RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA PARTE CENTRAL DEL MUNICIPIO, COMUNIDADES ESTACIÓN MOLINA, MARIA AUXILIADORA, 10 DE NOVIEMBRE, 12 DE ABRIL Y LAS MERCEDES .................................................................................179 E) GANADERÍA INTENSIVA LIMITADA (GIL1): ÁREAS DE LLANURA ALUVIAL ALTA, DE TEXTURA LIVIANA, PARTE SUR-ESTE DEL MUNICIPIO ....................................180

5.4.2.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo.......................................................181 5.4.2.1.2.1 Uso agropecuario Extensivo....................................................................181

A) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 1 (AGEL-1): ÁREAS DE LA ZONA DE COLONIZACIÓN NACIONAL, MODERADAMENTE ALTA, DE LLANURA ALUVIAL INTERMEDIA. .........................................................................................................181 B) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 2 (AGEL-2): ZONAS CON DEPRESIÓN EN LA PARTE NACIENTE DE ARROYO RICO Y OTROS SECTORES DISPERSOS. .182 C) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 3 (AGEL-3): ZONAS ESTE DE LA ENCONADA Y RÍO PALACIOS, SINDICATO 27 DE MAYO. .......................................182 D) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 1 Y/O USO FORESTAL MADERABLE (AGEL-B): ÁREAS CON AGRICULTURA TRADICIONAL Y MANEJO DE FORESTAL .183

5.4.2.1.3 Tierras de uso forestal ..................................................................................184 5.4.2.1.3.1 Uso forestal maderable ............................................................................184

A) BOSQUE DE MANEJO SOSTENIBLE (B): BOSQUE DE LA RESERVA FORESTAL “EL CHORE” ...........................................................................................................184

5.4.2.1.4 Tierras de uso restringido .............................................................................185 5.4.2.1.4.1 Uso Agroforestal limitado .......................................................................185

A) AGROFORESTAL Y PROTECCIÓN (AF-P): SUELOS DE LLANURA ALUVIAL RECIENTE, SUSCEPTIBLES A EROSIÓN................................................................185 B) PROTECCIÓN DE RIBERAS (PR): EN LOS PRINCIPALES RÍOS DEL MUNICIPIO, YAPACANÍ, PALACIO, ARROYO RICO YAPACANÍCITO, TACUARAL, JOCHI, ETC....186

5.4.2.1.5 Cuerpos de Agua ..........................................................................................187 A) PROTECCIÓN DE HUMEDALES (PH)..............................................................187 B) RIOS (R): RIO YAPACANÍ, PALACIOS Y RÍO PIRAÍ ..........................................188 C) LAGUNAS (L) .................................................................................................188

5.4.2. Metas y acciones para alcanzar los objetivos del PLUS Municipal. ....................188

5.5. PLAN DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ..........................................................................189 4.5.1. Programa de ocupación del territorio ...................................................................189

Page 9: PDM San Juan

Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Municipio San Juan

Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial (FORTEMU) ix

4.5.1.1. Propuesta de Distritación Municipal ............................................................190 4.5.1.2. Subprograma de apoyo a la infraestructura y servicios a la producción ....191 4.5.1.3. Subprograma de apoyo a la infraestructura y servicios sociales ................193

Page 10: PDM San Juan

x

ÍNDICE DE CUADROS CUADRO Nº 1: ZONA SAN JUAN ....................................................................................................................... 13 CUADRO Nº 2: ZONA LA ENCONADA ................................................................................................................. 14 CUADRO Nº 3: ZONA AYACUCHO ...................................................................................................................... 15 CUADRO Nº 4: ZONA MOLINA ........................................................................................................................... 15 CUADRO Nº 5: ZONA MENACHO........................................................................................................................ 16 CUADRO Nº 7: ZONA VILLA NUEVA.................................................................................................................... 16 CUADRO Nº 8: OTB’S REGISTRADAS ................................................................................................................. 26 CUADRO Nº 9: PRECIPITACIONES MEDIAS MENSUALES (MM).............................................................................. 29 CUADRO Nº 10: DATOS DE TEMPERATURA (°C) PARA LOCALIDAD DE SAN JUAN .................................................. 30 CUADRO Nº 11: DATOS DE BALANCE HÍDRICO PARA SAN JUAN DE YAPACANÍ (MM) .............................................. 31 CUADRO Nº 12: DATOS DE HUMEDAD RELATIVA REGISTRADOS EN LA ESTACIÓN SAN JUAN DE YAPACANÍ............ 32 CUADRO Nº 13: PRECIPITACIONES MENSUALES DE CINCO ESTACIONES (MM)..................................................... 33 CUADRO Nº 14: TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES DE CINCO LOCALIDADES (°C) ........................................... 34 CUADRO Nº 15: VALORES DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (MM) .............................................................. 34 CUADRO Nº 16: RESUMEN DE ESTACIONES INCORPORADAS AL ANÁLISIS PLUVIOMÉTRICO ................................. 34 CUADRO Nº 17: VALORES DE BALANCE HÍDRICO PONDERADOS POR SUBCUENCA .............................................. 35 CUADRO Nº 18: CUENCAS Y SUBCUENCAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN ............................................................ 36 CUADRO Nº.19: ETR Y CAUDAL ESPECÍFICO PARA CINCO LOCALIDADES............................................................. 38 CUADRO Nº 20: ETR Y CAUDAL ESPECÍFICO PARA LAS CUENCAS ....................................................................... 39 CUADRO Nº 21: CAUDALES DE ESCORRENTÍA POR CUENCAS (L/S) ..................................................................... 39 CUADRO Nº 22: CRECIDAS MÁXIMAS DEL RÍO PIRAÍ EN M3/S .............................................................................. 40 CUADRO Nº23: CAUDALES PICO (M3/S) ............................................................................................................. 41 CUADRO Nº 24: POZOS DE AGUA DE LA COLONIA JAPONESA SAN JUAN.............................................................. 42 CUADRO Nº 25: SISTEMAS DE RIEGO REGISTRADOS ......................................................................................... 42 CUADRO Nº 26: UBICACIÓN DE LAS MUESTRAS DE AGUA PARA USO DOMESTICO................................................ 43 CUADRO Nº 27: RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE AGUA POTABLE ................................................................... 44 CUADRO Nº 28: DATOS DE ETP Y BALANCE HÍDRICO DE SAN JUAN ..................................................................... 45 CUADRO Nº 29: RESULTADOS DE LAS PRUEBA DE INFILTRACIÓN ....................................................................... 46 CUADRO Nº 30: DATOS DE INFILTRACCIÓN POR TIPO DE SUELO ........................................................................ 46 CUADRO Nº 31: RESULTADOS DEL ANÁLISIS QUÍMICO DE AGUAS ....................................................................... 47 CUADRO Nº 32: INTERPRETACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO SEGÚN EL USDA Y LA FAO.- ................ 47 CUADRO Nº 33: INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO SEGÚN EL USDA ............. 48 CUADRO Nº 34: CALIDAD DEL AGUA Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 48 CUADRO Nº 35: INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO SEGÚN LA FAO ............... 48 CUADRO 36: VOLÚMENES APROVECHABLE DEL BOSQUE CON PORTECIAL BAJO................................................. 83 CUADRO 37: VOLÚMENES MADERABLES APROVECHABLES EN BOSQUES CON POTENCIAL BAJO ......................... 84 CUADRO Nº 38: POBLACIÓN SEGÚN LOS DOS ÚLTIMOS CENSO INE .................................................................... 93 CUADRO Nº 39: POBLACIÓN SEGÚN ENCUESTAS FORTEMU ............................................................................... 93 CUADRO N° 40: DENSIDAD POBLACIONAL SEGÚN ZONIFICACIÓN ...................................................................... 95 CUADRO Nº 41: FLUJO DE SALUD ................................................................................................................... 101 CUADRO Nº 42: NÚCLEO SAN JUAN EDUCACIÓN COBERTURA Y ACCESO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ............ 103 CUADRO Nº 43: NÚCLEO SAN JUAN NÚMERO DE ALUMNOS Y DOCENTES SEGÚN UNIDAD EDUCATIVA ................ 103 CUADRO Nº 44: NÚCLEO LA ENCONADA COBERTURA Y ACCESO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ........................ 104 CUADRO Nº 45: NÚCLEO LA ENCONADA NÚMERO DE ALUMNOS Y DOCENTES SEGÚN UNIDAD EDUCATIVA.......... 104 CUADRO Nº 46: NÚCLEO AYACUCHO COBERTURA Y ACCESO DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN ............................. 104 CUADRO Nº 47: NÚMERO DE ALUMNOS Y DOCENTES SEGÚN UNIDAD EDUCATIVA ............................................. 105 CUADRO Nº 48: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA ............................................................................................. 105

Page 11: PDM San Juan

xi

CUADRO Nº 49: DETALLE DEL FLUJO MIGRATORIO INTERNO DE ESTUDIANTES................................................ 106 CUADRO Nº 50: FLUJO MIGRATORIO EXTERNO DE ESTUDIANTES ..................................................................... 107 CUADRO Nº 51: TIPOS DE IGLESIAS PRESENTES EN EL MUNICIPIO ................................................................... 112 CUADRO Nº 52: ESTADO DE PROPIEDAD DE LA TIERRA ................................................................................... 116 CUADRO Nº 53: SUPERFICIE POR ZONA .......................................................................................................... 117 CUADRO N° 54: ESTADO ACTUAL DE LA TIERRA EN PORCENTAJES .................................................................. 118 CUADRO N° 55: SUPERFICIE CULTIVADA SEGÚN ZONAS ................................................................................ 119 CUADRO Nº 56: COSTO DE PRODUCCION SEMILLA DE ARROZ BAJO RIEGO ....................................................... 124 CUADRO Nº 56: COSTO DE PRODUCCION CAMPO COMERCIAL ARROZ BAJO RIEGO .......................................... 125 CUADRO Nº 57: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE ARROZ 1 HA (SISTEMA MECANIZADO).............................. 126 CUADRO N º 58: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE ARROZ 1 HA (SISTEMA CHAQUEADO).............................. 127 CUADRO Nº 59: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE SOYA 1 HA (SIEMBRA CONVENCIONAL)............................ 127 CUADRO Nº 60: COSTO DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE MAÍZ 1 HA (CHAQUEADO)................................................ 128 CUADRO N° 61: PORCENTAJE PRODUCCIÓN MECANIZADA Y CHAQUEADA ....................................................... 128 CUADRO N° 62: PORCENTAJE DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS - MUNICIPIO SAN JUAN........ 130 CUADRO Nº 63: COSTOS DE TRANSPORTE PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS....................................................... 131 CUADRO Nº 64: CALCULO DEL MARGEN BRUTO DE PRODUCCION .................................................................... 132 CUADRO Nº 65: DISTRIBUCIÓN DEL GANADO VACUNO POR ZONA..................................................................... 134 CUADRO Nº 66: CALENDARIO SANITARIO ........................................................................................................ 135 CUADRO Nº 67: MARGEN BRUTO DE PRODUCCIÓN VACUNA............................................................................ 136 CUADRO N 68: DETALLE DE PRECIO EN BOLIVIANOS ....................................................................................... 137 CUADRO N°�69: CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍAS DE LA ZONIFICACIÓN AGRO ECOLÓGICA. ............................... 147 CUADRO Nº 70: CONFLICTOS DE USO DE SUELOS .......................................................................................... 150 CUADRO Nº 71: PLUS DEPARTAMENTAL ......................................................................................................... 172 CUADRO N°�72: UNIDADES DE USO DEL SUELO PARA EL MUNICIPIO .................................................................. 174

Page 12: PDM San Juan

xii

ÍNDICE DE FIGURA FIGURA Nº1: RÉGIMEN TERMOMÉTRICO DE LA ESTACIÓN DE SAN JUAN DE YAPACANÍ (°C) .................................. 30 FIGURA N 2: BALANCE HÍDRICO DE LA ESTACIÓN SAN JUAN DE YAPACANÍ (MM).................................................. 32 FIGURA Nº 3: HUMEDAD RELATIVA DE SAN JUAN DE YAPACANÍ ......................................................................... 32 FIGURA Nº 4: COMPARATIVO DE PRECIPITACIONES MENSUALES (MM)................................................................ 33 FIGURA Nº 5: RESUMEN DE BALANCE POR SUBCUENCAS (MM) .......................................................................... 36 FIGURA Nº 6: COMPARATIVO DE ETR PARA LAS SUBCUENCAS DE SAN JUAN ...................................................... 38 FIGURA Nº 7: ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE SALUD ............................................................ 103 FIGURA Nº 8: REPRESENTACIÓN PORCENTUAL DE LA TENENCIA DE TIERA Y SU ESTADO ACTUAL...................... 117 FIGURA Nº 9: USO ACTUAL DEL SUELO ........................................................................................................... 118 FIGURA Nº 10: PORCENTAJE DE SUPERFICIE CULTIVADA................................................................................. 119

Page 13: PDM San Juan

1

1. ANTECEDENTES El Ordenamiento del Territorio Municipal es función y responsabilidad de los Gobiernos Municipales, establecida tanto por disposiciones legales generales, como por la normativa, para el proceso de organización del uso del suelo y la ocupación del territorio. Las Leyes de Descentralización Administrativa y de Participación Popular han sentado las bases para impulsar el desarrollo local. Estas leyes establecen nuevos roles tanto para el Estado como para la sociedad civil. El Estado norma, regula, facilita y promueve en lo económico y distribuye más equitativamente en lo social. La sociedad civil asume un papel más participativo, es decir que los actores sociales a nivel municipal son protagonistas de su propio destino. La promulgación del D.S 24447 de diciembre del 1995, establece que los Gobiernos Municipales deben formular su Plan de Uso del Suelo Municipal, la publicación del marco general para el Ordenamiento Territorial (O.T) en mayo de 1997 por parte del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y de la Resolución Suprema N° 217075 de junio del 1997, que establece la normatividad para el proceso de Ordenamiento Territorial, definen el marco legal para iniciar un proceso de planificación territorial en el ámbito municipal. Considerando estas disposiciones legales y que la Prefectura de Santa Cruz da curso a la continuidad del Proyecto FORTEMU, para que elabore los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en marzo del 2005, es que se establece un convenio con el Gobierno Municipal de San Juan para la Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) en toda su área urbana y rural, por el periodo 2006 al 2015.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1 CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL El Ordenamiento Territorial se constituye en el proceso de organización del uso del suelo y la ocupación del territorio, en función de sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político - institucionales con la finalidad de promover el desarrollo sostenible. En cuanto a su naturaleza, el Ordenamiento Territorial, a través de sus instrumentos, se constituye en un proceso de carácter normativo del uso del suelo, así como orientador de la ocupación del territorio. En este contexto, el Ordenamiento Territorial es un componente fundamental de la planificación del desarrollo, que complementa y fortalece a la planificación estratégica.

2.2 OBJETIVO El objetivo de la elaboración del Ordenamiento Territorial es proporcionar un instrumento de planificación que, a través de la consideración del territorio, como sustento de los recursos naturales y de las actividades humanas, promueva y oriente el desarrollo físico espacial, la organización y localización de los asentamientos humanos y sus actividades económicas y sociales (Subsecretaria de Ordenamiento Territorial, 1997)

Page 14: PDM San Juan

2

2.3 METODOLOGÍA GENERAL La metodología utilizada fue “la Guía Metodológica para la Formulación de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial en Áreas Rurales (2001)”, elaborada por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación.

2.3.1 Etapas de la formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT)

2.3.1.1 Preparación y organización del proceso de Ordenamiento Territorial Está orientada a generar las condiciones para la realización del trabajo de formulación del PMOT a través de la firma de convenios con actores sociales que apoyen la elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial, que comprende las siguientes actividades: a) Decisión política.- Se realizó la presentación y análisis de la propuesta para la elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) al Gobierno Municipal, a las Organizaciones Territoriales de Base y Comité de Vigilancia. Realizado todo el proceso anterior, se suscribió un Convenio Interinstitucional de cooperación entre el Gobierno Municipal y el Proyecto FORTEMU dependiente de la Prefectura, definiendo el rol de ambas partes en la Formulación del PMOT. b) Elaboración del plan de trabajo.- Se formuló el plan de trabajo como instrumento de coordinación, donde se planifico un cronograma detallado de actividades c) Socialización del proceso.- Se realizó a través de talleres con representantes de las comunidades del municipio y autoridades municipales.

2.3.1.2 Diagnostico integral del territorio municipal Siguiendo el marco general de la guía metodológica, se ordenó el diagnóstico en tres grandes áreas de estudio que son: político institucional, biofísico y subsistema socio económico.

2.3.1.2.1 Subsistema político institucional Tiene el objetivo de identificar aspectos relacionados a la estructura política institucional y organizativa del municipio; la división Territorial, superficie y limites del municipio; derechos de uso; competencias y roles de las entidades públicas de los niveles departamental y nacional; competencias y roles de las entidades públicas que actúan en el municipio; participación ciudadana (organizaciones sociales, productores, cívicas y otras con influencia en el territorio municipal).

2.3.1.2.2 Subsistema biofísico. a) Estudio de suelos.- El estudio de suelos en San Juan ha sido elaborado a una escala de 1:50.000 lo que permite un mayor detalle en la información de suelo del municipio.

Page 15: PDM San Juan

3

En la fase de pre-campo, se revisó los estudios realizados por CORDECRUZ, Plan de Uso de Suelos de Santa Cruz (PLUS) a escala 1:250.000, cartografía del IGM a escala 1:50.000, la fotointerpretación se la realizo mediante imagen satelital y fotografías áreas para definir paisajes, subpaisajes y unidades de terreno. Con esta información se elaboró el mapa base para ingresar a realizar el estudio de campo. Fase de campo, comprendió el reconocimiento general del área de estudio, la ubicación de puntos de observación en las que se describieron las características morfológicas de cada horizonte o capa de todos los perfiles de suelos; se adoptó el método de transeptos para poder cubrir el territorio y luego extrapolar los resultados. En cada unidad de mapeo se han realizado observaciones de calicatas y barrenadas, donde se efectúo la descripción de las características fisiográficas y morfológicas, conforme a la metodología señalada por la FAO y el Servicio de Conservación de Suelos de los EE.UU. Además se han tomado muestras alteradas y no alteradas para análisis químico y físico de los perfiles representativos, los mismos fueron procesados en el laboratorio de suelos del CIAT. En gabinete se procesó la información evaluada con lo que se elaboró el mapa de unidades de terreno, suelos, riesgos de erosión, cada uno con su respectiva memoria descriptiva. b) Estudio hidrológico.- La información generada por el proyecto MACUSY, SEARPI y SENHAMI sirvieron como base de información secundaria para el estudio, además de la cartografía del IGM, en la cual se ha caracterizado las cuencas, subcuencas y micro cuencas. La información existente fue complementada en recorridos de campo donde se ha efectuado aforos puntuales en los principales cursos de agua y obteniendo muestras para el análisis de calidad de aguas superficiales, tanto para consumo humano y riego. La información obtenida sobre los caudales y la calidad de agua de todo el territorio del municipio ha permitido determinar el mapa de disponibilidad del agua superficial, la oferta y la demanda del recurso así como su calidad (mediante análisis químicos elaborados en UTALAB) tanto para consumo humano como para fines de riego. Para definir el aspecto climático, se trabajó en el sistema de zonas de vida de Holdridge e información de la estación pluviométrica de San Juan de Yapacaní y de otras estaciones vecinas. c) Estudio Forestal.- El estudio forestal fue ejecutado en base a información secundaria y primaria generada en el municipio y provincia; también se utilizaron material cartográfico como ser: Plan de Uso de Suelo de Santa Cruz, Cartas Topográficas del IGM, 1:50.000 e Imágenes Satelitales, para la elaboración del mapa base del municipio, el cual permitió realizar de manera adecuada la distribución de las muestras. Este trabajo contó con una etapa de trabajo de campo, que consistió en el levantamiento de datos de la vegetación, para lo cual se utilizó parcelas de muestreos de una hectárea, donde se levantó la información correspondiente a la especie, diámetro del fuste, altura fuste, calidad y altura del árbol, adicionalmente se tomaron datos de las características externa de los sitios de muestreo relacionado a la fisiografía, tipo de vegetación, características de la vegetación, grado de intervención, y datos sobre el uso actual de la tierra. Toda esta información tenía como objetivo final el definir los tipos de vegetación existente en el municipio, el potencial forestal y el uso actual de la tierra. d) Estudio de Fauna Silvestre.- Se tomó como base los estudios realizados por el museo de la U.A.G.R.M. La elaboración de los mapas, además ha exigido llevar a cabo trabajos de gabinete y de campo mediante

Page 16: PDM San Juan

4

el llenado de boletas en comunidades, muestreo de huellas en campo, nidales y fotografías que permiten validar los resultados.

2.3.1.2.3 Subsistema Socio económico Revisada la información existente, se decidió recabar la información mediante boletas comunales. Para complementar la información, se realizó un levantamiento específico de los costos de producción de los principales cultivos, así como de las actividades secundarias que se desarrollan en los centros poblados. También se realizó entrevistas estructuradas a los responsables de las Direcciones Distritales de Educación y Salud, como también a representantes de la Asociación Boliviano-Japonesa de San Juan (ABJ San Juan) y Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY Ltda.). Las encuestas estuvieron dirigidas a identificar los sistemas de producción existentes y la situación de los servicios sociales dentro del municipio, para lo cual se capacito a personas conocedoras del municipio que se encargaron del levantamiento de la información. La información recogida fue procesada digitalmente en una base de datos y luego analizada conjuntamente con la información secundaria. Posteriormente se procedió a la sistematización, análisis, evaluación y redacción preliminar del subsistema. Los mapas temáticos que se elaboraron a partir de la información recabada son los siguientes: mapa de infraestructura vial, flujos y accesibilidad a la educación, salud, demografía, red de agua potable, saneamiento básico, telecomunicación y energía eléctrica, de producción agropecuaria y flujos de comercialización.

2.3.1.3 Evaluación del territorio municipal En esta etapa se ha elaborado la Zonificación Agro Ecológica en base a la evaluación de la aptitud de la tierra y a variables socioeconómicas, se identifican los conflictos de uso de suelo y sobre posición de derechos de uso, se analiza el sistema de asentamientos humanos y se identifica las áreas de riesgo y vulnerabilidad, además de determinar las potencialidades, limitantes, macro problemas y tendencia territorial. Como resultado se tienen mapas de: - Zonificación Agro ecológica (ZAE). - Identificación de conflictos de uso del suelo y sobre posición de derechos de uso. - Estructuración del territorio (formas de asentamiento y usos de los recursos naturales). - Áreas de riesgo y vulnerabilidad;

2.3.1.4 Formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial La formulación del PMOT se elabora en base a la Zonificación Agro ecológica y socioeconómica, la evaluación del territorio, la identificación de potencialidades, limitaciones, macro problemas y tendencias. Se consideran las siguientes actividades:

- Construcción de la imagen objetivo; - Formulación de los objetivos de uso y ocupación del territorio; - Diseños de políticas de ordenamiento territorial;

Page 17: PDM San Juan

5

- Formulación del Plan de Uso del Suelo y del Plan de Ocupación del territorio Formulación del Plan de Uso del suelo

- Elaboración de la propuesta de uso de los suelos, definiendo las categorías, subcategorías unidades de uso y sus reglas de uso y de intervención y sus recomendaciones de manejo.

- Formulación del programa de manejo de los recursos naturales. - Definición de los acciones sobre manejo de los recursos naturales.

Formulación de Plan de Ocupación del Territorio.

- Propuesta de ocupación de territorio de acuerdo a la jerarquización de los asentamientos poblacionales, integración física y comunicaciones, optimización de las actividades productivas.

- Definición de metas y acciones sobre servicios básicos e infraestructura productiva.

2.3.1.5 Aprobación e implementación del PMOT El PMOT debe ser ejecutado buscando un permanente fortalecimiento municipal y de la sociedad. En esta perspectiva la implementación deberá tomar en cuenta, los siguientes pasos: - La aprobación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial debe ser mediante Ordenanza Municipal. - Informe técnico favorable, emitido por la Prefectura del Departamento. - Institucionalización, seguimiento y control del PMOT.

Page 18: PDM San Juan

6

3. DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL

3.1 SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL

3.1.1 ESTRUCTURAS DE PODER GUBERNAMENTAL

3.1.1.1 Gobierno Nacional Según la Constitución Política del Estado establece en su Artículo 2º que la soberanía reside en el pueblo, es inalienable e imprescriptible; su ejercicio está delegado a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. La independencia y coordinación de estos poderes es la base del gobierno. a) Poder Ejecutivo.- Está constituido por el presidente y vicepresidente de la República, elegidos por voto directo para un período de cinco años. Sus ministros son elegidos por el presidente y se define las carteras según el plan de gobierno. b) Poder Judicial.- Conformado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (11 magistrados), el Tribunal Constitucional, el Consejo de la Judicatura, las Cortes Superiores de Distrito y los Tribunales Ordinarios de Justicia, con cede en la capital de la república (Sucre). c) Poder Legislativo.- Ejerce funciones en el Honorable Congreso Nacional, compuesto por la Cámara de Senadores y Cámara de Diputados:

• El Honorable Senado Nacional está conformado por parlamentarios titulares y suplentes que en total suman 54 (27 titulares y 27 suplentes), elegidos mediante voto universal y con el mandato constitucional de 5 años, ejercen las funciones constitucionales de legislar, gestionar y fiscalizar las políticas públicas del Gobierno.

• La Honorable Cámara de Diputados está conformada por parlamentarios elegidos mediante voto

universal, 68 en circunscripciones departamentales y 62 en circunscripciones uninominales. En total son 130 titulares y 130 que fungen de suplentes, y tienen un mandato constitucional de 5 años, ejercen las funciones constitucionales de legislar, gestionar y fiscalizar las políticas públicas del Gobierno.

3.1.1.2 Prefectura del Departamento En el marco de la Constitución Política del Estado, la Ley 1654, regula el Régimen de la Descentralización Administrativa del Poder Ejecutivo a nivel departamental, que conforme al sistema unitario de la República, consiste en la transferencia y delegación de atribuciones de carácter técnico-administrativo no privativas del Poder Ejecutivo a nivel Nacional. La estructura del Poder Ejecutivo a nivel departamental, está constituido por la Prefectura, conformada por el Prefecto que ejerce la función de Comandante General del Departamento y es la máxima autoridad ejecutiva en el nivel departamental, la misma que a partir del año 2005 es elegido por voto popular y el Consejo Departamental. Entre las atribuciones del Prefecto están: a) Cumplir y hacer cumplir la Constitución Políticas del Estado, leyes, decretos y las resoluciones. d) Administrar los recursos económicos y financieros y bienes de dominio y uso departamental.

Page 19: PDM San Juan

7

e) Formular y ejecutar los planes departamentales de desarrollo económico y social, de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Planificación; en coordinación con los Gobiernos Municipales del Departamento y el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, en el marco del Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República. f) Formular y ejecutar programas y proyectos de inversión pública en el marco del plan departamental de desarrollo y de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública y al régimen económico y financiero de la Ley en las áreas de:

• Construcción y mantenimiento de carreteras, caminos secundarios y aquellos concurrentes con los Gobiernos Municipales

• Electrificación rural • Infraestructura de riego y apoyo a la producción. • Investigación y extensión técnico-científica • Conservación y preservación del medio ambiente • Promoción del turismo • Programa de asistencia social • Programa de fortalecimiento municipal • Otros concurrentes con los Gobiernos Municipales.

h) Administrar, supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios de asistencia social, deportes, cultura, turismo, agropecuarios y vialidad, con excepción de aquellos que son de atribución municipal, preservando la integridad de las políticas nacionales en estos sectores. Además existen Subprefectos en las provincias y Corregidores en los cantones, quienes son representantes del Prefecto y tendrán a su cargo la administración de las provincias y cantones. En el caso de la Provincia Ichilo tiene su sede en la capital Buena Vista.

3.1.1.3 Gobierno Municipal De acuerdo con la Constitución Política del Estado, la Ley de Municipalidades, la Ley de Participación Popular y otras leyes vigentes, el Gobierno municipal debe estar conformado por un Concejo Municipal y un Alcalde Municipal. De acuerdo a la Ley de Participación Popular y la Ley de Municipalidades, el Gobierno Municipal ha ampliado su jurisdicción y competencias a todo el territorio municipal y en general al desarrollo rural. Entre todas las competencias del Gobierno Municipal para el cumplimiento de sus fines existen las siguientes:

• (I-1)Planificar y promover el desarrollo humano sostenible en el ámbito urbano y rural del Municipio, de conformidad con las normas de la planificación participativa municipal.

• (I-2)Aprobar, regular, fiscalizar y coordinar la ejecución de los PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO, en concordancia con las normas departamentales y nacionales de acuerdo a criterios técnicos.

• (I-3)Promover la participación del sector privado, de las asociaciones, fundaciones y otras entidades, sin fines de lucro, en la prestación de servicios, ejecución de obras públicas, explotaciones municipales y otras actividades de interés municipal.

• (I-7)Cumplir y hacer cumplir las normas especiales nacionales y municipales de uso de suelo, subsuelo, sobresuelo, agua y recursos naturales.

Page 20: PDM San Juan

8

• (II-1)Construir, equipar y mantener la infraestructura en los sectores de educación salud, cultura, deportes, micro riego, saneamiento básico, vías urbanas y caminos vecinales.

• (III-1)Recaudar y administrar los ingresos municipales de carácter tributario y no tributario. • (IV-1)Representar y defender cuando corresponda, ante las superintendencias sectoriales el

interés y derechos de los usuarios de su jurisdicción afectados por las empresas concesionarias de servicios.

• (V-3)Regular, fiscalizar y administrar directamente cuando corresponda los servicios de aseo y manejo y tratamiento de residuos sólidos.

• (II-5)Administrar el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles de propiedad del Municipio y otros de interés público que mediante contratos y convenios y concesiones que con aprobación del Concejo Municipal para a tuición del municipio.

• (I-15)Supervisar, de acuerdo con el Reglamento, el desempeño de las autoridades, personal docente, médico, paramédico y administrativo de los sectores de educación y salud de su jurisdicción; proponiendo a la autoridad Departamental o Distrital correspondiente, la ratificación por buenos servicios o la remoción por causal justificada del personal docente, médico, paramédico y administrativo de dichos sectores, de manera directa o a solicitud de las Organización Territorial de Base o del Comité de Vigilancia del Municipio, solicitud que será tramitada ante el Concejo Municipal y que en ningún caso podrá ser denegada.

• (I-6)Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos, ejercer y mantener el equilibrio ecológico y el control de la contaminación en concordancia con las leyes que rigen la materia.

• (I-13)Promover e incentivar el turismo en el marco de las políticas y estrategias nacionales y departamentales.

• (III-6)Administrar el Sistema de Catastro Urbano y rural en forma directa o a través de terceros, de acuerdo con normas técnicas emitidas por el Poder Ejecutivo.

• (I-18)Promover e incentivar las actividades culturales, artísticas y deportivas. • (I-19)Promover y fomentar la participación en la formulación de las políticas, planes, programas y

proyectos a favor del desarrollo integral y los derechos de los pueblos indígenas y comunidades originarias y de la mujer en condiciones de equidad.

• (II-2)Reglamentar, diseñar, construir, administrar y mantener lugares de esparcimiento y recreo público, mercados, mataderos, frigoríficos públicos, mingitorios, cementerios y crematorios públicos en el marco de las normas de uso de suelo.

• (I-16)Promover y atender, cuando corresponda y de manera sostenible, los programas de alimentación complementaria y suplementaria de grupos o personas que sean sujetos de subsidios públicos de acuerdo con el Reglamento y el presupuesto.

3.1.1.3.1 Funcionamiento del Gobierno Municipal de San Juan El gobierno Municipal de San Juan, está conformado por un Concejo Municipal y un Alcalde Municipal: a. Concejo Municipal Elegidos democráticamente por voto directo. Entre sus funciones están: - Elegir cuando corresponda, al Alcalde Municipal conforme a lo establecido en los Artículos 200º y 201º

de la Constitución Política del Estado. - Dictar y aprobar Ordenanzas como normas generales Municipales y Resoluciones de orden interno a

administrativo del propio Concejo.

Page 21: PDM San Juan

9

- Aprobar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial, a los sesenta (60) días de su presentación por el Alcalde Municipal, incorporando la delimitación del radio urbano y rural de su jurisdicción. En caso de que el Concejo Municipal no se pronuncia en el plazo señalado, dichos planes y programas se darán por aprobados.

- Aprobar los planos de zonificación y valuación zonal o distrital, tablas de valores según calidad de vía del suelo, calidad y tipo de construcción, servicios y calzadas, así como la delimitación literal de cada una de las zonas urbanas y zonas rurales detectadas en el proceso de zonificación, conforme a normas nacionales vigentes a propuesta del Alcalde Municipal.

- Fiscalizar la administración de catastro urbano y rural, de acuerdo con las normas catastrales y técnico tributarias emitidas por el Poder Ejecutivo.

- Revisar, aprobar o rechazar el informe de ejecución del Programa de Operaciones anual, los estados financieros, ejecución presupuestaria y la memoria correspondiente a cada gestión anual, presentados por el Alcalde Municipal, dentro de los tres (3) primeros meses de la siguiente gestión.

- Aprobar dentro de los primeros treinta (30) días de su presentación, el Programa Operativo Anual y el Presupuesto Municipal, presentados por el Alcalde Municipal en base al Plan de Desarrollo Municipal, utilizando la Planificación Participativa Municipal, Cuando el Concejo Municipal no se pronuncia en el plazo señalado, el Programa Operativo Anual y el Presupuesto Municipal presentados se darán por aprobados.

- Aprobar las Ordenanzas Municipales de Tasas y Patentes, remitiéndolas al Senado Nacional, para su respectiva consideración y aprobación.

- Aprobar o rechazar convenios o contratos y concesiones de obras, servicios públicos o explotaciones del Municipio en un plazo máximo de quince (15) días.

- Fiscalizar las labores del Alcalde Municipal y, en su caso, disponer su procesamiento interno por responsabilidad administrativa; sancionarlo en caso de existir responsabilidad ejecutiva y remitir obrados a la justicia ordinaria en los casos de responsabilidad civil o penal, constituyéndose en esta última situación en parte querellante.

- Convocar o solicitar al Alcalde Municipal informes de su gestión. - Promover y aprobar la Distritación Municipal, tomando en cuenta las unidades geográficas, socio-

culturales, étnicas, productivas o económicas, físico-ambientales, la distribución territorial y administrativa de los servicios públicos y de infraestructura.

- Emitir Ordenanzas para el registro de las personalidades jurídicas de las Organizaciones Territoriales de Base y de las Asociaciones Comunitarias de estás últimas.

- Designar en un plazo no mayor a 60 días a los consejeros departamentales de su jurisdicción y coordinarán con ellos acciones en el ámbito departamental y municipal.

Su directiva está organizada de la siguiente manera: Presidente, Vicepresidente, Secretario y Vocales. El Municipio de San Juan cuenta con 5 Concejales, en función a la cantidad poblacional y de acuerdo a Ley. b. Alcalde Municipal El Alcalde es la máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal; tiene a su cargo la dirección, promoción y supervisión del desarrollo del municipio (Ver gráfico Nº 1). El régimen municipal contenido en la Constitución Política del Estado y el Art. 44 de la Ley de Municipalidades, fija las siguientes atribuciones:

• Representar al Gobierno Municipal. • Presentar a consideración al Concejo proyectos de Ordenanzas Municipales.

Page 22: PDM San Juan

10

• Promulgar, en el plazo máximo de diez (10) días calendario, toda Ordenanza Municipal aprobada por el Concejo. En caso de existir observaciones sobre la misma, deberá representarlas dentro de dicho plazo.

• Ejecutar las decisiones del Concejo y para este efecto, emitir y dictar Resoluciones. • Otras

3.1.2 EL TERRITORIO MUNICIPAL

3.1.2.1 Antecedentes Históricos Al declararse la independencia de la República en 1825, el actual municipio formó parte del territorio del “Cercado” (Actualmente Provincias Andrés Ibáñez). Luego en Septiembre de 1883, dividiendo el territorio del Cercado se creó la Provincia Sara que comprendió 4 cantones: Buena Vista, San Carlos, Portachuelo y Santa Rosa. En fecha 8 de abril de 1926 se da lugar a la creación de la Provincia Ichilo en la superficie de los dos primeros cantones; debe su nombre al río que pasa por su territorio. Situada en la parte norte de la llanura cruceña en colindancia con los departamentos del Beni y Cochabamba. Su territorio se caracteriza por ser muy fértil para la agricultura y apto para la ganadería. La parte oriental se halla dentro de la llanura y la occidental está atravesada por serranías bajas, una de las cuales remata en el cerro Amboró. Más al norte, la llanura está cubierta por densa vegetación en las márgenes de los ríos que la atraviesan. En su jurisdicción corren los caudalosos ríos Yapacaní e Ichilo que son navegables y conducen al Beni. En el año 1996 la población de San Juan con el apoyo de todas las fuerzas vidas del Distrito de San Juan, perteneciente al municipio de San Carlos, se inició el trámite de creación del nuevo municipio para conformar la Cuarta Sección de la provincia Ichilo. El 18 de Julio de 2001 el Congreso Nacional aprobó la Ley de Creación de la Cuarta Sección de la Provincia Ichilo y el 26 de julio de 2001 el Presidente Constitucional Interino Jorge Quiroga Ramírez promulga la Ley Nº 2233. Actualmente, San Juan funciona como municipio autónomo a partir de la última elección municipal (diciembre 2004), donde fueron elegidas sus autoridades que actualmente los representa.

3.1.2.2 Antecedentes de la migración Japonesa en la Colonia San Juan En Agosto de 1953, el Gobierno Boliviano expreso la aceptación de inmigrantes Japoneses, a la delegación Japonesa de Perú (al mismo tiempo de Bolivia). En el siguiente año, enero de 1954, el gobierno Japonés envió a un equipo de investigadores para constatar la disposición de su similar boliviano y para estudiar el lugar de la inmigración (San Juan)1. El Gobierno Boliviano se comprometió a éste equipo de investigadores, la recepción y apoyo a los inmigrantes Japoneses, además de ofrecer libre elección del lugar de la colonización. Este equipo de investigadores, luego de considerar las recomendaciones de los residentes Japoneses, eligió como posible lugar de colonización a la zona de San Juan del Departamento Santa Cruz. Al principio, los inmigrantes japoneses realizaban la agricultura primitiva de corte y quema; posteriormente, introdujeron la producción mecanizada de soya y arroz, avicultura, citricultura y otros cultivos perennes.

1 Resumen de 50 aniversario de la migración Japonesa

Page 23: PDM San Juan

11

Esta diversificación de producción estabilizó la economía de los colonos, pero la disminución de la rentabilidad agrícola de los últimos años, ha obligado a cambiar el sistema de producción de arroz a secano al irrigado para aumentar la productividad.

3.1.2.3 Ubicación Geográfica del Municipio San Juan esta ubicado aproximadamente a 140 Km. de la ciudad de Santa Cruz, al Noroeste del departamento de Santa Cruz. Se encuentra entre las coordenadas geográficas de 16º 10' 23’’ y 17º 23' 09’’ de latitud sur y 63º 47' 07’’ y 64º 15' 08’’ de longitud Oeste.(ver mapa de ubicación)

3.1.2.4 Delimitación del territorio municipal El territorio de La República de Bolivia se divide políticamente en Departamentos, Provincias, Secciones de Provincias y Cantones. La ley de Participación Popular en su artículo segundo, delimita como jurisdicción territorial de los Gobierno Municipal a la Sección de Provincia. El Departamento de Santa Cruz, tiene una extensión aproximada de 370.621,00 km2 (33% del Territorio Nacional), dividido en 15 provincias y 56 Secciones de Provincias o Municipios (Diciembre 2004). La Provincia Ichilo esta dividida en cuatro Secciones de Provincias o municipios:

• Primera Sección Buena Vista (Capital de provincia) • Segunda Sección San Carlos • Tercera Sección Yapacaní • Cuarta Sección San Juan

3.1.2.5 Superficie y límite del municipio La superficie actual del municipio San Juan es de aproximadamente 1.620,66 km2 (162.066 hectáreas) de acuerdos a las coordenadas de creación del municipio y se encuentra limitando al Norte con el municipio de San Pedro, al Este con el municipio de Santa Rosa del Sara y San Carlos, al Oeste con el municipio de Yapacaní siendo el límite natural del río Yapacaní y al sur con la localidad Santa Fe perteneciente al municipio de San Carlos (ver mapa político administrativo)

3.1.3 DERECHOS DE USO

3.1.3.1 Concesiones petroleras a) Exploración.- Las concesiones SARA BOOMERANG I, SARA BOOMERANG II pertenecen a la compañía ANDINA con una superficie aproximada de 67.231 hectáreas sobre el municipio, en cambio la concesión SANTA ROSA – MONOS ARAÑA I pertenece a la compañía CHACO, con una superficie aproximada de 6318 hectáreas. (Según Mapa de Viceministerio de Energía e hidrocarburos, 2002). • EMPRESA PETROLERA ANDINA S.A. El 5 de diciembre de 1996, se realizó el proceso de adjudicación de las diferentes unidades de negocio de YPFB: “La Capitalización”. El 50% de las acciones de la Empresa Petrolera Andina S.A.M. fue adquirido por el consorcio Perez Companc (40,5% de participación en el consorcio), la argentina YPF (40,5%) y Pluspetrol (19% de participación). El otro 50% quedó en manos de las AFPs -con 48% de las acciones- y un grupo de accionistas minoritarios -ex empleados de Yacimientos- con el 2% de acciones.

Page 24: PDM San Juan

12

En 1999, Repsol adquirió el 99% de acciones de YPF. Un año después, las socias Perez Companc y Pluspetrol pusieron a la venta sus acciones en la capitalizada Andina. Repsol las compró convirtiéndose en la dueña del 50% de la Empresa Capitalizada Andina S.A. Con este intercambio, el Grupo Repsol-YPF se fortaleció en Bolivia; al control total de la petrolera Andina se suman sus activos en Maxus, en el bloque San Alberto y San Antonio, en donde posee el 50% de participación y la planta de compresión de Río Grande, donde también detenta el 50% del paquete accionario. En el municipio de San Juan cuenta con dos concesiones de exploración que son SARA BOOMERANG I, SARA BOOMERANG II con una superficie de 67.231 ha sobre el municipio. • LA EMPRESA PETROLERA CHACO S.A. Esta empresa se constituyó, en el marco de la Ley de Capitalización de empresas públicas N° 1.544 de fecha 21 de Marzo de 1994, mediante la cual Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como sector público, y sus trabajadores como sector privado, conformaron una sociedad de economía mixta denominada “Empresa Petrolera Chaco Sociedad de Economía Mixta” (Chaco S.A.M.). El 10 de abril de 1997 la compañía se convirtió en Empresa Petrolera Chaco S.A., tras licitación internacional y adjudicación del 50 % de la empresa en favor de la Sociedad Amoco Netherlands Petroleum Company, que posteriormente transfirió sus acciones a Amoco Bolivia Oil and Gas AB. Por su parte, los fondos de pensiones bolivianos AFP Previsión BBV S.A. y AFP Futuro de Bolivia S.A. se hicieron cargo de la administración del 49% de las acciones, en representación del pueblo boliviano, y un total de 4.040 antiguos y actuales trabajadores de YPFB completaron el grupo propietario con el 1% del capital accionario. En la actualidad ese 49% de las acciones está en poder de YPFB en mérito del decreto de nacionalización de los hidrocarburos de mayo de 2006. Dentro del municipio cuenta con la concesión SANTA ROSA – MONOS ARAÑA I con una superficie aproximada de 6.318 ha. (Según Mapa de Viceministerio de Energía e hidrocarburos, 2002).

3.1.3.2 Reserva forestal La reserva forestal El Choré fue creada por decreto supremo Nº 07779 del 3 de agosto de 1966 con una superficie de 900.000 ha ubicada en el área comprendida entre los ríos Ichilo, Grande y Pirai, ubicada entre las coordenadas siguientes: Latitud 15° 50’ Sud a Latitud 17° 05’ Sud Meridiano 63° 30’ Oeste a Meridiano 64° 43’ Oeste y entre los siguientes límites: Norte, confluencia de los ríos Grande y Mamorecillo; Oeste: Río Mamorecillo hacia el Sud, hasta la confluencia de los ríos Chapare e Ichilo. De este punto hacia el Sud por el río Ichilo hasta su confluencia con el río Choré. De esta confluencia hacia el Sud por el río Choré hasta su intersección con el paralelo 17° Sud. Sud: Del punto de intersección del río Choré con el paralelo 17° Sud, hacia el Este por el mencionado paralelo hasta su intersección con el río Yapacaní. De este punto hacia el Sud por el río Yapacaní hasta su intersección con el paralelo 17° 05' Sud (Límite Norte de la Colonia San Juan). De este punto continuando al Este por el mencionado paralelo hasta el punto de intersección con el meridiano 63° 45' Oeste. Por este meridiano hacia el Norte hasta la intersección con el paralelo 17° Sud. De este punto hacia el Este por el mencionado paralelo, hasta su punto de intersección con el río Palometillas (meridiano 63° 31' Oeste); Este: Desde el punto de intersección del paralelo 17° Sud con el río Palometillas hasta el río Pirai. De este punto hacia el Norte por el río Pirai hasta su confluencia con el río Grande; luego siguiendo el curso del río Grande hacia el Norte hasta su confluencia con el río Mamorecillo.

Page 25: PDM San Juan

13

Donde se prohíbe terminantemente el asentamiento de colonos de cualquier naturaleza que ellos sean, y la tala de árboles o limpieza de bosques con fines agropecuarios en toda la extensión geográfica delimitada en el presente Decreto. Quedando encomendado al Ministerio de Agricultura por intermedio de su División Forestal programará la administración y manejo técnico de esta reserva fiscal, quedando además encargado en su correspondiente reglamentación. El objetivo principal de esta reserva era de destinar toda el área boscosa a la producción forestal permanente bajo las normas y técnicas adecuadas de manejo forestal. Luego de su creación la reserva fue cedida en concesiones forestales para el aprovechamiento sostenible del bosque.

3.1.4 DIVISIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL El municipio por ser de reciente creación se encuentra en proceso de adecuación y organización interna, por lo que su territorio hasta la fecha no se encuentra Distritado legalmente. Se manejan datos de división por zonas según el Plan de Desarrollo Municipal, la cual funciona como base de referencia para la ubicación de las principales comunidades. El municipio esta dividido en 6 zonas:(ver mapa de división territorial)

3.1.4.1. Zona San Juan. Esta constituido por la población urbana de San Juan, capital del municipio, la misma que se encuentra ubicado en la parte central de la colonia Japonesa mas propiamente en el barrio Fuji; en esta parte central tenemos el barrio Casco Viejo además del barrio La Santa Cruz, barrio Obrero y barrio Virgen de Cotoca. Toda la colonia japonesa esta formada por 7 barrios los que se encuentran en esta zona y son: Barrio Nishikawa, Barrio Chuo, Barrio Fuji, Barrio Sakaemachi, Barrio Kyorei, Barrio Victor y Barrio Yamato, las parcelas individuales de cada barrio tiene una superficie de 50 ha. Al lado Oeste, a lo largo de la colonia japonesa se han establecido asentamientos conformados por sindicatos, en áreas de protección del rió Yapacaní, a la fecha se ha realizado el saneamiento respectivo por el INRA, para tramitar los títulos de propiedad. Las parcelas en los sindicatos de San Antonio, Nuevo Amanecer, Nueva esperanza y 23 de Marzo, son de una superficie que van desde 2 a 20 ha cada una, Con la excepción del sindicato Nueva América cuyas parcelas son de 20 y 40 ha. Al lado este de la colonia japonesa están ubicados los sindicatos de Bella Unión y Tacuaral, aquí las parcelas son de 40 ha. Actualmente estas parcelas dotadas a los agricultores nacionales, están ocupadas en su mayoría por los colonos japoneses, que fueron adquiriendo las parcelas en forma de compra – venta,

Cuadro Nº 1: Zona San Juan

Sub central Comunidad Año de Fundación

No de socios

No. de Flias que viven en la comunidad

Superficie (Has.)

Barrio Nishikawa 1955 14 27 1.650 Barrio Chuo 1958 s/d 22 1.750 Barrio Sakaemachi 1958 s/d 17 2.400 Barrio Kyorei 1958 8 20 2.100 Barrio Victor 1962 12 23 4.550

San Juan

Barrio Yamato 1961 36 36 10.850

Page 26: PDM San Juan

14

Barrio Fuji 1957 50 69 1.250 Sindicato Nueva Esperanza 1988 17 1 680 Sindicato Nuevo Amanecer 1989 36 6 210 Sindicato San Antonio 1986 30 7 224 Sindicato 23 de Marzo 1996 34 10 384 Sindicato Bella Unión 1968 27 4 1.350

Total 27.398 Fuente: Elaboración propia FORTEMU

3.1.4.2. Zona La Enconada Constituido actualmente por 14 sindicatos, un área urbana conformado por 4 barrios, más la comunidad Los Andes que se encuentra hacia el sur. Está localizada desde el kilómetro 43 hasta el 50, los sindicatos están ubicados al Noroeste, norte y sur de la carretera principal de acceso. Según las boletas comunales en esta zona habitan al rededor de 81 familias, dispersados en los 11 sindicatos. Lo cual nos demuestra que una gran mayoría trabaja sus tierras desde comunidades aledañas y poblaciones vecinas del municipio. La comunidad de La Enconada cuenta con una subalcaldía, cuyo representante es nombrado por el Alcalde del municipio, además tiene un corregidor designado por el subprefecto de la provincia. La forma de adquisición de las parcelas al inicio de la conformación de los sindicatos fue por dotación, las mismas que cuentan con una superficie aproximada de 40 hectáreas. Según datos proporcionados por los dirigentes, todas las parcelas cuentan con títulos otorgados por el instituto de Colonización. Esta zona se caracteriza por ser la segunda zona con mayor población del municipio, donde el centro urbano mas importante es La Enconada, que cuenta con los servicios de agua potable, energía eléctrica y camino asfaltado; otras de los centros poblados es la comunidad Los Andes que cuenta con energía eléctrica y un pozo perforado para la dotación de agua a la comunidad. En esta zona pertenece el sindicato Nueva América que esta ubicado en las áreas aledañas al río yapacaní comprendido entre el Km. 26, hasta el km 43, lado Oeste de la Colonia Japonesa.

Cuadro Nº 2: Zona La Enconada

Sub central Comunidad Año de fundación

No de socios

No. de Flias que viven en la comunidad

Superficie ( Ha)

Sindicato Guadalquivir 1960 32 24 1280 Sindicato 10 de Febrero 1996 22 10 440 Sindicato 2 de Agosto 1975 24 10 1051 Sindicato La Enconada 1967 60 3 1600 Sindicato Barrientos 1968 50 6 1880 Sindicato Bolívar 1967 35 1400 Sindicato Villarroelcito 1992 13 3 312 Sindicato 27 de Mayo 1968 26 2 1040 Sindicato Gualberto Villarroel s/d Sindicato Guadalquivircito 1995 20 10 800 Sindicato Santa Fe 1964 47 10 1880

Enconada

Sindicato Nueva América Sin datos TOTAL 11.683

Page 27: PDM San Juan

15

Fuente: Elaboración propia FORTEMU

3.1.4.3. Zona Ayacucho La zona de Ayacucho, esta constituido por un área urbanizada denominada comunidad Ayacucho - El Carmen compuesta por tres barrios. Esta comunidad originalmente se creo como radio urbano de los sindicatos aledaños, por lo cual se maneja la misma fecha de fundación del sindicato donde se ubica la población. En esta zona se registraron 4 sindicatos, que comprende desde la cuarta faja hasta los límites del sindicato 2 de agosto I y 2 de agosto II, siendo la superficie de las parcelas de 50 has, mientras que el resto de los sindicatos tiene parcelas de 40 hectáreas. La comunidad Ayacucho cuenta con una subalcaldía, cuyo representante es nombrado por el Alcalde del municipio, además tienen un corregidor designado por el subprefecto de la provincia. El área urbanizada de la comunidad de Ayacucho esta siendo reordenada mediante el censo predial, ejecutado por los técnicos del municipio, para prestar un mejor servicio y mayor recaudación del mismo; la alcaldía ya cuenta con un plano comprendido por los tres Barrios.

Cuadro Nº 3: Zona Ayacucho

Sub central Comunidad Año de fundación

Nro de socios

Nro. de Flias que viven en la comunidad

Superficie (Ha)

Sindicato Paralelo 17 1973 150 20 4800 Sindicato Cañoto 1970 25 0 375 Sindicato 6 de Agosto I 1985 37 0 1800 Sindicato 6 de Agosto II 1973 43 8 2150

Ayacucho

Cooperativa el Torno Sin datos TOTAL 9125

Fuente: Elaboración propia FORTEMU

3.1.4.4.- Zona Molina Está constituido por 9 sindicatos, que comprende desde el sindicato Chapaco hasta el sindicato Nor Chichas, limitan al Noroeste con el Río Yapacaní y al Este con el río Palacios. Cuenta con cinco radios semi urbanizados: María Auxiliadora, Estación Molina, Las Mercedes, San Pedro Sirari y Nor Chichas. La forma de adquisición de las parcelas, al inicio de la formación de sindicatos fue por asentamiento, donde hasta la fecha la totalidad de las parcelas no cuentan con títulos de propiedad; encontrándose este trámite paralizado hasta la culminación del proceso de saneamiento de tierras, llevado a cabo por el INRA.

Cuadro Nº 4: Zona Molina

Sub central Comunidad Año de fundación

Nro de socios

Nro. de Flias que viven en la comunidad

Superficie (Ha)

Page 28: PDM San Juan

16

Sindicato Norchichas 1981 13 34 1.500 Sindicato Buena Suerte 1994 29 16 1.218 Sindicato La Isla 1997 140 20 118 Sindicato San Pedro 1980 35 47 2.140 Sindicato Molina 1975 56 26 1.500 Cooperativa Chapaco 1962 140 20 3.600 Sind. Maria Auxiliadora 1985 30 24 1.500 Coop. 10 de Noviembre 1979 40 12 1.998

Molina

Sindicato Las Mercedes 1978 52 26 2.600 TOTAL 16.174

Fuente: Elaboración propia FORTEMU

3.1.4.5.- Zona Menacho Esta Zona se encuentra constituidos por 4 sindicatos, la comunidad denominada Tenta Huaso (cabe aclarar que en Tenta Huasu a la fecha esta conformada por dos familias) y la Cooperativa denominada 1ro de Mayo. El sindicato Raúl Menacho es el más antiguo (fundado en el año 1979), al igual que las anteriores las parcelas no cuentan con títulos de propiedad los mismos que se encuentran en proceso de saneamiento. En esta zona, según las boletas comunales levantadas viven alrededor de 67 familias, las mismas que se encuentran en forma dispersa.

Cuadro Nº 5: Zona Menacho

Sub central Comunidad Año de fundación

Nro de socios

Nro de Flias que viven en la comunidad

Superficie (Ha)

Sindicato Raúl Menacho 1979 64 55 4.353 Sindicato Puerto Rico 1992 24 5 1.260 Comunidad Tenta Huaso 1995 70 2 250 Sindicato Nuevo Amanecer 1995 48 5 2.400

Menacho

Sindicato Primero de Mayo TOTAL 8.263

Fuente: Elaboración propia FORTEMU

3.1.4.6.- Zona Villa Nueva. Esta zona esta constituido por 4 Sindicatos; de los cuales tres tienen radios semi urbanizados: San Martín, Villa Nueva y Punta Rieles; la comunidad más poblada es la de San Martín, pero en cuanto a importancia de abastecimiento de víveres y alimentación por su ubicación es la comunidad de Villa Nueva.

Cuadro Nº 7: Zona Villa Nueva

Sub central Comunidad Año de fundación

Nro de socios

Nro. de Flias que viven en la comunidad

Superficie (Has)

Sindicato Villa Nueva 1977 40 35 2150 San Miguel de Palacios 1994 30 10 2400 Sindicato Yapacaní Punta Rieles 1976 26 20 1275

Punta Rieles

Sindicato San Martín 1980 44 88 S/d

Page 29: PDM San Juan

17

TOTAL 5825 Fuente: Elaboración propia FORTEMU

3.1.5 RED DE INSTITUCIONES

3.1.5.1. Instituciones públicas

3.1.5.1.1. Dirección Distrital de Educación El servicio educativo de San Juan cuenta con su propia oficina Distrital, la misma que inicio sus actividades a mediados del 2005, independizándose totalmente de la Distrital San Carlos. Actualmente la Dirección Distrital de Educación esta conformada por 23 unidades educativas, de las cuales 7 unidades educativas pertenecen al área urbana y 16 unidades educativas al área rural, además cuenta con un Centro de Educación Media para Adultos (CEMA). Siendo el primer Director de la Distrital San Juan, el Profesor Felix Urquidi Medina.

3.1.5.1.2. Directorio Local de Salud El Sistema Nacional de Salud está conformado por un conjunto de servicios y establecimientos de salud, organizados en redes que corresponden a diferentes niveles de atención y escalones de complejidad. La Gerencia de Red de Salud de la Provincia Ichilo, esta conformado por un Gerente de Red que tiene a su cargo la responsabilidad técnica del funcionamiento de las cuatro áreas (municipios) de salud.

• La Gerencia de Red Ichilo: Esta conformada por un Profesional en Salud pública, un estadístico, un auxiliar de estadística, un encargado de Saneamiento Ambiental (se encarga de la vigilancia epidemiológica y control de establecimientos que expenden alimentos). Tiene su base en el municipio de Buena Vista y dependen del SEDES en la Prefectura de Santa Cruz.

• Red de área de Salud Municipal – San Juan: Esta conformada por un Director, una enfermera supervisora y un administrativo los cuales dependen directamente de la Gerencia de la Red Ichilo.

El control y la supervisión a la Red de Salud tanto a nivel municipal, como provincial depende de un Directorio local de Salud (DILOS) estructurado de la siguiente manera:

• DILOS Provincial. Los Directorios a nivel provincial han sido conformados para apoyar a los DILOS locales; El DILOS provincial de Ichilo esta conformado por un representante de los Alcaldes (en esta gestión fue elegido el alcalde de San Juan); un representante de los Comités de Vigilancia (en esta gestión fue elegido el responsable del Comité de Vigilancia de Yapacaní) y el Subprefecto.

• DILOS local o municipal. Es la autoridad máxima encargada de velar por la salud del municipio de San Juan, entre sus responsabilidades esta el de hacer seguimiento de gestión y de evaluar operativamente el rendimiento de la Red de Salud en su municipio.

3.1.5.1.3. Proyecto FORTEMU El Proyecto de Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial Municipal - FORTEMU es dependiente de la Prefectura Departamental de Santa Cruz. Su sede está en la ciudad de Santa Cruz, tiene un profesional de apoyo en el Municipio de San Juan (hasta la conclusión del PMOT) y un coordinador con base en la Ciudad de Santa Cruz, un responsable del SIG, un responsable Forestal, un Jefe de

Page 30: PDM San Juan

18

Planificación y un Director Ejecutivo; quienes apoyan al Gobierno Municipal de San Juan en el proceso de formulación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT).

3.1.5.1.4. Mercado Campesino El mercado campesino de San Juan fue construido por el gobierno central, sin embargo hasta la fecha no ha sido utilizado por su ubicación alejada del área poblada. Los fines de semana la oferta de productos alimenticios, ropa y otros artículos son puestos a disposición de los pobladores de San Juan convirtiendo en una feria o centro de abastecimiento algunas calles mediante ventas callejeras.

3.1.5.1.5. Organizaciones No Gubernamentales

3.1.5.1.5.1. Centro de Desarrollo de Tecnología Intermedia (CEDETI) Es una institución que tiene como misión contribuir al desarrollo de las capacidades humanas, personales y asociativas de hombres y mujeres, con base en la articulación de las dinámicas locales para la gestión del desarrollo a través de la participación, la equidad y el aprovechamiento sostenible de los recursos para el ejercicio pleno de ciudadanía. Actualmente la institución no cuenta con oficina, dentro del municipio, pero se encuentra apoyando al municipio con las siguientes actividades:

• Talleres de información y difusión sobre temas de la agenda nacional (Constituyente, Autonomías) • Apoyo al concejo Municipal • Apoyo al Comité de Vigilancia • Apoyo a la Organización de Mujeres progresistas del Municipio

Actualmente en el municipio, los proyectos que se encuentran en ejecución son:

• Alfabetización como mecanismo para el ejercicio pleno de ciudadanía - Manos Unidas. • Profundización de la participación ciudadana en el contexto local y nacional.

3.1.5.1.5.2. Fundación Trabajo Empresa Es una fundación sin fines de lucro, para el desarrollo económico y promoción del mercado laboral, constituida por los intereses del Estado, el Sector Privado, la Sociedad Civil y las Universidades. Articula capacidades y recursos de actores locales y de la Cooperación Internacional y presta servicio a la micro y pequeña empresa, a los desempleados y a los grupos vulnerables de la sociedad. Asimismo trabaja bajo un modelo de alta responsabilidad técnica y social por la sostenibilidad en el largo plazo. La fundación cuenta con diferentes áreas:

• Institucional, apoya a asociaciones y firmas de convenios

Page 31: PDM San Juan

19

• Formación, es la encargada de brindar capacitación (a través de cursos) y formación de emprendedores, empresarios y trabajadores de las MyPEs, desempleados y a personas de los grupos vulnerables de la sociedad que pretendan mejorar su calidad de vida.

• Red de empleo, las personas desempleadas reciben información y orientación sobre: Bolsas de empleo, nuevas oportunidades de negocio. También reciben servicios para la búsqueda de empleos, a través de capacitación en la búsqueda de empleos, medición de competencias y asistencia de grupos en la búsqueda de empleo. La red de empleo cuenta con una página Web http://www.empleoteca.com.bo

• Empresa, esta unidad mejora la productividad y competitividad de los micro y pequeñas empresas, proporcionando infraestructura física (viveros de empresas) para el inicio y consolidación de sus actividades, creando de ésta manera empresas innovadoras, productivas y competitivas.

• Observatorio Laboral, esta unidad estudia y analiza las condiciones en la que se encuentran la pequeña y mediana empresa cruceña. A demás investiga la situación del mercado en materia de nuevas tecnologías así como la mano de obra.

Actualmente la fundación viene apoyando al municipio de San Juan en la implementación y consolidación de la Unidad de Desarrollo Económico Municipal, con equipos y cursos de capacitación a instituciones productivas a manera de generar empleo.

3.1.5.1.5.3. Centro de promoción agropecuaria campesina (CEPAC) Es una organización privada sin fines de lucro que realiza acciones de apoyo a la producción agropecuaria y a la organización ciudadana, de salud integral y de capacitación de recursos humanos. Destinadas a familias, organizaciones sociales y productivas y gobiernos municipales. Esta institución apoya al municipio con el proyecto de: Tecnología de Información y de Comunicación (TIC), es un sistema de información para la innovación Tecnológica y competitividad de productores campesinos, es decir capacita a los campesinos productores en el manejo de computadoras, en el uso del Internet y creación de paginas Web para que estos tengan acceso a la información agrícola, ganadera, agro negocios y otros.

3.1.5.1.5.4. PRODISA – BELGA El Programa de Desarrollo Ichilo-Sara, funciona con apoyo de la Cooperación internacional del Gobierno Belga y la contraparte de la Prefectura del Departamento, ha venido ejecutando proyectos de construcción de pozos y sistemas de agua potable en las diferentes comunidades de las dos provincias Ichilo y Sara, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Actualmente en el Municipio de San Juan, viene apoyando al sector forestal, con la creación y fortalecimiento de la Unidad Forestal Municipal, para cumplir con las tareas encomendadas por la ley 1700 y él Plan Estratégico de Desarrollo Forestal. También se tiene previsto implementar el proyecto de “Establecimiento de huertos reproductores de flores tropicales”, en la que ya se avanzo con la formación de grupos de trabajo. Uno de los aportes importantes fue la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Forestal, que tenía como objetivo contribuir al desarrollo socioeconómico del municipio de San Juan, a partir del aprovechamiento y manejo sostenible de sus recursos forestales y de procesos de industrialización de la madera que le otorguen valor agregado, y generen mayor empleo e ingresos locales.

Page 32: PDM San Juan

20

3.1.5.1.5.5. Proyecto Drenaje Zona Norte Basándose en un estudio anterior del río Yapacaní, se ha identificado áreas de desborde del río siendo estos meandros muy susceptibles a desbordes del río, por lo que ahora sé esta trabajando en la formación de comités de trabajo, para realizar viveros comunales de árboles frutales y principalmente de especies arbóreas para reforestar las áreas con peligro de desborde en el municipio

3.1.5.1.5.6. Oficina Regional de Semillas (ORS) La Oficina Regional de Semillas, es una institución sin fines de lucro, es responsable de fiscalizar y certificar la producción de semillas tanto nacional como importada. En el municipio de San Juan viene apoyando con el proyecto de Asistencia Técnica Semillera – ATS en convenio con PRODISA – BELGA, con el objetivo de incentivar el uso de semilla certificada de alta calidad y de esta forma mejorar la productividad, además el objetivo es incentivar a que los productores puedan producir semilla de alta calidad. Para este propósito se viene llevando a cabo talleres de capacitación y realización de campos de experimentación. Actualmente en el municipio se ha llegado a conformar una asociación de productores de semillas “APROSEM”, con la cual se viene llevando a cabo la producción de semillas para la venta a los productores.

3.1.5.1.6. Instituciones Privadas

3.1.5.1.6.1. Asociación Boliviano-Japonesa de San Juan (ABJ San Juan) Esta asociación nace en enero de 1965 a partir de la separación de la Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY Ltda.), con el objetivo de ejercer una administración autónoma de la colonia Japonesa; obteniendo su personería jurídica en agosto de 1977. Él numero de socios al final de Enero del 2005 fue de 222 socios de los cuales 40 son socios vitalicios (mayores a 70 años). La administración de ABJ San Juan, esta compuesta por un Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia elegidos entre los miembros de los siete barrios que componen la comunidad japonesa, los representantes son elegidos por un lapso de 2 años. L a asociación Boliviano-Japonesa de San Juan actualmente tiene a su cargo la administración de:

• Hospital Colonia Japonesa San Juan • Estación de Servicios (Surtidor) de San Juan • Unidad educativa San Juan (público de convenio) • Mantenimiento de caminos dentro de la Colonia • Fomento del intercambio cultural entre Japón y Bolivia

3.1.5.1.6.2. Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY Ltda.) La cooperativa fue creada el 20 de agosto de 1957, en forma espontánea por 48 personas llamándose “Cooperativa Agrícola de San Juan”; la cual se encargó de realizar todas las actividades que conciernen a

Page 33: PDM San Juan

21

la administración de la colonia como mantenimiento de camino, salud, educación, además la compra colectiva de artículos de primera necesidad y la venta colectiva de productos producidos en la colonia. El 16 de diciembre de 1971 la cooperativa obtiene la personalidad jurídica mediante la Resolución Nº 01179 del Consejo Nacional de Cooperativas con su razón social “Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní Ltda.” (CAISY LTDA.) Desde su fundación hasta la fecha, los colonos introdujeron en su actividad, diversos cultivos como el arroz, soya, maíz, yuca, camote, piñas, sandía, cultivos perennes como los cítricos, macadamia, yute, kaki, café, cacao, mango, etc. entre los productos pecuarios están las aves ponedoras de huevos comerciales y ganado vacuno de carne. Para llegar a establecer lo que hoy en día se produce, la cooperativa fue adecuándose a la actividad de sus asociados, así por ejemplo: En la parte avícola:

• Se introdujo maquinarias para procesar la soya como fuente de proteína de alimento balanceado. • Se construyó una fábrica de alimento balanceado. • Se instaló:

- Una planta incubadora para proveer de pollitas BB. - Fábrica de maples para empacar los huevos comerciales. - Fábrica de jaula.

• Se estableció una red nacional de comercialización de huevos de consumo, donde se distribuyen

en las dos principales sucursales (La Paz y Santa Cruz). • Además posee un centro de patología aviar donde realizan monitoreos serológicos en forma

permanente para ver el estado de salud de las aves, se reciben consultas y se asesora la parte de manejo.

En la parte agrícola:

• La cooperativa procesa los productos finales, como el ingenio arrocero que ofrece el arroz de consumo en diversas presentaciones, además esta la planta procesadora de semillas de arroz y soya.

• Administra una granja experimental transferida por JICA en 1985; donde se producen plantínes de cítricos y nuez de macadamia, semillas de arroz, además esta granja ofrece asesoramiento técnico a través de personal capacitado en diversos rubros.

• Hoy en día los asociados poseen sus propias maquinarias, para ello existe una maestranza donde se da mantenimiento y se arreglan maquinarias, equipos y herramientas de uso agrícola.

• Cuenta con una fábrica de procesamiento de la nuez de macadamia para ser procesados y comercializados.

• También se proveen de insumos agropecuarios como herbicida, insecticidas, fungicidas, fertilizante, vacunas para aves, vitaminas y otros fármacos de uso veterinario a través del almacén.

3.1.5.1.6.3. Iglesia Católica

Page 34: PDM San Juan

22

La Iglesia Católica Apostólica Romana es la congregación religiosa, asentada en el municipio que tiene como misión principal la evangelización y difusión de la palabra de Dios. Además de prestar apoyo al sector educativo, salud y de desarrollo humano.

3.1.5.1.6.4. Habitad para la Humanidad filial Ichilo Esta institución desarrolla y ejecuta proyectos de construcción y mejoramiento de viviendas a bajo costo y financiadas a cómodas cuotas por un plazo de 10 años, para las familias de escasos recursos que cuentan con un lote de terreno. Es atendida desde la oficina instalada en Santa Fe.

3.1.5.1.7. Instituciones Financieras

3.1.5.1.7.1. Banco Mercantil S.A. El Banco Mercantil S.A. abrió sus puertas en San Juan el 6 de septiembre de 1980, con el objetivo de prestar mejor servicio a sus clientes potenciales del municipio y de la provincia. Siendo su principal cliente la Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní (CAISY Ltda.), hoy en día casi todos Ingenios Arroceros, empresas y clientes individuales de la zona.

3.1.5.1.7.2. Cooperativa El Buen Samaritano La Cooperativa El Buen Samaritano viene prestando servicios financieros personalizados, a sus clientes con el objetivo de cubrir demandas de crédito en diferentes rubros, principalmente agropecuarios; con el fin de ayudar a mejorar el nivel de vida de los clientes.

3.1.5.1.7.3. ANED La Asociación Nacional Ecuménica de Desarrollo (ANED) es una Institución Financiera de Desarrollo, sin fines de lucro. Desde su fundación en 1978, se ha especializado en microfinanzas rurales, consolidándose como una institución líder en el país. En 27 años de trabajo rural ha desembolsado créditos por aproximadamente $US. 50 millones, destinados a satisfacer necesidades financieras de capital de operación y capital de inversión, orientados al incremento de la productividad de las actividades agropecuarias. ANED atiende con crédito y servicios financieros a productores agropecuarios y unidades económicas dirigidas por mujeres dedicadas a la manufactura, comercio y servicios, vinculándose fuertemente con la base local y organizaciones sociales representativas de la comunidad. Es una entidad financiera que presta servicios financieros a los 7 municipios que componen la mancomunidad Sara – Ichilo, apoya actividades de producción, comercio y servicios rurales, con objetivo principal de coadyuvar al desarrollo económico de los sectores sociales de menores ingresos, ofreciendo un servicio financiero apropiado a sus necesidades. Siendo los clientes potenciales de ANED los agricultores, ganaderos, cooperativas, Asociaciones, Artesanos y Microempresas rurales con iniciativa productiva y de superación. Es atendida en la oficina instalada en Yapacaní con asistencia ambulatoria.

3.1.5.1.8. Instituciones de servicios Públicos

3.1.5.1.8.1. Cooperativa de telecomunicaciones Santa Cruz Ltda. (COTAS), Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL S.A. y TELECEL S. A.

Page 35: PDM San Juan

23

La Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz Ltda. (COTAS), trabaja con central analógico con capacidad de 400 líneas. Con el aumento de usuarios del Internet se planificó el cambio con una central digital hasta mediados del año 2005, pero la obra se encuentra postergada. A partir del año 2001, se modificó la estructura del directorio de COTAS, donde se creo el directorio distrital de San Juan, para lo cual se elige un director, un secretario y un delegado. COTAS y la empresa TELECEL han realizado un esfuerzo conjunto para poder brindar servicio de telefonía celular en la zona norte, hasta el momento está a medias. En 1997, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. (ENTEL), inicia ofreciendo servicios de telefonía celular, pero con coberturas de señales muy bajas. Otra de la empresa que ha implementado colocando su antena propia es TELECEL S.A. en el centro de San Juan dando una buena señal pero no cubre aun todo el municipio.

3.1.5.1.8.2. Cooperativa de Servicios Públicos San Juan (agua) Es una institución de servicio de agua potable, además encargada del mantenimiento de redes de distribución y conexiones nuevas a la población urbana. La mayor parte de este sistema de distribución de agua potable ha sido construido con el apoyo del gobierno central. Adicionalmente el año 1998, con el apoyo financiero del Fondo de Inversión Social (FIS) se construyó un tanque de agua con capacidad de 150.000 litros y se amplió las redes de distribución mejorando sustancialmente la provisión de agua potable a la población.

3.1.5.1.9. Medio de Transporte Público Con la conclusión de asfaltado de la carretera Santa Fe – La Enconada se incrementaron los servicios de taxis y trufis. La mayoría trabajan con movilidades medio usos importados desde Japón. Existen servicios de buses dos veces al día, desde la ciudad de Santa Cruz – San Juan- La Enconada y Villa Nueva. Además existen servicios de trufis de San Juan – Santa Cruz, San Juan - Santa Fe -Yapacaní. La tarifa de transporte es la siguiente:

- San Juan – Yapacaní, 2 bolivianos, en buses - San Juan – Yapacaní, 3 bolivianos, en trufi - San Juan – Santa Cruz de la Sierra 15 bolivianos en bus. - San Juan – Santa Cruz de la Sierra 20 bolivianos en trufi.

3.1.6. ASPECTOS LEGALES PARA LA CREACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES En la Constitución Política del Estado se establece que es atribución del Poder Legislativo la creación de nuevos Departamentos, Provincias, Secciones de Provincias y Cantones, así como fijar sus límites. En el artículo 17 de la Ley de Participación Popular establece lo siguiente: En los lugares que exista una unidad geográfica, socio cultural, productivo o económico, menor o mayor que un Cantón, el Gobierno Municipal aprobará la creación de un Distrito Municipal y la designación de un Subalcalde.

Page 36: PDM San Juan

24

Según el artículo 26º del reglamento de las Organizaciones Territoriales de Base, indica que los distritos municipales son unidades administrativas y de ejecución desconcentradas del Gobierno Municipal, integradas territorialmente, dirigidas por un Subalcalde, creados por el Gobierno Municipal y tienen por objeto: 1. Promover la eficiencia de la acción inter-institucional en el manejo de los recursos y las políticas

públicas sectoriales. 2. Promover la eficacia de la gestión administrativa del municipio dentro de su ámbito territorial, en cuanto

a la utilización de los recursos técnicos, humanos y financieros. 3. Promover y articular la participación de las Organizaciones Territoriales de Base en los procesos de

definición y gestión de las acciones que establece la Ley de Participación Popular, en la Administración y Planificación del desarrollo territorial.

4. Mantener la unidad socio cultural de las organizaciones sociales de carácter territorial, dentro de la jurisdicción del distrito.

Artículo 27º Reconocimiento De conformidad al artículo 17, párrafo III de la Ley 1551, en la conformación de los distritos municipales se tomará en cuenta la continuidad geográfica de las organizaciones territoriales de base y la unidad territorial en las que se ejecuta la prestación de los servicios públicos. El reconocimiento de un distrito municipal, comprendido dentro de la jurisdicción de una sección de la provincia, se hará mediante resolución expresa del Gobierno Municipal, de propia iniciativa o a solicitud de las Organizaciones Territoriales de Base, buscando su correspondencia con una adecuada división territorial para la prestación de o los servicios públicos. Artículo 29. - Distritos Municipales y Servicios Públicos De conformidad a lo establecido en el artículo 18 de la Ley 1551 de Participación popular, los municipios o mancomunidades de municipios que conforman un distrito administrativo para la prestación de los servicios públicos, deberán de dividir funcionalmente su territorio a partir de sus distritos municipales, para efectos de la administración de estos en sus diferentes niveles jerárquicos correspondientes a escuelas secciónales, postas sanitarias, núcleos escolares, centros de salud u hospitales de referencia, en coordinación entre municipio, sectores públicos y organizaciones territoriales de base. Artículo 19. - Los distritos municipales son unidades administrativas dependientes del Gobierno Municipal, integradas territorialmente, y a las cuales deben adecuarse los servicios públicos. Funcionan como categorías de agregación por la planificación participativa, en las cuales se pueden elaborar planes de desarrollo distrital y ejercer la administración desconcentrada a través de un subalcalde. Artículo 20.- La Distritación municipal tiene los siguientes objetivos:

1. Promover la eficacia de la gestión administrativa del municipio en su jurisdicción. Favoreciendo la adecuada utilización de los recursos técnicos, humanos y financieros.

2. Promover la eficacia interinstitucional en el manejo de los recursos y las políticas públicas sectoriales o intersectoriales.

3. Facilitar la participación de las Organizaciones Territoriales de Base y del Comité de Vigilancia en la Planificación Participativa Municipal.

4. Respetar la unidad sociocultural de las Organizaciones Territoriales de Base.

Page 37: PDM San Juan

25

5. Contribuir en el aprovechamiento adecuado de las unidades geográficas, económicas, ecológicas y productivas existentes en el municipio.

Artículo 21.- Criterios para la Distritación.- I) La Distritación municipal deberá realizarse tomando en cuenta los siguientes criterios:

1.- División político administrativa 2.- Densidad y ubicación de la población 3.- Unidades socio - culturales 4.- Servicios públicos de educación y salud 5.- Aspectos económicos y productivos 6.- Aspectos físicos ambientales 7.- Accesibilidad y vinculación.

II) Los criterios señalados serán considerados en forma interdependiente, de acuerdo con el ordenamiento territorial y las características del municipio a distritarse. Artículo 22.- Procedimiento.- I) La Distritación es un proceso concertado y participativo que vincula al Gobierno Municipal y a los demás sectores públicos y sujetos sociales que interactúan en el municipio. II) Los distritos son creados por el Concejo Municipal mediante Ordenanza Municipal, en la cual se establece el carácter indígena, productivo, ecológico u otras características que los justifiquen e identifiquen. II) Los distritos municipales podrán ser constituidos a solicitud de las Organizaciones Territoriales de Base involucradas, previa evaluación y justificación efectuada por el Concejo Municipal. Artículo 23.- Recursos.- El Ejecutivo Municipal, podrá mediante Resolución expresa, delegar a las Subalcaldías la administración de los recursos destinados a obras, servicios o proyectos aprobados para su ejecución en el respectivo Plan Anual Operativo, de acuerdo a los procedimientos administrativos correspondientes, el alcance de la administración deberá ser definido en la Resolución Municipal. Artículo 24.- Planificación Municipal.- El Gobierno Municipal deberá de elaborar su Plan de desarrollo Municipal (PDM) y su Plan Anual Operativo (POA), tomando en cuenta a todos los cantones y distritos, de acuerdo con el Ordenamiento Territorial del Municipio y los Lineamientos de Planificación Municipal Participativa aprobado por el órgano rector.

3.1.7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

3.1.7.1. Organizaciones Territoriales de Base (OTB´s) La ley de Participación Popular en su artículo 7º otorga a las OTB´s los siguientes derechos:

Page 38: PDM San Juan

26

• Proponer, pedir, controlar y supervisar la realización de obras y la prestación de servicios públicos de acuerdo a las necesidades comunitarias, en sistema de educación, salud, deporte, saneamiento básico, micro-riego, caminos vecinales y desarrollo urbano y rural.

• Participar y promover acciones relacionada a la gestión y preservación del medio ambiente, el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible.

• Representar y obtener la modificación de acciones, decisiones, obras o servicio brindados por los órganos públicos, cuando sean contrarios al interés comunitario.

• Proponer la ratificación o el cambio de las autoridades educativas y de salud de la respectiva jurisdicción municipal, participar y supervisar el manejo de los servicios en el marco de la Ley.

• Acceder a la información sobre los recursos destinados a la participación popular. A su vez el artículo 8º establece para las OTB´s, los siguientes deberes:

• Participar en la ejecución y administración de obras educativas, de vivienda, salud, incentivar el deporte y mejorar las técnicas de producción.

• Cooperar en la ejecución y administración de servicios públicos. • Coadyuvar en el mantenimiento y protección de bienes públicos, municipales y comunitarios. • Informar y rendir cuenta a la comunidad de las acciones de desarrollo. • Interponer los recursos administrativos y judiciales para la defensa de los derechos reconocidos en

la presente Ley. • Promover el acceso equitativo de mujeres y hombres a niveles de representación.

Las OTB´s. se relacionan con el Gobierno Municipal, a través del Comité de Vigilancia, que está constituido por un delegado nombrado por las OTB de cada Cantón o Distrito Municipal. El artículo décimo establece las siguientes atribuciones para los Comités de Vigilancia:

• Vigilar que los recursos municipales de participación popular sean invertidos en la población urbana y rural de manera equitativa.

• Controlar que no se destinen en gastos corrientes del Municipio más del 15% de los recursos de la Participación Popular.

• Pronunciarse sobre el presupuesto de los recursos de Participación Popular y la rendición de cuentas de gasto e inversiones efectuadas por el Gobierno Municipal.

Las OTB´s en forma directa o a través del Comité de Vigilancia exponen sus necesidades ante el Gobierno Municipal. De un total de 62 OTB registradas o identificadas en este estudio el 55% tiene su personalidad jurídica en tramites, un 21% no tiene ningún documento y solo un 24% tiene su personalidad jurídica legalmente registrada, como se puede observar en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 8: OTB’s Registradas

Nº Zonas OTB’s Nº Personería Jurídica

OTB’s Nº Personería Jurídica

Barrio Nishikawa 451/98 Barrio Obrero En Tramite Barrio Chuo 448/98 Sind. Nueva Esperanza En Tramite Barrio Fuji En Tramite Barrio Virgen de Cotoca En Tramite

1 SAN JUAN

Barrio Sakaemachi 452/98 Sind. Nuevo Amanecer En Tramite

Page 39: PDM San Juan

27

Barrio Kyorei 450/98 Sind. Bella Vista En Tramite Barrio Victor 449/98 Sind. San Antonio En Tramite Barrio Yamato En Tramite Sind. 23 de marzo En Tramite Barrio Casco Viejo No tiene Sind. Bella Unión En Tramite Barrio La Santa Cruz En Tramite Barrio 29 de Mayo En Tramite Sind. Nueva América En Tramite Barrio 3 de Junio No tiene Sind. Barrientos No tiene Barrio Paraíso No tiene Sind. Simón Bolívar No tiene Barrio 6 de agosto En Tramite Sind. Villarroelcito En Tramite Comunidad Los Andes No tiene Sind. Monte Rico En Tramite Sind. Guadalquivir En Tramite Sind. 27 de Mayo En Tramite Sind. 10 de febrero En Tramite Sind. Gualberto Villarroel No tiene Sind. 2 de Agosto En Tramite Sind. Guadalquivircito En Tramite

2 LA ENCONADA

Sind. La Enconada En Tramite Sind. Santa Fe En Tramite Barrio Cotoca En Tramite Sind. Cañoto 07040221 Barrio El Carmen 07040220 Sind. 6 de Agosto I 07040247 Barrio 1º de Mayo S/d Sind. 6 de Agosto II 07040247

3 AYACUCHO

Sind. Paralelo 17 07040265 Sind. Ayacucho En Tramite Sind. Norchichas No tiene Coop. Chapaco En Tramite Sind. Buena Suerte No tiene Sind. Maria Auxiliadora 07040231 Sind. La Isla No tiene Coop. 10 de Noviembre En Tramite Sind. San Pedro En Tramite Sind. Las Mercedes No tiene

4 MOLINA

Sind. Molina En Tramite Agrupación Yayu No tiene Sind. Menacho 0704025 Sind. Nuevo Amanecer En Tramite Sind. Puerto Rico En Tramite Sind. Primero de Mayo En Tramite 5 MENACHO Com. Tenta Huaso No tiene Sind. Villa Nueva 0704025 Sind. Yapacaní Punta Rieles En Tramite 6 VILLA NUEVA San Miguel de Palacios En Tramite Sind. San Martín 07040219

Fuente: Elaboración propia, FORTEMU

3.1.7.2. Comité de Vigilancia El artículo 10º de la Ley de Participación Popular establece las siguientes atribuciones para los comités de Vigilancia:

• Vigilar que los recursos municipales de Participación Popular sean invertidos en la población urbana y rural de manera equitativa.

• Controlar que no se destinen en gastas corrientes del Municipio más del 15% de los recursos de la participación popular.

• Pronunciarse sobre el presupuesto de los recursos de Participación Popular y la rendición de cuentas de gastos e inversiones efectuado por el Gobierno Municipal.

El Comité de Vigilancia de San Juan, cuyo nombramiento es Ad Hoc, está conformado por cinco miembros: un Presidente, un Vicepresidente, un secretario y dos vocales De acuerdo a la Ley de Participación Popular el Comité de Vigilancia en representación de la ciudadanía se encarga de fiscalizar la utilización de los recursos económicos que recibe el Gobierno Municipal principalmente de la Coparticipación Tributaria, ejerciendo un control sobre los Planes de Desarrollo Municipal y en forma directa sobre el Plan Operativo Anual, para que incorporen las demandas y priorizaciones de la sociedad civil.

Page 40: PDM San Juan

28

3.1.7.3. Mancomunidad de Municipios de las Provincia Sara e Ichilo La Mancomunidad Sara-Ichilo fue creada en el año 2001 y fue creada por los municipios de Portachuelo, Santa Rosa del Sara, Buena Vista y Yapacaní, posteriormente se incorpora San Carlos y desde el año 2005 San Juan y Colpa Bélgica forman parte de ello. Los objetivos de la mancomunidad de acuerdo a sus estatutos orgánicos son los siguientes:

- Representar igualitariamente a los municipios que conforman a la Mancomunidad. - La asignación y captación de recursos para conseguir todos los fines y objetivos establecidos en el

presente capítulo. - Aunar esfuerzos para lograr el desarrollo armónico que redunde en mejoras económicas y sociales

para todos los ciudadanos de la jurisdicción territorial. - La atención conjunta de las necesidades requeridas por los vecinos de los Municipios

mancomunados, conforme lo establecen sus competencias, funciones y atribuciones referidas al desarrollo de la jurisdicción.

- La construcción, mantenimiento y mejoramiento de los caminos vecinales, así como la construcción de drenaje, alcantarillas, puentes y badenes de los municipios que conforman la mancomunidad.

- Atender con prioridad el manejo de cuencas, riego, micro riego, represas y problemas de sequía y desastres naturales relacionados con la producción agropecuaria.

- Ejecutar proyectos que posibilite el desarrollo integral de los Municipios Mancomunados. Los recursos económicos con los que cuenta la mancomunidad y que la sostienen son los aportes que hacen los municipios mancomunados, estos provienen, según los estatutos acordados, del 1% del 85% destinado a inversión de los recursos de coparticipación tributaria, de ONG´s y/o Instituciones como ser PRODISA - BELGA., posteriormente fue modificado los aporte al 2% del 75% de los recursos de Coparticipación Tributaria. La Mancomunidad Sara - Ichilo cuenta con un Directorio conformado por un Presidente, un Vice-Presidente, un Secretario, un Tesorero y dos Vocales; además cuenta con un equipo técnico conformado por un Gerente General, un Contador, una Secretaria y técnicos representados en las Alcaldías de los diferentes municipios.

3.1.8. ESTRUCTURA POLÍTICA A partir de la ley de Participación Popular, la estructura política del municipio esta conformada por cinco concejales y un ejecutivo (Alcalde) según el Art. 13º numeral I de la Ley 2028 en las disposiciones finales y transitorias, los municipios cuyo habitantes menores a 25.000 habitantes, los mismos son elegidos democráticamente para un periodo de 5 años. El concejo Municipal esta conformado por:

• 1 Concejal Presidente • 1 Concejal Vicepresidente • 1 Concejal Secretaria • 2 Concejales Vocales

Page 41: PDM San Juan

29

3.2. SUBSISTEMA BIOFÍSICO

3.2.1. CLIMATOLOGÍA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN

3.2.1.1. Características Climáticas

3.2.1.1.1. Caracterización Pluviométrica de la localidad de San Juan En el municipio solo se dispone de una estación climatológica (San Juan de Yapacaní de CAISY Ltda.) con registros desde 1959. En el cuadro se detallan los valores de las precipitaciones medias mensuales y otra información pluviométrica relevante, la serie histórica completa de precipitaciones de esta estación (1959-2004) se puede verificar en el estudio de hidrología.

Cuadro Nº 9: Precipitaciones medias mensuales (mm)

Precipitación Precipitación Máxima Datos

Media Máxima Mínima Desviación Estándar

Coeficiente de Variación Media en 24 h Extr. en 24 h

Mes mm mm mm mm % mm Mm Enero 296.2 540.5 117.8 116.0 41.1 90.0 196.5 Febrero 249.6 824.0 49.4 135.3 54.6 75.2 187.2 Marzo 184.6 371.5 35 74.4 41.0 54.1 112.3 Abril 126.9 466.1 20.8 82.3 69.4 51.3 184.2 Mayo 131.6 601.6 10.4 111.7 87.0 57.3 273.1 Junio 93.7 410.5 1.4 79.8 87.1 32.1 94.9 Julio 64.6 294.0 1.7 60.8 98.1 32.3 205.9 Agosto 73.5 340.5 0.0 65.1 88.7 30.5 79.0 Septiembre 83.4 180.4 8.2 49.6 59.0 40.1 99.7 Octubre 130.1 384.3 36 83.9 65.0 42.3 135.7 Noviembre 168.7 347.7 23.4 79.6 47.4 73.9 221.7 Diciembre 278.6 608.7 96.8 115.9 41.5 89.4 178.2 ANUAL 1881.46 3213.9 1018.7 492.2 26.7 56.5 84.3

Fuente: Estudio Hidrologico – proyecto FORTEMU

Se puede observar la distribución de las precipitación media a lo largo del año, siendo enero el mes con la máxima precipitación promedio (296,2 mm) y julio el mes mas seco (64,6 mm). La precipitación máxima mensual se registro en el mes de febrero (824 mm) correspondiendo al año 1961, y la mínima de con ausencia total de lluvias en el mes de agosto de 1988. Se destaca que las máximas fluctuaciones de precipitación en la serie histórica 1959-2005 es invierno con el valor máximo de coeficiente de variación para el mes de julio que alcanza a 98% (que presenta una máxima de 294 mm y una mínima de 1.7 mm), por el contrario las lluvias son mas estables en la época de verano, con el mínimo coeficiente de variación en el mes enero con 41.1% (que presenta una precipitación máxima de 540 y una mínima de 118 mm). La máxima precipitación diaria media se tiene en los meses de diciembre y enero con valores de 89,4 y 90 mm respectivamente, sin embargo la máxima precipitación diaria de la serie corresponde al mes de mayo de 1981 con 273,1 mm, seguida por noviembre de 1980 con 221,7 mm.

Page 42: PDM San Juan

30

3.2.1.1.2. Caracterización térmica - Temperatura Los datos resumidos de la información térmica de San Juan (Estación Experimental de CAISY) se presentan en el cuadro siguiente

Cuadro Nº 10: Datos de temperatura (°C) para localidad de San Juan

Temperaturas (ºC) Máxima Extrema

Máxima Media Media Mínima

Media Mínima Extrema

Enero 42.0 30.3 26.4 22.3 12.0 Febrero 43.0 30.2 26.3 22.1 11.6 Marzo 39.0 30.4 26.0 21.8 10.0 Abril 36.8 29.5 24.7 20.2 12.0 Mayo 36.2 26.7 22.4 18.1 5.8 Junio 35.0 25.9 20.9 16.8 3.0 Julio 36.5 26.0 20.5 15.5 2.2 Agosto 39.0 28.2 22.2 16.8 4.5 Septiembre 42.0 29.1 23.7 18.0 7.9 Octubre 38.2 30.8 25.4 20.4 6.0 Noviembre 38.8 30.9 25.9 20.9 11.0 Diciembre 43.2 30.3 26.2 22.0 14.9 ANUAL 43.2 29.0 24.2 19.6 2.2

La temperatura media del año según los datos procesados es de 24.2°C, con una variación moderada a lo largo del año, siendo ligeramente superiores los meses de noviembre a febrero, y de mayo a agosto los meses más fríos. La temperatura máxima extrema corresponde al mes de diciembre de 1985 con 43.2°C y la mínima extrema a los meses de junio y julio de 1989 con 2.2°C. La temperatura mínima extrema es la que presenta una amplia fluctuación a lo largo del año (12.7ºC), siendo superior a 10°C los meses de noviembre a abril. Estas fluctuaciones se pueden apreciar más fácilmente en la siguiente figura

Figura Nº1: Régimen termométrico de la Estación de San Juan de Yapacaní (°C)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SET OCT NOV DIC

Te

mp

er

atu

ra

C)

.

Máxima Extrema Máxima Media Media Mínima Media Míninima Extrema

Page 43: PDM San Juan

31

3.2.1.1.3. Balance hídrico de San Juan de Yapacaní Con la información térmica arriba presentada se calculó la Evapotranspiración Potencial (ETP) por la formula de Blanney y Criddle (ajustada por un coeficiente de 0.864 determinado por CIMAR), dado que por falta de datos de velocidad de viento, no es posible aplicar las modificaciones de la FAO para este método, ni las formulas de Penman - Montey, y de Hargreaves, también recomendadas por la FAO.

Cuadro Nº 11: Datos de balance hídrico para San Juan de Yapacaní (mm)

Mes Precipitación media

Precipitación 75% prob. ETP Déficit

mensual Déficit diario MAI

Enero 296.2 216.5 169.9 -46.6 -1.5 1.274 Febrero 249.6 156.8 148.0 -8.8 -0.3 1.060 Marzo 184.6 133.5 155.9 22.4 0.7 0.856 Abril 126.9 64.8 134.4 69.6 2.3 0.482 Mayo 131.6 53.7 118.4 64.8 2.1 0.453 Junio 93.7 39.1 102.9 63.8 2.1 0.380 Julio 64.6 22.3 104.9 82.6 2.7 0.213 Agosto 73.5 31.1 119.2 88.1 2.8 0.261 Septiembre 83.4 49.0 131.0 82.0 2.7 0.374 Octubre 130.1 75.8 153.7 78.0 2.5 0.493 Noviembre 168.7 113.0 158.9 45.9 1.5 0.711 Diciembre 278.6 199.8 168.7 -31.1 -1.0 1.184 ANUAL 1881.5 1155.2 1666.0 510.7 1.4 0.693 Diaria 5.15 3.16 4.56 1.40

Fuente: Estudio Hidrologico de San Juan – proyecto FORTEMU Con los valores de ETP y la Precipitación confiable al 75% de probabilidad (PD75) de calculó el Déficit de evapotranspiración potencial, así como el Índice de Disponibilidad de Humedad (MAI). Los resultados de dicho balance calculado se presentan en el cuadro 12 y la figura 3. Considerando que la demanda de ETP promedio es de 4,56 mm/d, y la PD75 es de 3,16 mm/d, dicha Estación presenta déficit del 30,65 %, este déficit esta presente marzo a noviembre con valores que fluctúan en valores mensuales entre 22,4 mm en marzo, y 88,1 mm en agosto, mientras que los meses de diciembre a enero presenta exceso, siendo este mayor en eneros con 46,6 mm. El Índice de Disponibilidad de Humedad (MAI), muestra valores deficitarios de abril a octubre, siendo el riego imprescindible de julio y agosto y suplementario los meses de abril a junio y septiembre-octubre. Por el contrario presenta niveles adecuados de humedad de diciembre a febrero.

Page 44: PDM San Juan

32

Figura Nº 2: Balance hídrico de la Estación San Juan de Yapacaní (mm)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SET OCT NOV DIC

Te

mp

er

atu

ra

C)

.

0

50

100

150

200

250

300

PM

, P

D7

5 y

ET

P (

mm

)

..

T. Media (°C) Pp. Media (mm) PD 75 (mm) ETP (mm)

3.2.1.1.4. Condiciones de humedad relativa y velocidad de viento Como ya se explicó anteriormente, en el municipio de San Juan solo se tiene la estación Climatológica Ordinaria de San Juan de Yapacaní, en el cuadro 12 se presenta la información de Humedad relativa perteneciente a dicha Estación.

Cuadro Nº 12: Datos de Humedad relativa registrados en la Estación San Juan de Yapacaní

Mes ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SET OCT NOV DIC ANUAL Humedad 0.805 0.796 0.788 0.767 0.780 0.790 0.745 0.713 0.694 0.718 0.735 0.795 0.761

Fuente: Estudio hidrológico del municipio San Juan – Proyecto FORTEMU La humedad relativa es poco fluctuante con una media anual de 76.1% y valores máximos en enero con 80.5% y mínimo en septiembre con 69.4% (ver figura 4).

Figura Nº 3: Humedad relativa de San Juan de Yapacaní

80% 79% 78% 79%71% 69% 72% 74%

80%77%81%

74%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SET OCT NOV DIC

Hu

me

da

d r

ela

tiv

a

.

0

5

10

15

20

25

30

Te

mp

er

atu

ra

me

dia

C)

.

Humedad Temperatura

Page 45: PDM San Juan

33

3.2.1.2. Caracterización climática comparativa El clima del municipio de San Juan, está determinado por las condiciones térmicas, pluviométricas y sobre todo por su balance de humedad considerando la ETP, sobre la que afectan otros fenómenos como la humedad relativa y la velocidad de los vientos. Para hacer una caracterización comparativa además de la Estación de San Juan de Yapacaní de CAISY, que cuenta con información meteorológica, se generaron datos para las localidades de Enconada, Estación Molina, San Pedro Sirari y Villa Nueva, para tal fin se determinaron coeficientes mensuales de variación térmica y pluviométrica de San Juan de Yapacaní y se obtuvieron los valores anuales de Temperatura media, Precipitación total y Precipitación confiable al 75% por interpolación de los mapas de isotermas e isoyetas respectivos del anexo.

3.2.1.2.1. Caracterización pluviométrica Los datos de precipitación mensual para las cinco localidades del municipio de San Juan, se presentan en el cuadro Nº 13. Las fluctuaciones mensuales de las precipitaciones a lo largo del año se muestran en la figura Nº 4

Cuadro Nº 13: Precipitaciones mensuales de cinco estaciones (mm)

Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL Villa Nueva 279.58 235.57 174.18 119.76 124.16 88.45 61.00 69.35 78.68 122.79 159.17 262.95 1775.63 San Pedro Sirari 281.00 236.77 175.07 120.37 124.79 88.90 61.31 69.70 79.08 123.42 159.98 264.28 1784.67 Estación Molina 290.07 244.41 180.72 124.25 128.82 91.77 63.29 71.95 127.40 165.14 272.81 272.81 1842.25 Enconada 283.13 238.56 176.39 121.28 125.73 89.57 61.78 70.23 79.68 124.35 161.19 266.28 1798.17 Estación Exp CAISY 296.24 249.61 184.56 126.90 131.56 93.72 64.64 73.48 83.37 130.11 168.65 278.62 1881.46

Fuente: Estudio Hidrológico – proyecto FORTEMU

Figura Nº 4: Comparativo de precipitaciones mensuales (mm) PRECIPITACIONES (mm)

0

50

100

150

200

250

300350

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SET OCT NOV DIC

Villa Nueva Estación Molina Enconada Estación Exp CAISY

Se puede notar las cinco estaciones presentan una distribución temporal de precipitaciones muy similar debido a que tienen un mismo origen (base Estación Exp. San Juan de Yapacaní de CAISY).

Page 46: PDM San Juan

34

3.2.1.2.2. Caracterización térmica Las temperaturas medias mensuales de las cinco localidades, se presenta en forma comparativa en el cuadro Nº 14.

Cuadro Nº 14: Temperaturas medias mensuales de cinco localidades (°C)

Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic ANUAL Villa Nueva 27.9 27.6 27.5 25.9 27.8 21.7 21.8 23.2 24.9 26.7 27.2 27.7 25.83 San Pedro Sirari 27.77 27.52 27.42 25.78 27.67 21.57 21.66 23.13 24.80 26.60 27.05 27.57 25.71 Estación Molina 27.51 27.26 27.16 25.54 27.41 21.37 21.45 22.91 24.56 26.35 26.80 27.31 25.47 Enconada 26.88 26.63 26.53 24.95 26.77 20.87 20.96 22.38 24.00 26.18 26.16 26.68 24.88 Estación Exp CAISY 26.4 26.2 26.1 24.5 26.3 20.5 20.6 22.0 23.6 25.3 25.7 26.2 24.45

Fuente: Estudio Hidrológico – proyecto FORTEMU

La máxima temperatura anual presenta Villa Nueva, con 25.8 ºC, 1.3° de diferencia respecto a CAISY, San Pedro Sirari y Estación Molina presentaron valores ligeramente inferiores a Villa Nueva.

3.2.1.3. CÁLCULO DE ETP En base a las temperaturas medias del cuadro Nº 15 se calcularon los valores de ETP según Blanney Criddle, con el factor de ajuste de 0.864 antes mencionado, dando los valores del cuadro Nº15, alcanzando la localidad de Villa Nueva los mayor valores de ETP, con un total anual de 1816.75 mm.

Cuadro Nº 15: Valores de Evapotranspiración Potencial (mm)

Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Agos Sep Oct Nov Dic ANUAL Villa Nueva 185.10 161.40 170.27 146.87 129.30 112.21 114.27 129.94 142.83 167.64 173.18 183.72 1816.75 San Pedro Sirari 184.07 160.44 169.19 145.87 128.40 111.41 113.48 129.07 141.93 166.63 172.19 182.70 1805.37 Estación Molina 181.78 158.41 167.01 143.97 126.74 109.99 112.05 127.43 140.14 164.53 170.05 180.44 1782.53 Enconada 176.09 153.41 161.70 139.41 122.80 106.63 108.65 123.51 135.79 159.37 164.73 174.80 1726.89 Estación Exp CAISY 169.91 147.96 155.89 134.39 118.45 102.91 104.89 119.18 131.02 153.74 158.94 168.69 1665.97

Fuente: Elaboración propia

3.2.1.4. Análisis pluviométrico del municipio Para el análisis pluviométrico, se tropezó con la insuficiencia de estaciones con datos de lluvias, en el municipio de San Juan solo se tiene información de una sola estación: San Juan de Yapacaní (Estación Experimental de CAISY) con 46 años de información (1960 a 2005), por lo cual se procedió a interpolar desde estaciones circunvecinas mediante el “Spacial analysis del ArcView”, en base a 56 estaciones distribuidas en las provincias de la zona NE del departamento, así como de Cochabamba y el Beni (ver cuadro Nº16)

Cuadro Nº 16: Resumen de estaciones incorporadas al análisis pluviométrico

Departamento Provincia N° de Estaciones Provincia N° de Estaciones Santa Cruz A Ibáñez 3 Ichilo y sara 8 + 2 Chiquitos 2 M. Caballero 3 Florida 2 Ñ. Chávez 2 Guarayos 1 O. Santistevan 6 Warnes 3 Cochabamba 5 Beni 2 Interpolación 10

Page 47: PDM San Juan

35

3.2.1.5. Evapotranspiración y balance hídrico del municipio La determinación de los valores de Evapotranspiración Potencial, resulta fundamental para un estudio de balance hídrico y para determinar la disponibilidad de agua en las diferentes cuencas. El factor limitante para determinar las demandas de evapotranspiración fue la ausencia de información climatológica en el municipio solo se tiene información sobre temperatura en la Estación de San Juan de Yapacaní de CAISY , por tal razón se procedió a interpolar desde estaciones circunvecinas mediante el “3D analysis del ArcView”, en base a 35 estaciones distribuidas en las diez provincias de los valles cruceños y el área integrada, así como de Cochabamba y el Beni, para tal fin se uso un marco de ajuste de 156920 km2, Para el trazado de las isotermas e isolineas de ETP anuales se empleo la alternativa de interpolación con tres puntos y régimen tensionado. Con los valores de ETP mensuales así determinados, han permitido trazar isolíneas respectivas en mm/año que se presentan en el mapa de evapotranspiración, la tendencia de dichas isolíneas muestra un claro sentido a incrementar dichos valores hacia el NW con valores de 1825 mm y valores mínimos hacia al SE con valores inferiores a 1615 mm y una media ponderada de 1772.69 mm.

3.2.1.5.1. Índice de Disponibilidad de Humedad (MAI) Así mismo se procedió con el Índice de Disponibilidad de Humedad (MAI) propuesto por Hargreaves, - mapa de Isoyectas Medias Anuales - que dio valores deficitarios en humedad para todo el municipio, con una media ponderada de 0.645 y una tendencia consistente de estas isolíneas a incrementar los valores de MAI hacia el SW alcanzando valores de 0.76 y disminuir al SE hasta alcanzar valores de 0.56, Finalmente se ponderaron los valores anuales de temperatura media, ETP y MAI para cada subcuenca que participa del municipio de San Juan, según al siguiente detalle del cuadro 17

Cuadro Nº 17: Valores de Balance hídrico ponderados por subcuenca

SUBCUENCA km2 TM ETP MAI PD75 Río Yapacaní 1 200.61 25.9 1816.8 0.570 1163.6 Río Yapacaní 2 128.08 25.8 1817.1 0.589 1206.2 Río Yapacaní 3 124.85 24.9 1732.8 0.670 1290.4 Río Yapacaní 4 12.45 24.5 1687.5 0.706 1359.9 Río La Rueda 142.40 25.7 1802.4 0.670 1107.3 Arroyo Yapacanícito 245.70 24.9 1731.3 0.627 1172.4 Arroyo Tejería 43.41 24.5 1679.9 0.687 1253.6 Río Palacios 1 512.63 25.5 1789.1 0.657 1112.4 Río Palacios 2 116.98 24.4 1679.2 0.678 1175.8 Río Piraí 93.54 25.8 1815.1 0.682 1174.6

A fin de tener un análisis comparativo de la oferta y demanda de agua por subcuenca se ha elaborado un diagrama de barras horizontales de la figura Nº5

Page 48: PDM San Juan

36

Figura Nº 5: Resumen de Balance por Subcuencas (mm)

0 500 1000 1500 2000 2500

Rio Yapacani

Rio Yapacani 2

Rio Yapacani 3

Rio Yapacani 4

Rio La Rueda

Arroyo Yapacanicito

Arroyo Tejeria

Rio Palacios 1

Rio Palacios 2

Rio Pirai

PD75PMETP

El valor promedio de ETP para el municipio es de 1772.7 mm con valores ligeramente superiores en las subcuencas de Yapacaní 1 y Yapacaní 2. Los valores del Índice de Disponibilidad de Humedad (MAI) dieron una media ponderada para el municipio de 0.645, que significa que la precipitación confiable al 75% de probabilidad cubre casi el 65% requerido para satisfacer las demandas potenciales de la Evapotranspiración, la subcuenca más deficitaria resultó ser Yapacaní 1 con valores de MAI de 0.570

3.2.2. HIDROLOGIA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN

3.2.2.1. CUENCAS Y SUBCUENCAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN El Municipio de San Juan tiene una Superficie total de 1620.67 km2 y un perímetro de 594.14 km, su superficie esta dividida en tres cuencas: Río Yapacaní (55.38%), Río Piraí (7.77%) y Río Palacios (38.85%), - ver mapa cuencas Hidrológicas - esta ultima subcuenca según el PLAMACH también es parte de la cuenca intermunicipal del río Piraí, de tal manera que el área del municipio de San Juan esta dividido en las cuencas intermunicipales de los ríos Yapacaní (55.38%) y Piraí (44.62%), El total de municipio de San Juan se encuentra dentro la cuenca del río Grande, se la ha dividido en tres cuencas y siete subcuencas – ver mapa de Subcuecas Hidrológicas.

Cuadro Nº 18: Cuencas y subcuencas del municipio de San Juan

Área Perímetro Área Perímetro Cuenca (km2) (km) Subcuenca (km2) (km)

1. Río Piraí 93.54 95.26 Río Piraí alto 93.54 95.26

2. Río Yapacaní 897.51 470.12 Río Yapacaní 1 200.61 212.33

Río Yapacaní 2 128.08 127.35

Río Yapacaní 3 124.85 99.00

Río Yapacaní 4 12.45 18.45

Río La Rueda o Arroyo Rico 142.40 85.30

Arroyo Yapacanícito 245.70 105.73

Arroyo Tejería 43.41 29.65

Page 49: PDM San Juan

37

3. Río Palacios 629.61 364.86 Río Palacios 1 512.63 308.07

Río Palacios 2 116.98 56.79

Total 1620.67 594.17 1620.67 594.17 Fuente: Estudio hidrológico – municipio San Juan

3.2.2.1.1 Cuenca del Río Piraí La cuenca total del río Piraí limita al este en mas de 318 km. con la cuenca del río Yapacaní, y al oeste en forma de media luna con el brazo oeste de la cuenca del río Grande bajo en mas de 387 km, finalmente al sur un corto sector de 21 km con la cuenca del río Caine El Piraí nace en el municipio de Samaipata Departamento de Santa Cruz y se origina como río Bermejo, (ver mapa) corre hacia el noreste hasta la ciudad de Santa Cruz, luego hacia al norte hasta el Puente Eisenhower y desde allí hacia el noreste hasta su desemboque en el río Yapacaní.

3.2.2.1.2 Cuenca del Río Yapacaní La cuenca total del río Yapacaní se origina del alturas de los municipios de Vallegrande y Comarapa, recibe las aguas del río Surutú en las cercanías de la localidad de San Carlos, ver mapa de la red hidrográfica. Su cuenca limita al Noroeste con la cuenca del brazo izquierdo del río Grande bajo, en mas de 120 km, luego con la cuenca del Mamorecillo 88 km hasta la localidad de Puerto Villarroel, luego con la cuenca del río Ichilo-Chimoré 77 km y finalmente 80 km con la cuenca del río Mizque. Al sur 30 km con la cuenca del río Caine y al Este colinda en toda su longitud (318 km) con la cuenca del río Piraí.

3.2.2.1.3 Cuenca del Río Palacios El río Palacios nace en el municipio de Santa Rosa y recibe las aguas de los arroyos Jochi y Tacuarí que nacen en las cercanías de la población de San Juan, a partir de la confluencia de arroyo Jochi a la altura de Ayacucho se constituye en el limite entre los municipios de San Juan y Santa Rosa del Sara, y desemboca en el río Piraí unos 30 km. al norte de la Estación Yapacaní (Punta de rieles)

3.2.2.2. DISPONIBILIDAD DE AGUA SUPERFICIAL Para determinar la disponibilidad de agua superficial de las diferentes cuencas del municipio, previamente se procedió a determinar el balance hídrico de las 35 estaciones termo pluviométricas y 4 de interpolación. Los caudales específicos (l/s.ha) disponibles de fuente superficial) se determinaron por tres diferentes métodos, en general la metodología consiste en determinar las Evapotranspiración real, y por diferencia determinar la lamina escurrida anualmente y transformarla en unidades de caudal especifico (l/s/ha)

3.2.2.2.1 Valores de caudal específico En investigaciones llevadas a cabo en Chile por Sánchez F. (2001), recomiendan el uso del método de Coutagne, para estimaciones de caudal de escorrentía (a pesar de que el método de Turc es oficialmente empleador la Dirección General de Aguas en el centro y sur de Chile), por lo tanto las isolineas de disponibilidad de agua superficial, fueron elaborados utilizando los caudales específicos por el método de Coutagne. El cuadro Nº19 presenta un resumen para la Estación de San Juan en comparación con las estimaciones para 4 localidades representativas del municipio.

Page 50: PDM San Juan

38

Cuadro Nº.19: ETR y Caudal Específico para cinco localidades

Estación PM ETR (mm) Escurrim. Q Específico (l/s-ha) Mm Coutagne Turc Angovaz mm Coutagne Turc Angovaz Villa Nueva 1775.63 1061.70 1300.16 1610.30 165.33 0.2264 0.1508 0.0524 San Pedro Sirari 1784.67 1060.70 1297.71 1618.75 165.92 0.2296 0.1544 0.0526 Estación Molina 1842.25 1064.87 1305.26 1674.09 168.17 0.2465 0.1703 0.0533 Enconada 1798.17 1043.26 1262.26 1629.63 168.54 0.2394 0.1699 0.0534 San Juan (CAISY) 1881.46 1036.86 1252.86 1665.97 215.49 0.2678 0.1993 0.0683 Promedio 1816.43 1054.64 1284.81 1648.32 168.11 0.2416 0.1686 0.0533

Fuente: Elaboración propia – Estudio Hidrológico

3.2.2.2.2 Estimación de disponibilidad de agua para escurrimiento Es muy importante determinar las relaciones entre la precipitación y la escorrentía sobre las diferentes cuencas, en vista que no se tienen disponibles datos de aforo para las diferentes subcuencas de San Juan, fue necesario estimar los caudales de escorrentía a pesar de las limitaciones espaciales y temporales. Se calcularon las Evapotranspiraciones reales (ETR), las laminas de escurrimiento y los respectivos caudales específicos (l/s/ha) para las cuencas del municipio de San Juan. Los valores de ETR obtenidos por la formula de Angovaz en general son mayores que los obtenidos por las formulas de Turc y Coutagne (ver figura), debido a que en condiciones de alta precipitación, sobredimensiona el Kc; por el contrario la de Coutagne se adecua mas a este estudio

Figura Nº 6: Comparativo de ETR para las subcuencas de San Juan

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

Rio Yapacani Rio Palacios Rio Pirai

ETR Coutagne ETR Turc ETR Angovaz

De acuerdo con la ecuación de Coutagne se tiene un valor de ETR en promedio para el municipio de 1063.79 mm, con valores de ETR ligeramente superiores para la cuenca de río Piraí y menores para la cuenca del río Palacios (ver figura 10).

3.2.2.2.3 Caudal especifico por cuencas En el cuadro Nº 20 se presentan los valores de ETR (mm), lámina de escurrimiento (mm) y caudal

Page 51: PDM San Juan

39

específico (l/s-ha), la lámina de escurrimiento ponderada para el municipio dio un total anual de 168.33 mm y un caudal especifico de 0.2504 l/s.ha, ver figura

Cuadro Nº 20: ETR y Caudal Específico para las cuencas

Cuenca PM ETR (mm) Escurrim. Q Específico (l/s-ha)

mm Coutagne Turc Angovaz Mm Coutagne Turc Angovaz

Río Yapacaní 1900.29 1069.86 1316.95 1730.31 165.33 0.2633 0.1850 0.0539

Río Palacios 1789.24 1052.14 1280.17 1622.14 166.33 0.2337 0.1614 0.0530

Río Piraí 1834.38 1072.65 1320.86 1667.34 167.33 0.2415 0.1628 0.0530

Total 1853.35 1063.79 1303.29 1684.61 168.33 0.2504 0.1744 0.0535 Funte: Elaboración propia Coherentemente con la anterior observación, los valores de Caudal especifico obtenidos por la formula de Angovaz en general son menores que los obtenidos por las formulas de Turc y Coutagne El caudal especifico máximo según Coutagne presenta la cuenca de río Yapacaní bajo con 0.26 l/s.ha y la mínima la cuenca del río Palacios con 0.23 l/s.ha que garantizan una adecuada provisión de agua en verano, originando escurrimientos significativos que pueden ser aprovechados con fines de riego, especialmente de arroz por inundación, ya que los suelos se adecuan a este tipo de riego tanto por su textura pesada, como por su topografía plana.

3.2.2.2.4 Caudales de escorrentía por cuencas Solo el de Grunsky calcula directamente el caudal de escorrentía en función a la PM y la Superficie de la cuenca cuando la PM es inferior a 1250 mm, para precipitaciones superiores se estima que la ETR (perdida por transpiración y evaporación) es del 50% de la PM), la relación de calculo se presentan en el cuadro de referencias respectivo. Los dos métodos se basan en la determinación de la ETR, obteniendo el valor de lámina de escurrimiento por diferencia con la PM y finalmente el caudal de escorrentía tomado en cuanta la superficie de la cuenca, a estos métodos se ha incluido el de Angovaz siguiendo el mismo algoritmo de cálculo.

Cuadro Nº 21: Caudales de escorrentía por cuencas (l/s)

PM ETP ETR (mm) Área Caudal de escurrimiento (l/s) Cuenca

Mm mm Coutagne Turc Angovaz km2 Grunsky Coutagne Turc Angovaz Río Yapacaní 1900 1771 1070 1317 1730 897.51 27041 23634 16602 4838 Río Palacios 1789 1769 1052 1280 1622 629.61 17861 14716 10164 3336 Río Pirai 1834 1815 1073 1321 1667 93.54 2721 2259 1523 495 Total San Juan 1853 1773 1064 1303 1685 1620.67 47623 40576 28268 8671

Grunsky si: P<1250....Q=0.4*PM*S/31536....Q(m3/s), PM(mm), Sup(km2) si: P>= 1250 ....Q=((0.5*PM)*S)/31536 ...Q(m3/s), PM(mm), Sup(km2) Cooutagne y otros: Q =((PM-ETR)*Sup)/31.536 ...Q(l/s), PM(mm), SC(km2)

Page 52: PDM San Juan

40

3.2.2.3. HIDROMETRÍA: AFOROS Y CAUDALES ESTIMADOS

3.2.2.3.1. La cuenca del Río Piraí Según SEARPI, la cuenca hidrográfica del Río Piraí tiene su origen en la región montañosa de la vertiente oriental andina, y concluye en la zona de llanuras de inundación, en su confluencia con el río Yapacaní, comprende 10.660 km2, dicha cuenca se encuentra ubicada entre el río Grande por el este y el río Yapacaní por el oeste, quedando comprendida su posición geográfica, entre las coordenadas 16º 10´ y 18º 30´ de latitud sur y entre 62º 50´ y 64º 15´ de longitud Oeste. El río Piraí nace de la confluencia de los ríos Bermejo y Piojeras, unos 6 km aguas arriba de la garganta de la Angostura y escurre en dirección noreste recibiendo las aguas de río espejos a la altura del El Torno, luego recibe los ahuyentes del sector occidental de la cuenca formados por el río Guendá, el río San Jorge y otros de menor importancia a la altura del Canal Latino, antes de Puente Eisenhower. A partir de este punto fluye en dirección norte por el cause nuevo en dirección a Pueblo Nuevo en las cercanías de la localidad de Fernández Alonso por donde antes se conocía como río Hondo, al norte de la localidad de Chane independencia recibe la aguas del río Chane, y luego toma la dirección noroeste Pasando San Pedro, a la altura de Hardeman recibe las aguas del río Nuevo y del río Huaso. Finalmente en el sector norte del municipio de San Juan confluye el río Palacios, es en este sector que el río Piraí propiamente forma parte del municipio de San Juan.

3.2.2.3.2. Aforos en la Cuenca del Río Piraí En el río Piraí se tienen cuatro estaciones de aforo en a la altura de la Angostura, Santa Cruz, Puente la Bélgica y Puente Eisenhower, pero ninguna en el sector de la subcuenca baja, menos de sus afluyentes como el río Palacios. En relación a los caudales de tormenta en el cuadro Nº 22 se presentan los caudales pico (con un tiempo de retorno de 100 años) y los caudales unitarios (m3/s/.km2)

Cuadro Nº 22: Crecidas máximas del río Piraí en m3/s

Punto de aforo Caudal pico m3/s

Caudal unitário m3/s/km2

Angostura 3960 2.73 Santa cruz 4970 1.94 La Bélgica 5160 1.83 Eisenhower 5640 1.40

Fuente: SEARPI La importancia hidrológica del municipio de San Juan radica en que en esta región ocurren dos importantes confluencias de los ríos Palacios con el río Piraí, que luego se junta con el río Yapacaní formando extensas áreas de inundación en la época de verano, y áreas de inundación permanente como la laguna Tesoro.

3.2.2.3.3. Cuenca del Río Yapacaní Como ya se indico, el río Yapacaní también se origina en la región montañosa de la vertiente oriental andina de la altura, mas concretamente en los municipios de Vallegrande y Comarapa, recibe las aguas del

Page 53: PDM San Juan

41

río Surutú en las cercanías de la localidad de San Carlos, ver mapa de la red hidrográfica. Su cuenca limita al Noroeste con la cuenca del brazo izquierdo del río Grande bajo, en mas de 120 km, luego con la cuenca del Mamorecillo 88 km hasta la localidad de Puerto Villarroel, luego con la cuenca del río Ichilo-Chimoré 77 km y finalmente 80 km con la cuenca del río Mizque. Al sur 30 km con la cuenca del río Caine y al Este colinda en toda su longitud (318 km) con la cuenca del río Piraí. La mayor parte de la cuenca (70%) se encuentra al sur de San Carlos, con una forma mas regular, hacia el norte se torna mas alargada, ya dentro del municipio de San Juan recibe los afluyentes del arroyo Tejería, arroyo Rico (La Rueda) y el río Yapacanícito.

3.2.2.3.4. Aforos del Proyecto de Drenaje Norte Tanto el arroyo Jochi como el arroyo Tacuaral son afluyentes del Río Palacios que desembocan dentro el municipio de Santa Rosa El proyecto de Drenaje Norte, nos facilito la información dada en el cuadro

Cuadro Nº 23: Caudales pico (m3/s)

Tiempo de retorno (años) Río o Corriente Punto de aforo 50 20 10 5 2

Arroyo Yapacanícito Norte 423 392 359 317 246 Arroyo Yapacanícito Centro 268 237 213 186 141 Arroyo Yapacanícito Sur 234 201 174 154 126 Arroyo Jochi Norte 210 201 194 184 162 Arroyo Tacuaral Norte 212 202 194 185 169 Arroyo Tacuaral Sur 232 215 200 188 164

Tiempo de retorno (años) Río o Corriente Punto de aforo 100 50 10 5 2

Arroyo Yapacanícito Final (371 km2) 864 765 556 462 321 Arroyo Yapacanícito Inicio (35 km2) 324 293 220 187 136 Arroyo Jochi Final (148 km2) 437 392 286 239 167 Arroyo Jochi Inicio (18 km2) 238 215 161 137 99 Arroyo Tacuaral Final (253 km2) 757 679 496 413 289 Arroyo Tacuaral Inicio (49 km2) 426 385 287 243 175

Fuente: Proyecto de Drenaje Norte

3.2.3. INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

3.2.3.1. Infraestructura de riegos El municipio de San Juan tiene vocación agrícola, gran parte de sus áreas de cultivo se encuentran a orillas de los cursos naturales de agua superficial (ríos cañadas y quebradas), no obstante las disponibilidad de agua para riego de arroz por inundación esta actividad recién se viene aplicando desde hace cuatro años, con resultados muy exitosos. Según el inventario de sistemas de riego de CAISY se tenia inventariado 28 pozos en al Colonia San Juan, tanto para uso agrícola como domestico (ver detalle en el cuadro Nº 24).

Page 54: PDM San Juan

42

Cuadro Nº 24: Pozos de agua de la Colonia Japonesa San Juan

Nº Nombre X_coord Y_coord Fuente Profundidad. (m)

Diametro (pulg)

Caudal (l/s)

1 Miguel Matsusaki 412016 8084176 Pozo 2 Miguel Matsusaki 412028 8084207 Pozo 110 12 25-30 3 Granja Experimental 411950 8087296 Pozo 110 12 25-30 4 Pedro Yoshinaga 409402 8089232 Pozo 110 12 25-30 5 Hiroharu Hibino (II) s/d s/d Pozo 110 12 25-30 6 Hiroharu Hibino s/d s/d Pozo 110 12 25-30 7 Kazushige Onishi 407516 8089021 Pozo 12 25-30 8 Kazushige Onishi 407084 8090940 Pozo 110 12 25-30 9 Haruki Takemura 406344 8091963 Pozo 110 12 30-35

10 Isamu Kondo km 411246 8095223 P. Surgente 164 12 77.78 11 Hiroharu Hibino s/d s/d Pozo 110 12 25-30 12 Hideki Asano 407608 8095934 P. Surgente 40 4 5.6 13 Hideki Asano s/d s/d P. Surgente 30 4 3.7 13 Hideki Asano s/d s/d P. Surgente 30 4 3.2 14 Hideki Asano s/d s/d P. Surgente 20 4 2.8 15 Keisuke Kawakami 407893 8096785 P. Surgente 180 12 6-7 l/s 16 Shizuo Bani 407891 8095459 P. Surgente 96 4 11.11 17 Shizuo Bani 407929 8095554 P. Surgente 45 4 5.6 18 Masuo Takemura 404420 8097710 P. Surgente 98 6 13.89 19 Keishi Matsumoto (V) 402862 8100167 Pozo 64 6 11.11 20 Nakao 402167 8102115 Pozo 80 12 25-30 21 Toshiaki Yamaguchi 401756 8102499 Pozo 130 12 33.33 22 Masaaki Otsuka 401694 8102909 Pozo 265 12 30-35 23 Keishi Matsumoto 402862 8100167 Pozo 115 10 19.7 24 Shuji Iwase 401704 8105794 Pozo 12 35 - 40 25 Takashi Yoshinaga (IV) 399429 8105735 Pozo 12 27.8 26 Yusaku Hatta (I) 401875 8107288 Pozo 12 25-30 27 Kunio Hara 403386 8106833 Pozo 12 25-30 28 Susumu Ogata 396578 8108391 Pozo 208 12 20 - 25

Proyección UTM Datum WGS-84 Zona 20 Fuente: CAISY Con el objeto de recuperar la experiencia y tecnología de riego de arroz por inundación en la Colonia Japonesa San Juan, con el auspicio de CIMAR de la UAGRM, JICA y CAISY se desarrollo el “Estudio de casos” de 5 proyectos de riego, sin embargo se debe aclarar que fuera de la Colonia Japonesa también se tiene proyectos piloto de riego, tanto a cargo de agricultores japoneses como nacionales.

Cuadro Nº 25: Sistemas de riego registrados

Nombre X_Coord Y_Coord Fuente Profundidad (m)

Diámetro (pulg)

Caudal (L/s)

Hideki Asano s/d s/d P. Surgente 30 4 3.20 Hideki Asano s/d s/d P. Surgente 20 4 2.80 Keishuke Kawakami 407893 8096785 P. Surgente 180 12 6 a 7 Shizuo Bani 407929 8095554 P. Surgente 45 4 5.60

Page 55: PDM San Juan

43

Masuo Takemura 404420 8097710 P. Surgente 98 6 13.89 Keishi Matsumoto 402862 8100167 Pozo 64 6 11.11 Yusaku Hatta 401875 8107288 Pozo 12 25-30

Proyección UTM Datum WGS-84 Zona 20 Fuente: elaboración propia

3.2.3.2. SISTEMAS DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN En el municipio de San Juan exite dos sistemas de agua para uso doméstico: de las localidades de San Juan de Yapacaní y en La Enconada. En las demás poblaciones del municipio el abastecimiento del agua es directamente de pozos someros mediante bombas manuales, sin un sistema de distribución ni almacenamiento.

3.2.3.2.1. Sistema de agua potable San Juan El Sistema de Agua potable de San Juan data de 1960, tiene un pozo profundo, un tanque elevado de almacenamiento y un sistema de distribución de agua con entregas en domicilio.

3.2.3.2.1.1. Calidad del agua potable en las principales poblaciones Para determinar su calidad se tomaron muestras bajo estrictas normas de asepsia y se enviaron al laboratorio de UTALAB, en las localidades que detalla en el cuadro Nº 26, donde además de la ubicación se detalla la fecha y el tipo de bomba utilizado

Cuadro Nº 26: Ubicación de las muestras de agua para uso domestico

Nº Localidad Coord Y (N-S)

Coord X (E-W)

Fecha Bomba

M1 Estación Menacho 8153008 388462 24-06-05 Tubo pistón M2 Villa Nueva 8164216 386047 24-06-05 Tubo pistón M3 Nor Chichas 8144855 388056 24-06-05 Tubo pistón M5 Maria Auxiliadora 8132020 393478 24-06-05 Bomba Palanca M6 Molina 8129987 393602 24-06-05 Tubo pistón M7 Ayacucho 8119747 403668 24-06-05 Grifo M9 Los Andes 8111712 401639 24-06-05 Bomba Surgente

M10 La Enconada 8114077 404702 24-06-05 Grifo M11 San Juan 8088002 409481 24-06-05 Grifo M10 Punta de Rieles 8166324 381882 10-10-05 Tubo pistón M11 San Martín 8159006 387513 10-10-05 Bomba Rosario M12 San Pedro Sirari 8143374 391607 10-10-05 Tubo pistón M13 La Merced 8139192 392672 10-10-05 Tubo pistón M14 Chapaco 8124339 397928 10-10-05 Balde menonita M15 Guadalquivir (Yapacanícito) 8117638 399562 10-10-05 Arroyo

Proyección UTM Datum WGS-84 Zona 20

Page 56: PDM San Juan

44

Cuadro Nº 27: Resultados de los análisis de agua potable

Localidad CE Dureza pH Sol. Solubles Turbidez C. fecales

Estación Menacho Normal Incipiente Lig.acida No afecta Normal Baja Villa Nueva Leve Incipiente Normal No afecta Normal Baja Nor Chichas Leve Incipiente Normal No afecta Normal Baja Maria Auxiliadora Leve Incipiente Lig.acida No afecta Turbia Ausente Molina Leve Incipiente Lig.acida No afecta Normal Ausente Ayacucho Leve Incipiente Normal No afecta Normal Baja Los Andes Leve Incipiente Normal No afecta Turbia Ausente La Enconada Normal Incipiente Normal No afecta Normal Ausente San Juan Leve Incipiente Lig básica No afecta Normal Ausente Punta de rieles Leve Incipiente Normal No afecta Normal Ausente San Martín Normal No afecta Normal No afecta Normal Baja San Pedro Sirari Normal Incipiente Lig.acida No afecta Turbia Ausente La Merced Normal Incipiente Lig.acida No afecta Normal Ausente Chapaco Normal No afecta Lig.acida No afecta Normal Alta

Guadalquivir (Rio) Normal No afecta Normal No afecta Normal Ausente

Conclusiones sobre niveles de contaminación bacteriana

§ Se destaca los niveles de contaminación altos registrados en Chapaco donde sacan agua con balde tipo menonita, sin ninguna medida de higiene.

§ Las aguas de uso doméstico de Villa Nueva, San Martín y Ma Auxiliadora también presentan contaminación aunque en niveles bajos,

§ Villa Nueva corresponde al sistema de extracción con tubo pistón, San Martín con bomba Rosario y la Ma Auxiliadora con bomba a palanca.

§ E. Molina que también usa tubo pistón, no presento contaminación, al contrario Ayacucho que a pesar de tener grifo, presenta niveles de contaminación bajos.

Conclusiones sobre la calidad fisicoquímica: Dureza.- La dureza por CaCO3, presenta niveles incipientes en la mayoría, siendo óptima en San Martín, Chapaco y Guadalquivir, esta última corresponde al arroyo Yapacanícito. Salinidad.- La calidad por salinidad, esta en niveles aceptables, con leves niveles de sal en 8 de las 15 muestras. Turbidez.- Tres fuentes de agua de pozo presentaron niveles de turbidez (San Pedro de Sirari, Ma Auxiliadora y Los Andes), por el contrario el agua de Arroyo rico estuvo muy clara. Sabor por SST.- La cantidad de sólidos solubles totales en todas las muestras estuvo a niveles bajos, no afectando al sabor del agua. Acidez.- En cuanto al pH, 6 muestras presentan aguas ligeramente ácida (entre 5 y 6.5) y solo San Juan tiene aguas con pH ligeramente básico (8.8).

Page 57: PDM San Juan

45

3.2.3.3. REQUERIMIENTOS DE RIEGO DEL MUNICIPIO A fin de determinar la demanda de agua para riego del municipio, fue necesario previamente conocer los cultivos mas frecuentes de la colonia así como de las diferentes comunidades nacionales ubicadas al norte de la Colonia japonesa, habiéndose establecido la siguiente lista de los principales cultivos:

- Cultivos de verano: Arroz, maíz, soya. - Cultivo de invierno: Soya, fréjol, hortaliza. - Perennes: Cítricos, pastura, macadamia.

Por la textura predominante de los suelos y topografía plana, el municipio tiene aptitud para la producción de arroz bajo riego por inundación, o mediante la cosecha de lluvias en áreas niveladas y rodeadas de un bordo o caballón (estanques) que evita el escurrimiento del agua de precipitación. Por esta razón en el capitulo anterior se ha dado prioridad en recuperar la tecnología de riego de arroz que he sido desarrollada en la colonia japonesa.

3.2.3.3.1. Requerimientos de riego de arroz Considerando que la mayor parte de la producción agrícola del municipio en el verano es el arroz, se considera importante evaluar los requerimientos de riego de arroz expresados en forma de “Caudal unitario (l/s.ha)”, en base al siguiente procedimiento: • Determinación de la Evapotranspiración de San Juan. Uno de los aspectos que merece recalcarse en la existencia de un observatorio climatológico en la Estación Experimental de CAISY, que suministra información meteorológica de precipitación, temperatura, humedad relativa desde 1959. Con dicha información se determino las ETP para lo cual se optó por el método de Blanney y Criddle con un coeficiente de ajuste de 0.864 en base a investigaciones anteriores del CIMAR. Los resultados de dicho cálculo se presentan en el cuadro 30 arrojando un total de 1666 mm, que equivale a una media de 4.56 mm/d.

Cuadro Nº 28: Datos de ETP y Balance hídrico de San Juan Localidad: Estación Exp CAISY Lat S: 17.29 Long. W: 63.84 Elev.: 350 m s.n.m.m. Periodo: 1959-2005PARAMETRO Unid. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGT SET OCT NOV DIC ANUALTemperatura ºC 26.4 26.3 26.0 24.7 22.4 20.9 20.5 22.2 23.7 25.4 25.9 26.2 24.22Humedad Frac 0.805 0.796 0.788 0.767 0.780 0.790 0.745 0.713 0.694 0.718 0.735 0.795 0.76Precipitación mm/mes 296.2 249.6 184.6 126.9 131.6 93.7 64.6 73.5 83.4 130.1 168.7 278.6 1881.46Pp. Probable (PD75) mm/mes 216.5 156.8 133.5 64.8 53.7 39.1 22.3 31.1 49.0 75.8 113.0 199.8 1155.2%Hr Luz (P) % 9.16 8.01 8.56 7.94 7.95 7.54 7.87 8.09 8.15 8.74 8.78 9.21Coef de Temperatura Kt 1.06 1.06 1.05 1.01 0.94 0.89 0.88 0.93 0.98 1.03 1.05 1.06ETP (BC/CIMAR) mm/mes 169.906 147.963 155.885 134.387 118.449 102.911 104.8912 119.183 131.024 153.739 158.943 168.688 1665.97Deficit mensual mm/mes -46.6 -8.8 22.4 69.6 64.8 63.8 82.6 88.1 82.0 78.0 45.9 -31.1 510.74Deficit diario mm/dia -1.50 -0.32 0.72 2.32 2.09 2.13 2.66 2.84 2.73 2.51 1.53 -1.00 16.73Indice MAI MAI 1.27 1.06 0.86 0.48 0.45 0.38 0.21 0.26 0.37 0.49 0.71 1.18 7.74TM mensual/anual 1.089 1.086 1.075 1.019 0.925 0.864 0.848 0.917 0.980 1.048 1.071 1.080 12.00PM mesnual/anual 0.157 0.133 0.098 0.067 0.070 0.050 0.034 0.039 0.044 0.069 0.090 0.148 1.00PD75 mensual/anual 0.187 0.136 0.116 0.056 0.046 0.034 0.019 0.027 0.042 0.066 0.098 0.173 1.00Deficit mm/mes -46.6 -8.8 22.4 69.6 64.8 63.8 82.6 88.1 82.0 78.0 45.9 -31.1 510.74Deficit mm/dia -1.50 -0.32 0.72 2.32 2.09 2.13 2.66 2.84 2.73 2.51 1.53 -1.0038 1.39Lamina Rº neta 1 mm/dia 6.6 7.8 8.8 10.4 10.2 10.2 10.8 10.9 10.8 10.6 9.6 7.1 9.48Lamina Rº neta 2 mm/dia 55.4 56.6 57.6 59.2 59.0 59.0 59.6 59.7 59.6 59.4 58.4 55.9 58.30Lamina Rº neta 3 mm/dia 258.3 259.5 260.5 262.1 261.9 261.9 262.5 262.6 262.5 262.3 261.3 258.8 261.19Caudal Unit. 1 l/s.ha 0.762 0.900 1.020 1.205 1.178 1.182 1.244 1.265 1.253 1.227 1.113 0.820 1.10Caudal Unit. 2 l/s.ha 6.412 6.550 6.670 6.855 6.828 6.832 6.895 6.915 6.903 6.877 6.763 6.470 6.75Caudal Unit. 3 l/s.ha 29.895 30.033 30.153 30.338 30.311 30.315 30.377 30.398 30.386 30.360 30.246 29.953 30.23

Fuente: Elaboración propia Ref.: P% = Porcentaje de horas luz del mes respecto a año Kt = Coeficiente de corrección térmica ETPf = Evapotranspiración potencial sin ajustar ETP = Evapotranspiración potencial ajustada PD 75 = Precipitación confiable al 75% de probabilidad MAI = Índice de disponibilidad de humedad

Muy deficiente Mod deficiente Poco deficiente Adecuado Excesivo

Page 58: PDM San Juan

46

3.2.3.3.2. Caudal unitario y requerimiento de riego para el cultivo de arroz Considerando el periodo de cultivo de arroz de noviembre a marzo, de observa una adecuada provisión de agua los meses de diciembre a febrero y un déficit diario de 1.53 para el mes noviembre y de 0.72 mm/d para marzo. A fin de determinar el caudal requerido para el riego en la fase de conservación de la humedad, se analizaron las 24 pruebas de infiltración de realizadas en los 4 casos de estudio de la Colonia Japonesa San Juan, de esta serie se escogieron tres casos representativos:

Cuadro Nº 29: Resultados de las prueba de infiltración

Infiltración Básica (Ib) Caso Textura cm/h mm/d

Rango

Hibino (P1) Y 0.0337 8.1 Muy baja Yoshinaga (P2) YA 0.2371 56.9 Baja Matsumoto (P1) FY - F 1.0825 259.8 Mod. Baja

El primero adecuado al riego por inundación, el segundo con ciertas limitaciones y tercero prohibido por su alta tasa de infiltración, para estos tipos de suelos calcularon la lámina de riego neta (LRn) para el mes de noviembre y marzo dando de 9,6 y 8.8 mm/d respectivamente para los suelos Arcilloso (Hibino P1) y de manera similar se calculo la LRn para los suelos Arcillo arenoso (Caso Yoshinaga 2) dando valores de 58.4 y 57.6 mm/d. Luego se calculo el requerimiento unitario de riego (L/s.ha), asumiendo 24 h de trabajo por día, dando los siguientes valores:

Cuadro Nº 30: Datos de Infiltracción por tipo de suelo

Infiltración básica (cm/h) Textura Noviembre Marzo 0.0337 Arcilloso 1.11 1.02 0.2371 Arcillo arenoso 6.76 6.67

3.2.3.4. REQUERIMIENTO DE RIEGO DEL SISTEMA Los requerimiento de un sistema de riego de arroz por inundación, estarán en función a la superficie a cultiva bajo riego, del tipo de suelo y de la época de siembra, pudiendo en el caso de implementarse el sistema de cultivo con transplante manual, permitiría un mejor control de arroz rojo y dos siembras de arroz por año, o alternativamente el manejo de socas, que permite una segunda cosecha, previo desparramado del rastrojo, fertilización y riego.

3.2.3.4.1 Calidad de aguas para riego

3.2.3.4.1.1 Muestreo Con el fin de determinar la calidad de las aguas para riego se tomaron muestras de agua durante los aforos (7/9/04) tanto en el Río Yapacaní, como en los ríos afluyentes del río Piraí como el río Palacios, también se tomaron muestras en los pozos y reservorios de los sistemas monitoreados para riego por inundación. Las muestras fueron analizadas en los laboratorios de UTALAB/UAGRM, obteniéndose los resultados que se presentan en el Anexo 13 del estudio y en forma resumida en el cuadro siguiente.

Page 59: PDM San Juan

47

Cuadro Nº 31: Resultados del análisis químico de aguas

Cationes me/l Aniones me/l No. Muestra Fecha de Muestreo

pH CE (dS/m)

Sol. Solubles Totales (mg/l) Ca++. Mg++ Na+ HCO3- CO3= CL- SO4=

1 Hatta (Arroyo) 20-06-05 5.50 0.140 0.093 0.60 0.80 0.52 0.50 0.00 1.23 0.03 2 Hibino (Pozo estanque) 20-06-05 6.30 0.139 0.093 0.70 0.74 0.91 1.00 0.00 1.73 0.05 3 Nobuhiko (Estanque) 20-06-05 6.20 0.178 0.119 1.64 0.76 0.35 1.00 0.00 1.53 0.05 4 Takashi (Pozo estanque) 20-06-05 7.00 0.141 0.094 0.84 0.92 0.22 0.85 0.00 1.18 0.10 5 Keishi (Pozo estanque) 20-06-05 7.50 0.283 0.189 1.56 1.16 0.65 2.11 0.20 2.73 0.03

M1 Granja Experimental* 04-07-05 7.20 0.314 0.209 2.00 3.00 0.57 2.81 0.34 3.46 0.01 M2 Takemura Haruki* 04-07-05 6.94 0.441 0.294 3.50 4.00 0.96 3.80 0.60 4.71 0.02 M3 Hara* 04-07-05 6.89 0.283 0.189 3.00 2.50 0.87 2.55 0.20 3.00 0.04 M4 Shuji Iwase* 04-07-05 6.87 0.248 0.165 2.50 3.50 0.78 2.36 0.20 2.88 0.01 M5 Isamu Kondo* 04-07-05 6.83 0.451 0.301 3.45 4.40 0.91 3.94 0.74 4.95 0.02 R4 Rio Palacios 27-06-05 8.10 0.234 0.156 1.36 0.84 0.78 1.87 0.18 4.30 0.01 R8 Yapacanícito 27-06-05 7.50 0.226 0.151 1.50 1.02 0.70 1.95 0.00 2.43 0.01 R12 Rio Yapacaní (Puerto)* 27-06-05 8.20 0.349 0.233 2.48 1.12 0.48 2.86 0.00 3.90 0.01

Fuente: Elaboración propia

3.2.3.4.1.2 Metodología de interpretación • Los resultados fueron interpretados de acuerdo a los estándares del Departamento de Agricultura

de los EE. UU. (USDA: Hand book 60) y según el método propuesto por la FAO (Water Quality for Agriculture, Roma 1987), que se presentan en cuadro siguiene

Cuadro Nº 32: Interpretación de la calidad de aguas para riego según el USDA y la FAO.-

No. Muestra Fecha de RAS. CLASE Interpretación sg. USDA Relación Ca++ RAS. Interpretación sg. FAO

Muestreo sin corregir sg. USDA Salinidad Sodicidad HCO3/Ca Ajustado Corregido Salinidad Reducción de la

Infiltración

1 Hatta (Arroyo) 20-06-05 0.622 C1 S1 Baja Baja 0.833 2.068 0.434 Ninguna Severa

2 Hibino (Pozo estanque) 20-06-05 1.072 C1 S1 Baja Baja 1.429 1.442 0.873 Ninguna Severa

3 Nobuhiko (Estanque) 20-06-05 0.320 C1 S1 Baja Baja 0.610 2.560 0.270 Ninguna Severa

4 Takashi (Pozo estanque) 20-06-05 0.235 C1 S1 Baja Baja 1.012 1.817 0.189 Ninguna Severa

5 Keishi (Pozo estanque) 20-06-05 0.557 C2 S1 Media Baja 1.353 1.523 0.559 Ninguna Ligera

M1 Granja Experimental* 04-07-05 0.360 C2 S1 Media Baja 1.405 1.491 0.379 Ninguna Ligera

M2 Takemura Haruki* 04-07-05 0.496 C2 S1 Media Baja 1.086 1.798 0.562 Ninguna Ligera

M3 Hara* 04-07-05 0.525 C2 S1 Media Baja 0.850 2.078 0.571 Ninguna Ligera

M4 Shujii Iwase* 04-07-05 0.450 C1 S1 Baja Baja 0.944 1.929 0.472 Ninguna Ligera

M5 Isamu Kondo* 04-07-05 0.459 C2 S1 Media Baja 1.142 1.740 0.516 Ninguna Ligera

R4 Rio Palacios 27-06-05 0.744 C1 S1 Baja Baja 1.375 1.498 0.719 Ninguna Ligera

R8 Yapacanícito 27-06-05 0.624 C1 S1 Baja Baja 1.300 1.553 0.616 Ninguna Ligera

R12 Rio Yapacaní (Puerto)* 27-06-05 0.358 C2 S1 Media Baja 1.153 1.708 0.400 Ninguna Ligera Los análisis físico-químicos fueron efectuados en el laboratorio de la UAGRM- Santa. Cruz Interpretación de resultados utilizando: en Hand book 60 del USDA y FAO, Irrigation and Drainage Paper No. 29. "Water quality for agriculture", Rome, 1987

Page 60: PDM San Juan

48

3.2.3.4.1.2.1 Metodología del USDA (Riverside) Según la metodología del USDA, seis de la doce muestras incluyendo la de la Granja Experimental y la de río Yapacaní tienen un nivel de peligrosidad salina media, el resto presentan un nivel bajo, por otro lado en relación a la peligrosidad sódica, todas las muestras sin excepción tiene niveles bajos.

Cuadro Nº 33: Interpretación de los análisis de calidad de agua para riego según el USDA

Interpretación sg. USDA No. Muestra CLASE Salinidad Sodicidad

1 Hatta (Arroyo) C1 S1 Baja Baja 2 Hibino (Pozo estanque) C1 S1 Baja Baja 3 Nobuhiko (Estanque) C1 S1 Baja Baja 4 Takashi (Pozo estanque) C1 S1 Baja Baja 5 Keishi (Pozo estanque) C2 S1 Media Baja

M1 Granja Experimental C2 S1 Media Baja M2 Takemura Haruki C2 S1 Media Baja M3 Hara* C2 S1 Media Baja M4 Shujii Iwase* C1 S1 Baja Baja M5 Isamu Kondo* C2 S1 Media Baja R4 Río Palacios C1 S1 Baja Baja R8 Yapacanícito C1 S1 Baja Baja

R12 Rio Yapacaní (Puerto)* C2 S1 Media Baja Fuete: Elaboración propia

Cuadro Nº 34: Calidad del agua y recomendaciones

Código Calidad del agua Recomendación

C1 Agua de baja salinidad

Puede usarse para riego de la mayor parte de los cultivos, en casi cualquier tipo de suelo, con muy poca probabilidad de que desarrolle salinidad

C2 Aguas de salinidad media

Pueden usarse siempre y cuando haya un grado moderado de lavado. No requiere practicas especiales de control de salinidad, se recomienda plantas moderadamente tolerantes

S1 Agua baja en sodio Puede usarse para el riego en la mayoría de los suelos con poca probabilidad de alcanzar PSI peligrosos.

3.2.3.4.1.2.2 Metodología de la FAO Los criterios de la FAO, aplicados a las muestras de San Juan se muestran en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 35: Interpretación de los análisis de calidad de agua para riego según la FAO

No. Muestra Interpretación según la FAO Salinidad Reducción de la Infiltración 1 Hatta (Arroyo) Ninguna Severa 2 Hibino (Pozo estanque) Ninguna Severa 3 Nobuhiko (Estanque) Ninguna Severa 4 Takashi (Pozo estanque) Ninguna Severa 5 Keishi (Pozo estanque) Ninguna Ligera

Page 61: PDM San Juan

49

M1 Granja Experimental Ninguna Ligera M2 Takemura Haruki Ninguna Ligera M3 Hara* Ninguna Ligera M4 Shujii Iwase* Ninguna Ligera M5 Isamu Kondo* Ninguna Ligera R4 Rio Palacios Ninguna Ligera R8 Yapacanícito Ninguna Ligera

R12 Rio Yapacaní (Puerto)* Ninguna Ligera Fuente: Elaboración propia Sin embargo, cuando se interpretaron siguiendo las recomendaciones de la FAO, todas las muestras de agua incluyendo la de la granja Experimental y del río Yapacaní se mostraron como aguas sin ninguna peligrosidad salina, debido a que los rangos de interpretación son ligeramente diferentes.

El criterio que incorpora la metodología de la FAO es que la parte del calcio presente (que neutraliza el efecto negativo del sodio) se reduce por efecto de la presencia de bicarbonatos que fijan parte del calcio soluble, incrementando la Relación de Absorción de Sodio (RAS), este ajuste del calcio no ocasionó cambios sustanciales por los bajos niveles de RAS, Según los criterios de interpretación de la FAO, muestran a 4 de las muestras del monitoreo por riego (Takashi, Nobuhiko, Hibino y Hatta) como aguas con severa reducción de la infiltración, debido principalmente a su baja CE, las demás muestras presentan niveles de reducción de la infiltración ligera. Si bien ambas metodologías coinciden en que la peligrosidad sódica (cuyo efecto es la reducción de la infiltración) y que están dadas por la interacción entre el RAS y la CE, la discrepancia entre ambos método radica en la manera en que la CE influye sobre la peligrosidad sódica, según las directrices de la FAO (Estudio de FAO en Riego y Drenaje N° 29, 1987), textualmente indica que “las aguas de muy baja salinidad (CE<0.2dS/m) invariablemente ocasionan problemas de infiltración, debido a que lixivian el calcio y ocasionan dispersión de los agregados”, por el contrario el USDA asevera “el criterio de atribuir mayor peligro de sodio al aumentar la CE”, aunque aclara que este es un criterio tentativo, aparentemente apoyado por observaciones de campo y de laboratorio.

3.2.4. GEOLOGÍA

La información del presente capítulo tiene como fuente principal al Mapa Geológico de Bolivia y el Mapa geológico de Santa Cruz que elaboró el Proyecto Pre Cámbrico (1982).

La región que constituye el territorio del Municipio de San Juan, comprende íntegramente la Provincia Geomorfológica de la Llanura Chaco Beniana: que pertenece al cuaternario, con materiales de arrastre y sedimentación de arcillitas, limonitas y arenas.

Estos materiales han sido arrastrados por los ríos Yapacaní y otros, desde sus nacientes que se encuentras en las serranías y colinas, pertenecientes al Sub Andino y la Cordillera Oriental. • Sistema Cuaternario (Q)

Comprende todo el material suelto o poco consolidado que yace sobre la superficie del terreno y está constituido principalmente de arena, arcilla y limo además de otros componentes físico – mineralógicos. Su presencia, en general, no excede a 1,6 millones de años de antigüedad. Las formas de terreno que se presentan más frecuentemente con estos materiales depositados son los depósitos de llanuras aluviales

Page 62: PDM San Juan

50

Estos depósitos son de particular importancia para la temática del uso de suelos. De ellos están constituidos la mayor parte de los suelos productivos. Las geoformas con materiales cuaternarios son los elementos del paisaje que más es utilizado por las actividades humanas de uso de la tierra.

3.2.5. GEOMORFOLOGÍA Y FISIOGRAFIA.

En el presente capítulo se hace un resumen general de las formas de terreno o geoformas, que son el objeto de estudio de la geomorfología y que a su tiempo serán descritas en términos de paisajes o unidades de terreno por la fisiografía.

Los rasgos geomorfológicos del Municipio, está íntegramente formado por un paisaje de llanura aluvial, que pertenece a la Provincia Fisiográfica Chaco-Beniana.

El paisaje de la llanura aluvial formada casi íntegramente por el Río Yapacaní y sus tributarios, es de pendientes planas a casi planas; originalmente con cobertura de bosque denso siempreverde y gramíneas en las partes bajas, producto de inundaciones prolongadas; el drenaje natural varía de pobre, imperfecto a moderado.

Los subpaisajes presentes en el municipio, se diferencian por sus alturas sobre el nivel del mar, el desarrollo pedogenético de los suelos, el drenaje natural y la textura dominante de cada grupo de suelos.

Bajo estos principios y definiciones, se tienen tres Paisajes bases, que son los siguientes:

• Llanura aluvial reciente o baja

• Llanura aluvial subreciente o intermedia

• Llanura aluvial antigua o alta

3.2.5.1 DESCRIPCIÓN DE UNIDADES DE TERRENO Y SUELOS

3.2.5.1.1 Unidades de Terreno Las unidades de terreno se basan en la clasificación fisiográfica, donde se toma en cuenta la topografía, las pendientes, disección, cobertura vegetal, clima. Dentro esta definición el Municipio de San Juan se encuentra en un gran paisaje de una llanura aluvial que pertenece íntegramente a la Provincia Fisiográfica Chaco-Beniana. Este gran paisaje de llanura aluvial ha sido formado por la acumulación de materiales arrastrados desde sus lugares de origen por las corrientes fluviales del Río Yapacaní y sus tributarios, durante sus crecidas, que han causado inundaciones y la consecuente acumulación de materiales finos en la superficie. Continuando con un análisis más somero, esta llanura aluvial se subdivide en paisajes, que se diferencian cada una de ellas en edades o alturas, que son:

• Llanura aluvial reciente o baja

• Llanura aluvial subreciente o intermedia

• Llanura aluvial antigua o alta Estos tres paisajes, se subdividen a su vez en subpaisajes, que se diferencian por su drenaje natural, la textura dominante de los suelos, la presencia del nivel freático.

Page 63: PDM San Juan

51

Los Paisajes o Unidades de Terreno y los Subpaisajes o Componentes de Terreno, son las unidades que se toman en cuenta para la Evaluación de la Aptitud de la Tierra, la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica, el Plan de Uso del Suelo y el Plan de Ordenamiento Territorial. En base a la Leyenda, se elabora una base de datos Acces. Los formularios de la base de datos, se llenan con todos los datos de las descripciones de perfiles del trabajo de campo y de otras instituciones. Una vez completa o llenada y revisada, se realiza la Evaluación de la Tierra automatizada en una macro de Excel. Esta base de datos igualmente se presenta en el actual estudio en formato digital.

3.2.5.1.2 Suelos Los suelos son los recursos naturales más importantes para la producción agrícola y pecuaria, en ella se basa la economía de una región, un municipio, una comunidad o una unidad de producción que puede ser una empresa agrícola o una familia. El buen manejo y conservación de este recurso, incide directamente en la producción y los rendimientos de los diferentes cultivos e intrínsicamente en una actividad sostenible. Entonces, para realizar un buen manejo de los suelos y su correspondiente conservación, es importante conocer sus características morfológicas, químicas, físicas y biológicas. En el presente estudio de suelos del Municipio de San Juan, al nivel de Semidetalle, las unidades de mapeo de los suelos son Asociaciones y Consociaciones, que son unidades mixtas de dos o más clases de suelos, que pertenecen a un subpaisaje homogéneo. En la naturaleza, es casi imposible encontrar unidades de mapeo de suelos de una sola clase.

3.2.5.1.2.1 Clasificación de Suelos En este estudio se han utilizado dos Sistemas de Clasificación de suelos, que son ampliamente difundidos a nivel mundial. La primera es la Clasificación de suelos de la FAO/UNESCO 1996, con algunas modificaciones posteriores, que se basa en el Mapa Mundial de suelos. El nivel es de Grupo y Sub unidades. La segunda es la Clasificación Americana, del Servicio de Conservación de suelos de los Estados Unidos de Norte América, conocida como Soil Taxónomy 2003, hasta el nivel de sub Grupo. Por la escala de trabajo, cada unidad de mapeo de suelos corresponde a asociaciones y consociaciones. La clasificación de suelos y su respectivo mapeo, siempre parte de una base fisiográfica; cuyas formas tienen una correlación directa con la distribución de los diferentes suelos, bajo esta dinámica en el municipio partimos de tres paisajes que son. Suelos de la llanura aluvial baja o reciente (Lb) Suelos de la llanura aluvial intermedia o subreciente (Li) Suelos de la llanura aluvial alta o antigua (La) Cuerpos de agua, lagunas

Page 64: PDM San Juan

52

Cada una de las tres llanuras o paisajes, se subdividen a su vez, por diferencias de las características morfológicas, físicas y químicas, en subpaisajes, que al nivel de estudio son las unidades de suelos. En el Cuadro 5, que es la Leyenda del Mapa de Suelos, se observan los principales suelos presentes en el Municipio, tanto en la Clasificación FAO/UNESCO y en la Clasificación Taxonómica. Por otra parte en el Mapa Nº 3, que es el Mapa de Suelos del Municipio de San Juan, tenemos las unidades de mapeo de los suelos, como Asociaciones y Consociaciones, que se describen a continuación:

3.2.5.1.2.1.1 Suelos de la llanura aluvial baja o reciente (L.b) El paisaje comprende todas las llanuras aluviales bajas y de influencia directa de los ríos y arroyos que cursan por el municipio. Estas llanuras bajas, son de pendientes planas a casi planas, con presencia de complejo de orillares y meandros abandonados, por su curso meándrico en el caso del río Yapacaní, en el resto de los ríos y arroyos los cursos de agua son más controlados y su área de influencia es menor. A continuación se describen las diferentes unidades de suelos o subpaisajes, presentes en este paisaje:

3.2.5.1.2.1.1.1 Unidad de suelos Yapacaní (L.b.1) Esta unidad de mapeo, comprende la llanura aluvial del río Yapacaní, que es un complejo de orillares y meandros abandonados, comprende todo el oeste de norte a sur del Municipio, de relieve plano a casi plano. Cobertura dominante de bosque denso siempreverde y áreas con actividad agrícola a secano principalmente de arroz y soya. El área de mapeo, abarca una superficie de 26159,17 Has, que representa el 16,14% del municipio. Génesis Esta unidad de mapeo, en la clasificación FAO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Cambisol y Fluvisol con inclusión de Regosol, donde los principales

suelos son: Gleysic-Fluventic Cambisol, Gleysic-Distric Cambisol, Eutric-Gleysic Cambisol, Gleysic Fluvisol y Haplic Regosol.

Soil Taxonomy: Asociación Eutrudepts y Udifluvents, con inclusión de Udorthents y Dystrudepts,

los principales grupos de suelos son: Fluventic-Aquic Eutrudepts, Aquic Eutrudepts, Aquic Udifluvents, Aquic Dystrudepts y Typic Udorthents.

• Características Morfológicas

Los suelos son profundos a muy profundos, colores dominantes pardo oscuros a pardos en el horizonte superior, pardos, pardo claros, pardo amarillentos en el subsuelo; presencia de moteos en cantidades comunes a muchos, definidos, de colores pardo rojizos a pardo oscuros. El drenaje natural fluctúa de imperfecto a moderado.

Page 65: PDM San Juan

53

La distribución de horizontes es ABwC y AC, lo que demuestra que los suelos son jóvenes a poco desarrollados.

• Características hidrológicas Los suelos presentan la napa freática muy profunda a desconocida, de acuerdo a reportes de la población, esta fluctúa generalmente entre 1.5 y 4 metros de la superficie. La frecuencia de crecidas grandes y desbordes del río Yapacaní, son casi cada 10 a 15 años, lo que ocasiona, que ocasiona un aporte de suelo en la superficie, con características fluviales.

• Características Físicas Por la influencia del río Yapacaní y su curso meándrico, la textura dominante de estos suelos es franco limosa y franco arcillo limosa, en menor proporción son franco arcillo arenosas, francas y arenosa francas. La estructura dominante son bloque subangulares débiles a moderados en los fluvisoles y arenosoles. Los suelos cambisoles o eutrudepts, tienen un subhorizonte mejor estructurado (Bw), lo que demuestra una formación más avanzada del suelo.

• Características Químicas El pH oscila de muy fuertemente ácido a suavemente ácido. La conductividad eléctrica es baja a muy baja. El aluminio es generalmente bajo, sin problemas de toxicidad para los cultivos, sin embargo algunos sectores presentan el aluminio en cantidades considerables que presentan problemas de toxicidad. La materia orgánica y el fósforo fluctúan de media a baja; el potasio es alto a bajo; el calcio y magnesio son altos a medios; el sodio es medio a bajo. La Capacidad de Intercambio Catiónico es media a baja; la saturación de bases dominante es alta, sin embargo existen inclusiones de medios.

• Recomendaciones de uso y manejo Estos suelos por su proximidad al río Yapacaní, por los riesgos de inundaciones, se recomiendan mantener con su cobertura vegetal de bosque denso alto, para controlar el curso del agua del río. Sin embargo por sus características físicas y químicas, estos suelos son aptos para la agricultura, realizando un manejo adecuado de la fertilidad, controlando y mejorando el drenaje interno, especialmente en los de textura más fina. El riesgo de la habilitación de estos suelos para la agricultura, son los rebalses o inundaciones en las crecidas del río Yapacaní.

Page 66: PDM San Juan

54

3.2.5.1.2.1.1.2 Unidad de suelos Tejería (L.b.2) Esta unidad de mapeo, comprende la llanura aluvial del arroyo Tejería, que se encuentra en la parte sur del Municipio, de relieve plano a casi plano. En este arroyo se presentan cursos antiguos abandonados. La vegetación dominante es de bosque denso bajo y áreas agrícolas. Abarca una superficie de 516,30 Has, que representa el 0,32% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Fluvisol y Alisol, donde los principales suelos son: Gleysic Fluvisol y

Distric Alisol. Soil Taxonomy: Asociación Udifluvents y Tropudalfs, los principales grupos de suelos son: Aquic

Udifluvents y Ultic Tropudalfs.

• Características Morfológicas En el subpaisaje, los suelos son profundos a muy profundos, colores dominantes pardo grisáceos muy oscuros, pardo a pardo oscuros, en la capa superior, pardos, rojo amarillentos, grises, pardo amarillentos y gris claros en el subsuelo; muchos moteos en los horizontes inferiores de los fluvisoles, definidos, pardo rojizos. El drenaje natural es imperfecto por la presencia de moteos y la textura fina. La distribución de horizontes es AEBtC y AC, estas características indican que existen suelos bien desarrollados, como también poco desarrollados.

• Características hidrológicas No se observa el nivel freático, por información local esta fluctúa entre 2.5 y 4 metros de la superficie. La frecuencia de crecidas grandes y desbordes del arroyo Tejería, son entre 10 a 15 años, que es un factor de aporte de suelo en la superficie, con características fluviales.

• Características Físicas Los suelos Alisoles o Alfisoles, presentan texturas franco arcillo limosas en los horizontes superiores y arcillo limosas, franco arcillosas y arcillosas en el subsuelo. Por otra parte los suelos Fluvisoles son francos en el horizonte superficial y franco arcilloso y franco arenoso en los horizontes inferiores. La estructura dominante son bloque subangulares débiles a moderados en los fluvisoles. Los suelos Alisoles son bloques subangulares débiles a moderados; en el horizonte Bt la estructura es columnar moderada, muy adherente y muy plástico en mojado por la presencia de arcilla.

• Características Químicas El pH oscila de fuertemente ácido a neutro. La conductividad eléctrica es baja a muy baja.

Page 67: PDM San Juan

55

El aluminio es generalmente bajo, sin problemas de toxicidad para los cultivos en los horizontes superiores, en el subsuelo se presenta en cantidades considerables que puedan causar problemas de toxicidad. La materia orgánica es baja a moderada en la capa arable y muy baja en los horizontes inferiores; el fósforo es bajo, a excepción de un horizonte profundo de los Alisoles donde es muy alto; el potasio es muy bajo a bajo; el calcio y magnesio fluctúan de muy bajos a altos; el sodio es medio a alto. Capacidad de Intercambio Catiónico es media a baja; la saturación de bases dominante es alta, sin embargo existen también medios en los horizontes intermedios.

• Recomendaciones de uso y manejo Estos suelos por su proximidad al arroyo, por los riesgos de inundaciones, se recomiendan mantener con su cobertura vegetal de bosque, para controlar el curso del agua del arroyo; más aun como servidumbre ecológica. Sin embargo, por la falta de conocimientos de la ley de medio ambiente, se han habilitado áreas de cultivo, lo que esta desprotegiendo el curso actual del arroyo, entonces es necesario realizar trabajos de protección de la ribera del arroyo para controlar los desbordes del agua durante las crecidas de agua.

3.2.5.1.2.1.1.3 Unidad de suelos Jochi-Tacuaral (L.b.3) Esta unidad de mapeo, comprende la llanura aluvial de los arroyos Jochi y Tacuaral, que se encuentra en la parte sur este del Municipio de San Juan, de relieve plano a casi plano. Vegetación natural de bosque siempreverde bajo. Los suelos de esta unidad, son generalmente de texturas gruesas en los horizontes más profundos. Abarca una superficie de 2842,64 Has, que representa el 1,75% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Consociación Fluvisol, cuyos suelos dominantes son: Gleysic Fluvisol. Soil Taxonomy: Consociación Tropofluvents y Udifluvents, los principales grupos de suelos son:

Aquic Tropofluvents y Aquic Udifluvents.

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos, con colores dominantes pardo amarillento oscuros, pardo oscuros, pardo grisáceos en la capa superior; pardo amarillento oscuros, pardo amarillentos, pardos, pardo grisáceos y pardo grisáceo claros en los horizontes inferiores; pocos a muchos moteos, que aumentan en cantidad con la profundidad, finos a grandes, definidos, pardos, pardo rojizos. El drenaje natural es imperfecto por la presencia de moteos y la textura fina. La distribución de horizontes es AC, estas características demuestran que los suelos tienen poco desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El nivel freático, mayormente, se ha encontrado a 1.2 y 1.5 metros de profundidad, en otros sectores no se observaron los niveles freáticos. Analizando esta característica, la napa freática fluctúa de acuerdo a la

Page 68: PDM San Juan

56

época del año. La frecuencia de crecidas grandes y desbordes de los arroyos Jochi y Tacuaral, son entre 10 a 15 años, que es un factor de aporte de suelo en la superficie, con características fluviales.

• Características Físicas Los suelos por sus características fluviales, presentan discordancia de los horizontes o capas, cuyas texturas son muy variables desde arenosas, franco arenosas, franco limosas, arcillo arenosas, franco arcillo limosas a arcillosas. La estructura en los horizontes de textura fina son bloques subangulares y angulares, moderados; en los de textura gruesa son masivos a sin estructura o grano suelto.

• Características Químicas El pH oscila de fuertemente ácido a neutro. La conductividad eléctrica es baja a muy baja. El aluminio es generalmente bajo, sin problemas de toxicidad para los cultivos en los horizontes superiores, en el subsuelo se presenta en cantidades considerables que puedan causar problemas de toxicidad. La materia orgánica es baja a moderada en la capa arable y muy baja en los horizontes inferiores; el fósforo es bajo, a excepción de un horizonte profundo de los Alisoles donde es muy alto; el potasio es muy bajo a bajo; el calcio y magnesio fluctúan de muy bajos a altos; el sodio es medio a alto. La Capacidad de Intercambio Catiónico es media a baja; la saturación de bases dominante es alta, sin embargo existen también medios en los horizontes intermedios.

• Recomendaciones de uso y manejo Estos suelos por su proximidad al arroyo, por los riesgos de inundaciones, se recomiendan mantener con su cobertura vegetal de bosque bajo siempreverde, para controlar el curso del agua del arroyo; más aun como servidumbre ecológica. Si se habilitaron para la actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, especialmente de los horizontes arcillosos.

3.2.5.1.2.1.1.4 Unidad de suelos Palacios (L.b.4) La unidad de mapeo de suelos, comprende el área de influencia de la llanura aluvial del río Palacios, que se encuentra al este y norte en el Municipio. El relieve en general es plano a casi plano. Vegetación natural de bosque siempreverde. Esta unidad, abarca una superficie de 5443,51 Has, que representa el 3,36% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Cambisol, Regosol y Fluvisol, cuyos suelos dominantes son: Gleysic

Eutric Cambisol, Fluventic Regosol. Soil Taxonomy: Asociación Eutrudepts y Udorthents, donde los principales grupos de suelos son:

Aquic Eutrudepts y Fluventic Udorthents.

Page 69: PDM San Juan

57

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos, colores dominantes pardo grisáceo muy oscuros, pardo oscuros y pardo amarillento oscuros en el horizonte superior; pardo amarillento oscuros, pardo amarillentos y pardo grisáceos en los horizontes inferiores; pocos a muchos moteos, principalmente en el subsuelo que aumentan en cantidad con la profundidad, finos a grandes, definidos, pardo amarillentos, pardo oscuros y pardo rojizos. El drenaje natural es imperfecto por la presencia de moteos y la textura fina. La distribución de horizontes es AC, en los regosoles y fluvisoles; ABwC, con subhorizonte cambico; estas características indican que los suelos son jóvenes y de moderado desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El nivel freático, es bastante profundo ya que no se ha encontrado en la descripción de perfiles, sin embargo los pobladores indican que la napa freática está entre 3 y 4.5 metros de profundidad. Por otra parte el nivel freático fluctúa de acuerdo a la época del año. La frecuencia de crecidas grandes y desbordes del río Palacios, es entre 10 a 15 años, que es un factor de aporte de suelo en la superficie en los sectores más bajos, con características fluviales.

• Características Físicas Los suelos son franco limosos y franco arcilloso en el horizonte inferior; franco limosos, franco arcillo arenosos, franco arcillo limosos, franco arenosos y arenosos los horizontes inferiores. La estructura en la capa arable es granular a bloques subangulares débiles a moderados; en los horizontes inferiores son bloques subangulares, débiles a moderados.

• Características Químicas El pH varía de fuertemente ácido a suavemente alcalino. La conductividad eléctrica es baja a muy baja. El aluminio es generalmente bajo, sin problemas de toxicidad para los cultivos. La materia orgánica es baja a moderada en la capa arable y muy baja en los horizontes inferiores; el fósforo es moderado a bajo; el potasio es moderado a bajo; el calcio y magnesio son medios a altos; el sodio es bajo a medio. La Capacidad de Intercambio Catiónico es media a baja; la saturación de bases dominante es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Estos suelos por su proximidad al arroyo, por los riesgos de inundaciones, se recomiendan mantener con su cobertura vegetal de bosque bajo siempreverde, para controlar el curso del agua del arroyo; más aun como servidumbre ecológica. En áreas donde se habilitaron terrenos para la actividad agrícola, se recomienda controlar contra la crecida de las aguas y en el manejo de los suelos realizar la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, controlar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, especialmente en suelos con horizontes arcillosos.

3.2.5.1.2.1.1.5 Unidad de suelos Yapacanícito (L.b.5)

Page 70: PDM San Juan

58

La unidad de mapeo de suelos, comprende el área de influencia de la llanura aluvial del arroyo Yapacanícito, que se ubica en la parte central en el Municipio. El relieve es plano a casi plano. Vegetación natural de bosque siempreverde, bajo a alto y también con vegetación herbácea de gramíneas. Los suelos en la capa superior son de texturas franco arcillo limosas a arcillosas, pero en los horizontes inferiores son de textura gruesa. Abarca una superficie de 6311,82 Has, que representa el 3,89% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Consociación Cambisol, donde los suelos dominantes son: Eutric Cambisol,

Gleysic Eutric Cambisol. Soil Taxonomy: Consociación Eutrudepts, donde los principales grupos de suelos son: Typic

Eutrudepts y Aquic Eutrochrepts.

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos, colores dominantes pardo amarillento oscuros en el horizonte superior; pardo amarillento oscuros, pardo amarillentos en los horizontes inferiores; comunes a pocos moteos, principalmente en el subsuelo que aumentan en cantidad con la profundidad, finos a grandes, definidos, pardo rojizos. El drenaje natural es moderado en los horizontes superiores a imperfecto en las capas más profundas. La distribución de horizontes es ABwC, con subhorizonte cámbico; esta característica indica que los suelos son de moderado desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El nivel freático, es bastante profundo ya que no se ha encontrado en la descripción de perfiles, sin embargo los pobladores indican que la napa freática está entre 3 y 4 metros de profundidad. Por otra parte el nivel freático fluctúa de acuerdo a la época del año. La frecuencia de crecidas grandes y desbordes del arroyo Yapacanícito, es entre 10 a 15 años, en estas inundaciones existe un aporte de suelo en la superficie en los sectores más bajos.

• Características Físicas Los suelos son franco arcillo limosos y arcillo limosos en las capas superiores; arenoso francos, arenosos en los horizontes inferiores. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares débiles; en el horizonte cámbico es de bloques subangulares fuertes y en los horizontes más profundos son bloques subangulares, débiles y grano suelto.

• Características Químicas El pH es fuertemente ácido a moderadamente ácido. La conductividad eléctrica es baja a muy baja. El aluminio es generalmente bajo, sin problemas de toxicidad para los cultivos.

Page 71: PDM San Juan

59

La materia orgánica es moderada en la capa arable y muy baja en los horizontes inferiores; el fósforo es moderado a bajo; el potasio es moderado; el calcio y magnesio son altos; el sodio es medio. La Capacidad de Intercambio Catiónico es media; la saturación de bases dominante es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Estos suelos por su proximidad al arroyo, por los riesgos de inundaciones, se recomiendan mantener con su cobertura vegetal de bosque bajo siempreverde, para controlar el curso del agua del arroyo; más aun como servidumbre ecológica. En áreas donde se habilitaron terrenos para la actividad agrícola, se recomiendan obras de protección de las riberas y también la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, especialmente de los horizontes arcillosos.

3.2.5.1.2.1.1.6 Unidad de suelos Arroyo Rico (L.b.6) Esta unidad de mapeo, abarca la llanura aluvial del arroyo Rico, que se encuentra en la parte central del Municipio de San Juan, de relieve plano a casi plano. Vegetación natural de bosque siempreverde, alto a medio. Por la falta de conocimiento de la ley de medio ambiente, existen áreas que se habilitaron para la actividad agrícola principalmente de cultivos anuales a secano como arroz y soya. Abarca una superficie de 7349,35 Has, que representa el 4,53% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Consociación Cambisol, donde los suelos dominantes son: Gleysic-Eutric

Cambisol, Eutric Cambisol. Soil Taxonomy: Consociación Eutrudepts, donde los principales grupos de suelos son: Aquic

Eutrudepts, Typic Eutrudepts.

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos, colores dominantes pardo grisáceo muy oscuros, pardo grisáceo oscuros y pardo oscuros en la capa superior; gris claros, grises, pardo a pardo oscuros, pardo pálidos, pardo amarillento oscuros, pardo grisáceos, pardo grisáceo oscuros y gris parduzco claros en los horizontes inferiores. En general por ser un área ligeramente deprimida, presentan moteos desde pocos hasta abundantes, finos a gruesos, definidos, pardo rojizos y pardo amarillentos. El drenaje natural es imperfecto a pobre, por la presencia de moteos y la textura fina. La distribución de horizontes es ABwC, que nos indica de suelos con moderado desarrollo pedogenético.

Page 72: PDM San Juan

60

• Características hidrológicas El área de mapeo se encuentra en una zona deprimida, donde los suelos están inundados por buen tiempo, que se ven apoyados por las texturas finas, lo que ocasiona un drenaje imperfecto a pobre, que causa el proceso de óxido-reducción. El nivel freático dominante no se ha observado, pero al oeste de la Estación Molina se observó a 1.5 metros de profundidad; entonces la napa freática es muy profunda a desconocida, sin embargo en la época de lluvias este nivel se aproximará mas a la superficie. La frecuencia de crecidas grandes y desbordes del arroyo Rico, son entre 10 a 15 años, que en muchos casos son aportes de suelos nuevos en la superficie.

• Características Físicas En general los suelos son de textura fina; donde el horizonte superior es franco arcillo limoso, y arcilloso; los horizontes inferiores son arcillo limosos, franco arcillo limosos, arcillosos y a mayor profundidad arenoso francos y arenosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares muy débiles a moderados; en los horizontes intermedios, cámbicos son bloques subangulares moderados a fuertes y en las capas más profundas son bloques subangulares muy débiles a débiles; en los de textura gruesa son masivos a sin estructura o grano suelto.

• Características Químicas El pH es variable y oscila de fuertemente ácido a suavemente alcalino; se observa que el pH disminuye con la profundidad del suelo, es más alto en la superficie y más bajo a mayor profundidad. La conductividad eléctrica es baja a muy baja. El aluminio se presenta en cantidades bajas, sin problemas de toxicidad para los cultivos en los horizontes superiores; sin embargo en los horizontes más profundos, de reacción fuertemente ácida, se observan cantidades significativas de aluminio que puedan causar problemas de toxicidad. La materia orgánica varía de alta a media en el horizonte superior y de media a baja en el subsuelo; el fósforo oscila de alto a medio; el potasio es muy bajo a alto; el calcio y magnesio son altos a muy altos; el sodio es medio. La Capacidad de Intercambio Catiónico predominante es media, salvo un caso donde es alta; la saturación de bases es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Estos suelos por su proximidad al arroyo, por los riesgos de inundaciones, se recomiendan mantener con su cobertura vegetal de bosque alto siempreverde, para controlar el curso del agua del arroyo; más aun como servidumbre ecológica. En áreas con actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, especialmente en los suelos con subhorizontes arcillosos.

3.2.5.1.2.1.1.7 Unidad de suelos de llanura deprimida (L.b.7) Unidad de suelos de una llanura aluvial deprimida, cóncava, que se encuentra en la parte norte del Municipio de San Juan, de relieve plano a casi plano, inundados durante muchos meses al año, que

Page 73: PDM San Juan

61

forman curichales. La vegetación natural es de gramíneas bajas a medias y patujusales. Esta unidad de mapeo se encuentra casi íntegramente en el Área de la Reserva Forestal Choré, donde será necesario que el Municipio y las autoridades del Gobierno, coordinen para preservar las plantas forestales, especialmente aquellas especies de maderas finas, que están en proceso de extinsión. Comprende una superficie de 14288,50 Has, que representa el 8,82% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Cambisol y Gleysol, donde los suelos dominantes son: Gleysic

Cambisol, Eutric Gleysol. Soil Taxonomy: Asociación Eutrudepts y Halaquepts, donde los principales grupos de suelos son:

Aquic Eutrudepts, Typic Halaquepts.

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos, en el mayor de los casos impedidos por la presencia de la napa freática a menos de un metro de la superficie; colores dominantes gris muy oscuros, gris muy oscuros, pardo amarillento oscuros en la capa superior; gris claros, gris oscuros, gris parduzco claros, pardo grisáceos y grises en los horizontes inferiores. Es un área deprimida, cóncava, que se inunda durante largos períodos o meses al año; pobremente drenados, que se corrobora con la presencia de moteos desde la capa superior y aumentando en cantidades en los horizontes más profundos, medianos a gruesos, definidos, pardo rojizos. La distribución de horizontes es ABC, lo que demuestra que estos suelos son de moderado desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El área de mapeo se encuentra en una zona deprimida, donde los suelos están inundados por buen tiempo, que se ven apoyados por las texturas finas, lo que ocasiona un drenaje pobre, que causa el proceso de óxido-reducción. El nivel freático dominante varía de moderadamente profundo a muy profundo e inclusive desconocido, sin embargo en esta última en la época de lluvias el nivel se aproximará más a la superficie.

• Características Físicas En estos suelos el horizonte superior presenta texturas franco arcillosas, arcillo limosas y arcillosas; los horizontes inferiores son franco arcillosos, franco arcillo limosos y arcillosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares débiles a moderados y granular moderado; en los horizontes inferiores son bloques subangulares débiles a moderados.

• Características Químicas El pH varía de muy fuertemente ácido a moderadamente ácido. La conductividad eléctrica es baja a alta. El aluminio se presenta en cantidades bajas, sin problemas de toxicidad de aluminio para los cultivos.

Page 74: PDM San Juan

62

La materia orgánica varía de alta a media en el horizonte superior y de media a baja en el subsuelo; el fósforo oscila de alto a medio; el potasio es medio a alto; el calcio y magnesio son medios a altos; el sodio es medio. La Capacidad de Intercambio Catiónico predominante es media; la saturación de bases es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Estos suelos susceptibles a inundaciones prolongadas, especialmente en la época de lluvias, se recomienda mantener con su cobertura natural. En áreas ligeramente elevadas, con períodos más cortos de inundaciones se recomienda la siembra de arroz, controlando el uso de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, porque son suelos de texturas moderadamente finas a finas. Esta unidad de mapeo por encontrarse casi íntegramente en el Área de la Reserva Forestal Choré, es necesario que toda actividad que realice el hombre, se adecué a los objetivos y actividades planificadas de la Reserva Forestal.

3.2.5.1.2.1.2 Suelos de la llanura aluvial intermedia o subreciente (L.i) El paisaje comprende todas las llanuras aluviales consideradas intermedias o subrecientes, donde se diferencian principalmente por el drenaje natural, como también por la textura. Las unidades de suelos de estas llanuras, como en todo el Municipio, son de pendientes planas a casi planas, ligeramente cóncavas, con suelos mayormente de textura pesada. Se combinan la vegetación natural de bosque denso siempreverde y gramíneas bajas a intermedias, donde se realiza agricultura a secano de cultivos anuales. A continuación se describen las diferentes unidades de suelos o subpaisajes, presentes es este paisaje:

3.2.5.1.2.1.2.1 Unidad de suelos Oeste Los Andes (L.i.1) La unidad de mapeo, es una llanura aluvial intermedia, de textura franco arcillosa a arcillosa, imperfectamente drenados. Se encuentra en la parte central del Municipio, al oeste de la Comunidad Los Andes y al oeste de la carretera asfaltada de San Juan a Los Andes. Las pendientes son planas a casi planas. Vegetación natural de bosque siempreverde, alto a medio; una importante área se encuentra con actividad agrícola, principalmente de cultivos anuales de soya en invierno y arroz en verano, está última con riego complementario. La superficie de esta unidad es de 9004,46 Has, que representa el 5,56% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Lixisol y Vertisol con inclusión de Cambisol, donde las sub unidades

son: Gleysic Lixisol, Haplic Lixisol, Gleysic Vertisol, Vertic Lixisol, Gleysic Cambisol.

Soil Taxonomy: Asociación Hapludalfs y Hapluderts con inclusión de Eutrudepts, donde los principales grupos de suelos son: Aquic Hapludalfs, Typic Hapludalfs, Aquic Hapluderts, Vertic Hapludalfs y Aquic Eutrudepts.

Page 75: PDM San Juan

63

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos, colores dominantes pardo amarillento oscuros, pardo grisáceo oscuros, pardo grisáceos y pardo oscuros en la capa superior; gris claros, gris parduzco claros, pardo grisáceo muy oscuros, pardos, pardo amarillento oscuros, pardo amarillentos, pardo grisáceos y pardo grisáceo oscuros en los horizontes inferiores. Por la textura fina y por ser una unidad ligeramente deprimida, en general los suelos presentan moteos desde pocos hasta abundantes, finos a gruesos, definidos, pardo rojizos y rojo amarillentos. Es imperfecta a pobremente drenado, con inclusiones de moderadamente drenados. La distribución de horizontes es ABtC, ABwC, esto nos indica, que se tienen suelos desarrollados, como también suelos de moderado desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El área de mapeo se encuentra en una zona ligeramente deprimida, donde los suelos se encuentran inundados en algunos meses del año, que causa el proceso de óxido-reducción. El nivel freático dominante no se ha observado, sin embargo por las características que se observaron en las descripciones de los perfiles, esta se puede encontrar entre los 2 a 3 metros; por otra parte, en la época de lluvias este nivel se aproximará más a la superficie.

• Características Físicas En general los suelos son de textura fina; donde el horizonte superior es arcilloso, arcillo limoso, franco limoso; los horizontes inferiores son franco arcillo limosos, arcillosos, franco limosos y arcillosos. En los suelos vertisoles la textura es arcillosa, con más del 60% de arcilla en todos los horizontes. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares débiles a moderados, fuertes y granular débil; en los horizontes intermedios, cámbicos y argílicos son bloques subangulares moderados a fuertes, bloques angulares moderados a fuertes y en las capas más profundas son bloques subangulares débiles a moderados, en los vertisoles prismáticos fuertes.

• Características Químicas El pH varía de fuertemente ácido a neutro. La conductividad eléctrica es baja a muy baja. El aluminio se presenta en cantidades bajas, sin problemas de toxicidad para los cultivos. La materia orgánica es media en el horizonte superior y es baja en el subsuelo; el fósforo varia de alto a bajo; el potasio es bajo a medio; el calcio y magnesio son altos a muy altos; el sodio es medio a alto. La capacidad de Intercambio Catiónico predominante es media; la saturación de bases es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria, considerando los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad y controlando la no compactación de los horizontes inferiores por la cantidad de arcilla que presentan. También se tiene que tener un cuidado especial en bajar los contenidos de aluminio y sodio, aplicando productos alcalinos para subir la reacción del suelo

Page 76: PDM San Juan

64

En áreas donde existe actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, especialmente de los horizontes inferiores arcillosos.

3.2.5.1.2.1.2.2 Unidad de suelos Ayacucho (L.i.2) La unidad de mapeo, se encuentra en la parte central del Municipio, donde las comunidades de referencia son La Enconada, Guadalquivir. Es una llanura aluvial intermedia, de textura franco limosa en la superficie y arenosa en las capas más profundas; moderadamente a imperfectamente drenados. Las pendientes son planas a casi planas. Vegetación natural de bosque siempre verde, alto a medio; la mayor parte de la unidad, se encuentra con actividad agrícola, principalmente de cultivos anuales de soya en invierno y arroz en verano, está última con riego complementario. La superficie es de 3677,33 Has, que representa el 2,27% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Consociación Cambisol, donde las sub unidades son: Gleysic-Eutric Cambisol,

Eutric Cambisol. Soil Taxonomy: Consociación Eutrudepts, donde los principales grupos de suelos son: Aquic

Eutrudepts y Typic Eutrudepts.

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos; el horizonte superior con colores pardo muy oscuros, pardos a pardo oscuros; los horizontes inferiores son pardo amarillento oscuros y pardo amarillentos. En esta unidad existen suelos de drenaje moderado, sin presencia de moteos; por otra parte también se presentan suelos de drenaje imperfecto con moteos de colores pardo rojizos, de pocas a muchas y que aumentan con la profundidad, finos a medios, definidos Los horizontes de estos suelos son ABuC, con características de un horizonte diagnóstico cámbico, que demuestra que son suelos de moderado desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El área de mapeo se encuentra en una zona intermedia, de pendientes planas, con signos de inundaciones temporales y aisladas. El nivel freático dominante no se ha observado, pero de acuerdo a información local la napa freática fluctúa entre 3.5 y 4.5 metros de la superficie y que esta sube en la época de lluvias.

• Características Físicas La textura del horizonte superior es franco limoso; los horizontes intermedios son franco limosos, franco arcillosos; en los horizontes más profundos son arenoso francos y arenosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares moderados y granular débil a moderado; en los horizontes intermedios, cámbicos son bloques subangulares débil a moderados, bloques angulares fuertes y en las capas más profundas son granos sueltos por la textura gruesa del suelo.

Page 77: PDM San Juan

65

• Características Químicas

El pH varía de fuertemente ácido a suavemente ácido. La conductividad eléctrica es baja a muy baja. No existe presencia de aluminio en el suelo, lo que demuestra que no se tienen problemas de toxicidad para los cultivos. La materia orgánica es baja a media en el horizonte superior y baja en el subsuelo; el fósforo varia de alto a bajo; el potasio es bajo a medio; el calcio y magnesio son medios a altos; el sodio es medio a bajo. La Capacidad de Intercambio Catiónico es media a baja; la saturación de bases es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria, considerando los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad y controlando la no compactación de los horizontes inferiores. En zonas con contenidos elevados de aluminio y reacción ácida, es necesario elevar el pH, con el aporte de abonos orgánicos alcalinos, para favorecer la asimilación de los elementos nutritivos para los cultivos que se siembren. Por otra parte, en áreas donde existe actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, especialmente de los horizontes con más contenido de arcilla.

3.2.5.1.2.1.2.3 Unidad de suelos Este de Ayacucho (L.i.3) La unidad de mapeo, se encuentra ubicada en la parte central este del Municipio, al este de la comunidad Ayacucho, que limita con el Municipio de San Carlos. Es una llanura aluvial intermedia, con suelos de textura fina, de textura arcillo limosa en la superficie y arcillosa en las capas más profundas; pobremente drenados. Las pendientes son planas a casi planas. Vegetación natural de bosque siempreverde, alto a medio; en una superficie considerable existe actividad agrícola, principalmente de cultivos anuales de soya en invierno y arroz en verano, está última con riego complementario. La superficie es de 2385,44 Has, que representa el 1,47% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Consociación Cambisol y Vertisol, donde las sub unidades son: Gleysic- Vertic

Cambisol. Soil Taxonomy: Consociación Eutrudepts, donde los principales grupos de suelos son: Aquic Vertic

Eutrudepts.

• Características Morfológicas

Page 78: PDM San Juan

66

Los suelos son profundos a muy profundos; el horizonte superior con color gris muy oscuro; los horizontes inferiores son gris oscuros, pardo grisáceo muy oscuro y pardo grisáceos. En esta unidad los suelos son pobremente drenados, con presencia de moteos desde la superficie, en poca a mucha cantidad, de colores pardo rojizos, definidos. Los horizontes de estos suelos son ABC, con características de un horizonte diagnóstico cámbico, que demuestra que son suelos de moderado desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El área de mapeo se encuentra en una zona intermedia, de pendientes planas, sin signos de inundaciones temporales. El nivel freático dominante no se ha observado, pero de acuerdo a información local la napa freática fluctúa entre 3.5 y 4.5 metros de la superficie y que esta sube en la época de lluvias.

• Características Físicas La textura del horizonte superior es arcillo limoso; todos los horizontes inferiores son arcillosos, que aumentan con la profundidad el contenido de arcilla. Por la arcilla presente, tienen ciertas características de un vertisol, pero no cumple con el resto de la condiciones de este grupo de suelos. La estructura en la capa arable es de prismas, débiles a moderados, muy adherente y plástico en mojado; en los horizontes inferiores son bloques subangulares débil a moderados, muy adherente y muy plásticos en mojado.

• Características Químicas El pH varía de fuertemente ácido a neutro. La conductividad eléctrica es baja. El contenido de aluminio en el suelo es bajo, por eso no se tienen problemas de toxicidad para los cultivos. La materia orgánica es media en el horizonte superior y baja en el subsuelo; el fósforo varia de alto a bajo; el potasio es alto a medio; el calcio y magnesio son altos; el sodio es medio a alto. La Capacidad de Intercambio Catiónico es media; la saturación de bases es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria, considerando los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad y controlando la no compactación de los horizontes inferiores. Se debe tener especial cuidado en el contenido de sodio. En áreas donde existe actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, especialmente por los altos contenidos de arcilla.

3.2.5.1.2.1.2.4 Unidad de suelos Oeste Estación Molina (L.i.4) La unidad de mapeo, se encuentra en la parte central del Municipio, ubicada al oeste de María Auxiliadora, Estación Molina y Unidad Chapaco. Es una llanura aluvial intermedia, ligeramente cóncava a deprimida; de texturas franco limosas y francas en la superficie y franco limosas, franco arenosas y arenosa francas en los horizontes inferiores; imperfectamente drenados.

Page 79: PDM San Juan

67

Las pendientes son planas a casi planas. Vegetación natural de bosque siempre verde, alto a medio; un porcentaje bajo se encuentra con actividad agrícola, principalmente de cultivos anuales de soya en invierno y arroz en verano. La superficie es de 4880,59 Has, que representa el 3,01% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Cambisol y Fluvisol, donde las subunidades son: Gleysic- Eutric

Cambisol, Gleysic Fluvisol. Soil Taxonomy: Asociación Eutrudepts y Udifluvents, donde los principales grupos de suelos son:

Aquic Eutrudepts y Aquic Udifluvents.

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos; el horizonte superior con colores pardo amarillento oscuros; los horizontes inferiores son pardo amarillento oscuros, pardo a pardo oscuros y pardo amarillentos. Por ser una unidad ligeramente deprimida, presentan suelos de drenaje imperfecto con moteos de colores pardo rojizos y pardos, que varían de pocas a muchas y que aumentan con la profundidad, finos a gruesos, definidos Los horizontes de estos suelos son ABwC y AC, con características de un horizonte diagnóstico cámbico, que demuestra suelos de moderado desarrollo pedogenético y también suelos con poco desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El área de mapeo se encuentra en una zona intermedia, de pendientes planas, sin signos de inundaciones. El nivel freático dominante no se ha observado, pero de acuerdo a información local la napa freática fluctúa entre 3.5 y 4.5 metros de la superficie y que esta sube en la época de lluvias.

• Características Físicas La textura del horizonte superior es franco limosa y franco; los horizontes inferiores son franco limosos, francos, arenoso francos y franco arenosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares débiles y granular débil; en los horizontes inferiores son bloques subangulares débiles a moderados, y grano suelto en los de textura gruesa.

• Características Químicas El pH es fuertemente ácido a moderadamente ácido. La conductividad eléctrica es baja. El aluminio es bajo y también no existe, por estos contenidos, entonces no se tienen problemas de toxicidad para los cultivos. La materia orgánica es baja a media en el horizonte superior y baja en el subsuelo; el fósforo varia de medio a bajo; el potasio es bajo a medio; el calcio y magnesio son medios a altos; el sodio varía de bajo a alto. La Capacidad de Intercambio Catiónico es media a baja; la saturación de bases es alta.

Page 80: PDM San Juan

68

• Recomendaciones de uso y manejo

Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria, considerando los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad y controlando la no compactación de los horizontes inferiores. En áreas donde existe actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, especialmente de los horizontes con más contenido de arcilla.

3.2.5.1.2.1.2.5 Unidad de suelos 1º de Mayo (L.i.5) Esta unidad de suelos se encuentra en la parte central del Municipio, ubicada al oeste de Estación Menacho, Comunidad Nor Chichas y al este del río Yapacaní. Es una llanura aluvial intermedia, con presencia de meandros abandonados; de texturas franco limosas en la superficie y franco limosas, franco arcillo limosas en los horizontes inferiores; moderadamente bien drenados a imperfectamente drenados. Las pendientes son planas a casi planas. Vegetación natural de bosque siempre verde, alto; un porcentaje bajo se encuentra con actividad agrícola, principalmente de cultivos anuales de soya en invierno y arroz en verano. La superficie es de 6854,72 Has, que representa el 4,23% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Consociación Cambisol, donde la sub unidad es: Fluventic - Eutric Cambisol. Soil Taxonomy: Consociación Eutrudepts, donde el principal grupo de suelos es: Fluventic

Eutrudepts.

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos; el horizonte superior es pardo oscuro; los horizontes inferiores son pardo amarillento oscuros. Presentan suelos moderadamente a imperfectamente drenados, con moteos en los horizontes inferiores, pardo rojizos, finos a medios, definidos. Los horizontes de estos suelos son ABuC, con características de un horizonte diagnóstico cámbico, que demuestra suelos de moderado desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El área de mapeo se encuentra en una zona intermedia, de pendientes planas, sin signos de inundaciones. El nivel freático no se ha observado, pero por información local la napa freática fluctúa entre 3 y 4 metros de la superficie y que esta sube en la época de lluvias.

Page 81: PDM San Juan

69

• Características Físicas

La textura del horizonte superior es franco limosa; los horizontes inferiores son franco limosos, franco limosos y franco arcillo limosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares muy débiles; en los horizontes inferiores son bloques subangulares débiles a moderados y débiles; adherentes y plásticos en mojado.

• Características Químicas El pH es fuertemente ácido a suavemente ácido. La conductividad eléctrica es baja. El aluminio no se presenta, entonces no se tienen problemas de toxicidad para los cultivos. La materia orgánica es media en el horizonte superior y baja en el subsuelo; el fósforo es alto a medio; el potasio es bajo a medio; el calcio y magnesio son medios a altos; el sodio varía de bajo a medio. La Capacidad de Intercambio Catiónico es media a baja; la saturación de bases es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria, donde se recomiendan los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad y controlando la no compactación de los horizontes inferiores. En áreas donde existe actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo.

3.2.5.1.2.1.2.6 Unidad de suelos Estación Molina – Villa Nueva (L.i.6) Esta unidad de suelos se encuentra en la parte central del Municipio, donde las comunidades o poblaciones de referencia son: Estación Molina, Ayacucho, María Auxiliadora, La Merced, San Pedro, Estación Raúl Menacho, San Martín y Villa Nueva. Es una llanura aluvial intermedia, suavemente deprimida; imperfectamente a pobremente drenados. Las pendientes son planas a casi planas. Vegetación natural de bosque siempre verde, alto; en esta unidad se encuentra la mayor actividad agrícola de la zona central y norte del Municipio, donde los principales cultivos anuales son la soya en invierno y arroz en verano. La superficie es de 22676,47 Has, que representa el 13,99% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Cambisol y Vertisol con inclusión de Lixisol, donde las sub unidades

son: Gleysic - Eutric Cambisol, Eutric Cambisol, Gleysic – Vertic Cambisol, Dystric Cambisol; Gleysic Vertisol y Gleysic Lixisol.

Page 82: PDM San Juan

70

Soil Taxonomy: Asociación Eutrudepts y Hapluderts con inclusión de Hapludalfs, donde los principales grupos de suelos son: Aquic Eutrudepts, Typic Eutrudepts, Vertic Aquic Distrudepts, Typic Dystrupepts, Aquic Hapluderts y Aquic Hapludalfs.

• Características Morfológicas

Los suelos son profundos a muy profundos; el horizonte superior es pardo grisáceo oscuro, gris oscuro, pardo amarillento oscuro, pardo oscuro, pardo grisáceo muy oscuro, gris, pardo a pardo oscuro; los horizontes inferiores son pardo amarillentos, gris parduzco claro, gris a gris claros, pardo amarillento oscuros, pardo grisáceos, pardo a pardo oscuros, pardos Presentan suelos pobremente a imperfectamente drenados, generalmente con moteos, que aumentan en los horizontes inferiores, pardo rojizos, grises, pardo oscuros finos a gruesos, definidos. Los horizontes de estos suelos son ABwC, en los Cambisoles; AC en los Vertisoles y ABtC en los Lixisoles, por estas características los suelos varían desde poco desarrollados a desarrollados.

• Características hidrológicas El área de mapeo se encuentra en una zona intermedia, de pendientes planas, con signos de inundaciones temporales. El nivel freático en general no se ha observado, sin embargo en un sector se encontró a 1,50 metros; por información local la napa freática fluctúa entre 3 y 4 metros de la superficie y que esta sube en la época de lluvias.

• Características Físicas La textura del horizonte superior es variable y es franco arcillo limoso, franco limoso, arcillo limoso, arcilloso, franco arenoso y franco; los horizontes inferiores son franco limosos, franco arcillo limosos, franco arcillosos, arcillo limosos, arcillosos, franco arcillo arenosos y arenosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares muy débiles a moderados y prismáticos fuertes (vertisoles); en los horizontes inferiores son bloques subangulares débiles a moderados y débiles, bloques angulares moderados.

• Características Químicas El pH es fuertemente ácido a suavemente ácido; sin embargue en el sector este de Estación Penacho y Sindicato La Merced los suelos tienen reacción suavemente alcalina a fuertemente alcalina, especialmente en los horizontes más profundos. La conductividad eléctrica es baja. El aluminio no se presenta en suelos de pH alcalino, en los suelos ácidos es bajo, entonces no se tienen problemas de toxicidad para los cultivos. La materia orgánica varía de alto a bajo en el horizonte superior y baja en el subsuelo; el fósforo es alto a bajo; el potasio es bajo a alto; el calcio y magnesio son medios a altos; el sodio varía de medio a alto. La Capacidad de Intercambio Catiónico es baja a alta; la saturación de bases es media a alta.

• Recomendaciones de uso y manejo

Page 83: PDM San Juan

71

Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria, donde se recomiendan los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad y controlando la no compactación de los horizontes inferiores. En áreas donde existe actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo. Por la textura fina y por ser un área relativamente deprimida, se recomienda el cultivo de arroz en el verano.

3.2.5.1.2.1.2.7 Unidad de suelos Brecha 17 (L.i.7) Esta unidad de suelos se ubica en la parte norte del Municipio, se encuentra al este de Villa Nueva, San Martín y Punta Rieles. Es una llanura aluvial intermedia, imperfectamente drenados, con presencia de moteos en los horizontes inferiores. Las pendientes son planas a casi planas. Vegetación natural de bosque siempre verde, alto; un porcentaje bajo se encuentra con actividad agrícola, principalmente de cultivos anuales de soya en invierno y arroz en verano. La superficie es de 20217,03 Has, que representa el 12,47% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Consociación Cambisol, donde las subunidades son: Gleysic - Eutric Cambisol. Soil Taxonomy: Consociación Eutrudepts, donde los principales grupos de suelos son: Aquic

Eutrudepts, Aquic – Dystric Eutrudepts, Typic – Aquic Eutrudepts.

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos; el horizonte superior es pardo grisáceo oscuro, pardo grisáceo muy oscuro, gris muy oscuro, pardo muy oscuro; los horizontes inferiores son pardo amarillento oscuros, pardo amarillentos, pardo grisáceos, gris parduzco claros, pardo grisáceos, gris a gris claros. Son imperfectamente drenados, con muchos a abundantes moteos en los horizontes inferiores, pardo rojizos, finos a gruesos, definidos. Los horizontes de estos suelos son ABuC, con características de un horizonte diagnóstico cámbico, son suelos de moderado desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas Esta unidad de mapeo es una zona intermedia, de pendientes planas, sin signos de inundaciones. El nivel freático no se ha observado, pero por información local la napa freática fluctúa entre 3,5y 4 metros de la superficie y que esta sube en la época de lluvias.

• Características Físicas La textura del horizonte superior es franco limoso, franco arcillo limoso, arcillo limoso; los horizontes inferiores son franco arcillo limosos, arcillo limosos, franco limosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares débiles y granular moderado; en los horizontes inferiores son bloques subangulares fuertes y moderados a débiles; adherentes y muy adherentes y plásticos en mojado.

• Características Químicas

Page 84: PDM San Juan

72

El pH varía de fuertemente ácido a suavemente alcalino, sin embargo predominan los suelos ácidos. La conductividad eléctrica en general es baja. El aluminio es bastante variable, existen suelos donde no se presenta, donde no se tienen problemas de toxicidad para los cultivos; también con posibles problemas de toxicidad para los cultivos. La materia orgánica es alta a media en el horizonte superior y baja en el subsuelo; el fósforo es alto a bajo; el potasio es bajo a alto; el calcio y magnesio son bajos a altos; el sodio varía de bajo a medio. La Capacidad de Intercambio Catiónico predominante es media y en pocos casos varía de alta a baja; la saturación de bases es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria, donde se recomiendan los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad y controlando la no compactación de los horizontes inferiores. En áreas donde existe actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, porque los horizontes inferiores son de textura fina.

3.2.5.1.2.1.3 SUELOS DE LA LLANURA ALUVIAL ALTA O ANTIGUA (L.A) Los suelos del paisaje comprenden las llanuras aluviales consideradas altas o antiguas, donde cada una de las unidades de mapeo, se diferencian entre sí, por el drenaje natural, la textura y la cobertura vegetal. Las unidades de suelos, son de pendientes planas a casi planas, con áreas ligeramente cóncavas a ligeramente convexas, las texturas varían desde arenosas hasta arcillosas. En la zona sur del municipio predomina la actividad agrícola con vegetación de gramíneas; en la parte norte existe cobertura natural de bosque denso siempre verde y gramíneas bajas a intermedias. A continuación se describen las diferentes unidades de suelos, presentes es el paisaje:

3.2.5.1.2.1.3.1 Unidad de suelos San Juan (L.a.1) La unidad de mapeo, es una llanura aluvial alta, de textura arcillo limosa, franco arcillo arenosa a arenosa, pobremente a imperfectamente drenados; napa freática profunda a muy profunda. Se encuentra en la parte sur del Municipio, cuya población más importante es San Juan, que es la capital del Municipio. Las pendientes son planas a casi planas. Vegetación natural de bosque siempre verde, alto a medio; la mayor parte de la unidad se encuentra con actividad agrícola y pecuaria, los cultivos anuales son soya en invierno y arroz en verano, con riego complementario especialmente el arroz; los cultivos perennes son cítricos; la actividad pecuaria es de bovinos, con praderas de pastoreo sembradas. La superficie de esta unidad es de 6431,66 Has, que representa el 3,97% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son:

Page 85: PDM San Juan

73

FAO/UNESCO: Asociación Fluvisol y Cambisol, donde las subunidades son: Gleysic Fluvisol, Gleysic - Eutric Cambisol y Fluvic Cambisol.

Soil Taxonomy: Asociación Udifluvents y Eutrochrepts, donde los principales grupos de suelos son: Aquic Udifluvents, Aquic Eutrochrepts y Fluventic Eutrochrepts.

• Características Morfológicas

Los suelos son profundos a muy profundos, colores dominantes pardo oscuros, pardo muy oscuros, pardo grisáceo muy oscuros y pardo a pardo oscuros en la capa superior; pardo amarillento oscuros, pardo amarillentos, pardo oscuros, pardo grisáceo oscuros, gris parduzco claros, gris claros, pardo grisáceos, pardo pálido y pardo amarillento claros en los horizontes inferiores. Por el nivel freático relativamente alto y el drenaje pobre a imperfecto, los suelos presentan moteos de pocos hasta abundantes en los horizontes más profundos, finos a gruesos, definidos, pardo rojizos pardos y pardo amarillentos. Son pobremente a imperfectamente drenados, con inclusiones de moderadamente drenados. Los horizontes de estos suelos son AC y ABuC, que demuestra, que son suelos poco desarrollados, como también de moderado desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El área de mapeo es relativamente alta y de textura dominante relativamente mediana a gruesa, sin embargo se presentan procesos de óxido-reducción, que se demuestra con los moteos. El nivel freático en algunos sectores se ha observado a 1,20 de la superficie y en otras zonas no se observaron, sin embargo por las características que se observaron en las descripciones de los perfiles, esta se puede encontrar entre los 2 a 3 metros; también se deduce en la época de lluvias este nivel se aproximará mas a la superficie.

• Características Físicas En general los suelos son de textura media a gruesa, donde el horizonte superior es franco arenoso, franco arcillo arenoso, franco y arcillo limoso; los horizontes inferiores son franco arenosos, franco arcillo arenosos, arcillo arenosos, arenoso francos, arcillo limosos, franco arcillo limosos y arenosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares débiles a moderados, migajazas débiles; en los horizontes intermedios de los Cambisoles (Bw), son bloques subangulares y angulares moderados; en las capas más profundas y en los Fluvisoles la estructura es masiva a grano suelto.

• Características Químicas El pH es fuertemente ácido. La conductividad eléctrica es baja a muy baja. El aluminio es muy variable, oscila desde la no presencia en los suelos, hasta cantidades altas, con posibles problemas de toxicidad por aluminio para las plantas. La materia orgánica es baja en el horizonte superior y en el subsuelo; el fósforo es bajo; el potasio es bajo a medio; el calcio y magnesio varía de bajo a alto; el sodio es bajo a medio. La Capacidad de Intercambio Catiónico es baja; la saturación de bases es media a alta.

• Recomendaciones de uso y manejo

Page 86: PDM San Juan

74

Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria, considerando los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad. También se tiene que tener un cuidado especial en bajar el contenido de aluminio en los sectores donde existe este elemento, aplicando productos alcalinos para subir la reacción del suelo En áreas donde existe actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, como también controlar la carga animal. Es necesaria la implantación de cortinas rompevientos, para controlar la velocidad de los vientos y evitar el lavado de los suelos, especialmente en las épocas de la preparación de los terrenos, las siembras, cuando el suelo está desnudo y además suelto.

3.2.5.1.2.1.3.2 Unidad de suelos Oeste San Juan (L.a.2) Esta unidad de suelos se ubica al oeste de la población de San Juan, que recorre de sur a norte, desde el límite con el Municipio de San Carlos hasta aproximadamente el Km 22 al norte de San Juan. Es una llanura aluvial antigua, plana a casi plana, de texturas arcillo limosas, francas a arcillosas en la superficie y franco arenosas a arcillosas en los horizontes inferiores; imperfectamente a moderadamente drenados. En esta unidad predomina la actividad agrícola, principalmente de cultivos anuales como la soya en invierno y arroz en el verano, con riego complementario mediante la construcción de atajados; otras actividades de menor importancia son las plantaciones frutales de cítricos y la ganadería de bovinos en praderas sembradas. Sin embargo, se observan relictos de vegetación natural de bosque siempre verde, alto. La superficie es de 4532,30 Has, que representa el 2,80% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Fluvisol y Vertisol con inclusión de Lixisol, donde las subunidades son:

Gleysic Fluvisol, Haplic Fluvisol, Gleysic Fluvisol, Gleysic Vertisol y Gleysic Lixisol. Soil Taxonomy: Asociación Udifluvents y Hapluderts con inclusión de Hapludalfs, donde los grupos

de suelos son: Aquic Udifluvents, Tepic Udifluvents, Aquic Tropofluvents, Aquic Hapluderts y Aquic Hapludalfs. .

• Características Morfológicas

Los suelos son profundos a muy profundos; el horizonte superior es pardo grisáceo oscuro, pardo amarillento oscuro, pardo oscuro; los horizontes inferiores son pardo grisáceo oscuros, gris parduzco claros, gris claros, pardo grisáceos, pardo amarillento oscuros, pardo amarillentos, pardo pálidos, grises. Los suelos dominantes son imperfectamente drenados a moderadamente drenados, con presencia de moteos en los horizontes inferiores, comunes a muchos, pardo rojizos, pardos, pardo amarillentos, finos a gruesos, definidos. Los horizontes de estos suelos son AC, ABtC, donde los primeros son suelos jóvenes, con poco desarrollo pedogenético y entre las inclusiones se tienen a los suelos antiguos con buen desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas

Page 87: PDM San Juan

75

El área de mapeo se encuentra en una zona alta, de pendientes planas, sin signos de inundaciones. El nivel freático no se ha observado, pero por información local la napa freática fluctúa entre 3.5 y 4.5 metros de la superficie y que esta sube en la época de lluvias.

• Características Físicas La textura del horizonte superior es franca, franco arcillo limosa, arcillo limosa, arcillosa; los horizontes inferiores son franco limosos, francos, franco arcillo arenosos, franco arcillo limosos, franco arcillosos, arcillo limosos, arcillosos, franco arenosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares débiles a moderados y bloques angulares moderados; en los horizontes inferiores son bloques subangulares débiles a fuertes, bloques angulares moderados y prismáticos moderados a fuertes.

• Características Químicas El pH varía de de moderadamente ácido a neutro. La conductividad eléctrica es baja. El aluminio varía desde la no presencia, donde no se tienen problemas de toxicidad para los cultivos, hasta cantidades moderadas a altas, con posibles problemas de toxicidad para los cultivos por aluminio. La materia orgánica es media en el horizonte superior y baja en el subsuelo; el fósforo es medio a bajo; el potasio es bajo a medio; el calcio y magnesio en general son altos, sin embargo se presentan también en cantidades bajas a medias; el sodio es medio. La Capacidad de Intercambio Catiónico es media a baja; la saturación de bases oscila de alta a media.

• Recomendaciones de uso y manejo Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria, donde se recomiendan los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad y controlando la no compactación de los horizontes inferiores, especialmente en suelos con subhorizontes de textura fina. En áreas con actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo. Es necesaria la implantación de cortinas rompevientos, para controlar la velocidad de los vientos y evitar el lavado de los suelos, especialmente en las épocas de la preparación de los terrenos, las siembras, cuando el suelo está desnudo y además suelto.

3.2.5.1.2.1.3.3 Unidad de suelos Oeste Arroyo Tacuaral (L.a.3) La unidad de mapeo, es una llanura aluvial alta, de textura moderadamente gruesa a gruesa el subsuelo, imperfectamente drenados; napa freática profunda a 1.2 y 1.5 de la superficie del suelo. Se ubica en la parte sur este del Municipio, más propiamente al este del arroyo Tacuaral. En general las pendientes son planas a casi planas. Vegetación natural de bosque siempre verde, bajo a medio; una buena proporción de la unidad se encuentra con actividad agrícola y pecuaria, los cultivos anuales son soya en invierno y arroz en verano, con riego complementario especialmente el arroz; los cultivos perennes son cítricos; la actividad pecuaria es de bovinos, con praderas de pastoreo sembradas. La superficie es de 5775,07 Has, que representa el 3,56% del municipio.

Page 88: PDM San Juan

76

• Génesis

La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Cambisol y Arenosol, donde las sub unidades son: Gleysic Cambisol,

Gleysic Arenosol y Vertic Cambisol. Soil Taxonomy: Asociación Eutrudepts y Udipsamments, donde los principales grupos de suelos

son: Aquic Eutrudepts, Aquic Udipsamments y Vertic Eutrupepts.

• Características Morfológicas Los suelos son profundos, limitados por el nivel freático a 1.2 metros de profundidad; los colores dominantes del horizonte superior son pardo grisáceo muy oscuros y negros; los horizontes inferiores son pardo amarillento oscuros, pardo amarillentos y pardo amarillento claros. Por el nivel freático relativamente alto, que se encuentra entre 1.2 y 1.5 metros de la superficie y el drenaje es imperfecto, con presencia de pocos a muchos moteos en los horizontes más profundos, finos a gruesos, definidos, pardo rojizos, pardos y pardo oscuros. Los horizontes de estos suelos son ABuC y AC, esto indica que se tienen suelos moderadamente desarrollados, con horizonte cámbico y suelos poco desarrollados.

• Características hidrológicas El área de mapeo es relativamente alta y de textura dominante relativamente mediana a gruesa, sin embargo se presentan procesos de óxido-reducción, que se demuestra con los moteos. El nivel freático se encuentra entre 1.20 y 1.50 metros de la superficie, lo que favorece la presencia de humedad para los diferentes cultivos; en la época de lluvias este nivel se aproximará más a la superficie.

• Características Físicas En general los suelos son de textura media a gruesa, donde el horizonte superior es franco arenoso, franco y una inclusión de arcilloso; los horizontes inferiores son franco arenosos, arenoso francos y arenosos. La estructura en la capa arable es muy variable, es de bloques subangulares débiles, migajosas débiles y bloques angulares fuertes; en los horizontes intermedios de los Cambisoles (Bw), son bloques subangulares y angulares moderados a fuertes; en las capas más profundas, la estructura es masiva a grano suelto.

• Características Químicas El pH es muy variable, es fuertemente ácidos a fuertemente alcalinos. La conductividad eléctrica es baja a muy baja. El aluminio es muy variable, oscila desde la no presencia en los suelos neutros a alcalinos, hasta cantidades altas, con posibles problemas de toxicidad por aluminio para las plantas. La materia orgánica es baja en el horizonte superior y en el subsuelo; el fósforo es medio a bajo; el potasio es bajo a medio; el calcio y magnesio varía de bajo a alto; el sodio es bajo en los suelos ácidos y alto en los suelos alcalinos. La Capacidad de Intercambio Catiónico es baja a media; la saturación de bases es media a alta.

Page 89: PDM San Juan

77

• Recomendaciones de uso y manejo

Estos suelos, son aptos para la actividad agrícola y pecuaria, considerando los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad. También se tiene que tener un cuidado especial en bajar el contenido de aluminio en los sectores donde existe este elemento, aplicando productos alcalinos para subir la reacción del suelo. En áreas con problemas de sodio por la reacción alcalina, se recomienda bajar el pH aplicando materiales ácidos como el abono de gallinaza. En áreas donde existe actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo, como también controlar la carga animal. En las extensas áreas de cultivo y praderas sembradas, es necesaria la implantación de cortinas rompevientos, para controlar la velocidad de los vientos y evitar el lavado de los suelos, especialmente en las épocas de la preparación de los terrenos, las siembras, cuando el suelo está desnudo y además suelto.

3.2.5.1.2.1.3.4 Unidad de suelos Este San Juan (L.a.4) La unidad de mapeo es una llanura aluvial alta, de textura gruesa, imperfectamente drenados, por la presencia de moteos en el perfil; napa freática muy profunda. Se ubica en la parte sur este del Municipio, que limita con el Municipio de San Carlos, se encuentra al este de la población de San Juan. En general las pendientes son planas a casi planas, ligeramente convexas. Vegetación natural de bosque siempre verde, bajo a medio; una proporción considerable de la unidad se encuentra con actividad agrícola y pecuaria, los cultivos anuales son soya en invierno y arroz en verano, con riego complementario especialmente el arroz; los cultivos perennes son cítricos; la actividad pecuaria es de bovinos, con praderas de pastoreo sembradas. La superficie de la unidad de suelos es de 2395,28 Has, que representa el 1,48% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Consociación Arenosol, donde la subunidad es: Gleysic Arenosol. Soil Taxonomy: Consociación Udipsamments, donde el principal grupo de suelos es: Aquic

Udipsamments.

• Características Morfológicas Los suelos son muy profundos; los colores dominantes del horizonte superior son pardo grisáceo muy oscuros; los horizontes inferiores son pardo a pardo oscuros, pardo amarillento claros. Aunque los suelos son de textura gruesa, sin embargo son moderadamente drenados, que se corrobora con la presencia de moteos en los horizontes inferiores, que varían de pocos a comunes finos a medios, definidos, pardo rojizos y pardos. Los horizontes de estos suelos son AC, esto indica que se tienen suelos poco desarrollados.

Page 90: PDM San Juan

78

• Características hidrológicas El área de mapeo es relativamente alta y de textura dominante gruesa, sin embargo se presentan procesos de óxido-reducción, que se demuestra con los moteos. El nivel freático se encuentra a más de 1.50 metros de la superficie, es muy probable que en la época de lluvias este nivel se aproximará más a la superficie.

• Características Físicas En general los suelos son de textura gruesa, donde el horizonte superior es arenosa franca; los horizontes inferiores son arenoso francos y arenosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares muy débiles, finos a medios, no adherente y no plástico en mojado; en los horizontes inferiores son bloques subangulares muy débiles a grano suelto.

• Características Químicas El pH es fuertemente ácido. La conductividad eléctrica es baja a muy baja. El aluminio es alto, con posibles problemas de toxicidad por aluminio para las plantas. La materia orgánica es baja; el fósforo es medio a bajo; el potasio es bajo; el calcio y magnesio son bajos; el sodio es bajo. Capacidad de Intercambio Catiónico es baja; la saturación de bases es media.

• Recomendaciones de uso y manejo Estos suelos, por la textura arenosa franca y arenosa, tienen problemas de retensión de humedad, como también la retensión de nutrientes, esto impide una agricultura intensiva de cultivos anuales. Sin embargo puede ser posible la implantación de frutales de cítricos, que por sus raíces profundas puede aprovechar el agua de la napa freática que se encuentra entre 2 y 3 metros de la superficie. En áreas donde anteriormente se habilitaron para la agricultura de cultivos anuales, se recomienda la siembra de pastos palatables para el ganado y tener praderas de pastoreo. En las extensas áreas sin cobertura boscosa, se recomienda la implantación de cortinas rompevientos, para controlar la velocidad de los vientos y evitar el lavado de los suelos.

3.2.5.1.2.1.3.5 Unidad de suelos Los Andes (L.a.5) Esta unidad de suelos se encuentra en la parte central del Municipio, al norte de la población de San Juan. La comunidad de referencia de esta unidad de mapeo es Los Andes. Es una llanura aluvial antigua, plana a casi plana, de texturas franco arcillo limosas a arcillosas en la superficie y en los horizontes inferiores; imperfectamente a pobremente drenados. En esta unidad predomina la actividad agrícola, principalmente de cultivos anuales como la soya en invierno y arroz en el verano, con riego complementario mediante la construcción de atajados; otra actividad de menor importancia es la ganadería de bovinos en praderas sembradas. Sin embargo, se observan relictos de vegetación natural de bosque siempreverde, alto. La superficie es de 4939,82 Has, que representa el 3,05% del municipio.

• Génesis

Page 91: PDM San Juan

79

La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Lixisol y Vertisol, donde las subunidades son: Gleysic Lixisol y Gleysic

Vertisol. Soil Taxonomy: Asociación Hapludalfs y Hapluderts, donde los grupos de suelos son: Aquic

Hapludalfs y Aquic Hapluderts

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos; el horizonte superior es pardo amarillento oscuro, Pardo grisáceo oscuro, gris, pardo grisáceo; los horizontes inferiores son pardo amarillentos, gris parduzco claros, pardo grisáceos, gris muy oscuros, gris claros y gris. Los suelos son imperfectamente a pobremente drenados, que son apoyados por las texturas finas, con presencia de moteos principalmente en los horizontes inferiores, de pocas abundantes, pardo rojizos, finos a gruesos, definidos. Los horizontes de estos suelos son ABtC y ABC, donde los primeros son suelos antiguos con buen desarrollo pedogenético, con un horizonte argilico con mayor contenido de arcilla iluvial y los otros son suelos de moderado desarrollo, con presencia de horizonte cámbico..

• Características hidrológicas El área de mapeo se encuentra en una zona alta, de pendientes planas a casi planas, sin signos de inundaciones. El nivel freático no se ha observado, pero por información local la napa freática fluctúa entre 3.5 y 4.5 metros de la superficie y que esta sube en la época de lluvias. En esta unidad se observan atajados construidos, que son utilizados para regar los cultivos de arroz.

• Características Físicas La textura del horizonte superior es franco arcillo limosa, arcillo limosa, arcillosa y arcillo arenosa; los horizontes inferiores son franco arcillo limosos, arcillo limosos y arcillosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares débiles, moderados y fuertes; en los horizontes inferiores son bloques subangulares débiles a fuertes, bloques angulares moderados a fuertes y columnares fuertes. La consistencia en mojado es adherente a muy adherente y plástico a muy plástico.

• Características Químicas El pH varía de fuertemente ácido a neutro. La conductividad eléctrica es baja. El aluminio varía desde la no presencia, donde no se tienen problemas de toxicidad para los cultivos, hasta cantidades bajas, donde tampoco presentan problemas de toxicidad para los cultivos por aluminio. La materia orgánica es media a baja en el horizonte superior y baja en el subsuelo; el fósforo es medio a bajo; el potasio es bajo a alto; el calcio y magnesio en general son altos a medios; el sodio es medio a alto. La Capacidad de Intercambio Catiónico es media; la saturación de bases es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y

Page 92: PDM San Juan

80

pecuaria, donde se recomiendan los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad y controlando la no compactación de los horizontes inferiores, porque estos suelos presentan subhorizontes de textura fina. En áreas con actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo. Se observan extensas áreas agrícolas, donde es necesaria la implantación de cortinas rompevientos, para controlar la velocidad de los vientos y evitar el lavado de los suelos, especialmente en las épocas de la preparación de los terrenos y las siembras, cuando el suelo está desnudo y además suelto.

3.2.5.1.2.1.3.6 Unidad de suelos Este La Merced (L.a.6) Esta unidad de suelos se encuentra en la parte central del Municipio, al este de las poblaciones de San Pedro, La Merced, María Auxiliadora y Estación Molina. Es una llanura aluvial antigua, plana a casi plana, de texturas franco limosas en la superficie y en los horizontes inferiores francos a arcillo limosos; moderadamente a imperfectamente drenados. La cobertura natural es de bosque siempre verde, alto a medio, que cubre más o menos el 50% de la unidad. En el resto de la unidad de suelos, la actividad principal es la agricultura, principalmente de cultivos anuales como la soya en invierno y arroz en el verano. La superficie es de 4083,17 Has, que representa el 2,52% del municipio.

• Génesis La unidad de mapeo, en la clasificación FAO/UNESCO y en la Soil Taxonomy son: FAO/UNESCO: Asociación Cambisol y Fluvisol, donde las subunidades son: Gleysic Cambisol y

Gleysic Fluvisol. Soil Taxonomy: Asociación Eutrudepts y Udifluvents, donde los grupos de suelos son: Aquic

Eutrudepts y Aquic Udifluvents.

• Características Morfológicas Los suelos son profundos a muy profundos; el horizonte superior es pardo oscuro, pardo grisáceo muy oscuro; los horizontes inferiores son pardo amarillentos, pardo amarillento oscuros, gris parduzco claros. Los suelos son moderadamente a imperfectamente drenados, con presencia de moteos principalmente en los horizontes inferiores, que fluctúan de pocas a abundantes, pardo rojizos, finos a gruesos, definidos. Los horizontes de estos suelos son ABwC y AC, donde los primeros son suelos de moderado desarrollo pedogenético, con un horizonte cámbico y los otros son suelos de poco desarrollo pedogenético.

• Características hidrológicas El área de mapeo se encuentra en una zona alta, de pendientes planas a casi planas, sin signos de inundaciones. El nivel freático no se ha observado, pero por información local la napa freática fluctúa entre 2.5 y 3.5 metros de la superficie y que esta sube en la época de lluvias.

• Características Físicas

Page 93: PDM San Juan

81

La textura del horizonte superior es franco limosa; los horizontes inferiores son franco arcillo limosos, francos, arcillo limosos y franco limosos. La estructura en la capa arable es de bloques subangulares débiles a moderados; en los horizontes inferiores son bloques subangulares débiles a moderados. La consistencia en mojado es ligeramente adherente a muy adherente y no plástico a plástico.

• Características Químicas El pH varía de fuertemente ácido a moderadamente alcalino. La conductividad eléctrica es baja. El aluminio generalmente no se presenta, o existe en poca cantidad, donde no se tienen problemas de toxicidad para los cultivos. La materia orgánica es media en el horizonte superior y baja en el subsuelo; el fósforo es medio a bajo; el potasio es bajo a medio; el calcio y magnesio en general son altos; el sodio es medio a alto. La Capacidad de Intercambio Catiónico es baja a media; la saturación de bases es alta.

• Recomendaciones de uso y manejo Los suelos por sus características morfológicas, físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria, donde se recomiendan los trabajos de conservación especialmente en la fertilidad y controlando la no compactación de los horizontes inferiores, porque estos suelos presentan subhorizontes de textura moderada a fina. En áreas con actividad agrícola, se recomienda la rotación de cultivos para mantener o mejorar la fertilidad del suelo, realizar un uso moderado de maquinaria agrícola para evitar la compactación del subsuelo. Se observan extensas áreas agrícolas, donde es necesaria la implantación de cortinas rompevientos, para controlar la velocidad de los vientos y evitar el lavado de los suelos, especialmente en las épocas de la preparación de los terrenos y las siembras, cuando el suelo está desnudo y además suelto.

3.2.6. Vegetación De acuerdo a los resultados obtenidos de vegetación, se han identificado cinco unidades o tipos de vegetación: Bosque alto denso siempre verde de llanura, bosque medio denso semideciduo de bajura, bosque medio denso semidiciduo de llanura, vegetación baja y pampas naturales, cuerpo de agua y playa.

3.2.6.1 Bosque Alto Denso Siempre Verde de llanura Esta unidad de vegetación se encuentra abarcando una superficie de 88.956,7 ha que representa el 54,9 % del municipio, de los cuales 30.830,7 ha, están siendo utilizado como uso agrícola y se encuentra distribuido en la parte norte del municipio formando parte de la reserva forestal el Chore. Las especies que conforman este bosque se caracterizan por que no tumban su follaje totalmente y pueden alcanzar altura de 25 a 30 metros, entre las especies maderables con valor comercial podemos encontrar: palo Maria (Calopyllum brasilience), sirari (Copaifera chodatania), tajibo (Tabibuia impetiginsa), verdolago (Terminalia oblonga), yesquero (Cariana estrellensis), ochoó (Hura crepitans) y otras especies de menor importancia comercial como el blanquillo (Lunania parviflora), cari cari (Acacia loretensis), carne vaca (Combretum leprosum), cuta (Phyllostylon rahmnoides), jebió (Albizia niopoidis), jororir (Swartzia jorori), laguno (Tetragastris panomensi), laurel (Ocotea sp), mapajo (Ceiba pentandra), murure (Clarisia racemosa), negrillo (Licaria triandra), ojoso (Pseudolmondia leivis), Picana (Cordia sp), pitón (Trichilia inaequilatera Pennington), sujo (Sterculia apelata), taruma (Vitex cymosa); Además se ha podido observar

Page 94: PDM San Juan

82

la presencia de especies como la mara (Switenia macrophylla), el cedro (Cedrela odorata) que son conocidas como especies muy valiosas de una manera muy escasas, lo que nos confirma que anteriormente han sufrido una sobre explotación selectiva provocando casi su extinción de las especies en la zona.

3.2.6.2 Bosque Medio Denso Semidiciduo de bajura Este tipo de bosque abarca una superficie aproximada 7.168,1 ha, lo que equivale al 4,4 % de la superficie del municipio, de las cuales 2.783 ha han sido habilitados para uso agrícola. Esta unidad se encuentran distribuidos por la zona central, orillas del río yapacaní y río palacios donde la topografía es plana a casi plana. La vegetación se caracteriza por estar formado en su mayoría por especies que alcanzan alturas superiores a los 18 metros pudiendo alcanzar en ocasiones los 25 metros. Se encuentra compuesta por especies arbóreas, palmeras bejucos y arbustos. Entre las especies más importantes de este tipo de vegetación podemos mencionar el ochoo (Hura crepitans), curupau (Anadenanthera colubrina), guayabochi (Calycophyllum ocreanum), jichituriqui (Aspidosperma cylindrocarpum), momoqui (Caesalpnia pluviosa), palo maría (Calophyllum brasiliensi), verdolago (Terminalia amazonica), yesquero (Cariniana strellensis) y otras del grupo de las valiosas, tambien se ha observado la presencia de especies del grupo poco valiosas y sin valor comercial entre las que podemos citar: ajo ajo (Gallesia integrifolia), blanquillo (Ampelocera ruizii klotzsch), carne de vaca (Combretum leprosum), jebio (Albizia niopoidis), jorori (Swartzia jororii), laguno (Tetragastris panomensi), mapajo (Ceiba pentandra), murure (Clarisia biflora), negrillo (Hausteria nitida), ojoso (Pseudolmondia leivis), piton (sp), Sujo (Sterculia apelata), tachori (Poulsenia armata). Esta unidad, a pesar de presentar algunas especies similares al bosque alto, tiene la particularidad de que en el dosel medio, existen algunas asociaciones florísticas poco definidas, ya que si bien en sectores predomina el Hura crepitans (ochoó), en otros aparecen con mayor presencia el Ficus sp (bibosi), Ficus boliviana (higuerón) y Terminalia oblonga (verdolago), lo que en síntesis muestra una mayor heterogeneidad en especies arbóreas.

3.2.6.3 Bosque Medio Denso Semidiciduo de llanura Esta unidad se encuentra ocupando el 32,3 % del territorio (52.339,1 ha), de los cuales 44.687 ha, han sido convertidas para uso agrícolas y pecuarías en los últimos años y se encuentran formando parte de las áreas marginales y márgenes de los ríos. Las especies presentes en esta unidad tienen la particularidad de perder gran parte de su follaje en época seca por los que se lo conoce como especies semidecidua y alcanzan alturas máximas de 18 a 24, entre las especies mas importante que conforman esta clase de vegetación podemos citar: bibosi (Ficus sp), ochoó (Hura crepitans), palo maría (Calopyllum brasilience), palo roman (Tapirira guianensis), trompillo (Guarea guidonia), verdolago (Terminalia oblonga), cari cari (Acacia loretensis), carne de vaca (Combretum leprosum), jebio (Albizia niopoidis), jorori (Swartzia jorori), laurel (Ocotea sp), ambaibo (Cecropia concolor), balsa (Ochroma pyramidale), cririmoya (Annona sp), coquito (Guazua ulmifolia), gallito (Erythrina poeppigiana), leche leche (Sepium marmierii), mechero (Cordia tetranda), pacay (Inga edulis), las mismas que pertenecen al grupo de especies valiosas, poco valiosas y sin valor comercial. En esta unidad se ha encontrado indicios (tocones) de haber existido especies muy valiosas, como la mara (Swietenia mcrophylla) y el cedro (Cedrela odorata), y árboles muy jóvenes con escasa abundancia.

3.2.6.4 Vegetación baja y pampas naturales

Page 95: PDM San Juan

83

Esta unidad de vegetación se encuentra cubriendo una superficie de 8.855,1 ha que representa el 5,5 % del municipio de las cuales 445 ha ah sido convertido a uso agrícola y se encuentran formando parte de la llanura aluvial. La vegetación se caracteriza por estar compuesta de especies de porte muy bajo que alcanzan alturas menores a los 10 metros. Las especies arbóreas más importantes que podemos encontrar están: el ambaibo, pacay, palo diablo, bibosi y especies inferiores como el patujú, junquillo, palmeras que alcanzan alturas desde los 1 a 5 metros. Las áreas donde se encuentran distribuidas esta unidad se caracterizan por ser bajuras naturales que constantemente se encuentran inundadas y están formando una especie de colchón, alrededor de las lagunas. Las pampas naturales se encuentra ubicado en la parte norte del municipio zona el Chore, formando parte de los márgenes de la vegetación baja, conformada por especies gramínoides y algunos arbustos dispersos.

3.2.7. Potencial forestal Municipal Para determinar el potencial forestal maderable del municipio se ha recurrido a la evaluación de los parámetros dasométricos de cada una de las especies (abundancia, área basal y volumen), aspectos económicos (usos y valor comercial de las especies), distribución espacial (mayor concentración de bosques, expansión de la frontera agrícola, etc) y posibles riesgos de influencia en la degradación de otros recursos (suelos, agua, etc)

3.2.7.1 Bosque con potencial forestal Medio Los bosques clasificados con este potencial cubre una superficie de 65.925,6 ha, que equivale el 40,7 % de la superficie total del municipio. Básicamente comprende el bosque alto y bosque medio donde predominan especies de porte mayor cuyo dosel superior alcanza los 27 metros de altura. Los resultados obtenidos para el total de los árboles con diámetros mayores a los 20 cm, se han encontrado 78 especies arbóreas los cuales presentan una abundancia promedio de 101 árboles/ha, área basal de 19,12 m2/ha y un volumen de 117,1 m3/ha distribuidos en los distintos grupos. Tomando en cuenta, un plan de aprovechamiento en base a las normativas vigentes y considerando a los individuos con diámetro por encima del DMC (diámetro minimo de corta), estas unidad puede ofertar recursos maderables aprovechables que en promedio alcanzan un volumen total de 40,71 m3/ha, de los cuales el 20% pertenece a los arboles remanente o árboles semilleros y el 80 % como arboles aprovechables que en volumen alcanzan los 32,7 m3/ha para el grupo de especies del ochoo (Hura crepitans), verdolago (Terminalia oblonga), bibosi (Ficus spi), coquino (Pauteria nemorosa), guayabochi (Calycophyllum spruceanum) y otras, tal como se indica en el cuadro siguiente:

Cuadro 36: Volúmenes aprovechable del bosque con portecial bajo.

ESPECIE DMC (cm) VOL. Actual (m3/ha)

INTENSIDAD (%) Vol. Aprov. (m3/ha)

Almendrillo 50 0,42 80 0,3 Bibosi 70 1,68 80 1,3 Coquino 50 1,95 80 1,6 Curupau 45 0,78 80 0,6 Guayabochi 50 3,38 80 2,7

Page 96: PDM San Juan

84

Jichituriqui 50 0,32 80 0,3 Momoqui 50 0,23 80 0,2 Ochoo 70 26,60 80 21,3 Palo maría 50 0,34 80 0,3 Paquio 50 0,12 80 0,1 Sangre toro 35 0,34 80 0,3 Serebo 50 0,94 80 0,8 Trompillo 50 0,09 80 0,1 Verdolago 50 2,89 80 2,3 Yesquero 50 0,63 80 0,5 TOTALES 40,71 32,7

Además se han identificados especies de palmeras dentro de este tipo de bosque, entre las que podemos citar la Scheelea princeps (motacú) y Bratris gasipaes (chonta) que son utilizados por los comunarios en la construcción de viviendas.

3.2.7.2 Bosque con potencial forestal bajo Los bosques de potencial forestal bajo que cubren una extensión aproximada de 3.955,1 ha que en términos de porcentaje alcanza los 2,44 % del municipio de San Juan y esta conformado por un bosque mediano y bajo donde las alturas oscilan entre los 18 a 20 metros. Dentro del municipio se encuentra distribuido en la zona sur y central. La distribución de la abundancia de árboles por clase diamétrica, al igual que para los bosques con potencial medio, muestra una distribución que se asemeja a la “J” invertida, la cual es típica de los bosques tropicales, presentando una mayor abundancia de árboles en las categorías diamétricas inferiores y menores en las categorías diamétricas superiores. Los datos reportados sobre abundancia para los árboles con diámetros mayores al DMC es de 10,5 arb/ha que pertenecen al grupo de las valiosa. Estando estos valores dentro del margen para poder implementar planes de manejo forestal basados en la regulación por diámetros mínimos de corta, aprovechando solamente los árboles “maduros” y dejando como remanente a los más jóvenes que también servirán como fuente de semillas para garantizar la regeneración natural de los bosques. La disponibilidad de madera existente u ofertada por el bosque para el bosque con potencial bajo se ha reportado un volumen de 25,5 m3/ha para un conjunto de 16 especies entre las que podemos citar el ochoo (Hura crepitans), bibosi (Ficus sp), mapajo (Poulsenia armata) y otras que se presentan en el cuadro siguiente.

Cuadro 37: Volúmenes maderables aprovechables en bosques con potencial bajo

ESPECIE DMC (cm) VOL. Actual (m3/ha) INTENCIDAD (%) Vol. Aprov. (m3/ha)

Almendrillo 50 0,598 80 0,478

Bibosi 70 6,998 80 5,598

Curupau 45 1,236 80 0,989

Jichituriqui 50 0,373 80 0,299

Ochoo 70 9,657 80 7,725

Palo maría 50 0,501 80 0,401

Page 97: PDM San Juan

85

Serebo 50 0,559 80 0,447

Tajibo 50 0,483 80 0,386

Trompillo 50 0,668 80 0,534

Verdolago 50 0,397 80 0,318

Jebio 50 0,552 80 0,441

Jorori 50 0,670 80 0,536

Laguno 50 0,221 80 0,177

Mapajo 70 1,552 80 1,241

Piton 50 0,436 80 0,349

Sujo 50 0,608 80 0,487

TOTAL 25,507 20,406 Fuente: Estudio forestal municipio de San Juan

Aplicando los parámetros de regulación del 20 % sobre el volumen total (árboles remantes o semilleros); nos da el volumen actual aprovechable de 20.406 m3/ha, el cual sigue siendo atractivo para la implementación de planes de manejo en la zona.

3.2.8. FAUNA SILVESTRE

3.2.8.1 Mamíferos (mastofauna) Los mamíferos en general, muestran una gran diversificación debido a su la alta heterogeneidad que presentan entre si, no solo en su anatomía, sino también en su biología, ecología y conducta; diferencias que se evidencian tanto a nivel de órdenes, familias e inclusive géneros y especies.

• Caracterización de la mastofauna del Sector A Esta zona es la más interesante e importante de todo el Municipio, por ser predominante en cuanto a la biodiversidad y distribución amplia de mamíferos, según la metodología aplicada y el análisis de los datos de los sectores, es el más rico en diversidad faunistica. Por el lado oeste y bordeando el Municipio, se encuentra el Río Yapacaní y al este con el Río Palacios como las cuencas más importantes de la zona, por lo que se ve la existencia de bosques ribereños, que normalmente presentan especies de mamíferos ribereños o de hábitat acuáticos. En este sector se visitó la Estación Yapacaní - Punta Rieles de la Zona Villa Nueva (ver mapa de distribución de mastofauna del sector A). Mediante los recorridos por el Municipio se puede constatar algunas especies de mayor interés de conservación como anta (Tapirus terrestris), guaso (Mazama americana) taitetú o chancho de monte (Tayassu tajacu), tatú (Dasypus novemcinctus), perezoso (Bradypus variegatus), jochi colorado o calucha (Dasyprocta puntacta) puerco espín (Coendou prehensilis), tigrecito (Oncifelis geoffroyi), urina (Mazama gouazobira), jochi pintao (Agouti paca), zorrino (Conepatus chinga), tejon (Nasua nasua), ardilla (Sciurus spp), zorro de patas negras (Cerdocyon thous),chancho tropero (Tayassu pecari), tigre (Pantera onca), león (Puma concolor), zorrillo (Procyon sp), gato negro (Herpailurus yaguarundi), capiguara (Hidrochaeris hidrochaeris) y monos (Aotus sp, Cebus apella, Alouatta sp, Ateles paniscus), entre los más importantes y comunes. Los resultados del recorrido de campo y las encuestas realizadas confirma como la zona mas diversa del Municipio, su riqueza en cobertura vegetal, la poca alteración en cuanto a actividades agrícolas; además de la poca accesibilidad y características geográficas entre otras le dan a este sector del Municipio un alto

Page 98: PDM San Juan

86

valor biológico y que debe ser conservado de manera sostenible por su importancia en especial del Municipio. Entre las especies de mamíferos registrados en este sector corresponde a la distribución general de todo el departamento de Santa Cruz. No existiendo entre los mamíferos mayores, especies endémicas. La zona en general, como la mayor parte del Municipio, carece de información específica y científica en grupos de fauna localizados.

• Caracterización de la mastofauna del Sector B Esta zona se caracteriza por ser potencialmente agrícola, presenta suelos fértiles, comprende bosque alto a bosque secundario con chaqueo y explotación de madera; con presencia de los ríos Río palacios, Río Yapacaní y Arroyo Rico; que pasan por algunas de estas comunidades. Todas estas características le dan a la zona un habitad con condiciones para albergar una diversidad de especies de mamíferos adaptados a estas condiciones, pero que están siendo afectados entre otras cosas por los asentamientos humanos cada ves más frecuentes y por la expansión agrícola que generan impactos negativos en la fauna del lugar. Se observa en esta zona una menor diversidad faunística, la presencia de mamíferos según observación directa es menor. La tendencia de una mayor concentración de los mamíferos es en sector A, hacia el lado noroeste del Municipio. Según la metodología de ERV y según los datos obtenidos en el FERV (para mamíferos) se identificaron las siguientes especies: jochi colorado o calucha (Dasiprocta punctata),, jochi pintado (Agouti paca), tejon (Nasua nasua), taitetu o chancho de monte (Tayassu tajacu), tatú (Dasypus novemcinctus), anta (Tapirus terrestris), león (Puma concolor), zorro (Cerdocyon thous), tigre (Panthera onca,) monos (Alouatta sp, Cebus apella, Ateles paniscus) chancho de monte (Tayassu tajacu), ciervo (Blastocerus dichutomus), urina (Mazama gouazobira), melero (Eira barbara), capiguara (Hydrochaeris hydrochaeris), mono manechi (Alouata sp), tigrecito (Oncifelis geoffroyi), zorrino (Conepatus chinga), guaso (Mazama americana), gato montes (Leopardus pardalis), zorrillo (Procyon sp), conejo (Silvilagus brasiliensis), carachupa (Didephis marsupialis). También se pudo observar que existe una cacería indiscriminada de las especies silvestres por los comunarios del lugar. Esta zona está sufriendo sobreexplotación doble, en cuanto a fauna, quedando solo los animales que se pueden adaptar a este tipo de ecosistemas; la situación es preocupante, se requiere un manejo que preserve y que controle de alguna manera la disminución o desaparición de las especies ya sea por la migración de estos a otros lugares o por la falta de alimentos y las amenazas a las que están sujetos. Según datos de campo se obtuvieron las siguientes especies: zorro (Cerdocyon thous), zorrino (Conepatus chinga), tejon (Nasua nasua), conejo o tapiti (Sylvilagus brasiliensis). La ausencia de caminos en buen estado constituye una barrera para el abastecimiento básico de alimentos y venta de productos agrarios, lo que contribuye a un mayor consumo de carne silvestre y por ende aumenta la presión por cacería. (Ver mapa de distribución de mastofauna del sector B).

• Caracterización de la mastofauna del Sector C Por ser una zona de mayor asentamiento humano ha sufrido una fuerte intervención, por lo que los mamíferos mayores no son predominantes en esta zona. Presenta hábitats variados de sur a norte, su vegetación va de pastizales a bosques secundarios con un notorio grado de alteración y degrada, también se puede percibir inundaciones de ríos. Estos factores rigen

Page 99: PDM San Juan

87

la diversidad y distribución de especies de mamíferos. El mapa de mastofauna permite ubicar relativamente la distribución geográficamente de este grupo en la zona, (ver mapa de distribución de mastofauna) De la totalidad de comunidades que conforman cada una de los sectores (A, B y C), solo se visito algunas de ellas por lo que se hará referencia a los nombres de las mismas dentro del resultado del recorrido. Presenta una diversidad escasa de mastofauna silvestre, encontrándose en sus alrededores mayormente a mamíferos menores como tatús, ratones, zorros, carachupas y muy rara vez urinas, etc. que son los que mejor se adaptan a condiciones de alteración antrópica. Según la metodología utilizada de Evaluación Rápida, para Vertebrados en mamíferos se registró algunas de las especies más comunes, como: Carachupa (Didelphis marsupialis), Ratones (Fam. Muridae), Murciélago (Artibeus spp), Melero (Eira barbara). Las especies parecen haber disminuido por ser una zona con una intervención antrópica muy alta. El registro desde indicios como huellas y otros son raros o poco comunes. Por las características descritas anteriormente en la zona se presenta una disminución obvia en cuanto a su diversidad faunística, ya que los seres vivos (plantas y animales), en general se encuentran solamente en aquellos lugares que pueden satisfacer sus requerimientos de calor, humedad, alimentación, protección y reproducción.

Según los datos de las encuestas (pobladores del municipio de San Juan), hace aproximadamente 20 años atrás, se podía todavía observar mamíferos mayores muy cerca de las casas.

De la misma manera la zona carece de información específica en cuanto a estudios de colecta de roedores o murciélagos. Para todo estudio de colecta de especimenes se requiere un trabajo al que se le destine más tiempo y cumplir con todos los requerimientos de permisos especiales que deben ser otorgados por la Dirección General de Biodiversidad (D.G.B). La mayoría de la población encuestada está conciente del descenso alarmante de las poblaciones de fauna silvestre en general en su Municipio. Según la metodología de Observación directa a través del recorrido por estas comunidades, se obtuvieron los siguientes datos de mamíferos presentes en esta zona: tatù (Dasypus septemcinctus), tatù mula (Dasypus novencinctus), taitetú o chancho de monte (Tayassu tajacu), jochi colorado o calucha (Dasyprocta puntacta), mono aullador o nocturno (Alouatta caraya), mono martín (Cebus apella), zorrillo (Procyon sp), zorrino (Conepatus chinga) peji (Euphractus sexinctus), ardilla (Sciurus spp), zorro (Cerdocyon thous), , melero (Eira barbara), carachupa (Didelphis marsupialis), raton (Drysomis sp), y murciélagos de diferentes hábitos alimenticios como frugívoros, insectívoros y hematófagos (Desmodus rotundus) , como los más comunes. (No se realizó colectas para datos específicos de su taxonomía). Por medio de las encuestas se obtuvieron datos de otras especies como: tejon (Nasua nasua), guaso (Mazsama americana), urina (Mazama gouazoubira), oso hormiguero (Tamandua tetradáctila), conejo (Silvilagus brasiliensis), carachupa (Didelphis marsupialis), ratón (Drysomis sp). La presencia en esta zona de un afluente mayor del Rió Yapacaní, hacen que estas zonas sean sitios con una diversidad de especies faunísticas; se caracterizan por presentar formaciones vegetales variadas: bosque secundario regenerado, pastizales y vegetación ribereña que ofrece como nicho ecológico de las especies de vertebrados, mejores condiciones y permite su presencia relativa, por lo menos de especies mejor adaptadas a las intervenciones y alteración del mismo. Por las características de la presencia boscosa de la vegetación ribereña en este sector, el mismo se encuentra en óptimas condiciones para mantener poblaciones de fauna más diversa y abundante, se trata de un sector bastante estable, que se encuentra protegiendo relativamente el recurso fauna. La diversidad de la mastofauna en los sectores A y B es muy interesante tanto en riqueza como en abundancia, por las características de esta zona, con respecto a las anteriores; la lógica permite suponer

Page 100: PDM San Juan

88

que se debe fundamentalmente a que la misma presenta las condiciones apropiadas para su presencia y desarrollo (nichos ecológicos, hábitat).

3.2.8.2 Aves (avifauna) A pesar de la falta de hábitat marinos, Bolivia se encuentra dentro de los diez países más ricos en especies de aves del mundo, y aproximadamente el 45 % de todas las aves del continente sudamericano se encuentran dentro del territorio Boliviano. Esta enorme riqueza se debe principalmente a la diversidad de zonas de vida presentes en el país; cada ecoregión tiene tanto sus especies típicas (y en varios casos endémicas) como también especies compartidas con otras regiones. Ibisch, P & Mérida G. (2003). Las aves son uno de las taxa más fáciles de inventariar si se tiene el tiempo y el conocimiento necesario, es posible lograr listar confiables debido a su comportamiento bullicioso, ya que anuncian su presencia confiablemente con vocalizaciones y sonidos. Muchas especies de aves son buenas indicadoras de las alteraciones de ecosistemas. Sin embargo, muchas especies son móviles y emigran localmente a grandes distancias por lo que a veces pueden reflejar las condiciones de otro lugar tanto como las de la región misma (Chávez, V. 2003).

• Características ornitológicas del Municipio de San Juan Estudios como el de Patiño I.S. (2003), señalan que el norte oriental del departamento de Santa Cruz cuenta con gran diversidad en lo que se refiere a este grupo. Principalmente por estudios realizados en las áreas protegidas del departamento. Su amplia distribución, que va desde la amazonía al chaco y por la confluencia de ecosistemas tan grandes, las aves como los demás seres vivientes, no se encuentran distribuidas al azar, su presencia en determinados ecosistemas es el fruto de adaptación a este medio ambiente durante cientos y miles de generaciones, por lo que la revisión bibliográfica acerca de los patrones de distribución aportaron mucho en la generación de la lista ornitológica para el municipio de San Juan. Las aves son un componente valioso para cualquier ecosistema natural su presencia es un indicador del equilibrio del ambiente, cumplen funciones de dispersión de semillas, polinizadoras, entre otras.

• Registro de aves en el Municipio de San Juan El Municipio de San Juan cuenta con una amplia distribución relativamente común a la característica de la Amazonia. Los centros de mayor concentración observados durante el recorrido por el campo fueron por la reserva forestal El Chore.

Según la metodología utilizada, de ERV, encuestas y entrevistas realizadas durante el trabajo de campo, este grupo es el que más datos y registros presenta en relación a los demás grupos de vertebrados. La información es amplia con una alta diversidad de aves las mismas que son comunes para la chiquitanía y amazonia.

• Patrón de comportamiento

Los patrones diversos que existen todavía no se han entendido bien; ante todo, son movimientos motivados por la variabilidad de recursos especialmente alimenticios. En general las aves pueden ser: a) Sedentarias: Son aquellas especies que permanecen todo el año en sus áreas de cría. b) Migradoras: Realizan viajes por temporada, uno de ida hacia sus lugares de cría y otro de vuelta.

Algunas especies son migradoras parciales, esto es parte de la población (normalmente se corresponde con las poblaciones mas septentrionales) pueden desplasarse durante todo el otoño e invierno.

Page 101: PDM San Juan

89

c) Erráticas: (llamadas también divagantes o nómadas), son aquellas que no tienen un patrón de movimiento definido, pudiendo realizar parte de la población desplazamientos de muy diversa longitud y en cualquier tipo de dirección.

El Municipio presenta diferentes cuerpos de agua (Ríos, arroyos y lagunas) que se encuentran con características típicas de una riqueza faunística relevante, especialmente en cuanto a aves se refiere. La variada presencia de aves, reside en la importancia de las lagunas como lugares de refugio, alimentación e incluso nidificación de diferentes especies migradoras de hábitos dulceacuícolas. Las lagunas presentan gran cantidad de fito y zooplancton, (pequeños organismos vivos flotantes en la superficie), pequeños peces y caracoles que constituyen también alimento para la aves de estos ambientes, como el tapacaré, las gallaretas, leques, garzas blancas, rosadas, los cabeza seca, patos cuervo, etc.

• Especies ecológicamente claves Las aves en general son especies muy importantes dentro del equilibrio natural de la diversidad en general, muchas de ella son consideradas especies claves por la función que realizan en la diseminación de semilla, control biológico, bioindicadores de ecosistemas ambientales, entre las más importantes. Sagot y Jammes (1996), mencionan entre los diseminadores de semilla y frutos a los grupos de: Crácidos Columbidos, Trogonidos, Momotidos, Capitonidos, Ramphasthidos, Tironnidos, Contingidos, Pipridos, Turdinaris, Corvidos, Tharapininos e Interidos; todos con especies representativas dentro del Municipio.

3.2.8.3 Peces (Ictiofauna) El mayor componente de peces lo integran especies de la cuenca Amazónica, la misma que se caracteriza por una gran riqueza de especies con una importante proporción de endemismo en la cuenca, aunque existen varias especies de distribución amplia. La fauna de ictioregión incluye dos grandes componentes, uno extremadamente rico conformado por peces de tierras bajas y otro, mas empobrecido relacionado con sistemas montanos. (Ibisch, P & Mérida G. 2003) El Municipio de San Juan como ya describimos anteriormente cuenta con ríos, arroyos lagunas que albergan una gran riqueza en cuanto a flora y fauna. Este grupo de vertebrados también se encuentran afectados en cuanto a su diversidad y abundancia principalmente, a pesar que según datos de los pobladores hay temporadas en la cual aparecen peces muertos a orillas de los ríos y en algunas lagunas, también vieron peces con enfermedades raras; los pobladores creen que la causa para esta mortandad y enfermedades de peces sea la contaminación por el uso de agroquímicos en la zona. (Ver mapa de distribución de ictiofauna).

• Características de la Ictiofauna del Municipio El Municipio en su mayor parte presenta fuentes superficiales de agua corriente, como arroyos y pequeños ríos que forman parte de la cuenca del Río Yapacaní y el Río Palacios (Laguna Brava). a) Sistemas acuáticos.- Los sistemas acuáticos actúan como reguladores climáticos de los regímenes hídricos, además de ser áreas de importancia para la reproducción y la alimentación de muchas especies de peces y otra vida silvestre. Todos las fuentes de agua dentro del Municipio de San Juan, pertenecen a la cuenca del Amazonas, entre los mas importante podemos citar: el Río Yapacaní, Palacios y ríos menores como; Río Yapacanícito, Arroyo Rico y las lagunas, La Rueda y Laguna Brava, ubicadas al Norte del Municipio. b) Migración.- Este tipo de comportamiento también esta presente en especies de peces que efectúan desplazamientos de acuerdo con las variaciones estacionales o con otras causas bien definidas. Ejemplo:

Page 102: PDM San Juan

90

las sardinas (Astianax sp.), muy común dentro de los sistemas acuáticos del Municipio. Las migraciones obedecen a dos causas principalmente: alimentación y reproducción.

• Ictiofauna del Municipio Según la metodología usada, las encuestas, entrevistas realizadas y la obtención de datos mediante la identificación de los especimenes colectados en las actividades de pescas esporádicas que se realizaron en compañía de comunarios de algunas poblaciones e información de los pescadores del lugar, se registró la presencia de especies de peces muy similares en los diferentes cursos de agua. No se conoce mucha, de las variedades de peces existentes en el Municipio, quizá debido al poco conocimiento de la ictiofauna menor y al hecho de que en este estudio no se realizó colecta con fines de identificación taxonómica lo que lleva mucho más tiempo y metodología distinta y específica. La presente lista se complementó con revisión bibliográfica y comparación con estudios realizados en las cercanías o cuyos afluentes pertenecen a las mismas cuencas.

• Especie “testigo” o bioindicadora Se registró un dato muy importante en las encuestas y entrevistas realizadas a los pobladores de la zona, sobre la mortandad de peces ocurridas en años anteriores, especialmente de “bentón” que parecen ser los más sensibles, a la contaminación de las aguas a causa del uso inadecuado de agroquímicos, donde los agricultores lavan sus fumigadores en los diferentes cuerpos de agua y vierten sus aguas. En el Municipio identificamos a especies más sensibles que otras expuestas a cambios ambientales (contaminación por agroquímicos) pero no siempre son las mismas; pueden variar de acuerdo a la región de la que se trate.

• Especies en Peligro

Según el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia (1996), la falta de información en peces, es una limitante para la asignación de una categoría correspondiente. La mayoría de las especies en Bolivia y en el Municipio, no tiene información cuantitativa acerca de sus poblaciones y los datos de distribución son muy fragmentarios. Solo peces de la zona alta Boliviana y algunas otras especies están categorizadas.

3.2.8.4 Reptiles y anfibios (Herpetofauna) Dentro de este grupo se encuentran diferentes especies de reptiles como las víboras, lagartos, tortugas, así como especies de anfibios como son las ranas y sapos. La metodología de ERV (Evaluación rápida para vertebrados en reptiles y anfibios) permitió obtener en el mismo grado que para los demás vertebrados, información sobre reptiles y anfibios de la zona, basándose además en encuestas o entrevistas realizadas durante el recorrido por las diferentes sectores del Municipio de San Juan.

• Registro de reptiles y anfibios en el Municipio de San Juan Los reptiles y anfibios son parte de la diversidad zoológica. Estos grupos, tienen un comportamiento especial y por ende necesitan un tratamiento especial para su colecta. La metodología usada en la práctica no es muy adecuada por lo que para este grupo se requiere de materiales especiales para su colecta e identificación, y mayor tiempo, épocas adecuadas. Durante el trabajo de campo la observación de anfibios fue muy escasa se presume porque el estudio fue efectuado a fines de invierno. En cuanto a reptiles se registra datos de observación visual (lagartos) y restos de muda (víbora), según encuesta se registra datos tanto de reptiles como de anfibios.

Page 103: PDM San Juan

91

Biológicamente el interés añadido que presentan los anfibios es que funcionan como “bioindicadores”, es decir su presencia y ausencia denotan el estado de conservación de un territorio, río, arroyo, fuente al depender de dos elementos como el agua y la tierra, dada su “fragilidad”. (Ribera, 1996). La herpetofauna existente en el Municipio de San Juan, se concentra mayormente en los sectores que presentan mayor humedad con hábitat en condiciones adecuadas para su normal desarrollo, en especial en los sectores A y B, podrían dar lugar a una presencia mucho más rica de los mismos lo que nos motiva a efectuar un estudio más detallado en este rubro para poder distribuir en forma fidedigna a esta clase de vertebrados. (Ver mapa de distribución de herpetofauna)

• REPTILES Entre las especies de reptiles que fueron registradas según los pobladores, y durante el trabajo de campo usando formularios FERV (para reptiles), fueron: lagartos (Caimán yacaré), lagartijas (Tupinambis sp, tortugas (Geochelone carbonaria), penis (Ameiva ameiva), Cabuya sp, Homonota sp), víboras como cascabel púa (Lachesis nuta), Cascabel chonono (Crotalus durissus), sicurí (Eunectos muring) y boyé (Boa cosntrictor), que son las más comunes y conocidas en el Municipio. Algunos reptiles son cazados con fines alimenticios (lagartos, tortugas) y otros son considerados perjudiciales como el peni que según los pobladores ataca a las aves de corral comiéndose los huevos y pollitos pequeños. En el Municipio consideran a las víboras muy peligroso después de los felinos mayores. Los comunarios las matan por temor más que todo, sin importar si son venenosas o no, para no ser mordidos, algunas veces lo usan como alimento (boye) y como medicinal.

• ANFIBIOS. Para especies de ranas y sapos, que comprenden este grupo, según los formularios y encuestas realizados en el Municipio, se registró pocos datos, debido a la metodología, que se basa fundamentalmente en la observación directa, no así en la aplicación de técnicas de colecta, por lo que solo se pudo registrar especies comunes, las que se encuentran en las casas, como las ranas y los sapos que son comúnmente observados, y conviven en las áreas urbanas; los demás datos fueron tomados en base a encuestas.

Page 104: PDM San Juan

92

3.3. SUBSISTEMA SOCIO ECONÓMICO

3.3.1. SUBSISTEMA SOCIAL

3.3.1.1 DEMOGRAFÍA, POBLACIÓN Y VIVIENDA

3.3.1.1.1 Patrón histórico de ocupación y poblamiento La zona en la que actualmente esta la provincia Ichilo, estuvo inicialmente poblada por comunidades indígenas como los Sirionós, Yuracarés, Yuquis y los Aruwage (Llamados posteriormente Chanés) que luego fueron dominados por los Guaraní. Estos grupos sociales fueron progresivamente absorbidos durante la colonización española y posteriormente con la creación de la Republica de Bolivia, mientras otros se internaron hacia la zona boscosa del norte. El 8 de abril de 1926 fue creada la provincia Ichilo en una superficie de 14.232 Km2. El origen de la localidad de San Juan – cuarta sección municipal de la Provincia Ichilo - esta marcada por programas de colonización tanto de extranjeros japoneses como de gente oriunda del interior del país. Este proceso de colonización data desde 1954, año en que los japoneses solicitan la concesión de tierra al Gobierno de Bolivia. El 30 de julio de 1.954 llegan a la zona de San Juan de Yapacaní, el primer grupo de inmigrantes denominados “Grupo de inmigrantes Nishikawa” o grupo de inmigrantes de prueba. A partir de esta fecha hasta febrero de 1992 llegaron un total de 1684 personas. (Resumen - Colonia Japonesa San Juan). En el año 1.956 se reactiva el programa de colonización del occidente hacia el oriente, dirigida por la Corporación Boliviana de Fomento (CBF), este proceso es apoyado por el ejercito quienes constituyen un campamento central denominado Villa Germán Busch, para brindar apoyo a los colonos. En 1960 en la zona La Enconada después del Km. 35 se dotan tierras a colonos bolivianos quienes conforman sindicatos para poder tramitar la dotación de tierra a sus afiliados. Los sindicatos más antiguos según la información proporcionada por los actuales dirigentes serían los sindicatos: Guadalquivir, Santa fe, Cuarta faja, Enconada, Rene Barrientos y Simón Bolivar, quienes fueron tomando posesión de las tierras entre los años 60 y 68. Producto de este proceso de ocupación del territorio, el municipio de San Juan esta conformada por ciudadanos de origen japonés, de los valles cruceños, y de todos los departamentos del occidente del país; quienes conservan su lenguaje materno.

3.3.1.1.2 Población, tasas de crecimiento, natalidad y mortalidad Si bien no son comparables estadísticamente los datos de un censo nacional con los de una encuesta comunal por tratarse de metodologías diferentes, para determinar la población y crecimiento se han tomado como parámetro los datos levantados por el proyecto comparados con datos extractados del INE, debido a que cuando se realizo el censo en el 2001, el municipio San Juan formaba parte del municipio San Carlos.

Page 105: PDM San Juan

93

Cuadro Nº 38: Población según los dos últimos censo INE

Población por sexo censo 1992 Comunidad Total vivienda censo 1992 Total Hombres Mujeres

Población según censo 2001

San Juan -urbano 529 2.344 1.212 1.132 3.633 Raúl Menacho 99 305 178 127 264 María Auxiliadora 35 137 74 63 257 San Pedro Sirari 57 202 109 93 198 Estación Hugo Molina 24 112 66 46 87 Sindicato 6 de Agosto 31 111 70 41 - Estación Ayacucho 31 177 87 90 361 Sindicato Guadalquivir 50 232 127 105 161 Comunidad La Enconada 91 395 219 176 885 Sind. Los Andes Sta Fe 42 225 124 101 114 Sind. Simón Bolivar 31 133 84 49 - Colonia Japonesa 313 1040 553 487 1440 Comunidad Chapaco 131 La Merced Yesquero 148 San Miguelito 20 Sind. Villa Nueva 96 Sind. Monte Rico 44 Sind. 10 de febrero 34 Sind. Rene Barrientos 47 Estación Punta Rieles 237 Sind. Nor Chichas 168 Sind. San Martin 329

TOTAL INE 1.333 5.413 2.903 2.510 8.654 Fuente: INE Censo 2001

El cuadro Nº 38 muestra datos de los dos últimos censos los que han sido desagregados del total del municipio San Carlos; por los años 1.992 la población de San Juan fuera mayor de la que se refleja, ya que en ese periodo el censo era por cantones y en este caso el Cantón San Carlos aglutinaba a la población de San Carlos, San Juan y Yapacaní. Cabe destacar que cuando levantan los datos en muchos casos agrupan comunidades, sindicatos y zonas circundantes con un solo nombre. Lo que en algunos casos aumenta o disminuye la población de un municipio sin que esta sea la correcta. La tasa anual de crecimiento intercensal 1992 -2001 según el INE es de 3.61 % Los datos levantados por el proyecto reflejan una población aproximada de 10.740 habitantes, cifra que estaría como punto intermedio entre lo cuantificado por el INE (9.131 Hab.) y el Plan Participativo de Desarrollo Distrital de San Juan (10.968 Hab.) El cuadro Nº 39 muestra la población según boletas levantadas en sindicatos, comunidades, barrios con población nacional y barrios con población de descendencia japonesa.

Cuadro Nº 39: Población según encuestas FORTEMU

Zona Sindicato comunidad y/o barrio

Número de Flias que habitan

Nº promedio de personas por familias

Total población

Punta Rieles 20 5 100 Villa Nueva 35 3 210 San Miguel 15 5 75

Villa Nueva

San Martín 88 6 528 913

Page 106: PDM San Juan

94

Buena Suerte 16 7 112 Est. Hugo Molina 26 6 182 María Auxiliadora 24 5 120 Nor Chichas 34 5 170 San Pedro Sirari 47 6 282 Chapaco (16 de agosto) 20 5 100 Agrupación La Isla 1 3 3 24 de Septiembre La Merced 26 6 156 Ayllu 9 5 45 Monte Rey 7 5 35 10 de Noviembre 12 4 3

Molina

12 de Abril 1 3 3 1.256

Simón Bolivar 3 5 15 Cuarta Faja - - - Villa roelcito 3 5 15 Enconada 3 5 15 27 de mayo 2 5 10 Guadalquivircito 10 3 30 Los Andes 27 7 189 Santa Fe 10 5 30 Rene Barrientos 6 5 60 2 de Agosto 10 6 60 Guadalquivir 24 5 120 Barrio 6 de Agosto 46 4 184 Barrio 29 de mayo 105 4 420 Barrio Paraíso 121 4 484

Enconada

Barrio 3 de junio 78 5 390 2022

Zona y/o Distrito Continuación

cuadro 37

Sindicato , comunidad y/o barrio

Número de Flias que habitan

Nº promedio de personas por familias

Total población

Raúl Menacho 55 6 330 Puerto Rico 5 6 30 Nuevo Amanecer 5 6 30

Menacho

Tenta Huasu 2 6 12 402

Paralelo 17 – Faja Chica 20 6 120 Cañoto - - - 6 de Agosto I - - - 6 de Agosto II 8 6 48 Barrio el Carmen 40 4 160 Barrio 1er de Mayo 64 5 320

Ayacucho

Barrio Cotoca S/d 175 815

Chuo 22 4 88 Fuji 69 4 276 Sakaemachi 17 5 85 Kiorei 20 4 80 Nishikawa 27 4 108 Victor 23 4 92 Yamamoto 36 4 144 Nueva Esperanza 1 4 4 Nuevo Amanecer 6 4 24 San Antonio 7 5 35 23 de Marzo 10 6 24

San Juan

Bella Unión 4 6 24

Page 107: PDM San Juan

95

20 de Agosto 5 4 20 1040

San Juan Area Urbana 625 5 4292 Total población 10740

3.3.1.1.3 Tasa de fecundidad: No se ha podido determinar en la población el número de mujeres en edad fértil, pero se dispone del índice de la Tasa Global de Fecundidad para toda la Provincia Ichilo que es igual a 5.5 hijos por mujer, al término de su edad fértil.

3.3.1.1.4 Densidad demográfica La superficie del Municipio es de 1.620,66 Km2 (162.066 ha) según el SIG del proyecto FORTEMU. Considerando el dato poblacional del proyecto de 10.740 habitantes tenemos que la densidad demográfica del municipio San Juan es de 6.40 habitantes por Km2. (0.06 habitantes por Ha.) Considerando los datos de posesión de la tierra obtenida en el presente trabajo, la densidad demográfica por zonas y según la superficie estimada por sus dirigentes tenemos los siguientes valores:

Cuadro N° 40: Densidad Poblacional según zonificación

Zona Habitantes Densidad/km2 Densidad/Ha Villa Nueva 913 15 0.15 Molina 1.256 7 0.07 Enconada 2022 18 0.18 Ayacucho 815 7 0.07 Penacho 402 4 0.04 San Juan 5.240 22 0.22

Elaboración propia en base a información primaria FORTEMU/2005

3.3.1.1.5 Origen de la población e idioma.

3.3.1.1.5.1 Origen. El origen de la población asentada en el municipio de San Juan está básicamente constituido por pobladores oriundos del occidente del país, y por inmigrantes japoneses. Para ubicarnos mejor en la procedencia de la población que nos permita tener un parámetro del movimiento migratorio que ha tenido esta región desde la década de los 60 describiremos por zonas el lugar de origen de la mayoría de esta población. En la zona La Enconada la mayoría procede de Cochabamba y Potosí y en menor proporción de Sucre; en la zona de Molina la mayoría es de Cochabamba y Potosí, en menor proporción de Sucre y Santa Cruz. En la zona de Ayacucho la mayoría procede de Potosí y Cochabamba, entre ellos hay pobladores de Santa Cruz y La Paz; la zona de Menacho también esta conformada en su mayoría por pobladores procedentes de Cochabamba, Tarija y Santa Cruz, en menor proporción tiene pobladores oriundos de Potosí y La Paz. Villa Nueva es la zona más alejada que tiene este municipio, de igual manera a sido ocupada por colonos en su mayoría de Oruro, Potosí y Cochabamba; en menor proporción tiene gente procedente de Sucre y Santa Cruz. La zona de San Juan más propiamente el área sindicalizada tiene entre sus pobladores a la

Page 108: PDM San Juan

96

mayoría procedente de Cochabamba, Potosí y sucre, en menor proporción tiene pobladores de Santa Cruz y La Paz. En el área que corresponde a la Colonia son pobladores procedentes del Japón, que llegaron por convenio desde los años 58 adelante, cuyos descendientes han nacido en el departamento. Según este resumen, la predominancia del origen de los pobladores que habitan el municipio de San Juan corresponde a los departamentos de Cochabamba, Potosí y Oruro.

3.3.1.1.5.2 Idioma. En los datos levantados por el FORTEMU se estableció que los pobladores de las comunidades, tienen como idioma principal el castellano y como idioma secundario el Quechua, muy pocos han declarado usar el idioma Aymara; en cuanto al idioma Guaraní solo se habla en dos comunidades que tiene entre ellos a unas dos familias venidas del Izozog. (Comunidad La Isla y en el sindicato agrario 2 de Agosto) Este dato se corrobora con la información del INE que estableció que el 92.98% de los habitantes (mayores a 6 años) del Municipio hablan castellano. El Guaraní según el INE es hablado por el 0.5% de los pobladores, lo que es corroborado por el diagnóstico comunal que señala que en dos comunidades manifestaron conocer este idioma nativo. En la Colonia Japonesa, el idioma principal que se habla es el japonés ya que lo conservan como lengua materna desde su llegada al país, si bien hablan el castellano, para ellos el idioma principal es el japonés y como idioma secundario utilizan el castellano.

3.3.1.1.5.3 Cultura, costumbres, tradiciones y deportes Siendo la mayoría de la población de origen andino, mantienen algunas de sus costumbres y tradiciones, especialmente en el tema de padrinazgo, predomina la celebración de las fiestas cívicas, del carnaval y festejos religiosos. Persisten la costumbre del ritual de la Challa antes de iniciar algunos trabajos como el chaqueo, o las construcciones, el que se realiza con los amigos o vecinos o también solos. El ritual de la challa en el tercer día de carnaval es infaltable entre los colonos del occidente. Entre los festejos religiosos predomina las fechas dedicadas a la Virgen de Urkupiña, La Merced y Virgen del Carmen en la que se acostumbra pasar la responsabilidad de la fiesta a una o varias personas para el siguiente año. Otra costumbre que se conserva es la de visitar los cementerios el 2 de noviembre fecha consagrada a los difuntos. Las fiestas patrias también se mantienen especialmente el 6 agosto; otro aniversario que festejan es el día del trabajo - Primero de Mayo. En los establecimientos educativos se realizan actos cívicos en el día de la Patria y otras fechas como el del día de la madre y día del padre. En cuanto a los colonos japoneses también han dejado muchas de sus costumbres, sus bailes y vestimentas tradicionales solo las utilizan en días festivos, conservan el gusto por sus comidas. Como fecha importante que mantienen como tradición es el día de difuntos, fecha en la cual se reúnen familiares de la zona o llegan de otros lugares del país para asistir a su cementerio.

3.3.1.1.5.4 Religión.

Page 109: PDM San Juan

97

La religión principal que profesa la mayoría de la población de San Juan es la Católica, sin embargo hay otras religiones que van teniendo aceptación en el medio como ser: la evangélica, adventista y Pentecostés. Entre los colonos japoneses también tiene como religión principal la católica además del budismo y otras denominadas SOKAGAKKAI y MAHIKARI sin embargo no tiene ningún templo de oración para estas religiones.

3.3.1.1.5.5 Vestimenta. En todos los estratos prevalece la ropa informal, solo entre las señoras mayores del interior se mantiene el uso de la pollera, sin embargo la mayoría de las jóvenes han dejando esta vestimenta y usan ropa informal, los colonos japonés tampoco conservan la vestimenta típica de sus antepasados como el Kimono, utilizando estas prendas solo en celebraciones con danzas originarias del Japón.

3.3.1.1.5.6 Deportes. El deporte que se practica en todas las comunidades mayormente por la población masculina es el fútbol, donde se tiene canchas como en los colegios, los jóvenes de ambos sexos practican el básquet y voleibol. Entre los colonos japoneses se practica deportes como el futbito, béisbol, yudo, golf, tenis y la pesca. Por medio de la distrital de educación de San Juan se obtuvo la información de las actividades deportivas que son apoyadas por la distrital y el Gobierno Municipal, entre las actividades mas sobresaliente tenemos: Las Olimpiadas del Día del Niño/a, celebradas entre los días 12, 13 y 14 de junio; los II Juegos Deportivos Estudiantiles Municipales, los XII Juegos Deportivos Municipales Estudiantiles Departamentales realizados en agosto; los II Juegos Deportivos Municipales de docentes en el mes de junio y los XI Juegos Deportivos Interdistritales de Docentes (año 2006).

3.3.1.1.5.7 Corrientes migratorias y movilidad de la población El área de colonización del Municipio San Juan puede ser dividida en tres zonas o regiones”. La primera región poblada por los colonos Japoneses, estando ubicada hasta el Km. 35, donde hoy llega la carretera asfaltada. A partir del Km 35 se origina un nuevo asentamiento de colonos nacionales venidos del interior del país, fue la segunda región en ser poblada, posterior a estos asentamientos han ido ingresando más hacia el norte ya en la década de los 80. A pesar del alto número de sindicatos asentados en el municipio de San Juan la movilización de los pobladores no se nota en el área urbana de San Juan, ya que la mayoría de los propietarios de las parcelas tiene sus viviendas en Santa Fe, comunidad urbana que en la división territorial ha quedado dependiendo del municipio San Carlos. El ingreso a las comunidades se da normalmente por ocupación de tierras fiscales, o por compra debido al desplazamiento de las familias hacia los centros poblados con mejor infraestructura y servicios, situación evidenciada por el crecimiento de las poblaciones de Ayacucho y la Enconada; centros intermedios ubicados sobre la carretera troncal. La principal razón mencionada por los emigrantes para haber abandonado su anterior residencia, fue la escasez de terreno e ingresos insuficientes. Entre las razones para haber llegado a San Juan, se

Page 110: PDM San Juan

98

mencionaron las siguientes: Posibilidades de conseguir una parcela, tener parientes o conocidos y posibilidades de trabajo. La migración temporal esta caracterizada por pobladores jóvenes mayores a 15 años, los cuales se ausentan por motivos de estudios y los que son un poco mayor por trabajo temporal en Montero, Saavedra, Santa Fe y Yapacaní. Según los indicadores calculados por el INE, la tasa neta anual de migración reciente por cada mil habitantes en la sección municipal de San Carlos y San Juan es de 21,2 habitantes.

3.3.1.2 INDICADORES SOCIALES

3.3.1.2.1 Educación En el Municipio se tiene un 13.21% de población analfabeta, siendo más marcada esta situación en la población femenina que en los hombres. Asimismo mayor analfabetismo se tiene en la zona rural, en tanto que en la zona urbana se tiene mayor asistencia de los niños a las unidades educativas. Del total de la población estudiantil se puede mencionarse que un 57.3% de los niños asisten a los centros educativos del área urbana y un 42.69% en el área rural. De los estudiantes del área urbana el 51.46 % son varones y el 48.54% son niñas; en el área rural 50.79% son varones y un 49.21% son mujeres. Estos porcentajes s reflejan que existe equilibrio entre niñas y niños que asisten a las unidades educativas tanto en el área rural como el área urbana. Sin embargo la tasa de asistencia escolar en la población de 6 a 19 años de edad es de 79.49%, debido a que en el área rural no se tiene ciclos completos de educación por lo que en muchos casos solo estudian la primaria. En cuanto a los años promedios de estudios de la población de 19 años o más el INE ha determinado un promedio de 5,8 años según censo del 2001.

3.3.1.2.2 Salud En lo referente a algunos indicadores como ser la mortalidad infantil, de acuerdo al INE, la Tasa de Mortalidad Infantil de San Carlos en la que esta incluida San Juan es de 59 defunciones de menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos. Esta cifra es superior al Promedio de la provincia Ichilo, que esta en 56 defunciones por mil; y si comparamos con la tasa Departamental que es de 54 defunciones por mil o la de la provincia Sara con 49 defunciones, podemos observamos que el indicador de la zona de estudio es mas alta que todas las mencionadas. Estos índices, normalmente son reflejo de dos situaciones: la mala calidad y el hacinamiento en las viviendas que favorecen el desarrollo y contagio de las enfermedades respiratorias; y problemas de mala calidad del agua consumida por la población, falta de prácticas higiénicas y deficiente preparación de alimentos.

Page 111: PDM San Juan

99

Otra causal de la mortalidad infantil es la desnutrición, debida a la dieta inadecuada por estar basada casi totalmente en productos que aportan hidratos de carbono (Arroz, fideo, yuca, maíz), presentando un déficit marcado en grasas, vitaminas y proteínas.

3.3.1.2.3 Vivienda En el Censo de 2001, se identificaron 1600 viviendas, de las cuales 625 estaban localizadas en la zona urbana y 975 en la zona rural. Considerando la población existente al momento del Censo, se tenía en el Municipio como promedio 5.7 habitantes por vivienda. Considerando el área urbana se tenía 4.7 habitantes por vivienda, en tanto que en el área rural el índice era de 5.7 habitantes por vivienda. Ello significaba la existencia de 5.1 personas por hogar y un índice de 3.7 personas por dormitorio muy similar a la situación en casi todos los Municipios con excepción de las localidades mayores como Santa Cruz y Camiri (2.8 personas por dormitorio). Si se considera los 8589 pobladores (determinados por el INE) contabilizados en dichas viviendas, se tendría un índice de 5 habitantes por dormitorio que estaría representando un alto índice de hacinamiento.

3.3.1.3 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS.

3.3.1.3.1 Infraestructura y servicios en Salud

3.3.1.3.1.1 Servicio público de Salud Desde 1995 cuando San Juan dependía del municipio de San Carlos, funcionaba el Directorio Local de Salud (DILOS), constituido por representantes de la Alcaldía Municipal, el Director del Hospital y el delegado del Comité de Vigilancia; desde esa fecha la sede del Distrito Provincial de Salud, se encuentra en la capital Buena Vista. El sistema de salud de San Juan se encuentra formando parte de la Red de Salud Provincial, y se encuentra encabezada por el Centro de Salud de San Juan.

El personal de salud con que se cuenta en el Municipio en el centro de salud es de dos médicos, un odontólogo, dos licenciadas en enfermería y tres auxiliares de enfermería. Los servicios que presta son preventivos y de atención patológica básica llegando hasta atención de parto normal. Además cuenta con una farmacia con una farmacia que atiende con los medicamentos necesarios para cubrir necesidades de los enfermos.

Las postas de salud ubicada en el tres de las comunidades, cuenta con el siguiente personal. La Enconada cuenta con un medico general y una enfermera a tiempo completo. Ayacucho y Menacho cuentan con una auxiliar de enfermería permanente y reciben visitas periódicas de uno de los médicos de San Juan.

Según los datos estadísticos del Centro de salud San Juan se han atendido 4.286 pacientes en el período 2005, entre las enfermedades prevalecientes más tratadas están la neumonía, infección intestinal, conjuntivitis, paracitosis, etc. Entre mujeres embarazadas en la gestión 2004/2005 se atendieron un total de 724 casos. Además de la atención normal también se realizan las campañas de vacunación según los programas de inmunización.

Page 112: PDM San Juan

100

3.3.1.3.1.2 Servicio privado de Salud.

San Juan cuenta con un hospital de segundo nivel que pertenece a la asociación Boliviana Japonesa, la internación en este hospital cuenta con pensionado, medio pensionado y sala general.

El personal médico con el que cuenta es de 4 médicos: un cirujano, un traumatólogo, un ginecólogo y un pediatra; además de cinco licenciadas en enfermería y 4 auxiliares de enfermería, desde este hospital también se apoyan las campañas de vacunación.

Según sus datos estadísticos en el 2004, este hospital atendió 7.264 consultas externas y 570 casos de emergencia; internados 1.157 pacientes, 208 mujeres embarazadas y 85 partos de los cuales 47 fueron con cesárea.

Entre las principales enfermedades que atendieron fueron casos febriles, IRA, EDA, medicina general, politraumatismo, etc.

3.3.1.3.1.3 Infraestructura de salud pública

La infraestructura en salud del municipio de San Juan es muy limitada y comprende de lo siguiente:

a) Centro de salud San Juan - 2 consultorios - 1 consultorio de odontología - 2 salas de internación con 5 camas - 1 sala de enfermería - 1 sala de espera - 1 sala de esterilización - 1 laboratorio equipado - baño - 1 farmacia - 1 ambulancia

b) Posta de Salud La Enconada - 1 consultorio - 1 sala de partos - 1 enfermería - baño

c) Posta de Salud Ayacucho - 1 consultorio - 1 sala de partos - 1 enfermería - 1 dormitorio para la auxiliar de enfermería - baño

d) Posta de Salud Menacho - 1 sala de partos - 1 enfermería - 1 dormitorio para la auxiliar de enfermería - baño

Page 113: PDM San Juan

101

El estado de toda la infraestructura detallada se encuentra en buen estado.

3.3.1.3.1.4 Infraestructura de salud privada Hospital Colonia Japonesa San Juan, administrada por la Asociación Boliviano-Japonesa de San Juan. - 3 consultorios. - Sala general de internación - Medio pensionado - Pensionado - 1 quirófano - 1 sala de partos - 1 enfermería - 1 laboratorio - Sala de Rayos X - 1 equipo de ecografía - 1 equipo de endoscopia - 1 equipo de coloscopia - 1 equipo electrocardiógrafo - 1 farmacia - 1 laboratorio de análisis químico - 2 ambulancias.

3.3.1.3.1.5 Flujo migratorio de salud.

El sistema de salud del municipio San Juan como se ha explicado en los puntos anteriores tiene el hospital de Asociación Boliviana Japonesa y centro de salud principal en el área urbana de San Juan, si bien se cuenta con tres postas de salud ubicadas en los distritos rurales, estos solo son de primeros auxilios, esta situación hace que los habitantes del área rural se movilicen buscando atención medica en otros centros, tal como se detalla en el cuadro siguiente. (Ver mapa flujo de Salud)

Cuadro Nº 41: Flujo de Salud

Zona comunidad y/o barrio Lugar donde se dirigen por atención medica Punta Rieles Menacho Villa Nueva Menacho San Miguel San Juan, Yapacaní y Menacho

Villa Nueva

San Martín Menacho Buena Suerte Yapacaní, San Juan Est. Hugo Molina Ayacucho, San Carlos, San Juan María Auxiliadora Ayacucho, San Carlos, San Juan Nor Chichas Ayacucho, Menacho San Pedro Sirari Ayacucho, San Juan Chapaco (16 de agosto) Ayacuchoi y Yapacaní Agrupación La Isla San Juan 24 de Septiembre La Merced San Juan, San Carlos Ayllu Santa Fe,San Juan Monte Rey San Juan, Santa Fe, Yapacaní 10 de Noviembre Ayacucho, Yapacaní

Molina

12 de Abril -----

Page 114: PDM San Juan

102

Simón Bolivar ----- Cuarta Faja ----- Villa roelcito Enconada Enconada Enconada 27 de mayo Enconada Guadalquivircito San Juan, Enconada Los Andes Enconada, San Juan Santa Fe Enconada, San Juan Rene Barrientos San Juan, San Carlos, Yapacaní 2 de Agosto Enconada San Juan Guadalquivir Enconada, Santa Fe Barrio 6 de Agosto Enconada, San Juan Barrio 29 de mayo Enconada, San Juan Barrio Paraíso Enconada, San Juan

Enconada

Barrio 3 de junio Enconada, San Juan Raúl Penacho Menacho Puerto Rico Menacho Santa Fe Nuevo Amanecer Menacho

Menacho

Tenta Huasu Menacho Paralelo 17 – Faja Chica Ayacucho Cañoto Ayacucho 6 de Agosto I Ayacucho 6 de Agosto II Ayacucho Barrio Cotoca Ayacucho Barrio el Carmen Ayacucho Barrio 1er de Mayo Ayacucho

Ayacucho

Barrio Cañoto Ayacucho Chuo Hospital ABJ Fuji Hospital ABJ Sakaemachi Hospital ABJ Kiorei Hospital ABJ Nishikawa Hospital ABJ Yamamoto Hospital ABJ Victor Hospital ABJ San Antonio San Juan 23 de Marzo San Juan Bella Unión San Juan

San Juan

20 de Agosto San Juan San Juan Area Urbana San Juan

Fuente: Elaboración propia – Base de datos FORTEMU

3.3.1.3.1.6 Infraestructura y servicios en educación El servicio educativo de San Juan cuenta con su propia oficina Distrital, la misma que inicio sus actividades a mediados del 2005, independizándose totalmente de la Dirección Distrital de San Carlos. Actualmente la Dirección Distrital de Educación esta conformada por 23 unidades educativas, de las cuales 7 unidades educativas pertenecen al área urbana y 16 unidades educativas al área rural, además cuenta con un Centro de Educación Media para Adultos (CEMA). La estructura u organigrama de la Dirección Distrital de Educación esta conformada de la siguiente manera:

Page 115: PDM San Juan

103

Figura Nº 7: Organigrama funcional de la Dirección Distrital de Educación

3.3.1.4 El sistema educativo Según información proporcionada por el Director Distrital de Educación, el sistema educativo del municipio de San Juan esta distribuido en tres núcleos, de los cuales seis unidades educativas ubicadas en San Juan (Sagrado Corazón) son de convenio, administradas por religiosas, al igual que las Unidades Educativa de Ayacucho el Carmen. a) Núcleo San Juan cuenta con 7 unidades educativas (área urbana) y una población estudiantil de 1.576

alumnos. En los cuadros siguientes se presenta las los ciclos por unidades educativas y el número de alumnos, docentes y administrativos

Cuadro Nº 42: Núcleo San Juan Educación Cobertura y acceso de servicios de educación

Comunidad Unidad educativa Inicial Ciclo primario Ciclo secundario Cema San Juan Sagrado Corazón I 1º , 2º No No No San Juan Sagrado Corazón II No 1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º, 8º No No San Juan Sagrado Corazón III No 1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º, 8º No No San Juan Sagrado Corazón IV No No 1º,2º,3º,4º No San Juan Sagrado Corazón V No No No EPA San Juan Sagrado Corazón VI No No No EPA, ESA San Juan San Juan 1º , 2º 1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º, 8º No No

Fuente: Director distrital de Educación Prof. Felix Urquidi

Cuadro Nº 43: Núcleo San Juan Número de alumnos y docentes según Unidad Educativa

Nº de alumnos Nº docentes Nº de adm. Comunidad Unidad educativa Turno M F M F M F

San Juan Sagrado Corazón I T 15 15 - 3 - - San Juan Sagrado Corazón II T 262 233 8 15 1 1 San Juan Sagrado Corazón III M 269 280 10 12 1 1 San Juan Sagrado Corazón IV M 131 124 9 5 - 2 San Juan Sagrado Corazón V T - 12 - 2 - - San Juan Sagrado Corazón VI N 14 27 1 - - - San Juan San Juan M- T 104 90 6 7 1 -

Director del Servicio Departamental de Educación

Director Distrital Junta Distrital de Educación

Consejo Técnico Técnico de Seguimiento Supervisión

y Administración de Recursos

Directores de Núcleo

Directores de Unidades Educativas

Page 116: PDM San Juan

104

Fuente: Director distrital de Educación Prof. Felix Urquidi

b) Núcleo Enconada área rural, tiene 5 unidades educativas y un total de 518 alumnos registrados. En los cuadros siguientes se presenta un resumen de los ciclos con que cuenta cada unidad educativa, además el número de estudiante, docentes y personal administrativo por unidad educativa.

Cuadro Nº 44: Núcleo La Enconada Cobertura y acceso de servicios de educación

Comunidad Unidad educativa Inicial Ciclo primario Ciclo secundario Cema La Enconada La Enconada 2º 1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º, 8º 1º,2º,3º,4º No Los Andes Los Andes No 1º,2º,3º,4º,5º,6º No No Monte Rico Monte Rico No 1º,3º,5º,6º No No Barrio Nuevo 3 de Junio 2º 1º,2º,3º,4º,5º,6º, No No Guadalquivir Guadalquivir No 1º,2º,3º,4º,6º, No No

Fuente: Director distrital de Educación Prof. Felix Urquidi

Cuadro Nº 45: Núcleo La Enconada Número de alumnos y docentes según Unidad Educativa

Nº de alumnos

Nº de docentes

Nº de Administrativos.

Comunidad Unidad educativa Turno

M F M F M F La Enconada La Enconada M 202 154 8 8 1 - Los Andes Los Andes M 20 26 - 2 - - Monte Rico Monte Rico M 10 4 1 - - - Barrio Nuevo 3 de Junio M 33 29 1 1 - - Guadalquivir Guadalquivir M 18 22 1 1 - -

Fuente: Director distrital de Educación Prof. Felix Urquidi

c) Núcleo Ayacucho área rural, tiene 11 unidades educativas que cuenta con una población total de 723 alumnos. Donde además se presenta los ciclos por lo que se encuentran compuesto los centros educativos; el numero de docentes, administrativos y población estudiantil.

Cuadro Nº 46: Núcleo Ayacucho cobertura y acceso de servicios de educación

Comunidad Unidad educativa Inicial Ciclo primario Ciclo secundario Cema Ayacucho El Carmen Mariscal de Ayacucho 2º 1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º, 8º 1º,2º,3º,4º No Chapaco Chapaco No 1º,2º,3º,4º,5º,6º No No Hugo Molina Hugo Molina No 1º,2º,3º,4º No No María Auxiliadora María Auxiliadora No 1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º, 8º No No Raúl Menacho Raúl Menacho No 1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º, 8º No No Las Mercedes Las Mercedes No 1º,2º,3º,4º,5º No No San Pedro Sirari San Pedro Sirari No 1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º, 8º No No Punta Rieles Punta Rieles No 1º,2º,4º,5º No No San Martín San Martín No 1º,2º,3º,4º,5º,6º,7º, 8º No No Villa Nueva Villa Nueva No 1º,2º,3º,4º,5º,6º No No Nor Chichas Nor Chichas No 1º,2º,3º No No

Fuente: Director distrital de Educación Prof. Felix Urquidi

Page 117: PDM San Juan

105

Cuadro Nº 47: Número de alumnos y docentes según Unidad Educativa

Nº de alumnos

Nº de docentes

Nº de Administrativo.

Comunidad Unidad educativa Turno

M F M F M F Ayacucho el Carmen Mariscal de Ayacucho M 142 147 8 6 - 2 Chapaco Chapaco M 14 23 - 2 - - Hugo Molina Hugo Molina M 8 9 1 - - - María Auxiliadora María Auxiliadora M 36 32 1 3 - - Raúl Menacho Raúl Menacho M 45 33 1 2 - - Las Mercedes Las Mercedes M 7 9 1 - - - San Pedro Sirari San Pedro Sirari M 37 31 1 2 - - Punta Rieles Punta Rieles M 5 9 1 - - - San Martín San Martín M 38 33 2 - - - Villa Nueva Villa Nueva M 21 18 1 1 - - Nor Chichas Nor Chichas M 6 11 1 - - -

Fuente: Director distrital de Educación Prof. Felix Urquidi La cobertura de educación en el municipio de San Juan según el levantamiento de campo cruzada con la información proporcionada por la dirección distrital; nos permite asegurar que todas las áreas comunales con población de 100 habitantes cuentan con una unidad educativa, con cursos adecuados al crecimiento de los estudiantes.

3.3.1.4.1 Infraestructura educativa En su gran mayoría las escuelas cuentan entre una y dos aulas, siendo las excepciones las localidades intermedias que cuentan con mayor cantidad de aulas: Ayacucho con 16 aulas, La Enconada con 13 aulas, San Juan se dispone de siete escuelas en buenas condiciones desde ciclo inicial hasta ciclo secundario. El estado y la cantidades de aulas se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 48: Infraestructura educativa

Nº Unidad Educativa Distrito Cantidad de aulas Estado 1 Sagrado Corazón I San Juan 2 Buen estado 2 Sagrado Corazón II San Juan 20 Regular 3 Sagrado Corazón III San Juan 20 Regular 4 Sagrado Corazón IV San Juan 8 Buen estado 5 Sagrado Corazón V San Juan 2 Buen estado 6 Sagrado Corazón VI San Juan 4 Buen estado 7 San Juan San Juan 15 Buen estado 8 La Enconada La Enconada 13 Buen estado 9 Los Andes La Enconada 2 Buen estado 10 Monte Rico La Enconada 0* precario 11 3 de Junio La Enconada 2 Buen estado 12 Guadalquivir La Enconada 2 Buen estado 13 Mariscal de Ayacucho Ayacucho El Carmen 16 Buen estado 14 Chapaco Chapaco – Punta Rieles 2 Regular 15 Hugo Molina Chapaco – Punta Rieles 1 Buen estado 16 María Auxiliadora Chapaco – Punta Rieles 4 Buen estado 17 Raúl Menacho Chapaco – Punta Rieles 1 Buen estado 18 Las Mercedes Chapaco – Punta Rieles 1 Buen estado

Page 118: PDM San Juan

106

19 San Pedro Sirari Chapaco – Punta Rieles 4 Buen estado 20 Punta Rieles Chapaco – Punta Rieles 1 Mal estado 21 San Martín Chapaco – Punta Rieles 2* Buen estado 22 Villa Nueva Chapaco – Punta Rieles 1 Buen estado 23 Nor Chichas Chapaco – Punta Rieles 0* precario

Fuente: elaboración propia – base de datos FORTEMU (*) Las dos unidades que se encuentran con cero se debe a que no existe construcción y como escuela utilizan una chapapa de motacú, en San Martín si bien tiene dos aulas construidas, por el número de alumnos no son suficientes y una parte de los niños pasas clases en otro ambiente prestado por el sindicato.

3.3.1.4.2 Flujo Migratorio de estudiantes.

Se ha identificado dos tipos de flujo migratorio de los niños en edad escolar, uno que se realiza en forma interna en el municipio, cuando los niños se trasladan a las escuelas mas próximas a sus comunidades, o cuando los padres optan por el internado en la comunidad Ayacucho El Carmen.

El segundo flujo identificado es externo, cuando los padres dejan en otro municipio a sus hijos, en algunos casos porque no hay los ciclos de continuidad para los niños en su comunidad o tiene vivienda y/o familia en los municipios vecinos. Sin embargo en la mayoría de los casos es porque viven en Yapacaní, Santa Fe y hasta en Montero pero tienen sus parcelas en los sindicatos por lo que vienen solo a trabajar sus tierras.

Existe un tercer flujo pero este es más que justificado porque es una salida forzosa, ya que al concluir la secundaria los padres envían a sus hijos a continuar estudios superiores en Santa Cruz u otro departamento. En los cuadros siguientes se puede observan con claridad desde que comunidad se movilizan los estudiantes para llegar a las unidades educativas, y de que sindicato o comunidad mantienen a sus hijos en otros municipios. (Ver mapa flujo migratorio de educación)

Cuadro Nº 49: Detalle del flujo migratorio interno de estudiantes

Lugar desde donde se dirigen los niños a las U. E. Unidad Educativa Distrito Barrios japoneses y área urbana San Juan Sagrado Corazón I San Juan Barrios japoneses y área urbana San Juan Sagrado Corazón II San Juan Barrios japoneses y área urbana San Juan Sagrado Corazón III San Juan Barrios japoneses y área urbana San Juan Sagrado Corazón IV San Juan Barrios japoneses y área urbana San Juan Sagrado Corazón V San Juan Barrios japoneses y área urbana San Juan Sagrado Corazón VI San Juan Barrios japoneses y área urbana San Juan San Juan San Juan Los Andes, Monte Rico, Guadalquivir, Menacho, Maria auxiliadora. La Enconada La Enconada Nueva América y 2 de agosto Los Andes La Enconada Monte Rico Monte Rico La Enconada 3 de Junio 3 de Junio La Enconada Guadalquivircito, 2 de agosto y 10 de febrero Guadalquivir La Enconada Chapaco, Enconada, Los Andes, P. Rieles, Molina, Nor chichas, San Pedro, Chapaco, Guadalquivir.

Mariscal de Ayacucho*

Ayacucho El Carmen

Chapaco Chapaco Chapaco–Punta Rieles Yayu Hugo Molina Chapaco–Punta Rieles Coop. 10 de Noviembre, Molina, Chapaco, Monte Rey María Auxiliadora Chapaco–Punta Rieles 2 de Agosto, Nuevo Amanecer Raúl Menacho Chapaco–Punta Rieles Buena Suerte Las Mercedes Chapaco–Punta Rieles

Page 119: PDM San Juan

107

Yesquero, Norchichas, buena Suerte San Pedro Sirari Chapaco–Punta Rieles Punta Rieles Punta Rieles Chapaco–Punta Rieles Villa Nueva, Menacho. San Martín Chapaco–Punta Rieles San miguel, San Martín Villa Nueva Chapaco–Punta Rieles Nor Chichas. Nor Chichas Chapaco–Punta Rieles

*En la comunidad Ayacucho El Carmen esta el internado Fuente: Elaboración propia – base de datos FORTEMU

Cuadro Nº 50: Flujo migratorio externo de estudiantes

Zona comunidad y/o barrio Lugar donde estudian o continúan estudiando los niños Punta Rieles Villa Nueva Yapacaní San Miguel

Villa Nueva

San Martín Yapacaní , montero Buena Suerte Est. Hugo Molina Santa Fe, Yapacaní María Auxiliadora Santa Fe. Nor Chichas Yapacaní San Pedro Sirari Yapacaní Chapaco (16 de agosto) Agrupación La Isla 24 de Septiembre La Merced Montero Ayllu Santa Fe Monte Rey San Juan y Santa Fe

Molina

10 de Noviembre Santa Fe, Yapacaní Simón Bolivar Villa roelcito Enconada Yapacaní 27 de mayo Guadalquivircito Los Andes Santa Cruz Santa Fe Rene Barrientos Santa Fe , Ypacaní 2 de Agosto Santa Fe Guadalquivir Internado San Germán Barrio 6 de Agosto Barrio 29 de mayo Barrio Paraíso

Enconada

Barrio 3 de junio Raúl Penacho Montero , Santa Cruz Puerto Rico Santa Fe, San carlos Nuevo Amanecer

Menacho

Tenta Huasu Paralelo 17 – Faja Chica Santa Cruz Barrio Cotoca 6 de Agosto I Montero Santa Cruz, 6 de Agosto II Yapacaní. Barrio el Carmen Barrio 1er de Mayo

Ayacucho

Barrio Cañoto Chuo Fuji Santa Cruz, sucre Sakaemachi

San Juan

Kiorei

Page 120: PDM San Juan

108

Nishikawa Yamamoto San Antonio Yapacaní, Santa fe 23 de Marzo Santa Fe Bella Unión 20 de Agosto

San Juan Area Urbana Santa Cruz Fuente: Elaboración propia – base de datos FORTEMU

3.3.1.4.3 Infraestructura de recreación y cultura En la localidad de San Juan solo se cuenta con la plaza principal, canchas de fútbol, y un Karaoke que sirve como medio de recreación para los lugareños, no cuenta con cines ni museos. En el caso de las comunidades rurales solamente cuentan con canchas de fútbol construidas por los comunarios.

3.3.1.5 SERVICIOS BÁSICOS.

3.3.1.5.1 Alcantarillado Sanitario Ninguna localidad del Municipio se cuenta con este servicio, actualmente la eliminación de excretas en el área urbana es a través de fosas sépticas y letrinas, de acuerdo a los datos en el área urbana menos del 50% de las familias dispone de un servicio domiciliario adecuado de fosas sépticas, en tanto que el resto de las familias cuentan con letrinas precarias. En los barrios japoneses según información de los presidentes de OTB todas o casi todas las viviendas cuentan con baños y cámaras sépticas, sin embargo en los sindicatos que están dentro del distrito San Juan ninguna vivienda cuenta con letrina. En las comunidades de las zonas La Enconcada, Ayacucho el Carmen, Molina, Menacho y Villa Nueva no cuentan con letrinas, los que viven en área semi urbanizadas construyen pozos precarios cubiertos con tablas o cartones, el resto de la vivientes realizan sus necesidades en el monte. La situación mencionada, muestra claramente las falencias existentes en saneamiento y se convierte en uno de los factores que está incidiendo en las enfermedades infecciosas sobre todo de la población infantil.

3.3.1.5.2 Disposición de residuos sólidos Únicamente en el área urbana, o sea en la localidad de San Juan existe un Servicio Municipal de recojo domiciliario y eliminación de basuras. Por otro lado cabe señalar que la Alcaldía no cuenta con un Basurero Municipal que disponga de las fosas impermeabilizadas requeridas para depositar y enterrar la basura recogida. Por ello los residuos recogidos son quemados en campo abierto, en un área muy cercana a la población urbana de San Juan y a orillas del río Yapacaní En el área rural, lo común es la eliminación de la basura en campo abierto y en ciertos casos la queman. Esta situación como es de suponer además de la contaminación atmosférica, está provocando la contaminación de las corrientes de agua. Asimismo al igual que el caso de la eliminación de excretas esta situación probablemente coadyuva al incremento de las tasas de morbilidad.

Page 121: PDM San Juan

109

3.3.1.5.3 Servicio de distribución de gas y utilización de leña. De acuerdo a la información proporcionada en las boletas comunales solo San Juan área urbana, los barrios japoneses y las zonas urbanas de La Enconada y Ayacucho utilizan gas en garrafas, gracias a una empresa privada que efectúa la distribución de garrafas de gas licuado. El resto de la población utiliza leña para fines de preparación de alimentos, las especies normalmente utilizadas para este propósito son el curupaú, blanquillo, guayabochi y pacay.

3.3.1.5.4 Energía eléctrica El servicio de energía eléctrica lo proporciona la Cooperativa Rural de Electrificación CRE Ltda. y cubre toda el área urbana y continúa sobre la carretera troncal hasta La Enconada, a la fecha del levantamiento de información primaria el tendido de postes se extendía hacia Ayacucho, por lo cual a la fecha se considera que los habitantes de este distrito ya cuentan con este servicio.

3.3.1.5.5 Sistema de comunicación La zona de San Juan cuenta con servicios de Red de Telecomunicaciones de COTAS Ltda. y a través de cabinas telefónicas de COTAS, VIVA y ENTEL, según COTAS Ltda. 320 viviendas tienen teléfono fijo. Las comunidades de La Enconada y Ayacucho solo cuentan con cabinas de ENTEL y COTAS. La empresa TELECEL presta los servicios de telefonía celular con su repetidora propia en San Juan. Otro medio de comunicación en San Juan son las Radio Emisoras de frecuencia Modulada: Radio y Televisión Ichilo, Radio Omega, Radio Colonia, que emiten programas locales con servicios de mensajerías radiales desde la localidad de Yapacaní. Adicionalmente pueden ser captadas una serie de radio emisoras nacionales en AM (onda corta). El medio de comunicación radial juega un rol importante y más que todo en el área rural y se han identificado claras preferencias entre los oyentes en relación a la radio emisoras locales. Existen además 3 canales de televisión que son captados en San Juan entre locales, departamentales y nacionales. La transmisión del canal 34 (NHK del Japón) transmitida por la ABJ San Juan es la única legalmente autorizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones. Los principales periódicos con edición en Santa Cruz cuentan con distribuidoras en la población de San Juan son: El Deber, El Norte, El Nuevo Día y Extra, los mismos que se distribuyen diariamente.

3.3.1.5.6 Servicio de agua potable De acuerdo a los datos levantados la localidad de San Juan cuenta con sistema de agua potable con tendido de red domiciliaria, este servicio esta administrado por la cooperativa de agua COPUSAN, la misma esta organizada y conformada por un consejo administrativo y de vigilancia. La Enconada también cuenta con servicio de agua potable, sin embargo no cubre el 100% de las viviendas, de los cinco barrios que conforman de acuerdo a los siguientes datos proporcionados por los dirigentes de cada barrio.

• Barrio 6 de agosto.- 20 viviendas tienen conexión lo que significa menos de la mitad de las viviendas de este barrio.

Page 122: PDM San Juan

110

• Barrio Paraiso.- 85 viviendas tienen conexión, significa más de la mitad de las viviendas de este barrio.

• Barrio 3 de Junio.- 60 viviendas tienen conexión, significa más de la mitad de las viviendas de este barrio.

• Barrio 29 de Mayo.- 30 viviendas tienen conexión lo que significa menos de la mitad de las viviendas de este barrio.

En Ayacucho el Carmen desde el 2003 tiene sistema de agua potable con red domiciliaria, pero persiste el problema para cubrir toda la demanda de las viviendas. La distribución de agua potable según información de los dirigentes no llega a cubrir ni el 50 % de las viviendas.

• Barrio Cotoca:- 15 viviendas tienen servicio de agua potable. • Barrio El Carmen.- 24 viviendas tienen servicio de agua. • Barrio 1º de Mayo.- 21 viviendas tienen servicio de agua potable.

En los barrios japoneses, cada vivienda cuenta con su propio sistema de agua con tanque elevado, no ocurre lo mismo con los sindicatos los que tiene que proveerse del elemento líquido por medio de Bombas T en muchos casos de uso común. Otro medio de abastecimiento de agua son las bombas tubos las que proliferen en la mayoría de las viviendas, los que no cuentan con este sistema se proveen de los vecinos o de norias. El problema del abastecimiento de agua por parte de los comunarios conlleva a que el riesgo sea alto a contraer enfermedades de origen infeccioso, ya que la mayoría cuenta con tubos perforados a no más de 20 metros de profundidad y muy cerca los pozos que les sirven de letrina.

3.3.1.6 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS URBANOS Y RURALES

3.3.1.6.1 Servicios personales financieros En el área urbana de San Juan se encuentran dos Instituciones Financieras del municipio, estas son: el Banco Mercantil, S.A., y La Cooperativa El Buen Samaritano; los cuales ofrecen como principales servicios las líneas de crédito agropecuario y comercial, otros prestamos financieros y el cobro de los mismos, así como también el cobro de los servicios básicos de la población.

3.3.1.6.2 Servicios jurídicos San Juan no cuenta con servicios del Poder Judicial, teniendo la población que recurrir en estos casos a Yapacaní, Portachuelo o Montero, solo se cuenta con Notaria de Fe Publica y Registro Civil.

3.3.1.6.3 Infraestructura Hotelera. El sector hotelero en el municipio de San Juan esta limitado a cuatro alojamientos:

• Hotel Kawahara, cuyas instalaciones cuentan con habitaciones matrimoniales con baño privado y habitaciones comunes de 4 y 6 camas con baño común. Este hotel es el único que cuenta con salones para reuniones o talleres que efectúa el municipio o instituciones, además cuenta con un salón grande para las recepciones sociales como ser matrimonios, cumpleaños u otro tipo de acontecimiento. Sin embargo su infraestructura esta deteriorándose.

• Los Alojamientos Jordán, Fátima y Querencia también cuentan con habitaciones individuales y comunes.

Esta infraestructura en caso de que se potencialice el turismo de la zona del Chore, resultaría insuficiente.

Page 123: PDM San Juan

111

Existen 5 restaurantes dos de ellos sirven comida japonesa y unas 10 pensiones que ofrecen comidas de diversa índole. También hay snack que sirven desayunos a los casuales visitantes.

3.3.1.6.4 Plazas y áreas verdes La construcción de Plazas o plazuelas como áreas de esparcimiento y relaciones públicas es un indicador de la consolidación de los centros poblados. San Juan solo cuenta con una Plaza Principal y un área verde, situación que en un futuro de no tomarse las previsiones afectará la calidad de vida de la población. En el área rural solo en las dos áreas urbanas se tiene proyectado espacio para plazas, pero que a la fecha no se han construido nada en ellas. En el resto de las comunidades no cuentan con un área de esparcimiento público.

3.3.1.6.5 Mercados En la población de San Juan no se cuenta con mercados de servicios, abastecimiento y comercialización de productos agropecuarios. En la calle principal existen tiendas de abarrotes, farmacias, pensiones y otro tipo de tiendas cuyos costos están por encima de los de cualquier mercado; los días domingo se organiza una especie de feria en vía publica. Para proveerse de los alimentos de la canasta familiar las amas de casa salen en trufis o micros hasta el mercado de Yapacaní no existiendo ningún flujo intermedio en San Juan.

3.3.1.6.6 Cementerios Los cementerios son considerados lugares santos porque son sitios de descanso de los muertos, como en todo municipio es de responsabilidad del gobierno municipal mantener los campos santos, en el caso de San Juan el área urbana cuenta con un cementerio que es atendido por el municipio, sin embargo los que se encuentran en área rural son atendidos por los comunarios o dirigentes del lugar. En los barrios japoneses hay cementerios, y los mismos están cuidados por ellos mismos. En la zona de la Enconada hay 4 cementerios; ubicados en La Enconada, Santa Fe, 2 de Agosto y Guadalquivir. En Ayacucho El Carmen la comunidad cuenta con su propio cementerio que esta ubicado en el barrio Cañoto. En el resto de las comunidades que cuentan con un cementerio son: María Auxiliadora, Nor Chichas, San Pedro Sirari, Chapaco, Las Mercedes, Raul Penacho, San Martín y Villa Nueva. El mantenimiento, limpieza y refacción de todos los cementerios se realiza periódicamente, pero con mayor énfasis días antes a la fiesta de todos santos que es cuando se recuerda el día de los difuntos.

3.3.1.6.7 Iglesias La religión principal que se profesa en San Juan es la católica, según los datos levantados en las boletas comunales cerca del 80 % de la población profesa o se inclina por esta religión, en todas las Unidades Educativas se pasan clases de religión, respetando la libertad de culto por otras religiones.

Page 124: PDM San Juan

112

La iglesia católica juega un rol muy importante en el municipio, no solamente impartiendo misa y sacramentos de esta religión, sino también como apoyo a la educación y otros servicios a la comunidad. En San Juan existen otras iglesias denominadas evangélicas, adventistas y otras. Las comunidades que cuentan con su templo serian:

Cuadro Nº 51: Tipos de iglesias presentes en el municipio

Comunidades Templo Católico Templo Evangélico Otras San Juan X X X La Enconada X X Los Andes X Guadalquivir X Ayacucho X X María Auxiliadora X X Nor Chichas X San Pedro Sirari X X Chapaco X Las Mercedes X Molina X Menacho X X San Martín X X Villa Nueva X

3.3.1.6.8 Vivienda Según información proporcionada por el INE, en el municipio existen un total de 1.600 viviendas observadas, un 45% tienen paredes de ladrillo, techo con teja cerámica, piso, ventanas de vidrio, estas viviendas corresponden al área urbana de San Juan, a las viviendas de los barrios japoneses y parte de las viviendas de La Enconada y Ayacucho. El restante 55% de las viviendas están construidas con paredes de tabique y madera, sus techos son cubiertos generalmente con motacú y calamina, sus ventanas son por lo general de madera y el piso de tierra. Cabe mencionar que la vivienda en la zona rural normalmente tiene solo uno o dos ambientes.

3.3.1.7 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE TRANSPORTE

3.3.1.7.1 Red Vial La principal vía de transporte en la zona de San Juan es la terrestre. Para hacer un análisis de la red vial, es necesario empezar definiendo las diferentes categorías de redes viales existentes en forma general. Caminos y carreteras troncales: son aquellas que interconectan los departamentos entre si o que se conectan con las troncales de los países vecinos formando parte de la red vial del continente. El municipio está próxima a la Ruta Troncal No. 7 Santa Cruz – Cochabamba. Caminos y carreteras de la red complementaria: son aquellas que conectan troncales entre sí y que unen provincias promoviendo la integración regional, que acceden a polos de desarrollo y son colectores centrales de caminos vecinales.

Page 125: PDM San Juan

113

Caminos de la red vecinal: aquellos que vinculan varias poblaciones pequeñas y medianas, así como centros y áreas de producción entre sí y con las redes troncal y complementaria. Se constituyen en colectores de caminos comunales. El único camino vecinal que podría considerárselo como tal es la ruta que esta asfaltada hasta el Km. 35 y ripiada unos 5 Km., más; a partir de ahí el camino es de tierra y en muy mal estado hasta Villa Nueva. Caminos Comunales: Aquellos que se vinculan con la red troncal, vecinal o complementaria dando servicios a comunidades pequeñas y aisladas.

3.3.1.7.2 Accesibilidad La accesibilidad vial ha sido considerada como la facilidad para llegar a una zona determinada tomando en cuenta la clase de vía, la distancia a la red vial. Es importante mencionar que la accesibilidad es primordial para las actividades sociales y económicas, ya que una zona de buen acceso muestra una actividad humana más intensa que una zona de poco acceso. La vinculación de las comunidades del municipio, se mide en función de su acceso a la carretera troncal Cochabamba - Santa cruz. La falta de acceso a la mayor parte de las comunidades representa un serio problema para la población por cuanto se impide el traslado de productos, más aún si se tiene en cuenta que la época de lluvias – diciembre a abril – coincide con la cosecha del arroz; consiguientemente las zonas de mayor producción arrocera enfrentan serias dificultades para comercializar convenientemente su producto. Estos factores hacen que la población identifique como el principal problema de la zona la vinculación vial. La red vial existente en el municipio de San Juan actualmente presenta la siguiente situación:

• La mayoría de las poblaciones rurales no son accesibles todo el año, esta situación se empeora especialmente en la época de lluvias de noviembre a mayo.

• Muchos tramos camineros se encuentran en un proceso acelerado de deterioro por el uso inapropiado de la red vial en épocas de lluvia.

• El mantenimiento de las diferentes redes de caminos se realiza de la manera siguiente: la carretera de el ingreso a San Juan hasta el Km. 35 tendría que estar a cargo del Servicio Nacional de Caminos (SNC) ahora Administradora Boliviana de Caminos (ABC), sin embargo el mantenimiento lo realiza la ABJ. La red complementaria es responsabilidad de la Prefectura del Departamento a través del Servicio Prefectural de Caminos (SEPCAM) y la red vecinal se encuentra a cargo del Gobierno Municipal.(ver mapa infraestructura vial)

3.3.1.7.3 Servicio de Transporte El servicio de transporte de personas y mercancías está en manos de transportistas particulares, muchas veces organizados en sindicatos y cooperativas de transporte. El servicio de personas es realizado a través de movilidades de todo tipo vagonetas que trabajan como trufis y micros que ingresan hasta Villa Nueva. La cooperativa de transporte 16 de Julio tiene sus paradas en San Juan y cubre el tramo San Juan -Enconada-Ayacucho. Este servicio lo realizan a través de minibuses y vagonetas con una frecuencia de cada 25 minutos. El transporte, relacionado con la producción agropecuaria y sus volúmenes de producción, es realizado por cooperativas de transporte de carga que prestan sus servicios a todas las comunidades del municipio

Page 126: PDM San Juan

114

transportando principalmente las cosechas de arroz, soya, cítricos, plátano, madera. Este servicio lo consiguen en Santa Fe y Yapacaní.

3.3.1.7.4 Servicios de pasajeros interprovincial. Los servicios de transporte interprovincial los realizan el sindicato 24 de Septiembre con autos y vagonetas, la Cooperativa de Transporte 16 de Julio con autos y vagonetas, el sindicato de transporte 10 de Febrero con autos, vagonetas, micros y colectivos, los que cubren los tramos San Juan - Yapacaní – San Juan -Montero, -Montero-Santa Cruz con salidas a cada 20 minutos .

3.3.1.8 ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.

3.3.1.8.1 Federación de Trabajadores Campesinos Central Surutu-Punta Rieles En el inicio del período de los Gobiernos militares de la década de los 60, se desarrolló una dualidad respecto a las formas de organización de las comunidades. Los sindicatos campesinos fueron prohibidos por el Instituto Nacional de Colonización, al tipificarlos como organizaciones políticas, por lo que se promovió la organización de Cooperativas y Juntas Vecinales. Ello fue válido para los asentamientos semidirigidos, sin embargo en los asentamientos espontáneos, las comunidades se organizaron en sindicatos, los que por su cantidad llegaron a tener bastante peso político. Estos sindicatos que se fueron asentando se agruparon en Sub-centrales y constituyeron luego la Central Surutu - Santa Fe – Punta Rieles. A nivel de cada comunidad o asentamiento, los pobladores están organizados en sindicatos o cooperativas. En total estas unidades básicas de la organización son 54 y constituyen las OTBs como se las define en la Ley de Participación Popular. Existen dos limitaciones en la estructura organizativa mencionada, por un lado la falta de una participación real de la población femenina, ello debido a que se considera como miembros del sindicato campesino a los propietarios de parcelas y se parte del criterio que es el varón el propietario de la misma. Por ello las mujeres se las considera miembros del sindicato únicamente cuando son viudas o han sido abandonadas por el esposo y asumen por tanto la jefatura del hogar. Este concepto no condice con la legislación Boliviana, que considera de propiedad de ambos cónyuges todo bien adquirido dentro del matrimonio. Otros pobladores marginados, son aquellos que viviendo en la comunidad y ocupados en otras actividades económicas (Comercio, artesanía, mecánica, etc), al no tener parcela no son miembros del sindicato. Asimismo están marginados de la organización comunal los jóvenes por el hecho de no tener parcelas.

3.3.1.8.2 Organizaciones femeninas Las organizaciones femeninas no cuentan con mucho apoyo, las señoras forman sus grupos en los sindicatos con fines de tener quien las represente en las actividades de sus sindicatos especialmente cuando instituciones requieren de su participación, sin embargo no cuentan con el apoyo suficiente.

3.3.1.8.3 Comité de Vigilancia Cumpliendo con lo establecido en la Ley de Participación Popular, en el Municipio se constituyó el Comité de Vigilancia que tenía tres miembros, dos representantes del área rural y uno del área urbana.

Page 127: PDM San Juan

115

De acuerdo a la Ley de Participación Popular, es a través de este Comité que la ciudadanía fiscaliza la utilización de los recursos económicos que recibe el Gobierno Municipal de la Coparticipación Tributaria, velando que los Planes de Desarrollo Municipal y Planes Operativos Anuales, incorporen las demandas de la sociedad civil. O sea que la Federación de Campesinos y las Juntas Vecinales deben utilizar este instrumento para fiscalizar la gestión municipal.

3.3.1.8.4 Organizaciones funcionales

• Cooperativas de Servicios Públicos: En las localidades que cuentan con servicio de distribución de agua potable, se han organizado las Cooperativas correspondientes para administrar el servicio, es así que se cuenta con cooperativas en: San Juan, Ayacucho y la Enconada.

• Organizaciones de Padres de Familia: En casi la totalidad de comunidades y escuelas urbanas los pobladores con hijos en las escuelas, han formado los Comités de Padres. A raíz de una última disposición promulgada por el Gobierno Nacional, estas organizaciones formarán parte de las Juntas Escolares.

3.3.2. SUBSISTEMA ECONÓMICO:

3.3.2.1 TIERRA

3.3.2.1.1 Tenencia de la tierra El periodo de colonización dirigida por el estado se inicia en 1955 con colonos japoneses y sé amplia en 1963, ya con gente del interior del país; la dotación de tierras a los colonos japoneses se inicia con el primer grupo de migrantes posteriormente se tiene un proceso de colonización espontánea por parte de colonos llegados del interior del país, para ser más concretos, llegan a la zona del comando y desde ahí se distribuyen. Los asentamientos más antiguos corresponden a los colonos japoneses quienes conforman el primer barrio denominado Nishikawa en el año 1955 con 14 familias, dando continuidad a estos asentamientos se conforman 6 barrios mas uno en el año 1957, cuatro en el año 1958 y el ultimo denominado Yamamoto en el año 1961, la distribución de tierras fue de 50 hectáreas por familia. En cuanto a los asentamientos por parte de los colonos nacionales, estos se ubicaron en la zona de la Enconada después del Km. 35 que corresponde a la dotación de tierras a los japoneses. El sindicato más antiguo es Guadalquivir cuyo asentamiento data del año 60 con aproximadamente 32 afiliados, a la fecha tiene 24 familias que viven en la zona. En la década de los 60 se establecen los sindicatos Santa Fe, Cuarta Faja, Simón Bolívar, Enconada, 27 de Mayo, y Rene Barrientos; todos dentro del área denominado actualmente La Enconada, un poco mas alejado en la zona de Molina se posesiona el sindicato Chapaco en el 62 con 140 familias. En el levantamiento de datos se ha podido evidenciar la siguiente situación; entre los asentamientos japoneses en todos los casos existe un incremento en el número de familias que viven en la zona, sin embargo en los sindicatos ocurre todo lo contrario; cuando se asientan el registro de familias o afiliados es

Page 128: PDM San Juan

116

alto, tal el caso de Chapaco que en su fundación contaba con 140 afiliados y que a la fecha solo cuenta con 20; en muchos casos el sindicato es solo lugar de trabajo, pero todos los afiliados viven con sus familias en Santa Fe, Yapacaní o en la zona urbana mas próxima al sindicato que cuente con servicios básicos y educación Muchas familias poseen dos o tres parcelas ya que para demostrar que había demanda de los afiliados y que estos eran un número representativo, se registraba en las listas a las esposas e hijos de los afiliados al sindicato haciéndolos aparecer como un individuo más que requería tierras. Las parcelas están distribuidas en forma de teclado y en forma de abanico de tal forma que todas tienen acceso a caminos principales o secundarios.

3.3.2.1.2 Propiedad de la tierra La compra de parcelas en la actualidad responde a objetivos claros; en primer lugar los descendientes de japoneses están comprando parcelas fuera del área que les dieron en dotación, buscando ampliar sus actividades agrícolas de tal manera que se tiene propiedades hasta más de mil hectáreas, con alto nivel tecnológico de producción. En segundo lugar los colonos nacionales compran para obtener nuevas tierras que estén en mejores condiciones y puedan proporcionar mejores beneficios y en tercer lugar para darles a los hijos tierras que puedan trabajar. Si bien la zona que corresponde a la colonia japonesa cuenta con propiedades de 50 Ha y tiene títulos de propiedad emitidos mediante la reforma agraria, no ocurre lo mismo con los nacionales ya que no todos cuentan con títulos de propiedad, a la fecha se tiene que del total de los sindicatos el 42 % ingresaron en el proceso de dotación, el 52% por asentamiento espontáneo y un 6% declaran haber comprado las tierras. En cuanto al grado de titulación tenemos que los colonos japoneses cuentan con títulos de reforma agraria, en cambio los sindicatos el 40 % declara tener títulos de reforma agraria, mientras que un 56 % dicen estar tramitando su titulación; un 4% no tiene ningún documento.

Cuadro Nº 52: Estado de propiedad de la Tierra

Sistema de posesión Nivel de titulación Zona y/o Distrito

Total sind./ barrio

Dotación asentamiento compra titulo Tramite N/ doc.

San Juan 6 1 3 2 1 5 San Juan colonia

7 7 7

Ayacucho 4 3 1 3 1 Penacho 4 1 3 3 1 Villa Nueva 4 4 3 1 Molina 15 3 12 3 12 Enconada 12 7 5 7 5 Total 52 22 27 3 21 29 2 Fuente: Elaboración propia FORTEMU/2005

Page 129: PDM San Juan

117

Figura Nº 8: Representación porcentual de la tenencia de tiera y su estado actual

42%

52%

6%

Dotación % asentamiento % compra %

40%

56%

4%

titulo Tramite N/ doc.

Sistema de posesión de parcelas Porcentaje de nivel de titulación

Sin embargo se debe destacar que a la fecha del levantamiento de esta información el INRA se encontraba trabajando en el saneamiento de la zona por lo que le próximo año se tendría una solución al problema de la titulación de las tierras en el municipio San Juan.

3.3.2.1.3 Superficie según afiliado Si bien los colonos japoneses cuentan con propiedades de 50 Ha., no ocurre lo mismo con los sindicatos, se ha podido verificar en el levantamiento de información primaria que las parcelas no son uniformes en su tamaño y que la mayoría cuenta con Hectáreas desde 20 hasta 40 hectáreas, sin embargo hay parcelas mucho más pequeñas, y las que son arriba de 50 ha., se debe a compras posteriores a su asentamiento. Las áreas comunes utilizadas como urbanas en las que se han conformado barrios están estructuradas con calles y lotes que oscilan entre 300 a 500 metros. El total de la superficie apta para actividad agrícola es de 78.780 Hectáreas, aproximadamente según datos del SIG. FORTEMU, equivalente al 48.61% del territorio, en el proceso de la información cuando se entrevistaron a los dirigentes por Zonas y Sindicatos/barrios se pregunto por la superficie de cada sindicato, de dos o tres comunidades no supieron responder, sin embargo los demás dieron su información de su superficie lo que agrupados por zonas nos permite decir que están ocupadas 78.468 Ha.

Cuadro Nº 53: Superficie por zona

Zona Superficie San Juan 27.398 Has Enconada 11.683 Has Molina 16.174 Has Villa Nueva 5.825 Has Menacho 8.263 Has Ayacucho 9.125 Has Total 78.468 Has.

Fuente: Elaboración propia FORTEMU/2005

Page 130: PDM San Juan

118

3.3.2.2 ESTADO Y USO ACTUAL DE LA TIERRA El estado actual del recurso tierra en el municipio San Juan, revela fuertes cambios en el ecosistema a partir de los asentimientos. La superficie cultivada en las últimas campañas, ha aumentado considerablemente y tenemos la seguridad de que continuara en este proceso, lo cual obviamente favorece la seguridad alimentaria de nuestro país, sin embargo a la par de la superficie cultivada crece también los desmontes y con ello el sobrecalentamiento de la zona. En el 2005 según la información proporcionada al proyecto por cada sindicato, cooperativa y barrio japonés, se tiene tipificada la realidad actual del municipio San Juan en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 54: Estado actual de la tierra en porcentajes

Zona N° de comunidades

% de monte alto

% de barbecho y pastos naturales

% de desmonte mecanizado

% de desmonte chaqueado

San Juan 13 9 3 80 8 Enconada 12 20 20 50 10 Molina 15 30 10 40 20 Villa Nueva 4 45 5 20 30 Menacho 4 50 10 15 25 Ayacucho 4 9 5 70 16 TOTAL 52 27 9 46 18

Elaboración propia – Proyecto FORTEMU /2005

Figura Nº 9: Uso Actual del suelo

46

18

9

27

05

101520253035404550

% de monte alto % de barbecho ypastos naturales

% de desmontemecanizado

% de desmontechaqueado

Po

rce

nta

je

Fuente: Elaboración propia boletas comunales

El monte alto que a la fecha arroja solo un 27% de la superficie contiene en su mayoría madera de construcción, ya que la madera de alto valor comercial ha desaparecido por la extracción indiscriminada realizada año tras año por los aserraderos y por los mismos colonos que vendieron las troncas de sus parcelas buscando obtener un ingreso extra al de su producción agrícola. Los desmontes entre

Page 131: PDM San Juan

119

mecanizado y chaqueado tienen en la zona aproximadamente un 64% del total de la superficie apta para producción. Es de destacar que por lo pronto las tierras abandonadas como barbecho sumadas a los pastos naturales no llegan al 10%

3.3.2.3 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

3.3.2.3.1 Productos principales y área sembrada Las actividades agrícolas en el municipio San Juan tienen un importante papel en la economía del municipio y en el sustento de los hogares. Lamentablemente, esta actividad también afecta negativamente a la sociedad y el medio ambiente por los desmontes y quemas descontroladas para habilitar tierras e incrementar la superficie cultivada cada año. Las características topográficas y fertilidad de sus suelos, hacen que el desarrollo del sistema agrícola se incline por productos específicos como el arroz, soya, maíz y cítricos. Para la gestión 2005, periodo en el que se levanto la información primaria de la producción agrícola; la superficie aproximada sembrada por rubro tenían la siguiente distribución.

Cuadro N° 55: Superficie cultivada según zonas

Zonas Arroz a secano

Arroz con riego

Cítricos Frejol y otros

Macadamia Maíz Papaya Plátano Soja Yuca Mango

San Juan/colonia

12.382 6.390 1.430 - 470 500 - 17 9500 12 30

San Juan/ sindicatos

1.360 250* 438 10 - 55 30 3 935 3 5

Enconada 9.110 313 72 - - 75 - 5 7.060 4 - Molina 9.848 - 30 - - 75 - 8 6580 23 - Villa Nueva 2.302 - - 15 - 440 - - - 4 - Menacho 1.452 - - - - 264 - - - - - Ayacucho 7.050 100* 240 2 - 150 - 5.375 - -

TOTAL Ha. 43.504 7.053 2.210 27 470 1.559 30 33 29.450 46 35

% 51.54 8.35 2.6 0.03 0.55 1.85 0.03 0.03 34.89 0.05 0.03 Elaboración propia – Proyecto FORTEMU 2005 * jpo

Figura Nº 10: Porcentaje de superficie cultivada

Page 132: PDM San Juan

120

51,54

8,352,60

1,85

34,89

0,77

Arroz a secano Arroz con riego CítricosMaíz Soja otros

El grafico nos muestra que el rubro de mayor producción es el del arroz a secano, si sumamos las hectáreas que a la fecha están habilitadas y produciendo arroz bajo riego, tenemos que el arroz en San Juan ocupa un 60% aproximadamente del total de superficie sembrada

3.3.2.3.1.1 Arroz La producción de arroz en la colonia San Juan y los sindicatos asentados en esta zona es producida bajo sistemas mecanizados en un 95 %, con excepciones como ser el sindicato 23 de marzo y el sindicato agrario 20 de agosto cuyos afiliados producen manualmente y/o semi mecanizado.

En La Enconada los agricultores producen principalmente arroz mecanizado e incluso ya están incursionando en la producción de arroz bajo riego (313 ha), lo que implica un alto uso de mecanización, sin embargo la producción manual todavía se encuentra en sindicatos como Guadalquivircito y 10 de febrero. En la Zona de Ayacucho prácticamente un 96% de la producción de arroz es mecanizada y un mínimo trabaja la tierra manualmente. En la zona Molina la mecanización de la producción de arroz si bien se esta dando, no tiene la misma proporción de las anteriores mencionadas, en Molina se puede afirmar que el arroz es producido de forma mecanizada solo un 60% y en forma manual hasta en un 40%.

Las zonas de Menacho y Villa Nueva son las más alejadas de San Juan, viven prácticamente de su producción de arroz la que producen de foma manual en un 90 %.

Las variedades de arroz que se siembran en San Juan son: Iac-01, Iac-103, Epagri-109, Epagri-113, Panacu, Tari, Amboro, Paititi, Grano de oro, Cica y otras.

Los principales problemas que enfrenta este cultivo es la inestabilidad en cuanto a precipitación pluvial, en este periodo se ha tenido fuertes sequías que han disminuido el rendimiento promedio de la producción de arroz, según los productores normalmente el arroz mecanizado tiene un rendimiento de 20 a 25 fanegas por hectárea, sin embargo este año por la sequía solo han cosechado15 fanegas por hectárea. Los productores manuales que han sembrado en tierras recién chaqueadas han cosechado un promedio de 20 fanegas por hectárea.

En cuanto a la producción de arroz bajo riego, el rendimiento promedio esta entre 30 a 35 fanegas por hectárea.

Page 133: PDM San Juan

121

Otro factor que afecta fuertemente a este sector son los problemas con la maleza y plagas que atacan al arroz, para combatir estos problemas utilizan alto consumo de químicos que encarecen los costos de producción. La utilización de los químicos son para el control de maleza, insecticidas y fungicidas; según el sistema de producción tenemos que para una hectárea de arroz bajo sistema manual o chaqueada los costos de estos químicos esta aproximadamente en los $us 66, en el sistema mecanizado se incrementan los costos para estos ítems en $us. 205 y para riego los costos son de aproximadamente $us. 230.

El precio de venta de una fanega de arroz para el periodo de estudio oscilo entre 30 dólares ingenio de San Juan, y 30 a 35 dólares ingenios en Santa fe o Yapacaní.

3.3.2.3.1.2 Soya Si bien en la información proporcionada, la soya ocupa el segundo lugar de importancia en superficie cultivada (35% de superficie sembrada con soya) se debe aclarar que no son terrenos exclusivos de este producto, ya que en San Juan se produce arroz en verano y soya en invierno; por lo que este producto se cultiva en los terrenos más altos y aptos para sembrar soya pero que en la mayoría de los casos ya fueron sembrados con arroz. Las zonas que producen soya son San Juan, La Enconada, Ayacucho El Carmen y parte de algunos sindicatos de Molina. El rendimiento promedio de una hectárea de soya esta entre 2 y 2.5 Tm/Ha

El ciclo de maduración de la soya esta entre 120 días a 135 días ya que este producto es sembrado en invierno.

El precio de venta de una tonelada de soya fluctúo entre 150 y 155 Dólares/Tm

3.3.2.3.1.3 Maíz

La producción de maíz tiene su importancia por su uso en el alimento balanceado que producen en la planta procesadora de alimentos balanceados de CAISY para las granjas avícolas.

Puede que la superficie sembrada con este rubro sea mayor a las 1.559 Ha ya que su cuantificación es muy difícil debido a que la siembra en pequeñas cantidades (tareas) no son fáciles de cuantificar.

Las variedades que se siembran de maíz son: Cubano Amarillo, Cubano Blanco, Chiriguano, Suan, Ibrido y otros. El Rendimiento promedio de maíz es de aproximadamente 60 qq/Ha. El precio del quintal de maíz fue de 3,8 $us/qq.

3.3.2.3.1.4 Cítricos Los cítricos están en el tercer lugar de importancia en cuanto a superficie sembrada, a la fecha se ha podido identificar un total de 2.210 hectáreas equivalentes a no más del 2.6 % del total de la superficie sembrada. Entre las variedades sembradas de mandarina en la zona están la Ponkan, Morocochi, Punko; Entre las variedades de naranja se tiene la Valencia tempranera y la Valencia Tardia, otro cítrico que también es cultivado es la toronja o Grey Bampeiyu que se caracteriza por su gran tamaño (el doble de la grey comun).

Page 134: PDM San Juan

122

El manejo que se da a las plantaciones de mandarinas entre los colonos japoneses y los bolivianos tiene sus diferencias en cuanto al cuidado y protección, mientras que los japoneses siembran por hectárea un promedio de 250 plantines; los nacionales siembran una hectárea con 275 plantines, lo que hace que las distancias entre surcos sea menor y plantas sea menor en los cultivos nacionales, otro diferencia esta en el consumo de fertilizantes y químicos que utilizan los japoneses para el cuidado de las plantas, en los costos que se podrán observar en los anexos se tiene una diferencia aproximada de $us.-70 más.

La mandarina tienen un periodo de crecimiento de aproximadamente 3 a 4 años que es cuando empieza la planta a producir frutos, en el primer año de producción (4to año de la planta) tiene un rendimiento promedio de 150 hasta 300 frutos/planta dependiendo también de los cuidados y factores climáticos. Paulatinamente la planta va incrementando su rendimiento hasta 500, 600, 700 frutos en sus años máximos de producción, la vida útil de una planta con todos los cuidados que requiere es de aproximadamente 15 años.

La naranja tiene un proceso de plantación y cuidado similar al de la mandarina, su periodo de crecimiento para iniciar a producir frutos esta también por el cuarto año, con la diferencia que la planta de naranja da muchos mas frutos que la mandarina, una planta de naranja dependiendo de los cuidados y factores climáticos puede dar entre 300 a 500 frutos en su primer año de producción, llegando a producir hasta 1.200 unidades en su cuarto año de producción.

Las principales enfermedades que atacan a los cítricos son la cancrosis, leprosis y otros; entre las plagas esta la mosca de la fruta, cochinilla, el pulgon, etc.

3.3.2.3.1.5 Macadamia Otro rubro en el que han incursionando los japoneses es en las plantaciones de macadamia, producción orientada a la exportación por parte de los colonos japoneses, los cultivos de macadamia se inician en 1989; con variedades Hawaianas denominadas 344, 508 y 660; según CAISY existen 470 hectáreas sembradas distribuidas entre 44 socios.

La distancia de siembra entre plantines es de 6 por 7 metros lo que da una densidad de plantación de la macadamia aproximada de 238 plantines por hectárea, la macadamia empieza a dar sus frutos a partir del cuarto al quinto año, con producciones pequeñas que se van incrementando de acuerdo al manejo y condiciones de desarrollo. Las plantas tiene una vida útil de +_ 20 años, el rendimiento promedio de una planta oscila entre 10 a 15 kilogramos en cáscara.

El precio de un kilo de macadamia es de $us. 1,1 en cáscara, la ventaja de los productores es que toda la producción es entregada a CAISY, la cual se encarga de su procesado y exportación.

Los árboles de macadamia crecen en tierras fértiles de alta temperatura y en áreas de mucha lluvia. Ellos tienen hojas oscuras - brillantes y desarrollan flores con olor dulce de donde se desarrollan las nueces.

3.3.2.3.1.6 Otros productos

Entre otros productos que se han identificado con un determinado grado de importancia esta la Manga una variedad de exportación denominada Tommy Atkins que empezó con 10 hectáreas pero que a la fecha según boletas comunales ya se tienen aproximadamente unas 35 hectáreas sembradas con el apoyo del proyecto PRODISA Belga, la densidad de plantación es de aproximadamente 200 plantas por hectárea

Page 135: PDM San Juan

123

con un rendimiento promedio de 80 a 150 frutos por planta a partir del 3 año. La expansión de la superficie de esta variedad se debió a que en el 2002 el precio del 100 de magas llego a costar hasta Bs.- 70.

En la Enconada se ha podido verificar que se han sembrado cultivos de piña con fines comerciales ya que son aproximadamente 15 hectáreas, la siembra es relativamente nueva.

Otros cultivos como la papaya, plátano, yuca, fréjol y hasta pequeñas cantidades de hortalizas (2 ha en Ayacucho) han sido identificados como productos de auto consumo y venta en finca en pequeña escala para autosubsistencia.

3.3.2.4 Tipo de administración en agricultura La forma de administración de las propiedades esta en dos niveles una de orden familiar y que involucra a la mayoría de los productores pequeños, estos no aplican a su actividad ningún criterio económico – financiero. Otro nivel de producción e inversión es la que se maneja en las propiedades de los colonos japoneses y bolivianos asentados desde la zona de San Juan hasta Ayacucho y algunos propietarios grandes asentados en Molina; el manejo de la producción agrícola tiene en este sector un criterio más de orden empresarial. Toda esta zona esta trabajada en forma mecanizada, por lo que muchos han adquirido maquinarias para trabajar sus tierras y en algunos casos hasta camiones para transportar su carga, pero la actividad de estos productores no queda solo en sus tierras ya que alquilan sus máquinas y trabajan tierras de otros colonos obteniendo de esta forma ingresos extraordinarios sobre su producción agrícola. La administración de los campos con riego exige mayor inversión que la de los campos agrícolas a secano por lo que la administración exige un control más riguroso lo que conlleva un manejo técnico y financiero de estas fincas cuyos propietarios tienen que contratar profesionales y otro tipo de personal que les permita asegurar la inversión realizada.

3.3.2.5 Mano de obra La disponibilidad de la mano de obra familiar parte de dos hechos reales, el primero que todos los miembros de la familia mayores de 10 años trabajan en la producción y segundo que hay diferencia en la disponibilidad familiar según sexo y edad, el tamaño promedio familiar varia entre 5 a 6 personas. Según el análisis realizado en el documento sobre la caracterización de los sistemas agrícolas, la disponibilidad de jornales varía según el sistema y meses del calendario agrícola. Los meses en los que hay mayor requerimiento de mano de obra, esta en los meses de febrero y marzo durante la cosecha, en octubre y noviembre durante la siembra y los meses de julio, agosto y septiembre para el corte y quema de los chacos. En los meses antes mencionados hasta un 30% de los varones, buscan trabajo asalariado por falta de ingresos en efectivo para algunos meses del año.

3.3.2.6 Costos brutos de producción Los costos de producción estimados de los rubros más importantes mediante los sistemas de producción bajo riego, mecanizado y chaqueado identificado en el municipio son los siguientes:

- Costo de producción de cultivo para semilla de arroz bajo riego $US.- 807

Page 136: PDM San Juan

124

- Costo de producción de cultivo de arroz bajo riego $US.- 881 - Costo de producción de cultivo de arroz sistema mecanizado $US.- 378 - Costo de producción de cultivo de arroz sistema chaqueado $US.- 340 - Costo de producción de cultivo de soya mecanizada (convencional) $US.- 333 - Costo de producción de cultivo de maíz sistema chaqueado $US.- 155

La composición del costo para los productos de mayor importancia que se producen en el municipio San Juan, han sido elaborados en base a los datos recabados con los productores que participaron en las distintas reuniones para levantamiento de información primaria. Por la importancia que tiene la diferencia de los márgenes brutos de la producción de arroz se presentan los costos para este rubro bajo sistema manual (chaqueo), mecanizado y bajo riego. (El análisis de margen bruto esta en el punto valor bruto de la producción). Los costos de producción de cítricos y macadamia por ser sistemas diferentes y por entran en producción después del cuarto año se adjuntan en anexos.

Cuadro Nº 56: Costo de producción semilla de arroz bajo riego

Item Unidad Precio/Unid. Dosis (g/ha)

C/Aplic. ($) Nº Aplic. Costo ($/Ha) Costo total ($)

PREPARACION DEL TERRENO 65

Romploneada 25

Primera rastreada 20

Segunda rastreada 20

INSUMOS PARA LA SIEMBRA 50,6

Semilla basica II Epagri TN TN 460 0,11 50,6 1 50,6

FERTILIZANTE 17,5

Urea Plus (45-1-1)TN TN 350 0,05 17,5 1 17,5

HERBICIDAS 77,93

Stampir (propanil 38& + triclopyr 6%) L 6 5+3 24 1 48

tordón 101(2-4 D7 2% + Picloran 6,4 %) cc 11 250 2,75 1 2,75

Gamit (Clomazone 50 % EC) L 26,4 1 26,4 1 26,4

Agral (Nonil fenol poli etanol) cc 3,9 100 0,39 2 0,78

INSECTICIDAS 38,81

Regent 800 WP (Fipronil 20% G) g 236 60 14,16 1 14,16

Dappel (Cypermetrina 25% EC) cc 14 100 1,4 1 1,4

Monodrin Plus (nonocrotophos 600g/l) L 8,5 1 8,5 1 8,5

Monocron (Nonocrotophos 600 g/l) L 8 1 8 1 8

Fury (Zetametina 18 % EC) cc 45 150 6,75 1 6,75

FUNGICIDAS 114,35

Bin 75 WP (Triciclazol 75% WP) g 45 300 13,5 3 40,5 Stratego (trifloxistrobin 125 g/l + Propiconazol 125 g/l) cc 49 750 36,75 2 73,5

Agral (Nonil fenol poli etanol) cc 3,9 50 0,117 3 0,351

LABORES CULTURALES 41,7

1era fumigada (herbicidas e insecticidas) 10

2da fumigada (herbicidas e insecticidas) 5

3era fumigada (herbicidas e insecticidas) 5

Page 137: PDM San Juan

125

4ta fumigada (herbicidas e insecticidas) 5

5ta fumigada (herbicidas e insecticidas) 5

1era aplicación de fertilizantes (45-1-1) 5

2da aplicación manual de fertilizantes (45-1-1) 3

Depuración manual 3,7 costo de inversion en sistema de riego(depreciación) 189,36 189,36

Fase de drenaje 3,7 3,7

Cosecha 170,93 170,93

Transporte 21,93 21,93

COSTO TOTAL EN INSUMOS ($/ha) 299,19

COSTO OPERATIVO TOTAL ($/ha) 507,62

COSTO TOTAL DE PRODUCCION ($/ha) 806,81 Fuente: Información proporcionada por el Tesista Juan Pérez

Cuadro Nº 56: Costo de produccion campo comercial arroz bajo riego

ITEM Unid. Precio ($/kg/l)

Dosis (g/ha) o (l/ha)

C/Aplic ($)

Nº Aplic.

Costo ($/ha)

Costo Total ($/ha)

PREPARACION DEL TERRENO 85

Romploneada 25

Primera Rastreada + Picarras + madera 30

Segunda Rastreada + Picarras + Madera 30

SIEMBRA 15 15

INSUMOS PARA LA SIEMBRA 50,6

Semilla Certificada Epagri TN TN 460 0,11 50,6 1 50,6

FERTILIZANTES 35

Urea Pluz (45-1-1) TN TN 350 0,05 17,5 1 17,5

Cloruro de Potasio Pluz (1-1-58) TN 350 0,025 8,75 1 8,75

Fosfato Diamonico Pluz (18-45-1) TN 350 0,025 8,75 1 8,75

HERBICIDAS 43,31

Pirius (Pirasozulfuron Etil) CC 75 300 22,5 1 22,5

Butanox (Butaclor60%) L 5,5 3,5 19,25 1 19,25

Agral (Nonil Fenol Poli Etanol) CC 3,9 100 0,39 4 1,56

INSECTICIDAS 33,316

Regent 800 WP (Fipronil 20% G) G 236 60 14,16 1 14,16

Arrivo Cypermetrina 25% EC) L 13,8 60 0,828 2 1,656

Monodrin Plus (Monocrptophos 600 g/l) CC 8,5 1 8,5 1 8,5

Fury (Zetametrina 18% EC) CC 45 100 4,5 2 9

FUNGICIDAS 106,55

Bim 75 WP (Triciclazol 75% WP) G 45 300 13,5 2 27

Kazumin (Clorhidrato Kasumagicina 12,5%) L 12 1 12 2 24

Taspa (Difeconazole 250 g/l+Propiconazole 250 g/l) CC 115 170 19,55 1 19,55

Bumper (Propiconazole 25% EC) CC 36 500 18 2 36

LABORES CULTURALES 36

1ra Aspersion (Herbicida e Insecticida) 10

2da Aspersion (Insecticida y Fungicida) 7

3ra Aspersion (Fungicida e Insecticida) 7

Page 138: PDM San Juan

126

4ta Aspersion (Fungicida e Insecticida) 7

1ra Aplicación de Fertilizantes (21,33/15,67/20) 5

COSTO DE MANEJO DE AGUA 61,14

1ra Fase de Aplicación de Riego M3 0,02492 2453,47 61,14 1 61,14

FASE DE DRENAJE 3,7 3,7

COSECHA 163,36

cosechadora (Zapata) + chimango 163

TRANSPORTE / flete 31,54

COSTO DE INV. EN SIST. DE RIEGO 189.36 189.36

COSTO TOTAL EN INSUMOS ($/ha) 329,92

COSTO OPERAT. TOTALES ($/ha) 528,98

COSTO TOTAL DE PRODUC. ($/ha) 880,83 Fuente: Información proporcionada por el Tesista Juan Pérez

Cuadro Nº 57: Costo de producción cultivo de arroz 1 ha (sistema mecanizado)

N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. P. UNIT. ($us) TOTAL ($us)

1 PREPARACIÓN DEL TERRENO 70,00 Rome Plaw Ha 1 25 25,00 Rastra Ha 3 15 45,00 2 SIEMBRA 52,20 Sembradora Pasada 1 15 15,00 Semilla Kilo 120 0,31 37,20 3 CONTROL DE MALEZAS 114,30 Propanil Litro 5,5 5 27.50 Tordón Litro 0,5 12 6,00 2,4-D Litro 0,8 6 4,80 Gamit Litro 0,8 25 20,00 Clincher Litro 0.8 45 36,00 Máquina Aplicadora Pasada 2 10 20,00 4 INSECTICIDAS 33,95 Cipermetrina Litro 0,1 12 1,20 Monocrotophos Litro 1,5 8,5 12,75 Máquina Aplicadora Pasada 2 10 20,00 5 APLICACIÓN FUNGICIDAS 32.00 Priori Litro 0,2 100 20,00 Kasumin Litro 1 12 12.00 6 APLICACIÓN DE FERTILIZANTES 33,00 Urea 46-00-00 qq 1.5 22 33,00 7 COSECHA 65,00 Cosechadora ha 1 50 50,00 Chimango ha 1 15 15,00 8 TRANSPORTE 30,00 Camión Fanega 20 1,5 30,00 TOTAL 377.95

Fuente: Elaboración propia – proyecto FORTEMU - en base a datos proporcionados por los agricultores.

Page 139: PDM San Juan

127

Cuadro N º 58: Costo de producción cultivo de arroz 1 ha (sistema chaqueado)

N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. P. UNIT. ($us) TOTAL ($us)

1 PREPARACIÓN DEL TERRENO 125,00 Chaqueado Ha 1 100 100,00 Chafreado Ha 1 25 25,00 2 SIEMBRA 35,70 Manual (con matraca) Jornal 4 3,5 14,00 Semilla Kilo 70 0,31 21,70 3 CONTROL DE MALEZAS 28,30 Tordón Litro 0,5 12 6,00 2,4-D Litro 0,8 6 4,80 Control manual de malezas Jornal 3 3,5 10,50 Aplicación manual Jornal 2 3,5 7,00 4 INSECTICIDAS 24,00 Monocrón Litro 2 8,5 17,00 Aplicación manual Jornal 2 3,5 7,00 5 APLICACIÓN FUNGICIDAS 14,40 Kasumin Litro 1,2 12 14,40 6 COSECHA 90,15 Manual Arroba 300 0,27 81,00 Despicado Fanega 15 0,61 9,15 7 TRANSPORTE 22,50 Camión Fanega 15 1,5 22,50 TOTAL 340,00

Fuente: Elaboración propia – proyecto FORTEMU - en base a datos proporcionados por los agricultores.

Cuadro Nº 59: Costo de producción cultivo de soya 1 ha (siembra convencional)

N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. P. UNIT. ($us)

TOTAL ($us)

1 PREPARACIÓN DEL TERRENO 70,00 Rome Plaw Ha 1 25 25,00 Rastra Ha 3 15 45,00 2 SIEMBRA 54,60 Sembradora Pasada 1 15 15,00 Semilla Kilo 100 0,36 36,00 Tatamiento de semilla: N2 Inoculante Litro 0,3 12 3,60 3 CONTROL DE MALEZAS 40,40 Imazetaphyr Litro 0,4 22 8,80 Select Litro 0,3 32 9,60 Nimbus (Aceite Mineral) Litro 0,5 4 2,00 Máquina Aplicadora Pasada 2 10 20,00 4 INSECTICIDAS 39,00 Lorsban Plus Litro 0,3 35 10,50 Monodrin Plus Litro 1 8,5 8,50

Page 140: PDM San Juan

128

Máquina Aplicadora Pasada 2 10 20,00 5 APLICACIÓN FUNGICIDAS 40,00 Opera Litro 0,5 45 22,50 Systhane Litro 0,7 25 17,50 6 APLICACIÓN DESECANTE 19,10 Gramoxone Litro 1,3 7 9,10 Máquina Aplicadora Pasada 1 10 10,00 7 COSECHA 35,00 Cosechadora Ha 1 35 35,00 8 TRANSPORTE 20,00 Camión Tonelada 2,5 8 20,00 TOTAL 333,10

Fuente: elaboración propia – proyecto FORTEMU

Cuadro Nº 60: Costo de producción cultivo de maíz 1 ha (chaqueado)

N° DESCRIPCIÓN UNID. CANT. P. UNIT. ($Us)

TOTAL ($Us)

1 PREPARACIÓN DEL TERRENO 45,00 Barbecho Ha 1 45 45,00

2 SIEMBRA 15,60 Siembra Pasada 1 10 10,00 Semilla kgs. 14 0,4 5,60

3 CONTROL DE MALEZAS 24,00 Atrazina Litro 2.5 4 10,00 Macheteada Jornales 4 3,5 14,00

4 INSECTICIDAS 10,80 Lorsban Litro 0,8 8,5 6,80 Aplicación manual jornal 1 4 4,00

5 COSECHA 41,00 Mazorqueado Ha 6 3,5 21.00 Despicada Qq 50 0,4 20,00

6 TRANSPORTE 18,50 Camión Qq 50 0,37 18,50

TOTAL 154.90 Fuente: elaboración propia – proyecto FORTEMU

3.3.2.7 TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.-

3.3.2.7.1 Uso de maquinaria:

La selección apropiada, utilización y gestión de recursos de potencia motriz agrícola son cruciales. La potencia motriz agrícola adicional o un aumento en su eficacia pueden eliminar "cuellos de botella" causados por la escasez de mano de obra, además el aumento de rendimiento incrementa la demanda de mejores técnicas y tecnologías para llevar a cabo el trabajo de labranza, cosecha y poscosecha, almacenamiento, secado y procesamiento.

Cuadro N° 61: Porcentaje producción mecanizada y chaqueada

Page 141: PDM San Juan

129

Zona % Hectáreas con cultivos Mecanizadas

% Hectáreas Chaqueadas

San Juan 95 5 Enconada 78 12 Molina 60 40 Villa Nueva 27 73 Menacho 10 90 Ayacucho 96 4

Elaboración propia: Proyecto FORTEMU/2005 El área mecanizada según los resultados de las boletas plasmada en el cuadro anterior nos muestra como la mecanización de los sistemas productivos especialmente para el arroz ocupa aproximadamente un 60 % entre la producción a secano y bajo riego. La soya es un rubro que es 100% mecanizado y como superficie cultivada, es la segunda de mayor importancia después del arroz con un 34,89 % Las zonas en las que por factores económicos no se ha mecanizado el cultivo del arroz esta más hacia el norte entre Menacho y Villa Nueva. La maquinaria para operaciones agrícolas más utilizadas es el tractor con los siguientes implementos: El Rome Plow, rastra, sembradora, fumigadora y cosechadora. La producción agrícola mecanizada casi en su totalidad es destinada a la comercialización, mientras que en el sistema chaqueado, si bien venden parte de su cosecha también mantienen un determinado porcentaje para semilla y consumo propio.

3.3.2.7.2 Control Fitosanitario.- El uso de agroquímicos si bien coadyuva a la producción agrícola, también es el que encarece más los costos de producción ya que cada vez las plagas e insectos que atacan a los productos agrícolas son más resistentes. El problema del uso de estos productos a parte de su costo, radica en su uso indiscriminado, sin que los agricultores tengan el apoyo de extensionistas agrícolas que puedan determinar el daño que causa a la tierra, después de su aplicación en 2 o 3 cosechas consecutivas. Todos los productos como insecticidas, pesticidas y fungicidas, se encuentran a la venta en las agroveterinarias del municipio de Yapacaní, Santa Fe y San Juan, quienes son las que introducen o recomiendan estos productos. Entre los productos químicos más utilizados tenemos: Carpidor, Nuvacron, Tordon, 24D, stan LV-10, Stanpil, propanil, gramoxone, Galand, Coman, Monocron, esomero, Chespa. Productos que son utilizados principalmente en los cultivos de arroz, soja y cítricos. Según los costos estimados de producción tenemos que para la soya por hectárea se utiliza un promedio de $us.- 119 en agroquímicos si consideramos que para la gestión pasada se han sembrado 29.450 hectáreas tenemos que en San Juan se ha movilizado un promedio de 3.504.550 dólares americanos.

Page 142: PDM San Juan

130

Para el arroz solo tomando el presupuesto para la producción a secano tenemos que por una hectárea de arroz se gasto $179 en químicos; por las 43.504 hectáreas sembradas se tiene un promedio de 7.787.216 dólares americanos. Lo que implica un movimiento 11.291.766 de dólares, solo en lo que corresponde a la producción de arroz a secano y soya. Recurso que en la mayoría de los casos van a dar a las agro veterinarias ubicadas en el municipio de Yapacaní

3.3.2.7.3 Comercialización La comercialización de los productos agrícolas registrados en el Municipio de San Juan, marca la importancia del arroz y la soya como principales productos generadores de fuentes de ingreso. En el cuadro N° 62 se verifica que el mayor porcentaje por ventas en todos los distritos es el del arroz y la soja, también comercializan otros productos agrícolas como el maíz, hortalizas y cítricos.

Cuadro N° 62: Porcentaje de comercialización de productos agrícolas - municipio San Juan

Zona Rubro % por Venta

% consumo Humano

% semilla % consumo animal

San Juan Arroz /prod. japoneses Arroz /prod. nacionales Soja Maíz Cítricos Macadamia

100,00 90,00

100,00 60.00

100,00 100,00

---

20.00 100.00

----- 10,00

----- 10,00

10,00

Enconada Arroz Maíz Soja Citricos Hortalizas

90.00 60,00 95,00 99,00 -------

5,00 20,00

----- 1,00

100,00

5,00 10,00

5,00 -----

------

----- 10,00

----- ------

------- Molina Arroz

Maíz 90.00 50,00

5.00 20,00

5,00 10,00

---- 20.00

Villa Nueva Arroz Maíz Frejol

90.00 90.00 98,00

5.00 3.00 2,00

5.00 2.00 ------

----- 5.00 ------

Menacho Arroz Maíz Hortalizas

80,00 60,00 98,00

20,00 5,00 2,00

10,00 10,00

---

------ 25,00 ------

Ayacucho Arroz soya Maíz

90.00 95.00 20,00

5.00 -----

30

5.00 5.00

10,00

---- ------

40,00 La comercialización de todos estos productos se realiza a través de tres medios: Los rescatistas, los ingenios arroceros y la industria en el caso especifico de la soja. En algunos casos los productores vende a los rescatistas y lo hacen por las siguientes razones: Porque les pagan al contado y como por lo general tienen deudas que pagar necesitan vender su producción para contar con dinero. Otro motivo es la distancia desde sus parcelas hasta los centros de consumo y el hecho de que los rescatistas compran toda su producción en la misma comunidad. Un detalle que se observa es que los productores nacionales si bien no todos pero si una gran cantidad dejan un porcentaje de su producción para utilizarla como semilla en la siguiente temporada de siembra, lo

Page 143: PDM San Juan

131

cual luego repercute en el rendimiento de su producción, ya que al no utilizar semilla certificada no tiene seguridad de que la semilla que esta utilizando este en condiciones optimas. El hecho de que el arroz sea la principal fuente de ingresos para la mayoría de los productores agrícolas, merece una atención especial por los efectos que en años subsiguientes se tendrá que afrontar como resultado del desmonte sin control y los resultados que esto provoca en la naturaleza. Todo el proceso de comercialización se lleva a efecto en la zona urbana de San Juan, Santa Fe y Yapacaní.

3.3.2.7.4 Costo de los medios de transporte La comercialización de los productos agrícolas tiene un fuerte componente en el medio de transporte, el precio del transporte esta determinado por la oferta y la demanda según la accesibilidad de los caminos y distancia desde el lugar de origen hasta San Juan, Santa Fe y Yapacaní. Si bien todas las comunidades tienen acceso a los caminos, estos no siempre están en buenas condiciones debido a las lluvias. Según la información generada a través de las boletas comunales los costos de transporte desde su lugar de origen hasta San Juan, Santa Fe y Yapacaní para productos agrícolas como el arroz, soya y maís son los siguientes:

Cuadro Nº 63: Costos de transporte para productos agrícolas

Arroz Bs/ Fg Soya Bs/Tm Maiz Bs/ qq Desde la Zona San Juan

Santa Fe

Yapacaní San Juan

Santa Fe

Yapacaní San Juan

Santa Fe

Yapacaní

San Juan 3.00 3.00 7.00 32.00 40.00 45.00 La Enconada 8.00 10.00 12.00 50.00 65.00 2.00 3.50 Ayacucho 10.00 55.00 60.00 Molina 12.00 14.00 18.00 80.00 80.00 80.00 4.00 Menacho 22.00 4.00 Villa Nueva 22.00 5.00

Fuente: elaboración propia – Proyecto FORTEMU Las comunidades asentadas entre Molina, Menacho y Villa Nueva son las más alejadas del centro urbano de San Juan y a pesar del costo de transporte, los productores venden su producción de arroz a los ingenios de Yapacaní.

3.3.2.7.5 Asistencia técnica El Municipio de San Juan no cuenta con organizaciones que trabajen dando asistencia técnica a los productores nacionales, en cuanto a los colonos japoneses; estos han trabajado de manera organizada autoprotegiéndose creando su propio centro y es a través de este centro de investigación que reciben asesoramiento técnico, en semillas, químicos y hasta en el proceso de comercialización.

3.3.2.7.6 Créditos Financieros

Page 144: PDM San Juan

132

Las instituciones que prestan apoyo con créditos a los productores son: Banco Mercantil, Cooperativa La Merced, AGROCAPITAL, FONDECO, PRODEN, Cooperativa El Buen Samaritano y las casas comerciales o agro veterinarias instaladas en Yapacaní como AGRIPAC y otras. Los créditos están destinados a la compra de implementos agrícolas, desmontes y siembra. Los créditos son otorgados bajo garantía hipotecaria o con 2 garante solventes que puedan honrar la deuda en caso de incumplimiento.

3.3.2.7.7 Margen bruto de la producción agrícola La caída proporcional de los rendimientos en la producción agrícola en este periodo ha sido a causa de la fuerte sequía. Si bien en el sistema manual los productores declararon haber obtenido hasta 20 fanegas de arroz esto se debió a que son chacos nuevos y son los que están ubicados más al norte, donde el clima y precipitación han sido más benignos (ver estudio climatológico). En las zonas que están totalmente desmontadas y ubicadas más al sur la sequía ha ocasionado que los rendimientos promedios del arroz mecanizado no superen las 15 fanegas por hectárea. En cambio los cultivos de arroz con riego han cosechado hasta 35 fanegas por hectárea.

Cuadro Nº 64: Calculo del margen bruto de producción

Producción según sistema

Rendimiento según rango

Año 2005

Costo de Producción

Promedio $us

Precio Promedio $us

Valor bruto Mínimo y

máximo $us

Beneficio Bruto $us.

Arroz con riego 35 fg 881 30 1.050 170 Arroz Mec. 13 – 15 Fg. 378 30 390 450 12 72 Arroz Chaq. 15- 20 Fg. 340 30 450 600 110 260 Soja. 2.5 Tm. 333 155 388 55 Maíz. 50 - 60 qq 155 3.8 190 228 36 74

Elaboración Propia: Proyecto FORTEMU/2005 El análisis de margen bruto puede ser usado para comparar la utilidad de emplear diferentes tecnologías; o determinar el nivel de disminución en los ingresos por causas de fenómenos naturales como la sequía. En el caso de la siembra de arroz mecanizada, lamentablemente los que solo obtuvieron el mínimo de 13 Fg su margen de beneficio es bastante bajo, pero los que cosecharon 15 o mas fanegas tiene un margen de 72 dólares por hectárea. Los que solo llegaron a cosechar entre 5 a 10 fanegas tiene perdidas considerables. Los que están en mejores condiciones por paradójico que parezca, son los productores de arroz bajo sistema manual debido a que sus chacos están adentro entre Menacho y Villa Nueva zonas próximas a la reserva El Chore, zona más húmeda y con tierras nuevas. En el caso del arroz con riego, los resultados no dejan duda de los beneficios que da un sistema de riego y aunque la inversión es fuerte, se deberá considerar muy seriamente que los productores de arroz de la zona de San Juan, La Enconada y Ayacucho El Carmen manejes su producción bajo riego, ya que por los desmontes de toda esta zona los periodos de sequía pueden repetirse de manera continua.

Page 145: PDM San Juan

133

3.3.2.7.8 Impacto ambiental sobre los recursos naturales La actividad agrícola desarrollada en las gestiones pasadas, carecía de todo control por parte de la Alcaldía de San Carlos; dejando él chaqueo y quema indiscriminada al libre albedrío y criterio del propietario de la parcela. El inadecuado uso de los recursos suelo, el monocultivo (arroz), el sistema de chaqueo y la falta de conocimiento de manejo de bosque o monte alto, a ocasionado que los rendimientos disminuyan gradualmente después del tercer año de producción. Según la información proporcionada por los comunarios los vientos han aumentado su velocidad, lo que implica el riesgo de erosión eólica, con el correspondiente peligro a la fertilidad de la tierra ya que en ninguna de las parcelas se ha identificado cortinas rompevientos y las lluvias han disminuido considerablemente; estos fenómenos, de vientos fuertes y disminución de lluvia, son resultados indiscutibles del proceso de deforestación que ha sido realizado sin el control adecuado, lo que ahora se traduce en sequía, bajos rendimientos y pérdidas económicas.

3.3.2.7.9 Actividad pecuaria La producción ganadera surge como una actividad secundaria a la actividad agrícola, que poco a poco ha ido tomando un carácter económico de gran importancia en la zona de los barrios japoneses. La zona comprendida como ganadera esta en la parte sur del municipio por sus características de la tierra, sin embargo a la fecha en todos los distritos las comunidades cuentan con ganado bovino en mínima escala.

3.3.2.7.10 Ganadería bovina El sistema de producción de la ganadería se encuentra claramente influenciado por dos tipos de factores: el medio ambiente y el mercadeo del producto. A causa de largos períodos de cultivos de aroz sin el uso de fertilizantes, se está presentando una disminución en los rendimientos, en los últimos años, cada vez son más quienes entienden la importancia de la integración de agricultura con ganadería para mantener la productividad de los suelos. A la fecha muchos campos en la zona de San Juan, han perdido su fertilidad natural para la agricultura por lo que son terrenos aptos para la ganadería de engorde con un crecimiento sostenido bajo la implementación de potreros. El engorde de ganado en San Juan se desarrolla principalmente sobre campos de pastoreo, ya sean naturales o pasturas de gramíneas y/o leguminosas

3.3.2.7.10.1 Razas de ganado vacuno. La raza de ganado vacuno que mejor se ha adaptado a la zona según información de los ganaderos es la Nelor por su rusticidad y mejor crecimiento, existen otras razas como Pardo, Gir y Criollo, sin embargo la de mayor población ganadera es la Nelor.

3.3.2.7.10.2 Población de ganado vacuno.

Page 146: PDM San Juan

134

Como podemos observar la raza nelor es la que más predomina, seguida del gando criollo, del total de la producción el 67% esta dentro del distrito San Juan, con mayor perdominancia en los campos de los colonos japoneses. Los productores de las colonias japonesas, poseen en promedio alrededor de 150 a 250 ha de terreno por familia, por lo tanto, bajo un sistema de manejo extensivo será muy difícil obtener un ingreso económico razonable. Claro que hay excepciones ya que algunos productores japoneses (grandes) poseen propiedades agrícolas ganaderas de hasta 800 ha.

Cuadro Nº 65: Distribución del ganado vacuno por zona

Zona Nelor Criollo Gir Pardo Total Colonia San Juan 5.150 300 - S/d 5450 Sind. San Juan 490 120 - 35 645 La Enconada 250 903 30 1.183 Ayacucho 50 105 - 65 220 Molina 232 474 - 150 1.076 Penacho 250 120 - 370 Villa Nueva 20 100 - 60 180 Total 6.422 2.122 30 340 9.124

Además como en esta zona el precio del terreno es bastante elevado, económicamente no se justificaría criar ganado en forma extensiva por la limitante en la extensión del terreno mismo y por la cantidad de animales que se cria y se comercializa. En este sentido, para mejorar e incrementar la producción de carne por unidad de área (hectarea) y obtener mejores ingresos económicos se hace necesario establecer la técnica de manejo y cría del ganado bajo el sistema de manejo semi intensivo, es decir, con pastoreo y con suplementación, especialmente durante la época seca cuando la producción de pasto baja considerablemente. En La Enconada y Molina la mayor cantidad de ganado es criollo, en la enconada se cuenta con potreros y parte de sus pasturas son cultivadas, sin embargo en las demas zonas los pequeños productores hacen pastar a su ganado en pastos naturales, y bajo el cuidado de un miembro de la familia.

3.3.2.7.10.3 Infraestructura para ganadería En las propiedadades ganadera de la colonia según se ha podido verifiar en las visitas de campo, cuentan con potreros divididos para realizar la rotación, estos potreros han sido cultivados con variedades de pasturas como braquiaria, támbien cuentan con bebedros, estanques, corrales y bretes. Para el consumo de agua tienen pozos perforados con motobomba y tanques que les permiten tener agua los 12 meses del año. La limpieza de los potreros se la realiza de forma mecaniza y manual, realizan esta labor 2 veces al año.

Page 147: PDM San Juan

135

El pastoreo es una forma de engordar el ganado con costos relativamente bajo, pero el problema está en la estación seca, en donde la producción de forraje disminuye considerablemente y los animales que ganaron peso en la estación lluviosa tienden a mantener y en la mayoría de los casos a perder el peso ganado. Por este motivo en la colonia tratan de estructurar o dividir los potreros de tal manera que puedan realizar rotaciones para un mejor aprovechamiento de las pastura. Según CETABOL el consumo de forraje en un potrero es más eficiente cuando se pastorea 1 día en cada potrero, llegando a consumir hasta el 70%, pero en este caso se requiere una mayor atención de los animales, considerando que el movimiento se lo tiene que hacer diariamente. Si se pastorea por 2 a 3 días en cada potrero el consumo será del 50 a 60 %, que es bueno, y va disminuyendo a medida que aumentan los días de pastoreo, llegando al 30 % de consumo cuando se pastorea más de 10 días en un solo potrero.

3.3.2.7.10.4 Agua y sal mineral En la producción de ganado, el libre acceso al agua es muy importante, porque a su limitación el animal restringe automáticamente el consumo de alimento, perjudicando de esta manera en la ganancia de peso La fuente de agua por lo general en la colonia es potable, y los bebederos estan ubicados para que todos los animales tengan acceso a ella. La fuente de agua esté ubicada cerca de los potreros, a una distancia de no más de 1 km. como máximo, evitando de esta manera el desgaste de energía en su recorrido. En cuanto al consumo de sal mineral para satisfacer sus necesidades fisiológicas y cuyos elementos muchas veces son deficientes en las pasturas se sabe que en promedio, un animal consume entre 50 a 60 grs de sal por día

3.3.2.7.10.5 Aspecto Sanitario y asistencia técnica.- En el caso de los productores ganaderos nacionales, estos no cuentan con ningun tipo de apoyo sanitario ni técnico; recurriendo a las agroveterinarias para la compra de vacunas y sales de sus animales, en caso de considerarlo necesario traen un veterinario desde Yapacaní. En cuanto a los productores japoneses cuentan con asistencia técnica de CAISY, quienes los apoyan en la desparasitación de su ganado como también asesorandolos con dosis de vitaminas para mejorar el desempeño del ganado vacuno. En la colonia normalmente realizan las vacunaciones de sus animales dos veces al año, entre los nacionales vacunan una a dos veces Las principales enfermedades para lo que vacunan tanto nacionales como japoneses son: Aftosa, Gangrena y Rabia. Normalmente esta práctica se recomienda realizarla como mínimo 2 veces al año, la primera al comienzo de la época seca (entre abril-mayo) y la segunda al comenzar la época de lluvias (entre octubre-noviembre).

Cuadro Nº 66: Calendario sanitario

Actividades Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Desparacitación ** ** Vitaminas y otros ** ** Vacuna aftosa ** ** Vacuna gangrena ** **

Fuente: CAISY

Page 148: PDM San Juan

136

3.3.2.7.10.6 Costos de producción La cuantificación de los costos de producción del ganado bovino en la colonia (zona donde están los productores grandes) no ha sido posible realizarla ya que los propietarios no tiene contabilizada la inversión que realizan en potreros a detalle, los costos que manejan están mas enmarcados en los costos variables que realizan versus ingreso kilo vivo de ganado vacuno que comercializan.

Si aplicamos los costos que manejan la CAO y FEGASACRUZ, los costos variables para producir un kilogramo de carne vacuna estaría promediando los 0.40 centavos de dólar; al tipo de cambio de Bs. 8 tenemos un costo de Bs.- 3.20 kilo/vivo. El precio de venta es de 8 Bs el kilogramo/vivo.

3.3.2.7.10.7 Lugar, destino y precio de comercialización La comercialización del ganado vacuno lo realizan los productores con los rescatistas en forma individual y por kilo vivo ya que en la zona no se cuenta con mataderos, los rescatistas recogen el ganado de los corrales de los productores.

Según los productores entrevistados el ganado que venden va con destino a mercados de Cochabamba, Santa Cruz y Yapacaní. El precio de venta kilo gancho es de Bs. 8.

La comercialización dentro de las comunidades es mínima, llegando a derribar una res en el lapso de 1 a 2 semanas, en localidades de mayor concentración poblacional se derriban entre 2 a 3 reses por semana.

3.3.2.7.10.8 Margen bruto de producción vacuna El movimiento comercial del ganado en la gestión pasada (2004), según el levantamiento de información por zonas nos permite realizar la siguiente cuantificación.

Cuadro Nº 67: Margen bruto de producción vacuna

Zona Cantidad de ganado vendido

Peso Promedio Kg.

Costo (Bs.3.2/kg)

Precio de venta (Kg/vivo Bs.-8)

Margen bruto de benefico (Bs)

San Juan 1500 300 1.440.000 3.600.000 2.160.000 La Enconada 155 250 124.000 310.000 186.000 Ayacucho 60 250 48.000 120.000 72.000 Molina 295 280 264.320 660.800 396.480 Penacho 50 250 40.000 100.000 60.000 Villa Nueva 30 200 19.200 48.000 28.800

Elaboración Propia: Proyecto FORTEMU/2005 Si todos los comunarios de las zonas de Molina, Menacho y Villa Nueva que son las más restringidas económicamente, tuvieran la posibilidad de trabajar sus tierras de forma combinada agrícola ganadera, tendrían posibilidades de mejorar su economía y por ende su nivel de vida; ya que el margen de beneficio por Kg/vivo es de Bs. 4.8.

3.3.2.7.10.9 Estructura de precios de comercialización de la carne al consumidor

Page 149: PDM San Juan

137

Realizado el seguimiento del proceso de comercialización desde el productor hasta el consumidor final, puesto en los mercados de consumo; tenemos que el precio de la carne llega con un 87,5% de incremento por toda la cadena que existe hasta que la carne es adquirida por los consumidores finales.

Cuadro N 68: Detalle de precio en bolivianos

Detalle Precio (Bs) Costo por kiligramo producido 7,15 Precio al intermediario 8,00 Precio al mayorista 9,00 Precio al detallista Santa Cruz 12,00 Precio al consumidor final 14,00

3.3.2.7.10.10 Tecnología de producción La actividad ganadera es realizada bajo sistemas rústicos de producción, la inseminación artificial en un proceso que aun no se aplica, manteniendo el sistema de reproducción por monta natural o controlada, lo cual incide en la dificultad para mejorar la calidad genética del ganado. Además los que tiene ganadera en hatos mayores a 100 cabezas compran los novillos solo para engorde, una vez que han alcanzado el tamaño y peso suficiente son vendidos a los rescatistas. La aplicación de vacunas para evitar enfermedades es conocida por los productores y la aplican periódicamente.

3.3.2.7.10.11 Mano de obra familiar en la ganadería La mano de obra, la participación de hombres y mujeres son relativamente similares en cuanto al pastoreo. En actividades que requieren riesgo o mayor esfuerzo físico, como ser alambrada, limpieza de potreros o aplicación de químicos, la participación de la mano de obra del varón es 70 % mayor al de la mujer. Las mujeres tienen que combinar los trabajos del campo con sus actividades del hogar y el cuidado de los hijos. La mano de obra familiar no cuenta con ninguna retribución monetaria, la actividad de los niños y jóvenes esta supeditada a sus actividades escolares.

3.3.2.7.11 Ganado menor La cría de ganado menor en el municipio es una actividad secundaria, y realizada por los comunarios en los sindicatos con poca incidencia en la actividad productiva, donde la cría de porcino esta destinado al auto consumo o como reserva monetaria en caso de necesitar dinero en efectivo. Del total de las familias que viven en las comunidades por lo menos un 30 % crían cerdos, sin embargo no les dan un cuidado sanitario adecuado, aplicando solo desparacitación periódicamente y curándolos de problemas diarreicos. Las enfermedades más frecuentes en los cerdos son: uñeta, parasitosis, diarrea y en algunos casos peste porcina.

Page 150: PDM San Juan

138

La cría de gallinas criolla es generalizada en los sindicatos, en un 90 % los hogares tiene gallinas en un rango mínimo de 10 a un máximo de 30 gallinas, la producción de aves de corral es para autoconsumo. También se cría patos, pero en mínima cantidad con relación a las gallinas. Las enfermedades más frecuentes en estos animales es el moquillo y la viruela. La actividad relacionada con la cría y cuidados de las aves de corral esta en manos de las mujeres. El ganado caballar es utilizado por los comunarios como medio de transporte y para salir de cacería.

3.3.2.7.11.1 Actividad avícola de San Juan La actividad avícola de San Juan esta aglutinada solo en las propiedades de los barrios japoneses, y para que incursionen en este rubro los colonos japoneses, se conformo el departamento aviar en CAISY, a fin de dar el soporte técnico, financiero y comercial a sus asociados.

La rentabilidad de la producción de huevos está determinada por factores externos, los cuales no pueden ser controlados directamente por el avicultor; tales como: alzas en precios de alimentos concentrados y otros insumos, o baja en precios de venta del producto.

Con una buena administración se puede reducir los riesgos que presentan esos factores externos; así, la explotación puede ser rentable mediante una buena planificación, organización, control y dirección de los procesos productivos.

Por todo lo anterior podemos convenir que la mejor forma de protección de inversión es este rubro es la autoprotección mediante mecanismos como el de una cooperativa que brinde asistencia técnica para la prevención de enfermedades, provee alimentos y se ocupa de la comercialización del producto, como lo hace CAISY.

3.3.2.7.11.2 Factores necesarios para el buen funcionamiento de la actividad.

- Galeras adecuadas para el tipo de explotación. - Compra de aves de buena calidad. - Círculos de crianza para aves de 1 día con antibióticos en el agua por 3 días. - Mantener la densidad recomendada por m cuadrado. - Distancia de 6 a 8 m entre galeras. - Lotes de aves deben tener la misma edad. - Equipo necesario y en buen estado. - Agua fresca y abundante siempre. - Limpiar mínimo dos veces al día la fuente de agua. - Evitar las fugas de agua. - Mantener los comederos a la altura del dorso de las aves. - Mover los comederos durante el día para evitar desperdicios. - Suministrar la cantidad de alimento de acuerdo a la edad. - Toda la ración de alimento se suministra en la mañana. - Selección de aves en fechas programadas. - Eliminar las corrientes de aire. - Mantener la cama seca, las paredes y cedazos limpios. - Seguir el programa de vacunación y desinfección.

Page 151: PDM San Juan

139

- Controlar el canibalismo. - Eliminar los roedores con trampas y cebos. - Seguir el programa de iluminación recomendado. - Quemar y enterrar las gallinas muertas. - Suministrar calcio adicional a las ponedoras. - Cerrar los nidales por la noche - Mantener nidales limpios y ventilados. - Apartar las gallinas cluecas. - Con 4 o 5 recolectas diarias se evita cloquera y huevos quebrados. - Llevar registros al día. - Terminado un ciclo de postura, la galera debe descansar 2 semanas.

3.3.2.7.11.3 Producción de Huevos. Como ya se ha explicado en los puntos anteriores las granjas ponedoras estan en manos de los colonos japoneses socios de CAISY, según esta institución cuenta con un total de 78 socios, lo que implica que en toda la colonia se tienen 78 granjas avícolas. CAISY provee de las pollitas BB a través de su planta de incubación, las razas de pollitas que se incuban es la ISA BROWN: esta raza produce un promedio de 300 huevos cada una en el transcurso de su vida util; la cantidad total de gallinas ponedoras que actualmente tiene los socios de la cooperativa es de 830.000 aves, las cuales permiten por día recoger una producción aproximada de 730.000 huevos.

• Tenemos 730.000 huevos/día x 360 días = 262.800.000 Huevos/año

3.3.2.7.11.4 Alimentación para gallinas ponedoras. La planta procesadora de alimentos de CAISY distribuye en cada granja la cantidad necesaria de alimentos balanceado según número de aves que tiene cada socio en sus galpones, la producción que se elabora por toneladas métricas tiene la siguiente producción

• Al año se procesa 2.000 toneladas para alimentar pollitas BB. • Para las gallinas que están en proceso de crecimiento producen 6.200 toneladas de alimento. • Para las gallinas en etapa de producción se elabora 31.900 toneladas de alimento balanceado.

El consumo de alimento balanceado al mes por ave es de 36 kilogramos, según información proporcionada por CAISY, el costo de este alimento al mes por ave es de $us.- 5.85

3.3.2.7.11.5 Costo de producción y precio de venta del alimento balanceado La materia prima para la elaboración del alimento balanceado es proporcionada por los socios que venden su producción a la planta, también están los productores nacionales que venden parte de su producción de maíz o sorgo a la planta procesadora y los insumos que se requiere de fuera son importados directamente por CAISY. La capacidad de almacenamiento de la planta procesadora es de 260 Tm. Y actualmente se utiliza el 90% de su capacidad instalada.

Page 152: PDM San Juan

140

El costo de producir las cantidades de alimentos balanceados por tonelada métrica segundas etapas de crecimiento de la gallina ponedora es el siguiente:

• El costo de producir una tonelada de alimentos para pollitas BB es de Bs.- 1.230 • El costo de producir una tonelada de alimento para gallinas en crecimiento es de Bs. 1.060 • El costo de producir una tonelada de alimento para gallinas en producción es de Bs. 1.090

El precio de venta en la que lo reciben los socios es el siguiente:

• Precio de venta de una tonelada de alimentos para pollitas BB es de Bs.- 1.290 • Precio de venta de una tonelada de alimentos para gallinas en crecimiento es de Bs.- 1.110 • Precio de venta de una tonelada de alimentos para gallinas en producción es de Bs.- 1.145

3.3.2.7.11.6 Control Sanitario. La cooperativa CAISY cuenta con un departamento de sanidad animal, mediante el cual presta asistencia a todas las granjas avícolas, las vacunas que se aplican periódicamente para evitar enfermedades son: Coccidiosis, New Castle, Bronquitis, Encefalomielitis, Gumboro, síndrome de baja postura, Coriza y Viruela. Las enfermedades más frecuentes que se tratan en las granjas son:

• Coriza infecciosa

Agente causal: Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Haemophilus gallinarum.

Síntomas: Entre los primeros síntomas se presentan estornudos, seguidos por una supuración maloliente e inflamación de los ojos y senos nasales. Conforme avanza la enfermedad, el exudado se vuelve caseoso (como queso) y se acumula en los ojos; produciendo hinchazón y en muchos casos hasta la pérdida de los ojos.

Transmisión: La enfermedad se puede transmitir de un animal a otro y de una parvada a otra por contacto directo, por medio de las partículas de polvo que mueve el aire entre galerones o por medio de las personas que cuidan de los animales.

Tratamiento y control: El mejor control es mediante la prevención, criando nuevos lotes de pollitas en galpones alejados de las aves viejas o de aquellas sospechosas de ser portadoras de la enfermedad. No existe un tratamiento específico, aunque se recomienda el uso de antibióticos para evitar posibles infecciones secundarias.

Se puede aplicar antibióticos como la estreptomicina por vía intramuscular en una dosis única de 200 miligramos por polla o gallina, o de 300 a 400 miligramos por gallo. La eritromicina en el agua de bebida, en dosis de 0,5 g/galón (3,785 l) durante siete días, o en el alimento a razón de 92,5 g por tonelada, durante 7 a 14 días.

• Bronquitis infecciosa

Agente causal: Esta enfermedad es causada por un coronavirus, el cual afecta sólo a pollos y gallinas.

Page 153: PDM San Juan

141

Síntomas: Se producen ruidos respiratorios típicos de la enfermedad, tanto en aves jóvenes como en adultas, incluyendo jadeos, estertores (debido a la mucosidad de la tráquea), tos, secreción nasal y ojos llorosos. Basándose solamente en los síntomas respiratorios, es difícil diferenciarla de la enfermedad de New Castle. A diferencia con la enfermedad de New Castle, la bronquitis nunca presenta síntomas nerviosos y la mortalidad es menor, la producción de huevo aunque también se afecta, nunca baja hasta cero, la calidad del huevo se altera durante más tiempo y las aves tardan más en normalizar la postura.

Transmisión: La enfermedad se transmite fácilmente por medio del aire y cualquier otro medio mecánico. La bronquitis generalmente afecta a todo un lote de aves en forma simultánea, completando su curso respiratorio en 10-15 días.

Tratamiento y control: No existe un tratamiento específico y una vez que se presenta es difícil de controlar. Se puede producir inmunidad rápidamente mediante la aplicación de la vacuna. La vacuna de las cepas Connecticut o Massachusetts atenuadas, solas o en combinación, pueden aplicarse desde el primer día de nacidas.

• Viruela aviar

Agente causal: Es producida por el virus (Borreliota avium), el cual se disemina muy lentamente. En nuestro medio rural es donde más ataca a las aves de consumo familiar.

Síntomas: La viruela aviar se presenta en dos formas:

- La forma húmeda o diftérica, afecta las mucosas de la garganta, boca y lengua, provocando la formación de úlceras o falsas membranas amarillentas; y

- La forma cutánea o seca, que produce costras o granos en la cresta, barbillas y cara.

A pesar de que la forma cutánea es la más frecuente; la forma húmeda produce una mortalidad más inmediata. En brotes severos, los animales se ponen tristes, dejan de comer y bajan de peso. Los síntomas característicos de las pústulas o granos de la cara y cresta así como los parches amarillos necróticos de la garganta y boca son difíciles de confundir. Estos parches necróticos en la boca, y los granos de la cara no se deben de eliminar, pues al quitarlas dejan úlceras sangrantes y se aumenta el contagio a otros animales sanos.

Transmisión: El virus se transmite por contacto directo, de un animal a otro o por medio del alimento o agua de bebida. Los zancudos u otros insectos que chupan sangre podrían ser transmisores de esta enfermedad entre aves y galerones. Los animales que han padecido la enfermedad y se recuperan, quedan como portadores del virus, por lo que se recomienda eliminarlos o al menos no mezclarlos con animales más jóvenes y sanos.

Tratamiento y control: No existe ningún tratamiento efectivo, aunque se recomienda el uso de antibióticos con el objetivo de evitar infecciones secundarias. El uso de la vacuna es una práctica común entre los avicultores, quienes lo hacen de rutina por su bajo costo y facilidad de aplicación. Se recomienda revacunar cuando algún animal aparezca con los síntomas descritos.

Para evitar brotes severos de la enfermedad, se debe vacunar de inmediato a todos los animales que no muestren los síntomas característicos; sin embargo, una vez que se manifieste alguno de ellos, no es aconsejable vacunar, ya que una fuerte reacción a la vacuna les podría ocasionar la muerte.

Page 154: PDM San Juan

142

• Parásitos

a) Internos

Se refiere básicamente a los parásitos que afectan el tracto digestivo. Algunos de estos consisten de una sola célula, como los coccidios, que son protozoarios y no pueden verse a simple vista.

Los parásitos internos causan pérdidas millonarias a la avicultura en el mundo entero; sin embargo, muy pocos productores tienen la costumbre de buscar la presencia de parásitos en forma periódica, en el excremento de sus aves. La mayoría de estos parásitos se observan a simple vista, especialmente la lombriz intestinal grande, llamada ascaris (Ascaridia galli) y la tenia o lombriz plana, conocida comúnmente como "solitaria". Existen otras lombrices más pequeñas que a veces no se distinguen con facilidad a simple vista, como la cecal (Heterakis gallinae) y la capilar.

Como regla general se pueden desparasitar las aves a las ocho semanas de edad y repetir a las 18 semanas con algún vermífugo triple. Si se sospecha de la presencia de algún tipo de parásito en las heces, lo más recomendable es enviar muestras al laboratorio para ser analizadas y que ellos le recomienden el vermífugo a utilizar.

Tratamiento: Uno de los mejores productos para el tratamiento de parásitos internos es la sulfaquinoxalina, aunque en caso de no poder conseguirla en el mercado, se puede utilizar la sulfasuccidina o sulfametazina para uso humano. Estas se adquieren en la mayoría de las farmacias.

b) Externos

Los parásitos que afectan externamente el cuerpo de las aves se alimentan principalmente de células muertas de la piel y plumas (como los piojos) o bien extraen la sangre o jugo de los tejidos (linfa), como los ácaros, garrapatas, pulgas, chinches mosquitos, etc.

• Piojos

Son los parásitos más comunes en las aves. Éstos son ácaros de un color amarillo-parduzco, los cuales se pueden ver al examinar la piel y plumas del ave. Entre las cuarenta o más especies de piojos que afectan a las aves, el más grande mide unos 2,5 mm. Los piojos pasan toda su vida sobre las aves y sus huevos o "liendres" se adhieren a las plumas en forma de racimos. Su ciclo vital se completa en dos o tres semanas, desde el estado de huevo al de adulto. Los piojos más comunes son los que afectan la cabeza, el del cuerpo, el de la cánula de la pluma y el del ala.

Tratamiento: Si encuentra liendres o piojos adultos, se debe atomizar todos los animales con malatión, a razón de 3-4 ml por litro de agua. La aplicación deberá realizarse con preferencia en horas de la noche y con un mínimo de luz, cuando los animales estén en reposo o más tranquilos. Se recomienda entrar al galpón con cuidado y comenzar la aplicación muy despacio, con el fin de no asustarlas con el ruido de la bomba aspersora.

• Garrrapatas

La garrapata, pariente mayor de los ácaros, no es un problema común en las aves, aunque a veces se presenta en climas cálidos y secos. Por la sangre que chupan, causan anemia y reducen la producción, además de ser portadoras de varias enfermedades infecciosas. Su control se realiza también con malatión.

• Otros Acaros

Page 155: PDM San Juan

143

Los ácaros son muy pequeños y apenas visibles a simple vista. Existen varias especies y en su mayoría succionan sangre, provocando anemia y malestar al huésped.

Los ácaros "rojos" o de "las perchas" son los más comunes, y pasan la mayor parte del tiempo fuera del ave. Los síntomas que provocan son anemia, baja producción de huevos y que las aves rehuyan poner en los nidales.

Los ácaros de las plumas viven casi continuamente sobre el ave. Igual que los ácaros rojos, éstos también succionan sangre. Se pueden detectar observando la piel de las aves, que suele tener un aspecto sucio. Esta especie ataca al ave cerca de la base de las plumas, causando irritación al hacer su madriguera; esto a su vez incita al ave a arrancarse las plumas.

El ácaro de la "pata escamosa" hace su madriguera en las zancas y piel (cresta y barbillones), produciendo escamas o costras. Se recomienda desechar las aves severamente afectadas.

Tratamiento: El tratamiento es similar al de los piojos, es decir se atomizan las aves con malatión, de 3-4 ml por litro de agua, pudiendo repetir si fuera necesario.

3.3.2.7.11.7 Lugares de comercialización y precio de comercialización de huevos. Todos los huevos que se producen en las granjas avícolas de San Juan son entregados a la cooperativa CAISY quien se ocupa de la comercialización del producto en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, el precio de comercialización del 100 de huevo oscila entre Bs. 27 y Bs.-30 La vida útil de una gallina es de 12 a 15 meses por lo que concluido este periodo se descartan las gallinas entregándolas también a la cooperativa quien realiza su comercialización en Santa Cruz a un precio promedio de 8 a 10 bolivianos por gallina. Por todas las actividades que realiza la cooperativa, sus socios realizan aportes para cubrir los gastos administrativos que demanda tener este servicio.

3.3.2.7.11.8 Infraestructura avícola. Para la implementación de una granja avícola se requiere infraestructura y equipamiento adecuado a esta actividad, en las granjas se cuenta con galpones con jaulas para la producción de huevos. Se tienen registrados en CAISY un total de 415 galpones con una superficie promedio de 224 m2, por galpón; con estas dimensiones cada galpón tiene capacidad para albergar un total de 2.046 aves. El equipo mínimo con el que cuentan las granjas, es de: círculos de crianza, campanas criadoras, bombillos infrarrojos, bebederos manuales, comederos manuales, nidales y además cuentan con silos individuales para almacenar el alimento balanceado que les deja CAISY.

3.3.2.7.12 Actividad forestal

Page 156: PDM San Juan

144

La Ley Nº 1700 dictada en 1996 establece el nuevo modelo de desarrollo forestal, el cual establece el marco de las explotaciones madereras. El objetivo específico de la Ley se basa en la utilización sostenible, la protección de los bosques y las tierras forestales con una visión integral de los recursos naturales. En base a esta Ley el municipio de San Juan, cuenta con Planes de Manejo Forestal realizados en propiedades privadas, que cuentan con sus planes de manejo aprobados por la Superintendencia Forestal. San Juan cuenta con zonas sin potencial y otra con un potencial medio, la zona sin potencial que es donde están asentados los sindicatos y comunidades solo se encuentran variedades aptas para la leña como el algodonillo, coquito, gallito y otras variedades más que son utilizadas por los comunarios. El aprovechamiento de la madera en otros tiempos por los colonos ha sido realizado solo para obtener ingresos adicionales a su actividad agrícola a través de especies de alto valor comercial, en la etapa de verificación de campo se pudo observa salida de camiones con troncas que transformadas son usadas en la construcción, sin embargo no se pudo identificar el lugar de la extracción ya que se encontró a los camiones fuera del área de donde están los planes de manejo; por lo que suponemos que están ingresando al Chore y desmontando los árboles sin la correspondiente autorización.

3.3.2.7.12.1 Impacto ambiental La mayor explotación de árboles maderables y con valor comercial, ha sido dirigida por los aserraderos. El CDF (Centro de Desarrollo Forestal), otorgaba contratos de aprovechamiento sin que esto implique por parte de los adjudicatarios de estos contratos un compromiso de manejo forestal adecuado. Además los ingresos por la extracción de madera no ingresaban al municipio sino al Estado. Esta extracción realizada por los aserraderos unida a la que han realizado los comunarios, ha dejado al municipio con fuerte problemas en su ecología, no solamente se incrementan los vientos y disminuyen las lluvias si no que también se destruye él habitad natural de los animales de monte; desequilibrando el eco sistema natural de la zona Además esta extracción sin un manejo de bosque no permite la renovación de especies que están en peligro de desaparecer.

3.3.2.7.13 Industria y agroindustria La actividad industrial de la zona esta enmarcada dentro de las actividades agrícolas del área rural. A la fecha existen 1 ingenios de los japoneses, y silos de SAO quienes que compran la producción de arroz y soya de la zona. Estos ingenios cuentan con la tecnología suficiente para el secado y pelado del arroz, algunos cuentan con silos que les permite comprar el arroz al productor por fanegas, almacenarlo y venderlo en los mercados de Santa Cruz, Montero y Cochabamba por quintales, duplicando el precio pagado al productor. San Juan tiene la siguiente actividad industrial:

• Ingenio arrocero CAISY, cuenta con 10 silos con una capacidad promedio de 3.600 Tm cada uno. Este ingenio presta atención de secado, almacenamiento y comercialización del arroz.

Page 157: PDM San Juan

145

• ADM – SAO tiene instalado un silo con capacidad de 3.000 Tm, la empresa compra los granos a los productores de soya.

• Ingenio arrocero San Juan, se sabe que esta en funcionamiento sin embargo los empleados no quisieron darnos información.

• Existe otros ingeniso como “EL Colonial”, y el Ingenio arrocero “Inti”. Otra empresa que esta dentro de la Cooperativa, es la de producir alimento balanceado para los socios, a quienes reparte el alimento según el número de aves que tienen, esta empresa de alimentos balanceados tiene un ciclo completo en la actividad avícola, que aparte del alimento balanceado, tiene incubadora y cierra el ciclo ocupándose de la comercialización del huevo y gallinas de descarte. La cooperativa cuenta también con una planta procesadora de macadamia, con la finalidad de exportar el producto fuera del país. En cuanto a actividades artesanales solo se ha podido identificar una carpintería.

3.3.2.7.14 Turismo El turismo en el municipio de San Juan no ha sido impulsado por las autoridades ni por ninguna institución, el turismo de aventura podría ser impulsado en la zona del Chore por la enorme diversidad de la fauna nativa del la zona. Dada su cercanía a la ciudad de Santa Cruz, la reserva del Chore es un gran potencial turístico, el cual bien administrado ayudaría a su conservación y protección. Los hoteles y alojamientos con los que se cuentan en el municipio no son los más recomendables para el turismo, los pocos hoteles y alojamientos no cuentan con la higiene y confort mínimo, además sus propietarios o administradores no han recibido ninguna capacitación para el efecto.

3.3.2.7.15 Recursos hidrobiologicos y caza La tala indiscriminada de los montes ha provocado un impacto negativo en la fauna silvestre. No solo se ha destruido el habitad natural de los animales, sino que también se los tiene expuestos a ser cazados por el hombre ya sea con fines comerciales, por deporte o por autoconsumo. Según el estudio de fauna silvestre, la zona aun cuenta con animales de monte como ser: tatu, urina, anta, guaso, jochi, zorrino, chancho de monte, tigre, capiguara, monos, conejos, todos estos animales de monte estan expuesto a la caza de subsistencia, esta variedad de animales están dispersas a partir de la zona Menacho, Villa Nueva – Punta Rieles; sin embargo no se ha logrado identificar grupos de fauna localizada. Una variedad que fue identificada como vulnerable en el estudio es el tigre, el cual se alimenta de venados, chanchos de monte y otros mamíferos, el tigre ataca el ganado al no encontrar su alimento natural porque su habitad a sido alterado. El peligro de los desmontes no solo esta en la cacería de estos animales, sino también en la migración de estos animales a otros lugares, por falta de alimento natural y buscando su habitad natural.

Page 158: PDM San Juan

146

Entre las aves identificadas en el municipio se tiene el Chuvi en diversas variedades y colores, garza, pato cuervo, bato, pava, charata, mauri, totakis, serere, pajaro carpintero, tiluchis, tordo, matico, socorrí, parabas roja, paraba azul, loros de todas las variedades y tamaños, perdis, etc. Todas estas aves migran en momentos específicos del año, las aves que están en peligro de extinción en la zona es la paraba roja, azul y campanilla. Los pobladores de la zona las cazan como mascotas y eventualmente pueden ofrecerlas a los visitantes. En cuanto a los peces se los ha encontrado en los cursos de agua, como ser el río Yapacaní, río Palacios, y otros ríos como ser el ríos yapacanícito, Arroyo Rico y lagunas. Entre las especies que han identificado a: sardinas, pirañas, pacú, palometa, boga, doradillo, surubi, raya y otras variedades. El problema con la pesca es que no los productores lavan sus fumigadoras y hay variedades muy susceptibles a los químicos.

3.3.2.7.16 Comercio. El comercio de San Juan es mínimo se caracteriza por una actividad comercial en abarrotes, farmacias, centros de consumo de alimentación y otros que están ubicados en la calle principal de San Juan. La mayoría del comercio de agroquímicos se realiza en Yapacaní y parte en San Carlos, inclusive para aprovisionarse de artículos de la canasta familiar recuren a Yapacaní. En San Juan se tiene solo tres sucursales de agroquímicos y son: NORFIEL, AGRIPAC y FRUTECH. En el municipio existen 1 surtidores que atienden solo hasta las 18:00 horas del día, cubriendo las necesidades de carburantes de toda la población, en días domingos o feriados no atienden. Existen otras actividades comerciales como ser ventas de repuestos, hay cuatro en la zona, CAISY, Repuestos MABO, AGRO ANDE y AGRO TRACTOR.

Page 159: PDM San Juan

147

4. EVALUACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO MUNICIPAL

4.1 ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA La zonificación agro ecológica (ZAE), identifica y recomienda usos de la tierra en correspondencia con su aptitud de uso, derivada de la evaluación de la tierra, y en consideración a los aspectos socioeconómicos relevantes para el uso sostenible de la tierra. La zonificación es la base para la formulación del Plan de Uso del Suelo (PLUS) y es un instrumento fundamental para la planificación del desarrollo regional sostenible y para el proceso de Ordenamiento Territorial (OT). La zonificación agro ecológica es por su naturaleza un trabajo de carácter técnico, integral y multidisciplinario, basado en metodologías de aplicación internacional. Los resultados que se presentan constituyen recomendaciones técnicas para la utilización sostenible de los recursos naturales renovables, que requieren de un amplio proceso de información y concertación con los usuarios, a fin de que se apliquen las normas y recomendaciones identificadas para el PLUS Municipal, que permitan compatibilizar los requerimientos técnicos con las demandas sociales.

4.1.1 Categorías y subcategorías de la zonificación agro ecológica para el municipio De acuerdo a los estudios biofísicos y diagnostico socioeconómico, se han definido 7 categorías y 12 sub categorías de uso de la tierra, basadas en las normativas vigentes sobre las categorías de la zonificación propuesta por el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA, 1995). La unidades de zonificación para el municipio se encuentran en el cuadro 69.

Cuadro N°�69: Categorías y subcategorías de La Zonificación agro ecológica.

Categorías Subcategorías Superficie (Ha) Superficie (%)

Tierras de Uso Agropecuario Intensivo Uso Agropecuario Intensivo 59947 37.0

Tierras de Uso Agropecuario Extensivo Uso Agropecuario Extensivo 30121 18.6

Page 160: PDM San Juan

148

Tierras de Uso Forestal Bosque de Forestal Multiple 15349 9.5

Usos de Protección 21742 13.4 Uso Agropecuario Extensivo Limitado 14098 8.7 Tierras de Uso Restringido Uso Agroforestal Limitado 2995 1.8 Ríos 4131 2.5 Lagunas 1210 0.7 Cuerpos de Agua Humedales 12175 7.5

Tierras de Uso Urbano Urbano 298 0.2 Superficie Total 162067 100

FUENTE: Elaboración propia, 2006

4.1.1.1 Tierras de uso agropecuario intensivo Son las áreas que por mejores condiciones relativas de suelo, topografía, clima, los riesgos y la vulnerabilidad, permiten el uso de la tierra para cultivos anuales o perennes y ganadería, sin deterioro de la capacidad productiva de la tierra. Las tierras clasificadas en esta categoría, que se encuentran cubiertas de bosques, podrán destinarse a fines forestales cumpliendo las disposiciones existentes sobre esta materia. Dentro de esta clase se establecen dos sub categorías: agricultura intensiva y la ganadería intensiva

4.1.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo Son áreas desprovistas en su mayor parte de bosques y que presentan limitaciones para el cultivo y el pastoreo, por las condiciones topográficas, se suelo o de clima que presentan, pero que han sido y son actualmente utilizados en dichas actividades por la población.

4.1.1.3 Tierras de Uso Forestal Son áreas de bosques que reúnen las condiciones para un uso forestal bajo manejo para la producción permanente de maderas y otros productos forestales. En general coinciden con tierras que no presentan suelos aptos para cultivo o el pastoreo. Incluyen además, las áreas con suelos sin aptitud agropecuaria que requieren ser reforestadas con fines de protección y/o producción.

4.1.1.4 Tierras de Uso Restringido Son áreas que, por fuertes pendientes, poca profundidad de los suelos, inexistencia de cobertura vegetal, baja fertilidad de los suelos, inundación temporal o permanente o que al ser alterada, afectan negativamente a otras áreas y no reúnen condiciones favorables paras las actividades agropecuarias y forestales intensivas. La cobertura vegetal en estas tierras cumple un rol fundamental de regulación ambiental, por lo que se puede permitir un uso restringido, manteniendo su capacidad protectora. Estas tierras pertenecen al régimen de protección establecido en la Ley Forestal.

4.1.1.5 Cuerpos de Agua Son áreas ocupadas por agua como son los ríos, lagunas, curiches, etc.

4.1.1.6 Urbano

Page 161: PDM San Juan

149

Son las áreas destinadas a uso exclusivamente urbano, aprobadas por los gobiernos municipales y homologados por resolución suprema.

4.2 IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS DE USO DE SUELO Y SOBRE POSICIÓN DE DERECHOS DE USO

4.2.1. Identificación de conflictos de uso del suelo y sobre posición de derechos de uso La comparación entre la Zonificación Agroecológica y Socioeconómica (ZAE) y el uso actual de la tierra, permite identificar las áreas donde se presentan usos adecuados o no adecuados. Los usos adecuados se dan cuando el uso actual corresponde al determinado en la ZAE, son aquellas áreas donde el uso actual está en equilibrio con el uso recomendado por la ZAE, es decir, satisface los requerimientos de conservación y corresponde a la alternativa de mayor productividad. Los usos inadecuados se dan cuando el uso actual no corresponde al uso determinado en la ZAE, es decir, donde existe una sobre utilización o por el contrario una sub utilización. Las áreas que están sobre utilizadas, son aquellas donde se están realizando actividades o aplicando sistemas de producción no adecuados al potencial de uso, lo cual representa un alto riesgo por la degradación del suelos y de los recursos naturales, pudiendo causar procesos irreversibles o difícilmente reversibles, tales como erosión del suelo y desaparición del bosque y su biodiversidad. Las áreas que tienen una sub utilización son aquellas donde el uso actual tiene una productividad menor que el señalado en la ZAE, pero en zonas como las del Municipio con una cobertura vegetal natural rica en productos de bosque, prácticamente no puede hablarse de sub utilizacion y peor aún, no puede decirse que exista un uso inadecuado por este motivo. Según lo mencionado en párrafos anteriores, las actividades desarrolladas dentro del municipio han sido clasificadas en dos categorías: las áreas con uso adecuado el 96,93 % del territorio que incluye las áreas sub explotadas (20,3 %), mientras que las áreas con uso inadecuado que corresponde al área sobre explotada alcanza un 3,06 % del total del territorio. Las áreas de conflicto de uso que han sido identificadas al sobreponer los mapas de Uso Actual y el de Zonificación Agroecológica, se presentan en el cuadro siguiente, donde se observa algunos puntos en los que existe una sobre utilización de la tierra, afectando la sostenibilidad ambiental del lugar y por tanto sus posibilidades de desarrollo en el largo plazo. Estas áreas han sido identificadas en las riberas de los ríos Yapacaní, Palacios y riachuelos donde se encuentran los sindicatos 23 de Marzo, sindicato 20 de Agosto, sindicato San Antonio, Sindicato Nuevo Amanecer, Sindicato Chuchial, Sindicato Nueva Esperanza, sindicato 10 de Febrero, sindicato Guadalquivircito, sindicato 10 de febrero, Cooperativa 10 de mayo, sindicato Nuevo Amanecer donde se están realizando actividades agrícolas en áreas de Protección. Otras de las áreas identificadas con conflicto de uso corresponden a la cercanía de las comunidades o sindicato San Miguel y Estación Punta Riel, donde se realizan actividades agrícolas en tierras categorizadas como Reserva Forestal. También se ha podido identificar un uso inadecuado del suelo, cerca de las comunidades asentadas como son los sindicatos de: Santa Fe, 23 de Marzo, 20 de Agosto, San Antonio, Nuevo Amanecer, Nueva Esperanza, Nueva América, René Barriento Ortuño, 2 de Agosto y 10 de Febrero, que se están realizando agricultura intensiva en tierras categorizadas como uso agroforestal limitado.

Page 162: PDM San Juan

150

Cuadro Nº 70: Conflictos de uso de suelos

4.2.2. Identificación de sobre posición de derechos de uso. En el municipio, los derechos de uso son numerosos y están vinculados principalmente a las actividades de aprovechamiento de recursos naturales no renovables y renovables y la conservación. Tal como se observa en el Mapa, se refieren a concesiones petroleras, reserva forestal el Chore, planes generales de manejo forestal en propiedades privadas (sindicatos) aprobados por la Superintendencia Forestal (SIF) y asentamiento ilegales. Con respecto a las concesiones petroleras, la empresa Andina tiene su concesión que va desde el Km. 34 de la Colonia Japonesa (barrio Yamato), hasta la comunidad de San Martín. Estando ubicadas su área de exploración en la zona de Los Andes, sindicato Guadalquivircito y Cooperativa 16 de Agosto (Chapaco). Mientras que el área de exploración de la empresa Petrolera Chaco, está ubicada en la zona de de las comunidades de Ayacucho, sindicatos Cañoto, sindicato 6 de Agosto I, sindicato 6 de Agosto II y la Cuarta faja. El interés de dos o más partes en un mismo espacio, es decir sobre la misma tierra, y/o al mismo tiempo, con distintos tipos de visión de conservación y/o aprovechamiento, es causal de conflictos; de esta manera, podemos decir que los conflictos por el uso de los recursos naturales no pueden separarse del conflicto por la tenencia de la tierra. El mayor conflicto de sobre posición de uso esta referido al asentamiento de campesinos dentro de la reserva forestal, que están haciendo agricultura de subsistencia, chaqueando para la habilitación de más áreas agrícolas en contraposición con las normas vigentes de uso de la Reserva Forestal, donde solamente es permitida las actividades forestales, protección de humedales y protección de ríos. Con el único objeto de realizar asentamiento, sin tomar en cuenta en realizar un uso adecuado del suelo.

4.3 ESTRUCTURACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL

4.2.3. Tipología de los asentamientos La jerarquización de los centros poblados están definidos como centros principales, secundarios y terciarios, ésta jerarquización se hizo basándose en un análisis de la información demográfica, los servicios básicos, servicios sociales (salud, educación), aspectos económicos, infraestructura vial y servicios de comunicación. (Ver en anexos matriz de gerarquización)

4.2.3.1. Centro Primario

4.2.3.1.1. San Juan La población urbana de San Juan es la capital del municipio y es considerado como el centro mas poblado, porque en esta zona se encuentra concentrada la mayor población del municipio; mantiene su jerarquía como principal centro de población con un área urbana consolidada e incrementando su superficie urbana. Su economía gira alrededor de la actividad agropecuaria, su vinculación por carretera le permite mantener

Page 163: PDM San Juan

151

una importante conexión con los departamentos de Santa cruz y Cochabamba y con su entorno con centros poblados externos como Santa Fe, Yapacaní y Montero. Su economía es la más fuerte de la zona, radica en su producción agropecuaria, avícola y cítricos. El sector secundario y terciario que comprende a los centros de acopio, empresas de expendios de químicos y otros, además del sistema bancario están instalados dentro del área de San Juan. San Juan cuenta con una plaza principal, alrededor de ésta se encuentra ubicado el edificio de la alcaldía municipal y la iglesia católica, su ruta principal esta asfaltadas no así las calles adyacentes, al lado oeste limita con una circunvalación que permite continuar viaje por carretera hacia las comunidades rurales de San Juan, sin necesidad de entrar al área urbana. Cuenta con todos los servicios básicos principales; energía eléctrica, agua potable y comunicación, además de un servicio de recojo de basura aunque no cuenta con entierro sanitario, ni alcantarillado. En servicios terciarios se cuenta con alojamientos, restaurantes con comidas nacionales y japonesas, casas de ventas de repuestos, tiendas de ropas, talleres mecánicos, venta de lubricantes, un surtidor de ABJ que atiende con gasolina y diesel durante el día y otros servicios como bicicleterias, fotocopiadoras, club de videos, etc. Respecto al campo educativo, San Juan cuenta con 7 Unidades Educativas las cuales cuentan con los servicios básicos necesarios que albergan aproximadamente a 1.576 alumnos; desde el ciclo inicial hasta cuarto de secundaria, además de contar con educación secundaria para adultos (ESA) y educación técnica para adultos (ETA). El número de docentes según la Dirección Distrital para cubrir todas estas unidades educativas es de 65 profesores. El sistema de salud con el que cuenta también le permite calificar como centro principal, ya que cuenta con un Hospital de segundo nivel que es atendido por ABJ y un centro medico de segundo nivel; los que atienden no solo a la población del área urbana sino también a los del área rural. Dentro de los servicios de comunicación; existe una red de telefonía con conexión domiciliara y de teléfonos públicos en la plaza y en algunas calles principales, dotados por COTAS, ENTEL y VIVA, existen también servicios particulares de Internet. Se capta señales de Tv., y radio emisoras Cuenta con servicios de transporte de cuatro cooperativas que trabajan desde San Juan hasta Santa Fe, Yapacaní y Montero, internamente hay trufis que salen de San Juan hasta Ayacucho y San Juan – Santa fe.

4.2.3.2. Centros Secundarios Entre los centros secundario se puede apreciar dos poblaciones ya casi consolidadas según la evaluación realizada en la geraquización y cuentan con cierto grado de urbanización, las cuales corresponden a las comunidades de La Enconada y Ayacucho y un tercer que corresponde a la comunidad de San Pedro de Sirari.

4.2.3.2.1. La Enconada.-

Page 164: PDM San Juan

152

En esta zona están agrupados 5 barrios: Barrio 6 de agosto, barrio 29 de Mayo, Barrio Cotoca, Barrio Paraíso y barrio 3 de junio; cuya población aproximada es de 1.653 habitantes sobre una superficie aproximada de 79 hectáreas. La formación de estos barrios son relativamente nuevos (1999 al 2004) pero ya están urbanizados. La principal vía de acceso a esta zona urbanizada es la carretera asfaltada que los une a San Juan, cuentan con medios de transporte durante todo el día por medio de una línea de truffis; y además del colectivo que pasa hasta Villa Nueva. Su economía radica íntegramente en la producción agrícola mecanizada, principalmente arroz en verano y soya en invierno, con cierto grado de incursión en la ganadería y citricultura. Cuenta con los principales servicios básicos, agua potable con red a domicilio aunque no cubre el total de las viviendas, tiene energía eléctrica y cabinas telefónicas de Cotas y ENTEL. Tiene acceso a otros servicios que cubren sus requerimientos como ser tienda de abarrotes, fríal, venta de material escolar, bicicleterías, llantería, y dos pensiones. La educación de los jóvenes de La Enconada esta en manos de la Unidad Educativa Los Andes con cursos hasta 5to de primaria y la Unidad Educativa La Enconada que cubre hasta 4to de secundaria; esta ultima cuenta con aulas nueva pero se sigue utilizando parte de la infraestructura antigua por el número de alumnos que tiene (356 alumnos gestión 2005) También cuenta con una posta sanitaria de primer nivel, atendida por una enfermera y un médico, la atención es sólo de enfermedades infecciosas y de primeros auxilios, los que acuden a ésta posta sanitaria son pobladores de los barrios y sindicatos vecinos. Su dependencia para la adquisición de productos de la canasta familiar esta relacionada con los mercados de Yapacaní y montero. Estos mismos centros abastecen de químicos para la producción agrícola. Aunque no tienen una infraestructura para la subalcaldía si tiene un subalcalde que apoya y coordina actividades con la alcaldía de San Juan, otro funcionario público es el corregidor que fue designado por el subprefecto de la provincia. También cuentan con registro civil

4.2.3.2.2. Ayacucho Es otro de los centros poblados que es considerado como centro secundario. El sector urbanizado esta formado por cuatro barrios que son: Barrio El Carmen, Barrio Primero de Mayo, Barrio Cañoto y Paralelo 17 cuyas familias tiene sus parcelas en los sindicatos vecinos. Su población aproximada es de 640 habitantes. A la fecha han realizado trámites ante la alcaldía para su proceso de urbanización al grado que cuentan con mapas con distribución de manzanas, calles, viviendas y área verde. La principal vía de acceso a éste centro poblacional, es a través de la carretera ripiada hacia el sur, que se empalma con la parte asfaltada en la zona de la Enconada y se une con el municipio. El movimiento económico es directamente del sector primario (Agropecuaria), dependiendo el 100% del sector secundario y terciario, de los centros poblados de Santa Fe, Yapacaní y Montero. Para adquisiciones menores de la canasta familiar cuentan con dos a tres tiendas de abarrotes.

Page 165: PDM San Juan

153

En educación, cuenta con el apoyo de la iglesia catolica, ya que tiene un buen colegio hasta ciclo secundario el que tiene toda la infraestructura adecuada, además de un internado que permite a los padres que viven en las zonas mas alejadas dejar a sus hijos en él ; este internado esta bajo los cuidados de las monjas. En salud, cuenta con una posta de salud de primer nivel que funciona prestando los servicios de emergencia, vacunación y otras enfermedades infecciosas. La atención cubre las comunidades aledañas, un medico del hospital visita una ves a la semana este centro el que queda en manos de una enfermera. Cuenta con servicio de agua potable, sin embargo no abastece a toda la población y se requiere de inversión para dar este servicio a todos las viviendas. En cuanto al sistema de energía electríca a la fecha de levantamiento de esta información la CRE realizaba la puesta de los postes para conectar el servicio de alumbrado. La presencia de un Subalcalde, coadyuva el accionar del Alcalde de San Juan, además hay un corregidor que apoya con labores específicas que se realizan en la comunidad.

4.2.3.2.3. San Pedro Sirari Es un centro poblado fundado el año 1983 y cuenta cuentan con 282 habitantes y que por su ubicación y elementos de análisis de ponderación, ha sido propuesto como un centro secundario. La principal vía de acceso a éste centro poblacional, es a través de la carretera troncal San Juan Villa Nueva que en la parte norte es de tierra, la parte central esta ripiada hasta la localidad de la Enconada, siendo de ahí hacia San Juan la carretera asfaltada. El movimiento económico es directamente del sector primario (actividades agropecuaria), dependiendo el 100% del sector secundario y terciario, de los centros poblados de Santa Fe, Yapacaní y Montero. Dentro de la comunidad se han identificados pequeñas pulperías pequeñas que ofrecen servicio de venta de productos alimenticios. En cuanto al servicio de educación, cuenta con una infraestructura educativa compuesta por 4 aulas donde funciona desde el primer curso hasta el 8vo, donde se han registrados un total de 68 estudiantes para la gestión 2005 y tres docentes. En salud, no cuenta con un centro de salud, la atención de las campañas de vacunación se lo realiza en el centro educativo o templo. Los pobladores actualmente recurren a los centros de salud de Ayacucho y San Juan La fuente de abastecimiento del servicio de agua para consumo es través de bombas manuales sin ningún sistema de distribución ni almacenamiento, donde su calidad es regular, según datos del análisis de agua potable. En cuanto al sistema de energía eléctrica esta comunidad carece de este servicio. 4.2.3.3. Centros Terciarios En esta categorías han sido jerarquizadas como centros terciarios (ver matriz de gerarquización), contar

Page 166: PDM San Juan

154

con un área urbanizables en proceso de formación se encuentran las comunidades de: San Martín, Villa Nueva, Punta Rieles, Estación Hugo Molina, María Auxiliadora, Nor Chichas, La Merced, Chapaco y Menacho; el resto de los sindicatos tiene las viviendas dispersas, o no viven en los sindicatos. Además estos centros no cuentan con servicios básicos como son servicio de agua potable, en cuanto al servicio de educación cuentan con infraestructura donde imparten clases del ciclo primario completo (1ro a 8vo), en cuanto a los servicios de salud solamente la comunidad Raul Menacho cuenta con una posta sanitaria atendida por una auxiliar de enfermería mientras que en la comunidad María Auxiliadora se encuentra en proceso de construcción la infraestructura de una posta sanitaria. Su economía de estos centros esta basada en la agricultura, donde el cultivo mas importantes es la soya. En cuanto al acceso vial, varias de las comunidades se encuentran sobre la carretera troncal de las cuales su accesibilidad es buena en época seca y con algunas interrupciones en época de lluvia, el problema principal en este sentido son las rutas de acceso a la parcelas, que son vías de herradura y para sacar su producción en épocas de lluvia resulta dificultoso.

4.4 ÁREAS DE RIESGOS Y VULNERABILIDAD

4.4.1 Áreas de riesgo o amenazas de origen natural

Un riesgo es la posibilidad de que ocurra un desastre con daños sociales, ambientales y económicos en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado. Existe riesgo en un territorio (mancomunidad, municipio, comunidad o localidad), cuando se juntan dos elementos: las amenazas y los factores de vulnerabilidad. Una amenaza representa la potencial ocurrencia de un suceso que se manifiesta en un lugar específico con una intensidad, magnitud y duración determinada. Por ejemplo, los incendios forestales. La vulnerabilidad es la situación de peligro en que la vida, la salud, las propiedades de las personas y los bienes ambientales están en riesgo directo ante los efectos destructivos de una amenaza. Por ejemplo, las comunidades o propiedades que manejan pastizales con fuego. Es importante realizar análisis permanentes del riesgo porque sus factores son dinámicos y cambiantes. Por ejemplo, el crecimiento de la población, los procesos de urbanización y las tendencias en la ocupación del territorio, entre otros, podrían incrementar la vulnerabilidad de la sociedad frente a los cambios en su entorno. En el territorio del municipal se ha encontrado amenazas de origen natural, o sea aquellas climáticas o geológicas y las provocadas por el ser humano, como ser las quemas y los incendios forestales. En los mapas adjuntos se ha identificado y caracterizado las áreas que tienen ciertos riesgos para la población, la infraestructura y los recursos naturales, para ello se analizó la intersección o la unión entre las áreas de amenazas de origen natural o antrópico y la distribución de los asentamientos humanos, infraestructura vial y comercial, áreas productivas, etc.

4.4.1.1 Riesgo de inundación Las inundaciones en el Municipio se dan mayormente durante la época de lluvias, de noviembre a marzo, sobre todo a las orillas de los ríos yapacaní, y palacios, las cuales comprenden zonas inundadizas que

Page 167: PDM San Juan

155

corresponden a las bajuras de la llanura aluvial de relieve a casi plano con depresiones convertidos en bajíos y humedales en la parte norte, esto hace que el riesgo de inundación sea mas eminente. Las inundaciones por desbordamiento de los ríos tienen su causa en la intensidad de las lluvias y volúmenes altos de agua que fluyen por los cauces, que al no tener mayormente márgenes que puedan confinar el flujo empiezan a desbordarse. Esta situación ocasiona que empiece a depositarse sedimentos, producto de las erosiones, en las cuencas, que con el tiempo disminuyen la capacidad de los ríos. Es un fenómeno natural de frecuencia anual en varias zonas del Municipio; donde los centros poblados más vulnerables a sufrir daños por esta amenaza están las comunidades de Punta Rieles, La merced, María Auxiliadora, Los andes. Este desastre que en muchos casos ha provocado perdidas económicas en el sector agrícola, específicamente en la producción de arroz y soya, las areas mas vulnerables a sufrir daños están los sindicatos San Miguel de Palacios, Sindicato Yayu, La Isla, Sindicato Rene Barrientos Ortuño, Los Andes, Sindicato Santa Fe, Sindicato, Nueva Esperanza, Sindicato Nuevo Amanecer, Sindicato San Antonio, Sindicato 20 de Agosto, sindicato, 23 de Marzo y Sindicato Bellas Union.

4.4.1.2 Riesgo de incendios forestales De acuerdo experiencias en épocas anteriores, y sobre todo los incendio forestales ocurrido en años anteriores dentro el municipio, se ha observado que tiene un gran riesgo de incendios forestales en la época seca, debido a que es práctica de manejo común de los productores realizar la quema de pastizales para regenerar pastos y para habilitar chacos. A estos importantes factores deben agregarse otros, como incendios por ruptura del ducto, el fuego de cazadores, pescadores y colillas de cigarro; en general ambos grupos de origen del fuego permiten aseverar que el principal agente causal de los incendios es el hombre. En este contexto se puede afirmar que gran parte del territorio del municipio es susceptible a incendios forestales. Para evitar desastres mayores es necesario concienciar y capacitar a los productores para que realicen quemas controladas según las normas vigentes, y complementar su aplicación con las experiencias locales y sus recomendaciones con respecto al manejo de quema de chacos y quema de pastos.

4.4.1.3 Riesgo de sequía La disponibilidad del recurso agua debe tomarse en consideración al momento de proyectar los aprovechamientos de este recurso, ya que estos deben diseñarse con criterios de escasez, en consideración a las sequías que se presentan en el Municipio en los meses de agosto, septiembre y octubre, y que podrían afectar la disponibilidad de este recurso para consumo animal y humano, para cultivos de invierno. El riesgo de sequía para agricultura es mayor en suelos que tienen poca capacidad de retención de agua o en zonas de pendiente donde el fenómeno de escorrentía es determinante para la pérdida de agua. Por la predominancia de las actividades agrícolas en el municipio, este riesgo puede ser muy impactante sobre la economía de las familias.

4.5 IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALIDADES, LIMITACIONES Y MACROPROBLEMAS A partir de los diagnósticos biofísico, socioeconómico y político institucional, así como del análisis de los conflictos de uso, estructuración del territorio, áreas de riesgos y vulnerabilidad, se procedió a identificar las siguientes potencialidades, limitaciones y macro problemas del municipio.

Page 168: PDM San Juan

156

4.4.1 Potencialidades

4.5.1.1. Aspectos institucionales

• Existencia de la Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní, que brinda asistencia financiera y técnica en la producción Avícola, Ganadera y agrícola, a sus asociados, se convierte en modelo de producción para los agricultores nacionales.

• Asistencia financiera disponible para el agro y otros rubros, de una financiera y un banco establecidos en la capital del municipio.

• Apoyo del gobierno Japonés conjuntamente con la Asociación Boliviana Japonesa (A.B.J.), para proyectos sociales y de producción.

• Las comunidades, sindicatos y juntas vecinales, están organizada y realizan reuniones periódicas donde analizan diferentes aspectos concernientes a su jurisdicción, la mayoría afiliados a la Central Campesina La Enconada y Chapaco - Punta Rieles

• Presencia de instituciones como la Policía Nacional y la Iglesia Católica, comité civico, otros………. • Se cuenta con Subalcaldías en los centros secundarios de la Enconada y Ayacucho.

4.5.1.2 Aspectos biofísicos

a) Uso y manejo de los suelos • Según resultados del estudio, la mayor parte de los suelos, son aptos para la actividad agrícola y

ganadera. • En todo el territorio municipal se tiene definido un área de 59.947 has. para uso agropecuario

Intensivo, con limitaciones mínimas de fertilidad y drenaje en algunos casos. • Para el desarrollo de uso agropecuario de manera extensiva se tiene un área de 30.121 has. con

moderadas limitaciones de uso, tanto de textura, drenaje y fertilidad, en algunas áreas • Para uso restringido se tiene definido un área de 17.093 has y corresponden a las unidades de

agropecuaria extensiva limitada y uso forestal maderables y agroforestal y protección. • Las superficies restantes del territorio municipal, tienen los siguientes usos: protección de riberas,

protección de humedales, Bosque de manejo sostenible, áreas urbanas y cuerpos de agua; todos representan una superficie de 54.906 has.

• La topografía no presenta riesgos ya que su formación es plana o casi plana. b) Uso y manejo de los recursos hídricos • Se dispone de recursos hídricos superficiales en los ríos de aguas permanentes como el rió

Yapacaní, Palacio, Yapacanícito, Arroyo Rico, Tacuaral, y otros afluentes del Yapacaní, que pueden ser utilizados con fines de riego.

• Según resultados de laboratorio las aguas de los ríos Yapacaní y Palacios, no están contaminadas

• Precipitaciones promedio para la zona (1852,3 mm), pueden ser aprovechadas mediante la construcción de atajados que sirva de reservorios para las cosechas agua de lluvia, utilizado para riego del cultivo de arroz.

• El recurso hídrico del subsuelo no presenta limitaciones químicas significativas para el consumo humano y sistemas de riego.

• Se ha incrementado la existencia de infraestructuras de riego (reservorios Atajados, Pozos perforados) por iniciativas privadas, dirigidos a la producción de arroz.

Page 169: PDM San Juan

157

• Se puede disponer de los recursos hídricos subterráneos durante todos los meses del año, para cubrir el déficit de las campañas agrícolas que se requieran.

• Todas las parcelas de los barrios de la colonia disponen de agua con pozos perforados y tanque propio.

• En todo el municipio la calidad de las aguas para riego, tanto de los pozos profundo como de sus ríos son aceptables, pero debe hacerse un seguimiento a los casos donde la conductividad eléctrica este por encima de los 0.25 dS/m.

c) Uso y manejo de los recursos de vegetación • La existencia de bosques con potencial forestal medio, presentan relativamente “altos” volúmenes

maderables para el conjunto de especies identificadas con valor maderable, por lo que son muy aptos para el aprovechamiento forestal mediante la implementación de planes de manejo forestal en base a la ley forestal y normas técnicas vigentes.

• Bosques con potencial forestal medio, presentan buena abundancia de especies alternativas que actualmente están siendo demandados en los mercados nacionales e internacionales.

• La ubicación de los bosques con buen potencial forestal y con una relativa buena accesibilidad y corta distancia de los centros poblados, favorece a la implementación de planes de manejo forestal.

• El buen comportamiento de plantaciones de serebo, en el municipio, el cual es un buen indicador para establecer plantaciones con fines productivos.

• La implementación de planes de manejo forestal con fines de aprovechamiento de madera en propiedades privadas y sindicatos como una alternativa productiva del municipio.

• La elaboración e implementación de 25 planes de manejos aprobados por la superintendencia forestal, para un área de 6.509 has. (datos del 2002 a Febrero 2005).

• Existencia de especies maderables de consistencia blanda como el Ochoo, coquino, Guayabochi, palo Maria, Bibosi, etc., que pueden ser aprovechados mediante planes de manejo de forestal.

d) Uso y manejo de la fauna silvestre • Las áreas boscosas identificadas como potencial forestal y curichis se convierten en potenciales

nichos ecológicos para la vida silvestre. • La existencia de abundante especies de aves como: loros, parabas, Patos silvestres, pericos,

garzas, pavas, etc., cuya variedad y colorido no se encuentran en otros municipios. • La existencia de especies mamíferos como: Anta, Jochi, Taitetú, Huazo, tatú, tigre, a partir del 40

hacia la zona norte permite que exista un balance natural en el ecosistema. • Las zonas con poco asentamiento humano y la zona de protección del Chore son lugares con alto

potencial para la conservación de la fauna silvestre. • Existencia de peces como: Palometas, Surubí, Pacú, Sábalo, Dorado, etc. en los principales ríos

(Yapacaní, palacios, arroyo rico, yapacanícicto), los cuales pueden ser aprovechados de manera sostenible en base a implementación de planes de pesca.

• Los meandros de los ríos Yapacaní se convierten en refugio natural de los animales de monte.

Page 170: PDM San Juan

158

4.5.1.3 Aspectos económicos productivos

a) Sistemas de producción agrícola • Características de la zona en cuanto al clima adecuado para cultivo, que permite dos siembras por

año, producción verano e invierno. • La agricultura es la actividad económica más importante en el municipio San Juan, su potencial se

va desarrollado por la utilización de tecnología para el cultivo de arroz y soya. • Fuerte inversión de capital en la aplicación de tecnología para riego por inundación para cultivos de

arroz por parte de la colonia japonesa y algunos productores nacionales. • Los productores nacionales están incursionando poco a poco en la aplicación de tecnología de

riego por inundación en los cultivos de arroz. • Altos rendimientos del cultivo de arroz, en sistemas bajo riego por inundación. • Suelos aptos para la actividad agrícola intensiva de diferentes cultivos. • Suelos aptos para el establecimiento de cultivos perennes como: cítricos, macadamia, piña, manga

y otros • Disponibilidad de áreas para hacer agricultura extensiva. • Suelos aptos para sistemas de producción agroforestal.

b) En sistemas de producción Pecuario

• Suelos aptos para desarrollar la actividad pecuaria como la producción de ganado de carne y de

leche. • Los productores ganaderos cuentan con potreros con pastos mejorados. • Se esta implementando infraestructura adecuada para la actividad ganadera. • Disponibilidad de agua para el consumo del ganado. • Se realizan controles sanitarios y de vacunación al ganado de engorde. • Los productores japoneses cuentan con capacidad financiera para invertir en el rubro ganadero. • Existencia de mercado seguro en los departamentos de Santa Cruz y La Paz

c) Sistema reproducción Avícola.

• Sistema cooperativo de avicultores japoneses permite un manejo sostenible de las granjas

avícolas. • Alta inversión en infraestructura de las granjas avícolas. • La Cooperativa CAISY Ltda., cuenta con una fabrica procesadora de alimentos balanceados para

la producción avícola. • Control fitosanitario especializado. • Asistencia técnica en la comercialización de la producción de huevos, a través de CAISY. d) Sistema de infraestructura agroindustrial

• Alta capacidad de procesamiento, secado y almacenamiento de ingenios arroceros que satisface la

demanda de servicios de los agricultores. • Existencia de centros de acopio para la compra de granos de soya de los productores tanto de la

siembra de verano e invierno.

Page 171: PDM San Juan

159

• La existencia de una planta procesadora de semillas de soya y arroz de buena calidad, distribuidos entre los socios de la Cooperativa CAISY.

• Planta procesadora de la nuez de Macadamia para exportación • La existencia de un Centro de Investigación, como apoyo a los socios japoneses. • La existencia de una planta procesadora de alimentos balanceados para aves. • Se ha incrementado la existencia de infraestructura de riego (reservorio, atajados, pozos

perforados), por iniciativa privada, dirigidos a la producción de arroz. • Todas las parcelas de los barrios de la colonia, cuentan con agua para consumo humano y animal,

preveniente de pozo perforado.

e) En infraestructura vial. • Carretera asfaltada de 50 Km. que facilita el transporte de los productos agrícolas a los centros de

procesamiento y venta. • Mantenimiento periódico de la carretera (caminos transversales colonia japonesa) por parte de

ABJ. • Acceso a la carretera troncal Santa Cruz – Cochabama – La paz. f) En Potencial Turístico.

• Rica biodiversidad de especies de animales de monte y vegetación de mayor interés de

conservación en la zona de la Reserva del Chore. • Fiesta del Santo Patrono del municipio – San Juan Bautista. • Celebración del Día nacional del arroz • Bonodori (danzas tradicionales japoneses, ultimo sábado de julio)

4.5.1.4. Aspecto social.

a) Servicios de infraestructura de educación.

• Todas las comunidades con población mayor a 100 habitantes cuentan con escuelas que imparte educación primaria (multigrado).

• Los centros mas poblados calificados como secundarios cuentan con unidades educativas hasta cuarto de secundaria.

• Desde mediados de la gestión 2005 San Juan cuenta con su propia Dirección Distrital de Educación.

b) Servicios e infraestructura de salud. • Se cuenta con un hospital y un centro medico en el área urbana de San Juan. • Se cuenta con infraestructura aceptable en tres puestos médicos con población urbanizada (La

Enconada, Ayacucho y Raúl Menacho). • Se tiene buena cobertura en las campañas de vacunación. • Se cuenta con un DILOS local que vela por el sistema de salud • Se cuenta con un DILOS provincial que apoya a los DILOS locales.

c) Servicios básicos.

Page 172: PDM San Juan

160

• El área urbana de San Juan cuenta con servicios de agua potable, energía eléctrica y medios

de comunicación por medio de TELECEL, COTAS. • Se cuenta con servicios de agua potable en los centros de mayor población concentrada como

ser: San Juan, Enconada y Ayacucho. • Se cuenta con cabinas de teléfonos públicos en los centros poblados de San Juan, La

Enconada y Ayacucho. • Se capta buena señal de radio emisoras por medio de las cuales se trasmite mensajes a los

comunarios.

4.4.2 Limitaciones

4.4.2.1 Aspectos institucionales

• Insuficiente de instituciones públicas y privadas, que apoyen al sector agropecuario en el municipio.

• Débil apoyo de la alcaldía a través de su departamento técnico agropecuario al sector agrícola y pecuario.

• Escasa coordinación del municipio con las instituciones que apoyan al sector agropecuario. • Las pocas instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales no brindan asistencia de

manera continua, no concluyen sus actividades programadas, descuidando de esta manera los proyectos emprendidos

• No cuenta con una distritación de su territorio. • Insuficiente apoyo policial para resguardar la seguridad ciudadana en las poblaciones de la

Enconada y Ayacucho • Falta consolidar la OTBs, ya que varias de ellas no cuentan con personería Jurídica. • Falta de normas para regular la conformación de las OTBs

4.4.2.2 Aspecto Biofísico a) Uso y manejo de los suelos

• Falta de apoyo técnico y capacitación en el uso y manejo de los suelos, a pequeño y medianos productores

• Laboreo agrícola con uso de maquinaria inadecuada para las siembras de verano e invierno • Excesivo uso de Rome Plow para la roturación del suelo, lo que lleva a la formación del pie de

arado (compactación del suelo) • Presencia de suelos compactados a nivel superficial y perfiles inferiores. • Peligro de erosión eólica en suelos de textura liviana por la utilización inadecuados de labranza • Los suelos de formación aluvial reciente ubicados cerca del río, de uso agrícola mecanizado

son susceptibles a la erosión hídrica • Falta de rotación con coberturas verdes (matería orgánica) para su incorporación al suelo.

b) Uso y manejo de los recursos hídricos

• Peligro de contaminación del rió yapacaní por la ubicación del botadero municipal a escasos metros del río.

Page 173: PDM San Juan

161

• Existe peligro de contaminación de las aguas superficiales de ríos, riachuelos, humedales, por el uso excesivo y manipulado de los agroquímicos.

• Uso inadecuado de los envases de los agroquímicos, que son dejados a la intemperie y orillas de los cursos de agua

• No existe orientación técnica para la perforación de los pozos y aprovechamiento de agua superficial, donde se toma en cuenta el caudal disponible.

• No se tiene conocimiento adecuado de los productores pequeño y mediano, para el manejo y aprovechamiento optimo del agua de riego.

• Falta de una reglamentación de las leyes vigentes sobre el uso y aprovechamiento del agua.

c) Uso y manejo de los recursos de vegetación

Ø El aprovechamiento de la madera, esta limitada solamente a las especies de densidad blanda, por su disponibilidad y abundancia.

Ø No existe una cultura protectiva para conservar los bosques y la vegetación de las riberas del río, que son una de las causas, para que ocurran los desborde del río (Yapacaní, Palacios).

Ø La habilitación de nuevos desmontes sin contar con estudios de Planes de Ordenamiento Predial y/o Planes de Desmonte, contribuye al uso inadecuado del suelo.

Ø Deficiente política de apoyo para el aprovechamiento de los recursos forestales en las áreas con Planes de Manejo Forestal, de manera que incentive y genere mayores ingresos al propietario.

Ø Falta de apoyo del municipio para la conformación de la Asociación Sociales del Lugar (ASLs), en la reserva forestal el Chore, con fines de aprovechamiento sostenible del bosque y turismo.

Ø La inexistencia de viveros forestales en el municipio para el aprovisionamiento de plantines forestales.

Ø No se conoce establecimiento de cortinas rompevientos en áreas de manejo agrícola, que sirvan de protección para mitigar la degradación progresiva de los suelos

d) Uso y manejo de la fauna silvestre

• La alcaldía carece de recursos económico, para la protección del Chore, principal nicho ecológico que reúne condiciones para el habitad de aves y mamíferos.

• Excesiva cacería de subsistencia en especies de extinción. • No se cuenta con ordenanzas que regule la caza de aves y mamíferos en peligro de extinción. • Debido la eliminación de los enemigos naturales y la caza selectiva, existe la proliferación de

ratas que se han convertido en plagas para el cultivo de la soya. • Ordenanza que regule y ejerza control de la pesca en la época de veda. • No se cuenta, ni se conoce las épocas de caza permitida para las especies de mayor demanda

de consumo familiar. • Los desmontes y trabajos agrícolas ahuyentan a los animales debido a que alteran o destruyen

su hábitat natural.

4.4.2.3 Aspectos económicos.

a) Sistema de producción agrícola.

• Incremento en los costos de producción agrícola. • Alto uso de insumos agrícolas debido al desconocimiento de alternativas de producción.

Page 174: PDM San Juan

162

• Falta de asistencia técnica al sector agrícola por parte de instituciones con experiencia. • Falta de inversión tecnológica por parte de los productores nacionales. • Falta de respaldo para créditos a pequeños productores. • Perdida de cosecha por sequía e inundaciones • Bajo rendimiento de la producción agrícola, por pérdida de fertilidad de los suelos. • Falta accesibilidad en los caminos, en épocas de lluvia en la zona norte. • No se cuenta con un programa de desarrollo que impulse al sector agrícola entre los

productores nacionales. • No se invierte en la fertilización de los suelos, por parte de los productores nacionales. • Las áreas agrícolas no cuentan con cortinas rompevientos. • Los productores nacionales no tiene acceso al apoyo técnico de la Cooperativa de CAISY.

b) Sistema de producción pecuario.

• Insuficiente apoyo técnico a los productores nacionales. • Difícil acceso al crédito, por parte de los pequeños productores pecuario. • Deficiente organización de los productores ganaderos. • La incursión en la ganadería por colonos nacionales es en pequeña escala. • No se cuenta con proyectos de desarrollo pecuario. • Poco interés de incursionar de parte de los colonos nacionales a la actividad ganadera. c) En el sistema avícola.

• Insuficiente apoyo técnico a los productores nacionales. • La cooperativa solo apoya a los socios japoneses para que incursiones en este campo, no asi

a los nacionales. • Difícil acceso al crédito, por parte de los pequeños productores pecuario. • Poco interés de incursionar de parte de los colonos nacionales a la actividad ganadera.

d) Estructura y tenecia de la tierra.

• El sistema de alquiler de la tierra es alto. • Faltan titulos de propiedad a la mayoría de los colonos nacionales, por lo cual no pueden

acceder a creditos. e) En el sistema de comercialización y estructura vial.

• El precio del mercado de productos agrícolas es variable. • Los productores nacionales no están organizados para realizar la comercialización de sus

productos en forma conjunta, por lo que pierden poder de negociación en forma individual, vendiendo sus productos en muchos casos a precios bajos.

• Las rutas de acceso a partir de Ayacucho hacia el norte, en época lluvia son intransitables, lo que encarece el costo de transporte.

• Falta de obras civiles (puentes) en los arroyos y caminos transversales. f) En el sistema de servicios e infraestructura turísticas.

Page 175: PDM San Juan

163

• No existe programa y proyecto de fomento al turismo. • No existe una identificación de los sitios turísticos dentro del municipio. • Accesibilidad temporal hacia los sitios potenciales para el turismo (reserva el Chore,

Lagunas) • Escasa infraestructura hotelera adecuada para turísmo.

4.4.2.4 Aspecto social.

a) En servicios e infraestructura educativa.

• Faltan ítems para profesores en el área rural. • Faltan aulas en algunas unidades educativas. • Las unidades educativas no cuentan con viviendas para los profesores. • No se cuenta con sistemas de agua potable en los establecimientos educativos. • La mayoría de las unidades educativas rurales solo tiene cursos en los ciclos primarios • Las unidades educativas con ciclo secundario no imparten ninguna enseñanza técnica superior. b) En servicios e infraestructura de salud. • La cobertura de los servicios de salud es insuficiente. • El equipamiento y provisión de medicamentos en las postas de salud es insuficiente. • El agua que se consume en las comunidades no es potable incrementando las enfermedades

infecciosas, especialmente en los niños. • Las postas de salud están alejadas de los centros poblados intermedios. • No se cuenta con médicos en las postas de salud. • La mayoría de los casos atendidos con enfermedades prevalentes corresponde a niños/as. • No se cuenta con un programa de educación ambiental y orientación en salud. • No se cuenta con programas de capacitación alimentaría. c) En servicios básicos.

• No se cuenta con un vertedero municipal adecuado. • El municipio no tiene servicio de alcantarillado sanitario. • En la mayoría de las comunidades rurales, no se cuenta con letrina adecuada para evitar la

contaminación. • El sistema de energía eléctrica solo cubre la colonia y sobre la ruta principal hasta Ayacucho. • No se cuenta con agua potable en comunidades rurales, salvo San Juan, Enconada y

Ayacucho. • Falta capacitación y asesoramiento técnico en la instalación de letrinas domiciliarias. • Solo la comunidad de San Juan, La Enconada y Ayacucho cuenta con medios de

comunicación pública. • Falta capacitación en el manejo de la basura en el área rural y urbana.

d) En infraestructura y tenencia de vivienda

• Falta organización para ordenar el asentamiento de las viviendas en forma urbanizada.

Page 176: PDM San Juan

164

• Las viviendas de colonos nacionales en el ámbito rural no cuentan con más de dos habitaciones, para un promedio de 5 a 6 personas por familias.

• La infraestructura de las viviendas en general es precaria. • La mayoría de las viviendas están dispersas, por lo que no permite una atención adecuada con

servicios básicos.

4.6 DETERMINACIÓN DE LOS MACRO PROBLEMAS Y PROBLEMA CENTRAL La determinación de las limitaciones y potencialidades en todos sus aspectos, no seria completo si a través de este análisis, no se hubiera llegado a identificar el problema central del municipio en términos generales; problema que engloba a todos los sectores productivos, sociales e institucionales. Como problema central se ha identificado que el municipio de San Juan tiene INEQUIDAD EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOCIAL E INSUFICIENTE COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS, Y UN DETERIORO PROGRESIVO DE LOS RECURSOS NATURALES POR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN TRADICIONAL. La causa del problema central, esta dado por la sumatoria de los macros problemas que han sido identificados por áreas de importancia y que a su vez, tienen su origen en factores identificados como problemas ramificados en todos los niveles sociales, económicos, políticos e institucionales del municipio. Como macro problemas se tiene:

ü Deterioro de los recursos naturales renovables como son el Suelo, Agua, Flora y Fauna. ü Insuficiente apoyo al sector agropecuario y falta de sostenibilidad de las actividades económicas

productivas. ü Insuficiente y deficiente cobertura de educación en el área rural ü Insuficiente y deficiente cobertura del sistema de salud ü Servicios básicos en el área rural ü Precariedad y desorden en la construcción de vivienda en el área rural

La identificación de la procedencia de los macro problemas, está enfocado en el siguiente árbol de problemas, el mismo que está sustentado a partir de los diagnósticos que han sido elaborados para el presente estudio.

4.7 TENDENCIAS TERRITORIALES DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN Analizada la problemática del municipio de manera participativa, se ha procedido a priorizar los problemas de carácter territorial y se ha efectuado un análisis de las consecuencias que se tendrían en el mediano y largo plazo, de no superarse las actuales limitaciones. Las tendencias territoriales identificadas en el PMOT, están agrupadas en los siguientes aspectos: a) Aspectos de cobertura institucional

Page 177: PDM San Juan

165

- Si no se fortalece técnicamente y económicamente la Unidad de Desarrollo Económico Local de la Alcaldía, no se podrá ejercer control del manejo de los recursos naturales y el apoyo a la producción estará limitado.

- Si las instituciones públicas y privadas no garantizan una presencia institucional en el Municipio de San

Juan, el municipio no contará con el apoyo directo referente a la planificación y coordinación institucional.

- Si no se consiguen atraer a otras entidades que financien obras de infraestructura básica, de manejo

de los RRNN y proyectos medio ambientales; la Alcaldía con sus propios recursos no logrará cubrir en su totalidad las necesidades y exigencias de las comunidades.

- Si no se cuenta con una distritación municipal, los servicios básicos no podrá ser distribuidos

equitativamente. - Si los distritos no cuentan con sub alcaldías, el alcalde no contara con un representante que realice un

seguimiento a las ordenanzas que se emitan, obras que se ejecuten en los distritos. - Si los Distritos no cuentan con corregidores, el Sub Prefecto no tendrá sus representantes y

colaboradores, que apoyen a realizar una adecuada gestión. - Si no hay integración entre las instituciones de la Cooperativa Agropecuaria Integral de San Juan

(CAISY), la Asociación Boliviana Japonesa (ABJ) conformada por descendientes japoneses con comunidades locales e instituciones publicas; se mantendrá la inequidad en el aspecto económico y sociocultural de la región.

b) Asistencia técnica e infraestructura para la producción agropecuaria - De no contarse con centros de acopio y centros de transformación de la producción, no se podrá

solucionar los problemas referentes al almacenamiento, transformación y comercialización de los productos agrícolas.

- La falta de infraestructura para riego y drenaje en la zona de los sindicatos, limitará la producción y el

aprovechamiento intensivo de los suelos, impidiendo que se obtengan buenos rendimientos en la producción de arroz y repercutiendo ello en el bajo nivel de vida e ingresos económicos de la población.

- De no brindarse asistencia técnica en el manejo de los suelos a los pequeños y medianos productores,

continuarán produciendo con el sistema tradicional, que le llevará al deterioro de los suelos. - Si no se mejora la ruta principal y se apoya el mantenimiento de los caminos vecinales sobre todo en

época de lluvias, continuarán las dificultades para el transporte de sus productos, elevando los costos de producción, que repercute en el margen de ganancia.

- De no hacer gestiones ante las empresas que brindan servicios de telefonía (COTAS, ENTEL,

TELECEL) la zona Norte seguirá careciendo de este servicio que permite mantener comunicados a las familias.

Page 178: PDM San Juan

166

- Si no se realiza gestiones ante la Prefectura y la CRE, las comunidades que se encuentran entre Chapaco y Punta Rieles seguirán sin el servicio de energía eléctrica, que repercute en el desarrollo de los pueblos.

- Si los pequeños y medianos productores no se organizan en Asociaciones o Cooperativas, seguirán

teniendo problemas en los accesos a servicios de capacitación técnica y comercialización de sus productos.

- Si no se gestiona ante la prefectura para el mantenimiento de la ruta principal, Ayacucho – Punta

Rieles, seguirá siendo inaccesible en época de lluvia, repercutiendo en el costo de transporte y en muchos casos la perdida de cultivos.

- De no realizarse el mantenimiento de los caminos vecinales, la producción de las comunidades se

verán en serios problemas de sufrir daños y pérdidas económicas. - Los productores y el municipio, de no gestionar ante las instituciones públicas y privadas la

construcción e instalación de Silos en la zona norte, la producción estará expuesta sufrir daños debido a que no podrá ser transportado a lugar de procesamiento.

c) Infraestructura y servicios sociales - La insuficiencia de infraestructura de salud (micro hospitales y postas sanitarias), ocasionarán que la

población continúe recurriendo a la ciudad de San Juan, Santa Fe y Yapacaní a recibir asistencia médica y primeros auxilios que podrían ser asistidos oportunamente en postas sanitarias ubicadas estratégicamente.

- La inadecuada infraestructura y falta de equipamiento de las escuelas en las comunidades, traerá

consigo la migración de los estudiantes a centros educativos de municipios vecinos como son: Yapacaní, San Carlos, Montero para que puedan continuar sus estudios.

- Si la Alcaldía con el apoyo de la Distrital de Educación no organiza actividades culturales en los

centros poblados y en las escuelas con la niñez y juventud, poco a poco irán perdiendo las tradiciones culturales de los pueblos.

- La insuficiencia de infraestructura deportiva en las comunidades, limitará las prácticas deportivas, e

integración entre comunidades. - La ausencia de medios de recojo, vertederos y tratamiento de basura dará lugar a que continúen los

focos de infección y la contaminación del medio ambiente, atentando a la salud de la población y de los animales.

d) Manejo de los recursos naturales - El inadecuado uso y manejo de los suelos (uso excesivo de agroquímico, falta rotación de cultivos,

excesivo laboreo agrícola) provocará la compactación, erosión y la perdida de fertilidad del suelo.

Page 179: PDM San Juan

167

- De mantenerse las prácticas de actividades agrícolas en áreas no adecuadas (protección de riberas), se corre el riesgo varias de las comunidades de los municipio sean mas vulnerables a sufrir inundaciones.

- La habilitación de áreas agrícolas y los incendios forestales en lugares no aptos para actividades

agropecuarias está llevando a la perdida de biodiversidad, migración de fauna silvestre y perdida del potencial forestal.

- Si las áreas agrícolas continúan sin contar con cortinas rompevientos, estas seguirán expuesta a las

altas velocidades de los vientos que provocan la erosión eólica del suelo. - La falta de control de la caza y pesca llevará consigo la disminución de la población piscícola en los

ríos yapacaní, palacios, yapacanícito y arroyo rico, disminución y desequilibrio de la fauna silvestre. - Si continúa deforestándose áreas no adecuadas para la actividad agropecuaria, se estará

contribuyendo con la destrucción del hábitat natural de la fauna que provocara una migración de la fauna a áreas aledañas provocando a la vez un desequilibrio ecológico.

- El uso inadecuado de los envases de agroquímicos llevará consigo la contaminación de las aguas de

los ríos y riachuelos. - De seguir el municipio con botando su basura en áreas aledañas al río Yapacaní se producirá la

contaminación de sus agua provocando incluso la mortandad de peces y fauna acuáticas. e) Manejo de la Reserva Forestal el Chore - Al no existir control de de la Reserva Forestal El Chore, esta seguirá siendo avasalladas por colonos

con el único objeto para realizar chaqueos y desmontes para cultivos agrícolas y poder justificar su asentamiento.

- De seguir habiendo una débil coordinación institucional entre la Prefectura, Municipio y

Superintendencia Forestal para poder contrarrestar los asentamientos ilegales en la Reserva Forestal El Chore, se perderá la cobertura boscosa con potencial forestal y la biodiversidad.

- De no existir una pilitica de difusión y sensibilización de los beneficios del bosque (ambientales y

economicos), se seguirá destruyendo este valioso recurso. 5. FORMULACION DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5.1 DETERMINACIÓN DE LA IMAGEN OBJETIVO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL La imagen objetivo se constituye en la visión del territorio; es la síntesis de la situación ideal, posible de ser alcanzada por el municipio en el periodo de los 10 años en los que tiene vigencia el PMOT. En base al diagnóstico de las condiciones biofísicas, económicas, funcionales, sociales y político institucional, se pudo determinar como el problema central que limita las posibilidades de desarrollo del

Page 180: PDM San Juan

168

municipio con un enfoque territorial, la situación que existe “INEQUIDAD EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOCIAL E INSUFICIENTE COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS, Y UN DETERIORO PROGRESIVO DE LOS RECURSOS NATURALES POR UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN TRADICIONAL.”. En función al problema central, se estableció que el objetivo deberá ser el de revertir esta situación negativa en una realidad positiva. Por lo tanto la Imagen Objetivo a alcanzar en los próximos 10 años es: “EL MUNICIPIO TIENE UN BUEN CRECIMIENTO ECONÓMICO, BUENA COBERTURA DE LOS SERVICIOS SOCIALES, COBERTURA DE SALUD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS BÁSICOS Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES (SUELO, FLORA, FAUNA Y AGUA)” Situación, que implicará contar con un municipio integrado por vías camineras y servicios de transporte que permitan a los pobladores trasladarse con facilidad a la capital municipal, acceder a los servicios que les pueda prestar, así como a los mercados existentes en la ciudad de Santa Cruz y Cochabamba. Asimismo se dispondrá en el municipio de la suficiente infraestructura para la prestación de servicios sociales básicos tales como la educación, salud, aprovisionamiento de agua potable y energía eléctrica. Para alcanzar la imagen objetivo, se plantea lograr el cumplimiento de los siguientes objetivos específicos. 5.2 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS. Los objetivos son las situaciones que se desean alcanzar mediante la aplicación de políticas, normas y recomendaciones, al final del periodo de ejecución del Plan. Para definir el objetivo de mayor importancia del PMOT, se ha procedido a la elaboración de manera participativa del árbol de objetivos adjunto, de donde tenemos que: Objetivos generales.

• Garantizar el uso y manejo sostenible de los recursos naturales como son el suelo, agua y el bosque, a través del mejoramiento e introducción de técnicas de manejo de las actividades productivas agropecuarias así como industriales y de servicios.

• Establecer la gerarquización de centros poblados, revirtiendo los procesos de segregación poblacional, erradicando las manifestaciones de marginalidad mediante dotación de infraestructura y equipamiento de los servicios sociales básicos.

• Se contará con infraestructura y apoyo a la producción tales como, los centros de acopio y comercialización, servicios de aprovisionamiento de insumos, herramientas y equipos, asistencia técnica de las entidades públicas y privadas para garantizar una mejor producción a todos los sectores sociales.

Objetivos específicos.

• El municipio de San Juan ha disminuido el índice de enfermedades infecciosas en la población, especialmente de los niños, mediante la aplicación de medidas como la ampliación de atención médica en áreas rurales, y una mayor cobertura en los servicios sociales básicos.

Page 181: PDM San Juan

169

• Buen nivel de formación educativa en el área urbana y rural, mediante la ampliación de los ciclos, capacitación de profesores, el mejoramiento de las infraestructuras educativas y equipamiento oportuno.

• Las actividades agropecuarias se desarrollan de manera sostenible, con el apoyo de extensionista • Se mejoran los sistemas de comercialización. • Se cuenta con nuevas alternativas de desarrollo económico, a través del apoyo a la transformación

de los productos agropecuarios. • Existe un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en base al manejo adecuado de

los suelos, la protección de la flora, fauna silvestre y la conservación de los recursos hídricos. • Existe una adecuada estructura de funcionamiento del municipio, mediante una organización de

las OTBs, coordinación interinstitucional, y una población concienciada en que su participación mejora su comunidad y su ciudad.

5.3 DISEÑO DE POLÍTICAS Las políticas para el PMOT fueron diseñadas de acuerdo a la imagen objetivo y a los objetivos mencionados en el acápite anterior, así como compatibilizadas con las estrategias propuestas en el Plan de Desarrollo Municipal (PDM), entre las que tenemos:

5.3.1 Fomentar la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles para el manejo de agua de riego y uso de suelos.

Para favorecer al sector productivo con tecnología de riego y así incrementar su rendimiento, se requiere la promoción de programas y proyectos con asistencia técnica y financiera. Estrategias para operativizar la política

• Promover una adecuada viabilidad económica, social y ambiental de los proyectos de inversión a

ejecutarse con financiamiento externo reembolsable y no reembolsable y recursos del estado de acuerdo a exigencias metodológicas para la formulación y evaluación de proyectos del sistema nacional de inversión pública.

• Diseñar manuales de organización, gestión y de operación para apoyar a la conformación de organizaciones de usuarios que permitan la formación de microempresas rurales.

• Implementar programas de capacitación a las organizaciones de usuarios.

5.3.2 Promover el conocimiento de la diversidad biológica de la Reserva Forestal El Chore, la dinámica de los ecosistemas, los potenciales económicos de manejo de vida silvestre y el monitoreo ambiental.

Para promover el conocimiento de la Reserva Forestal El Chore se requiere desarrollar investigaciones científicas en lo biológico y ambiental. Estrategias para operativizar la política

• Gestionar la obtención de fondos para construir una estación biológica en la zona de amortiguamiento de la reserva.

Page 182: PDM San Juan

170

• Construir la infraestructura de investigación como prioridad estratégica para el desarrollo y promoción de la investigación científica.

• Establecer convenios con Universidades nacionales y Extranjeras que permitan el desarrollo de investigación de tesis de grado de maestrías e investigación científica aplicada.

• Gestionar fondos con instituciones extranjeras dedicadas a la defensa de la vida silvestre y medio ambiente.

5.3.3 Promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (suelo, agua, vegetación, recursos forestales y la biodiversidad).

Para fortalecer el uso sostenible de los recursos naturales es necesario promover técnicas de manejo de suelo y normar el manejo de estos recursos. Estrategias para operativizar la política

• Seguimiento y sanción de acuerdo a las leyes vigentes, a los que desmonten en las áreas de protección de riberas.

• Prohibir la caza indiscriminada de los animales en extinción, limitándose en algunos casos solo para el autoconsumo.

• Implementación de viveros comunales para el aprovisionamiento de plantines forestales. • Implementar proyectos de reforestación de la ribera de los ríos y concienciar el establecimiento de

cortinas rompe viento en los campos de producción. • Sensibilizar a los agricultores en la importancia de los beneficios de los recursos hídricos, evitando

contaminaciones durante la manipulación de insumos químicos para la producción de cultivos. • Difusión de las leyes, normas vigentes relacionadas con el medio ambiente, para que la sociedad

civil asuma un rol más participativo en el proceso de manejo y conservación de los recursos naturales.

5.3.4 Potencializar el desarrollo humano y áreas de urbanización rural. Para potencializar el desarrollo humano en el área rural es necesario mejorar los medios de vida a través de la calidad de los servicios. Estrategias para operativizar la política

• Apoyar a las unidades sociales en proceso de urbanización mediante la estructuración de sus urbanizaciones (calles, manzanas, plazas y áreas verdes).

• De acuerdo a la gerarquización de los centros poblados urbanizados proveer los servicios de agua potable, energía eléctrica, medios de comunicación, educación y salud.

• Apoyar la construcción de plazas, áreas verdes y campos de recreación deportiva. • Mantenimiento de caminos para que pueda existir un flujo de medios de transporte continúo.

5.3.5 Mejorar la educación en el área rural. Para mejorar la educación es necesario cubrir los requerimientos en infraestructura e ítems según población estudiantil.

Page 183: PDM San Juan

171

Estrategias para operativizar la política

• Priorizar en forma conjunta con la distrital de educación el requerimiento de dotación de materiales didácticos necesarios, según cantidad de estudiantes por unidad educativa.

• Realizar gestiones para la dotación de ítems según el crecimiento vegetativo de la población estudiantil.

• Construir aulas y equiparlas según la gerarquización de centros poblados. • Promover con autoridades competentes la educación técnica superior paralela al bachillerato.

5.3.6 Mejorar los sistemas de salud en el área rural. Para mejorar el sistema de salud es necesario dotar de ítems de médicos en los puestos de salud ya existentes y dotar de nuevas infraestructuras según la geraquización de los centros poblados. Estrategias para operativizar la política

• Las postas medicas deben contar con la atención permanente de un medico y una enfermera. • Se deben mantener campañas permanentes de capacitación en salud preventiva a las madres de

familias. • Se debe contar con farmacias que tengan los medicamentos necesarios en los puestos de salud. • Construcción y equipamiento de centros de salud en áreas con población en procesos de

asentamientos urbanizados. • Las campañas de vacunación deben tener una cobertura total.

5.3.7 Promover e impulsar el desarrollo económico local. Para promover e impulsar el desarrollo económico local del municipio de San Juan se debe contar con planes y programas de desarrollo según la producción agropecuaria de la región y la capacidad de uso de suelo determinada por el PLUS municipal. Estrategias para operativizar la política

• Aprobar mediante ordenanza la aplicación del PLUS municipal de San Juan. • Difundir el Plan de Uso de Suelo – PLUS a escala 1:50.000 del municipio San Juan. • Promover la asistencia técnica a los productores agropecuarios para el manejo adecuadote sus

campos de producción. • El municipio debe garantizar la accesibilidad de los agricultores para sacar sus productos a los

mercados para su comercialización, para ello debe realizar mantenimiento periódico de caminos con ripiado del tramo comprendido entre las comunidades de Ayacucho y Punta Rieles.

• Establecer convenio entre la alcaldía y las instituciones públicas y privadas u ONGs, que presten servicios de apoyo al municipio, para que las actividades productivas se lleven a cabo dentro de las recomendaciones establecidas por el PMOT.

• Mediante el departamento agropecuario y el apoyo de otras instituciones, diversificar las actividades productivas en el municipio para de esta manera generar diferentes alternativas de ingresos para los agricultores.

• Mediante la Unidad de Desarrollo Económico Local elaborar proyectos de inversión que permitan canalizar recursos a los productores.

Page 184: PDM San Juan

172

• Canalizar la comercialización con instituciones que apoyen a los productores en forma coordinada con la Unidad de Desarrollo Económico Local del municipio.

5.4 PLAN DE USO DE SUELO

5.4.1 Plan de uso de suelo municipio San Juan. Un Plan de Uso del Suelo, es un instrumento técnico normativo del Ordenamiento Territorial que delimita espacios geográficos y asigna usos al suelo para optimizar los beneficios que este proporciona. En todas las unidades de Uso de Suelo determinadas se aplican disposiciones legales vigentes en materia de uso del suelo y conservación, tales como: Ley Forestal y Reglamentos, Ley de Vida Silvestre, Ley de Reforma Agraria, Ley del Medio Ambiente, otras leyes y decretos conexos. Los objetivos del Plan del Uso de Suelo son los siguientes:

§ Establecer un marco de uso de suelo, planteando roles y atribuciones para las instituciones públicas que permitan regular el uso y manejo sostenible del suelo y los recursos naturales de acuerdo a las unidades identificadas en el PMOT.

§ Orientar el manejo sostenible de áreas con fragilidad ecológica, riesgo y vulnerabilidad y áreas de régimen especial a productores privados, organizaciones indígenas, comunales, organizaciones de productores, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas.

§ Estimular y normar la conservación de los recursos naturales de acuerdo a la legislación vigente; la generación de prácticas agroecológicas, mediante ordenanzas municipales, acuerdos comunales u otro tipo de acuerdos.

5.4.2 Propuesta de Uso del Suelo El Plan de Uso del Suelo (PLUS) Departamental de Santa Cruz, elaborado a una escala 1:250.000 y aprobado en 1995, establece para el territorio del municipio de San Juan, se encuentra formando parte de las siguientes unidades de uso:

Cuadro Nº 71: PLUS departamental

Categoría Subcategoría Unidades PLUS Agropecuaria Intensiva 1 (AI 1) Ganadería Intensiva (GI 1)

Tierras de Uso Agropecuario

Intensivo Uso agropecuario Intensivo

Agroforestal Intensiva (AF) Ganadería extensiva con Manejo de Fauna

Ganadería Extensiva con Manejo de Fauna (GE-F)

Agropecuaria Intensiva y Protección (AI-P) Uso agropecuario Limitado Agropecuaria Extensiva y protección (AE-P) Bosque de Protección de orilla de río (B-P 1)

Tierras de Uso Restringido

Bosque de Protección Bosque de protección (B-P 2) Tierras de uso

Forestal Bosque Permanente de Producción Bosque de manejo sostenible “El Chore” (B 2)

RIO RIO Rio Yapacaní, Río Palacio Fuente: Plan Uso de Suelos de Santa Cruz, 1995 Reglas de intervención, reglas de uso y recomendaciones de manejo

Page 185: PDM San Juan

173

Un Plan de Uso del Suelo, es un instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial que delimita espacios geográficos y asigna usos al suelo para optimizar los beneficios que este proporciona. En todas las unidades de Uso de Suelo determinadas se aplican disposiciones legales vigentes en materia de uso del suelo y conservación, tales como: Ley Forestal y Reglamentos, Ley del Medio Ambiente, otras leyes y decretos conexos. El PLUS Departamental define reglas de intervención, reglas de uso, para cada una de las unidades de uso, que en el nuevo PLUS del Municipio se aplicarán ajustadas a las nuevas unidades de uso identificadas, las recomendaciones serán ampliadas y mejoradas. La definición de cada una de estas se detalla a continuación y responden a lo definido por el PLUS de Santa Cruz. Para cada unidad de uso, se consideran las reglas de intervención, reglas de uso y las recomendaciones de manejo, de acuerdo a las normas del Ordenamiento Territorial, del Ministerio de Desarrollo Sostenible (Guía metodológica para la formulación de los planes Municipales de ordenamiento territorial en áreas rurales). Las reglas de intervención, definen las acciones a tomar por parte de las instituciones Publicas (INRA, Superintendencia Forestal, Superintendencia de Hidrocarburos y Minas, Servicio Departamental de Caminos, etc.) encargadas de otorgar derechos de uso de la tierra, con la finalidad de asegurar la conservación y uso sostenible de los recursos naturales renovables. Estas normas orientan las actividades productivas adecuadas a las condiciones y características del suelo. Así mismo, se definen las siguientes opciones.

• Permitida: Cuando la actividad indicada puede ser autorizada sin mayores restricciones en el derecho de uso del suelo para la unidad determinada. Pero se debe tener en cuenta que, para todas las unidades, serán de aplicación las disposiciones legales vigentes en materia de uso de suelo y conservación.

• Limitado: Cuando la actividad considerada solo puede ser autorizada bajo ciertas condiciones de uso, debido a limitaciones propias de la unidad de suelo en toda su extensión o en partes de la misma.

• Prohibido: Cuando la actividad indicada no puede ser realizada en la unidad de suelos, considerada por no ser apta para la actividad propuesta o por no cumplir funciones de conservación de los ecosistemas.

• Bajo condiciones: Cuando el ejercicio de la actividad indicada solo puede ser autorizada bajo condiciones especiales en base a las circunstancia de cada caso y en función de criterios específicos no generalizados.

Las reglas de uso Son reglas referidas al uso del suelo tomando en cuenta sus aptitudes. Establecen limitaciones legales al ejercicio del derecho del uso del suelo, considerando y recomendando las técnicas y medidas de conservación y manejo sostenible del suelo, para evitar el deterioro de su capacidad productiva o de regeneración. Estas reglas son de cumplimiento obligatorio para todos los usuarios que realicen actividades agrícolas, ganaderas, forestales, de infraestructura u otros usos. Las opciones que se tienen en este conjunto de normativas son:

• Permitida: Cuando la actividad puede ser realizada sin mayores restricciones, cumpliendo con las normas que aseguren el uso sostenible de los recursos.

Page 186: PDM San Juan

174

• Limitada: Cuando la actividad considerada puede ser realizada pero bajo determinadas restricciones, en función de la naturaleza de las tierras consideradas o cuando la actividad propuesta solo puede ser realizada en parte del área considerada.

• Prohibida: Cuando la actividad indicada no puede ser realizada en la unidad de tierras considerada debido a riesgos de degradación de los recursos y sostenibilidad de la producción.

Las recomendaciones de manejo Para cada uno de los usos considerados se formulan recomendaciones generales de manejo. Estas recomendaciones están orientadas a la utilización sostenible de los recursos naturales, considerando no solo la conservación de los suelos con fines productivos, sino también todos los demás elementos Biofísicos (vegetación, biodiversidad, suelo, agua, etc.) además de la seguridad jurídica (declaración de parques, reservas, etc.) y la necesidad de respaldar su uso con planes de manejo o programas de mejoramiento tecnológico según sea el caso.

5.4.2.1 Definición de unidades de Uso de Suelo del territorio del Municipio Producto del proceso de Ordenamiento Territorial del Municipio, se redefinieron las unidades de Uso de Suelo establecidas en el Plan de Uso de Suelos Departamental, para el territorio que conforman el municipio, exceptuando el área correspondiente a la Reserva Forestal El Chore. Esta redefinición se lo realizó en base a los estudios biofísicos y socioeconómicos realizados en el municipio y el análisis de las potencialidades y limitaciones, incluyendo la caracterización de las condiciones económicas y sociales actualmente vigentes en el municipio; donde también se ha tomado en cuenta, las áreas o espacios homogéneos determinados en la Zonificación Agro Ecológica (ZAE), donde se ha incorporado aspectos ambientales y socioeconómicos esenciales para compatibilizar la sostenibilidad y eficiencia en el usos de la tierra, a fin de garantizar suelos productivos, para la producción de recursos destinados a satisfacer la seguridad alimentaría. De acuerdo a los estudios a mayor detalle, a escala 1:50.000, realizados en los subsistemas biofísico, socioeconómico y político institucional del Municipio, mas la evaluación analítica de los mismos, ha permitido determinar 16 unidades de uso de suelo. Ver mapa PLUS municipal. En el cuadro Nº72 se muestran seis categorías, diez sub categorías y dieciséis unidades del PLUS, determinadas para el municipio, con sus respectivas superficies.

Cuadro N°�72: Unidades de uso del suelo para el municipio

Categorías Subcategorías Unidades del PLUS Sigla Superficie (Ha)

Superficie (%)

Agropecuaria Intensiva AGI: 8121 5.01 Agropecuaria Intensiva Limitada 1 AGIL1: 21567 13.31 Agropecuaria Intensiva Limitada 2 AGIL2 : 14203 8.76 Uso Agropecuario Intensivo Limitado 3 AGIL3: 13916 8.59

Tierras de Uso Agropecuario Intensivo

Uso Agropecuario Intensivo

Ganadería Intensiva Limitada 1 GIL1: 2140 1.32 Uso Agropecuario Extensivo Limitado 1 AGEL1 15751 9.72 Uso Agropecuario Extensivo Limitado 2 AGEL2: 10303 6.36 Tierras de Uso

Agropecuario Extensivo Uso Agropecuario

Extensivo Uso Agropecuario Extensivo Limitado 3 AGEL3: 4067 2.51

Tierras de Uso Forestal Bosque de Forestal Múltiple

Bosque de Manejo Sostenible de la Reserva Forestal El Chore B-2: 15349 9.47

Page 187: PDM San Juan

175

Usos de Protección Protección de Riberas (río yapacaní, Palacios y otros menores) PR: 21742 13.42

Uso Agropecuario Extensivo Limitado

Agropecuaria Extensiva Limitada 1 y/o Uso Forestal Maderable AGEL1-B 14098 8.70 Tierras de Uso Restringido

Uso Agroforestal Limitado Agroforestal y Protección AF-P 2995 1.85

Ríos Ríos R 4131 2.55

Lagunas Lagunas L 1210 0.75 Cuerpos de Agua

Humedales Protección de Humedales PH: 12175 7.51

Tierras de Uso Urbano Urbano Urbano U 298 0.18

Superficie Total 162067 162067

5.4.2.1.1 Tierras de uso Agropecuario Intensivo

5.4.2.1.1.1 Uso Agropecuario Intensivo

A) AGROPECUARIA INTENSIVA: LLANURA ALUVIAL INTERMEDIA, EN LA PARTE CENTRAL DEL MUNICIPIO COMUNIDADES SAN PEDRO SIRARI, NOR CHICHAS, RAÚL MENACHO.

Justificación La unidad presenta topografía plana a casi plana, suelos profundos a muy profundos, con cierto problema de drenaje hacia horizontes inferiores, los suelos por sus características morfológicas, Físicas y químicas, son aptas para la actividad agrícola y pecuaria de manera intensiva. Estos suelos según la Clasificación FAO por su aptitud, pertenecen a la Clase I. Las áreas habilitados para la agricultura mecanizada son recientes. También se ha encontrado áreas de producción bajo chaqueo donde se están produciendo los cultivo de soya y arroz y tienen como principal problema el estado del camino, ya que la accesibilidad es baja en la época de lluvia, que dificulta el transporte de la producción agrícola, arroz principalmente. Localización Esta unidad se encuentra en la parte central de las comunidades de: La Merced, San Pedro, comunidad Nor Chichas, Raúl Menacho. Presenta pequeñas áreas con cobertura de bosque y barbecho; Los agricultores de esta unidad, son nuevos comparado con el resto del municipio, los desmontes más antiguos son de alrededor de 2 años Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Permitido Prohibido Prohibido Permitido

Planes de desmonte No existen áreas fiscales Carecen de áreas fiscales

Recomendaciones de Manejo

Page 188: PDM San Juan

176

Las recomendaciones para el uso y manejo de esta unidad, necesariamente debe ser con prácticas de conservación del recurso suelo, si bien actualmente no presenta problemas de fertilidad debido a la reciente incursión en la mecanización del agro en pequeñas extensiones, se debe prevenir la degradación biológica, física y química de estos suelos, adoptando prácticas de conservación en el laboreo agrícola y de protección. Las recomendaciones específicas para esta unidad son:

§ Establecer cortinas rompevientos de manera perpendicular a la dirección del viento. § Incorporación de abonos verdes § Realizar fertilización química de los suelos. § Hacer rotación de cultivos, como la soya y otros. § Usar racionalmente los insumos químicos. § Usar de semilla certificada. § Buscar nuevas alternativas de producción con la ayuda de las instituciones del rubro agrícola. § Evitar realizar desmontes en lugares inundadizos. § No bloquear los drenes naturales.

La actividad ganadera es permitida, con la implantación de pastos cultivados, además se debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones.

§ Carga animal adecuada. § Manejar calendario de vacunación.

B) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO 1 (AGIL-1): LLANURA ALUVIAL ANTIGUA Y LLANURA ALUVIAL RECIENTE, ZONA COLONIA JAPONESA

Justificación La unidad corresponde a los suelos de llanura aluvial antigua, y se caracteriza por ser suelos de drenaje moderado, textura fina a moderadamente gruesa, con limitación moderada de fertilidad en los horizontes superiores. Por su aptitud los suelos pertenecen a la clase II, aptos para la realizar agricultura anual y perenne y para la práctica pecuaria de manera intensiva. La mayor parte de estos suelos son aptos para el cultivo de arroz bajo sistema de riego. Toda la extensión de esta unidad se encuentra desforestada, para fines agrícolas y pecuarios, donde se han identificado cultivos perennes como los cítricos, manga, macadamia, pastos sembrados y hortalizas. Otro rubro identificado pertenece a las granjas avícolas. Se caracteriza por la alta accesibilidad, debido a que consta de un camino principal asfaltado y caminos vecinales ripiados y estar próximos a los centros poblados como son San Juan, La Enconada. Localización La unidad abarca una superficie de 21.566 has. que representa el 13,3 % de la superficie del municipio, se ubica en toda la parte sur, agrupa a toda la influencia de la colonia Japonesa y parte de la colonización nacional: Esta unidad se caracteriza por presentar alta actividad agrícola y pecuaria desde décadas anteriores. La unidad abarca a los siete barrios japoneses, el sindicato bella unión, y otras propiedades individuales. Reglas de intervención

Page 189: PDM San Juan

177

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Limitado Prohibido Limitado Permitido

Protección de riberas Carecen de áreas fiscales Carecen de áreas fiscales

Recomendaciones de Manejo Las recomendaciones de uso y manejo, están enmarcados en la conservación de estos suelos, que han sido trabajados con el cultivo de arroz y soya principalmente, desde la llegada de los inmigrantes Japoneses. Con fines de preservar la degradación progresiva de los suelos se recomienda cuidar la capa arable y los horizontes inferiores, realizando prácticas conservacionistas: - Establecer cortinas rompevientos de manera perpendicular a la dirección del viento, para de esta

manera disminuir la erosión Eólica al momento de la preparación de los suelos, durante las siembras de verano e invierno.

- Realizar rotaciones de cultivo, por lo menos con tres cultivos. - Adoptar tecnologías de mínima labranza, para de esta manera disminuir las pasadas de implementos

de roturación en el suelo. - Hacer siembra de abonos verdes para incorporar al suelo. - Aprovechar la gallinaza para la abonación orgánica y complementar con la fertilización química. - Hacer un manejo adecuado de los pesticidas durante la manipulación y aplicación. - No contaminar ni obstruir los drenes naturales. - En las micro unidades de textura mediana a gruesa de los horizontes inferiores, se deben destinar a la

ganadería, con implantación de pastos mejorados y fertilización química. - Probar otras especies de cultivos promisorios que se adapten a las condiciones de clima y suelo, para

de esta manera diversificar y generar otras alternativas de ingreso para los agricultores del municipio Los suelos de esta unidad ubicados al lado Oeste, que corresponden a los bañados del río Yapacaní, tienen vocación frutícola agroforestal, si se destina para cultivos anuales en limpio debe practicarse la siembra directa. Existen mosaicos de textura Franco Arenosa a Arenosa, en estas áreas si ya están desmontadas, destinar a la ganadería con reforestación para evitar la degradación progresiva del suelo.

C) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO-2 (AGIL-2): ÁREAS DE LLANURA ALUVIAL ANTIGUA E INTERMEDIA, CON MANEJO INTENSIVO DEL CULTIVO DE ARROZ, ZONA SINDICATO NUEVA AMÉRICA, SINDICATO RENE BARRIENTO ORTUÑO Y ÁREAS ALEDAÑAS.

Justificación La unidad corresponde a suelos planos a casi planos de formación aluvial antigua, se caracteriza por presentar suelos de textura media a fina, franco arcillo limosos a franco arcilloso, con problemas leves de fertilidad, de drenaje imperfecto, debido al alto contenido de arcilla casi en todos los horizontes. Los suelos de la unidad por su actitud pertenecen a la clase II. Se caracterizan por presentar las mayores áreas de riego, con inversión de alto capital para la producción de arroz, se tiene los principales pozo perforados y atajados como reservorio de agua, que sirven de

Page 190: PDM San Juan

178

abastecimiento de agua para la producción de arroz. Los suelos son aptos para la actividad intensiva, pecuaria y agrícola. Según su uso actual, esta unidad esta dominada por cultivos agrícolas y pasturas, y pequeñas islas de bosque a lo largo del curso de los ríos. Localización Parte de esta unidad se ubica entre los barrios Víctor y Sakaemachi, presentando un área de mayor influencia en el barrio Yamato, más al norte abarca las comunidades de Santa Fe, Nueva América y Rene Barrientos. Esta unidad abarca una extensión de 14.202 has, que representa el 8.76% del municipio. La accesibilidad a esta zona es alta, debido a que cuenta con una carretera asfaltada y caminos transversales ripiados, lo que facilita el transporte de los productos hacia los centros de consumo y comercialización de los productos agrícolas. Reglas de intervención Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Permitido Prohibido Prohibido Permitido

Con cortinas rompevientos No existe tierras fiscales No existe tierras fiscales Ficha de impacto ambiental

Recomendaciones de Manejo Por sus características físicas y químicas estos suelos, pueden ser aptos para la agricultura y la ganadería, si se puede mitigar las limitaciones que presenta. Las limitaciones por drenaje, hacen que el arroz sea el único cultivo de verano, en invierno se puede rotar con otros cultivos como la soya, sorgo, maíz, etc. Las recomendaciones de manejo se dirigen a la adecuada preparación de suelos para la siembra y su respectiva fertilización. En áreas que permite la siembra de otro cultivo se recomienda hacer rotación de los mismos. En las áreas sistematizadas para la producción de arroz se recomienda lo siguientes: - Manejar adecuadamente las láminas de agua durante las etapas fenológicas del cultivo. - Para las aplicaciones de plaguicidas los cuadros deben estar sin agua, cuando se aplique insecticidas

de alta residualidad. - Para el control del gorgojo acuático, no drenar el agua del lote, si no después de 20 días de aplicado el

producto. - Utilizar semilla de categoría registrada, sin nada de arroz rojo. - En los campos con alta infestación de arroz rojo, transplantar arroz con lamina de agua. - Fertilizar adecuadamente - Drenar los campos después de la cosecha final, para evitar invasión de malezas y gorgojos acuáticos. - En los cuadros definidos, establecer cortinas rompe viento, en lo posible con especies como: gallito,

grevillea, serebo, etc. - Sembrar abonos verdes en invierno para su incorporarlos al suelo. - Hacer rotaciones de cultivo, para disminuir los riesgos de infestación de malezas y plagas bióticas.

Page 191: PDM San Juan

179

D) AGROPECUARIA INTENSIVA LIMITADO 3 (AGIL-3): ÁREA CON PROBLEMAS DE DRENAJE Y RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA PARTE CENTRAL DEL MUNICIPIO, COMUNIDADES ESTACIÓN MOLINA, MARIA AUXILIADORA, 10 DE NOVIEMBRE, 12 DE ABRIL Y LAS MERCEDES

Justificación Suelos planos a casi planos, profundos, de llanura aluvial intermedia, de textura fina a medianamente gruesa, pobremente a imperfectamente drenados; por estas características los suelos pertenecen a la clase II. En años de alta precipitación las áreas de relieve deprimido, pueden ser susceptibles a inundaciones por rebalce del Río Palacios, que puede causar daños en la producción de arroz. La unidad se caracteriza por tener áreas de cultivo mecanizado, de reciente habilitación. La unidad marca la ampliación de la frontera agrícola mecanizada del municipio. Por sus características de suelo, son aptos para la actividad agrícola y pecuaria; en verano es apto para el cultivo de arroz, limitándose a pequeñas áreas para la siembra de soya, en invierno es apto para el cultivo de la soya. Localización Corresponde a la parte central de las comunidades de: Estación Molina, Maria Auxiliadora, 10 de Noviembre, 12 de Abril y las Mercedes; Mas al Norte se encuentran en las comunidades de Villa Nueva, San Miguel y una pequeña parte de la comunidad punta rieles al lado oeste. La unidad comprende un área de 13.861 Has que representa el 8.55 % del territorio municipal. La unidad en su mayoría presenta una accesibilidad media, con problemas en los meses más lluviosos, lo que dificulta en el trasporte de la producción de los cultivos agrícolas incrementándose los costo de transporte. Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Limitado Limitado Limitado Permitido

A planes de desmonte A la existencia de tierras fiscales Suelos de vocación agropecuaria Fichas de impacto ambiental

Recomendaciones de Manejo Según estudios realizados sobre el análisis del contenido de nutrientes de estos suelos, podemos afirmar que no tienen problemas significativos de fertilidad. De acuerdo a sus características físicas y químicas los suelos de esta unidad son aptos para la actividad agrícola y ganadera, considerando los manejos de conservación de fertilidad, para disminuir los riesgos de degradación biológica, física y química de los suelos, se recomienda los siguientes: - Evitar la compactación de horizontes inferiores. - Se recomienda hacer estudio para el aprovechamiento de agua del río Palacio, para la producción de

arroz, bajo la visión de beneficiar a los pequeños agricultores. - Sembrar soya en invierno en las áreas que permite su laboreo. - Establecer cortinas rompevientos, uso de abonos verdes para su incorporación al suelo.

Page 192: PDM San Juan

180

- Utilizar semilla certificada de arroz. - Promover a los pequeños agricultores a incursionar en el cultivo de arroz bajo riego, dada a las

condiciones favorables de clima y suelo para este sistema. - Utilizar adecuadas densidades de siembra. - Control adecuado de malezas, utilización adecuada de insumos evitando contaminar el Río Palacios. - Los pequeños agricultores que se dediquen a la actividad pecuaria deben utilizar variedades de

pastura mejorada que tolere encharcamientos temporales y aplicar calendarios de vacunación para las principales enfermedades

E) GANADERÍA INTENSIVA LIMITADA (GIL1): ÁREAS DE LLANURA ALUVIAL ALTA, DE TEXTURA LIVIANA, PARTE SUR-ESTE DEL MUNICIPIO

Justificación Suelos de llanura aluvial alta y antigua, de textura gruesa, pertenece a la clase III; estos suelos tiene problemas de retensión de humedad superficial, retensión de nutrientes, de drenaje moderadamente drenado, de permeabilidad moderadamente rápida. La mayor parte de esta área tiene potreros con pastos sembradas, con potreros divididos para la rotación. Una pequeña parte de esta unidad de suelos presenta cultivos agrícolas. Localización La unidad se encuentra ubicada en el sindicato Bella Unión y otras propiedades privadas, al lado Este de la colonia, pasando el arroyo Tacuaral, Hasta los limites con el Municipio de San Carlos. La unidad abarca una superficie de 2.140 has que representa el 1.32% de la superficie total del municipio. La accesibilidad es alta, cuenta con la carretera asfaltada, camino transversal ripiado, que facilitan en transporte de los productos a los centros de consumo y comercialización. Reglas de intervención Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Limitado Limitado Prohibido Permitido

Implementación de cortinas rompevientos Disponibilidad de tierras fiscales No existe tierras fiscales

Recomendaciones de Manejo Dado a las características físicas y químicas de estos suelos, limitados por la fertilidad y la textura, requiere de un manejo de suelos de forma sostenible, en este sentido se hace las siguientes recomendaciones: - Establecer cortinas rompevientos con especies de leguminosas. - Siembra de leguminosas forrajeras asociado con pasturas, para variar la dieta del ganado. - Sembrar pasturas de corte para las épocas secas. - Evitar en lo posible el exceso de laboreo agrícola. - Se recomienda la siembra de pasturas, como los tipos de Baquiarías que se adaptan perfectamente a

nuestras condiciones. - Mantener adecuada carga animal por unidad de área.

Page 193: PDM San Juan

181

- Evitar el sobre pastoreo de las pasturas establecidas. - La unidad es apta para la producción de ganado de carne y de leche. - Por sus características los suelos también permiten el cultivo de frutales, con abonación suplementaria

de origen orgánico y químico.

5.4.2.1.2 Tierras de Uso Agropecuario Extensivo

5.4.2.1.2.1 Uso agropecuario Extensivo

A) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 1 (AGEL-1): ÁREAS DE LA ZONA DE COLONIZACIÓN NACIONAL, MODERADAMENTE ALTA, DE LLANURA ALUVIAL INTERMEDIA.

Justificación Suelos de llanura aluvial intermedia de textura Franco limosa en la superficie y arenosa en las capas mas profundas, por su actitud de uso pertenece a la clase II; el área mas importante y representativa corresponde a los suelos formados por el río yapacanícito. La unidad se caracteriza por presentar menos problemas de drenaje en la zona de colonización nacional. Las áreas próximas al Río Yapacanícito y Palacio se encuentran realizando actividad agrícola intensiva, con siembras de soya en invierno y verano. La parte comprendida al norte del municipio se encuentra con bosque natural sometido al aprovechamiento forestal maderable, a través de planes de manejo forestal, y actividad agrícola don practican el sistema de de corte y quema. Localización La unidad se encuentra cubriendo una superficie de 15.804 que representa el 9,75 %, ubicado en la zona de influencia del río Yapacanícito, donde se encuentran las comunidades de Guadalquivir, Guadalquivircito, 10 de Febrero, Enconada, Simón Bolívar, Sindicato Cañoto. Una parte de las comunidades El Chapaco, Coop. 16 de Agosto y Coop. El Torno y por ultimo en la zona de Villa Nueva se encuentra en los sindicato de San Martín, Villa Nueva y San Miguel. Reglas de Intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Limitado Limitado Limitado Permitido

A planes de desmonte, Disposición de tierras fiscales Disposición de tierras fiscales

Recomendaciones de Manejo Los suelos son de textura liviana en su mayoría, con cierto problema de fertilidad; adecuado para cultivos de soya, sorgo, Maíz, arroz en zonas como cultivos anuales; también son aptos para la producción de cultivos perennes. Para la conservación de la aptitud de estos se recomienda adoptar tecnologías de manejo conservacionista del suelo, como la labranza mínima y la siembra directa, donde la roturación del suelo es mínima a nula lo cual favorece a la protección del suelo contra la erosión hídrica y eólica; incorporar abonos verdes entre zafras; Aplicación de fertilizantes químicos; Establecer cortinas rompevientos; Mantener la franja de protección de los ríos. En la comunidad 16 de Agosto existe un área de suelos con problemas de pendiente y de textura franco arenosa, lo que limita a hacer prácticas

Page 194: PDM San Juan

182

agrícolas, pero presenta mejor actitud para la ganadería extensiva, con pasturas sembradas y la protección adecuada de los suelos manteniendo arboladas los lugares susceptibles a erosión; no se permite el desmonte en esta área.

B) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 2 (AGEL-2): ZONAS CON DEPRESIÓN EN LA PARTE NACIENTE DE ARROYO RICO Y OTROS SECTORES DISPERSOS.

Justificación Suelos con problemas de drenaje y mínima disponibilidad de nutrientes, de textura fina, de PH moderadamente ácidos, sin problemas de acidez por aluminio en los horizontes superficiales, con depresiones cercanas a las servidumbres ecológicas de bajíos, de drenaje natural imperfecto. En esta unidad un 30% se encuentra con actividad agrícola mecanizada, y un pequeño porcentaje bajo sistemas de chaqueos. La unidad también corresponde a la nueva ampliación de la frontera agrícola del municipio, por las limitaciones de fertilidad, drenaje y accesibilidad, hacen que esta unidad sean recomendadas para la agricultura y pecuaria extensiva. Localización Esta unidad se encuentra a partir del sindicato Santa Fe, y la zona oeste de Punta rieles y San Martin, está distribuido de manera dispersa; Las comunidades más representativas para esta unidad son el Sindicato 2 de Agosto, Curichi mezquino (propiedad privada), Estación Molina y Maria Auxiliadora. Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Limitado Limitado Limitado Permitido

Planes de desmonte Disponibilidad de tierras Fiscales Disponibilidad de tierras Fiscales

Recomendaciones de Manejo La unidad por su aptitud de uso es recomendada para la agricultura extensiva y ganadería extensiva y se sugiere las siguientes recomendaciones: - La agricultura extensiva es adecuado para el desarrollo del cultivo de arroz principalmente - En verano si las condiciones de humedad lo permiten, se pueden sembrar soya en las áreas de mayor

drenaje superficial. - Incrementar la materia orgánica con la incorporación de abonos verdes. - Establecer cortinas rompe vientos para contrarrestar la erosión eólica. - Utilizar semilla certificada, elegir la variedad resistentes a factores abióticos característicos de la

unidad. - En cuanto a los desmontes, se debe respetar las áreas susceptibles a la degradación, como la ribera

de los ríos y áreas próximas a servidumbres ecológicas.

C) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 3 (AGEL-3): ZONAS ESTE DE LA ENCONADA Y RÍO PALACIOS, SINDICATO 27 DE MAYO.

Page 195: PDM San Juan

183

Justificación Suelos planos a casi planos, de llanura aluvial intermedia, de textura fina con limitaciones muy severas para la agricultura intensiva, por su elevado problema de drenaje y constante inundación. Esta unidad en gran parte de su área recibe rebalse del río palacio en la época lluviosa, permanece por varios días los niveles altos de agua, que en algunos casos causa perdidas en el cultivo de arroz. En invierno se siembra soya en los lugares de mayor altura. Toda la superficie es de uso agrícola, con poco o nada de arborización, solamente se ha visto la presencia de tacuarilla entre los cordones. Localización La unidad se ubica en la zona de ayacucho, lado Este de la ruta de acceso, entre los sindicatos 27 de Mayo, Cuarta Faja, y los sindicatos 6 de Agosto 1 y 2, corresponde a las áreas de bajío inundadas por la crecida del río palacios. La superficie que cubre es de 4.067 ha Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Limitado Prohibido Prohibido Permitido

Planes de desmontes No existe tierras fiscales No existe tierras fiscales

Recomendaciones de Manejo De acuerdo a sus características físicas y químicas los suelos de esta unidad son aptos para la actividad agrícola y ganadera, considerando los manejos de conservación de fertilidad, y la no compactación de horizontes inferiores, se recomienda: - Hacer estudio de manejo de agua de rebalse del río Palacio, para que beneficie a todos los

agricultores. - Sembrar soya temprana en invierno en las áreas que permite laboreo para de esta manera disminuir

los riesgos de cosecha pro rebalse del río o por el inicio del periodo de lluvias. - Establecer cortinas rompevientos. - Utilizar semilla certificada de arroz y soya. - Utilizar adecuadas densidades de siembra, control adecuado de malezas, utilización adecuada de

insumos sin contaminar el río Palacios

D) AGROPECUARIA EXTENSIVA LIMITADO 1 Y/O USO FORESTAL MADERABLE (AGEL-B): ÁREAS CON AGRICULTURA TRADICIONAL Y MANEJO DE FORESTAL

Justificación Suelos de llanura aluvial intermedia, planos a casi planos, vegetación natural de bosque alto, suelos de moderado a imperfectamente drenados, con aptitud para la actividad agrícola. En esta unidad se encuentra el mayor potencial forestal, con abundantes especies forestales para su explotación, gran parte de estos bosque se están explotando con Plan General de Manejo Forestal.

Page 196: PDM San Juan

184

Localización La unidad esta ubicada entre el río Yapacaní y Arroyo Rico; La otra parte se encuentra orillando el río Palacios. En esta unidad se encuentran las comunidades de: Monte Rey, Cooperativa 1ro de Mayo, Nuevo Amanecer, Tenta Huasu, Puerto Rico y parte de la comunidad San Martín. Esta abarcando una superficie de 14.098 ha, que representa un 8,7 % del territorio municipal. Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Limitado Limitado Limitado Permitido

A planes de desmonte Disponibilidad de tierras fiscales Disponibilidad de tierras fiscales

Recomendaciones de Manejo Por sus características físicas y químicas son suelos pueden ser aptos para las actividades agrícolas y ganaderas, con algunas limitaciones de fertilidad. En las áreas de con Planes Generales de Manejo Forestal, se debe respetar el aprovechamiento forestal a largo plazo. Estas áreas de ninguna manera deben ser chaqueadas ni desmontadas para propósitos agrícolas. Las áreas de explotación bajo sistemas tradicional de corta y quema, se debe hacer un uso adecuado de estos suelos y siguiendo las siguientes recomendaciones: - Estableciendo sistemas agroforestales utilizando especies con valor comercial y de rápido crecimiento

como el serebó, ochoo, mara, cedro, etc - Aplicar técnicas de quemas controladas. - Sembrar arroz para semilla, con apoyo de ORS. - No desmontar la franja de protección de los ríos. - El municipio y las instituciones del rubro agrícola, deben apoyar a implementar técnicas de desarrollo

sostenible, evitando de esta manera los chaqueos desmesurados de manera arbitraria por los pequeños agricultores.

5.4.2.1.3 Tierras de uso forestal

5.4.2.1.3.1 Uso forestal maderable

A) BOSQUE DE MANEJO SOSTENIBLE (B): BOSQUE DE LA RESERVA FORESTAL “EL CHORE” Justificación Unidad con bosque medio a alto natural, presenta una topografía plana a casi planos, con abundante riqueza forestal de maderas blandas o livianas; Según estudios forestales cuenta con abundante especies forestales de explotación como ser: ochoo, yesquero, bibosi, etc, que corresponden a especies de valor medio por ser madera de consistencia blanda.

Page 197: PDM San Juan

185

Localización La unidad corresponde, a toda la influencia del área boscosa de potencial Medio a Bajo de la Reserva Forestal “El Chore”; Se ubica en la parte Norte del Municipio, a partir del la Comunidad Punta Rieles. La unidad tiene una superficie de 15349 has que representa el 9,72 % del territorio municipal. Del cual se puede identificar humedales, lagunas y bosque. Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones Forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Prohibido Prohibido Permitido Prohibido

Reserva Forestal El Chore

Recomendaciones de Manejo Suelos con limitaciones de fertilidad; En toda su extensión esta con cobertura de bosque asignado como reserva forestal, donde queda totalmente prohibido el asentamiento humano con fines agrícolas. De acuerdo a disposiciones del gobierno municipal, esta unidad puede ser explotada bajo un sistema de manejo sostenible del bosque para lo cual se debe seguir las siguientes recomendaciones: - Gestionar ante el ministerio de desarrollo sostenible y planificación la delimitación del 20 % de las

tierras fiscales como Reserva Forestal Municipal. - Apoyar a la conformación de ASLs sensibilizando y capacitando a la población interesada en el

aprovechamiento sostenible de la madera - Reforestación de áreas intervenidas, bajo un sistema de desarrollo agroforestal limitado.

5.4.2.1.4 Tierras de uso restringido

5.4.2.1.4.1 Uso Agroforestal limitado

A) AGROFORESTAL Y PROTECCIÓN (AF-P): SUELOS DE LLANURA ALUVIAL RECIENTE, SUSCEPTIBLES A EROSIÓN.

Justificación Son suelos de la llanura aluvial del río Yapacaní, corresponde a un complejo de orillares y meandros abandonados, de suelos profundos, de drenaje imperfecto a moderado; por sus características físicas estos suelos son aptos para la agricultura, pero por su textura de franco limosa a franca arcillo arenosas y su proximidad al río, no se recomienda realizar agricultura intensiva por encontrarse en las cercanías a las áreas de protección. De la parte sur hasta el final de la colonia Japonesa, se tiene áreas desmontadas hasta esta unidad, por lo que se precisa revertir el uso solamente a plantaciones perennes. Localización

Page 198: PDM San Juan

186

La unidad se ubica a lo largo del municipio, lado del río Yapacaní, tiene una anchura de 1 km, aumentando su anchura en la zona de meandros. Está a continuación de la franja de protección de riberas. Ocupa una superficie de 7.518 has, la franja de vocación agroforestal, abarca parte de los sindicatos de 23 de Marzo, 20 de Agosto, San Antonio, Nuevo Amanecer, Nueva esperanza, Nueva América, Barrientos, Guadalquivircito y faja chica, en estos sindicatos, con mayor susceptibilidad de degradación de los suelos se presenta en los sindicatos ubicados en la parte sur. Donde algunos prácticamente habilitaron desmontes hasta la orilla del río. Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Limitado Limitado Limitado Limitado

Plan de desmonte Disponibilidad de tierras fiscales Disponibilidad de tierras fiscales

Recomendaciones de Manejo Estos suelos por sus características físicas y la proximidad al río se debe realizar las siguientes recomendaciones: - No se deben desmontar, ni meter maquinarias de roturación del suelo. - Como medida de conservación de estos suelos. - Implantar sistema agroforestales, tales como: la plantación de árboles forestales y árboles frutales

como los cítricos, paltos, tamarindo, achachairú, etc. - Utilización de prácticas de conservación de suelos, aplicación de abonos orgánicos y químicos. - Mantener los drenes naturales. - Utilizar cultivo de cobertura entre plantaciones. - Fortalecimiento y coordinación de instituciones de investigación y extensión agroforestal.

B) PROTECCIÓN DE RIBERAS (PR): EN LOS PRINCIPALES RÍOS DEL MUNICIPIO, YAPACANÍ, PALACIO, ARROYO RICO YAPACANÍCITO, TACUARAL, JOCHI, ETC.

Justificación La unidad se encuentra formando parte de las faja ribereñas del Río Yapacaní y Palacios principalmente. La ribera del río Yapacaní presenta alta susceptibilidad a desbordes en las zonas de meandros, debido a los desmontes desmesurados por los agricultores ubicados en la zona de influencia de este río. Los daños provocados por la crecida de los ríos (inundación), tenemos las perdidas de cultivo, ganados, infraestructura los mismo que se encontraban ubicados en estos lugares. Localización Esta unida se encuentra ubicado en las orillas de los principales ríos del municipio: El río Yapacanì que tiene una franja de protección de 300 metros, en la parte de meandros es de 500 metros; El río Palacios tiene una franja de protección de 200 y 300 metros en la parte final del Municipio; El Río Yapacanícito y el Río Arroyo Rico, tienen una franja de Protección de 50 mts; los demás arroyos de menor caudal tienen una franja de protección de 40 metros. El área destinada para protección de riberas es de 21.742 Has, que representa el 13,42 % del territorio municipal.

Page 199: PDM San Juan

187

Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Prohibido Prohibido Prohibido Prohibido

Recomendaciones de Manejo Reforestar forzosamente en las áreas de uso agrícola actual; en las áreas de meandros reforestar hasta 1 km. desde la orilla del río; No se permite ninguna actividad agrícola ni pecuaria. Reforestación con fines de Protección; prohibido los asentamientos Humanos; Protección de la vida silvestre. Impulsar inmediatamente un proyecto de reforestación, con fines de protección en toda la ribera del río Yapacaní, palacios, yapacanícito, arroyo rico, etc.

5.4.2.1.5 Cuerpos de Agua

A) PROTECCIÓN DE HUMEDALES (PH) Justificación Son aquellas tierras caracterizadas por la presencia lagunas, pantano y humedales durante gran parte del año, que incluso algunos años permanecen con cierta humedad en la época seca. La zona es rica en peces, fauna y flora que por estar dentro de la reserva se debe garantizar su protección ya que se lo puede explotar como sitio turístico. Localización La mayor parte de esta unidad, está ubicada en la parte central y norte del municipio, cerca de la comunidad de Punta Rieles y oeste de la comunidad de María Auxiliadoras, Estación Molina y la Reserva Forestal El Chore. Esta Unidad representa una superficie de 12.175 has que representa el 7.5 % del municipio. Reglas de intervención

Actividad Responsable Permiso Especificaciones Desmonte Mecanizado Dotación de Tierras Concesiones forestales Construcción de Caminos

SIF INRA SIF SNC, HAM

Prohibido Prohibido Prohibido Prohibido

Recomendaciones de Manejo

Page 200: PDM San Juan

188

El área identificado como humedales en el municipio, deben ser protegidos como nichos ecológicos de fauna y flora, por lo que la intervención de estos suelos para cualquier actividad agrícola y Pecuaria, esta totalmente prohibida. A través de políticas municipales se recomienda resguardar estas áreas, para fines de explotación turística.

B) RIOS (R): RIO YAPACANÍ, PALACIOS Y RÍO PIRAÍ Esta unidad corresponde a los ríos principales que cursan el municipio que son: río yapacaní, río palacios, río piraí y riachuelos que ocupan una superficie aproximada de 4.131 ha que corresponden a 2,55 % del territorio municipal.

C) LAGUNAS (L) Esta unidad pertenecen todas a las lagunas naturales presente en el municipio entre las mas importante tenemos la laguna el tesoro, que por sus atractivos escénicos puede ser un atractivo turístico del municipio, están ocupando una superficie de 1.210. 5.4.2. Metas y acciones para alcanzar los objetivos del PLUS Municipal. El PLUS – Municipal debe ser implementado para evitar la degradación de los recursos naturales y lograr un aprovechamiento sostenible, para ello se requerirá alcanzar las siguientes metas durante los próximos diez años. Para contribuir a su logro, se deberán ejecutar las acciones propuestas. La Reserva Forestal el Chore deberá ser preservada de asentamientos y desmontes ilegales

ü El Departamento Forestal del Municipio elabora programas de concientización y capacitación en la protección del medio Ambiente.

ü Se difunde la Ley Forestal y Ley de Medio Ambiente a los comunarios. ü El municipio apoya la conformación de ASL para que puedan utilizar las riquezas de la Reserva

Forestal El Chore de manera sostenible. ü La Superintendencia Forestal coordina con el Departamento Agropecuario para evitar

asentamientos ilegales en la Reserva El Chore.

Los pobladores del municipio manejan y preservan sus bosques y limitan la cacería comercial para no amenazar las especies de fauna silvestre. ü Crear el Departamento Agropecuario y Forestal, que cuente con profesional con experiencia, para que

se defina un adecuado manejo de la fauna silvestre y se coordine con el equipo de investigación del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado.

ü El Departamento Agropecuario y Forestal, y/o instituciones deberán promover y coordinar con participación de las comunidades, proyectos integrales de conservación de la vida silvestre en el marco del desarrollo municipal.

ü El Departamento Agropecuario y Forestal, deberá coordinar con la Distrital de Educación para concienciar a la población estudiantil sobre la necesidad de conservar la fauna silvestre.

El aprovechamiento de los suelos de uso agropecuario es realizado de acuerdo a recomendaciones de su potencial (PLUS-M), lo que permite una mayor productividad y mejores ingresos para los productores.

Page 201: PDM San Juan

189

ü El Gobierno Municipal deberá difundir masivamente el contenido y recomendaciones del PLUS

Municipal en todas las comunidades. ü La Alcaldía deberá establecer un convenio con las Instituciones locales de asistencia técnica y de

crédito, para que únicamente apoyen proyectos que se enmarquen en las recomendaciones establecidas en el PLUS Municipal.

ü Realizar convenios mediante la Alcaldía y ONGs, para supervisar que las actividades productivas se desarrollen de acuerdo a lo señalado en el PLUS - Municipal y denunciar contravenciones a la Superintendencia Forestal y Agraria

ü La Alcaldía deberá implementar la ornamentación de los centros poblados con el establecimiento de nuevas áreas verdes como: parques, jardines y arborización de avenidas; de esta manera establecer un mayor desarrollo económico social.

ü Los productores agropecuarios deben conocer la aptitud de sus suelos y hacer un uso y manejo adecuado y racional de los mismos.

ü El equipo técnico de la Unidad de Desarrollo Económico de la alcaldía municipal debe constituirse en el ente facilitador de la información del PLUS-Municipal y de fiscalizar su cumplimiento.

Los desmontes en las márgenes de los ríos, y arroyos no se realizan y a la vez se están reforestando áreas afectadas.

ü Promulgar y difundir Ordenanzas Municipales señalando la prohibición de efectuar desmontes en

riberas de ríos y arroyos. Asimismo se efectúe una reforestación en las zonas que han sido afectadas. ü Establecer convenios entre la Alcaldía, ONG's, y las organizaciones comunales para que éstas

coadyuven en el cumplimiento de las ordenanzas municipales y leyes nacionales, y denuncien a la Superintendencia Forestal las contravenciones.

ü Los productores que tienen actividades en las riberas del Yapacaní, deberán reforestar los lugares afectados para evitar la erosión como recomienda el PLUS.

ü Establecer viveros forestales con apoyo de la Alcaldía, en las comunidades que se encuentran adyacentes a las riberas de los ríos y zonas afectadas por la influencia del hombre, de manera que se tenga plantas para reforestar hasta que la zona quede completamente establecida.

5.5. PLAN DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO El Plan de Ocupación del Territorio (POT) se constituye en un instrumento de carácter técnico orientador, que organiza y articula el territorio en función de sus potencialidades, limitantes y características biofísicas, Socioeconómicas, Culturales y Político institucionales, de tal manera que se optimice el sistema de asentamientos humanos y se mejore la cobertura y el acceso a servicios sociales, así como a la infraestructura productiva. 4.5.1. Programa de ocupación del territorio El resultado de la síntesis de los aspectos socio - culturales y las relaciones del entorno urbano rural, es la división del territorio en unidades territoriales que tienen un funcionamiento homogéneo dentro de su espacio. Estas unidades están identificadas por un espacio polarizado hacia un centro que adquiere jerarquía funcional frente a otras comunidades de su área de influencia. Esta polarización esta dada por los bienes y servicios básicos o administrativos que la comunidad puede obtener en un determinado sitio, estableciéndose vínculos tales como comercio, transporte, vías de comunicación, o intercambios culturales.

Page 202: PDM San Juan

190

De acuerdo a estos criterios de zonificación espacial en el municipio puede identificarse que la localidad de San Juan viene a constituirse en un centro de primer orden que se asemeja a una ciudad. La Enconada y Ayacucho, se constituyen en los centros secundarios más importantes de servicios para sus comunidades circundantes. El Programa tiene como propósito lograr que en el término de diez años, la mayoría de los pobladores tengan acceso a los servicios sociales básicos y a servicios e instrumentos de apoyo para un manejo sostenible de la producción, ver mapa de Ocupación de Territorio. Los subprogramas de apoyo a la infraestructura y servicios a la producción y de infraestructura y servicios sociales están orientados a fortalecer determinadas localidades para que los pobladores radicados en los distritos propuestos, tengan un fácil acceso a los servicios básicos de salud, educación y otros, y asimismo a servicios técnicos que les permitan utilizar los recursos naturales de acuerdo a las potencialidades y limitaciones que presentan. 4.5.1.1. Propuesta de Distritación Municipal A la fecha, el Gobierno Municipal por ser de reciente creación no ha efectuado su Distritación, la Ley de municipalidades establece que en los lugares que exista una Unidad Geográfica Socio Cultural, Productiva o Económica, menor o mayor que un cantón deberá ser distritada. En observancia a esta legislación vigente y por la importancia que significa para el municipio contar con estas unidades administrativas y de ejecución desconcentradas del Gobierno Municipal, se propone la Distritacion del Municipio en cuatro Distritos:

- Distrito de San Juan con su capital San Juan. - Distrito La Enconada con su capital La Econada - Distrito de Ayacucho con su capital Ayacucho. - Distrito Chapaco – Punta Rieles con su capital San Pedro Sirari.

El planteamiento esta elaborado en función a la información disponible, a la distribución de los asentamientos y a requerimiento de todas las comunidades, especialmente las que conforma el distrito cuatro. Para determinar la pertinencia de la distritación se aplico el criterio según jerarquización de centros poblados (ponderación) cuyo resumen se detalla en el siguiente cuadro que se presenta en anexos (para ver el detalle de todo el proceso ver jerarquización de centros poblados en anexos) Como se puede evidenciar en los cuadros por distritos la ponderación mayor esta dada en el centro principal que es el área urbana de San Juan por tener la mayor cantidad de servicios sociales y actividades inherentes a aspectos económicos, institucionales, políticos y otros. Los Distritos Enconada y ayacucho están inmersos en la clasificación de centros secundarios y sus capitales son las que cuentan con mayor ponderación, sin embargo requieren de mayor atención que cubra todas las necesidades emergentes de una zona en expansión. El cuarto Distrito denominado Chapaco – Punta Rieles es de reciente conformación y no cuenta con ninguna comunidad que pueda ser calificada como secundaria por lo cual este distrito esta dentro de la clasificación terciaria. Para este distrito se propone potenciar la comunidad de San Pedro Sirari como capital de distrito, como resultados de un análisis técnico basado por su ubicación geográfica, análisis de riesgos de inundación, y otros factores que a continuación se mencionan:

Page 203: PDM San Juan

191

• Se encuentra ubicado en la parte central del distrito Chapaco Punta Rieles, lo que permitirá una

ventaja para que el resto de la población pueda acceder con facilidad a los servicios sa salud, educación principalmente.

• Se encuentra ubicada sobre la Vía principal San Juan Punta Rieles, el cual es accesible durante todo el año, pero con inconvenientes en la época de lluvia.

• Es menos vulnerable a los riesgos de inundación, por encontrarse en una zona de mayor altura lo que garantizará la ocurrencia de futuros desastres como son la inundación causados por los desbordes y rebalce de los ríos palacios y yapacaní; con relación al resto de las poblaciones.

Tal como se describe en el punto programa de ocupación del territorio el plan prevé generar en los polos de desarrollo de estos distritos, toda la infraestructura posible para atender la mayor cantidad de necesidades de la ciudadanía, minimizando los desplazamientos y promoviendo el desarrollo local. Estos espacios, no sólo deben ofrecer actividades comerciales y prestación de servicios por particulares, sino también deben ser utilizados como instrumentos de descentralización de servicios y equipamientos públicos.

4.5.1.2. Subprograma de apoyo a la infraestructura y servicios a la producción Para contar con una suficiente infraestructura y bien distribuidos los servicios de apoyo a las actividades productivas, deberá cumplirse con las siguientes metas y ejecutar las acciones que permitan su logro: I.- Se dispone en el municipio de centros de acopio, transformación e infraestructura para facilitar la comercialización de productos agropecuarios. ü I.- Se dispone en el municipio de centros de acopio, transformación e infraestructura para facilitar la

comercialización de productos agropecuarios. • Los productores y la Alcaldía deben gestionar financiamiento ante organismos financieros

nacionales e internacionales; para la implementación de centros de acopio en la capital de los distritos de:

- Enconada implementación de un silo de acopio para grano. - Ayacucho implementación de un silo de acopio para granos.

• La Alcaldía debe establecer convenios con la Dirección de Servicio Departamental Agropecuario de la Prefectura (SEDAG), a objeto de conseguir silos familiares y capacitación a los beneficiarios en su manejo, para almacenamiento de productos agrícolas, principalmente en las comunidades: Estación Hugo Molina, María Auxiliadora, Nor Chichas, San Pedro Sirari, Chapaco, 24 de Septiembre, Raúl Menacho, Punta Rieles, Villa Nueva, San Martín

ü Se implementa una peladora de arroz en la comunidad de Ayacucho por ser la más próxima al Distrito Cuatro.

II.- En las capitales de los Distritos, se han establecido cooperativas agropecuarias que pueden abastecer de herramientas, insumos agropecuarios entre otros, para satisfacer las necesidades de las comunidades vecinas, evitando el desplazamiento hacia otros centros poblados. ü La Alcaldía deberá promover la conformación de grupos de interés (asociaciones) común, por distritos

para fortalecer a los productores nacionales que se dedican a la actividad agropecuaria. ü A través del establecimiento de estas cooperativas, asociaciones; capacitar a los productores en el

manejo de insumos agrícolas.

Page 204: PDM San Juan

192

III.- Los productores de las comunidades asentadas en el distrito Enconada y Ayacucho, cuentan con infraestructura de riego, lo que les permite aprovechar mejor los suelos y diversificar la producción. ü La Alcaldía debe apoyar este proceso mediante la elaboración del Proyecto de Riego y canalizar

recursos para los productores ante organismos externos que puedan financiar su ejecución. ü La Alcaldía y las comunidades organizadas debe viabilizar ante las instituciones públicas, privadas y

ONGs, la construcción de infraestrura de riego, para uso agropecuario en las comunidades que no cuentan con posibilidades de riego a través de aguas de ríos, arroyos y perforación de pozos.

ü Gestionar para que instituciones publicas, privadas y ONG's, presten servicios de capacitación y asistencia técnica a los productores en la utilización adecuada del sistema de riego.

IV.- A través de Unidad de Desarrollo Económico Local de la Alcaldía se gestiona financiamiento y apoyan a las comunidades y/o organización de productores en la elaboración de proyectos de asistencia técnica, acorde con la capacidad de uso de suelo (PLUS municipal). ü La Alcaldía, a través de su diferentes Unidades debe hacer conocer a las instituciones publicas,

privadas y ONG's que prestan apoyo a la producción, las principales actividades que se realizan en la zona, ofreciéndoles facilidades para su permanencia, de tal manera que se motive la presencia de estas en el municipio.

ü La Alcaldía deberá sugerir a las instituciones publicas, privadas y ONG's la implementación de proyectos que estén orientada a la diversificación agropecuaria sostenible, como ser: Apicultura, fruticultura, porcinocultura, agricultura, ganadería, forestal y otras.

- Elaboración e implementación de proyectos de huertos familiares en las comunidades rurales del Municipio.

- Fondo rotatorio de ganado vacuno y porcino para los sindicatos de los Distritos Enconada, Ayacucho y Chapaco – Punta Rieles, haciendo notar que lo implementado, precisa de un seguimiento.

- Mejoramiento de técnicas para la producción agropecuaria para los sindicatos organizados de los Distritos San Juan, Enconada, Ayacucho y Chapaco – Punta Rieles.

- Mejoramiento de los productores, en la aplicación de técnicas para la fruticultura.

V.- La Unidad Agropecuario – Forestal de la Alcaldía, en coordinación con entidades publicas, privadas y ONGs, promueve proyectos de reforestación y la capacitación de la población sobre daños ambientales. ü La Alcaldía a través de su Unidad Forestal elabora proyectos de implementación cortinas rompe

vientos en las propiedades agrícolas. ü Se promocionan la implementación de viveros agroforestales en los cuatros distritos. ü Con apoyo de la Unidad Forestal se implementan proyecto de reforestación de las riveras del Rio

Yapacaní, palacios y arroyos del municipio.

VI.- Se dispone de una red de caminos vecinales estables que permitan a los habitantes de todas las comunidades, puedan transportar sus productos hacia los centros de comercialización ü Asfaltado de la ruta troncal desde La Enconada hasta Punta Rieles y ripiado de las vías en

coordinación con los dirigentes de los sindicatos. ü La Alcaldía en coordinación con la Subprefectura y las comunidades deberán establecer trancas en los

tramos para cerrar el tráfico después de las lluvias para proteger los caminos.

Page 205: PDM San Juan

193

ü Dentro de los proyectos mediáticos por lo critico de las rutas, se deberá construir la siguiente infraestructura : - Construcción de puentes vehiculares en el Distrito Ayacucho en el Sindicato 6 de Agosto I, Sind.

Cañoto, Paralelo 17 y sind. 6 de Agosto. - Construcción de puentes vehiculares en el Distrito La Enconada en los Sindicatos Rene

Barrientos, Sind. Santa Fe, Sind. Villarroelcito, Sind. 10 de Febrero, Sind. La Enconada. - Construcción de puentes vehiculares en el Distrito Chapaco – Punta Rieles Nor chichas, Arroyo

Rico, San Miguel, Punta Rieles, - Construcción de puente peatonal en Guadalquivir - Construcción y mantenimiento de alcantarillas en todo el municipio. - Apertura de caminos Distrito Chapaco – Punta Rieles Entre los siguientes tramos:

• Tenta Huasu - Arroyo Rico • Menacho – Arroyo Rico • Menacho – Rio palacios • Villa Nueva – San Miguel • Las Mercedes - Sindicatos Buena Suerte

VII.- La Empresa Nacional de Telecomunicación ENTEL y COTAS, ha instalado cabinas públicas, lo que permite a los pobladores del municipio estar comunicado a nivel Local, Departamental, Nacional e Internacional. ü Gestionar ante ENTEL y COTAS u otro medio de comunicación, la instalación de cabinas públicas para

las comunidades que por su población asentada necesitan este servicio, las comunidades que requieren este servicio son: Est. Hugo Molina, María Auxiliadora, Nor Chichas, San Pedro Sirari, Chapaco, La Merced, Raúl Menacho, Punta Rieles, Villa Nueva y San Martín.

VIII.- las comunidades asentadas sobre la ruta troncal del municipio, han sido integradas a la red de energía eléctrica de la CRE y otras cuentan con energía alternativa, lo cual hace propicio para que se establezcan centros de recreación y mejor calidad de vida. ü El gobierno Municipal conjuntamente con las comunidades deben gestionar ante la Prefectura y la

CRE, la instalación de energía eléctrica en los centros poblados asentadas en la ruta troncal y áreas aledañas

IX.- Se dispone en el municipio de un servicio diario de transporte de pasajeros al interior del municipio, facilitando el traslado de los niños a los centros educativos y de los pobladores a los servicios de salud, como para la comercialización y abastecimiento de productos. ü La Alcaldía debe incentivar el servicio de transporte público entre las comunidades mediante el

mejoramiento de todos los caminos vecinales. 4.5.1.3. Subprograma de apoyo a la infraestructura y servicios sociales El subprograma está orientado a garantizar el acceso de la mayoría de los pobladores a los servicios sociales básicos, reduciendo la movilización de los mismos, por el costo que significan los desplazamientos y la consecuente desintegración familiar en el caso de estudiantes que deben migrar de la comunidad para continuar estudios. Se plantea en este sentido se garantice una infraestructura de servicios mínima en la capital municipal y de distrito.

Page 206: PDM San Juan

194

I. Se dispone de centros de salud distribuidos bajo criterio territorial y poblacional, lo que permite una mayor cobertura de servicios de salud en el municipio, reduciendo de esta manera mayores gastos y riesgos de mortalidad a la población del municipio San Juan.

ü La alcaldía con el concurso de las Redes de salud, debe atender las diferentes demandas relacionadas

con la infraestructura y los servicios de salud, de tal manera se llegue a cubrir a todo el municipio: ü La infraestructura a construir, ampliar y mejorar será la siguiente:

- Ampliación del Centro de Salud de San Juan, que requiere de la construcción de un pabellón materno infantil, equipado y amoblado con sus respectivos recursos humanos.

- Ampliación de tres ambientes y el correspondiente equipamiento y personal para su funcionamiento adecuado de la posta sanitaria del distrito La Enconada

- Ampliación de tres ambientes y el correspondiente equipamiento (ambulancia) y personal (auxiliar y medico) de la posta sanitaria en el Distrito Ayacucho.

- En el Distrito Chapaco – Punta Rieles. • La Posta de Salud en Menacho requiere: panel solar, bomba rosario que le suministre agua,

medicamentos, una sala de internación y batería de baño (con ducha y lavandería). • Completar la construcción de la posta sanitaria en María Auxiliadora y su equipamiento. • Construcción de otra posta sanitaria en San Pedro Sirari y su equipamiento.

- Los ítems para el personal medico que se requiere: • Médico Ginecólogo Obstetra para el Centro de salud de San Juan • Médico de planta y auxiliar para posta sanitaria en Ayacucho • Médico de planta para posta sanitaria en Menacho. • Médico de planta, enfermera y auxiliar para posta sanitaria en San Pedro Sirari. • Médico y auxiliar para la posta María Auxiliadora

- La dotación de medio de transporte y servicios de comunicación para los siguientes centros de salud: • Motocicleta y sistema de comunicación Zuzuki para la posta sanitaria en Ayacucho • Motocicleta Zuzuki y sistema de comunicación para la posta sanitaria en Menacho • Motocicleta Zuzuki y sistema de comunicación para la Posta Sanitaria en María Auxiliadora.

ü Responsables de Salud.- En las demás comunidades que no cuentan con infraestructura de salud, las instituciones responsables deben crear RPS, capacitando en primeros auxilios a una persona por comunidad y dotar de un botiquín

ü La Red de salud en forma coordinada con el Gobierno Municipal capacita a responsables de salud y a

la población en programas de salud preventiva. - Se capacita a las madres de familia en nutrición, higiene, planificación familiar y cuidado de los

niños. - Se capacita a los RPS en primeros auxilios - Se planifican talleres de capacitación a jóvenes de colegio en salud sexual preventiva.

II.- Las comunidades urbanizadas cuentan con sistemas de agua potable, por lo que han mejorado las condiciones de salud de la población. ü La cooperativa de agua de La enconada en forma conjunta con la alcaldía debe ampliar su sistema de

agua potable a un 100% de las viviendas de los barrios que conforman el área urbana. ü La cooperativa de agua de Ayacucho en forma conjunta con la alcaldía amplia su sistema de agua

potable y da servicios de agua potable en un 100% de las viviendas de los barrios que conforman el área urbanizada.

Page 207: PDM San Juan

195

ü Las Cooperativas deben gestionar ante el gobierno nacional y organismo internacionales, recursos para implementar programas de tratamiento de agua servidas para los centros poblados de San Juan, La enconada y Ayacucho.

ü La Alcaldía debe asignar recursos para implementar sistemas de agua potable en cada unidad educativa.

ü En comunidades con cierto grado de urbanización y población asentada, se deberá proveer de sistemas de agua potable ya sea con redes o grifos comunales

III.- El centro principal y los centros secundarios de San Juan cuentan con servicio de recojo de basura y alcantarillado; se construyen letrinas en Comunidades del área rural. ü El área Urbana de San Juan cuenta con servicio de recojo de basura y entierro sanitario. ü La Enconada y Ayacucho cuentan con servicio de recojo de basura y entierro sanitario ü Se capacita y concientiza a la población del municipio, en el manejo de la basura para evitar

contaminaciones y enfermedades infecciosas. ü Se capacita a la población para la construcción y uso de letrinas domiciliaras a fin de evitar la

contaminación de acuíferos y por ende enfermedades infecciosas. ü Los comunarios deben construir letrinas públicas en las comunidades con mayor grado de

urbanización.. IV.- Las Unidades Educativas en los centros poblados y comunidades tienen adecuada infraestructura, estando los mismos adecuadamente equipados, lo que permitirá que la mayoría de los niños y jóvenes puedan acceder a los servicios educativos sin tener que desplazarse fuera de la región. ü La alcaldía deberá ampliar, refaccionar y en otros casos construir aulas que acompañen el crecimiento

de la población estudiantil, las comunidades que requieren ser atendidas son: ü Ampliación de ciclo primario hasta ciclo secundario en:

- Las Unidades Educativas de San Martin, María Auxiliadora, Menacho tienen hasta octavo de primaria. San Pedro Sirari requieren ser complementadas hasta ciclo secundario en forma paulatina para evitar que los niños abandonen sus hogares o en su defecto dejen de estudiar.

- La Distrital de educación con apoyo de la alcaldía municipal deberá gestionar los ítems necesarios para los ciclos secundarios en las cuatro unidades educativas antes mencionadas.

ü Refacción y mantenimiento de aulas en las unidades educativas de: - Sagrado Corazón II necesita refacción de piso y tumbado - Sagrado Corazón III necesita refacción de piso y tumbado - Sagrado Corazón IV necesita la construcción de un aula y la implementación de laboratorio - María Auxilidora necesita mantenimiento y arborización - Hugo Molina necesita mantenimiento. - La Enconada las aulas antiguas que están en funcionamiento necesitan refacción del piso.

ü Construcción de aulas en las unidades educativas: - Raul Menacho requiere la construcción de 2 aulas. - Las Mercedes construcción de cancha poli funcional y batería de baño. - Los Andes construcción de cancha poli funcional y baños. - Ayacucho requiere construcción del muro perimetral y batería de baños. - Chapaco construcción de dos aulas - San Martín Construcción de dos aulas. - Punta Rieles construcción de un aula y baños - San Pedro Sirari Construcción Cancha Polifuncional.

Page 208: PDM San Juan

196

- Nor Chichas construcción de un aula con baños. - Villa Nueva construcción de un aula. - Se recomienda que la infraestructura de 3 de junio deberá funcionar como guardería o unidad de

ciclo inicial. - Guadalquivir construcción de batería de baños

ü Construir infraestructura para los institutos de formación técnico medio y superior en San Juan. ü En las Unidades Educativas de La Enconada y Ayacucho se debe implementar la formación a nivel

técnico en el ciclo secundario según la vocación del municipio. ü El Equipamiento y material didáctico debe ser proporcional al número de alumnos registrados. ü Mediante la Dirección Distrital la alcaldía debe apoyar procesos de capacitación de los profesores para

mantenerlos actualizados en la formación docente. ü La alcaldía en coordinación con la Distrital de educación debe impulsar programas culturales en los

establecimientos educativos. ü La Alcaldía en coordinación con la Distrital de educación debe solventar e impulsar los eventos

deportivos a fin de que no decaiga la participación de los jóvenes en el deporte. V.- Las capitales de los distritos municipales cuentan con escenarios para realizar actividades culturales, que a través de las mismas pueda la población informarse y transmitir sus costumbres. ü Gestionar financiamiento para la construcción de centros culturales en los centros urbanos para los

cuatro para desarrollar actividades culturales. VI.- Todos los centros educativos cuentan con canchas polifuncionales y canchas de fútbol, lo que permite a los pobladores realizar un sano esparcimiento y promover la integración entre comunidades vecinas y a nivel interprovincial. ü La construcción de una cancha polifuncional en los centros educativos ü La construcción de canchas de fútbol deberá ser iniciativa de las comunidades con el apoyo de la

Alcaldía. 5.5.1.4. Subprograma Urbanización áreas rurales.

Las estructuras de comunidades locales responden a una lógica de organización urbana que encuentra en la idea de barrio su fundamento cultural básico. Los centros locales rurales son, ámbitos espaciales en los cuales la colectividad materializa su auto-representación. Los centros barriales rurales de San Juan, cumplen un rol importante en la constitución de la identidad de las comunidades locales, funcionando como un punto de referencia y expresión simbólica de las condiciones de vida y las aspiraciones de sus habitantes.

Repensar las centralidades urbanas implica identificar las características constitutivas del espacio en el que éstas se desarrollan, entendiendo por tal el ámbito definido por las edificaciones y el espacio público de la centralidad, marco de actividades y significación.

Constituyen áreas Potencialmente Urbanizable, las áreas en las que se puede desarrollar, potencial y eventualmente, un proceso urbanizador a mediano o largo plazo, quedando sometidos, en todos los casos, a condiciones previas de desarrollo, garantías y prestaciones públicas que justifiquen dicho proceso urbanizable.

Page 209: PDM San Juan

197

Albergar asentamientos humanos implica preveer la instalación o complementación de la infraestructura mínima necesaria para su desarrollo a mediano o largo plazo. Para efectivizar este subprograma deberá cumplirse con las siguientes metas y ejecutar las acciones que permitan su logro: I.- El Unidad de Urbanismo y vivienda de la Alcaldía Municipal de San Juan, planifica y regula el asentamiento de las comunidades: ü La Alcaldía deberá tomar en cuenta el mapa de áreas de riesgo y vulnerabilidad antes de diseñar el

asentamiento poblacional. ü La Alcaldía en coordinación con los dirigentes de OTBs., planifica calles, manzanas, áreas verdes,

establecimientos educativos y servicios sociales necesarios para cubrir las necesidades de la población.

II.- El modelo de urbanización que se implementara en el Distrito Chapaco – Punta Rieles deberá contar con abastecimiento de servicios públicos, agua y saneamiento básico, también vías acceso y amoblamientos propios, que implican en conjunto; demandas de toda sociedad organizada. ü En la capital de distrito.

- San Pedro Sirari, por ser capital de Distrito deberá ser priorizada por el Gobierno Municipal, dimensionando el área destinada a la urbanización, y facilitando las negociaciones con propietarios de las parcelas que resultaran afectados para dicho fin.

- La Unidad de Urbanismo y Vivienda de la alcaldía debe prever que el asentamiento urbanizado tenga el acompañamiento correspondiente de los servicios básicos necesarios, áreas verdes y áreas para equipamiento.

- El Gobierno Municipal deberá apoyar a las comunidades en la gestión de programa de vivienda. ü El Espacio Público.

- El espacio público debe ser un área obligada de establecer las plazas y parques ü Las comunidades que pueden potencializarse urbanísticamente, para poder acceder a servicios

básicos, tomando en cuenta la población que vive permanentemente en la zona: - San Martín cuya población aproximada es de 528 habitantes - Menacho cuya población aproximada es de 330 habitantes - María Auxiliadora cuya población aproximada es de 120 habitantes - Las Mercedes cuya población aproximada es de 210 habitantes - Villa Nueva cuya población aproximada es de 210 habitantes. - Molina cuya población aproximada es de 182 habitantes. - Nor Chichas cuya población aproximada es de 170 habitantes - Buena Suerte cuya población aproximada es de 112 habitantes - Punta Rieles cuya población aproximada es de 100 habitantes - Chapaco cuya población aproximada es de 100 habitantes

5.5.1.5. Subprograma organización del sector político administrativo.

El aspecto político administrativo del municipio es de vital importancia, ya que el Gobierno Municipal de San Juan es de reciente creación y la aplicación de métodos modernos de administración y gestión municipal debe ser orientado al desarrollo integral de su jurisdicción territorial en base a gestiones participativas.

Page 210: PDM San Juan

198

Para conseguir los objetivos de este subprograma se debe realizar las siguientes acciones: I.- El gobierno municipal de San Juan aplica su distritación. ü La Distritación planteada de San Juan en el presente documento, debe ser aplicada mediante

Ordenanza Municipal, según ha sido consensuada con la sociedad civil. ü Para la elaboración del POA municipal, se deberá previamente realizar los POAs Distritales. ü Los recursos de coparticipación tributaria deben servir como fondos de apalancamiento de recursos

con instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para el desarrollo de los distrito

II.- Los límites del municipio estan consolidados

Las acciones a ejecutar son las siguientes:

ü Los límites del municipio ya definidos en la creación del municipio, deben estar señalizados con

mojones y letreros a fin de demostrar presencia institucional y evitar conflictos con municipios vecinos. ü El gobierno municipal de San Juan conjuntamente con el gobierno municipal de San Carlos, apoyados

por la Unidad de Limite de la Prefectura debe solucionar el problema suscitado por el Sindicato Santa Fe, el cual legalmente por decreto supremo esta dentro del limite territorial del municipio San Juan.

III.- La Unidad de Desarrollo Económico Municipal (UDEM) y la Unidad Forestal Municipal han sido fortalecidas con equipamiento y personal técnico calificado. ü La U.D.E.M tiene personal técnico que presta apoyo a los sectores productivos del municipio. ü La U.D.E.M cuenta con un presupuesto anual para ejecutar acciones de control de manejo de los

recursos naturales y aplicación del PMOT San Juan. ü La U.F.M. trabaja en forma coordinada con los productores planificando los desmontes, e

implementando las cortinas rompe vientos y apoyando los programas de reforestación de las riberas de ríos.

IV.- Las Organizaciones Territoriales de Base y Comité de vigilancia están organizadas y participan en el manejo sostenible de los recursos naturales. ü El Gobierno municipal debe apoyar a las OTB que aun no cuentan con su personería jurídica, a objeto

que estas completen sus tramiten y estar legalmente registradas. ü Los dirigentes del Comité de Vigilancia son capacitados y ejercen el control social según normas

establecidas. ü Se incentiva la participación y capacitación de mujeres lideres en igualdad de condiciones. V.- Los subalcaldes y corregidores apoyan al gobierno municipal en su gestión administrativa. ü Los corregidores nombrados por el Subprefecto coordinan actividades para el control y protección de

los recursos naturales. ü Los subalcaldes apoyan las actividades del alcalde en las comunidades.

Page 211: PDM San Juan

199

6. APROBACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PMOT.

6.1 APROBACIÓN DEL PMOT.

Uno de los desafíos del Plan es la creación de una conciencia efectiva sobre la necesidad de la planificación territorial. En ese sentido, han sido puntos de partida la jerarquización de la actividad planificadora mediante la introducción de nuevos enfoques como consecuencia de la descentralización político-administrativa y la participación popular. Sin embargo, para conformar una idea deseable de ciudad y territorio compartible y motivadora se deben crear las garantías de la ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial.

Para ello se requiere que el PMOT se aprobado por el Concejo Municipal mediante Ordenanza Municipal, una vez que ha sido aprobado el ejecutivo deberá incorporar el PMOT en el PDM y en el POA del municipio ya que este ultimo representa el canal para gestionar recursos para inversión.

6.2 INSTITUCIONALIZACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PMOT. Con el propósito de dar cumplimiento al Planes de Ordenamiento Territorial, el Gobierno Municipal deberá implementar el uso de instrumentos metodológicos de apoyo a los procesos de planeación y ordenamiento facilitando la articulación con todos los sectores. El responsable de la ejecución del PMOT es el ejecutivo municipal según el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial, el concejo municipal tiene la obligación de fiscalizar y requerir informes al alcalde y responsables municipales de la gestión del proyecto. La institucionalización del PMOT y el proceso de cumplimiento de los elementos establecidos pueden y deben ser fortalecidos por instancias de la sociedad civil. En el seguimiento y control el gobierno municipal deberá establecer un plan de monitoreo apoyado por la prefectura de Santa Cruz; en el monitoreo se deberá incluir indicadores específicos para el seguimiento y cumplimiento a los programas. Con este proceso no solo se posibilitara el cumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Juan sino que también permitirá en el tiempo realizar su ajuste.