para Pymes - media.actualicese.commedia.actualicese.com/guia-niff-pymes-ebook.pdf · recen las...

439
Guía NIIF para Pymes Incluye: Más de 360 ejercicios Casos prácticos Preguntas y respuestas Helio Fabio Ramírez Echeverry Luis Eduardo Suárez Balaguera Norma Internacional de Información Financiera para Pymes EJEMPLAR DE CORTESÍA

Transcript of para Pymes - media.actualicese.commedia.actualicese.com/guia-niff-pymes-ebook.pdf · recen las...

  • Gua NIIFpara Pymes

    Incluye:Ms de 360 ejerciciosCasos prcticosPreguntas y respuestas

    Helio Fabio Ramrez EcheverryLuis Eduardo Surez Balaguera

    Norma Internacional de InformacinFinanciera para Pymes

    EJEMPLAR DE CORTESA

  • Primera edicin: Mayo de 2012

    2012 Helio Fabio Ramrez, Luis Eduardo Surez Gua NIIF para Pymes

    ISBN: 978-958-8534-77-0

    Concepto de cartula: Francisco Javier Ramrez Salazar [email protected]

    Diseo, diagramacin e impresin: Editorial Kimpres Ltda. PBX: 413 6884 www.kimpres.com Mayo de 2012, Bogot, D.C.

    Prohibida la reproduccin total o parcial por cualquier medio sin la autorizacin escrita de los autores.

    ISBN 978-958-8534-77-0

    RAMREZ, Helio Fabio - SUREZ, Luis Eduardo - Gua NIIF para PYMES 2012. Primera edicin. 438 p. 17 x 24cmNormas Internacionales - NIIF-IFRS-NIC-IAS- PYMES Investigacin - Gestin- Estndares Internacionales de Informacin Financiera-IASB-

    Fundacin IFRS- Secciones-fundamento de las conclusiones- pequeas y medianas empresas.

    CEP-Banco de la Repblica- Biblioteca Luis ngel Arango

  • EJEMPLAR DE CORTESA

  • EJEMPLAR DE CORTESA

  • Prlogo ........................................................................................................... 9

    Introduccin ................................................................................................... 11

    Captulo 1. FundamentaCin e investigaCin

    1.1 Breve anlisis de la investigacin contable ......................................... 13

    1.2 Caracterizacin del proceso de estandarizacin contable ................. 16

    Captulo 2. modelos de normas internaCionales de inFormaCin FinanCiera para mipymes (miCro, pequeas y medianas entidades)

    2.1 Modelo Isar .......................................................................................... 31

    2.2 Modelo canadiense ............................................................................... 32

    2.3 Modelo espaol ..................................................................................... 33

    2.4 Otros modelos ....................................................................................... 34

    2.5 Modelo IasB .......................................................................................... 34

    Captulo 3. el proCeso de FormaCin de la niiF para pymes de iasb

    3.1 Cronologa ............................................................................................. 39

    3.2 La nIIf para las Pymes final: principales cambios con respecto al

    proyecto de norma ............................................................................... 44

    Tabla de contenido

  • 6

    3.3 fundamentos de las conclusiones ....................................................... 47

    3.4 Criterios de tamao cuantificados ....................................................... 59

    3.5 Idoneidad de la nIIf para las Pymes para las entidades muy

    pequeas: las micros ......................................................................... 59

    3.6 Pequeas y medianas entidades .......................................................... 60

    3.7 Los usuarios de los estados financieros de las Pymes preparados

    utilizando la nIIf para las Pymes ......................................................... 61

    Captulo 4. resumen, talleres y Casos prCtiCos niiF para pymes de iasb

    4.1 seCCIn 1: Pequeas y medianas entidades ...................................... 64

    4.2 seCCIn 2: Conceptos y principios generales .................................... 70

    4.3 seCCIn 3: Presentacin de estados financieros ............................... 76

    4.4 seCCIn 4: estado de situacin financiera ......................................... 88

    4.5 seCCIn 5: estado del resultado integral y estado de resultados ..... 96

    4.6 seCCIn 6: estados de cambios en el patrimonio y estado de

    resultados ............................................................................................... 108

    4.7 seCCIn 7: estado de flujos de efectivo .............................................. 125

    4.8 seCCIn 8: notas a los estados financieros ........................................ 131

    4.9 seCCIn 9: estados financieros consolidados y separados ................ 149

    4.10 seCCIn 10: Polticas contables, estimaciones y errores ................... 153

    4.11 seCCIn 11: Instrumentos financieros bsicos ................................... 164

    4.12 seCCIn 12: Otros temas relacionados con los instrumentos

    financieros ............................................................................................. 175

    4.13 seCCIn 13: Inventarios ....................................................................... 180

    4.14 seCCIn 14: Inversiones en asociadas ................................................. 188

    4.15 seCCIn 15: Inversiones en negocios conjuntos ................................ 199

    4.16 seCCIn 16: Propiedades de inversin ................................................ 209

    4.17 seCCIn 17: Propiedades, planta y equipo ......................................... 217

    4.18 seCCIn 18: activos intangibles distintos de la plusvala .................. 225

    4.19 seCCIn 19: Combinaciones de negocios y plusvala......................... 239

    4.20 seCCIn 20: arrendamientos ............................................................... 256

    4.21 seCCIn 21: Provisiones y contingencias ............................................ 274

  • 7

    4.22 seCCIn 22: Pasivos y patrimonio ....................................................... 289

    4.23 seCCIn 23: Ingresos de actividades ordinarias ................................. 296

    4.24 seCCIn 24: subvenciones del gobierno ............................................. 315

    4.25 seCCIn 25: Costos por prstamos ...................................................... 325

    4.26 seCCIn 26: Pagos basados en acciones ............................................. 332

    4.27 seCCIn 27: Deterioro del valor de los activos .................................. 339

    4.28 seCCIn 28: Beneficios a los empleados ............................................. 345

    4.29 seCCIn 29: Impuesto a las ganancias ................................................ 371

    4.30 seCCIn 30: Conversin de la moneda extranjera ............................. 390

    4.31 seCCIn 31: Hiperinflacin .................................................................. 396

    4.32 seCCIn 32: Hechos ocurridos despus del periodo sobre el que se

    informa ................................................................................................... 401

    4.33 seCCIn 33: Informaciones a revelar sobre partes relacionadas....... 414

    4.34 seCCIn 34: actividades especiales .................................................... 418

    4.35 seCCIn 35: Transicin a la nIIf para las Pymes ................................. 421

    Bibliografa ...................................................................................................... 435

  • 9

    Prlogo

    es innegable la vinculacin entre la contabilidad y el desarrollo econmico de los pases. Tal como los autores plantean en esta obra, los estndares internacio-nales de contabilidad e informacin financiera ya no pueden considerarse como un factor alejado de la realidad econmica. an simplificando las normas con eliminaciones de aspectos que no son relevantes en su quehacer, las pequeas y medianas empresas no se desvinculan de los mercados y por ello, sus estados financieros deben seguir las normas para la informacin de usuarios interesados en los mismos.

    el presente libro se puede considerar como muy interesante, tanto por su es-tructura, como por la forma en que est redactado, as como en la exposicin de conceptos con numerosos casos y ejemplos prcticos. es para m un gusto prologarlo, tanto por el valor e inters para el pblico, como por la utilidad en los mbitos universitarios.

    en sus ms de 400 pginas, se abordan algunos enfoques de investigacin con-table en el ltimo siglo, los modelos de informacin contable para pequeas y medianas empresas y en esa lnea se cuestionan y discuten aspectos prcticos de aplicabilidad y de puesta en marcha en el modelo ms reciente impulsado por el International Accounting Standards Board (IasB).

    Los dos primeros captulos del libro reflejan, de una forma tan acertada como didctica, los conceptos bsicos del proceso de formacin de las normas Inter-nacionales de Informacin financiera para pequeas y medianas empresas. esta descripcin aparece como la piedra fundamental de la metodologa que sustenta las caractersticas propias de dichas normas.

  • 10 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    Por lo tanto, el objetivo de esta obra identificada como gua de aplicacin de nor-mas gira en torno a una propuesta de tratamiento de la contabilidad, que cubre las necesidades expuestas en la implantacin analizada en la prctica profesional. Para ello se aporta una metodologa que intenta explicar el tratamiento contable en las empresas de forma novedosa en su planteamiento didctico y es fruto de la experiencia en las aulas. Las aportaciones u objetivos concretos del manual se centran en los siguientes aspectos:

    fusiona la visin contable interna y externa, permitiendo conocer el proceso contable.

    Combina el anlisis de las normas como un ciclo continuo, exponiendo los registros en los libros correspondientes.

    el tratamiento terico contable se completa con una constante referencia a ejemplos, fortaleciendo los contenidos tericos expuestos.

    Para materializar los objetivos, se desarrollan cuatro captulos, resultando el l-timo de ellos con treinta y cinco secciones en las que se desarrollan los Talleres de nIIf para PYMes del IasB.

    La gua genera una aproximacin pedaggicamente eficiente para que el alumno evale y comprenda la problemtica de la contabilidad en esta categora de em-presas, que representa -en la mayor parte de Latinoamrica- cerca del noventa por ciento del total. Por tanto, considero que el libro otorga alto nivel de valor agregado a estudiantes y profesionales en actividades de asesoramiento y apli-cacin de las nIIf para PYMes.

    nOrMa POnTeT UBaL, Ph.D. en ContabilidadCatedrtica de Contabilidad Gerencial

    Universidad OrT Uruguay

  • 11

    Introduccin

    sobre el origen y clasificacin de la contabilidad y de la investigacin contable, existe amplia literatura. Por tanto, en el presente texto, se enuncian las prin-cipales orientaciones y escuelas, como forma de contextualizar sus orgenes. Principalmente, como el camino que permite mostrar las bases y fundamentos del modelo contable internacional, que finalmente conduce a la emisin de la norma internacional de informacin financiera para PYMes (nIIf para PYMes), objeto de este libro gua.

    Las bases y fundamentos mencionados se abordan de manera resumida, presen-tando dos enfoques: el americano que conduce a los fundamentos y a principios contables (Us GaaP) aplicados en norteamrica; y el internacional que se refiere al origen y emisin de las normas Internacionales de Contabilidad e Informacin financiera nIIf o Ifrs.

    Tambin se presentan diferentes modelos, aplicables en el contexto mundial a la contabilidad para PYMes, haciendo nfasis en el de la Junta de estndares Internacionales de Contabilidad (IasB). De este ltimo modelo, se muestran los fundamentos de las conclusiones de IasB y una aproximacin cronolgica al proceso desarrollado por ella, que condujo, finalmente, a la emisin de la primera versin de la nIIf para PYMes.

    este temario permite al lector entender las razones que llevaron al IasB a tomar decisiones; de esta manera, se pueden inferir las diferencias que existen entre las nIIf plenas o completas, como las llaman, y la nIIf para PYMes.

    a partir de este punto, en muchos casos apoyados en el material de entrena-miento emitido por IasB, este libro consigna un valioso material de estudio

  • 12 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    compuesto por el resumen de cada una de las 35 secciones de la nIIf para PYMes. est acompaado de cuestionarios de evaluacin, casos prcticos y talleres, con sus correspondientes respuestas, los cuales permiten poner a prueba el conocimiento.

  • 13

    1.1 breve anlisis de la investigacin contable

    Destacados tratadistas han emprendido el anlisis histrico de la contabilidad y de la investigacin contable, y han demostrado la importancia de esta ltima para ayudar a conocer mejor el pasado, el presente y, de alguna manera, visualizar el futuro de la contabilidad. en tal sentido, Jorge Tua Pereda sita el comienzo del perodo cientfico en 1846, con la escuela Lombarda de francesco Villa, cuando sta separa la tenedura de libros de la verdadera ciencia contable (MaCHaDO, 2003). Otros autores que comparten esta apreciacin son Montesinos y Melis; este ltimo reconoce a Villa como el promotor de la contabilidad cientfica, indicando que, a partir de su obra, es cuando la contabilidad se ha convertido en verdadera ciencia.

    sin embargo, dado que los planteamientos de Villa no eran formalizaciones matemticas, sino, ms bien, semnticas, se asume, por parte de autores como Montesinos, que los intentos por darle a la contabilidad un carcter de disciplina formal, aproximndola a la teora matemtica, corresponden a una tendencia de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Y que el pionero fue eugene de fages de Latour, en 1924. Posteriormente, se consolida esta etapa cientfica, enfoque integral, segn Montesinos, a finales de la dcada de los cincuenta, cuando richard Mattessich nos introduce a la formulacin matricial de los sistemas contables, con su artculo Hacia una fundamentacin general y axiomtica de la ciencia contable.

    aunque existen diversas clasificaciones que se aprecian en la amplia literatura sobre el tema, en la historia de la investigacin contable deberan considerarse

    Captulo 1

    fundamentacin e investigacin

  • 14 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    slo dos grandes etapas: la remota y la reciente. La remota, desde tiempos pri-migenios hasta 1494, cuando aparece la partida doble, divulgada por Paccioli, la cual rompe la historia de la contabilidad en dos. esta etapa se caracteriza por las prcticas empricas con pocas o nulas manifestaciones de investigacin.

    en cuanto a la etapa reciente, podemos ubicarla desde 1495 hasta nuestros das, y se divide en tres periodos. el primero, desde 1494 hasta 1794, se identifica por el desarrollo de los principios de la partida doble. el segundo, desde 1795 hasta 1930, se reconoce por la aparicin de las escuelas y doctrinas contables. Y el tercero, desde 1931 hasta nuestros das, se caracteriza por la formacin de los principios contables y los estndares Internacionales de Contabilidad.

    sobre el primer periodo de la etapa reciente, no vamos a agregar informacin alguna, pues las manifestaciones de investigacin fueron muy rudimentarias y escasas; a tal punto que solo permitieron consolidar el manejo de la partida do-ble. el segundo perodo cubre desde 1795 (aproximadamente 20 aos despus de haberse iniciado la revolucin Industrial) hasta 1930. en este periodo, apa-recen las escuelas y doctrinas contables, que hacen importantes aportes, fruto de la investigacin. entre las ms destacadas se encuentran la escuela Lombardo austriaca, liderada por francesco Villa, a la cual nos referimos anteriormente. Otra importante escuela fue la llamada Materialista o Bestana, con fabio Besta a la cabeza, que surge en 1891 y plantea el enfoque econmico de la contabilidad patrimonial; de esta manera, se rompe la trayectoria tecnicista que tena hasta entonces la contabilidad, y se da comienzo a un enfoque cientfico de la misma.

    Posteriormente, aparecen diferentes doctrinas como la Italiana, la francesa, la alemana, la espaola y la americana; todas con enfoque utilitarista. Tambin aparecen los reportes de informacin financiera, fruto de la investigacin, los cuales hacen importantes aportes al estudio de la contabilidad. Tal es el caso de la doctrina econmico-hacendal (Italia 1926), la teora esttica del balance (francia), el aporte alemn con schanalenbach, que enuncia la teora dinmica del balance y presenta la primera propuesta formal de un plan de cuentas bien elaborado, que ms tarde da lugar al plan contable alemn. Por su parte, schneider, con su obra Contabilidad Industrial, hace grandes aportes a la contabilidad de costos. Hasta aqu, se puede hablar de investigacin aplicada.

    finalmente, el tercer periodo (desde 1931 hasta nuestros das) se origina a raz de la crisis norteamericana, con la gran depresin de los aos 30. en este ltimo periodo, pueden distinguirse dos importantes tendencias, en cuanto al mtodo: la

  • 15Gua NIIF para Pymes

    relacionada con la denominada investigacin contable positiva, y la que comienza a trabajar propiamente el mtodo de investigacin cientfica.

    en la primera tendencia, la investigacin contable, fuertemente influenciada por la escuela positivista comtiana1 y el pragmatismo anglosajn, formula y desarrolla los principios de contabilidad generalmente aceptados. estos fueron esparcindo-se por el mundo: en norteamrica, fueron denominados Us GaaP; en los dems pases, tomaron el nombre del pas y la terminacin GaaP. Por ejemplo: UK GaaP, alemania GaaP, hasta 1970, cuando aparecen los estndares Internacionales de Contabilidad y, posteriormente, cuando los denominados Us GaaP entran en proceso de convergencia con los estndares internacionales.

    Varios factores contribuyeron a la popularidad de la investigacin emprica con-table (rYan, 2004), en las ltimas tres dcadas: 1) el desarrollo de la tecnologa informtica, 2) el establecimiento de grandes bases de datos de cotizaciones y 3) el creciente nmero de profesores de contabilidad, especialmente en ee.UU., con formacin econmica y/o cuantitativa y poca o ninguna experiencia contable.

    en cuanto a la segunda tendencia, se caracteriza por una notable evolucin de carcter cientfico de la contabilidad y de la investigacin contable. ejemplo de ello es el estudio de un modelo coherente de determinacin del beneficio (ren-ta). Y el establecimiento de un modelo que remarcaba la capacidad de generar beneficios, al que le sigui el programa de establecimiento de normas del asC (en el reino Unido), que constituy un estmulo para la investigacin, centrado en cuestiones relacionadas con la medicin de la renta.

    este mtodo comienza con una teora bien enunciada. se expresa en forma de modelo matemtico, y se usa para formular hiptesis que expresan relaciones entre conjuntos de variables dependientes e independientes. entre los tratadistas ms destacados que siguen esta lnea, se puede mencionar a Mattessich, Higiri y Devine, cuyas aportaciones versan sobre la aplicacin de las modernas tcnicas en contabilidad y la axiomatizacin.

    Otros autores eran partidarios de un enfoque basado en la utilidad de la deci-sin, lo cual conduca a determinar cmo los objetivos de los estados financieros constituan el punto de partida para la investigacin contable financiera.

    1 Nombre tomado de Auguste Comte, filsofo francs creador de la Escuela Positivista. 1798-1857.

  • 16 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    a continuacin, analizaremos lo que ha significado el proceso de estandarizacin contable. Inicialmente, nos basamos en el enfoque norteamericano que conduce a la expedicin de principios de general aceptacin en norteamrica, denominados Us GaaP; luego, con los estndares internacionales de contabilidad e informacin financiera, denominados nIIf o Ifrs.

    1.2 Caracterizacin del proceso de estandarizacin contable

    Para algunos tratadistas, el origen del proceso de estandarizacin contable se ubica en el intento de normalizar la prctica contable en el mbito internacional. este logr un importante avance cuando, en 1962, se cre el Centro de Investiga-cin y educacin para la Contabilidad Internacional, en la Universidad de Illinois (VsQUeZ, 2000).

    sin embargo, al leer la vasta literatura sobre el tema, podemos apreciar que los principios contables americanos (estructurados desde antes de mitad del siglo anterior), diseados para ser aplicados por las empresas que integran el mercado pblico de valores y algunas empresas de la industria, constituyen un amplio conjunto de reglas contables que tienen caractersticas de estndar y, de alguna manera, en muy buena parte dieron fundamento a las normas Internacionales de Contabilidad e Informacin financiera.

    sobre el primer tema, no es necesario profundizar, lo que permite dar paso al se-gundo acpite; para ello, se inicia con una breve mirada al devenir histrico de los principios contables de general aceptacin americanos (GaaP), que tiene su origen en los hechos surgidos en la economa norteamericana. Dichos hechos condujeron a la llamada gran depresin de los aos 30 en los estados Unidos (1928 a 1936), pasando luego a su estructuracin y desarrollo, como se muestra a continuacin.

    1.2.1 Enfoque norteamericano que conduce a US GAAP

    La crisis del 1929 (Cachanosky, 2007) es una de las ms importantes en la histo-ria econmica, quiz no tanto por su magnitud, sino por todas las implicancias y consecuencias que trajo consigo. Luego de la crisis, la teora econmica sufri un gran cambio al intentar buscar no slo sus causas, sino para prevenir este tipo de situaciones. si bien la crisis se desata en octubre de 1929, sus orgenes pueden ubicarse a principios de la dcada del 20.

  • 17Gua NIIF para Pymes

    La Primera Guerra Mundial (1914-1918) haba favorecido a los estados Unidos de una manera espectacular, lo convirti en el principal proveedor de materias pri-mas y productos alimenticios e industriales. Tambin se constituy en el principal acreedor del mundo y su influencia en europa era fundamental. a partir de 1926, ese modelo econmico entr en declive. La saturacin del mercado y el descenso de la demanda provocaron una disminucin de la inver-sin industrial. el campo se vio afectado por una crisis de sobreproduccin y los agricultores sufrieron una sustancial reduccin de sus beneficios. es importante tener en cuenta que la economa norteamericana de los aos veinte se sustentaba sobre frgiles pilares, pues, despus de tener una sobreproduccin, en buena parte, el norteamericano promedio se orient a la especulacin. Una sustanciosa parte de las ganancias empresariales no era destinada a la mejora de la productividad, sino a negocios fciles y rpidos.

    Los excedentes monetarios iban a parar a las bolsas donde se adquiran acciones a bajo precio y se vendan en cuanto su cotizacin fuera elevada. Parte del pro-blema radicaba en que la fuerte demanda de acciones se sustenta en capitales obtenidos mediante crditos: los bancos prestaban dinero con la sola garanta de las acciones adquiridas.

    el 24 de octubre de 1929 ha recibido el nombre de Jueves negro. Las razones de tal apelativo residen en que ese da la Bolsa de nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se hundi y arrastr consigo a la ruina a miles de inversores, lo cual desat una crisis que condujo a la depresin de los aos 30.

    resultados de la crisis:

    La crisis burstil repercuti en toda la economa norteamericana.

    La miseria se instal en lo cotidiano de los americanos medios.

    el comercio redujo sus actividades al mnimo debido al hundimiento de la economa norteamericana.

    Unas 32.000 empresas desaparecieron entre 1929 y 1932.

    La banca se hundi al no poder afrontar las prdidas de los prstamos con-cedidos.

    numerosos bancos quebraron (slo en estados Unidos ms de 5.000; mun-dialmente, ms de 15.000).

    La ruina.

  • 18 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    en los siguientes textos (Ortiz, 1983) se aprecia el punto de vista de diferentes actores sobre los hechos y consecuencias de la gran depresin de los aos 30.

    DOCUMENTO 1: La gran Depresin. Vista por el presidente Hoover (norteamericano)En un sentido amplio la causa primera de la Gran depresin fue la guerra de 1914-18. Sin la guerra no se hubiera producido una depresin de anlogas dimensiones. Hubiera podido producirse una recesin cclica normal, pero con la periodicidad habitual, este reajuste in-cluso no se haba localizado en esta poca particular y no se haba transformado en la Gran Depresin. La Gran Depresin constituy un proceso en dos etapas, compuestas de varias fases. Nosotros tuvimos una recesin normal debido a causas internas, que se inicia con el crash burstil de octubre de 1929, estbamos en camino a recuperarnos cuando las dificulta-des europeas se alzaron con la fuerza de un huracn y nos alcanzaron en abril de 1931. As la Gran Depresin no haba comenzado verdaderamente en Estados Unidos.Se ha afirmado que el crash burstil americano haba demolido la economa mundial, de hecho no es as. Un estudio de la oficina National de Investigacin Econmica afirma. Va-rios pases haban entrado en una fase de recesin en 1927 y en 1928, bastante antes de la fecha tomada de ordinario para marcar el comienzo de la crisis en Estados Unidos, es decir el crash de Wall Street en octubre de 1929.

    H. Hoover: Memorias. Nueva York, 1952. (En: www.siglo20..org

    DOCUMENTO 2: La visin de un economista:El mundo comienza a darse cuenta desde hace algunas semanas sobre todo de que esta-mos pasando por una de las mayores depresiones en la industria que se han conocido. El descenso en los precios es en todos los pases uno de los ms fuertes y rpidos, con la sola excepcin quizs de 1921. Desde principios del presente ao, el precio medio de los pro-ductos de consumo artculos, tales como el cobre, el caucho, la plata alcanzan su ms baja cotizacin mientras que otros vuelven a los precios de anteguerra. En tales circunstancias, es inevitable que se produzca un gran retraimiento en los negocios. Las nuevas empresas se ven detenidas y retrasadas en todas partes del mundo, y los comerciantes estn sufriendo importantes perdidas por doquier. Este retraimiento afecta igualmente a los Estados Unidos de Norteamrica- pero ocurre que en aquel pas no parecen tomar la situacin tan en serio como fuera menester. Y esto constituye, sin duda, un elemento peligroso. En la actualidad, en efecto, Wall Street se ilusiona con la esperanza de que sta- es una de tantas depresiones de menor cuanta, como ocurri, por ejemplo en 1924. Creo totalmente errnea semejante in-terpretacin. Mr. J. Maynard Keynes nos habla de la crisis mundial. El Sol (Madrid), 1 0 de junio de 1930

  • 19Gua NIIF para Pymes

    DOCUMENTO 3: Testimonio de un accionista. Muy pronto, un negocio mucho ms atractivo que el teatral atrajo mi atencin y la de mi pas. Era un asuntillo llamado mercado de valores. (Mi sueldo semanal en Cocoteros era de unos dos mil, pero esto era calderilla en comparacin con la pasta que ganaba tericamente en Wall Street). Si uno compraba ochenta mil dlares de acciones, slo tena que pagar en efec-tivo veinte mil. El resto se le dejaba a deber al agente. El mercado sigui subiendo y subiendo lo ms sorprendente del mercado, en 1929, era que nadie venda una sola accin. la gente compraba sin cesar(...) Lamentaba desprenderme de cualquier accin, pues estaba seguro de que iban a doblar su valor en pocos meses ( ) El fontanero, el carnicero, el panadero, el hombre del hielo, todos anhelantes de hacerse ricos, arrojaban sus mezquinos salarios -y en muchos casos, sus ahorros de todo la vida- en Wall Strett. Un da concreto, el mercado empez a vacilar. Unos cuantos de los clientes ms nerviosos fueron presas del pnico y em-pezaron a descargarse (...) Al principio las ventas se hacan ordenadamente, pero pronto el pnico ech a un lado el buen juicio y todos empezaron a lanzar al ruedo sus valores. Luego el pnico alcanz a los agentes de Bolsa, quienes empezaron a chillar reclamando los mr-genes adicionales y los agentes empezaron a vender acciones a cualquier precio (..). Luego, un martes espectacular, Wall Street tir la toalla y se derrumb. Eso de la toalla es una frase adecuada, porque para entonces todo el pas estaba llorando. El da del hundimiento final, mi amigo, Max, Gordon me telefone desde Nueva York Todo lo que dijo fue: Marx, la broma ha terminado! Groucho Marx, Groucho y yo. Barcelona, Tusquets Editores, 1980.

    Como se aprecia, ante el desplome del mercado de valores, se hizo presente la necesidad de intervenir y reestructurar el mismo; para ello, el gobierno crea, en 1934, la seC (securities and exchange Commission), con la funcin de regular el mercado pblico de valores en norteamrica, fue autorizada por el gobierno para expedir los principios de contabilidad. esta entidad, consciente de las fortalezas y unin del gremio de Contadores en el aIa (american Institute of accountants, Instituto americano de Contadores), le transfiere la citada facultad de expedir los principios contables de general aceptacin-GaaP.

    en aquel tiempo, no exista estructura ni entidad que fijara estndares de con-tabilidad (WorldLingo). La seC anim el establecimiento de normas contables, mediante cuerpos privados con el Instituto americano de Contadores, creyendo que el sector privado tena el conocimiento, los recursos y los talentos apropiados.

    el Instituto americano de Contadores (aIa) y la Bolsa de Valores de nueva York organizan el Comit de Procedimientos Contables (CaP) para tratar temas contables especficos. este Comit, entre 1938 y 1959, emiti 51 Boletines de Investigacin Contable (arB). Posteriormente, como aspecto importante por

  • 20 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    resaltar en la historia de la normatividad contable americana, en 1959, el Co-mit de Procedimientos Contables (CaP) fue sustituido por la Junta de Principios Contables (aPB) del aICPa y se le asign, como labor fundamental, resolver temas contables especficos y desarrollar una estructura terica contable con un marco amplio de principios contables coordinados y estructurados sobre la base de postulados contables.

    a finales de los aos 60, la prensa publicaba los abusos que se cometan en los principios contables. en 1971, en respuesta a esta publicidad, el american Insti-tute of Certified Public accountants (aICPa), Instituto americano de Contadores Pblicos Certificados, nombr dos grupos de estudio: uno para el establecimiento de principios contables y otro para los objetivos de los estados financieros. el primero, en 1973, acab sustituyendo el aPB por el fasB, financial accounting standars Board (Organismo que, incluso actualmente, establece normas conta-bles en ee.UU.) y el segundo grupo de estudio dio lugar al informe Trueblood2. el informe del Comit Trueblood, titulado Objectives of financial statements y publicado en octubre de 1973, adopt el enfoque de la utilidad en la toma de decisiones y, en concreto, puso su atencin en los flujos de caja futuros3.

    estos dos importantes hechos an se mantienen: a) el fasB, una importante organizacin que provee guas para los reportes financieros. su misin es es-tablecer y mejorar los estndares de la contabilidad financiera y la forma de reportar, utilizando la discusin pblica, en la que se da la participacin de los emisores, auditores y dems usuarios de la informacin financiera. actualmente, est participando activamente en proceso de convergencia entre los Us GaaP y las normas Internacionales de Informacin financiera (nIIf). b) Igualmente, tanto los Us GaaP como las nIIf adoptaron el enfoque de la utilidad en la toma de decisiones y vienen aplicando los flujos de efectivo. La posicin basada en la utilidad de la decisin, para atencin a las necesidades del usuario (accionista e inversor), aplicaba futuros flujos de caja, pero no tuvo el xito esperado. no se poda derivar ninguna base simple para la fijacin de normas contables, a partir del anlisis de necesidades de los usuarios4. a pesar de ello, como se ver

    2 Ibid RYAN, Bob y otros. Metodologa de la Investigacin en Finanzas y Contabilidad. Bar-celona: Ediciones Deusto. 2004. p. 134.

    3 ZEFF, Stephen. La evolucin del marco conceptual para las empresas mercantiles en Estados Unidos.

    4 RYAN, Bob y otros. Metodologa de la Investigacin en Finanzas y Contabilidad. Barcelona: Ediciones Deusto. 2004. p. 140.

  • 21Gua NIIF para Pymes

    ms adelante, estos temas fueron adoptados por las normas Internacionales de Contabilidad e Informacin financiera (nIIf), y se interesaron en tener un marco conceptual que proporcionara fundamentos rigurosos para el desarrollo lgico de las normas contables.

    el fasB, despus de doce aos de trabajo (entre 1973 y 1985), emiti sus Declaraciones de Conceptos sobre Contabilidad financiera. en l, pretenda poner de manifiesto los objetivos y fundamentos que constituyen la base para el desarrollo de las normas de contabilidad financiera y presentacin de estados financieros. se considera que estas declaraciones de conceptos, constituyen el Marco Conceptual del fasB.

    entre 1974 y 1985, el fasB dio a conocer 30 publicaciones en su gran proyecto de Marco Conceptual: 8 borradores de discusin 7 informes de investigacin 8 proyectos previos 1 invitacin a realizar comentarios y 6 Declaraciones de Conceptos.

    estas totalizan ms de tres mil pginas.

    robert T. sprouse, miembro del fasB, donde desempe el cargo de vicepresidente desde 1975 hasta 1985, ha afirmado que fueron dos los factores que condujeron a este grupo a embarcarse en el proyecto del Marco Conceptual. en primer lugar, porque se sintieron obligados a continuar el trabajo del Comit Trueblood [sprouse, 1988, p. 124]. en segundo lugar, porque necesitaban un entramado de conceptos como apoyo para desarrollar los seis proyectos tcnicos de su agenda inicial: costes de investigacin y desarrollo, contingencias, arrendamientos, conversin de mo-neda extranjera, informacin por segmentos e importancia relativa. (Zeff, 1999).

    el fasB define su marco conceptual como un constructo lgico-deductivo en el que se interrelacionan un conjunto de objetivos y conceptos que buscan pro-porcionar coherencia y credibilidad al proceso de normalizacin e informacin financiera externa (sierra, 2004).

    el marco normativo del fasB, est constituido por: Marco Conceptual. Declaraciones sobre Conceptos de Contabilidad financiera (sfaC).

  • 22 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    Declaraciones sobre normas de Contabilidad financiera (sfas). Interpretaciones (fIn). Diversos aPB y arB vigentes.

    Las Declaraciones, citadas en el prrafo anterior, se pueden estructurar en diversos conceptos que se abordan y se pueden estructurar en los siguientes: usuarios y objetivos de los estados financieros, las hiptesis contables bsicas, las caracters-ticas cualitativas de la informacin contable, elementos de los estados financieros, igual que el reconocimiento y medicin de los citados elementos de los estados financieros. el marco conceptual, desarrollado por el fasB, posee informacin adecuada, la cual sirve como base para estructurar el reporte de contabilidad teniendo en cuenta los elementos de los estados financieros.

    1.2.2 Enfoque internacional que conduce a las Normas Internacionales de Contabilidad e Informacin Financiera

    sin entrar a detallar mayores antecedentes, se puede afirmar que las normas, como tal, tienen su origen en el ao 1973, cuando nace el International accounting stan-dards Committee (IasC) (Comit de estndares Internacionales de Contabilidad), en cuya constitucin participaron organizaciones profesionales de australia, Canad, francia, alemania, Japn, Mxico, Holanda, reino Unido, Irlanda y los estados Unidos de norte amrica. este organismo de carcter profesional, de derecho privado con vocacin global, tena como objetivo fundamental elaborar y dar a conocer normas contables aplicables a los estados financieros de las empresas, principalmente las que participan en el mercado pblico de valores.

    el IasC, en octubre de 1975, public la norma Internacional de Contabilidad n 1, denominada exposicin de Polticas Contables. De ah hasta el ao 2001, cuando el IasC fue sustituido por IasB, public cuarenta y un estndares Inter-nacionales de Contabilidad, denominados Ias o nIC, de las cuales al ao 2012 estaban vigentes 29, como se muestra a continuacin.

    nIC 1 Presentacin de estados financierosnIC 2 InventariosnIC 3 (sustituida por la nIC 27 y la nIC 28)nIC 4 (sustituida por la nIC 16, la nIC 22 y la nIC 38)nIC 5 (sustituida por la nIC 1)nIC 6 (sustituida por la nIC 15)

  • 23Gua NIIF para Pymes

    nIC 7 estados de flujo de efectivonIC 8 Ganancia o Prdida neta del Periodo, errores fundamentales y

    Cambios en las Polticas ContablesnIC 9 (Derogada por la nIC 38)nIC 10 Hechos Ocurridos Despus de la fecha del BalancenIC 11 Contratos de ConstruccinnIC 12 Impuesto a las GananciasnIC 13 (sustituida por la nIC 1)nIC 14 (sustituida por la nIIf 8)nIC 15 (Derogada)nIC 16 Propiedades, Planta y equiponIC 17 arrendamientosnIC 18 IngresosnIC 19 Beneficios a los empleadosnIC 20 Contabilizacin de las subvenciones del Gobierno e Informacin a revelar

    sobre ayudas GubernamentalesnIC 21 efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de Moneda extranjeranIC 22 (sustituida por nIIf 3)nIC 23 Costos por InteresesnIC 24 Informaciones a revelar sobre Partes relacionadasnIC 25 (sustituida por la nIC 39 y la nIC 40)nIC 26 Contabilizacin e Informacin financiera sobre Planes de Beneficio por

    retironIC 27 estados financieros Consolidados y Contabilizacin de Inversiones en

    subsidiariasnIC 28 Contabilizacin de Inversiones en empresas asociadasnIC 29 Informacin financiera en economas HiperinflacionariasnIC 30 (Derogada)nIC 31 Informacin financiera de los Intereses en negocios ConjuntosnIC 32 Instrumentos financieros: Presentacin e Informacin a revelarnIC 33 Ganancias por accinnIC 34 Informacin financiera IntermedianIC 35 (Derogada) nIC 36 Deterioro del Valor de los activosnIC 37 Provisiones, activos Contingentes y Pasivos ContingentesnIC 38 activos IntangiblesnIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y Medicin (modificada por

    la nIIf 9)

  • 24 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    nIC 40 Propiedades de InversinnIC 41 agricultura

    seguramente, por el hecho de que, en un principio, la funcin del IasC fue recopilar las normas o estndares que se aplicaban en el mundo, las nIC, o Ias, contempla-ban muchos tratamientos opcionales: tenan el carcter de lista alternativa de las mejores prcticas encontradas bajo diferentes sistemas, con una fuerte inclina-cin hacia las implantadas en el rea anglosajona5. en otros trminos, siguiendo un enfoque descriptivo, el IasC propona dos o ms opciones aceptables para casi todos los temas; de esta manera, consiguieron evitar los problemas derivados de las distintas culturas y sistemas legales de los pases.6

    esta forma de proceder fue criticada, ya que, como seala Herrera7, el IasC real-mente no estaba produciendo normas internacionales, sino, ms bien, codificando las normas existentes en los distintos pases y dndoles su bendicin, bajo el ttulo de alternativas permitidas.

    La eleccin de un modelo tan flexible fue muy cuestionada, pues exista un con-vencimiento generalizado de que la multiplicidad de opciones, contempladas en las nIC, era uno de los principales factores que dificultaba la consecucin de un mayor grado de comparabilidad.

    entre 1973 y 1986, el IasC aprob veintisis normas (Zeff, 1999), que actuaron como lineamientos generales y favorecieron las entidades de contabilidad, en pases en vas de desarrollo. estas normas no fueron de mucha importancia en ese momento para los pases desarrollados, por efectos de no ser definitiva an su armonizacin.

    Despus de esta fase inicial, el IasC entr en una nueva fase. Buscaba la com-parabilidad de los estados financieros, suprimi la excesiva opcionalidad en las Ias o nIC existentes hasta la fecha, y las evit en aquellas que se aprobaran para

    5 Bsicamente, se refiere a las aplicadas en los US GAAP o Principios de Contabilidad Gene-ralmente Aceptados en EE.UU.

    6 GARCA, Julita y otro. La aceptacin de las normas internacionales de contabilidad: un proceso no exento de dificultades. En: N 10 Abr.-Jun. Revista Internacional Legis de Con-tabilidad y Auditora.

    7 HERRERA, Juan. El papel de IFAC e IASC en la armonizacin contable a nivel mundial. En: Revista Interamericana de Contabilidad, N 57, enero-marzo, 1995, pg. 17-25.

  • 25Gua NIIF para Pymes

    publicarse posteriormente. se iniciaba as, a finales de los aos ochenta, un proceso de revisin que se caracterizara por una mayor rigidez en sus pronunciamientos, con miras a obtener un mayor progreso en la armonizacin internacional de la contabilidad. se defini un nuevo enfoque ms normativo y una base conceptual que permitiera discriminar entre las posibles alternativas existentes para cada tema, razn por la cual el IasC puso en prctica dos vas principales de actuacin8.

    en la primera, se aprob, en abril de 1989, el diseo de un Marco Conceptual para la elaboracin y presentacin de los estados financieros, que cubriera el vaco de una estructura terica, con el fin de dotar las normas de congruencia y consisten-cia interna. La segunda consista en realizar un proyecto de comparabilidad para elevar la calidad de los estndares y recuperar el respeto perdido por el exceso de alternativas. Para la primera, en palabras de stephen Zeff, IasC no desarroll el Marco Conceptual, sino lo copi o imit de fasB. Para la segunda, cre el Com-parability steering Committee (CsC) que emiti, en enero de 1989, el documento Comparability of financial statements, eD 32, en el que se propona la supresin de posibilidades de eleccin, siempre que fuera posible, con el objetivo de eliminar la variedad de opciones existentes en las Ias o nIC.

    el Proyecto de Comparabilidad se complet en noviembre de 1993, con la aproba-cin de diez Ias, o nIC revisadas: 2, 8, 9, 11, 16, 18, 19, 21, 22 y 22. esto redujo las opciones contempladas y las limit a una, o en todo caso, cuando no fuera posible, a dos: una llamada tratamiento de referencia y otra, tratamiento al-ternativo permitido. Dichas normas comenzaron a ser efectivas para ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 1995, lo cual dio paso a un segundo grupo formado por dieciocho ms, en las que no existen cambios sustantivos. fueron aprobadas en noviembre de 1994: son las Ias o nIC 1, 4, 5, 10, 12, 13, 14, 15, 17, 20, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31.

    La posterior revisin de la nIC 1, en 1997, supuso otro paso ms para evitar la aplicacin comprimida de los estndares. en esta nIC, se seala expresamente que, para los perodos que comiencen a partir del 1 de julio de 1998, las empre-sas solo pueden afirmar que sus estados financieros se ajustan a las nIC, cuando cumplan con todas ellas y apliquen sus interpretaciones.

    8 GARCA, Julita y otro. La aceptacin de las normas internacionales de contabilidad: un proceso no exento de dificultades. En: N 10 Abr.-Jun. Revista Internacional Legis de Con-tabilidad y Auditora.

  • 26 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    en 1997, se crea el standing Interpretations Committee (sIC), o Comit de Inter-pretaciones a las normas. as, se inicia la publicacin de Interpretaciones, que, a pesar de no tener el carcter de normas, posee una enorme importancia para la implantacin y adecuada aplicacin de las mismas.

    a raz de propuestas para modificar la estructura del IasC, con el objetivo principal de darle mayor agilidad en su funcionamiento, en mayo del ao 2000, se aprueba la reforma, y se transforma el IasC en IasCf, fundacin rectora que busca princi-palmente los siguientes objetivos: Promover la aplicacin rigurosa de las normas, producir la convergencia de normas contables nacionales a normas internacionales de informacin financiera y obtener apoyo financiero mundialmente.

    IasC como fundacin, deja de ser emisor de normas internacionales de contabi-lidad y se crea la Internacional accounting standard Board (IasB), como emisora de normas internacionales de informacin financiera nIIf (o Ifrs por las siglas en ingls). a partir de esta fecha, IasB decidi no expedir ms nIC, o Ias; e inici el proceso para emitir las normas Internacionales de Informacin financiera nIIf o Ifrs, y cambi el enfoque de norma de contabilidad por estndar de Informacin financiera. estas normas le permiten revisar o sustituir las nIC o Ias. Hasta el ao 2012, haba emitido trece (13), de las cuales cinco (5) entran en vigencia a partir del ao 2013. Tambin, en materia de regulacin contable, se han conseguido grandes logros por el acuerdo y coordinacin entre la IasB y fasB, con el fin de lograr la convergencia entre nIIf o Ifrs y los Us GaaP; de esta forma, se dispon-dr de un conjunto homogneo de normas contables orientadas principalmente al mercado de capitales.

  • 27Gua NIIF para Pymes

    se adopta la siguiente estructura orgnica

    a continuacin, se exhiben las revisiones a la Constitucin de fundacin IasC, aprobadas por la administracin en junio de 2005, y efectivas a partir del 1 de julio de 2005: nmero de administradores: 22 (Inicialmente la Junta de administracin de la fundacin IasC tena 19 administradores.).9

    PROCEDENCIA GEOGRFICA PROCEDENCIA PROFESIONAL

    Norteamericanos 6 Firmas de auditora 3

    Europeos 7 Sector privado Usuarios y acadmicos 9

    Asia / Oceana 6 Organizaciones profesionales 5

    Sur frica 1 Organizaciones pblicas 2

    Brasil 1 Bolsas de valores 2

    Puesto abierto 1 Otros 1

    Total 22 Total 22

    9 Fuente: http://www. nicniif.org/home/iasb/estructura-del-iasb.html#Organigrama

    IASB, CONSEJO 12 miembros a tiempo completo y 2 a tiempo parcial

    Fijar la agenda tcnica, aprobar Normas, Borradores de Propuesta e interpretaciones

    SAC, CONSEJO ASESOR DE NORmAS

    40 miembros aproximadamente

    IFRIC, COmIT INTERNACIONAL DE INTERPRETACIONES

    DE INFORmACIN FINANCIERA14 miembros

    Grupos de TrabajoPara los principales proyectos

    de la agenda

    FuNDACIN IASC22 administradores, nombrar, supervisar, obtener financiacin

    Asesora

    Depende de

    Nombra

  • 28 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    Formacin de los administradores. Los administradores deben ser individuos que, actuando en grupo, aporten un equilibrio adecuado de experiencias profesionales; incluyendo auditores, elaboradores, usuarios, acadmicos y otros directivos que sirvan al inters pblico. Dos de los administradores sern normalmente socios principales de firmas internacionales de contabilidad prominentes.

    seleccin de los administradores. Los administradores son nombrados por la propia Junta de administradores. Los administradores adoptan sus propios pro-cedimientos para el nombramiento de los mismos. Los administradores deben seleccionarse, previa consulta, en organizaciones nacionales e internacionales de auditores (incluyendo la federacin Internacional de Contadores), preparadores, usuarios y acadmicos. Los administradores establecern procedimientos para la recepcin de sugerencias de dichas organizaciones relevantes y para permitir a los individuos que postulen su propia candidatura, incluyendo la publicidad de posiciones vacantes.

    responsabilidad de los administradores. Los administradores tienen la res-ponsabilidad de:

    Asumir la responsabilidad por el establecimiento y el mantenimiento de acuerdos financieros apropiados,Establecer o modificar los procedimientos de operacin de los Administradores,Determinar la entidad legal bajo la que operar la Fundacin IASC, siempre que tal entidad sea una Fundacin u otro tipo de persona jurdica que limite la responsabilidad de sus miem-bros y que los documentos legales por los que se establezca tal entidad legal incorporen disposiciones que contengan las mismas exigencias que las disposiciones contenidas en esta Constitucin,Revisar debidamente la localizacin de la Fundacin IASC, tanto en lo que respecta a su sede legal como a la localidad en que opere,Investigar la posibilidad de obtener la condicin de entidad benfica o de un estatus similar para la Fundacin IASC en aquellos pases en los que tal estatus pueda ayudar en la cap-tacin de fondos,Abrir sus reuniones al pblico, si bien pueden, discrecionalmente, tener cierto tipo de discu-siones en privado (normalmente, solo las que se refieran a seleccin, nombramientos y otros asuntos sobre el personal, as como a la financiacin) yPublicar un informe anual sobre las actividades de la Fundacin IASC, que incluya los esta-dos financieros auditados y las prioridades para el ao siguiente.

  • 29Gua NIIF para Pymes

    en el mismo ao 2010, la fundacin IasC se transforma en la fundacin Ifrs. este cambio representa el prximo paso de un proceso para simplificar los nombres en uso, en toda la organizacin, lo cual fue anunciado tras la conclusin de la revisin de la Constitucin de 2010. el Comit de Interpretacin de las normas Internacionales Informacin financiera (CInIIf) y el Consejo asesor de normas (saC) ya haban sido renombrados, como el Comit de Interpretaciones de las nIIf y el Consejo asesor de las nIIf, respectivamente, la estructura orgnica se modifica y queda de la siguiente forma:

    el nombre del Consejo de normas Internacionales de Contabilidad (IasB) se mantendr sin variacin. Ms all del cambio de nombre, no hay otros cambios que afecten la condicin jurdica de la fundacin, su estructura o condiciones de funcionamiento.

    Todo lo ac planteado, se refiere a normas aplicables, principalmente, a las enti-dades que cotizan en bolsa y que, por lo tanto, participan en el mercado pblico de valores, sin descartar su uso en las grandes empresas y las PYMes.

    monitoring Board (Junta de monitoreo)Aprueba y supervisa los fideicomisarios

    IFRS Foundation (Fundacin IFRS)22 fideicomisarios, designa, supervisa, obtiene fondos

    Board (Junta)16 miembros (mximo 3 de tiempo parcial),

    establece la agenda tcnica, aprueba los Estndares, los borradores para discusin

    pblica y las interpretaciones

    IFRS Interpretations Committee(Comit de interpretaciones IFRS)

    14 miembros

    IFRS Advisory Council(Comit asesor de IFRS)

    Aproximadamente 40 miembros

    Grupos de trabajo para los principales proyectos de la agenda

    DesignaReportaAsesora

  • 31

    en el contexto internacional, se pueden apreciar varios modelos de contabilidad para PYMes, entre los cuales resaltamos los siguientes:

    el de Isar el Canadiense el espaol Otros modelos el de IasB

    Los anteriores modelos, para efectos de consolidacin, principalmente entre matrices y subsidiarias, deberan guardar consistencia con las normas Interna-cionales de Informacin financiera (nIIf), que incluye las normas Internacionales de Contabilidad (nIC), las nIIf, propiamente dichas, las interpretaciones de las nIC denominadas sIC y las interpretaciones de las nIIf, llamadas CInIIf, o IfrIC.

    2.1 modelo isar

    el estudio de naciones Unidas, Grupo Isar, indica que, en el plan de transicin, es necesario definir claramente el mbito de aplicacin de las nIIf, con respecto al tamao y tipo de entidades. Como tambin, determinar si las nIIf se aplicarn a la preparacin de estados consolidados y a la de estados financieros separados.

    Captulo 2

    Modelos de normas internacionales de informacin financiera para mipymes

    (micro, pequeas y medianas entidades)

  • 32 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    Los estudios demuestran que las PYMes tienen serias dificultades cuando deben aplicar las nIIf a la preparacin de sus estados financieros, para fines generales. Por ello, antes de la transicin a las nIIf, es necesario crear un rgimen de informes para las PYMes, que debera comunicarse claramente a los encargados de preparar informes y a los usuarios. Como indica el estudio de la India, se podra utilizar un mtodo de tres niveles: un primer nivel para aplicar las nIIf, un segundo nivel para aplicar las normas basadas en las nIIf adaptadas a ese nivel en particular, y un tercer nivel que consiste en un sistema muy simplificado para microentidades.

    2.2 modelo Canadiense

    en el ao 2000, se estableci el comit para el estudio de las normas de conta-bilidad para pequeas empresas.

    se public un borrador de normas para Pymes, en julio de 2001, que recibi mu-chas opiniones y comentarios. Las ms representativas fueron sobre los permisos planteados en materia de evaluacin, que generaron bastantes controversias. La mayora de las opiniones aprobaron la introduccin de reportes diferenciales. es importante destacar que este proyecto hace distincin entre empresas de inters pblico de las dems, aspecto que fue apropiado por IasB para emitir los estn-dares o normas para entidades privadas.

    el principio de informes diferenciales se basa en la necesidad de informacin de los usuarios. se haba planteado si era necesario desarrollar, en Canad, un conjunto de normas distinto para las pequeas y medianas empresas [Pymes], en el que hubiera informacin diferencial para estas empresas. La conclusin del anlisis es que podan seguir las directrices de IasB, pues este organismo ha promulgado la norma Internacional de Informacin financiera [nIIf] para Pequeas y Medianas entidades [Pymes] y las Pymes canadienses se pueden acoger a ella, considerando la experiencia y universalidad de dicho organismo; de esta manera, se permiti el acceso a esta nIIf al gran nmero de Pymes canadienses.

    sin embargo, la nIIf para Pymes no constituye Principios de Contabilidad Gene-ralmente aceptados en Canad. algunos de los conceptos dentro de las nIIf para las Pymes pueden ser considerados por la acsB62 para el futuro. Las pequeas y medianas empresas del Canad tienen ahora una opcin entre las nIIf plenas y las nIIf para las Pymes. nIIf para las Pymes es un documento independiente,

  • 33Gua NIIF para Pymes

    es una versin simplificada de las nIIf, la intencin era reducir la parte de la complejidad y la carga de la contabilidad para las empresas privadas. en su ma-yor parte, los usuarios de los estados financieros tienen la capacidad para pedir ms informacin de la que se incluye en los estados financieros en caso de que as lo requieran. Por lo tanto, existe la oportunidad para las pequeas y media-nas empresas de reducir su complejidad contable. Las distintas jurisdicciones de todo el mundo han decidido si aceptan o no el reconocimiento de las nIIf para las Pymes. Canad, al igual que los estados Unidos, an no ha acordado la adopcin de las nIIf para las PYMes.

    2.3 modelo espaol

    en espaa, con la adopcin de las normas Internacionales de Contabilidad y de las normas Internacionales de Informacin financiera (nIC/nIIf), elaboradas por el Internacional accounting standard Board (IasB), se hizo urgente una actua-lizacin de las normas contables, lo cual dio origen al nuevo Plan General de Contabilidad (PGC), as como a sus modificaciones y normas complementarias. La ms relevante de ellas ha sido la aprobacin de un Plan General de Contabilidad de Pequeas y Medianas empresas (PGC PYMe) que tiene en consideracin las especiales caractersticas de estas empresas.

    Hasta el 31 de diciembre de 2007, la actividad contable espaola se rega por el Plan General de Contabilidad de 1990 (PGC 1990). Los cambios en la vida eco-nmica y en el entorno financiero, unidos a la globalizacin de la economa, han hecho necesaria una reforma para adaptar la informacin financiera a un entorno internacional mucho ms amplio y complejo.

    Como en espaa existen numerosas empresas que cotizan en mercados internacio-nales (fuera de la Unin europea), era cada vez ms necesaria, para los inversores, la comparabilidad de la informacin contable, as como una orientacin predictiva de la misma. Las normas Internacionales de Contabilidad fueron adoptadas por la Unin europea y, posteriormente, incorporadas a la legislacin mercantil espaola, por la Ley 16/2007, de 4 de julio. es una reforma y adaptacin de la legislacin mercantil en materia contable para su armonizacin internacional, con base en la normativa de la Unin europea. esta introdujo, en el Cdigo de Comercio y en la Ley de sociedades annimas, las modificaciones imprescindibles para avanzar en el proceso de convergencia internacional.

  • 34 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    De forma complementaria, de acuerdo con la disposicin final primera de la Ley 16/2007, el Gobierno aprob un Plan General de Contabilidad de Pequeas y Medianas empresas (PGC PYMe) que tiene en consideracin las especiales carac-tersticas de estas empresas. en este contexto, se ha establecido el nuevo Plan General de Contabilidad de 2007 o, de forma ms precisa, los dos Planes (PGC y PGC PYMe), que vienen a sustituir el PGC, vigente desde 1990.

    este nuevo plan pretende dar, a las pequeas y medianas empresas, una herramienta que facilite la aplicacin del nuevo marco contable, introducido a travs de la Ley 16/2007. en esta ley se simplifican algunos criterios contables contenidos en el Plan General de Contabilidad y se regulan slo las operaciones que se considera que van a resultar ms habituales en el entorno empresarial de las PYMes.

    2.4 otros modelos

    algunas iniciativas, en diferentes pases sobre estados financieros diferenciados, segn diversas caractersticas sean o no PYMe: 1990 australia Introduced saC 1 Definition of the reporting entity. 1997 new Zealand new Zealand society of accountants (nZsa) introduced

    the Differential reporting framework 1996 United states fasB issued statement no.126, exemption from Certain

    required Disclosures for Certain non-public entities 1997 United Kingdom asB issued financial reporting standard for smaller

    entities frsse 2000 Malaysia MasB issued sOP 1, exempt enterprises. 2000 sri Lanka ICa of sri Lanka has introduced frsse for its consideration of

    sri Lanka accounting standards for small enterprises 2000 south africa saICa issued DP 16 - limited purpose financial standards 2002 Hong Kong HKsa issued a consultation paper on a proposed framework

    for Differential reporting. Comment period ends 31 October 2002. This is the first step to modifying its accounting practices to exempt sMes for some financial disclosures.

    2.5 modelo iasb

    el efecto de la mundializacin, ms temprano que tarde, afectar de manera directa a las PYMes. De hecho, las empresas grandes y los grandes inversionistas

  • 35Gua NIIF para Pymes

    actan en funcin de ella. esta circunstancia nos hace pensar que las pequeas y medianas empresas deben ir preparndose para los cambios que les espera en el corto plazo. el conocimiento de los acontecimientos que se avecinan, junto con el conocimiento de la situacin actual, en materia contable y de informacin financiera, se convierten en una oportunidad para que las PYMes mejoren, desde este ngulo, su competitividad. Por su parte, los profesionales, en general, y los Contadores Pblicos, en particular, deben prepararse para el manejo contable y financiero bajo la nueva arquitectura financiera, teniendo en cuenta que las mi-croempresas y las PYMes constituyen, aproximadamente, entre el 70 y el 99 por ciento del total de empresas, en los diferentes pases del mundo.

    Los estndares internacionales de contabilidad e informacin financiera ya no pueden considerarse como un factor alejado de nuestra realidad. al contrario, desde ya, todos aquellos que, de una u otra manera, en los prximos aos van a ser actores en el desarrollo de estos grandes cambios, deben conocer y aprender a aplicarlos rpidamente en su diario quehacer empresarial.

    Las necesidades y la importancia en la economa de las pequeas y medianas entidades, hicieron que IasB pusiera su atencin en stas; pero, principalmen-te, la necesidad de disponer de un cuerpo normativo acorde con las nIIf, para efectos de consolidacin de entidades que participan en el mercado pblico de valores, fundamentaron la necesidad de contar con un juego simplificado y completo de normas que sean apropiadas para compaas ms pequeas, no registradas, pero siempre basado en las nIIf completas. Por tal razn, el IasB ha publicado las normas Internacionales de Informacin financiera para entidades privadas (nIIf para PYMes/Ifrs for sMes). La intencin del estndar propuesto es proporcionar un sistema simplificado, autnomo de los principios de contabilidad que son apropiados para las pequeas y medianas entidades y se basa en Ifrs completas. en esta norma, se eliminan los asuntos que no son generalmente relevantes a las PyMes y se simplifican los mtodos para el reconocimiento y la medicin.

    Como seala Mantilla: no se desligan las PYMes de los mercados. sacarlas de los mercados o dejarlas participar con informacin asimtrica son prcticas que tienen que ser erradicadas. Las PYMes no pueden ser condenadas a la informa-lidad. Ciertamente ser necesario hacer esfuerzos e inversiones importantes en su capacitacin financiera y en la bsqueda de mecanismos que les permitan participar eficazmente en la cadena de valor del negocio en que se ubiquen.

  • 36 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    el problema no est en el tamao. Lo importante est en si es o no empresa o entidad (por eso muchos prefieren la expresin emprendimiento y no empresa dado que esta ltima est asociada a estructura, organizacin). el foco de atencin tiene que ser puesto en la accountability: si sta es pblica el sistema tiene que ser absolutamente exigente. si solamente se trata de responsabilidad privada, las simplificaciones (ms no la baja calidad) pueden ser aceptables.

    Las reglas de juego deben ser iguales para todos. se mantiene el objetivo de que en todo el mundo haya un solo conjunto de estndares de informacin financiera reconocidos, aceptados y aplicados de manera consistente. Cierta-mente, ello es un no a la des-globalizacin y un impedir esa prctica ancestral de divide y reinars.

    se mantiene, en el mundo, el objetivo del comercio mundial de bienes y servicios. Un s rotundo a la eliminacin de las barreras. se mantiene la bsqueda de una sociedad libre, con igualdad de oportunidades para todos.

    si el negocio (transaccin) es sencillo, la contabilidad es sencilla. Pero si es complejo (implica riesgos/contratos), la contabilidad se complica. Quien entra en una transaccin/riesgo/contrato debe estar plenamente informado de ello, en toda la extensin de la cadena de valor. este es un no claro a informacin basada en los precios de entrada (que son ilusiones/sueos) y un s definitivo a la informacin basada en los precios de salida (que son la realidad dura de los negocios en el mundo en el presente).

    el modelo de IasB consta de 35 secciones:

    SECCIN NOmBRE DE LA SECCIN

    1 PEQUEAS Y MEDIANAS ENTIDADES

    2 CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES

    3 PRESENTACIN DE ESTADOS FINANCIEROS

    4 ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA

    5 ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS

    6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS

    7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

    8 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

    9 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS

  • 37Gua NIIF para Pymes

    10 POLTICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES

    11 INSTRUMENTOS FINANCIEROS BSICOS

    12 OTROS TEMAS RELACIONADOS CON LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

    13 INVENTARIOS

    14 INVERSIONES EN ASOCIADAS

    15 INVERSIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS

    16 PROPIEDADES DE INVERSIN

    17 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

    18 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALA

    19 COMBINACIONES DE NEGOCIO Y PLUSVALA

    20 ARRENDAMIENTOS

    21 PROVISIONES Y CONTINGENCIAS

    22 PASIVOS Y PATRIMONIO

    23 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

    24 SUBVENCIONES DEL GOBIERNO

    25 COSTOS POR PRSTAMOS

    26 PAGOS BASADOS EN ACCIONES

    27 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

    28 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

    29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS

    30 CONVERSIN DE LA MONEDA EXTRANJERA

    31 HIPERINFLACIN

    32 HECHOS OCURRIDOS DESPUS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA

    33 INFORMACIONES PARA REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS

    34 ACTIVIDADES ESPECIALES

    35 TRANSICIN A LA NIIF PARA LAS PYMES

  • 39

    Captulo 3

    antes de entrar a los temas de cada una de las secciones, es conveniente conocer los siguientes apartados, extractados directamente de las publicaciones de IasB10. se presentan en forma cronolgica para conocer el proceso que condujo a que dicha entidad emitiera la norma Internacional de Informacin financiera (nIIf), para Pequeas y Medianas entidades (PYMes).

    3.1 Cronologa ao 2001: Poco despus de la Constitucin, IasB comenz un proyecto para desa-rrollar normas contables adecuadas para pequeas y medianas entidades (PYMes). Y estableci un grupo de trabajo de expertos para proporcionar asesoramiento sobre las cuestiones y alternativas y soluciones potenciales.

    ao 2002: en su informe anual, los fideicomisarios de la fundacin IasC, de la cual depende IasB, escribieron: Los fideicomisarios tambin apoyan los esfuerzos del IasB para examinar problemas relacionados con economas emergentes y a pequeas y medianas entidades.

    10 Norma Internacional de Informacin Financiera (NIIF) para Pequeas y Medianas Entidades (PYMES). This Basis for Conclusions accompanies the International Financial Reporting Standard for Small and Medium-sized Entities (IFRS for SMEs) (see separate booklet) and is published by the International Accounting Standards Board (IASB), 30 Cannon Street, London EC4M 6XH, United Kingdom.

    el proceso de formacin de la nIIf para Pymes de IasB

  • 40 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    aos 2003 y 2004: en las reuniones pblicas, durante la segunda mitad de 2003 y a principios de 2004, el Consejo asesor de IasB desarroll algunos puntos de vista preliminares y provisionales sobre el enfoque bsico que seguira despus de desarrollar las normas de contabilidad para las PYMes. Prob este enfoque, aplicndolo a varias nIIf, qued reflejado en el documento de discusin emitido en junio de 2004, sobre el cual recibi 120 respuestas. el Consejo decidi, como siguiente paso, publicar un proyecto de normas nIIf para las PYMes.

    ao 2005: en julio, los fideicomisarios formalizaron su apoyo mediante la reelabo-racin de los objetivos de la fundacin y del IasB. aadieron un objetivo por el que, al desarrollar las nIIf, el IasB debera tener en cuenta las necesidades especiales de las pequeas y medianas entidades y de las economas emergentes. en tal sentido, elaboraron el cuestionario de reconocimiento y medicin (abril de 2005) y mesas redondas pblicas (octubre de 2005). Un total de 43 grupos participaron en los debates de las mesas redondas con el Consejo, durante un periodo de dos das.

    ao 2006: en la reunin del Consejo, en el mes de enero, el personal asignado present un borrador preliminar del proyecto de norma. el grupo de trabajo con-tinu reuniones durante todo el ao; para cada sesin, se prepararon borradores revisados del proyecto de norma. el personal public un borrador completo de este proyecto, en el sitio web del IasB, en agosto de 2006. Y, en noviembre del mismo ao, el personal asignado public un borrador revisado en el sitio web del IasB.

    ao 2007: el Consejo debati los temas en 31 reuniones pblicas. en febrero de este ao, el IasB public, para comentario pblico, una propuesta de nIIf para las PYMes. el objetivo de la propuesta era proporcionar un conjunto de principios contables simplificado e independiente que fuera adecuado para las entidades ms pequeas que no cotizan en bolsa, y se basara en las nIIf completas, que se han desarrollado para cumplir con las necesidades de las entidades, cuyos ttulos cotizan en mercados pblicos de capitales.

    La norma propuesta se basaba en las nIIf completas con modificaciones, para reflejar las necesidades de los usuarios de los estados financieros de las PYMes y consideraciones costo-beneficio. el proyecto de norma propuso cinco tipos de simplificaciones de las nIIf completas:

    (a) no se incluyeron algunos de los temas tratados en las nIIf porque no son aplicables a las PYMes tpicas. sin embargo, para algunos de los temas omi-

  • 41Gua NIIF para Pymes

    tidos, el proyecto de norma propona que, si las PYMes se encontraban con circunstancias o con una transaccin que se trata en las nIIf completas pero no en la nIIf para las PYMes, entonces se les debera requerir que siguieran la nIIf completa correspondiente.

    (b) Cuando una nIIf permite una eleccin de poltica contable, el proyecto de norma inclua solo la opcin ms sencilla, pero propona que a las PYMes se les deba permitir elegir la opcin ms compleja para lo que deban remitirse a la nIIf completa correspondiente.

    (c) La simplificacin de muchos de los principios de reconocimiento y medicin de activos, pasivos, ingresos y gastos incluidos en las nIIf completas.

    (d) Informacin para revelar substancialmente menor.

    (e) redaccin simplificada.

    Principalmente, debido a los puntos (a) y (b) anteriores, la nIIf, propuesta para las PYMes, no sera un documento independiente.

    Inicialmente, el plazo para los comentarios sobre el proyecto de norma conclua el 30 de septiembre de 2007, pero el Consejo lo ampli hasta el 30 de noviembre del mismo ao.

    el Consejo recibi ms de 162 cartas de comentarios sobre el proyecto de norma. Lo que sigue es un resumen breve de las principales cuestiones que surgieron en las cartas de comentarios al proyecto de norma:

    (a) Independiente. el comentario ms general se refera a que la nIIf para las PYMes deba ser un documento completam ente independiente o casi completa-mente independiente. Ms del 60 por ciento de los que respondieron estuvieron de acuerdo en eliminar todas las referencias cruzadas a las nIIf completas.

    (b) Opciones de poltica contable. Un gran nmero de los que respondieron coment sobre si la nIIf para las PYMes debera permitir a las PYMes usar todas las opciones de polticas contables que estn disponibles en las nIIf completas. este tema est relacionado con hacer la nIIf para las PYMes un documento inde-pendiente, sin referencias cruzadas a las nIIf completas.

    (c) Anticipacin a cambios a las NIIF. La opinin de muchos de los que respon-dieron era que la nIIf para las PYMes debe basarse en las nIIf existentes y no

  • 42 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    debera anticiparse a los cambios a las nIIf que el Consejo est considerando en la agenda de proyectos actuales.

    (d) Informacin para Revelar. Muchas de las cartas animaban al Consejo a realizar simplificaciones adicionales a los requerimientos de informacin para revelar, aunque muchas de stas no identificaron informacin especfica de qu deba eliminarse ni por qu.

    (e) Alcance. Muchas de las cartas comentaron acerca de la idoneidad del pro-yecto de norma para las entidades de tamao micro (aqullas con menos de diez empleados o similar), para las pequeas entidades que cotizan en bolsa y para las entidades que actan en calidad de fiduciaria.

    (f) Mediciones del valor razonable. Muchos propusieron que las mediciones del valor razonable de la nIIf para las PYMes deban limitarse a (f1): circunstancias en las que un precio de mercado sea cotizado o se determine fcilmente sin cos-to o esfuerzo desproporcionado y a (f2): Todos los derivados. algunos tambin pensaban que era necesario que la partida medida fuera fcilmente realizable o que deba haber intencin de disponer de ella o transferirla.

    (g) Gua de implementacin. Muchos hablaron sobre la necesidad de una gua de im-plementacin y animaron al Consejo a considerar cmo deba proporcionarse esta gua.

    (h) Comentarios sobre secciones especficas del proyecto de norma. adems de cuestiones generales, en la mayora de las cartas se hacan comentarios respec-to a secciones especficas del proyecto de norma. aunque los que respondieron ofrecan sugerencias para cada una de las 38 secciones del proyecto de norma, el personal destac que las cuestiones que atrajeron la mayora de los comentarios (generalmente a favor de una mayor simplificacin) eran:

    Consolidacin. amortizacin de la plusvala y otros activos intangibles de vida til iindefinida. Instrumentos financieros. requerimientos para los estados de flujos de efectivos y cambios en el patri-

    monio. Mediciones de los deterioros del valor. Mediciones para arrendamientos financieros. Pagos basados en acciones. Beneficios a los empleados. Impuestos a las ganancias.

  • 43Gua NIIF para Pymes

    aos 2008 y 2009: el Consejo empez, en marzo de 2008, nuevas deliberaciones sobre las propuestas al proyecto de norma, y continuaron hasta abril de 2009; tiempo en el que se realiz un total de 44 reuniones pblicas. Durante este tiem-po, el Consejo deliber sobre la nIIf para las PYMes. en la reunin del Consejo de marzo de 2008, el personal present una visin general de las principales cuestiones (distintas de las cuestiones de informacin para revelar) surgidas en las cartas de comentarios al proyecto de norma. en la siguiente reunin del Con-sejo de abril de 2008, el personal present una visin general de las principales cuestiones que se identificaron como consecuencia del programa de pruebas de campo del proyecto de norma.

    estas nuevas deliberaciones continuaron hasta febrero de 2009. el proyecto se debati con el Consejo asesor de normas en siete de sus reuniones. Las cuestio-nes de este proyecto tambin se debatieron en cinco de las reuniones anuales de los Organismos emisores de normas Contables Mundiales que celebr el IasB de 2003 a 2008. el grupo de trabajo se reuni cuatro veces para debatir las cuestiones y asesorar al Consejo. Un grupo de trabajo conjunto del Grupo asesor europeo de normas de Informacin financiera (efraG) y la federacin europea de Contadores resultaron especialmente tiles a la hora de proporcionar orientacin al personal.

    el Consejo reconoci que, normalmente, las PYMes y sus auditores, y banqueros no han participado en el procedimiento que debe seguir el IasB. Con el objetivo de animar, a estas partes, a familiarizarse con el IasB y a considerar, y responder al proyecto de norma, el personal llev a cabo un programa de alcance integral: presentaciones en 104 congresos y mesas redondas de 40 pases, incluyendo 55 presentaciones, tras la publicacin del proyecto de norma. el IasB tambin explic el proyecto de norma y respondi las preguntas planteadas en dos transmisiones pblicas, a travs de la web, en las que se inscribieron casi 1.000 participantes. en abril de 2007, se difundi, a travs del sitio web del IasB, una visin global elaborada por el personal del proyecto de norma, en formato de preguntas y respuestas. el propsito de esta visin global era proporcionar una introduccin a las propuestas en un lenguaje no tcnico.

    antes de comentar sobre la norma para PYMes, finalmente aprobada, es preciso presentar los principales cambios que se dieron respecto al proyecto presentado, y los fundamentos de las conclusiones, los cuales permiten entender el sentido de la norma y facilitar su aplicacin.

  • 44 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    3.2 la niiF para las pymes final: principales cambios con respecto al proyecto de norma

    Los principales cambios procedentes de las nuevas deliberaciones del Consejo -respecto a los principios de reconocimiento, medicin y presentacin propuestos en el proyecto de norma- fueron:

    (a) Hacer de la nIIf final un documento independiente (eliminando todas menos una de las 23 referencias a las nIIf completas que se haban propuesto en el proyecto de norma, y en la referencia restante, proporcionar una opcin, y no un requerimiento, de seguir la nIC 39, Instrumentos financieros: reconocimiento y Medicin en lugar de las dos secciones sobre instrumentos financieros de la nIIf para las PYMes).

    (b) eliminar la mayora de las opciones complejas y aadir una gua para las res-tantes (de ese modo, eliminar las referencias a las nIIf completas propuestas en el proyecto de norma).

    (c) Omitir los temas en los que no se encuentren las PYMes tpicas (de ese modo, eliminar las referencias a las nIIf completas propuestas en el proyecto de norma).

    (d) no anticiparse a posibles cambios futuros a las nIIf.

    (e) eliminar la referencia a los pronunciamientos de otros organismos emisores de normas, como fuente de gua, cuando la nIIf para las PYMes no trate directa-mente una cuestin contable.

    (f) Cumplir con los requerimientos de presentacin de la nIC 1, Presentacin de estados financieros; excepto en el caso de su requerimiento de presentar un estado de situacin financiera al principio del primer periodo comparativo.

    (g) Permitir el uso de diferentes polticas contables para contabilizar los distintos tipos de inversiones en los estados financieros separados, en lugar de una poltica para todos los tipos de inversiones.

    (h) reestructurar la seccin 11, activos financieros y Pasivos financieros del pro-yecto de norma en dos secciones (seccin 11, Instrumentos financieros Bsicos y seccin 12, Otros Temas relacionados con los Instrumentos financieros), y aclarar que el costo amortizado se aplica a casi todos los instrumentos financieros bsicos mantenidos o emitidos por las PYMes.

  • 45Gua NIIF para Pymes

    (i) Modificar los requerimientos para evaluar el deterioro del valor de un instru-mento de patrimonio registrado al costo, cuando el valor razonable no se pueda medir en forma fiable.

    (j) eliminar la consolidacin proporcional como una opcin para las inversiones en entidades controladas de forma conjunta.

    (k) eliminar la distincin entre distribuciones procedentes de ganancias anteriores y posteriores a la adquisicin para inversiones contabilizadas por el mtodo de costo y, en su lugar, reconocer todos los dividendos recibidos en resultados.

    (l) eliminar el requerimiento, cuando se aplique el mtodo de la participacin, de una diferencia mxima de tres meses entre la fecha sobre la que se informa de la asociada o la entidad controlada de forma conjunta y la del inversor.

    (m) requerir a la entidad que elija su poltica contable para las propiedades de inversin sobre la base de las circunstancias, en lugar de una opcin de libre eleccin. Las propiedades de inversin, cuyo valor razonable se pueda medir de forma fiable sin costo o esfuerzo desproporcionado, se medirn con el valor razonable con cambios en resultados. Todas las dems propiedades de inversin se contabilizarn como propiedades, planta y equipo, utilizando un modelo de costo-depreciacin-deterioro del valor.

    (n) no requerir una revisin anual del valor residual, la vida til y el mtodo de depreciacin de las propiedades, planta y equipo y los activos intangibles.

    (o) no permitir la opcin de revaluacin para las propiedades, planta y equipo.

    (p) no permitir la opcin de revaluacin para los activos intangibles.

    (q) amortizar todos los activos intangibles de vida til indefinida, incluyendo la plusvala.

    (r) reconocer, como gastos, todos los costos de investigacin y desarrollo.

    (s) Incorporar el valor presente de los pagos mnimos por arrendamiento en la medicin del arrendamiento financiero.

    (t) Permitir a los arrendatarios usar un mtodo distinto del lineal para los arrenda-mientos operativos, cuando los pagos mnimos por arrendamiento se estructuran para compensar al arrendador por la inflacin general esperada.

  • 46 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    (u) Incorporar a la nIIf para las PYMes las modificaciones de febrero de 2008 sobre instrumentos con opcin de venta a la nIC 32, Instrumentos financieros: Presentacin y a la nIC 1.

    (v) requerir la contabilizacin de todas las subvenciones del gobierno con un modelo sencillo y simplificado: reconocimiento como ingresos cuando se cumplan las condiciones de desempeo (o antes si no hay condiciones de desempeo) y medicin al valor razonable del activo recibido o por recibir.

    (w) reconocer, como gastos, todos los costos por prstamos.

    (x) aadir simplificaciones adicionales para los pagos basados en acciones, in-cluyendo las valoraciones de los administradores, en lugar del mtodo del valor intrnseco.

    (y) Permitir a las subsidiarias medir los beneficios a los empleados y los gastos de los pagos basados en acciones sobre la base de una distribucin razonable de la carga del grupo.

    (z) aadir mediciones de valor en uso para los deterioros del valor de los activos.

    (aa) Introducir la nocin de unidad generadora de efectivo para probar los dete-rioros del valor de los activos.

    (bb) simplificar la gua para calcular el deterioro del valor de la plusvala.

    (cc) simplificar la medicin de una obligacin de pensin por beneficios definidos, si no est disponible una medicin de la unidad de crdito proyectada y que pueda requerir un costo o esfuerzo desproporcionado.

    (dd) Permitir el reconocimiento de ganancias y prdidas actuariales en otro re-sultado integral como alternativa al reconocimiento en resultados (mientras se conserva la propuesta del proyecto de norma de prohibir el aplazamiento de las ganancias y prdidas actuariales).

    (ee) Cuando se dispone de un negocio en el extranjero, no reciclar en resultados las diferencias de cambio acumuladas que se reconocieron anteriormente en otro resultado integral.

    (ff) eliminar la clasificacin de mantenido para la venta y los requerimientos de medicin especiales relacionados.

  • 47Gua NIIF para Pymes

    (gg) Incorporar todas las exenciones de la nIIf 1, adopcin por Primera Vez de las normas Internacionales de Informacin financiera a la seccin 35, Transicin a la nIIf para las PYMes.

    (hh) Incorporar las conclusiones de las siguientes Interpretaciones, que abordan transacciones y circunstancias que se encuentran a menudo en las PYMes:

    (hh1) CInIIf 2 aportaciones de socios de entidades Cooperativas e Instrumentos similares.

    (hh2) CInIIf 4 Determinacin de si un acuerdo contiene un arrendamiento.

    (hh3) CInIIf 8 alcance de la nIIf 2.

    (hh4) CInIIf 12 acuerdos de Concesin de servicios.

    (hh5) CInIIf 13 Programas de fidelizacin de Clientes.

    (hh6) CInIIf 15 acuerdos para la Construccin de Inmuebles.

    (hh7) CInIIf 17 Distribuciones, a los Propietarios, de activos Distintos al efectivo.

    (hh8) sIC-12 Consolidacinentidades de Cometido especfico.

    3.3 Fundamentos de las conclusiones

    Los fundamentos de las Conclusiones establecen las principales cuestiones iden-tificadas por el Consejo, las alternativas consideradas y las razones del Consejo para aceptar algunas alternativas y rechazar otras.

    3.3.1 Por qu normas globales de informacin financiera para las PYMES?

    Porque mejoran la comparabilidad de la informacin financiera. Las diferencias contables pueden oscurecer las comparaciones que los inver-

    sores, prestamistas y otros hacen. Dan lugar a la presentacin de informacin financiera comparable de alta

    calidad. Mejoran la eficiencia de la distribucin y el precio del capital. esto beneficia

    no solo a quienes proporcionan deuda o capital de patrimonio, sino a quie-nes buscan capital, porque reducen sus costos de cumplimiento y eliminan incertidumbres que afectan su costo de capital.

  • 48 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    Mejoran la coherencia en la calidad de la auditora y facilitan la educacin y el entrenamiento.

    Los beneficios de las normas globales de informacin financiera no se limitan a entidades, cuyos ttulos cotizan en bolsa. a juicio del Consejo, las PYMes -y quienes utilizan sus estados financieros- se pueden beneficiar de un conjunto comn de normas contables.

    Los estados financieros de las PYMes, comparables entre pases, son necesarios por las siguientes razones:

    (a) Las instituciones financieras hacen prstamos transfronterizos y operan en el mbito multinacional. en la mayora de jurisdicciones, ms de la mitad de todas las PYMes, incluyendo las ms pequeas, tiene prstamos bancarios. Los banqueros confan en los estados financieros cuando toman las decisiones de prstamo y cuando establecen las condiciones y tasas de inters.

    (b) Los vendedores quieren evaluar la salud financiera de los compradores de otros pases antes de vender bienes y servicios a crdito.

    (c) Las agencias de calificacin crediticia intentan desarrollar calificaciones transfronterizas uniformes. De forma similar, los bancos y otras instituciones que operan ms all de las fronteras, a menudo desarrollan calificaciones de una forma similar a las agencias de calificacin crediticia. La informacin financiera presentada es crucial para el proceso de calificacin.

    (d) Muchas PYMes tienen proveedores en el extranjero y utilizan los estados financieros de un proveedor para valorar las perspectivas de una relacin de negocios a largo plazo viable.

    (e) Las firmas de capital riesgo proporcionan financiacin transfronteriza a las PYMes.

    (f) Muchas PYMes tienen inversores extranjeros que no estn implicados en la gestin del da a da de la entidad. Las normas contables globales, para estados financieros con propsito de informacin general y la comparabili-dad a que dan lugar, son especialmente importantes cuando esos inversores extranjeros estn localizados en un pas diferente al de la entidad y cuando tienen intereses en otras PYMes.

  • 49Gua NIIF para Pymes

    3.3.2 Debe el IASB desarrollar normas para las PYMES?

    Cuando el IasB decidi desarrollar una nIIf para las PYMes, fue consciente de las siguientes cuestiones:

    Deben las normas de informacin financiera para las PYMes ser desarrolladas por otros?

    apoyan los organismos nacionales emisores de normas al IasB en el desa-rrollo de una nIIf para las PYMes?

    es el desarrollo de una nIIf para las PYMes coherente con la misin del Consejo? Las nIIf existentes hacen algunas distinciones para las PYMes. Deben hacerlo

    otros?

    el Consejo consider si las normas de informacin financiera para las PYMes de-beran ser desarrolladas mejor por otros: ya sea globalmente, pas por pas, o tal vez regionalmente. Mientras el IasB centra sus esfuerzos fundamentalmente en las normas para entidades que participan en bolsa. sin embargo, en el Consejo, se destac que su misin, tal como se indica en la Constitucin de la fundacin IasC, no se restringe a normas para entidades que participan en bolsa. es probable que centrarse solo en esas entidades d lugar a normas o prcticas para otras entidades (que son ms del 99 por ciento de todas las entidades en prcticamente todos los pases), que puedan no identificar las necesidades de los usuarios externos de estados financieros, ser incoherentes con el Marco Conceptual para la Prepara-cin y Presentacin de estados financieros o con las normas del IasB, carecer de comparabilidad entre fronteras nacionales o dentro de un pas, y no permitir una transicin fcil a las nIIf completas para entidades que desean entrar en bolsa. Por estas razones, el Consejo decidi llevar a cabo el proyecto.

    3.3.3 Apoyan los organismos nacionales emisores de normas una inicia-tiva del IASB?

    Los organismos nacionales emisores de normas de contabilidad, de todo el mun-do, apoyan la iniciativa del IasB. en septiembre de 2003, el IasB auspici un en-cuentro de los organismos nacionales emisores de normas de contabilidad. en la preparacin de ese encuentro, el Consejo someti a los organismos a un sondeo sobre las normas para las PYMes. Por unanimidad, los organismos emisores de normas que respondieron, dijeron que el IasB deba desarrollar normas globales para las PYMes.

  • 50 Helio Fabio Ramrez Echeverry, Luis Eduardo Surez Balaguera

    el Consejo analiz los avances de su proyecto sobre normas para las PYMes en reuniones anuales, posteriores de los organismos nacionales emisores de normas de contabilidad en 2005-2008. Los organismos emisores de normas continuaron apoyando el proyecto del Consejo.

    3.3.4 Una NIIF para las PYMES es coherente con la misin del IASB

    el desarrollo de un conjunto de normas para las PYMes es coherente con la misin del IasB. el principal objetivo del IasB, tal como se establece en su Constitucin y en el Prlogo a las normas Internacionales de Informacin financiera, es de-sarrollar, buscando el inters pblico, un nico conjunto de normas contables de carcter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento obligado, que requieran informacin de alta calidad, transparente y comparable en los estados financieros y en otros tipos