Paper Final

6
Abstract: The present project is the development of a remote-controlled car by using passive filters that are made from passive elements such as inductors, capacitors and resistors, these filters will be responsible to issue and both receive the signal for the vehicle move according to the frequency that this is going to receive Key Words: Passive filters, signal frequency Resumen: El presente proyecto trata sobre la elaboración de un carro a control remoto mediante el uso de filtros pasivos que están elaborados a partir de elementos pasivos como bobinas, capacitores y resistencias, estos filtros serán los encargados en emitir y receptar la señal para que el vehículo se mueva de acuerdo a la frecuencia que este va a receptar Palabra Clave: Filtros pasivos, señal, frecuencia I. INTRODUCCIÓN En el campo de la electrónica, los filtros en general poseen una amplia gama de aplicaciones, que pueden ser desde muy básicas a complejas complejas. Pero en sí para entender que es un filtro, hagamos de cuenta de que un filtro es una cernidora, y nos impide el paso de residuos no deseados. Un filtro en si es un circuito que nos permite limitar únicamente el paso de frecuencias que necesitemos so, un rango de frecuencias necesarias, o determinar una frecuencia de resonancia y, a partir de esta, bien dejar pasar Carro a Control Remoto Elaborado con Filtros Pasivos Proaño Gamboa Oscar Dario Vargas Corrales Carlos Eduardo Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga, Departamento de Eléctrica y Electrónica, Latacunga – Ecuador [email protected] [email protected]

description

Paper de circuitos

Transcript of Paper Final

Page 1: Paper Final

Abstract: The present project is the development of a remote-controlled car by using passive filters that are made from passive elements such as inductors, capacitors and resistors, these filters will be responsible to issue and both receive the signal for the vehicle move according to the frequency that this is going to receive

Key Words: Passive filters, signal frequency

Resumen: El presente proyecto trata sobre la elaboración de un carro a control remoto mediante el uso de filtros pasivos que están elaborados a partir de elementos pasivos como bobinas, capacitores y resistencias, estos filtros serán los encargados en emitir y receptar la señal para que el vehículo se mueva de acuerdo a la frecuencia que este va a receptar

Palabra Clave: Filtros pasivos, señal, frecuencia

I. INTRODUCCIÓN

En el campo de la electrónica, los filtros en general poseen una amplia gama de aplicaciones, que pueden ser desde muy básicas a complejas complejas.

Pero en sí para entender que es un filtro, hagamos de cuenta de que un filtro es una cernidora, y nos impide el paso de residuos no deseados.

Un filtro en si es un circuito que nos permite limitar únicamente el paso de frecuencias que necesitemos so, un rango de frecuencias necesarias, o determinar una frecuencia de resonancia y, a partir de esta, bien dejar pasar frecuencias mayores o dejar pasar frecuencias menores, de acuerdo con lo que necesitemos.

En este proyecto vamos a utilizar la función básica de los filtros para poder lograr movimiento de un circuito montado con dos ruedas cada una con un motor el cual va a estar conectado al circuito del filtro, y este va a determinar hacia qué dirección el auto se va a desplazar.

II. OBJETIVOS

Aplicar los conocimientos adquiridos en clase para la elaboración de un carro a control remoto

Armar el circuito emisor y el circuito receptor tomando como base filtros pasivos

III. DESARROLLO

Modulación de Frecuencia

Carro a Control Remoto Elaborado con Filtros PasivosProaño Gamboa Oscar Dario

Vargas Corrales Carlos Eduardo

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE extensión Latacunga, Departamento de Eléctrica y Electrónica, Latacunga – Ecuador

[email protected]@hotmail.com

Page 2: Paper Final

En los sistemas de comunicaciones analógicos, existen dos tipos de modulación: en amplitud y angular. La modulación angular a su vez se divide en modulación en fase y modulación en frecuencia. En la modulación en amplitud, la frecuencia de la portadora se mantiene constante mientras su amplitud cambia de acuerdo con la amplitud de la señal modulante. En cambio en la modulación de frecuencia, la amplitud de la portadora se conserva constante, y su frecuencia cambia de acuerdo con la amplitud de la señal modulante. La modulación de frecuencia tiene como resultado la generación de bandas laterales similares a las de un sistema modulado en amplitude. La cantidad de variación de la frecuencia de la señal por encima y por debajo del centro de la portadora principal se denomina desviación. La cantidad de desviación esta únicamente determinada por la frecuencia de la señal moduladora; eso quiere decir, que todas las señales moduladoras que tengan las mismas amplitudes desviaran la frecuencia de la portadora en la misma cantidad. Las amplitudes de las bandas laterales, que aparecen a múltiplos enteros de la frecuencia de la señal moduladora por encima y por debajo de la portadora, así como la amplitud de la portadora propiamente dicha, son una función de la relación de desviación con respecto a la frecuencia de modulación Cuanto mayor es la desviación, mayor es el ancho de banda de la señal. La relación de la desviación de frecuencia máxima con respecto a la frecuencia de modulación más alta se denomina índice de modulación.[1]

Circuito Emisor

Va a cumplir la función del control remoto, es el circuito que va a emitir la señal adecuada dependiendo de la frecuencia que se necesite.

Este circuito está conformado por elementos pasivos, los cuales son resistencias, bobinas y capacitores, estos elementos en conjunto son los que nos van a ayudar a tener nuestros filtros pasivos, que son los que van a permitir la emisión de la señal hacia el circuito receptor, y para que de esa manera el carro realice la acción correcta de acuerdo a la frecuencia emitida.

El circuito emisor también estará conformado por pulsadores, que son los elemento que nos van a ayudar que de este circuito solamente salga una señal, y no todas las señales a la vez, esto se da gracias a que los pulsadores nos sirven como compuertas las cuales permiten o interrumpen el paso de la señal que va a ser emitida

Como último componente indispensable en este circuito, se usan sensores emisores infrarrojos los cuales se van a encargar de transferir la señal del circuito emisor al circuito receptor, ya que es capaz de medir la radiación electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visión.[2]

Ilustración 1: Emisor infrarrojo

Circuito Receptor

Es el circuito que va a recibir la señal que es emitida por el circuito emisor, este circuito va a realizar una acción determinada, la cual se va a generar a partir de la señal recibida

El circuito receptor necesariamente debe estar constituido por filtros pasivos, los cuales van a determinar el paso de la señal correcta para realizar un movimiento en el carro. Estos filtros también tiene la responsabilidad de cernir las frecuencias recibidas, para así poder determinar si la señal que llega es correcta o errónea.

Page 3: Paper Final

Un componente fundamental en este circuito, además de los filtros que va a verificar si la señal recibida es la correcta, son los receptores infrarrojos, los cuales van a recibir directamente la señal emitida.

Estos receptores infrarrojos basan su funcionamiento en la señal de luz o en la señal electromagnética que reciben, es por esto que se debe considerar que los fotodiodos sean altamente eficientes, que tengan un bajo nivel de ruido, un amplio ancho de banda, que sean poco sensibles a las variaciones de temperatura.

Ilustración 2: Receptor infrarrojo

En este circuito también es indispensable el puente H, el cual nos va a ayudar a cambiar el sentido del movimiento de los motores, esta conexión es la que nos va a permitir que el carro se mueve en varias direcciones

El puente H es una conexión que es ampliamente usada e la robótica y como convertidores de potencia, el puente H puede ser construido a partir de componentes pasivos y elementos discretos

Ilustración 3: Puente H

Sensores Infrarrojos

La radiación infrarroja es un tipo de radiación electromagnética con una longitud de onda mayor que la luz visible, pero a la vez tiene una frecuencia mucho menor que la luz visible, pero a la vez esta frecuencia es mucho mayor que la radiación microondas.

Los sensores infrarrojos son dispositivos que tienen la función de emitir o de receptar una señal, los cuales tienen una longitud de onda que va a variar entre los 700 y 900 nanómetros.

La radiación infrarroja se puede ver afectada por muchos factores presentes en el ambiente los cuales pueden interferir con la señal que se emite, y por ende la señal que recibe el receptor puede estar alterada

Page 4: Paper Final

Emisores y receptores infrarrojos

Son diodos led que trabajan dentro del espectro de los infrarrojos

En este caso se puede notar como ya se mencionó anteriormente que el fotodiodo emisor tiene que ser polarizado, y al momento de que este es polarizado y sobre todo cuando se polariza de una manera directa este fotodiodo conduce y a la vez emite una señal de luz infrarroja.

En cambio los receptores infrarrojos son fotodiodos o fototransistores que cuando estos son polarizados de manera correcta estos van a emitir la señal correspondiente a lo largo del circuito del circuito receptor, pero todo esto se dará cuando estos fotodiodos reciban la señal del fotodiodo emisor[3]

Ilustración 4: Receptor y emisor infrarrojo

IV. CONCLUSIONES

Se pudo contemplar que los filtros son fundamentales para la transmisión de la señal, ya que estos son los que nos van a permitir clasear las señales que son emitidas por el control remoto, y van a ayudar a que el circuito receptor realice la acción dada de acuerdo a la señal que ingresa.

Existen muchas maneras de construir un carro a control remoto, pero su funcionamiento básico siempre va a estar relacionado directamente con resonancia, ya que es esta la que va a permitir el paso de un circuito a otros

Se pudo elaborar el carro a control remoto a partir del uso único de filtros pasivos, los cuales son elaborados a partir del uso de capacitores, bobinas y resistencias, pero además se necesitaron ciertos elementos extras como transistores los cuales ayudaron en el control del motor

V. REFERENCIAS

[1] T. Wayne, "Sistemas de Comunicaciones Electrónicas," 4ta ed, 2003.

[2] D. Arboledas Brihuega, "Electronica Para La Educacion Secundaria," ed, 2010.

[3] A. G. Serna Ruiz, Francisco AntonioRico Noguera, Juan Carlos, "Guía Práctica de Sensores," ed, 2010.