Pancreas

download Pancreas

of 32

Transcript of Pancreas

Dr. Virgilio R. Martnez Tejada. R1 Ciruga General. CM UCE.

`

El pncreas es un rgano glandular, arracimado, de secrecin exocrina y endocrina. Es una glndula voluminosa anexa al duodeno, situada en el abdomen superior. Tiene un peso medio de 70 gramos. Su coloracin es blando grisceo.

`

Embriolgicamente se desarrolla a partir de dos yemas diverticulares del intestino anterior que dan origen al pncreas ventral y otro dorsal. Al rotar el intestino anterior, ambas masas se fusionan durante las semanas 5 y 6 del desarrollo fetal.

` ` ` `

Es un rgano fijo situado en el rea retroperitoneal. Tiene forma cnica con un proceso uniforme medial e inferior. Longitud: oscila entre 20-30 cm, anchura 4 cm y grosor 5 cm. Pesa 30g.

Relaciones: Derecha: duodeno Izquierda: bazo Arriba: transcavidad de los epiplones Adelante: mesocolon transverso Abajo: gran cavidad peritoneal.

`

En la parte anterior, se relaciona como sigue con otros rganos, de derecha a izquierda: Arriba: duodeno, hgado, ploro, estomago bazo Abajo: duodeno, yeyuno, colon transverso, bazo Intermedia: colon transverso, mesocolon transverso, bazo

` ` `

`

Aplasia-hipoplasia Hyperplasia-hypertrophy Dysplasia

Pancretica gallbladder Cystic fibrosis Pancreatic cysts

`

`

`

Variations and anomalies of the ductspancreas divisum Rotational anomalies Anular pncreas Ectopic pancreatic tissue Vascular anomalies Intraperitoneal pncreas

`

`

La principal funcin fisiolgica del pncreas endocrino podra resumirse, como la regulacin de la energa del organismo, Que se consigue en gran medida a travs del control hormonal del metabolismo de los hidratos de carbono.

`

Simplificando, la insulina es la hormona de almacenamiento de energia y el glucagon, la hormona de la liberacion de energia.

La insulina almacena la energa:` ` ` ` `

Reduciendo la concentracin sangunea de glucosa. Aumentando la sntesis de protenas. Disminuyendo la glucognolisis. Disminuyendo la liplisis. Aumentando el transporte de glucosa al interior de las clulas (excepto clulas beta, hepatocitos y clulas del SNC).

`

`

Aumenta el nivel de glucosa sangunea al estimular la formacin de este carbohidrato a partir del glucgeno almacenado en hepatocitos. Tambin ejerce efecto en el metabolismo de protenas y grasas.

Tiene una parte exocrina y una endocrina:`

`

Parte exocrina: contiene glndulas llamadas cinos serosos que son redondos u ovalados con clulas epiteliales. Formados por las cellas acinosas y en parte por las centroacinosas. Parte endocrina: se agrupa en islotes de Langerhans, que consisten en cmulos de clulas secretoras de hormonas que producen insulina, glucagn y somatostatina.

` ` ` `

`

Clula alfa: sintetizan y liberan glucagn. Clula beta: producen y liberan insulina. Clula delta: producen somatostatina. Clula epsilon: hacen que el estmago produzca y libere la hormona Grelina. Clula F: producen y liberan Polipptido Pancretico.

` ` ` ` `

Cabeza Proceso uncinado Cuello Cuerpo Cola

`

`

`

Cabeza: situada a la derecha de la arteria y venas mesentricas superiores, esta unida firmemente a la superficie interna de la segunda y tercera porciones del duodeno. Su unin con el cuello se seala en la parte anterior por una lnea imaginaria que une la vena porta, arriba, con la vena mesentrica superior, abajo. En la parte posterior, se relaciona con el hilio y el borde interno del rin del derecho, los vasos renales de ese lado, la vena cava inferior con la entrada de la vena renal en ella, pilar derecho del diafragma, arcada pancreatoduodenal posterior, vena gonadal derecha y porcin distal del coldoco. Proceso uncinado: es la prolongacin de la parte infero-posterior izquierda de la cabeza, suele pasar detrs de la vena porta y los vasos mesentricos superiores.

`

`

`

Cuello: de 1.5 a 2 cm de longitud, esta fijo entre el tronco celiaco arriba, y los vasos mesentricos superiores abajo. Es en general la porcin del pncreas que se encuentra sobre los vasos mesentricos superiores. Cuerpo: esta situado a la izquierda de los vasos mesentricos y se relaciona a la cuarta porcin del duodeno, el musculo suspensor (de treitz), algunas asas yeyunales y del lado izquierdo con el colon transverso. En la parte anterior esta recubierto por la pared posterior de la transcavidad de los epiplones, que separa al pncreas del estomago. Cola: es relativamente mvil y su punta llega a la superficie visceral del bazo. Junto con la arteria esplnica y el inicio de la vena esplnica, esta envuelta por las dos hojas del ligamento esplenorrenal.

`

El principal conducto pancretico (de Wirsung) y el conducto accesorio (de Santorini) estn situados adelante de los vasos pancreticos mayores. Debido al origen de los dos conductos pancreticos, se encuentran algunas variaciones.

La frecuencia relativa de los patrones ductales es como sigue:

` `

`

`

`

En 60% se abren ambos conductos en el duodeno (A) En 30%, el cond. De Wirsung lleva la totalidad de la secrecin. El cond. De Santorini termina en forma ciega (B). En 10% el cond. de Santorini lleva la totalidad de la secrecin. El cond. de Wirsung es pequeo o no existe (C). El conducto accesorio no tiene conexin con el conducto principal (D). El conducto accesorio esta ausente (E).

`

Existe una confusin en la literatura de acuerdo con la verdadera definicin de los trminos papilla y ampolla de Vater. La llamada papila de vater, la cual debera ser llamada ampolla duodenal mayor, es una proyeccin en forma de pezn de la mucosa duodenal a travs de la cual la parte distal de la ampolla de vater pasa al duodeno. La ampolla de Vater (hepatopancreatica), con sus varias formaciones, es la unin de los ductos pancreaticobiliares.

`

Se encuentra al final de la porcin intramural del coldoco. Mayormente, situada en la pared posterointerna de la segunda porcin del duodeno, a la derecha de las vertebras lumbares segunda o tercera.

Variaciones:A) B) C) Absorcin embrionaria mnima de los conductos, existe ampolla (85%). Resorcin embrionaria parcial, no existe ampolla verdadera (5%). Resorcin embrionaria mxima; se abren en la ampolla 2 orificios separados (9%).

`

El concepto actual de la musculatura es que hay un complejo de 4 esfnteres compuestos de fibras de musculo liso circulares que rodean la porcin intramural de los conductos coldoco y pancretico. El complejo esfinteriano varia de 6 a 30 mm de largo, segn la oblicuidad de los conductos.

Diagrama de los 4 esfnteres que constituyen el esfnter de Boyden.

` `

Viene del tronco celiaco y la arteria mesentrica superior. El riego es mayor en la cabeza, menor en el cuerpo y la cola y mnimo en el cuelo.

`

`

`

`

`

Arcadas pancreticas: La arteria gastroduodenal se divide para formar las arterias pancreatoduodenales anterosuperior y posterosuperior. La arteria pancreatoduodenal anteroinferior proviene de la mesentrica superior en el borde inferior del cuello pancretico. Arcada pancreatica dorsal: se encuentra detrs del cuello y con frecuencia, de la vena esplenica. Arteria pancreatica transversa (inferior): es la rama izquierda de la arteria pancreatica dorsal y riega el cuerpo y la cola. Ramas de la arteria esplenica: se localiza en la superficie posterior del cuerpo y cola del pncreas. 2 a 10 ramas de la arteria esplenica se anastomosan con la arteria pancreatica transversa. La mayor de ellas, la arteria pancreatica mayor (de Von Haller), es la principal fuente de riego sanguineo de la cola del pncreas. Arteria pancreatica caudal: se origina de la arteria gastroepiploica izquierda o de la rama esplenica del hilio del bazo.

`

Las venas del pncreas son paralela a las arterias y estan situadas superficiales a ellas.

`

`

Esta inervado por divisiones simpticas y parasimpticas. En general, estos nervios siguen los vasos sanguneos hasta su destino. El ganglio celiaco es la estacin central tanto de la inervacin simptica como parasimptica.