p Sic Opens Amien To

7
Dec 5 Bases psicofisiológicas de los procesos del pensamiento, la inteligencia, el lenguaje y la cognición. Bases psicofisiológicas de los procesos del pensamiento, la inteligencia, el lenguaje y la cognición. La fisiología del pensamiento está muy relacionada con la conducta y la cognición; determina y orienta la entrada de información que proviene del mundo que nos rodea. La fisiología también moldea la comunicación. Las bases fisiológicas de las conducta y el pensamiento; dirigen su atención hacia los sistemas nervioso y endocrino, la evolución y la herencia. El encargado de regular los aspectos fisiológicos de las emociones es el Sistema Nervioso. El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a través del simpático y para- simpático; la corteza cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas.

description

Relación entre cerebro y emociones

Transcript of p Sic Opens Amien To

Dec5

Bases psicofisiológicas de los procesos del pensamiento, la inteligencia, el lenguaje y la cognición.

Bases psicofisiológicas de los procesos del pensamiento, la inteligencia, el lenguaje y la cognición.La fisiología del pensamiento está muy relacionada con la conducta y la cognición; determina y orienta la entrada de información que proviene del mundo que nos rodea. La fisiología también moldea la comunicación.

Las bases fisiológicas de las conducta y el pensamiento; dirigen su atención hacia los sistemas nervioso y endocrino, la evolución y la herencia.

El encargado de regular los aspectos fisiológicos de las emociones es el Sistema Nervioso. El sistema nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a través del simpático y para-simpático; la corteza cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas.

El cerebro también juega un papel importante en el pensamiento ya que permiten recordar, pensar, percibir y hablar. Es el órgano maestro del cuerpo para procesar la información y la toma de decisiones; recibe los mensajes, integra la información con las experiencias pasadas, y realiza planes que guiaran las acciones, además de regir lo que las personas hacen, administra muchas actividades sobre las que se tienen poco control; integra funciones vitales como la circulación y la respiración.

La medula espinal cumple una serie de funciones: actúa como intermediario, mandando y recibiendo información al cerebro, los cuales conduce a otras partes del cuerpo. Además integra y coordina datos sensoriales referentes al tacto, etc. Es intermediario para muchos reflejos y produce movimientos rápidos e involuntarios.

Las neuronas que utilizan un determinado trasmisor se agrupan en vías o espacios particulares. Cuando las neuronas se comunican los trasmisores están en constante fabricación, secreción, desdoblamiento y recaptura de información.

Los nervios específicos llevan su mensaje al cerebro para que sean analizados, de esta forma producen sensaciones gracias a los receptores y a las regiones del cerebro que reciben y analizan el mensaje.

El sistema nervioso periférico contiene todas las estructura[***]s del sistema nervioso que limitan o se encuentran externos al cerebro y a la medula espinal. Está dividido en dos partes principales: Sistemas nerviosos autónomo y somático.

El sistema nervioso somático esta integrado de manera esencial por nervios que conectan el sistema nervioso central con los receptores, por el lado de la entrada de información.

También permite realizar acciones involuntarias, moverse y comportarse como uno quiera. Opera de manera independiente para mantener al cuerpo en condiciones adecuadas para funcionar y regula la distribución del combustible para que actué como lo requiera el organismo.

El sistema nervioso humano está compuesto por varios tipos de células; la célula nerviosa, o neurona, es la unidad funcional básica tanto del sistema nervioso central como del periférico.

El sistema periférico posee dos tipos diferentes de neuronas, las sensoriales y las motoras, llevan los mensajes, conducen las órdenes del sistema nervioso central a los órganos efectores.

El sistema nervioso central contiene la mayor porción de las neuronas de una persona; la mayor parte de las neuronas del sistema nervioso central reciben el nombre de inter neuronas. Los nervios específicos llevan su mensaje a sitios predeterminados en el cerebro para que seas analizados; de esta forma el sonido y la luz reproducen diferentes sensaciones y las regiones del cerebro analizan el mensaje.

Además del control e integración de las reacciones emocionales, reside principalmente en el hipotálamo y en otras estructuras conocidas como sistema limbito; este último mantiene una estrecha relación con la corteza cerebral, donde se centrarían las emociones subjetivas de la emoción, el sistema limbito está formado por una serie de estructuras, que son las siguientes:

1.- "Tiene una estrecha relación entre si."

2.- "Se conectan íntimamente con el hipotálamo y el tálamo."

3.-Se enlazan de manera estrecha con muchas otras regiones de la corteza cerebral."

El pensamiento va siempre acompañado de reacciones somáticas. Son muchas las reacciones somáticas que presenta el organismo, pero las más importantes son:

-Las alteraciones en la circulación.

-Los cambios respiratorios.

-Las secreciones glandulares

Al igual que el sistema nervioso, el sistema endocrino colabora para coordinar las células del cuerpo este sistema se compone de glándulas solidas que secretan sustancias llamadas hormonas.

Los sistemas endocrino y nervioso, operan de manera similar; las cuales ubicadas en un lugar liberan moléculas mensajeras que viajan e interactúan con las células mensajeras que a su vez viajan con las receptivas, modificando su actividad

Los sensores humanos se encuentran en células llamadas receptores, los cuales responden al sentido, la luz, el calor, el tacto, el movimiento mediante estos órganos las personas pueden responder a estímulos.

Existen dos sistemas que coordinan y dirigen de manera independiente pero interactiva el vínculo entre sensores y efectores humanos; las hormonas ejercen una gran influencia principalmente en lo que se refiere a los procesos conductuales, lentos y prolongados desempeñan un papel muy importante en la emotividad, vitalidad, metabolismo crecimiento y desarrollo.

CEREBRO Y PENSAMIENTO

El pensamiento puede ser considerado desde diferentes perspectivas, se puede decir que el pensamiento es la información procesada que está viniendo de los receptores o la memoria dentro del cerebro.

El pensamiento se refiere a la lógica en general y puede ser considerada como la actividad, como acción por la cual el hombre puede entender lo que tiene frente de sí. El hombre igualmente puede dotar el significado de lo que lo rodea y captar sentidos en lo que se le presenta. Los productos de su acción del hombre constituyen los pensamientos.; de tal suerte que el hombre cuando formula un juicio, cuando elabora un razonamiento lo lleva a cabo mediante pensamientos. Proceso psíquico determinado socialmente e íntimamente relacionado con el lenguaje y la acción, dirigido a la búsqueda de las relaciones esenciales de los objetos y fenómenos de la realidad. Surge a partir de las sensaciones y se concreta en los demás procesos psíquicos.

Representa un reflejo aproximado del mundo exterior y su transformación mediante el análisis, síntesis y generalización, posteriormente se actúa con un fin consciente

El pensamiento se considera como la actividad intelectual que realiza el hombre a través de la cual entiende, comprende, capta “alguna necesidad” en lo que le rodea. Serian los resultados de su pensar: conceptos, juicios raciocinios

El cerebro es el órgano maestro del cuerpo para el procesamiento de información y la toma de decisiones; recibe los mensajes de los receptores, integra la información con las experiencias pasadas, evalúa los datos y realiza los planes que guiaran las acciones. Además de regir lo que las personas hacen, el cerebro administra muchas actividades sobre las que tenemos poco control o de las cuales no nos damos cuenta; integra funciones vitales como la circulación y la respiración, supervisa la satisfacción de necesidades corporales, incluyendo la alimentación. Trabaja la información que proviene de miles de canales paralelos en el cerebro y permanece activo en tanto que el organismo viva; funciona cuando las personas utilizan el lenguaje, piensan, etc. Mientras uno duerme supervisa la acción del ambiente interno; las señales provenientes de los sentidos se conjugan modifican y son alterados por la continua actividad del cerebro. A su vez el cerebro supervisa el control de la información captada; puede permitir el acceso a ciertos mensajes sensoriales o bloquearlos. El cerebro produce formas de onda distintas en cuatro agrupaciones de la frecuencia.

El cerebro domina el lenguaje y el pensamiento, trabajan varias áreas juntas para facilitar la comunicación.

El cerebro debe validar muchas señales a la sola vez de las diversas fuentes (los receptores y memoria) a través de diversos neuro-caminos (los caminos que consisten en las neuronas conectadas el uno al otro). Funciona cuando las personas utilizan el lenguaje, piensan, resuelven problemas o recuerdan. A su vez el cerebro supervisa el control de la información captada por los sentidos; puede permitir el acceso a ciertos mensajes sensoriales y buscar otros.

Cuando una cierta clase de información (la señal de entrada) entra en una pieza del pensamiento del cerebro (tal parte podría ser el midbrain que es responsable de los reflejos) que el cerebro reconoce la información y esta buscando la memoria para un emparejamiento. Si no hay un emparejamiento exacto el midbrain busca un modelo aproximado de la información. Esta aproximación es hecha por la intelecto - la intelecto significa básicamente la capacidad de clasificar cosas.

Así pues, cuando tenemos un emparejamiento ninguna materia aproximada o no el motor de proceso del cerebro aplica la reacción salvo en el direccionamiento se asocio a la señal de entrada de información correspondía. Cuando tenemos un emparejamiento - vamos al

direccionamiento de memoria asociado al modelo correspondido con de la información de nuevo a la intelecto - nosotros ya saber que hace la clasificación.

El cerebro produce formas de onda distintas en cuatro agrupaciones de la frecuencia.

El modelo del cerebro completo es un modelo mental que describe las preferencias de. Pensamiento. Estas experiencias pueden cambiar a menudo a consecuencia de sensaciones emocionales, experiencias de la vida y de otras interiorizaciones importantes.

Nuestro pensamiento puede diferir según nuestras habilidades o comportamiento

Los cuatro estilos de pensamiento del modelo del cerebro completo son:

1. Lógico

2. Organizador

3. Comunicador

4. Visionario

El cerebro humano es conducido por cuatro cuadrantes interconectados referidos a los modos de procesamiento mental. Es estos cuatro estilos de pensamiento se organizan los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro resultando en cada uno de ellos importantes y distintas características del comportamiento del ser humano

Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un problema y se las denomina: preparación, producción y enjuiciamiento..

La actividad real del pensamiento es la actividad de las células del nervio dentro del cerebro. Los mecanismos producidos por el hombre, se le atribuyen al cerebro, el órgano del cual la representación de su funcionamiento estaría comprendido en el funcionamiento mismo

La relación entre el cerebro, y el pensamiento, no podría entonces ser concebida como una reproducción mental (o interior) de los efectos físicos producidos en el cerebro por la introducción en él del mundo (exterior), valiéndose para este efecto de los canales sensoriales si no como una prolongación de la experiencia , deberían que se puede transmitir gracias a el lenguaje.Publicado 5th December 2012 por Marvin Salas

0 Añadir un comentario

Add comment

.