Otros Territorios: información sobre derechos y justicia

16
INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE DERECHOS Y JUSTICIA año 1 número 17 6 de agosto de 2011 ARIAS Un suplemento de Caminar sin calzado en suelos contaminados Parasitosis y desnutrición El derecho a la zapatilla Zapatos y cosmovisión indígena Con los pies Con los pies Con los pies Con los pies Con los pies descalzos descalzos descalzos descalzos descalzos Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 JUDICIALES Crímenes sin esclarecer Sin pistas sobre el paradero de María Cash. En el caso de las turistas francesas, la policía mete miedo a los pobladores más pobres del lugar. Páginas 14 y 15

description

DERECHOS HUMANOS HOY Con los pies descalzos Caminar sin calzado en suelos contaminados / Parasitosis y desnutrición / El derecho a la zapatilla / Zapatos y cosmovisión indígena Frente al abuso, cuidarnos entre todos Carta abierta de Raquel Gutiérrez Aguilar, docente e investigadora de la Universidad Autónoma de México, para contar la situación que vivió cuando el avión en el que viajaba no pudo volar en el espacio aéreo de Estados Unidos por su presencia JUDICIALES Crímenes sin esclarecer Sin pistas sobre el paradero de María Cash. En el caso de las turistas francesas, la policía mete miedo a los pobladores más pobres del lugar.

Transcript of Otros Territorios: información sobre derechos y justicia

INFORMACIÓN Y ANÁLISISSOBRE DERECHOS Y JUSTICIA

año 1número 17

6 de agosto de 2011

AR

IAS

Un suplemento de

Caminar sin calzado en suelos contaminadosParasitosis y desnutriciónEl derecho a la zapatilla

Zapatos y cosmovisión indígena

Con los piesCon los piesCon los piesCon los piesCon los piesdescalzosdescalzosdescalzosdescalzosdescalzos

Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7Páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7

JUDICIALES

Crímenes sin esclarecerSin pistas sobre el paradero de María

Cash. En el caso de las turistasfrancesas, la policía mete miedo a los

pobladores más pobres del lugar.

Páginas 14 y 15

2 / otrosterritorios

EL PIE DESNUDO, POR NECESIDAD, POR PLACER

derechos humanos hoy / zapatos y salud

Descalzados

otros territorios

información y análisis

sobre derechos y justicia

Producción: Colectivo editorial Otrosterritorios

Colaboradores: Elena Corvalán, Florencia Lance, Eloy López,

Andrea Fernández, Germán Banek, Laura Urbano, Alejandro

Carrizo, Mariano Arancibia

Arte de tapa: Roly Arias

Ilustraciones: Andrea Fernández

Fotografías: Hugo Tapia, Rolando Díaz

Comercialización: Norberto Barbieri

(0387 154194417 / 0387 154138884

Suplemento de Nuevo Diario

/otros territorios

6 de agosto de 2011año 1 • número 18

[email protected]

Dice Leonarda Chavarría:

“Antes mi abuela nos

acostumbraba a andar

descalzas porque, decía, para

poder fortalecer los huesos”. Y

Domingo Vaca dice: “Me voy a

la escuela, no es porque uno no

quiere tener calzado, pero no

había; dentro de la escuela ha

visto que el piso es muy helado,

bueno, sentía el dolor, del hielo

(del piso) en el pie, me dolían

hasta los huesos, entonces no

podía tomar mucha atención

de lo que a mí me explicaba el

maestro, más me llevaba la

atención el frío nomás y uno

hacía fuerza adentro para tener

calor”.

Leonarda habla de las

costumbres de los pueblos

guaraní y chané, de las

enseñanzas de su abuela en

Tuyunti (en el extremo norte

de Salta), donde se lavaban la

cabeza con agua de vertiente y

semillas de yintira.

Domingo recuerda su

infancia de niño wichi hijo de

padres divorciados, cerca de

Tartagal.

Para Leonarda el calzado es

parte de la “integración” a la

que su pueblo fue sometido.

Para Domingo es protección, y

es necesario para evitar males

como los que él mismo padeció

de niño y que lo tuvieron a

maltraer hasta los treinta años,

cuando recién pudo expulsar

los parásitos y dejar atrás

sucesivos episodios de

enfermedad.

La humanidad (esa parte

que puede, y quiere) anda en

zapatos. Pero no siempre fue

así. Hubo un tiempo en que el

pie desnudo no denunciaba

nada. Hasta que comenzó a

imponerse la idea de que los

pies debían ir cubiertos, por

higiene, por protección, y por

coquetería. Comenzó entonces

la era del calzado como

muestra de una identidad

social.

Descalzo, en pata, pata pila. La marca de la carestía, que impide acceder a un calzado, paraprotegerse, para adornarse. Andar descalzo es también una costumbre.

ELENA CORVALÁN

[email protected]

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

otrosterritorios / 3

derechos humanos hoy / zapatos y salud

Casi todas las antiguas

culturas tenían algún tipo de

calzado. Pero para algunas era

innecesario: el clima benigno

y el desconocimiento de la

vanidad lo hacían inútil. Y aún

ahora hay situaciones en que el

pie descalzo se impone, como

cuando se camina en la arena.

Hay otras situaciones menos

agradables, las que recuerda

Domingo y que se repiten en

otras comunidades, en las que

el calzado es necesario, y

deseado, pero es un bien lejano

a las posibilidades.

En algunas culturas

antiguas, como la de los Incas,

el pie descalzo era señal de

respeto. En otras, de Oriente

Medio, el zapato es

considerado impuro, dado que

está en contacto con lo más

bajo de las personas, el pie.

La propia Biblia pone en

boca de Dios el mandato de ir

descalzo cuando se está en

tierra santa.

Protección

A los pueblos originarios de

América se debe también la

costumbre de andar con el pie

desnudo para estar en contacto

con la naturaleza. Así fue que

Evo Morales asumió descalzo

el cargo de presidente de

Bolivia, “en contacto directo

con la Pacha Mama”.

En tiempos prehispánicos,

en este continente, el calzado

fue un objeto de lujo reservado

en algunas culturas solo a los

de mayor rango social. Usaban,

usan, la ushuta o ussuta, en sus

distintas variantes.

Las alpargatas llegaron con

los españoles. Y el calzado de

cuero, cerrado, más o menos

como se conoce ahora, fue un

producto muy posterior.

Un repaso por la historia,

por los relatos que recuperan

la historia no escrita, muestra

que el calzado se impuso como

protección. Con este fin lo

usaba el abuelo de Domingo,

que se hacía ushutas de cuero

de vaca para resguardarse de

las espinas y del calor del suelo

en el verano. Ya fuera de

Tuyunti, la abuela de Leonarda

comenzó a hacerle alpargatas,

para que fuera a la escuela y

para que se diferenciara lo

menos posible del resto de

chicos y chicas, en Cornejo, a

donde la comunidad había sido

llevada por la empresa

Inmobiliaria Río de la Plata,

para cosechar algodón y cortar

madera. “Ahí recién

empezamos a usar la

vestimenta que tenemos

ahora”.

Los que vivían en Tuyunti

pueblan ahora las afueras de

Salvador Mazza. Algunos

“chiquitos andan con ropita,

con calzado” pero en algunos

“todavía permanece la cultura

porque a veces hace frío y esos

(otros) chicos andan así

prácticamente desnudos

porque es una costumbre que

tienen”. Algunos chicos “van

con chinelitas a las escuelas”.

Domingo tiene una

experiencia más dura con la falta

de calzados.”Yo conozco lo que

es el sufrimiento de esto porque

yo he vivido”, dirá antes de narrar

el frío que debía soportar. De sus

tiempos de andar descalzo le

quedaron los parásitos (que lo

mantuvieron extremadamente

flaco y con un malestar crónico

hasta los treinta años) y un dolor

de huesos persistente. “Porque

cuando uno anda descalzo, por

el frío y después cuando hace

mucho calor, hace mal”. “En

aquel tiempo (de su niñez) que

yo he vivido los calores, los fríos.

En un año me enfermaba como

diez veces”.

En su comunidad, Misión

Chaqueña, los chicos tienen

calzados, pero Domingo piensa

en “esa gente que vive más

adentro, que vive en esas

chozas, esa gente cómo sufre”.

Es que “los calzados son lo

fundamental” para evitar la

entrada de espinas, vidrios “o

una cosa que te pueda atrasar

a una persona”.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

4 / otrosterritorios

derechos humanos hoy / zapatos y salud

Los riesgos de la pata pilaPARÁSITOS, INFECCIONES Y DESNUTRICIÓN

“Son las tasas más altas jamás

reportadas”. La revelación de la incidencia

del parásito strongyloides en Orán en un

treinta por ciento de los niños generaba

alarma en Alejandro Krolewiecki, quien

hizo un relevamiento en 2009. El parásito

ingresa por el pie o el tobillo generando

problemas para realizar trabajos físicos.

Lamentablemente en la zona tropical del

norte provincial, no es el único parásito

que obstaculiza el normal desarrollo de los

chicos en desamparo y zonas con un

saneamiento ambiental deficiente.

“Las consecuencias de estas

infecciones sobre la salud pueden

ejemplificarse en el papel del

nematelminto áscaris lumbricoidoes (un

parásito gigante) y su vinculación con la

compleja etiología de la desnutrición

proteico-energética en los niños, en la

dificultad para realizar trabajo físico

activo por personas afectadas por

strongyloides stercoralis, en las anemias

que ver con la situación global de las

parasitosis y sus consecuencias cuando el

medio ambiente cuenta con una “polución

de los suelos (que) constituye un factor de

alto riesgo”.

Esta es solo una parte de la compleja

situación que puede influir en los más

chicos en zonas tan olvidadas como las

enfermedades que las acechan. “La

estrongiloidiasis (es decir, la infección con

el parásito strongyloides) es la

enfermedad olvidada entre las olvidadas.

Es difícil de detectar y el parásito tiene un

ciclo de vida muy peligroso porque se

mantiene en las personas hasta sesenta

años y, ante una baja de las defensas, se

activa y genera una enfermedad severa y

potencialmente fatal”, explicó Krolewiecki

en un artículo que publicó diario Perfil.

El hecho es que por más que las

parasitosis sean miradas como algo

común en la infancia, evolucionan en

infecciones parasitarias intestinales, que

“tienen una alta prevalencia en

poblaciones infantiles en las que las

El contacto de la piel con suelos no saneados facilita el ingreso de parásitos, y con elloslas enfermedades. Ocurre sobre todo en las zonas tropicales y subtropicales.

En 2009 en Orán el treinta por ciento de los chicos tenía parásitos.

ferroprivas (falta de hierro) producidas

por la depleción (agotamiento) sanguínea

en (presencia de) uncinarias agravadas

por la deficiente reposición del hierro por

faltar éste en las dietas, y en los cuadros

diarreicos y el síndrome de mala

absorción, ocasionados por protozoarios

como giardia intestinalis”.

El strongyloides es un tipo de parásito

El strongyloides stercoralis es un parásito

único que tiene la capacidad de

reproducirse dentro del ser humano, con

lo que produce una enfermedad crónica.

Los nematelmintos son otro tipo de

parásitos, dentro de ellos los áscaris

lumbricoidoes son los más comunes, son

lombrices gigantes. La uncinaria es un

parásito intestinal de los seres humanos.

Protozoario es un organismo

microscópico, el giardia intestinal es un

tipo de parásito microscópico.

La jerga científica indicada en un

proyecto de resolución aprobado por el

Concejo Deliberante de Orán en 2005, que

en momentos se torna inentendible, tiene

LAURA URBANO

[email protected]

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

otrosterritorios / 5

derechos humanos hoy / zapatos y salud

condiciones socio-ambientales, culturales

y geográficas desempeñan un papel

desfavorable”, aseguran los médicos e

investigadores de Orán

“No hay estadísticas que determinen

la parasitosis”, sostuvo el gerente del

Hospital Vicente de Paul, de Orán, Julio

Cortéz, al admitir que “en general las

parasitosis producen un mal estado de

nutrición a larga data”.

El problema parece persistir, y si es

visto en Orán, se debe a las distintas

investigaciones impulsadas por sus

especialistas.

Estos parásitos se desarrollan sobre

todo en zonas tropicales y subtropicales,

y se estima que afectan a cerca de mil

millones de personas en todo el mundo.

Pisadas saludables

El problema prolifera en otras zonas

de la provincia. Norma Corral de Ibarra,

de la Agencia Adventista de Asistencia,

trabaja en el programa “Pisadas

Saludables”. En esta instancia, además de

generar educación para la salud, la

organización no gubernamental busca dar

un nuevo elemento para al menos

obstaculizar la proliferación de las

parasitosis, otorgando a los chicos lo

mínimo, un derecho y un elemento

preventivo indiscutible: calzado.

“Es indispensable el calzado, que no

debe estar ligado a la pobreza, sino más

con el tema de la salud”, sostuvo Corral.

Contó que en Rivadavia Banda Norte se

trata de beneficiar a unos 16 mil 300

chicos con esta indumentaria. “A veces

nos dicen los docentes que es una cuestión

cultural. Disiento, porque el chico no usa

el calzado porque sabe que si lo rompe o

ensucia no puede ir a la escuela. Si hay

cultura del pie descalzo jamás iría a buscar

(entre las zapatillas a repartir), si está su

número o no”. A ello agregó la vivencia de

los chicos que a veces saben que ese

calzado tiene que ser cuidado porque

deberá ser luego prestado a sus hermanos.

En el medio, el propósito final para

combatir esta endemia es instrumentar

medidas de prevención “para cortar la

cadena de transmisión y romper con el

círculo vicioso entre las enteroparasitosis

(una forma masiva de infección con

parásitos), aumento de la desnutrición-

anemia, y aparición de otras

enfermedades concomitantes por estas

causas como las diarreas, IRA

(enfermedades respiratorias agudas), TBC

(tuberculosis)”, entre otros, dicen los

especialistas oranenses. Y es que la

situación socioeconómica y los “malos

hábitos higiénico-dietéticos”, se conjugan

con estas causas para restar.

El gerente del hospital San Vicente de Paul, Julio Cortez, sostuvo queen general, las parasitosis producenun mal estado de nutrición a larga data.

6 / otrosterritorios

ENTREVISTA A SUSANA CAMILA TORRES

derechos humanos hoy / zapatos y salud

Tierra y agua

Susana Camila Torres.

Susana, no explicó por qué.

Camila, por Camilo Torres, el

cura colombiano. ¡Semejante

mandato/ejemplo para su

vida! Cordobesa, asistente

social, compañera de vida y

trabajo de Julio Pietrafaccia,

un médico rural que falleció

recientemente, conocido y

reconocido como un gran

sanitarista en la provincia de

Salta y también como una gran

persona.

Otros territorios la

entrevistó para conocer su

opinión sobre la relación entre

calzado y salud. Sabíamos de

sus recorridos, sus

experiencias, y su trabajo

arduo e intenso en comunidad

indígenas. Eso nos llevó a

consultarla.

Susana llegó al norte de

nuestro país porque no querían

pasar frío. Recién recibidos,

ella de asistente social y él de

médico, habían preparado

todo para partir rumbo a

Neuquén, a trabajar con

comunidades mapuche. Pero el

día de la partida hizo tanto frío

en Córdoba que decidieron

cambiar de rumbo, pensando

que no iban a soportar el clima

de la Patagonia.

Cuando la dictadura militar

estaba en su máximo apogeo

de horror y muerte, Susana y

Julio llegaron Ingeniero

Juárez en Formosa. “Fue una

decisión personal muy

importante, queríamos

trabajar con comunidades de

pueblos originarios,

aborígenes se decía en ese

momento”, cuenta. Allí, en

Juárez, año 1979, comienzan a

trabajar en el hospital con la

población wichí, toba y

chorote. Él como médico y ella

ad honorem como miembro de

un equipo bilingüe.

La necesidad de aprender

más, los llevó nuevamente a

Córdoba para que Julio realice

su residencia en medicina

rural. Apenas terminada la

formación volvieron al Norte.

Esta vez al norte de Santiago

del Estero, a orillas del río

Salado. Castelli fue su

siguiente lugar de trabajo, en

la atención de la población

toba. La designación

finalmente salió para Iruya, y

hacia allí partieron ya con dos

hijas que los acompañaban. En

este lugar estuvieron solo seis

meses por problemas de salud

y terminaron en Misión La Paz,

en el departamento de

Rivadavia, en un centro de

salud que dependía de Santa

Victoria Este, “porque aunque

en Misión La Paz vivía más

El calzado, para esta especialista en cuestiones sanitarias, no es el principal problema de lascomunidades de pueblos originarios. Después de más de treinta años de trabajo en las zonas

más pobres del norte de nuestro país, afirma que la tierra y el agua son las prioridades.

FLORENCIA LANCE

[email protected]

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

“Fue una decisión personal muyimportante, queríamos trabajarcon comunidades de pueblosoriginarios”

otrosterritorios / 7

derechos humanos hoy / zapatos y salud

gente, el poder económico

estaba en Santa Victoria,

entonces dependíamos de

ellos”, explica. Desde el 85 al

92 se quedaron allí, trabajaron

allí, vivieron allí, junto a la

población chorote y wichí. Los

cambios políticos los

movieron, pero ellos una y otra

vez regresaron. La última vez

fue a Misión Chaqueña.

Tras tantos años de trabajo

con comunidades de pueblos

originarios, ¿qué relación

encuentra entre los problemas

de salud y el calzado? “Hay

una relación entre la salud y los

calzados, por los parásitos

básicamente; pero en mis años

de vivir en las comunidades

hasta mis propias hijas

andaban sin calzado y lo que

hacía mi marido era

desparasitarlas cada tantos

meses”, dice. Para ella este no

es el problema principal, ni

siquiera el más importante en

el lugar.

“En el único momento que

para las personas de las

comunidades es importante

tener zapatos es cuando tienen

que ir a las ciudades, por una

derivación médica, por

ejemplo. Ahí sí tienen esa

necesidad”, comenta Susana.

“Porque hay que separar

pobreza y cultura. Con 50

grados a la sombra es difícil

ponerse unas zapatillas

topper”. “Los zapatos son para

el mundo exterior porque no

podés ir a la escuela ni al

pueblo sin calzado”. Susana

relata que una vez su hija,

acostumbrada a caminar sin

zapatos por la arena del borde

del río le dijo: “vos usás

sandalias porque te quemás al

caminar en la arena; pero eso

es porque no sabés caminar,

porque hay que hundir bien el

pie, y ahí abajo está fresquita

la arena”.

Para aclarar más su

posición cuenta que en una

reunión dentro de una

comunidad, donde se les pedía

que digan cómo estaban y

cómo se sentían, una persona

dibujó un pozo y dijo: “esto

somos: un pozo; pasa un

político y tira algo; pasa un

misionero y tira otra cosa”. Por

eso Susana enfatiza que no está

de acuerdo con las donaciones

de zapatos usados que además

de poder contagiar hongos y

traer problemas en los pies,

Niño toba (qom), Marcos tiene seis años y debe ser sometido a un transplante hepático en el Hospital

Garrahan, en Buenos Aires. Tiene cáncer de hígado. Los gastos de la intervención quirúrgica y de pasaje

están cubiertos, pero sus padres, Nathael Arias y Andrea Segundo, ven flaquear sus recursos en los

muchos gastos que suele generar un enfermo en la familia.

Encima, Nathael no puede trabajar y recibe una pensión por invalidez, el único ingreso que tiene hoy la

familia, integrada también por otros cinco hermanitos. Por eso, con su familia más grande, abuelos y

tíos, están llevando adelante una campaña solidaria, contó Carlos Arias, tío de Marcos y comunicador

indígena. Buscan ayuda para solventar los gastos.

“El año pasado a Marquitos le descubrieron un cáncer de hígado, momento desde el que nuestra familia

comenzó a tener una serie de sufrimientos y padecimientos de todo tipo”, cuenta Nathael Arias en un

comunicado que circula vía internet.

Desde hace unas dos semanas Marcos está internado en el Hospital Materno Infantil, aquí en Salta. Es

sometido a quimioterapia. Sus padres lo acompañan la mayor parte del tiempo, pero cuando regresan

a Tartagal para ver a sus otros hijos, queda en compañía de otros familiares, como su abuelo Walter.

A la tristeza del conocimiento de la grave enfermedad, detectada ya hace más de un año, Nathael añade

que la familia tuvo que afrontar “ataques desde los medios, especialmente El Tribuno, que demonizó a

la familia generando un manto de duda y sospecha sobre su desinterés en la curación” del niño. Es que

al principio la familia se opuso al transplante “argumentando razones culturales y sobre todo por el

miedo a enfrentar situaciones desconocidas”. Esto a su vez provocó al judicialización del caso.

“Queremos aclarar (…) que toda la familia de Marcos está absolutamente comprometida con su salud y

dispuesta a acompañar a Marcos en todas las instancias que sean necesarias”, asegura Nathael.

En Kilómetro 6 viven unas tres mil personas. Se dedican sobre todo a las artesanías y a la cortada de

ladrillos. Cuando pueden, y surge algo, hacen changas en las fincas, aunque “hace como dos años hemos

dejado de ir a las fincas, ahora a todo le meten máquinas, ya no hay casi mano de obra”, contó Walter

Arias, abuelo de Marcos.

Transplante para un niño toba

son indignas. “La Marina, por

ejemplo, apadrina a una

escuela en Misión La Paz y les

manda botas cerradas”,

comenta.

“El problema de las

comunidades es la tierra y el

agua. No es que el calzado no

sea un problema, pero es

mínimo al lado del otro. Lo que

las comunidades necesitan es

que se cumpla con las leyes que

les restituyen sus tierras y se

les asegure el acceso a agua

segura, en cantidad y calidad”,

afirma.

“Esto somos: un pozo. Pasa unpolítico y tira algo, pasa unmisionero y tira otra cosa”.

8 / otrosterritorios

derechos humanos hoy / libertad y autodeterminación

AGRAVIOS Y AMENAZAS DE ESTADOS UNIDOS CONTRA UNA CIUDADANA MEXICANA

Anoche tomé un avión parair a Italia. Tenía que llegar a laToscana a encontrarme conamigos y compañeros paracompartir con ellos experienciasde luchas en América Latina. Nopude llegar a mi destino porqueal gobierno gringo se le ocurrióque yo no tenía derecho a pasarya no digamos por su territorio,sino tampoco por su “espacioaéreo”... así fuera en una líneaaérea supuestamente mexicana-AeroMéxico- que operaba unvuelo de otra línea de otro paísdistinto -Alitalia-... y sinimportar que lo más cerca queiba a estar de “su territorio”fueran 30 mil pies de altitud.

Les cuento lo que ocurrió: Elmiércoles 20 de julio de 2011 alas 22:35 horas, en México DFabordé el avión de Aeroméxicovuelo 033 con destino aBarcelona, para conectar desdeahí con otro vuelo a Roma enAlitalia. Una amiga meacompañaría desde Roma hastala Toscana por tierra.

El vuelo se iba desarrollandode manera totalmente normalcuando un poco después de lamedianoche el capitán avisó quevolvíamos a Monterrey porquese había cerrado el espacio aéreonorteamericano. Explicó que,dado que había que volar porotra ruta, el avión tenía que re-aprovisionarse de combustible.

Fue así que volvimos aMonterrey en medio de ciertonerviosismo pues era muy rarolo que se decía por el altavoz.

Mi sorpresa mayúscula fueque cuando aterrizamos endicha ciudad, pasada la 1 de lamañana de hoy, 21 de julio, seacercó a mi una de las azafatas,y me pidió que mostrara unaidentificación. Se la mostré sinningún problema. Yo teníaconmigo mi credencial de electory también mi credencial de laUNAM. Una vez que vio minombre me pidió que recogieramis cosas y que la acompañaraa la puerta del avión.

Cuando llegué a la puerta delavión con todo mi equipaje demano había unos cuantospolicías federales mexicanos ydos o tres funcionarios deAeroméxico que me pidieronidentificarme nuevamente ybajar del avión. Yo les dije queno iba a bajar a menos que meexplicaran qué estabasucediendo. Contestaron que “elgobierno de Estados Unidoshabía negado el paso al aviónporque yo iba en él”.

Ante mi cara de absolutaextrañeza, una regiomontanamuy amable de Aeroméxico medijo que ellos también estabanmuy extrañados, que por favorles acompañara y que viéramosqué se podía hacer. No me quedómás remedio que bajarme delavión; mientras tanto, yaestaban bajando mi equipaje, elque tenía documentado.

Los policías federales, de unamanera bastante intimidatoriapidieron que les entregaran unacopia de mi pasaporte. Fui conlas señoritas de Aeroméxico asacar las copias del pasaporte auna oficina de la empresa, la

policía se las llevó y estasmismas señoritas –a las cualesyo si les creo que estaban:asombradas de lo que estabapasando, indignadas (porque sehabían tenido que quedar atrabajar horas extras) y queademás eran sumamenteamables– lo que me dijeron eraque tenían que buscar una rutapara mi que no pasara por losEstados Unidos y queAeroméxico, de todos modos, seharía cargo de mandarme aItalia.

Estuvimos esperando en elaeropuerto más o menos unahora y media, hasta que por finlograron despachar al avión devuelta. Después, ellas mismasme llevaron a un taxi que mellevó a un hotel. Yo estababastante asustada y muy muyindignada. También les pedí queme consiguieran un asiento en elprimer vuelo a la ciudad deMéxico a lo cual accedieron deinmediato.

Una vez en el hotel MarriotCourtyard me comuniqué convarios de mis amigos y amigasmás queridos, con loscompañeros de Italia que iban aestar esperándome en Roma, afin de avisarles que no llegaríaen el vuelo programado.También pensé mucho en quéhacer y decidí, en diálogo contodos mis amigos y amigas, losiguiente:

1. Lo que yo sentía másprofundamente era una especiede susto, de vulnerabilidadprofunda que me empujaba,básicamente, a querer ponermea salvo. Eso hice. Decidí no

intentar viajar nuevamente estanoche.

2. También sentía unaindignación infinita: ¿cómopuede pasar esto de que te bajende un avión en donde se lesocurra, cómo pueden estas“autoridades estadounidenses”comportarse con taldespotismo? ¿Cómo lotoleramos? ¿Cómo nosprotegemos ante estas cosas queellos pueden hacernos demanera tan impune y taninsolente?

3. En conversaciones conmuchos amigos hemos idoentendiendo varias cosas:estasarbitrariedades que aparecen“como porque sí”... que unotiene que soportar sin tenermanera de hacer nada son el tipode relaciones sociales que nosestán imponiendo y, en este casoparticular, son una especie de“aviso” de que ellos consideranque todo lo pueden.

Y por supuesto que tienenmucho poder para muchascosas, como bajar a la pasajeradel asiento 17J de una líneaaérea supuestamente extranjeraque va viajando a un país que noes el suyo, y dejarla tirada enmedio del norte de Méxicocualquier madrugada decualquier día. Pero no tienen elpoder suficiente para evitar quenosotros nos enlacemos yhablemos, para que mañana yoesté y participe con loscompañeros en Italia, así no seade manera presencial. Eso nopueden impedirlo.

Tampoco tienen la capacidadde evitar que este conjunto de

RAQUEL GUTIÉRREZ AGUILAR

[email protected]

Frente al abusocuidarnos entre todos

Carta abierta de Raquel Gutiérrez Aguilar, docente e investigadora de la UniversidadAutónoma de México, para contar la situación que vivió cuando el avión en el queviajaba no pudo volar en el espacio aéreo de Estados Unidos por su presencia

otrosterritorios / 9

libertad y autodeterminación / derechos humanos hoy

agravios chicos nos ayude aindignarnos, a enlazarnos, aautocuidarnos que es lo que misamigos y amigas han estadohaciendo conmigo desde estamadrugada. Es lo que hemoshecho en este caso, chico,minúsculo casi, donde no hubotortura, ni amenazas, nimuerte... apenas hubo un sustonocturno a una pasajera y unafalta de respeto absoluto a todoslos otros viajeros queseguramente se vieron afectadosen sus itinerarios y en susplanes. Por eso creo que en estecaso nimio, pequeñito, podemosreconocernos todos en losagravios que hemos idopadeciendo y soportando. Casitodos tenemos una historia así,de que algo nos impidieron, deque en algo nos agraviaron. Ypor eso sería muy bueno pensaren las maneras de nuestraautoprotección colectiva.

Estamos atravesandotiempos malos que amenazanser peores. Hacer brotarnuestras mejores y más variadashabilidades para inhibir queellos consigan sus fines deparalizarnos y asustarnos, es loque me parece más urgente. Nosoportemos ya estos agravios ensilencio, pensemos no sólo como“denunciarlos”, sino comoinhibirlos, como darles la vuelta:cómo cuidarnos entre todos quees el mejor remedio –creo– para

esta fragmentación basada en elmiedo en el que estamosviviendo.

Lo que se nos ha ocurrido atodos los que hoy día hemosdialogado mientras yo recorría ellargo camino de Monterrey al DFy de ahí a la casa de mi madreque era donde yo quería estarpara sentirme a salvo, es quevamos a hacer varias cosas:

1. Vamos a exigir a las doscompañías aéreas Aeroméxico yAlitalia que digan qué pasó conla pasajera del asiento 17J delvuelo AM33 del 20 de julio quetomó su avión a las 10:35 y nollegó a su destino. Que lo diganellos, que expliquen a quéderecho tiene una que atenersecuando decide viajar alextranjero.

2. Vamos también a exigir alas autoridades estadounidensesque expliquen el peligro quepodía causarles que la pasajeradel asiento 17J del vuelo encuestión volara a 30 mil pies dealtura por encima de EstadosUnidos. En esto les pedimos a losamigos y compañerosestadounidenses que nosayuden. Queremos unaexplicación. ¿Cómo causapeligro esta mujer? ¿Cómoamenaza la seguridad de Mrs.Smith de Alabama o de MissJones de Boston, el que lapasajera del 17J sobrevuele suscasas? Queremos que esas

“autoridades” expliquen lo quehacen. Queremos que nosexpliquen lo que deciden y porqué lo deciden. Porque susdecisiones son no solo tontassino muy, demasiado,arbitrarias.

3. Vamos también aorganizar una manera parapedir a los estadounidensesamigos -que son los únicos queson reconocidos como personascon derecho a voz por el estadonorteamericano; los demás nisiquiera eso tenemos- a quetodos los que estamos en la “listanegra” del gobiernoestadounidense por muyvariadas y casi siempre absurdascausas, tengamos de todosmodos al menos una “visa aérea”para que ese gobierno no puedaimpedir el tráfico aéreo y lamovilidad de ciudadanos deotros países. No se pide que nosdejen entrar a su país. Ellostendrán motivos para no quererque vayamos allá. Pero esaberrante esto de no permitirque pase por el aire un avióndonde vaya viajando cualquieraque ellos, por algún motivo,consideren non grato.

4. Finalmente, tambiénestamos armando un blog puescreemos que el trabajo decuidarnos entre todos es lo únicoque nos puede salvar, quizá, deesta prepotencia enloquecida. Yno podemos quedarnosparalizados y perplejos –comoyo estuve anoche en la puerta deese avión de Aeroméxico

regresado a Monterrey–,conviene que vayamos hilandolos “testimonios de los agraviosque hemos padecido los de lalista negra”. Sabemos que sonmuchos. Sabemos que noqueremos soportarlos callados ysolos... Sabemos que podemoshacer que se mitiguen y quizá,ojalá, que se acaben.

En fin, pues agradezco austedes cualquier apoyo oatención que puedan poner a esteasunto... No es cuestión degarantizar que Raquel Gutiérrezpueda viajar, sino que cualquiera,cualquier persona, hombre,mujer o niño que vaya sentado enel asiento 17J, sepa que puedellegar a su destino. Que sepa queno tiene que tener miedo, quesepa, pues, que está seguro y quepuede caminar el mundo paraencontrarse con sus hermanos yhermanas con confianza.

Si esta carta les hace algúnsentido, les pido que respondana mi correo y que miren el blog,:agraviosgringosnongratos.blogspot.com

para que ahí escriban suscomentarios y todos podamos irconversando.

De todo corazón agradezco aquienes me sostuvieron cuandome atrapó el despotismo y laarbitrariedad gubernamentalestadounidense en mi propiopaís. Agradezco también aquienes, estoy segura, nosiremos hilvanando en esta red deautoprotección y cuidado queestamos proponiendo que encomún construyamos.

A principios de este año las agencias de noticias internacionales dabancuenta de la penosa presentación de la delegación estadounidenseante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Los estadosmiembros le pidieron explicaciones sobre la persistencia de la pena demuerte en la mayoría de sus estados (aplicable incluso a niños y aretrasados mentales), también mereció atención la cárcel de su basede Guantánamo en la isla de Cuba, la discriminación racial, la violenciacontra los inmigrantes y los abusos en la lucha contra el terrorismo. Yflaqueó además cuando tuvo que explicar sobre la sistemáticaviolación de derechos a la vivienda, la salud y la educación.A pesar de sus propias prácticas fronteras adentro, el Departamentode Estado difunde informes sobre los derechos humanos en otrospaíses. Esto motivó que China (imperio en ciernes) decidiera pagarlecon la misma moneda: cada año presenta el informe sobre losderechos humanos en Estados Unidos. Se aprecia así el reverso delsueño americano, más parecido a una pesadilla. Algo como lo quevivió Raquel Gutiérrez Aguilar.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

10 / otrosterritorios

Una mirada nunca es inocente, busca

mirar. Cuando elegimos fotografiar

“algo”, hacemos una declaración: ésto es

importante y esta es la historia de lo que

ocurre. La imagen fotográfica como texto

visual actúa como una narración contada

con cierta intencionalidad a alguien, a

quien le permite acceder a una realidad

(pasada) susceptible de ser leída en su

singularidad. Las fotografías alteran y

amplían nuestras nociones de los que

merece la pena mirar y de lo que tenemos

derecho a observar. Son una gramática y

sobre todo una ética de la visión. Cuando

una cámara llega a manos del otro, de

quien por lo general no tiene acceso al

poder de ejercer estos señalamientos, nos

encontramos con imágenes que nos

provocan extrañeza, que nos susurran

otro mundo dentro del mismo mundo que

creemos conocer, lo que percibimos como

realidad es solo una construcción

subjetiva a partir de “lo dado”.

derechos humanos hoy / muestra fotográfica

Otros ojos, otras miradasPROYECTO WICHÍ/H20

Es la primera muestra fotográfica del Proyecto Wichí/H20 que desarrollan Maxi Mura y Cloudhead.Fotografías de niños wichí de Salta y Formosa, tomadas por ellos, y en venta para ellos.

ANDREA FERNÁNDEZ

[email protected]“Originarios” es una muestra de

fotografías tomadas por niños de

comunidades wichí. Las imágenes con las

que nos encontramos en esta exposición

son una parte del proyecto “Wichí/H2O”,

que llevan a cabo el fotógrafo Maximiliano

Mura junto a CloudHead Art (Fundación

de Estados Unidos que trabaja con arte y

redes sociales), proyecto con el cual

enseñan el arte de la fotografía a los chicos

de comunidades indígenas para luego,

actuar como nexo en la exposición y venta

de las fotografías, pudiendo así recaudar

los fondos y recursos necesarios para

brindar a la comunidad el acceso a uno

de los derechos más básicos: el agua

potable.

Mura cuenta que se radicó en Salta

hace dos años, que siempre le interesaron

los pueblos originarios y en un viaje que

realizó con unos amigos a una comunidad

le impactó la manera en la que ellos viven

y surgió en él la necesidad de ayudarlos,

entonces decidió combinar esa necesidad

con su profesión; por lo que empezó a ir a

las comunidades a enseñarles a los chicos

cómo sacar fotografías, como usar

cámaras. Posteriormente su proyecto

creció y logró llevar cámaras de fotos a las

comunidades de La Horqueta

(Embarcación, Salta),

La Curtiembre y Fraga

(Formosa), así los

chicos de estos

lugares pudieron

experimentar la

práctica de la

fotografía, que se ha

transformado en uno de

los medios principales

de experimentación

de lo que nos rodea,

hacer fotografías

instaura una nueva relación con el

mundo, permite crear un diminuto

fragmento de otro mundo: el mundo de

las imágenes que procura sobrevivir en el

tiempo.

A través de las fotografías expuestas

en esta muestra, cuatro chicos cuentan su

vida diaria en imágenes. Recorriéndolas

casi podemos sentirnos en sus cuerpos,

ver fragmentos de los lugares por lo que

transitan sus miradas, señalamientos. Un

camino, un viaje en bicicleta, un retrato,

un zapallo, una olla humeante, un tejido,

los propios pies, sonrisas.

También se exponen imágenes

tomadas por los fotógrafos profesionales

que participaron del proyecto.

La muestra está en la Sala Mecano de

la Casa de la Cultura desde el 1 al 13 de

agosto y se podrá visitar en cualquier

momento. Se realizará una segunda

inauguración que será el martes 9 de

agosto a las 19. Se reciben donaciones de

calzado y ropa nueva o en buen estado de

uso, y alimentos no perecederos.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

otrosterritorios / 11

derechos humanos hoy / audiovisualA

ND

RE

A F

ER

ND

EZ

Del 6 a 12 de agosto varios puntos de

Santiago del Estero serán sede de

diferentes actividades vinculadas a los

derechos humanos. Proyecciones, talleres,

encuentros, espacios de formación,

charlas con directores y especialistas

serán parte de la agenda que los

organizadores proponen en este espacio

que se repite, año tras año, y que ya es un

sello del lugar.

Durante el encuentro se proyectarán

más de cuarenta películas con temáticas

como memoria, medio ambiente,

territorio, género, juventud y panorama,

entre otras. Además se realizarán diversas

actividades: mesas, paneles, seminarios,

encuentros, cursos de cine, y diversas

intervenciones artísticas.

Entre los invitados, estarán para

presentar sus films y participar de las

actividades de discusión y formación,

Osvaldo Bazán, Enrique Piñeyro, José

Bautista Flores, Mariana Arruti, José Luis

Grosso, Nicolás Batlle, Victoria

Montenegro Torres, el Grupo Guías y

Santiago del Video, una asociación de

realizadores audiovisuales

autogestionados santiagueños.

Juntada en Santiago del EsteroXIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE DERECHOS HUMANOS

Con la consigna “Si la Tierra nos grita, escuchémosla” se llevará a cabo una nueva edición de unespacio que mantiene la memoria y propone pensar los derechos humanos en la actualidad.

Comunicación popular

En el marco de Festival se realizará,

además, un Encuentro de Comunicadores

Populares y Medios Alternativos en la casa

Historia de la Cultura del Bicentenario,

ubicada en el parque Aguirre el jueves 11

de agosto a partir de las 14. La propuesta

es hacer una reunión para analizar,

discutir y reflexionar; para compartir

experiencias y aprendizajes; y para

realizar talleres sobre la base de tres ejes

-El nuevo escenario sociopolítico que se

presenta a partir de la ley de servicios de

comunicación audiovisual.

-La comunicación como constructor de

identidad

-Las prácticas comunicativas en territorio

y la creación de contenidos

LAS SALAS DONDE SE REALIZARÁN LAS PROYECCIONES

En la Capital:

•Casa Argañaráz Alcorta, Libertad 175

•Colegio de Médicos, 9 de Julio 154

•Casa de la Cultura del Bicentenario, Mendoza y Pozo de Vargas (Parque Aguirre)

•ADATISE, Libertad 175

En La Banda:

•Teatro Municipal, Chacabuco 54

En Frías:

•Sala Pocha Ramos, Rioja e Irigoyen

En Las Termas de Río Hondo:

•Centro Cultural Gral San Martín, Manuel Belgrano y Suipacha

ALGUNAS DE LAS PELÍCULAS QUE SE PROYECTARÁN

•Bicicleta Cuchara Manzana, de Carles Bosch

•Cecilio Kamenetzky, de Alejandro Haddad

•Awka Liwen, rebelde amanecer, de Osvaldo Bayer

•D-Humanos, de Mariana Arruti, Lucia Rey, Rodrigo Paz, Carmen Guarini,

Andrés Habegger, Pablo Nisenson, Miguel Pereira, Ulises Rosell, Andrea

Schellemberg, Javier De Silvio

•The Rati Horror Show, de Enrique Pyñeiro

•Crónica de la gran serpiente, de Darío Arcella

12 / otrosterritorios

derechos humanos hoy / ingenios, explotación y muerte

Lucro insaciableLAS CUENTAS DEL INGENIO SAN MARTÍN DE EL TABACAL

Millonarios ingresos, reducción de costos y pésimas condiciones de trabajo en el segundoproductor nacional de azúcar: El Tabacal SA

El ingenio El Tabacal ha vuelto a ser

noticia tras la muerte de dos obreros

rurales que eran transportados en un

acoplado por la ruta 34. Un breve repaso

sobre sus últimos beneficios económicos

da cuenta de la responsabilidad de la

Seabord Corporation, propietaria de la

empresa desde el 96.

Para la campaña 2007/2008 la

República Argentina se ubicó dentro del

top ten de productores mundiales de

azúcar dejando una facturación, en 2008,

para El Tabacal, de más de 462 millones

de dólares. Solamente, en 2009, el 41 por

ciento de la producción nacional de azúcar

(blanca y cruda) fue aportada por tres

ingenios: Ledesma (Jujuy), El Tabacal

(Salta) y Concepción (Tucumán). Ese año

la producción llegó a las dos millones 122

mil 110 toneladas, de éstas, 877 mil 513

fueron destinadas al mercado mundial, en

el que el azúcar cotizó a 699 dólares, lo

que llevó a un ingreso cercano a los 613

millones 381 mil 587 dólares.

Sumados a estos jugosos ingresos, la

empresa norteamericana es beneficiada

mediante la ley 26.093 (de promoción de

biocombustible) con millonarios

subsidios, además de estar exenta de los

impuestos a los sellos y a los ingresos

brutos gracias a una ley elaborada por el

diputado Antonio Hucena del Partido

Justicialista de Orán. Asimismo, se calcula

que sólo este año recibió cien millones de

dólares de parte del estado nacional.

Dos mil quinientos son los obreros que

trabajan en el Ingenio, el principal

empleador privado de Salta. Pero sólo el

cuarenta por ciento de ellos está en

blanco, es decir que un sesenta por ciento

de los trabajadores se encuentran

tercerizados o en negro. Y son sobrados

los casos en los que se denunció la

existencia de trabajo infantil en esta

importante actividad productiva-

industrial del NOA.

Los obreros de El Tabacal pueden

producir alrededor de 230 mil toneladas

de azúcar, sesenta millones de litros de

alcohol y, generar energía eléctrica para

abastecer el consumo de unas cien mil

personas; sin embargo, el poder de su

fuerza de trabajo no es tenido en cuenta

por sus patrones, quienes reducen costos

en busca de mayor lucro generando

pésimas condiciones laborales.

Hugo Castillo y Ángel Vargas no

tendrían que haber muerto. A pesar de las

ventajas del campo en nuestro país, el

obrero rural ha quedado relegado en

legislaciones que avancen en mejoras de

sus condiciones de vida y de trabajo. Y su

pasar por este mundo condicionado, hasta

sus últimas horas, por las frías leyes de la

economía como lo muestra el

fallecimiento de estos laburantes.

Las enormes ganancias que embolsan

de manera natural estos poderosos se

encuentran manchadas con una historia

oscura de explotación y muerte de los

verdaderos productores del suelo en el

noroeste argentino.

MARIANO ARANCIBIA

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

otrosterritorios / 13

derechos humanos hoy / ingenios, explotación y muerte

Esta empresa se creó a la luz de lo que

los estudiosos llaman “dispositivos

civilizatorios de sujeción de mano de obra

barata y empoderamiento de tierras”

hacia fines del siglo XIX. Los procesos de

enriquecimiento tuvieron un neto corte

“feudal” y claramente violento (violencia

simbólica, violencia física, violencia

económica, etcétera). En cuanto a la

violencia política, esta empresa tuvo

directa ingerencia en toda la historia

política y social de la provincia (sacó y

puso gobernadores, ministros y diputados

a su antojo). Incluso hoy, los principales

candidatos para las elecciones de octubre

próximo están directamente vinculados a

Ledesma.

La tragedia que acaba de suceder ya

ha sucedido antes, varias veces a lo largo

de la historia de este pueblo (o de esta

empresa). El pico máximo de esta

violencia explícita se remonta a julio de

1976, con la famosa Noche del Apagón:

los secuestros y desapariciones se

hicieron con camionetas de Ledesma

SAAIC, seguramente con fondos e

“inteligencia” (que la tiene, en el sentido

militar), pero indefectiblemente con la

convalidación poderosa de esta familia-

empresa.

Hacia 1970 había treinta mil habitantes

y doce mil empleados en Ledesma; hoy hay

85 mil habitantes y dos mil 800

empleados. Los números son claros, la

empresa ha seguido creciendo y la gente

se ha quedado sin trabajo, y sin tierras (sin

casas). El objetivo siempre fue claro:

expansión a cualquier costo del

monocultivo (posee 120 mil hectáreas

cultivadas) y disminución del gasto-

El poder de los BlaquierRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN LOS DOMINIOS DEL DEMONIO

El departamento de Ledesma, segundo en tamaño en Jujuy, mide 3.249 kilómetros cuadrados;el ochenta por ciento de esas tierras pertenecen a una sola familia: los Blaquier, y a una sola

empresa: Ledesma SAAIC, el ingenio azucarero de mayor producción en la Argentina.

ALEJANDRO CARRIZO

inversión (maquinización y exclusión

social). Para eso se necesitó un arma muy

importante: la colonización de la

subjetividad, la producción de culturas ad

hoc y la intervención en el mundo

simbólico (para eso recomiendo leer la

tesis de Héctor Hugo Trinchero Los

dominios del demonio. Civilización y

barbarie en las fronteras de la nación,

Eudeba, 2000). Esto sucede con los

“aparatos de seguridad” (policía,

gendarmería, etcétera): creen defender

“con justicia” la “legalidad” (?). Porque,

más allá de que los uniformados reciben

órdenes (de los políticos, y éstos de la

empresa), nadie mata porque le dé una

orden un superior, por más superior que

sea.

En Ledesma se tiene siempre la

sensación de que lo peor aún no ha

sucedido, o está por suceder. Y en estos

momentos estamos escuchando falacias

de distintas índoles: oportunismos que

disparan contra el kirchnerismo (¡como

si el actual gobernador o el futuro tuviesen

algo que ver con el kirchnerismo!, ¡por

favor!, aquí la única y última fidelidad es

para con la empresa.)

A toda esta barbarie, hay que agregar

los letales desechos tóxicos que Ledesma

ha empezado a volcar en los caminos

internos en los últimos meses (las

gravísimas consecuencias aún no se

sienten). Y la próxima guerra que ya

empezó: la guerra contra la stevia. Ese

edulcorante natural que puede dar trabajo

a miles de productores agropecuarios hoy

precarizados; se podrían promover

cientos de micro-pymes genuinas en una

de las provincias más pobres del país.

Bien, aquellos que intentaron hacerlo (en

estos últimos meses) ya empezaron a

recibir las amenazas del caso (y de parte

de algunos funcionarios, o funcionales).

La violencia y el miedo siguen intactos.

Esa es, en síntesis, la

“responsabilidad” social empresaria en

este “dominio del demonio”.

Desde el sector de pequeñas y

medianas empresas nos preguntamos:

¿para qué este tipo de “crecimiento”?,

¿esto es “desarrollo”?, ¿dónde está la

“responsabilidad social empresaria”?, ¿es

“sustentable” matarnos entre jujeños

pobres?... Y bien en serio debemos

preguntarnos entre todos: ¿por qué no

existe todavía una verdadera política de

desarrollo en la provincia?

Debemos pensar y tomar decisiones

cada uno de nosotros al respecto, y actuar

(vencer el miedo), porque todos –en

alguna medida– somos responsables:

unos por ser violentos y otros por dejar

que eso suceda. Y pedirles disculpas –

aunque ya sea tarde– a los familiares de

las víctimas fatales, nosotros, las víctimas

crónicas de este escarnio.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

14 / otrosterritorios

judicial / crímenes sin esclarecer

Eficacia criminalINVESTIGACIONES PARALIZADAS FACILITAN ASESINATOS MÚLTIPLES

La falta de pistas sobre María Cash y las denuncias de apremios ilegales a sospechados en elasesinato de las turistas francesas obligan a revisar la efectividad de la respuestas a las

demandas de justicia en los crímenes más resonantes de los últimos años.

Miembros de fuerzas de seguridad

sospechados de ser autores o

encubridores; causas estancadas; vínculos

entre encargados de impartir justicia y

procesados y denuncias de torturas como

medio para incriminar a detenidos son

algunos de los elementos presentes en

casos que conmovieron la opinión

pública.

Un hecho en el que estuvieron

involucrados miembros de la Policía

ocurrió en noviembre de 2008 en

Apolinario Saravia. El productor Arenas

Solís fue detenido por intentar golpear a

su esposa. Solís tenía 48 mil pesos cuando

fue aprehendido por la Policía. A partir de

ese momento, el productor desapareció

sin que quedara asentado su ingreso en el

libro de guardia de la Comisaría. Tras dos

meses sin novedades, el cabo Celso Cruz

confesó que lo había asesinado con la

ayuda de otros cuatro policías.

También es policía uno de los

sospechosos por el homicidio de Cintya

Fernández, en Parque La Vega. El 3 de

mayo de este año su cuerpo fue

encontrado por su madre, Ana Fernández,

semidesnudo y con una bolsa en la cabeza.

Al comienzo, la investigación apuntó al

cabo primero de la División de Trata de

Personas, Federico Condori, quien

mantenía una relación con la víctima. Sin

embargo, el juez Antonio Pastrana dictó

le falta de mérito.

En abril de 2004, Isaac Castillo,

albañil de 60 años, apareció muerto en la

Seccional II de la Ciudad de Salta. La

causa fue caratulada como “Muerte

dudosa”, a pesar de que las pericias

señalaban que el hombre fue golpeado

reiteradas veces antes de su deceso. Su

concubina, Timotea Pérez, luchó sin éxito

para impulsar la investigación.

Otro caso paradigmático fue el de la

muerte de Ariel Bustos, ocurrida en enero

de 2005, luego de que fuera detenido por

José Hurtado y Renán Sosa, dos

gendarmes que cumplían funciones en el

puesto de El Chorro, en la frontera con

Bolivia. Según la versión oficial, Bustos se

desvaneció tras forcejear con los efectivos

al resistir la detención, pero testigos

señalaron que fue víctima de una golpiza,

esposado.

El cuerpo de Bustos fue enterrado

como NN y sólo fue exhumado luego de

que su madre, Ana María Bustos,

reclamara en comisarías, hospitales y

puestos de Gendarmería. Hurtado y Sosa

fueron detenidos por el asesinato junto a

otros dos gendarmes acusados de

encubrimiento pero en marzo de 2005, el

juez federal de Orán, Raúl Reynoso, los

desvinculó.

En 2005, Fermín Flores y Damián

Mendoza, de 17 y 16 años, fueron

apresados durante cinco días en la

Comisaría 20 de Orán acusados

erróneamente de hurtar una bicicleta.

Mientras se dilataba el trámite para

liberarlos, los adolescentes murieron con

otros dos menores de edad luego de un

confuso incendio de colchones en la celda.

La trama de vinculación entre

criminales y dirigentes políticos explica

el homicidio de Liliana Ledesma,

ocurrido en 2006 en Salvador Mazza. La

mujer había denunciado al legislador

Ernesto Aparicio de ser socio de su

marido, el narcotraficante Gilberto

Villagomez, asesinado en un ajuste de

cuentas en 1998.

Por este hecho, la justicia condenó a

reclusión perpetua a Gabriela Aparicio

(hermana del ex diputado), Aníbal

Tárraga, Casimiro Torres y Lino Moreno.

La familia de Ledesma pidió que se

investigue al ex diputado provincial y

desde entonces la causa no tuvo

novedades.

La complicidad institucional también

fue señalada por los familiares de la

adolescente Yanet Mesa, asesinada en

General Mosconi en 2006. Según

numerosos testimonios, uno de los

responsables del asalto fue Daniel Da

Silva, quien debía estar detenido en el

momento del ataque. Si bien en un

principio Da Silva fue imputado,

finalmente la Justicia lo absolvió por el

beneficio de la duda y sólo condenó a

reclusión perpetua a Carlos Pedroza.

GERMÁN BANEK

[email protected]

otrosterritorios / 15

judicial / crímenes sin esclarecer

Pasado reciente

En septiembre de 2010, Diego Esper

apareció muerto en su casa de la calle

Dean Funes. El juez Pablo Farah apuntó

contra el camionero catamarqueño

Rodolfo Suárez y contra el estriper

Cristian Morcillo. Sin embargo, la Sala I

de la Cámara de Acusación Penal rechazó

la instrucción realizada por el juez. Los

familiares de Esper denunciaron que Julio

Pancio, uno de los jueces de la Sala I, era

familiar de Suárez y que, pese a ello, recién

se apartó de la causa luego de un mes de

trabajar en ella. Actualmente, la Justicia

espera una pericia clave para determinar

el patrón genético de las muestras de

sangre y pelo, que podrían establecer un

perfil del asesino.

El mismo mes fue asesinado el

contador Juan Carlos Hannawy. Según las

primeras informaciones, los delincuentes

ingresaron a la oficina de la calle Mitre al

400, simulando ser clientes. Una vez

adentro, lo habrían maniatado y torturado

para que les indicara donde guardaba el

dinero. Además, le colocaron una cinta en

la boca, lo que habría ocasionado la

muerte por asfixia. La causa se encuentra

virtualmente paralizada, sin novedades ni

detenciones.

Desaparecidos

La búsqueda de María Cash parece

agotar cada día nuevas hipótesis y

elucubraciones, sin que termine de

conformarse una idea firme de lo ocurrido

con ella. La desaparición de la diseñadora

no es la primera que ocurre en la

provincia.

El 11 de marzo de 2008, Cristian Luna

abandonó su departamento. Esa misma

tarde, su pareja se comunicó con la familia

para avisarle que Cristian le había

informado de su decisión de quitarse la

vida. Desde entonces, no se supo nada

más de él. La Policía asegura que Luna se

suicidó ya que, además de ese testimonio,

se encontró una nota de despedida.

Tampoco se descarta una salida

voluntaria, aunque no se llevó ninguna

pertenencia.

El caso Pisco es un claro ejemplo de los abusos de la Policía en su afán por

encontrar rápidamente un culpable, sin importar la veracidad de las acusaciones.

Ocurrió en mayo de 2010. En Tartagal, cuatro wichi fueron señalados como

responsables del asesinato de la adolecente chorote Evangelina Pisco a la salida

de un baile.

La Brigada de Investigaciones de Tartagal logró la confesión de tres chicas, quienes

dijeron que habían degollado a Pisco y la habían arrojado a un pozo. Sin embargo,

unos días después, el cuerpo de la adolescente fue hallado en un pozo de Aguas

del Norte, adonde había caído accidentalmente.

El homicidio que no fue

Sin embargo, Miriam Carrera, la

mamá de Cristian, rechaza esas hipótesis.

Para ella, la carta es falsa. Dos días antes

de desaparecer, Luna habría avisado a un

empresario que compartían la misma

pareja. La familia de Luna recibió

llamadas misteriosas luego de su

desaparición. Carrera asegura que una de

las voces que se oían era de Cristian.

En mayo del año pasado, Víctor Acuña

se retiró a su dormitorio en el barrio

Autódromo. Horas después, su hermana

notó que no estaba en la casa y ya no se

supo nada más de él. En agosto de 2010,

apareció una calavera en la calle Tadeo

Tadías de dicho barrio. Entre la Policía y

los vecinos fueron encontrando más

huesos, roídos por alimañas. Nunca se

supo si esos restos pertenecían a Acuña.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

16 / otrosterritorios

Pynandí (los descalzos)por Chango Spasiuk

Pynandí es el nombre de una composición mía que yo había

grabado hace muchos años, y significa “los descalzos”.

Y Pynandí es el nombre de mi disco nuevo.

Esos pies descalzos pueden ser pies de una infancia en un verano

donde hace calor y uno está mucho tiempo descalzo; pies descalzos

de la gente que trabaja en el campo.

No necesariamente tiene que ver con la pobreza o con la

marginalidad, sino pies descalzos con toda una región donde se

pasa gran parte del año descalzo.

Uno puede viajar por el mundo, uno puede adquirir un montón de

conocimientos pero en el fondo uno no deja de ser lo que es, y de

alguna manera no dejo de ser un pynandí,

una persona de pies descalzos.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z