Orientaciones al dafo

7
ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS AL DAFO – PRACTICUM TICE. PRÁCTICA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Elaboración de los informes individuales de cada caso analizado durante el PRACTICUM I Se propone que el informe de cada caso esté organizado siguiendo el siguiente esquema: Datos de identificación del caso El profesor que fue entrevistado, fue el coordinador TIC del centro, Julio Hernández Soto. Contexto del centro La Divina Pastora es un centro concertado que desde Septiembre de 2013 comienza una nueva andadura, la de implantar el primer ciclo de Educación Infantil (0-2 años). También cuenta con una línea en el segundo ciclo de Educación infantil, de doble línea en Educación primaria y de una línea en Educación Secundaria Obligatoria. Se encuentra en la localidad de Toledo, cerca de la plaza del Conde, específicamente en la C/ San Miguel de Los Ángeles, 22. El colegio, era un antiguo convento que fue reformado y habilitado para darle uso como centro escolar. Debido a las dificultades de aparcamiento, el centro habilita una zona para el profesorado dentro del convento. Para las familias se da la opción de contratar el pedibus (los niños van andando al colegio, con la supervisión de un adulto. Es un centro donde prima la integración de todo el alumnado, sin tener ningún tipo de discriminación. Esto puede ser debido a la gran población inmigrante que encontramos en las aulas. El alumnado que más frecuenta el centro son orientales, aunque también

Transcript of Orientaciones al dafo

Page 1: Orientaciones al dafo

ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS AL DAFO – PRACTICUM TICE.

PRÁCTICA DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Elaboración de los informes individuales de cada caso analizado durante el PRACTICUM I

Se propone que el informe de cada caso esté organizado siguiendo el siguiente esquema:

Datos de identificación del caso

El profesor que fue entrevistado, fue el coordinador TIC del centro, Julio Hernández Soto.

Contexto del centro

La Divina Pastora es un centro concertado que desde Septiembre de 2013 comienza una nueva andadura, la de implantar el primer ciclo de Educación Infantil (0-2 años). También cuenta con una línea en el segundo ciclo de Educación infantil, de doble línea en Educación primaria y de una línea en Educación Secundaria Obligatoria. Se encuentra en la localidad de Toledo, cerca de la plaza del Conde, específicamente en la C/ San Miguel de Los Ángeles, 22.

El colegio, era un antiguo convento que fue reformado y habilitado para darle uso como centro escolar. Debido a las dificultades de aparcamiento, el centro habilita una zona para el profesorado dentro del convento. Para las familias se da la opción de contratar el pedibus (los niños van andando al colegio, con la supervisión de un adulto.

Es un centro donde prima la integración de todo el alumnado, sin tener ningún tipo de discriminación. Esto puede ser debido a la gran población inmigrante que encontramos en las aulas. El alumnado que más frecuenta el centro son orientales, aunque también encontramos gran variedad de alumnos procedentes de Europa Central y Sureste y de la región noroccidental de América del Sur.

En cuanto a los recursos tecnológicos, el centro dispone de un aula Althia que contiene 14 ordenadores. Debido a la escasez de aulas Althia, ya sea por recursos económicos o por espacio, dispone de 20 Tablet que se utilizan cuando dicho aula está ocupada.

Cada aula del centro tiene un ordenador del profesor que únicamente tiene el tutor. Al pasar muchos profesores por el aula, lo que el centro ha hecho es dar unas claves para que los profesores que pasen por dicha aula inicien

Page 2: Orientaciones al dafo

una sesión privada en la cual almacenan todo tiempo de información de los alumnos, relacionada con su especialidad.

Finalmente, solo cuenta con una pizarra digital que se encuentra en el aula de 6º de primaria.

Contexto organizativo de TIC en el aula de prácticas.

Análisis de dimensiones pedagógicas:

- Frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula.

El profesor utiliza el ordenador para buscar material didáctico. Cuando los alumnos tienes que buscar información, el docente se los lleva al aula Althia, donde por parejas se ponen a buscar información en los ordenadores. En el caso de que el aula Althia esté ocupada, el profesor coge las Tablets y las lleva a su propia aula.

Los alumnos de infantil son los únicos que no utilizan los ordenadores.

- Tipo de herramientas o software empleado

Se utiliza el ordenador, cuando el profesor quiere poner algún video utiliza el proyector y nunca se utiliza la pizarra digital.

Utilizan los CD´s que la editorial les aporta en cada libro.

En el aula Althia los alumnos aparte de buscar información, también se les pone web de juegos.

- Actividades didácticas realizadas con TIC

Las utilizamos para realizar juegos participativos, para ver películas (para los de primer curso).

- Aspectos organizativos de la clase: agrupamientos y tiempos

Se trabaja en grupos, salvo cuando van a los ordenadores que trabajan por parejas.

- Papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC

El profesor establecía una serie de pautas y resolvía dudas- Productos realizados por los estudiantes

Trabajos elaborados en los ordenadores que posteriormente se expusieron en clase.

Page 3: Orientaciones al dafo

Subjetividades de los agentes educativos

- Visión del profesor sobre las TIC y el programa Mochila Digital en la región

La competencia del profesor relacionada con las TIC es básica, puesto que el profesor no se dedica exclusivamente a ser coordinador Tice, sino que también se encarga de otra especialidad que se precisa más (palabras del profesor.

Las nuevas tecnologías crean un pequeña rincón en el centro, ya que solo han abierto un aula Althia y también 20 Tablet por si el aula está ocupada. En la clase de 6º curso hay una pizarra digital, que por desgracia el tutor de dicho curso no utiliza por tener una competencia escasa, y solo existe un proyector en el aula de tercero. También cuenta con un aula con pantallas únicamente para los de bilingüe.

De manera positiva, con las nuevas tecnologías en el centro, los alumnos les permiten reforzar su autonomía para poder y saber manejar un ordenador y sus componentes.

De manera negativa, es la falta de competencia digital en el colegio, puesto que muchos de los profesores intentan enseñar cosas que ellos mismo no sabes. Hacen un mal usos de las tecnologías, como por ejemplo utilizar una pizarra digital como proyector.

La ventaja que tiene las nuevas tecnologías en el centro es la inclusión de los niños con ACNEE, ya que tiene gran facilidad de aprendizaje y siempre trabajan y juegan con ellas en grupo.

Para finalizar, no puedo opinar nada de la mochila digital puesto que en la región aún no se ha implantado por la falta de recursos económicos.

- Visión del alumnado

Gracias a las nuevas tecnologías los alumnos afianzan su aprendizaje y ellos pueden tener la vivencia de experimentar con la realidad digital y no solo con los libros. Por ejemplo, les resulta mucho más entretenido y dinámico, aprender de la creación de volcanes mediante un vídeo que con el libro.

Finalmente estamos adentrándonos mucho en el manejo de las nuevas tecnologías y que mejor manera que con los más pequeños.

- Valoración/interpretación

Me parece que en el colegio no tienen mucho manejo de las nuevas tecnologías. El mal uso de la pizarra digital me ha parecido algo

Page 4: Orientaciones al dafo

sorprendente, ya que tampoco pone interés en aprender y hacer sus clases más amenas.

Tengo que decir que la compra de las 20 Tablet es muy buena porque llevamos el aula Althia a la propia clase, al igual que la creación del aula Althia y el aula bilingüe.

Para terminar mi valoración, pienso que el coordinador de TIC debería ocuparse exclusivamente a su especialidad y no a otras.

Conclusiones del caso

- ¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC?

La metodología es global, con participación activa, interacción, aprendizaje significativo y cooperativo… Las nuevas tecnologías se utilizan como un recurso compartido con los libros de texto.

- ¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC?

Son muy pocas las actividades que se utilizan con las TIC, ya que como he dicho en preguntas anteriores solo se utilizan para elaborar exposiciones y alguna que otra vez, para jugar en las aplicaciones didácticas.

- ¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC?

Utiliza poco las TIC ya que dispone de pocos recursos, dentro del centro es el que más las utiliza, aunque tengo que decir que sigo con los recursos de libros de textos, puesto que pierde mucho tiempo en desplazarse al aula Althia.

- ¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso?

El colegio no dispone de recursos necesarios para implantar la mochila digital y sobre todo para mejorar la tecnología en el centro.

- ¿Qué elementos innovadores presenta y que potencialidad de transferencia tiene?

Las Tablet son elemento innovador, ya que me parece perfecto que trasladen el aula Althia a la clase.

Page 5: Orientaciones al dafo

Reflexiones Finales: (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del uso de las TIC en el caso estudiado)

FORTALEZA DEBILIDADES- Motivación por parte de los alumnos

por aprender mediante las nuevas tecnologías.

- Disponen de recursos tecnológicos.- Acceso a internet.

- Falta de recursos tecnológicos para las aulas de infantil.

- El profesorado tiene pocos conocimientos, y poca formación.

- Lentitud en los aparatos y muchas averías.

OPORTUNIDADES AMENAZAS- Personal de recursos tecnológicos.- Creación de la plataforma del centro.- Tener los CD´s de la editorial para

utilizar las nuevas tecnologías.- Disponer de las Tablet para llevar el

aula Althia a la propia clase

- Los profesores no ponen de su parte por aprender

- Hacen un mal uso de la pizarra digital