Organización industrial

19
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL UNIDAD III “EVALUACION DEL DESEMPEÑO PERSONAL” PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA INTEGRANTES: -IRAM RESENDIZ JAIMES. - IRAM RESENDIZ JAIMES. -CHRISTIAN JAIR FLORES BARRIENTOS. -DANIEL CASTRO GANDARA. -ULISES MISAEL ROMERO PUENTE. 1

Transcript of Organización industrial

Page 1: Organización industrial

ORGANIZACIÓN INDUSTRIALUNIDAD III

“EVALUACION DEL DESEMPEÑO PERSONAL”

PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA

INTEGRANTES:

-IRAM RESENDIZ JAIMES. -IRAM RESENDIZ JAIMES.-CHRISTIAN JAIR FLORES BARRIENTOS.-DANIEL CASTRO GANDARA.-ULISES MISAEL ROMERO PUENTE.-DIANA LAURA ROJAS REYES.

-JOSHUA MENDOZA MONTEZ

1 “B”

Page 2: Organización industrial

Unidad 3. Evaluación del desempeño personal.

3.1 Concepto de productividad del recurso humano.

- Identificar el procedimiento para medir la productividad del recurso humano.

3.2 Evaluación del desempeño del recurso humano.

- Identificar las técnicas de evaluación del desempeño del personal.

Introducción

El trabajo consistió en hacer una visita dentro de una empresa para identificar el

concepto que se tiene como productividad y las formas que hacen eficiente, clara

y contundentes las aplicaciones dentro de ella e Identificar el procedimiento que se

ejecuta para emplear y medir dicha actividad dentro del área del recurso humano.

Además, investigar la evaluación que se ejecuta en el personal para conocer el

desempeño que dan día a día para cumplir con el trabajo que se está efectuando

e identificar las técnicas necesarias para sobresalir en el ámbito productivo para

mejorar el desempeño colectivo dentro de la empresa.

El proceso para medir la productividad será aclarado por personal de la empresa a

la cual fuimos a pedir información además de esto verificaremos los estándares

correctos para el funcionamiento óptimo del recurso humano que existe dentro de

la empresa.

Las diferentes técnicas de evaluación consisten en el desempeño del personal el

cual es cumplir con un alto grado de régimen y compromiso y más adelante

veremos algunos de estos compromisos.

Page 3: Organización industrial

Desarrollo

3.1 Concepto de productividad del recurso humano.

- Identificar el procedimiento para medir la productividad del recurso humano.

La gestión de recursos humanos está evidentemente ligada con la productividad,

teniendo en cuenta que ambas están orientadas a la consecución del objetivo único de la

empresa, la rentabilidad, la cual puede ser medida según:

- Número de horas/hombre necesarias para obtener una unidad de producto (ya sea en

términos de mano de obra directa o indirecta). - Volumen de producción que se obtiene

con una cantidad de factor de trabajo (horas/hombre).

La productividad de los recursos de que dispone la empresa depende de una serie de

factores contingentes externos e internos que afectan tanto a la producción obtenida

como a los recursos utilizados (se en cuanto a las cantidades o en cuanto a los precios o

valoraciones)

Entre los factores externos cabe destacar:

- regulación (desregulación) del mercado. - grado de competitividad del mercado. -

evolución del consumo.

Entre los factores de índole interna destacan:

- la capacidad productiva y el nivel de inventarios. - la inversión en I+D y la diversificación

de la oferta.

- el adecuado diseño del proceso productivo (mejora tecnológica, automatización de

procesos, etc.).

- la fuerza del trabajo.

- la calidad

Page 4: Organización industrial

Conceptos de productividad de recursos humanos

Para toda empresa que quiera ser exitosa, es fundamental tener altos niveles de productividad. Mientras más productiva sea una organización, más rápido podrá satisfacer la demanda y superar a la competencia.

Parte de esto es, el equipo técnico, las estrategias de negocio y los recursos humanos, son los aspectos que tienen relación directa con la producción de las empresas.

Identificar el procedimiento para medir la productividad del recurso humano.

Dentro de EKM (manufacturera) se toma en cuenta el desarrollo y la calidad con la cual

se trabaja totalmente y forma parte del alto grado de compromiso y esto se ve reflejado

en cada uno de los trabajadores que forman parte de nosotros, una organización que

tiene una estrategia laboral clara, que haya sido diseñada tras estudiar al público

objetivo, sus necesidades, lo que ofrece la competencia, la situación del mercado y las

metas que se quieren lograr- será mucho más propensa a tener altos niveles de

productividad que una compañía que no diseñe tácticas empresariales y sólo viva el día

a día.

Se le conoce como un sistema de productividad eficaz a aquella en la cual mediante una

hoja diseñada estadísticamente se mide la producción por línea y por código de pieza y

ensamble en esta hoja de producción se toman en cuenta el número de líneas, el código

de la pieza terminada o su ensamble, las perdidas conocida como SCRAP, además del

material por hora y el material acumulado por la hora anterior y al final se hace un

porcentaje para ver si se cumplieron con las metas de determinadas piezas requerida por

el cliente o por el gerente de piso encargado del producto terminado y el que se encarga

de supervisar paso a paso el ensamble en colaboración del ing. En procesos

Page 5: Organización industrial

H Hoja de Produccion

Page 6: Organización industrial

Entre otros factores también influyen los siguientes:

Tener las herramientas de trabajo necesarias, ya sean tecnológicas o de maquinarias,

es otro elemento primordial. De nada sirve dedicar tiempo a estructurar políticas de

trabajo si no se tienen los materiales para ejecutar lo planeado.

Pero lo más importante es sin duda el equipo humano. Las estrategias y las herramientas son utilizadas e implementadas por personas, por lo que mantener un ambiente laboral grato es preponderante si se quiere obtener niveles de productividad

altos. Una empresa que escucha a sus trabajadores, que respeta e incluso solicita sus

opiniones, que fomenta la creatividad en los colaboradores y los incentiva a

especializarse constantemente, generará en sus equipos un sentimiento de lealtad y de

superación, lo que se reflejará en la calidad de los productos y/o servicios entregados.

La rotación tiene un impacto negativo en el espacio productivo debido a que mediante

este factor se pierde tiempo y continuidad además de que se tienen que certificar

nuevos operarios lo cuales se incorporan al nivel óptimo de producción alrededor de un

mes de prueba.

Control del coste de personal.

El coste del personal representa la remuneración del factor humano que se incorpora al

proceso de elaboración del producto o de la prestación del servicio y resto del personal

de la empresa (administración, ventas...).

El coste de personal es la suma de todas las cargas obligatorias (seguridad social...),

las contraprestaciones pactadas (sueldo, incentivos, extras...) y cargas voluntarias

(residencias...).

Page 7: Organización industrial

La empresa tendrá su sistema retributivo orientado a los siguientes objetivos:

- Recompensar la capacidad, esfuerzo y responsabilidad. - Mantener una equidad

interna y una competitividad externa.

El control de la mano de obra trata de alcanzar los siguientes objetivos:

- Distribuir a la mano de obra de acuerdo a unos criterios racionales de capacidad

productiva, es decir, ‘cada uno en su puesto’. - Medir los tiempos realmente invertidos

en las operaciones y contrastarlos con los tiempos estimados a priori en el presupuesto

para observar las desviaciones que se producen y exigir la correspondiente

responsabilidad.

3.2 Evaluación del desempeño del recurso humano.- Identificar las técnicas de evaluación del desempeño del personal.

Evaluación del desempeño personal y\o (certificaciones). Se refiere a las capacidades

de cada individuo para realizar su operación correcta y con el menor número de

imperfecciones y aprovechando el mayor tiempo posible para alcanzar su producción

diaria, aquí es donde entra la parte de las certificaciones.

Las certificaciones son otorgadas tanto internamente como externamente por empresas

las cuales se dedican a la evaluación del proceso y calidad de la materia, bueno las

certificaciones personal aquí en EKM consisten. En que son individuales no son

trasferibles ni puedes ser adquirirás sin conocer la operación, estas llevan un proceso

de un tiempo determinado y consiste en la evaluación del operador y al momento de

dominar una operación puede seguir subiendo hasta saber todo el proceso y cada paso

del ensamble en su línea. muchas veces estas certificaciones dentro de una empresa

se obtiene una mayor remuneración semanal debido a que la persona está mejor

preparada y mejor evaluada lo cual es lo primordial en cualquier empresa contar con

elementos preparados y que sepan lo que hacen y lo hagan con un cien por ciento de

calidad.

¿Por qué es importante?

Page 8: Organización industrial

En una empresa es muy importante evaluar constantemente a sus operadores y nos

solo a ellos sino también a todo los personales de cualquier departamento de la

jerarquía debido a que constantemente existen empresas que están en competencia y

producen la misma pieza manufacturare y esto muchas veces es un problema si no se

tiene una evaluación positiva del personal.

La técnica evaluación del desempeño personal consiste en tres factores muy

importantes.

Asistencia y retardos.La asistencia es la parte más importante ya que según nuestra empresa EKM los

empleados no tienen que faltar en el periodo de 3 meses ya que se hacen merecedores

de un bono extra llamado bono de retención y además de esto se les premia con otro

tipo de primas. Pero es requisito indispensable no faltar para poder obtener una

certificación y así seguir avanzando.

Certificaciones de operación.La certificación del operador consiste en saber su operación y dominarla para poder

enseñar en esta empresa se premia debido al compromiso, se inicia con la categoría A

que es la primera después de tres operaciones dominadas y certificadas se obtiene el

derecho ala categoría B y a las 6 certificaciones se obtiene derecho a la categoría C y

de esta manera ira aumentando sus ingresos y poder aplicar para otro tipo de vacantes

Desarrollo del operador.El constante crecimiento personal consiste en las capacidades de desarrollo y visión del

operador y además de esto existen programas como mejoras continuas en las cuales

se pone a prueba el desarrollo de las capacidades de un equipo y se evalúa el área de

trabajo para poder mejorarlo y de esta manera cualquier persona puede ayudar al

crecimiento de la empresa con una propuesta fundamentada y así de esta manera

ayudara a su evaluación y se premiara.

Page 9: Organización industrial

Productividad y competitividad.

La dirección de la empresa, tanto en su carácter general como en el aspecto de

producción, se ve sumergida en un entorno caracterizado por la competencia, que a veces

puede ser incierto e incluso hostil.

De esta manera se plantea un problema estratégico que puede ser definido como: ‘el

análisis y desarrollo de los retos e impactos, de las amenazas y oportunidades externas y

de las fuerzas y debilidades internas’. Por lo tanto se debe prever y dirigir el crecimiento de

la empresa.

La estrategia a seguir en el ámbito productivo será:

• Proceso interactivo entre empresa y entorno.

• Planteamiento de objetivos a largo plazo.

• Establecer políticas a corto plazo.

• Defender y mejorar la competitividad de la empresa.

Los elementos componentes de la estrategia serán:

• Campo de la actividad. Conjunto de productos y mercados en los que la empresa

desarrolla su gestión actual.

• Valor de crecimiento. Posibles combinaciones producto – mercado en las que la

empresa puede basar su crecimiento futuro.

• Efecto sinérgico. Acción amplificadora producida por una adecuada combinación de los

elementos económicos en el desarrollo estratégico.

• Ventajas competitivas.

Características diferenciadoras sobre la competencia que provocan posiciones favorables

de nuestra empresa resultando la obtención de márgenes superiores respecto a nuestros

competidores, las cuales pueden ser de dos tipos:

Page 10: Organización industrial

- Ventajas en coste: Liderazgo en costes que nos permite, a través de un sistema de

control de éstos, alcanzar rendimientos superiores a nuestros competidores. - Ventajas por

diferenciación: Capacidad de nuestra empresa para distinguir nuestros productos de los

del resto de productores, consiguiendo que sean más atractivos para los consumidores.

Según estas ventajas competitivas genéricas y dependiendo del ámbito de la

competencia, es decir, de los campos de actuación generales o específicos, se podrán

definir una serie de estrategias competitivas.

Mejora de la productividad y recursos humanos.

Para la mejora de la productividad en una organización existen unos determinantes

fundamentales:

• El entorno.

• Las características de la organización.

• Las características del trabajo.

• Las características de los individuos.

En cuanto al entorno, la mayoría de las variables que le afectan son incontrolables para la

organización, pudiendo sin embargo la empresa actuar sobre el resto de variables.

Modificación de las características organizacionales.

Las características organizacionales afectan a los individuos, a su conducta de trabajo y

acaban por tanto afectando a la productividad:

• Sistemas de incentivos.

Por lo general los sistemas de premios con base en la producción individual mejoran de

manera más fiable la productividad, mientras que los planes destinados a compartir

ganancias por el grupo muestran incrementos menores de la productividad.

Page 11: Organización industrial

Si los premios se establecen en base a la longevidad o al favoritismo personal, la lógica

nos aventura que tales enfoques son recetas para que la organización fracase.

También existen sistemas de incentivos para mejorar la asistencia, premiándola y

castigando ausencias excesivas, con resultados medianamente exitosos.

En definitiva podemos resumir que:

- los premios no monetarios se pueden utilizar para aumentar la productividad. - los

obsequios pueden utilizarse para mejorar las conductas en el trabajo. - La seguridad

económica en el empleo suele ser una condición previa para tener altos niveles de

motivación y de productividad.

• Establecimiento de metas y administración por objetivos.

El establecimiento de metas eleva la productividad de manera fiable, ya que las metas y

las intenciones influyen en la conducta. Una meta difícil aunque no imposible añadirá

significado al trabajo y aumentará la satisfacción de realizarlo correctamente. Este sistema

clarifica además lo que la gerencia espera que logre el trabajador.

La administración por objetivos (APO) es similar al establecimiento de metas, pero

involucra más actividades. Esta administración se implementa con empleados gerenciales

y profesionales. También recibe el nombre de evaluación del desempeño.

Tabulador de sueldo percibidos por el operador dependiendo la evaluación a la cual se hace merecedor

Page 12: Organización industrial

Certificaciones adquiridas por el operador van desde experiencia hasta rapidez del proceso aasi es la amnera en cual se evalua cada integrante de una linea y es un archivo personal.

Page 13: Organización industrial
Page 14: Organización industrial

Conclusion

La productividad dentro de la empresa EKM consiste en obtener evaluaciones

psositivas por lo cual es requerido tener ciertos estandares como los son la

medicion de produccion mediante la hoja de productuvidad, de esta manera se

miden el factor positivo dentro de la linea y el factor negativo dentro de la misma,

el encargado de realizar dichas evaluaciones es el supervisor encargado del area

y asi mismo el jefe de area es el que evalua al supervisor.

Como bien sabemos dentro dentro de una empresa se tiene que llevar un orden

para mantener adecuadamente los procedimientos que se ejecutan, para esto se

toman en cuenta factores externos e internos que se involocran directamente con

el personal operativo, el cual se encarga de dar seguimiento a cada elaboracion.

La evaluacion del desempeño que elabora cada trabajador dentro de la empresa

se refiere a las capacidad de cada individuo para hacer un trabajo bien realizado,

sin errores, eficiente y de calidad. Para esto podemos decir que cada area es

responsable de lo que elabora, y la forma en que se evalua se basa en los

factores positivos al momento de trabajar.

Todo se realiza para el beneficio de la empresa y mejoras en la produccion, hay

que tener en cuenta el entorno en que se trabaja, las caractisticas de la empresa y

en que forma se organiza, los elementos positivos del individuo y el carácter

positivo que obtenga para mejoras dentro del proceso de calidad, para asi llevar a

cabo el orden que se requiere dia a dia para sobresalir en el ambito productivo.