Organización comunitaria ¡La clave del éxito! 89.pdf · Beneficiaria del Proyecto ACCESO a...

4
ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO NOTICIAS BOLETÍN ELECTRÓNICO MENSUAL “La gente me decía no se le va a dar… pero yo le dije que sea la voluntad de Dios. Sembramos de un granito a un granito como nos enseñaron, en tarea y media sembrada se notaba lo que tenía tecnificado y lo que no… ahora estamos abonando como dicen los técnicos. Estamos haciendo las cosas bien”. Miriam Vásquez Beneficiaria del Proyecto ACCESO a Producción y Nutrición de la Alianza para el Corredor Seco En esta Edición Mejorando la Gestión Financiera Pública en Honduras Pág. 4 Programa UMBRAL Organización comunitaria ¡La clave del éxito! Socios en el Desarrollo ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO Edición No. 89 INVEST - Honduras implementa proyectos de busca sacar de la pobreza a miles de familias y reducir la desnutrición infantil. El Proyecto ACCESO a Producción y Nutrición se ejecuta en los departamentos de Lempira, Intibucá y La Paz donde se promueve la organización de productores y productoras a través de actividades encaminadas a mejorar la vida de cada beneficiario y de su familia. la Alianza para el Corredor Seco, que Corredor Agrícola Microempresas viales Pech, una inversión eficaz Pág. 3 Trece Juntas de Agua de diferentes comunidades del municipio de Opatoro en el departamento de La Paz, recibieron su personería jurídica en el marco de las actividades de la Alianza para el Corredor Seco. Programa Umbral Imparten jornada de capacitación en ONCAE Pág. 4

Transcript of Organización comunitaria ¡La clave del éxito! 89.pdf · Beneficiaria del Proyecto ACCESO a...

Page 1: Organización comunitaria ¡La clave del éxito! 89.pdf · Beneficiaria del Proyecto ACCESO a Producción y Nutrición de la Alianza para el Corredor Seco En esta Edición Mejorando

ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO

N O T I C I A S

B O L E T Í N E L E C T R Ó N I C O M E N S U A L

“La gente me decía no se le va a dar… pero yo le dije que sea la voluntad de Dios. Sembramos de un granito a un granito comonos enseñaron, en tarea y media sembrada se notaba lo que tenía tecnificado y lo que no… ahora estamos abonando comodicen los técnicos. Estamos haciendo las cosas bien”.

Miriam VásquezBeneficiaria del Proyecto ACCESO a Producción y Nutrición

de la Alianza para el Corredor Seco

En esta Edición

Mejorando la GestiónFinanciera Pública enHonduras

Pág. 4

Programa UMBRAL

Organización comunitaria¡La clave del éxito!

Socios en el DesarrolloALIANZA PARA EL CORREDOR SECO

Edición No. 89

INVEST - Honduras implementa proyectos de busca sacar de la pobreza a miles de familiasy reducir la desnutrición infantil. El Proyecto ACCESO a Producción y Nutrición se ejecuta en los departamentos de Lempira,Intibucá y La Paz donde se promueve la organización de productores y productoras a través de actividades encaminadas amejorar la vida de cada beneficiario y de su familia.

la Alianza para el Corredor Seco, que

Corredor Agrícola

Microempresas viales Pech,una inversión eficaz

Pág. 3

Trece Juntas de Agua de diferentes comunidades delmunicipio de Opatoro en el departamento de La Paz,recibieron su personería jurídica en el marco de lasactividades de la Alianza para el Corredor Seco.

Programa Umbral

Imparten jornada decapacitación en ONCAE

Pág. 4

Page 2: Organización comunitaria ¡La clave del éxito! 89.pdf · Beneficiaria del Proyecto ACCESO a Producción y Nutrición de la Alianza para el Corredor Seco En esta Edición Mejorando

Opatoro es partede la Alianza para el

Corredor Seco

Representantes de una de las Juntas de Agua que ahoratiene Personería Jurídica.

Opatoro, es un municipio del departamento de la Paz, enel que se implementa el proyecto ACCESO a Produccióny Nutrición de la Alianza para el Corredor Seco.

Opatoro, La Paz. - Con gran entusiasmo los representantes de 13 Juntas de Agua deigual numero de comunidades del municipio de Opatoro, recibieron la personería jurídicade su organización, documento que les permitirá propiciar una mejor calidad de vida parasus familias.

La entrega tiene lugar en el marco de las actividades de la Alianza para el Corredor Seco através del proyecto ACCESO a Producción y Nutrición finaciado por la Agencia de losEstados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, con el apoyo jurídico de laUniversidad Tecnológica (UNITEC), la municipalidad de Opatoro y la Red de Juntas deAgua del sector norte de Opatoro.

La motivación con la que hombres y mujeres se han empoderado del tema de laadministración responsable y eficiente del agua es un elemento importante para el éxitode estas Juntas. La seriedad con la que están abordando la temática las poblaciones, lesabre una puerta para establecerse como líderes forjadores de participación social.

Construir, operar, mantener y fortalecer los sistemas de agua es tarea que realizan demanera coordinada, administrando el uso del vital líquido, cuidando la fuente núcleo delagua y propiciando sostenibilidad a través del cobro de una cuota monetaria.

Las Juntas de Agua que están organizadas trabajan conjuntamente con la Secretaría deSalud, que les da asistencia técnica para clorar el agua para consumo humano y para sutratamiento de manera auto sostenible. También han sido apoyadas por otrasorganizaciones de la zona.

Próximamente se hará la entrega de 15 personerías más en este municipio, para lo queya se realizó la firma de la documentación de estas organizaciones interesadas enlegalizarse.

USAID y el Gobierno de Honduras, a través de INVEST - Honduras, dando oportunidadespara reducir la pobreza en el Corredor Seco.

Las personerías jurídicas les abriran puertas para trabajar de manera quepuedan mejorar su calidad de vida.

Los representantes de otras 15 Juntas de Agua,firmaron la documentación legal para iniciar eltrámite de su personería jurídica.

Page 3: Organización comunitaria ¡La clave del éxito! 89.pdf · Beneficiaria del Proyecto ACCESO a Producción y Nutrición de la Alianza para el Corredor Seco En esta Edición Mejorando

Corredor Agrícola

Microempresas viales Pech, una inversión eficaz

Tegucigalpa. – En las oficinas de INVEST –Honduras se realizó la apertura depropuestas financieras de las firmas queparticiparon para realizar la implementacióndel Proyecto Seguridad Alimentaria en elCorredor Seco.

Representantes de las firmas oferentespresenciaron la apertura de las propuestasfinancieras y la lectura de las mismas.

Las firmas participantes en el proceso fueronCreative, GFA Consulting Group, IncatemaConsulting Group y Fintrac Inc.

El Proyecto Seguridad Alimentaria seimplementará en los departamentos deFrancisco Morazán, Choluteca y El Paraísoque forman parte del Corredor Seco.

La Alianza para el Corredor Seco (ACS), esuna iniciativa de país que enfoca esfuerzos enla reducción de la pobreza y la desnutrición através de inversiones tácticas en estas áreasen varias comunidades vulnerables.

Alianza para el Corredor Seco

Apertura de propuestaspara la implementacióndel Proyecto Seguridad

Alimentaria

Funcionarios de INVEST - Honduras realizan laapertura de las propuestas para la implementación delProyecto Seguridad Alimentaria en el Corredor Seco.

San Esteban, Olancho. - Desde el año 2014 funcionan en el Corredor Agrícola tresMicroempresas Asociativas de Conservación Vial (MEACV), con las que se beneficiadirectamente a 50 familias de la etnia Pech, hombres y mujeres que han sido capacitadospara desarrollar actividades de mantenimiento en la carretera con muy buenosresultados.

El Corredor Agrícola se construye con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo,BID, bajo la implementación de INVEST – Honduras. El segmento atendido por las MEACVinicia en el municipio de Gualaco cruzando el municipio de San Esteban y la comunidad deEl Carbón en el departamento de Olancho, recorre el municipio de Bonito Oriental yfinaliza en Puerto Castilla, departamento de Colón, haciendo un total de 134 kilómetrosatendidos.

En lo que va de 2016 las tres MEACV alcanzaron y superaron las metas programadas,conforme las actividades previstas: Waika Araikiwa pasó de un rendimiento mensual de4.51 km. en 2014 a 19.77 Km. en lo que va de 2016; Kaha Usku de 5.15 Km. en 2014 a18.45 kilómetros mensuales en 2016; y, ERCOP ha incrementado de 7.16 Km. atendidosen 2014 a 32.54 km. durante 2016.

Las tres microempresas han puesto empeño en su trabajo durante lo que va de 2016, locual se ve reflejado en el incremento de los rendimientos alcanzados, en el estado delimpieza de la carretera y en el número de intervenciones de mantenimiento que cada unaha realizado en sus tramos.

Pero no sólo en la vía se observan los cambios… también en cada uno de los 50microempresarios y microempresarias participantes quienes producto de su ingreso porel trabajo realizado han logrado adquirir bienes como una casa, hasta invertir en laeducación de sus hijos e hijas.

La limpieza de las cunetas a lolargo de la vía es evidente.

El Corredor Agrícola es atendido por lasmicroempresas viales.

Microempresario haciendolimpieza de alcantarillas.

Page 4: Organización comunitaria ¡La clave del éxito! 89.pdf · Beneficiaria del Proyecto ACCESO a Producción y Nutrición de la Alianza para el Corredor Seco En esta Edición Mejorando

SERNASDIS INSEPSCGG SCSCRE SEFINSDE SAG

Programa UMBRAL

Mejorando la Gestión Financiera Pública en Honduras

Tegucigalpa. – Con el propósito decapacitar en el tema “Elaboración yEspecificaciones Técnicas, Pliegos deContratación y Evaluación de Ofertas” sellevó a cabo en esta ciudad una jornadaeducativa dirigida a personal encargado delas adquisiciones en las diferentesinstituciones del Estado.

La capacitación fue impartida por el ingenieroLuis Villalta, consultor nicaragüenseencargado de asesorar a la Oficina Normativade Contrataciones y Adquisiciones del Estado(ONCAE), dada su experiencia en compras yadquisiciones en otros países.

Honducompras, es el sistema de informaciónde contratación y adquisiciones de Honduras,y es el único medio oficial por el cual sedifunden y gestionan, a través de internet,los procedimientos de contratación quecelebran los órganos estatales.

ONCAE, es el órgano rector de los procesosde adquisiciones de servicios y bienes delEstado, los que realiza a través deHonducompras.

Imparten jornada decapacitación en ONCAE

En el Marco del Programa Umbral

La jornada reunió a representantes de las diferentesinstituciones del Estado y fue impartida por elingeniero Luis Villalta, consultor del Programa Umbral.

Correo Electrónico:

Tel. (504) 2232-3539, 2232-3514, 2232-3513http://www. mcahonduras.hn

[email protected]

Edificio Los Castaños, 5to piso, Bulevar MorazánTegucigalpa M.D.C, Honduras

Tegucigalpa. - El Gobierno de los Estados Unidos de América, a través de la Corporación delDesafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés) financia la ejecución del Programa Umbral con elobjetivo de mejorar la eficiencia y transparencia del Estado mediante acciones encaminadas aoptimizar la formulación, planificación y ejecución del presupuesto.

Desde la firma del Acuerdo hasta junio de 2016 en lo que respecta a la Administración FinancieraPública componente del Programa Umbral que tiene como objetivo mejorar la disciplina en el procesopresupuestario, se trabaja directamente con la Secretaría de Finanzas, logrando avances como lageneración de las líneas bases del presupuesto de diferentes secretarías, el aumento de la eficienciay transparencia en la priorización de pagos de la Tesorería General del Estado y en la implementaciónde un plan para reducir la deuda flotante.

Luego de poco más de dos años de implementación se han logrado importantes avances en cuanto ala asistencia técnica a la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional. De igual forma se hacapacitado a auditores del Tribunal Superior de Cuentas en la temática de auditorías de desempeño,mejores prácticas internacionales y apoyándoles en varias auditorías en instituciones piloto comoAduanas, Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y Fondo Vial.

A través de la asesoría a la Oficina Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (ONCAE)se creó la Unidad de Análisis y Estadísticas que se encarga de evaluar los procesos de compras yadquisiciones y se ha apoyado en la creación de la Unidad de Servicio al Cliente. A ONCAE se le brindaapoyo constante a través de capacitaciones a su personal para la evaluación de los procesos deadquisiciones de diferentes instituciones del Estado como Fondo Vial, Secretaría de Agricultura yAlcaldía de Tegucigalpa.

También, con fondos del Umbral, se firmó un convenio de donación con la Asociación para unaSociedad Más Justa, ASJ, por 1.2 millones de dólares con el objetivo de apoyar al Gobierno deHonduras con el Acuerdo de Transparencia Internacional, fondos que son orientados a realizar unmonitoreo del desempeño de los sectores Educación, Gestión Tributaria, Infraestructura, Salud ySeguridad.

Todas estas y otras acciones con el fin de mejorar la gestión financiera pública de Honduras.

El objetivo del Programa Umbral es mejorar la eficienciay transparencia de algunas instituciones de gobierno.