ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La...

20
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE ALLARIZ JOSÉ MANUEL SOLLA LLEVA AÑOS EJERCIENDO UNA INTENSA LABOR DE COOPERACIÓN SANITARIA EN EL SÁHARA Y EN NICARAGUA, PRESTANDO APOYO FORMATIVO A FACULTATIVOS DE REGIONES POBRES O DEPRIMIDAS Y PROTAGONIZANDO DIVERSAS ACCIONES DIRECTAS EN ZONAS CATASTRÓFICAS COMO HAITÍ, QUE LE HAN MARCADO. CINE MÚSICA Toni Servillo protagoniza la comedia dramática “Viva la libertá”, de Roberto Andó Luz Casal será miembro del jurado del concurso de maquetas “Cultivando música” Martín Solares testimonia la dureza de lo policiaco en México en “Los minutos negros” LIBROS N ordesía

Transcript of ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La...

Page 1: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

SUPLEMENTO DOMINICALDiario de Ferrol

25 de mayo de 2014Año XV / Número 830

“La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria”EL MÉDICO DE ALLARIZ JOSÉ MANUEL SOLLA LLEVA AÑOS EJERCIENDO UNA INTENSA LABOR DE COOPERACIÓN SANITARIA EN EL SÁHARA Y EN NICARAGUA, PRESTANDO APOYO FORMATIVO A FACULTATIVOS DE REGIONES POBRES O DEPRIMIDAS Y PROTAGONIZANDO DIVERSAS ACCIONES DIRECTAS EN ZONAS CATASTRÓFICAS COMO HAITÍ, QUE LE HAN MARCADO.

CIN

E

SIC

AToni Servillo protagoniza la comedia dramática “Viva la libertá”, de Roberto Andó

Luz Casal será miembro del jurado del concurso de maquetas “Cultivando música”

Martín Solares testimonia la dureza de lo policiaco en México en “Los minutos negros”

LIB

RO

S Nor

des

ía

Page 2: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

páx

inaL

iter

aria

28

Diario de FerrolDOMINGO,25 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

A CATEDRAL LUCENSE RECUPEROU AS MELLORES PINTURAS BARROCAS EXISTENTES EN GALICIA, DURANTE MOITOS ANOS CEGADAS Á VISTA

“Quero ir a Lugo…” di Celso E m i l i o

Ferreiro nun poema. Pero nós non precisamos volver a Lugo porque nunca o deixamos; por lonxe que estivésemos ou por moito que fose o tempo que faltásemos, sempre veu connosco como unha marca, un ca-rimbo ao que non queremos nin po-demos renunciar. Reencontrámo-nos hai unhas datas cos compañeiros de curso do internado, cincuenta anos despois! O reconto de andan-zas e vivencias rexistra xa as primei-ras baixas que mancan como este-las.

Unha das visitas foi á catedral. Cando de cativos asistiamos, fastia-dos, á interminable liturxia da Se-mana Santa, lonxe estabamos de sospeitar que baixo a costra pega-ñenta de cera, pó e fume que as cu-bría, agochábanse unhas excelentes pinturas coas que José de Terán ilu-minou a bóveda e a parte alta dos muros da capela maior. Un mural pleno de lirismo, elegancia e beleza realizado entre 1776 e 1778. Esca-sas eran as referencias a esta obra magnífica, a mellor do seu xénero

en Galicia; unha delas de Murguía, sen maior énfase, ao sospeitala des-truída pola húmidade e o abando-no.

Porén, os traballos de limpeza e restauración permitiron descubrir unha composición ao óleo (non ao fresco, como sería esperable) presi-dida pola Trinidade e cunha nutrida imaxinería de anxos, santos e diver-sas alegorías. A proposta artística é moi suxestiva e fermosa: o pintor proponnos unha ilusión óptica na que “desaparece” a bóveda de pedra “abríndose” maxicamente para que admiremos, a unha altura de 20 metros, a magnificencia da Gloria. Podemos así disfrutar da visión que terían os lugueses do século XVIII, unha vez superadas as consecuen-cias do terremoto de Lisboa de 1755, que afectóu gravemente ao templo. Desde hai uns meses está permitido tamén o acceso aos tella-dos e á torre sur, desde onde albis-camos unha ampla panorámica, co claustro renacentista, de Casas No-voa, inmediatamente debaixo, e logo, alzando a vista, a praza de Santa María, a praza Maior, o Con-cello…

Vimos, asemade, o Crismón de

outros, que se trata dunha mesa ri-tual: colocada riba dun trípode me-tálico, situábanse os presentes da-rredor. O oficiante lanzaba unha esfera de vidro que recorría o perí-metro do taboleiro até que perdía forza e se detiña nunha letra do al-fabeto. Repetindo a mesma opera-ción, as sucesivas letras permitían descifrar a mensaxe dos deuses. A parte exterior está decorada con dous círculos concéntricos con re-saltes en forma de pérolas. No espa-cio interior que queda entre eles, aparece un texto en latín: “O ouro é cousa ruín para ti, e aínda máis a prata; moito máis brilla a propia fe-licidade”.

Quiroga, a máis antiga representa-ción do cristianismo en Galicia. A peza, do século V, está feita en már-more gris das canteiras do Incio. A cara posterior é plana; na parte cen-tral da cara traballada aparecen dúas letras superpostas (khi e rho), iniciais de Cristo en grego, co alfa (principio) e o omega (fin), a un e outro lado. Como é sabido, o símbo-lo asóciase á visión de Constantino na decisiva batalla da Ponte Milvio contra Maxencio (312), cando o emperador enxergou no horizonte o “Celeste Signum Dei” que lle au-guraba a victoria.

Do Crismón de Quiroga din uns que formou parte dun mausoleo;

XULIO VALCÁ[email protected]

Ilustración de Xabier Garo.

Lugares para volver: Lugo

Editorial Kalandraka. Pontevedra, 2014. 114 páginas. Dentro de la colección Tambo, el escritor y editor Luís Rei Núñez publica un libro de poemas que mezcla la dulzura de la tradición poética gallega con acertadas pinceladas que abordan temas de actualidad.

Zarabanda Edicións. A Coruña, 2013. 192 páginas.Novela histórica que muestra el complejo y convulso siglo XIX español y gallego, a través de las vivencias de varias generaciones de carlistas. Guerra, amor, trai-ción y sacrificio, son los valores de su protagonista.

Edita Rodi Artes Gráficas. Ourense, 2014. 63 pági-nas. Berto, una preciosa cometa y su amiga Carlota van a vivir juntos una historia llena de alegría y aventuras. Una obra de teatro para niños que resal-ta el importante papel de la amistad y el esfuerzo.

La Factoría de Ideas. Madrid, 2014. 256 páginas.Nadie quiere contratar a un veterano de Vietnam. Hacerse asesino a sueldo le pareció a Quarry una opción tan buena como cualquier otra, sobre todo tras “provocar un accidente” al amante de su mujer.

ESTRELA DO NORTELUÍS REI NÚÑEZ

A GUERRA LÁNGUIDA DE ÁLVARO DE CASTROPABLO GONZÁLEZ MARIÑAS

VELAÍ VAI O PAPAVENTOSCELIA DÍAZ NÚÑEZ

CONOCIENDO A QUARRYMAX ALLAN COLLINS

librosRecomendados

Page 3: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

“La labor humanitaria ayuda a dormir porque te da cierta tranquilidad moral”

La medicina solidaria tie-ne al menos un nombre propio, el de José Ma-nuel Solla (Pontevedra,

1956), un doctor humilde pese a su premiada labor de cooperación sani-taria en el Sáhara y en Nicaragua, su apoyo formativo a facultativos de re-giones deprimidas y sus acciones di-rectas en zonas catastróficas.

Ya a una edad muy temprana, este gallego supo que quería ser médico, y desde siempre “mamó” la solidari-dad en su casa, huella de una infan-cia que, sin duda, ha marcado su tra-yectoria profesional.

Uno de los recuerdos que más le han influido está asociado a su pro-pio padre, propietario de un ultra-marinos y un hombre “sin muchos recursos” que atendía a “una cola de gente pobre que le pedía y a la que él le daba sin más, sin ‘moralizar’ sobre las necesidades de cada uno”, como el mismo cuenta.

Tras estudiar medicina, y con ese bagaje vital, Solla comenzó su cami-no volcado en la colaboración y la fraternidad, una tarea que comple-menta con su actividad principal como médico de Atención Primaria en Allariz (Ourense).

Su opinión sobre la primera enco-mienda es rotunda: “La cooperación te hace centrarte en el tipo de socie-dad que tenemos, en valorar lo que tienes una vez que estás aquí”, espe-cialmente en lo que a cuestiones ma-teriales se refiere.

“A veces estás pensando en cam-biar de coche y cuando vuelves dices, pues vaya tontería, pero si tengo un coche estupendo que tiene solo siete años”, asevera.

Pero sobre todo, abunda, “cambia todo tu enfoque”.

“Aquí tenemos fármacos magnífi-cos pero que utilizamos mal por falta de tiempo para explicarlo, cuando en otros países la dificultad está en conseguir ese medicamento”, com-para.

Pasión, humildad y solidaridad caracterizan a Solla. Hace ya catorce años que, con la Fundación SEMG-Solidaria de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia que él mismo preside, inició su acción en Nicaragua, un “proyecto de país”, re-sume.

Tras indagar en las necesidades de ese paraíso atravesado por cade-nas de montañas durante más de seis meses y encuestar a “más de 1.000 médicos para saber sus necesidades” se percató de que había carencias

JOSÉ MANUEL SOLLA MÉDICO

SU LABOR SOLIDARIA LE HA VALIDO NUMEROSOS RECONOCIMIENTOS, EL ÚLTIMO DE LA FUNDACIÓN ONCE /Alba Chao (EFE)

que se podían atajar, puesto que pa-saban por “la falta de formación y el bajo prestigio”.

Así germinó, entre 2007 y 2008, la unidad de docencia.

“Se les enseñó a pescar”, explica Solla metafóricamente, y a entender que “tenían que ser protagonistas de su propio cambio”.

Actualmente, aunque el Estado “sigue teniendo carencias, y no da to-davía los fármacos que tiene que dar y tampoco tiene los dispositivos asis-tenciales como deberían estar”, sí que “existen esos recursos humanos que cada vez controlan más las nue-vas tecnologías”.

Además, hacen trabajo de docen-cia y, sobre todo, “han mejorado su autoestima”, dice..

Esta fue una experiencia fantásti-ca para Solla, pero la “verdadera, la de choque”, la encuentra en su viaje a Haití “a los siete u ocho días del te-

rremoto” que sacudió al país en el año 2010.

Los médicos que acudieron a la zona estaban militarizados bajo mandato de la ONU. “Recibíamos muchos pacientes desde la zona cero a un hospital muy deficiente y con corrupción dentro”, rememora Solla. Debían atender “a gente con ampu-taciones, heridas graves e infeccio-nes”. Las urgencias eran “caóticas en un espacio de 50 o 100 metros cua-drados”, recuerda.

Pese a todo, el balance que hace fue “muy bueno porque salvamos vi-das, nos dimos cuenta de que la ac-tuación que estábamos haciendo era muy útil”.

Las capacidades de los propios médicos se llevaban al límite ante esas situaciones de emergencia. “Todo estaba muy agudizado, te po-nes y trabajas horas y horas, y es lue-go cuando te derrumbas”, sostiene.

Incluso cuenta como después de seis días de trabajo continuo “una compañera se desmayó en el quiró-fano. No es raro. Te mantiene en pie la tensión nerviosa, y luego es cuan-do viene el bajón”. Reconoce Solla que “esta labor humanitaria sirve para dormir mejor, porque lo que te da es cierta tranquilidad moral”, y es como “una droga”.

Pero la acción solidaria tiene una

Cara B que este médico gallego no pretende ocultar. “He visto gente que va a hacer el viajecito guay” y “he co-nocido personajes que solo quieren vivir de esto sin ninguna pasión ni el menor interés. Lo convierten en un modo de vida acomodado que les da cierto estatus”.

Es ante esto que “algunos que no estábamos contentos con lo que ha-bía creamos nuestra propia ONG, de la que nadie vive y en la que hay mu-cho voluntariado”. Además, señala este facultativo como “principal ene-migo” de la labor solidaria “la co-rrupción y burocracia, que van casi de la mano”.

En este sentido, por ejemplo, “he-mos visto financiación de cosas abso-lutamente irrelevantes” y dinero que termina en manos corruptas, algo que “a los que no vivimos de la políti-ca ni tenemos que ser políticamente correctos nos rompe”. Junto a la co-rrupción apunta hacia la “ineficien-cia”, es decir, “hay que gastar dinero pero gastarlo bien”.

Esta trayectoria y este espíritu crí-tico le ha llevado a obtener diferen-tes reconocimientos, el último el ga-lardón como persona física en los VII Premios Solidarios Once Galicia. “Los premios son un estímulo, pero hay que relativizarlo, siempre pienso que se han equivocado”, bromea.

He dado con personajes que

solo quieren hacer el viajecito guay y vivir de esto sin ninguna pasión ni interés

laEntr

evis

ta

29

Diario de FerrolDOMINGO,

25 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

BRAIS LORENZO (EFE)

Page 4: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

O selo editorial de Rinoceronte Editora, Sushi Books, agásallanos este fermoso conto para o público infantil dos autores daneses Kalle Güettler, Rakel Helmsdal e Áslaug Jónsdóttir. Compleméntase a lectura deste exemplar co título “Mons-tro pequeno di Non”. Este fermoso libro narra como a historia de amizade entre Monstro Grande e Monstro Pequeno periga pola actitude do segundo, moito más hábil para algúns xogos e actividades que o primeiro. As burlas de Monstro Pequeno ante certas fallas de Monstro Grande fan que este decida afastarse do seu amigo, co que xa non quere xogar. Aínda así non é quen de manifestarlle os seus sentimentos ata que un día, farto de aguantar bótase a chorar. Fermosa historia que fala de sentimentos e do xeito en que os nenos se enfrontan as relacións inter-persoais, moitas veces condicionadas por estereotipos como que os nenos grandes non deben chorar.

Este orixinal e divertido libro dos autores daneses Kalle Güettler, Rakel Helmsdal e Áslaug Jónsdóttir (este último tamén ilus-trador) propón unha achega á amizade durante os anos da nenez, una época na que os máis novos deberán aprender a enfrontarse a decisións que as veces no son de todo doadas. Eso mesmo é o que lle acontece a Monstro Pequeno, que ten unha estreita amizade con Monstro Grande, pero este fai chistes e bromas moi desagradables sobre o primeiro e moreas de falcatruadas e trasnadas que non lle gustan pero non sabe de que xeito pararlle os pés. Finalmente un día decide dicirlle que xa non quere xogar máis con el, que non o pasa ben coas súas cousas e que xa non se divirte ao seu carón. O feito de dicirlle que non por primeira vez a Monstro Grande fai que este se decate de que o máis importante é a amizade e loitará por volver a acadar de novo a amizade e confi anza de Monstro Pequeno, con quen ten pasado tan boas e entretidas xornadas de xogo. Unha historia sobre o valor de enfrontarse aos medos e saber perdoar.

CONCIENCIA POLÍTICA E LITERATURA GALEGA EN MADRID (1950 - 2000)ANA ACUÑA.

Edicións Xerais, Vigo, 2014.

OS MONSTROS GRANDES NON

CHORAN

VVAA

Sushi Books, 2014/ 12 euros.

MONSTRO PEQUENO DI NON!

VVAA

Sushi Books, 2014/ 12 euros.

Os madrigalegos

ROMPENDO COS PREXUIZOS DOS PRIMEIROS ANOS

COMO AFRONTAR OS TEMORES E MEDOS DA NENEZ

Cadro con este termo, deseñado polo gran Borobó, paréceme, que é o que emprega

Ana Acuña no seu último libro, Conciencia política e literatura ga-lega en Madrid (1950-2000) (Edi-cións Xerais, Vigo, 2014), para de-signar aos galegos con residencia madrileña. De feito é nesa liña na que a revista da Universidade Com-plutense, detrás da que se atopa a manchega (mais tan comprometi-da coa causa galega) Carmen Me-jías, toma o moi fermoso nome de “Madrygal”, e por aí xa imos en-trando en materia.

Na moi rigurosa pero apaixoa-da, voluminosa mais de moi doada lectura, que xorde na entrega da profesora Acuña (marinense, de 1971), tese doutoral nada nos anos en que Ana Acuña, quen hoxe lec-ciona na Universidade de Vigo, exercera de lectora de galego na Complutense. Ora, non tema quen se poña diante do libro que me ocupa, que todos os adobios erudi-tos, a parafernalia sabia e sabida, propios dun estudo desta caste, de-veñen sabedores por mor da xenti-leza, sinxelamente didáctica, desta dómine (que non dómina), quen acredita na expresión aquela de Ortega y Gasset segundo a cal a “sinxelez é a cortesía do filósofo”.

presentante da segunda vaga ana-lizada por Ana Acuña. Brais Pinto eran o propio Patiño, Ferrín, Fer-nández Ferreiro, Lorenzo, Cribeiro, etc. Quen á súa vez contactaran con xente da vaga primeira, a da posguerra (cando as cousas eran moito máis silandeiras, e Ramón Piñeiro “caera” nun bar da Gran Vía, botando un par de anos de presidio). E nela vemos a tertulia do Lyon D´Or, con Ramón Cabani-llas, Ben-Cho-Shey e Xesús Alonso Montero, prologuista do libro, en-tre outros. Ben-Cho-Shey sempre co “fiel” Mosquera á súa beira, transitaría polos tres períodos (mo-rreu en 1988), con aquela inmensa bonhomía que con el ía. Un libro moi importante o de Ana Acuña, que recomendo cordial e cerebral-mente.

“Estamos diante dun volume sumamente lexible, e non soamente por aqueles interesados directamente nel...”

Digo isto desde a seguridade de que estamos diante dun volume sumamente lexible, e non soamen-te por aqueles interesados directa-mente nel (eis o meu caso) senón por quen -desde fóra- desexen sa-ber cousa foron gobernando os madrigalegos nas tres vagas bási-cas que conformaron o proceso ga-leguista (nacionalista nalgún caso) na capital de España. No “rompeo-las de todas das Españas” que defi-nira Antonio Machado, con veci-ñanza madrileña na Calle General Arrando, no Barrio de Chamberí, a unha carreiriña de can do Café Co-mercial (do que fora igualmente frecuentador), da Glorieta de Bil-bao. E nomeo este lugar porque é aquí onde se reúne o Grupo Bilbao, centro e cerne da terceira vaga ma-drigalega, a que mellor coñezo por estar dentro dela, da que Ana Acu-ña da datos, detalles e, aínda, miu-dezas. Comezo polo remate, aínda que este veña precedido, á hora da configuración deste período, do fervedoiro que fora o choio madri-galego no tardofranquismo e na transición. Cadrando coa apertura da Galería Sargadelos, básica no proceso, e o activismo de Reimun-do Patiño, gran “gurú” da cultura galega en Madrid neses anos e ven-cello co Grupo Brais Pinto, últimos cincuenta, primeiros sesenta, re-

más

Lib

ros

30

Diario de FerrolDOMINGO,25 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

VICENTE ARAGUAS

Page 5: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

LOS MINUTOS NEGROSMARTÍN SOLARES

Editorial Mondadori, 2013.

Martín Solares: a México le sienta bien el negro

Un amplio conjunto de referencias lau-datorias (una de ellas en plena porta-

da) nos recibe a la entrada de “Los minutos negros” (Mondadori, 2013), novela que hace el número veintinueve de la colección “Roja y negra” que el argentino y buen no-velista que es Rodrigo Fresán dirige en la citada editorial. La condición de finalista, en 2007, en el Premio Rómulo Gallegos habla de forma elocuente del interés de esta nove-la que llega con varios años de re-traso, pero llega.

Resulta inevitable, antes de en-trar en estos “minutos”, dedicar al-gunas líneas al auge de lo policíaco en Europa (con escandinavos, ho-landeses y griegos recién incorpora-dos) y América. Los prejuicios contra el género han desaparecido y hoy es un filón editorial al que no renuncian escritores consagrados. Isabel Allen-de, con “El juego de Ripper”, es qui-zá el caso más reciente. En lo policía-co hay entradas para temas muy de actualidad con su carga de morbo, perversión, y terror, y hasta algunos novelistas han incorporado a sus

LUIS ALONSOGIRGADO

“Acierta Solares en la autenticidad de la prosa, de mexicana esencia expresiva; acierta en la creación de algunos defi nidos personajes...”

protagonistas ciertos rasgos (recuér-dense la gastronomía y el uso de li-bros para encender la calefacción del Pepe Carvalho, de Vázquez Montal-bán) que los hacen más familiares y asequibles; más entrañables en lo humano.

“Los minutos negros” testimo-nia la aterradora dureza de lo poli-cíaco mexicano y, como quería Stendhal, es espejo paseado por es-cenarios sembrados de víctimas, de corrupción, de connivencias cri-minales entre los poderes fácticos del país, de las organizaciones de delincuentes en el suculento nego-cio del tráfico de drogas y de atro-ces vendettas contra quienes desa-fían las leyes del silencio de capos políticos, policiales y asesinos.

El escritor no se limita a la espi-nosa búsqueda de un asesino en serie en la costeña y tropical ciu-dad de Paracuán. El caso le sirve, sobre todo, para ir a las raíces de la degradación del estamento poli-cial, dirigido por políticos y pobla-do por individuos degradados por mordidas y todo un catálogo de si-carios, delatores y violentos per-vertidos. El “macetón” (corpulen-t o , f o r t a c h ó n ) C a b re r a y, previamente, Vicente Rangel, no pueden ser sino perdedores ante el cúmulo de infranqueables barreras a las que el escritor los enfrenta.

Acierta Martín Solares en la au-tenticidad de la prosa, de mexicana esencia expresiva; acierta en la creación de algunos bien definidos personajes y en la mirada profun-da, de largo alcance temporal, que proyecta sobre el inamovible en-tramado del crimen que viene es-cribiendo algunas de las más ne-g r a s p á g i n a s d e M é x i c o . Resaltemos, por fin, el sabor del re-gistro coloquial, el eficaz juego de la temporalidad interna y el cono-cimiento que el escritor exhibe del medio en el que se gesta la trama y en el que se mueven los muy nu-merosos personajes. Las pretensio-nes de lograr una novela que mar-que un cierto hito en terrenos de ficción como este, parecen estar justificadas en una historia de in-dudable entidad, rica en elementos heterogéneos –del amor a la muer-te– y de enfoque totalizador.

El cineasta José Luis Campos Gue-rrero (Madrid, 1981) se estrena como escritor de novela con el título Yo lu-ché contra un oso, que edita la Web Editorial Alacena Roja. Campos Gue-rrero estudió cine y trabajó en roda-jes de películas y series de televisión de éxito. Además, ha escrito varios relatos cortos y un guion cinematográfi co, al margen de esta su pri-mera novela. Yo luché contra un oso cuenta la historia de Martin, un adolescente sencillo que un día decide hacer algo para cambiar su hastiada y cómoda vida, rebelándose contra lo que parecía estar pre-destinado para el, ese mundo relativamente fácil y lleno de posibilida-des. Así, de repente, halla en la lejanía del remoto estado de Alaska, en Anchorage, el destino ideal para sus nuevos propósitos, alejado de las tumultuosas calles y semáforos de Manhattan y renunciando a un destino que se aventura cierto y plácido para el. Una tienda de hela-dos será el detonante para un cambio de vida radical, para viajar a un a lugar lejano y para aventurarse en nuevos retos personales como la búsqueda del amor y la realización personal. A partir de ahí se abrirá un camino en el que surgirán muchas preguntas, algunas de ellas, para su desespero, sin respuesta.

YO LUCHÉ CONTRA UN OSO

JOSÉ LUIS CAMPOS

Alacena Roja, edición digital,

2014/ 18 euros edición impresa.

CAMBIAR DE VIDA NO SIEMPRE RESULTA FÁCIL

INFIELES Y ADULTERADOS

JUAN JOSÉ MILLÁS

Nórdica Libros, mayo 2014

19,50 euros.

Una propuesta interesante de Nór-dica Libros, que es el resultado fi nal del proyecto “Ilustrando un libro en directo”. Una iniciativa que se desa-rrolló en la sede del museo ABC en Madrid, donde durante dos días se dieron cita catorce ilustradores del país. Estos se encargaron de ilus-trar en directo un conjunto de otros tantos cuentos y microrrelatos sobre el adulterio propuestos por Juan José Millás en “Infieles y adulterados”. El propio Millás ha reinvidicado en numerosas ocasio-nes la importancia que tienen las ilustraciones, sobre todo porque acostumbran a asociarse con libros infantiles y juveniles, “como si ilustrarlo lo rebajara o perdiera valor”. Los ilustradores que fi rman esta propuesta literaria son: Pablo Auladell, Juan Berrio, Agustín Co-motto, Enrique Flores, Miguel Gallardo, Alberto Gamón, Javier Oliva-res, Paco Roca, Quique de la Rubia, Antonio Santos, Antonia Santola-lla, Adolfo Serra, Emilio Urberuaga y Eva Vázquez. Todos han sabido dar forma a las historias propuestas por Millás sobre adúlteros de di-ferente perfi l: casados que extrañan a sus ex mujeres, maridos que viven un doble matrimonio, esposos celosos habituales de prostíbu-los e incluso los que se enamoran de los andares de una mujer.

EL ADULTERIO A OJOS DE JUAN JOSÉ MILLÁS

más

Lib

ros

31

Diario de FerrolDOMINGO,

25 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

Page 6: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

letr

asA

tlán

tica

s32

Diario de FerrolDOMINGO,25 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

Neste sentido, as narracións de Contos peregrinos afincan moi visi-blemente na práctica da pluralida-de multicultural, no respecto idio-mático e a convivencia dos distintos vehículos lingüísticos da área luso-galega.

Resulta estimulante comprobar a feliz conxunción do real empírico e o real onírico que se dá nestes tex-tos. Somos o que soñamos, xa se sabe, e esa máxima que tantos abo-naron, dende Shakespeare ata Cun-queiro, esprémea aquí Rocha ata as últimas consecuencias, facendo convivir nos relatos vivos e espec-tros, seres imposibles con xente do común, ensaiando a distopía en di-versas ocasións.

O carácter peregrino desta narrati-va, o que nela hai de alusivo aos cami-ños composteláns, é tamén un acerto que presenta a cidade do Apóstolo como símbolo e crisol de mundos, de culturas, un territorio común e uni-versal, camiño aberto polo que transi-tar a vida e aprender dela.

Humanista, defensor dun mun-do de valores e mañá esperanzado,

Peregrinaxes literarias

Quero dar hoxe noti-cia dun escritor singular, un autor no que se dá unha

síntese única: Pedro Miguel Rocha, un narrador nacido en Vouzela (1973), no distrito portugués de Viseu, que é, sen dúbida, o máis galego dos creadores lusos.

No seu afán por aproximar cultu-ralmente Portugal a Galicia formou parte, a finais da década dos 90, da Associação de Amizade Galiza-Por-tugal e asistiu tamén a cursos de Lingua e Cultura Galegas na Uni-versidade do Minho e a Universida-de Nova de Lisboa.

Certamente, aínda sendo Rocha escritor de expresión portuguesa, as temáticas, os personaxes a localiza-ción das súas historias e todo o teci-do das súas obras teñen un inequí-voco selo galego.

Ata o de agora, son catro os títu-los dados a coñecer por este docen-te de Literatura Portuguesa, tamén editor na referencial Porto Editora e aínda investigador: Juntos temos poder (2009), Chegámos a Fisterra (2010), O eremita galego (2011, Prémio Literário Maria Ondina Bra-ga) e os ben recentes Contos pere-grinos (2014), dos que me ocuparei a seguir.

Os quince relatos que compoñen este libro son un exemplo acabado de irmandade luso-galega, non só porque en varios deles o protago-nismo e mesmo a localización sexan nosas, senón porque cada conto se acompaña dun posfacio escrito por diferentes autores entre os que se contan tres galegos (o novelista e profesor Carlos Quiroga, o narrador Séchu Sende e quen asina). Son, amais, historias que defenden a ne-cesidade da utopía, das utopías, afirmando a confianza na consecu-ción dun mundo futuro mellor, eco-lóxico, onde o respecto pola dife-renza sexa moeda común e o librepensamento a única bandeira.

ARMANDO [email protected]

Rocha non evita a crítica ás miserias sociais e os abusos de poder que nos rodean. Todo o contrario, a súa visi-bilización é, de feito, o primeiro paso para mudar ese estado de cou-sas, para persuadirnos da marxe de mellora, e aí é onde reside a carga subversiva destes contos.

Como narrador Rocha é un estilis-ta clásico, que arquitecturiza as na-rracións rexeitando os construtos alambicados. Conta claro e seguido, con progresión lineal e acaída carac-terización dos personaxes. Persegue comunicar unha historia, un senti-mento, unha situación crucial, non recrearse no manierismo da greca formal, o que coido é todo un acerto.

Editados con sumo gusto por Esfera do Caos (atractiva cuberta, intelixentes paratextos e óptima escolla tipográfica, de caixa e ma-teriais), estes Contos peregrinos son a confirmación literaria dun autor ao que se ten alcumado, con xustiza, como o ‘escritor portugués de alma galega’, un autor no que a fusión transmiñota encarna e bri-lla con todo esplendor.

CONTOS PEREGRINOSPEDRO MIGUEL ROCHAEditorial Esfera do Caos, 2014/ 15,90 euros.

O autor lisboeta Pedro Miguel Rocha

Page 7: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

Unha pequena alfaia literaria é a que nos agasalla a editorial Periférica coa pu-

blicación de La mujer que se trans-formó en zorro (Woman into a Fox), obra de David Garnett (1892-1982). O autor, un dos membros menos coñecidos do Grupo de Bloomsbury, acadou gran sona en 1922 por esta novela de irónicas resonancias coa mitoloxía e a lite-ratura clásica. Garnett foi, ademáis dun escritor prolífico no ámbito da novela e do relato curto, un antólo-go de primeira categoría dos seus compañeiros de xeración, un inte-resante autor de ensaio xornalísti-co patriótico (recomendables en alto grado seguen a ser os seus li-bros sobre a Batalla de Inglaterra e de Creta The Battle of Britain (1941), War in the Air (1941), The Campaign in Greece and Crete (1942), ademáis dun fino editor li-terario. Non en van foi socio de No-nesuch Press, baixo a cal se edita-ron preciosistas edicións dos poemas de amor de Donne, pero tamén das obras de Dante ou Cer-vantes (Dreyfus, John, A History of the Nonesuch Press,1981).

O que aparentemente nos narra Garnett dende a perspectiva do real fantástico, é unha metamorfose, a dunha dama recén casada cun rico terratenente do Oxfordshire, que repentinamente queda transforma-da nunha pequena raposa. Dubido que Cunqueiro coñecese esta histo-ria, pero esa relación entre marido e golpe (o vocablo dialectal mindo-niense, directamente derivado do latín vulpem) ben poidera semellar escrita por el mesmo, se non fose porque Garnett desenvolve unha vi-sión suavemente burlesca respecto das novelas costumistas de princi-pios do XX. O humor é só un dos as-pectos da trama de La dama que se transformó en zorro, e non o máis importante. David Garnett compón dende a ironía asociada ao fantásti-co unha profunda reflexión sobre a natureza do amor e das relacións humanas. E con elo voltamos a Ovi-dio, un poeta de rexas perspectivas a principios do século XX nunha Gran Bretaña que comezaba a mirar

con ollos menos serios aos clásicos latinos. A ironía ovidiana, o seu tra-tamento do irreal dentro dunha concepción poética barroca, prestá-base aos ollos do Grupo de Blooms-bury a tratamentos variados vence-llados particularmente a reflexión de xénero, coma podemos atopar en Bernard Shaw, Virginia Woolf ou H. D., apuntados anteriormente en escritores coma Robert Browning, o Pygmalion de Thomas Lovell Beddoes, e de xeito diferente e máis popular, en Wilde ou H. G. Wells.

A riqueza do texto de Garnett, excelentemente verquido ao caste-lán por Laura Plaza, non remata na súa conexión ovidiana nin nas múl-tiples lecturas sobre o amor que da relación dos protagonistas poidan derivar. O texto dialoga sutilmente con toda unha tradición británica arredor do raposo, que remonta mesmo ao Roman de Renart, e daí a Reynard the Fox, un material popu-lar aproveitado por Chaucer nos seus Contos de Canterbury e poste-riormente por William Caxton na súa The Historie of Reynart the Fox, e que deixa as súas pegadas en tex-tos tan importantes da literatura in-glesa medieval coma o anónimo Sir Gawain e o Cabaleiro verde. Ata os nenos, máis nos tempos de Garnett que nos actuais, entonaban can-cións populares onde Reynard the Fox tíñase convertido en Mr. Rey-nolds. En calquera caso, Garnett traballaba cun material cultural amplísimo que deixa traslucir moi discretamente ao longo da novela, convertida nun festín preciosista onde o impactante final é unha revi-ravolta dos mitos de caza e meta-morfoses. A señora Tebrick, Fox de apelido de solteira, sofre o mesmo

destino que Acteón, convertido en cervo.

É un acerto por parte de Periféri-ca volver sobre un texto xa publica-do (en 1987 fíxoo Lumen, baixo o título La dama zorro, xunto con Un hombre en el zoo, en tradución de José Roca) para gozar dunha nove-la, que no seu tempo causou bal-bordo e paixón a partes iguais, e foi merecedora dun premio tan lonxe-vo coma o Hawthornden, que seis anos despois obtería, irónicamente, a obra de Siegfried Sassoon Me-moirs of a Fox-Hunting Man, (Me-morias dun cazador de raposos). Igual que a de Garnett, esta novela foi merecedora asemade do James Tait Black Memorial Prizes (Para cando a tradución das novelas-me-morias de Sassoon, e non só como ata agora, das Memorias dun oficial de infantería?). Estes dous galar-dóns bastante descoñecidos para o público español, seguen vixentes na actualidade, e quizá conviría que os editores botaran olladas cara eles á hora de rescatar textos e au-tores da calidade do que estamos a

XOSÉ ANTONIO LÓPEZ SILVA

Mutatas dicere formas. O golpe de David Garnett

viax

eInco

nst

ante

O texto dialoga sutilmente con toda unha

tradición británica arredor do raposo, que remonta mesmo ao Roman de Benart, e daí a Reynard the Fox...

33

Diario de FerrolDOMINGO,

25 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

comentar. Ese foi o caso do xove Garnett en 1922. O público caste-lán pode botar man doutro texto traducido en 2010 pola mesma edi-torial Periférica coma Formas del amor. Esperemos que pronto se atopen no mercado outras novelas do mesmo Garnett coma The return of a sailor (1925), Ulterior Motives (1966) ou a vision sarcástica e a súa maneira metamorfoseada do Gato con Botas que é The Master Cat (1974). Tamén sería interesan-te atender en particular a súa auto-biografía en tres volumes: The Gol-den Echo (1953), The Flowers of the Forest (1955 ) e The Familiar Faces (1962). Dun xeito ou doutro, Garnett volve nos seus textos sobre elementos que metamorfosean as relacións sociais tradicionais. En-traba, por suposto, nos esquemas narrativos e mentais do Grupo de Bloomsbury ese centrarse nas mu-tacións dos tempos e das persoas, como xa entoara Ovidio no verso 1º das súas Metamorfoses: mutatas dicere formas, cantar ás formas que sufriron cambios.

Page 8: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

El género del documental se hace un hueco en las pantallas

El documental es pro-tagonista de varios es-trenos esta semana. “A 20 pasos de la fama”,

dirigido por Morgan Neville, inclu-ye entrevistas con Bruce Springs-teen, Stevie Wonder, Mick Jagger o Sting, entre otros muchos, y fue ga-lardonado con un Oscar al mejor largometraje documental.

Se trata de un homenaje a las mujeres que hacen coros a los artis-tas, que en el escenario ocupan un segundo plano respecto a los can-tantes famosos, a pesar de propor-

La proyección de “Grace de Mónaco” protagoni-zó la apertura de la 67ª edición del Festival de

Cannes, pero defraudó a la prensa y a la crítica, que no se dejaron sedu-cir por el relato de Olivier Dahan, en el que la actriz Nicole Kidman encarna a Grace Kelly, la musa que cambió Hollywood por el amor de un príncipe.

El largometraje narra seis com-plicados meses en la vida de la falle-cida actriz y esposa de Rainiero III, Grace Kelly, con parada en el uni-verso del lujo, las dudas existencia-les, la presión de Francia para que Mónaco frene el éxodo de empresas galas seducidas por su ventajosa política fiscal –con Charles de Gau-lle en el Palacio del Elíseo– y las traiciones de palacio.

FÁBULA POLÍTICA

“Viva la libertá” es una comedia dramática de Roberto Andó que construye una farsa política que juega con personajes reconocibles, en la que Toni Servillo, el protago-nista de “La gran belleza” interpreta al hermano gemelo de un impor-tante político italiano.

Giovanni Emani (Toni Servillo), un divertido filósofo que ha pasado una larga temporada en el manico-mio se verá obligado a sustituir a su hermano gemelo Enrico Olivieri, lí-der ficticio de un importante parti-do de izquierdas, cuando este deci-de desaparecer, hastiado de su máscara.

Dentro de este mismo género está “Dom Hemingwey”. Dirigida por Richard Shepard y protagoniza-da por Jude Law, Demián Bichir y Emilia Clarke, es una comedia dra-mática inglesa que recoge la histo-

Duelo en los cines entre “Grace de Mónaco” y Toni Servillo

La directora y documentalista Mabel Lozano ha estrenado el corto “Las mujeres que triunfan”, con el que pretende “romper tópicos” y elogiar el talento femenino en la madurez, para lo que cuenta con trece mujeres, entre ellas las actrices Loles León y Rossy de Palma o la periodista Marta Robles. EFE

El actor Juan Diego, que cumple casi 50 años en el mundo de la interpretación, recibirá el premio “A toda una vida” en la undécima edición del Festival de Cine de Alicante como homenaje a su trayectoria profesional en una ceremonia que tendrá lugar el día 31 en el Teatro Arniches y de manos del director Carlos Saura. EFE

La mayor exposición sobre Sherlock Holmes que acoge el Reino Unido en más de 60 años revelará incógnitas sobre los orígenes del personaje y las fuentes de inspiración de su creador, Arthur Conan Doyle. En un óleo inédito de Conan Doyle pintado por Sidney Paget en 1897, se aprecia “un curioso parecido” con Watson. EFE

CORTOMETRAJE SOBRE EL TALENTO FEMENINO

JUAN DIEGO, PREMIO A TODA UNA VIDA EN EL FESTIVAL DE ALICANTE

LA MAYOR MUESTRA SOBRE SHERLOCK HOLMES

bre diferentes acontecimientos his-tóricos, que Morris deja claro que se contradicen con los hechos.

Por último, y dirigido por José López Pérez, el documental “Las tres vidas de Pedro Burruezo” cuen-ta la historia del músico y artista Pe-dro Burruezo, basándose en tres áreas principales: la parte musical, la ecoactivista y sobre el misticismo y la cultura. Burruezo es el líder del grupo La Bohemia Camerata, re-dactor jefe de la revista The Ecolo-gist y conocedor de las diferentes vías espirituales tradicionales.

Por último, Jason Statham, co-nocido por sus papeles en “Snatch”, “Crank” o “Transporter”, es el pro-tagonista de “Redención”, un filme de acción y “thriller” que es el pri-mer largometraje de Steven Knight. Joey Jones es un exsoldado de las Fuerzas Especiales del ejército bri-tánico, atormentado por un trágico pasado, que en un intento por cam-biar su vida, asume la identidad de un miembro de la clase alta británi-ca y lo arriesga todo por venganza.

cineT

eatr

o

Paz Vega, Nicole Kidman y Tim Roth, en Cannes. EFE

ria de un hábil y arrogante ladrón de cajas fuertes.

Después de doce años en prisión, Dom (Jude Law) vuelve a las calles de Londres dispuesto a cobrar lo que le deben por guardar silencio y no delatar a su jefe (Demián Bichir), algo que Dom compaginará con in-tentar recuperar el contacto con su hija (Emilia Clarke), de la que se ha distanciado, pero pronto se ve de nuevo inmerso en el único tipo de vida que conoce.

cionar armonía a las mejores ban-das de la música popular.

Por otro lado, el estadounidense Errol Morris dirige el documental “The unknown known”, un intros-pectivo relato sobre el exsecretario de Defensa estadounidense Donald Rumsfeld, que habla sobre su carre-ra política desde sus inicios en los años 60 como congresista, hasta la invasión de Iraq en 2003, tras el 11 de septiembre y la posterior guerra en Afganistán. No se trata de una entrevista convencional, Rumsfeld expone sus propios argumentos so-

34

Diario de FerrolDOMINGO,25 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

Page 9: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

Cuando el presente es que no, pues es normal que uno se

contente echando un vistazo al cine de décadas pasadas, de

otras épocas, de otros tiempos, algunos remotos, o se aven-

ture a imaginar lo que dará de sí esta disciplina, me refiero al

cine, condensadora de una gran cantidad de otras interesan-

tes disciplinas artísticas como la fotografía, el sonido, o el

guion. En estos tiempos de guerra e inanición el cine ha sido

sustituido, como vehículo de entretenimiento y sedación,

por el fútbol, entendiendo esto del fútbol por el fútbol a tra-

vés del televisor, de la pantalla, ya no tan pequeña como

aquella alrededor de la que se reunía un pueblo entero, o un

barrio, hace no tantos años como nos gustaría creer. Así, si

uno echa un vistazo, aunque sea de refilón, a esta situación,

a lo que nos ofrecen los cines y multicines esta semana, y a

las conversaciones del día a día acerca del Cholo Simeone y

los hits del facebook, comprobará que el previo a las vacacio-

nes ya llegó y que estamos en una de esas zonas muertas del

año, en cuanto a información y exhibiciones de calidad se re-

fiere, con un poco de Disney y un poco de animación, alguna

comedia ligera y algo de amor, por eso de la primavera, y con

algún que otro trabajo de decadente factura de actores y di-

rectores antaño ilustres, o que hasta el momento merecían

cierta consideración.

El cine, como cualquier otra industria, como cualquier otro

sector, vive de la caja que hace, y una vez se hace una peli

ésta tiene que llegar al espectador, y tiene que ser rentable,

y no empeorar la situación ni encender la mecha de una re-

volución. El cine, como lo entendía el protagonista de Ciuda-

dano Kane y otros joputa de su condición, tiene que ser así,

un vehículo de control y de manipulación, y no sólo arte y

pasión, que para eso ya están los toros y la Semana Santa.

Así, teniendo en cuenta que pronto se estrenará Maléfica y

que volverán a intentar metérnosla doblada con la Angelina

Jolie, pobre mujer rica, y con la remasterización de cuentos

clásicos ya purgados por la factoría del gran manipulador a

finales de los años 50, así que eso, que pronto habrá más

madera para quemar, y que ya se sabe que en verano, con el

calor y eso pues no hace falta tanta llama como en invierno.

Eso sí, no seamos fatalistas, que esta misma situación de

apatía en la exhibición no es porque sí, sino que está muy

pensadita, y ya verán como después del verano y antes de

navidades viviremos situaciones no sé si iguales o peores,

pero sí parecidas a esta que hoy vivimos si echamos un ojo a

esta cartelera de mierda.

Jude Law declama: “¿No es mi polla exquisita?”. Poco más de una hora

después, el mismo Law con diez kilos de más, dientes manchados y desconocimiento total de la pala-bra elegancia, llora porque quiere recuperar a su niña. Entremedias, Dom Hemingway, película bipolar, fallida y muy divertida en la que el precio de la entrada se justifica ya en los primeros minutos, con ese monólogo hiperbólico dedicado a la grandeza de su miembro que re-cita mientras recibe una felación. De largo, lo mejor de la película.

Bipolar, decíamos. Resulta ab-surdo plantear las cosas en los tér-minos en que las ha planteado Ri-chard Sephard. Quiere jugar con dos barajas: la del morbo, ver a un ejemplo de elegancia y sutileza, con mucho de femenino, como ha sido Jude Law transformado en el epíto-me del machismo más brutal y la del melodrama. Juega a convencer-nos de que un tipejo así en realidad es un buen tipejo y solo desea lo que todos, un poquito de amor, de espe-ranza.

No cuela. El monólogo con el que arranca la película, y todo lo que viene después –su maratón sexual politoxicómana de tres días, la pali-za casi mortal al tío que se tiraba a su mujer mientras estaba en la cár-cel, las fiestas salvajes con su jefe...– durante la primera mitad de la pelí-cula nos convence de que este des-graciado es un desgraciado. Y nada

ÁNGEL LUIS SUCASAS

instante en el que se queda embele-sado contemplando cómo canta su hija, a la que dejó como niña y vuel-ve a ver como madre de un mestizo. Fascina porque en ese arrobo hay una pena insondable, una pena de salvaje, de bestia incontrolable que de pronto ve algo incomprensible-mente hermoso. Por ese instante, y solo por ese instante, Law consigue que nos creamos los dos extremos de la película. Luego ya no, claro está, aunque lo siga haciendo la mar de bien.

Más allá de Law, y de su excelen-te elenco acompañante, hay otro motivo para gozar con Dom Hemin-gway. Bastante más cinéfilo. La di-rección de fotografía. Hacía tiempo que no me encontraba con un tipo al que desconociera que encuadre e ilumine con tanta clase como Giles Nuttgens. No es precisamente un jovenzuelo, pues es del 60, pero la clase con la que envuelve en auras blancas esa mansión del mafioso por el que Dom ha cumplido 12 años de condena no está muy lejos de un Lance Acord en María Anto-nieta o un Jeffrey L. Kimball de Amor a quemarropa.

Digámoslo en pocas frases: salvo que se le tenga tal urticaria al ma-chismo en la ficción que su visión solo pueda despertar náusea, Dom Hemingway es un estupendo moti-vo para quemar hora y media de vida viendo a un Law allí donde nunca hubiéramos creído verlo. Y Law le dice a su pene que merece un Nobel. No me digan que eso no vale al menos una entrada.

Dom Hemingway: Un pene para el Nobel

Cartelera prevacacional

Cine en zona muerta

más. Por eso el giro de guion nau-fragaba, por decentemente escrito que esté, que lo está, y Dom Hemin-gway pasa de un film notable por su brío y mala leche a un divertimento de domingo por la tarde bellamente ejecutado pero imposible de creer y empatizar.

Eso sí, realmente una película como Dom Hemingway ya ha gana-do independientemente de su fac-tura o sus decisiones de guion. Po-dría ser mucho más mala de lo que es y nos la tragaríamos igual. Por-que aquí la fiesta es ver cómo Jude Law se suma a la lista ilustre de ac-tores como Tom Hardy (Bronson),

Robert De Niro (Toro Salvaje), Ja-mes McAvoy (Filth) o Eric Bana (Chopper) que han puesto patas arriba todas las expectativas del pú-blico dejándose llevar, con mucho goce, por el lado salvaje de la vida.

Todo en Law ha cambiado para esta película. Evidentemente su as-pecto físico, pero también su ges-tualidad, su voz, hasta esos tics que todo actor va acumulando tras una larga carrera han desaparecido. La mirada soñadora de Law, entre élfi-ca y alienígena, se transforma en el brillo abisal de una bestia siempre enjaulada, por mucho que lo hayan sacado ya de la trena. Fascina ese

cineT

eatr

o

35

Diario de FerrolDOMINGO,

25 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

PABLO PORTERO

Page 10: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

enFo

togra

mas

36

Diario de FerrolDOMINGO,25 MAYO DE 2014N

ord

esí

a muchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

ROSITA

¡¡Muchas, muchas felicidades en tu 90 cumpleaños!!! De parte de tus hijos, nietos y bisnietos, que te quieren.

CLUB BALONCESTO MERCEDARIAS

¡Muchas felicidades al equipo de categoría Infantil del Club Baloncesto Mercedarias por su clasificación para el Campeonato Nacional! ¡Enhorabuena, campeonas!!

Page 11: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

enFo

togra

mas

37

Diario de FerrolDOMINGO,

25 MAYO DE 2014 Nord

esí

amuchasFelicidadesFelicita con Diario de Ferrol

YANIRA

En este día tan especial de tu Primera Comunión, tu familia y amigos te deseamos toda la felicidad del mundo.

¡Pásalo muy bien con los tuyos!

IKER Y NATALIA

¡Muchas felicidades en vuestro cumple!!

Os lo desea, con todo el cariño, toda la familia.

Besos.

PAULA

¡Guapa, pásatelo muy bien en el día de tu Primera Comunión!Te quiero. Besoooos. Rosa.

CAYETANO

Con todo el cariño de tus padres, tu hermano, abuela, y tu tía Gena, que deseamos pases un muy feliz cumpleaños.

KATY PIÑEIRO

Tus nietos y familia te deseamos un feliz cumpleaños y que cumplas muchos más.

¡Brindaremos por tí!

Besiños.

Page 12: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

Fernando, Juan, Encarna y Manolo

Divina, Yayo y Sisolo

Sisolo, Murci y Nonide

Carmen, Kike y Corral

Ángel, Xano y Viki

Pepín, patrocinador del evento y Fernando

Ana, Suso y María

Charo, Marino y Divina

Comida del VI Campeonato de Tute de la Jamonería Pepín

Un grupo de compañeros de juegos de cartas celebró en últimos días su comida de final de campeonato. Se trata de la sexta edición del torneo que promociona la Jamonería Pepín. El grupo disfrutó de un encuentro de confraternidad en el que compartieron

viandas y se hizo entrega de los galardones a los mejores del campeonato, que posaron con sus premios como se aprecia en las fotos que siguen.

enFo

togra

mas

38

Diario de FerrolDOMINGO,25 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

Page 13: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

Pepín entregó los premios a los mejores del campeonato. A la izquierda, Sisolo, Pepín y Corral y, a la izquierda, Manolo, Pepín y Juan, los ganadores.

enFo

togra

mas

39

Diario de FerrolDOMINGO,

25 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

Apertura de Clínica Médica As Pontes

En los últimos días abrió sus puertas en el municipio pontés la Clínica Médica As Pontes. Un nuevo espa-cio multiservicio que brindará mayor cobertura mé-

dica a los habitantes de la referida villa. El nuevo centro para la salud está atendido por los mejores doctores y es-pecialistas pudiendo realizar en el mismo lugar todo tipo de gestiones médicas, desde análisis clínicos, consultas de enfermería, y pruebas varias como ecografías. La clínica también ofrece un servicio de prevención de riesgos labo-rales. Asimismo, cubren diferentes especialidades como la pediatría, reumatología, oftalmología, dermatología, traumatología, psicología o ginecología, entre otras. Más información y consultas en el teléfono 981 452 420, en la clínica, en la Rúa Ourense, o en su página web.

Page 14: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

Presentación en Ferrol del Vodka Premium gallego, feito en Ourense

Desde el pasado vier-nes 16 de mayo, en el club Bátava, situa-do en la Estrada de

Catabois, 31, la ciudad de Ferrol cuenta con una nueva e interesante opción en sus coctelerías y locales de copas. La bodega ourensana Bá-goa Doce, especializada en la elabo-ración de licores gourmet, lanzó al mercado su Vodka Premium, de identidad netamente gallega.

Fue presentado en una fiesta que tuvo lugar esa noche en uno de los locales más interesantes de la ciu-dad y en la que los asistentes pudie-ron disfrutar de la música en directo del trío de jazz Petit Swing y probar

La identidad gallega de la nueva marca está presente en su botella

El trío de Jazz Petit Swing animó la velada

sus cócteles preferidos elaborados con el Vodka gallego Bágoa Doce por profesionales de la coctelería.

Con esta nueva incorporación a los destilados gallegos se abre una nueva ventana al mundo de los combinados Premium aprovechan-do la versatilidad del Vodka.

En su presentación, los ferrola-nos presentes en la puesta de largo del destilado no sólo pudieron ele-gir el cóctel en que deseban probar-lo sino que además lo hicieron en un ambiente festivo, animado con la mejor música en vivo y en uno de los pubs especializado en bebidas Premium más emblemático de toda Galicia.en

Foto

gra

mas

40

Diario de FerrolDOMINGO,25 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

Page 15: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

Defensores de la gestación subrogada aseguran que es una necesidad

La Asociación por la Ges-tación Subrogada de España, presidida por la gallega Marta López,

una mujer que quedó sin útero, agi-liza una Iniciativa Legislativa Popu-lar (ILP) que busca legalizar en Es-paña una vía utilizada ya por varios famosos como los cantantes Miguel Bosé o Ricky Martin.

Esta organización tiene historia, una historia conmovedora, emocio-nante y asombrosa que nace en tor-no a Marta y Antonio, una pareja residente en la provincia de Lugo que, en la semana 38 de gestación, vieron truncado su deseo de ser pa-dres cuando por una negligencia médica perdieron a su hija.

Pero no solo eso, cuando se des-pertó del coma, diez días después, Marta se enfrentó a “la dura reali-dad” y es ella misma quien cuenta a Efe cómo vivió esa terrible expe-riencia: “No solo supe que había muerto la niña, también que me ha-bían practicado una histerectomía subtotal”. Le conservaron los ova-rios pero le quitaron el útero, por lo que para ella se desvanecía enton-ces cualquier opción de volver a ser madre biológica.

INICIATIVA

Con la colaboración y el apoyo de sus amigos y familiares empezaron los trámites pertinentes para la creación de la Asociación por la Gestación Subrogada, que tiene como objetivo la legalización de esta técnica en España para que quienes así lo deseen puedan ejer-cer su “derecho a ser padres”.

Tienen que conseguir 500.000 firmas en solo nueve meses para po-der presentar su ILP en el Congreso y esperan que se apruebe el texto de la misma, que ya tienen elaborado. “Por el momento la estamos dando a conocer lo máximo posible, ya te-nemos más de 300 fedatarios, y queremos que el inicio de recogida de fechas coincida en fechas deter-minadas, como la Feria de Fecunda-ción in vitro en Valencia”, relata Marta.

Por ello, prevén que a finales de verano se inicie la recolecta de rú-bricas para aprobar este texto, la sexta versión, elaborado con “el consenso de todo el mundo”.

La gestación subrogada o mater-nidad por substitución, conocida también como “vientre de alquiler” pese a ser una expresión coloquial

Alrededor de 800 familias españolas contratan vientres de alquiler en países extranjeros cada año. Este proceso, que cuesta de 50.000 a 200.000 euros, solo cuenta con cobertura jurídica específica

en Estados Unidos, Ucrania, Rusia, México, Georgia y Kazajistán. En España no está permitido, pero hasta febrero se admitían las sentencias judiciales de países donde lo estaba y se reconocía la

paternidad de los que pagaban el vientre. Ahora solo puede inscribirse al bebé como hijo del padre varón, que suele ser el biológico, y la madre debe tramitar la adopción en España.

pongan de medios económicos, por lo que se da una “clara discrimina-ción socioeconómica”.

A pesar de ello, se conocen casos de unas 500 familias que han podi-do y han recurrido a esta técnica fuera de nuestras fronteras, no solo los conocidos de Ricky Martin, Mi-guel Bosé o la baronesa Thyssen.

Personas solteras, homosexuales o enfermas encontrarían en la apro-bación de esta modalidad un reme-dio a su problema.

DETRACTORES

Pero en este tipo de cuestiones siem-pre hay partidarios y detractores y entre los argumentos que se dan en contra de la aprobación de esta ini-ciativa se encuentran el miedo de que pueda dar lugar a situaciones de explotación o abuso respecto a las mujeres o el argumento de que madre solo hay una.

“La gestación subrogada no es un capricho, es una necesidad”, la única vía de la que disponemos para ser padres biológicos, insiste López.

Marta defiende así que estas lec-turas o visiones negativas se deben “a la falta de información de la so-ciedad”, unas ideas preconcebidas “erróneas” ya que el contrato es “al-truista, se compensa a la mujer por las molestias ocasionadas durante el embarazo”, incide. Además esta-mos ante una “sociedad preparada, pionera en otras técnicas” y con ca-pacidades personales más que sufi-cientes.

Por su parte, fuentes oficiales de la Iglesia señalaron a Efe que, en este tema, “apuestan por respetar la legalidad, y esto es ilegal”, ya que la legislación española no lo recoge.

Patricia Pernas / EFE

SANIDAD

La Asociación por la Gestación Subrogada en España debe lograr 500.000 firmas

Es una forma de reproducción asistida para personas solteras, homosexuales o enfermas

Marta López, presidenta de la Asociación por la Gestación Subrogada. E. TRIGO / EFE

enD

etal

le

41

Diario de FerrolDOMINGO,

25 MAYO DE 2014 Nord

esí

aque no convence, es una forma de reproducción asistida que posibilita a personas con enfermedades, sin pareja u homosexuales conseguir la tan codiciada y anhelada paterni-dad o maternidad.

SITUACIÓN LEGAL

Esta práctica, en la que participa una mujer que es la que gesta el em-brión bien por inseminación artifi-cial o la fecundación in vitro, está legalizada en varios países, como Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, Tailandia, Ucrania o India, pero no en España, donde el marco legal so-bre la misma resulta un “poco con-tradictorio”.

La Ley de Técnicas de Reproduc-ción Humana Asistida, del año 2006, establece que el contrato por el que se conviene la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a su derecho como madre a favor de una tercera perso-na, es nulo.

Pero, por otra parte, es posible gestar en otro país en el que esta praxis esté autorizada y, luego, ins-cribir al bebé como propio en el Re-gistro Civil siempre y cuando al me-nos uno de los dos progenitores sea español, y siempre que esté acom-pañado de una sentencia judicial que garantice su viabilidad, mani-fiesta Marta.

Esto provoca que muchas parejas al año salgan al extranjero en busca de una mujer, una madre, que geste a su hijo; un proceso que tiene un coste aproximado de 120.000 euros, aunque varía en función del país y por ello puede bajar hasta los 40.000.

No obstante, “las garantías sani-tarias que hay en estos casos no ge-neran mucha confianza”, insiste la afectada.

Estas cantidades reflejan que el deseo de ser padres es accesible y alcanzable solamente para unos po-cos privilegiados, aquellos que dis-

Page 16: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

mática. Isto ven a ratificar unha e outra vez a xustiza, en contra dos airados e furiosos ataques da indus-tria audiovisual e das sociedades de xestión de dereitos de autor contra unha situación nova como a que vi-vimos nas redes informáticas, que guste ou non, é inevitable.

A situación é a seguinte. Os pro-gramas P2P (peer to peer, “de igual a igual”...) s n software que permite

Bravo, David!

Soupen deste home hai uns dez anos. Dende entón sempre acudín a lecturas

súas, conferencias gravadas (nunca o vin diante), aparicións na TV... David Bravo é un avogado especia-lista en propiedade intelectual e de-reito informático.

Publica documentación dos li-tixios glosada por el mesmo e da in-formación por toneladas.

É o autor do libro “Copia este li-bro”, unha das primeiras obras que lin con licenza creative commons. Defendeu outras causas contra webs de enlaces como as de indice-web e sharemula (con resolucións favorables).

É un persoeiro moi ben conside-rado polo mundo informático libre, e por suposto polo eido da avoga-cía. Ten varias mencións en revistas e publicacións de todo o mundo, e supoño que a que máis lle sorpren-deu foi a de estar no TOP100 de “li-deres do futuro”.

Hai uns días, o 9 de abril, foi no-tificada a resolución da Audiencia Provincial de Madrid, ratificando a sentencia favorable a Pablo Soto, cliente do noso protagonista, crea-dor de Blubster, un programa P2P de intercambio de arquivos, e Foo-find, unha especie de megabusca-dor por categorías de arquivo. As multinacionais discográficas recla-maban 13 millóns de euros por con-siderar que a súa actividade e soft-ware ían contra a lei de propiedade intelectual, e que era competencia desleal. En fin.

Enlazar non é delito. Asemade de ser a base da propia rede infor-

F. ALVARELLOS MACEIRApakolas.blogaliza.org

“Ten varias mencións en publicacións de todo o mundo, e supoño que a que máis lle sorprendeu foi a de estar no Top 100 de líderes do futuro”

“Enlazar non é delito. Asemade de ser a base da propia rede informática. Isto ven a ratificar unha vez e outra vez a Xustiza”

“Modificar a Lei para que se faga a súa vontade. Suponse que as empresas non teñen poder sobre as Leis... Ah... non...? E queimar os libros todos”

arquivos (cóntanse digamos por mi-llóns), é preciso un índice, un soft-ware que te permita buscar algo, e descargalo. Pero todos estes arqui-vos (lembro) están almacenado nos ordenadores particulares dos usua-rios. O P2P, soamente “enlaza” estes arquivos, e permite descargalo do ordenador doutro usuario da rede, ou poñelo a disposición, e que o descarguen do teu. Que ocorre? Que a web ou o programa P2P, non ten en absoluto ningún contido au-diovisual, nin ningún outro arquivo. Soamente permite compartir a lo-calización dos mesmos, e os usua-rios e donos dos arquivos fan o que queren con eles. JO!

Que listos... Agora as industrias que basean os seus pingües benefi-cios no control físico ou dixital de copia con copyright se quedan mi-rando como as xentes comparten cousas.

Iso non é bo para o negocio. Dis-cográficas e xestoras de dereitos de propiedade intelectual son as máis asiduas aos xulgados públicos cos seus equipos de avogados grises, poñendo denuncias por ducias con-tra todo o que se mova, nun intento absurdo de taponar buratiños nun encoro de información, que hai xa moito que nos supera a todos.

Agora bem... moito ollo. Como non poden gañar nos xulgados este tipo de cuestións, poden facer como outras veces. Modificar a Lei para que se faga a súa vontade. Suponse que as empresas non teñen poder sobre as Leis... Ah... non?... E quei-mar os libros todos.

Por sorte quedan avogados como o noso David Bravo, e outros (poucos) como Javier de la Cueva, dispostos a defender o dereito do Ser a ser humano. Aprendín moito deles, e sego a aprender. Grazas.in

form

átic

aRea

l42

Diario de FerrolDOMINGO,25 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

compartir arquivos dende o teu or-denador ou dende un espazo de al-macenamento a calquera rede á que esteas conectado. O caso típico. Un usuario posúe en dereito un arquivo de son, poñamos unha canción. De-cide compartilo cun grupo de usua-rios que fan o mesmo que el, e com-parten outros arquivos. Vídeos, texto, audio...

Para clasificar, ou buscar estes

Page 17: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

NONITO [email protected]

La presentación de ma-quetas se hará a través de la página www.cul-tivandomusica.com/ y

el tope de recepción será hasta la medianoche del 15 de julio y no se aceptará ninguna maqueta envia-da fuera de plazo.

El artista o integrantes del gru-po, deben de ser mayores de edad y no deben tener editado ni distri-buido comercialmente ningún tra-bajo. La maqueta debe estar com-puesta por una canción enviada en formato mp3, de calidad 128kbps y un tamaño máximo de 20Mb. La participación en este concurso para residentes en territorio español es gratuita e implica la aceptación de todas las bases que se pueden en-contrar en la página anteriormente reseñada y no supone ninguna obligación de compra.

La maqueta presentada a con-curso en el estilo musical pop-rock será original e inédita, y no se ad-mitirán maquetas ya editadas. En el caso de maquetas de estilo fol-clórico, será preferiblemente origi-nal. En caso contrario, deberán ha-berse obtenido las autorizaciones que en su caso fuese necesario re-cabar respecto a los posibles dere-chos de terceras personas en rela-ción a la canción interpretada.

Todas las maquetas estarán so-metidas a control por parte de la

A poco que rasque-mos la superficie del pop rock galle-go, nos encontra-

mos con una materia prima en ebu-llición que busca salida hacia el exterior para darse a conocer.

El listado de grupos es difícil de concretar por su abundancia y en ellos está el futuro. Tenemos casi la obligación de darles salida mediáti-ca para un mayor conocimiento de lo que se “cuece” en estos yacimien-tos musicales underground.

El grupo Guerrera, que forma parte del Colectivo Metamovida, acaba de editar su segundo disco “Mauna Loa” (Matapadre 2014), grabado en los estudios Montealto de A Coruña por Fernando Mejuto, cuyo título hace referencia al volcán más grande del mundo, en volumen y superficie, que está en Hawai. Continente, título y contenido, mú-sica, tiene una relación volcánica musical. Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superfi-cie terrestre de materias proceden-tes del interior del volcán, que en este caso es el grupo formado por Alejandro Canoura a la guitarra y voz; Hugo Santeiro, guitarra; Álva-ro Gallego, bajo y Luis Casanova batería, que expulsa al exterior en este disco una masa musical ígnea, en fusión, que acaba consolidándo-se “sinfónicamente” en “Montaña y fuego” y “Magma y trueno” que ocupan respectivamente las dos ca-ras de su disco.

La materia musical que emite de las profundidades está compuesta por diferentes capas de “psico-blues rock”, es instrumentalmente expan-siva y enérgica y al solidificarse se convierte en una roca volcánica con formato lisérgico, con circulaciones melódicas y rítmicas, arreglos des-nudos con aires jam, riffs musculo-sos, ejecutados con precisión y don-de las armonías hipnóticas buscan el éxtasis. Música para escuchar y “olvidarse” de todo, que impulsa a bailar en “trance”.

El disco, que desprende aromas de álbum histórico, se presenta en vinilo, 180 gramos con un diseño exquisito a cargo de Hugo González (miembro de la banda) y un libreto de diez páginas.

“Cultivando música”, concurso de maquetas

El grupo Guerrera, en erupción “Mauna Loa”

MANS ESTUDIOS DE GRABACIÓN Y LA PRODUCTORA ZIRCOZINE PONEN EN MARCHA UN CONCURSO DE MAQUETAS DESTINADO A MÚSICOS Y GRUPOS NOVELES, SIN OBRA EDITADA, DE MÚSICA FOLCLÓRICA Y POP ROCK. LOS ARTISTAS Y GRUPOS GANADORES TENDRÁN LA POSIBILIDAD DE ACTUAR EN DIRECTO EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA LUZ QUE SE CELEBRARÁ EN BOIMORTO (A CORUÑA) ENTRE LOS DÍAS 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014

organización antes de ser audibles en la web del concurso. La organi-zación se reserva el derecho de no subir las maquetas presentadas que por su contenido puedan ser ofensivas contra la política de la organización y/o la moral pública en general, así como manifiesta-mente copias de una obra propie-dad de terceros. En su caso se exi-girá al participante la entrega de un justificante y de una declara-ción acerca de los derechos de pro-piedad intelectual sobre la maque-ta presentada a concurso antes de proceder a su publicación online, y en cualquier caso, antes de la acep-tación del premio.

En el caso de ser una maqueta de un grupo integrado por varios miembros, solo podrá presentarla a concurso uno de ellos, que será el representante del grupo. Igual-mente, solo se admitirá una ma-queta por artista o grupo. En caso de tratarse de un grupo, deberán informar a la organización de quié-nes son los integrantes del mismo y el instrumento que tocan o voz que incluye. El jurado de “Cultivando Música” está integrado por Luz Ca-sal, Farruco Castroman, actor y re-presentante de Zircozine; Guiller-mo Vergara, vicepresidente de la Fundación Paideia; Piti Sanz, mú-sico y Yolanda Barreiro, técnico cultural Concello Boimorto.

Enrique y Ana son ahora Roberto y Ana. Han pasado 30 años desde que aquel dúo infantil cosechara el éxito con canciones tan pegadizas como “Baila con el Hula–Hoop”, “La Gallina Co-Co-Ua”, “Coconut” o “La Yenka” y llenaran de diversión la vida de tantos y tantos niños. La compañía discográfica, en vista de que el mercado infantil y juvenil es una “unidad de consumo” importante, ha vestido a Roberto “igualico” que Enrique y a Ana “tal cuál” para ponerlos a cantar aquellas canciones para los niños de hoy con un sonido más actualizado. Una oportunidad para que las fans de entonces revivan sus recuerdos transmitiéndolos a sus hijos y nietos.

Cuando aún resuenan las canciones del magnífico álbum “Get Up!“ grabado por Ben Harper, uno de los grandes talentos musicales de la última década junto al armonicista Charlie Musselwhite, uno de los bluesmen blancos más refutados, Harper edita “Chilhood Home“ en compañía de su madre. Una pequeña joya folkie donde exploran en acústico los múltiples recovecos de su vida familiar con una honestidad e intimidad aplastantes. Es de admirar la habilidad que tiene Harper para oler la calidad a la que unirse pero también para tocar todo tipo de géneros musicales. Como Jimi Hendrix hacía con los ardientes sonidos de su guitarra, Harper toma las esencias de los estilos más dispares para filtrarlos por su alma artística y dotarles su propio discurso, consiguiendo alcanzar la intimidad de un Cat Stevens o un Neil Young en sus baladas, o moviéndose como pez en el agua con su hipnótica voz soulera. Son diez canciones compuestas por madre e hijo en formato acústico, por la ruta sonora del folk-rock, con sabor americano.

ROBERTO Y ANA SUPERDISCO CHINO

BEN Y ELLEN HARPER “CHILHOOD HOME”

todoM

úsi

ca

43

Diario de FerrolDOMINGO,

25 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

Page 18: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

EL EXPRIMIDOR MÁS SIMPLE Lo mejor del nuevo diseño nórdico sigue unido a la tradición, la simplicidad, la naturaleza y la artesanía.Una pieza asequible y muy representativa es el exprimidor Turn Around del prestigioso estudio KiBiSi. Una pieza que está en el catálogo de la fi rma Muuto. Es un exprimidor de líneas puras y extrema simplicidad que condensa la historia de la artesanía, los materiales y los procesos de creación utilizados durante siglos.Realizado en madera de haya blanca de una sola pieza torneada y tratada al aceite, cuesta 29 euros.

AURICULARES PARA DEPORTES EXTREMOS Para los afi cionados a los deportes extremos que no quieren prescindir de la música, Pioneer propone los auriculares SE-E721, con función “Active fi t” y doble sujección. Estos auriculares incorporan altavoces de alto rendimiento de 9 mm para garantizar un sonido de graves potente hasta en los momentos de mayor impacto. El ajuste clip Skull se coloca alrededor de la oreja para que el auricular no se mueva. Además, el cable de doble espiral ofrece una mayor fl exibilidad y puede ajustarse detrás de la cabeza. Están disponibles en cuatro colores por 39,90 euros.

BANDEJA CLÁSICA ACTUALIZADA La Rotary Tray de Vitra es la interpretación contemporánea de la clásica etagere, o fuente de varios pisos, que fi rma el gran simplifi cador Jasper Morrison. Gracias a su forma sencilla y a sus colores sutiles, la Rotary Tray complementa cualquier estilo de decoración y se presta a muchos usos diferentes. Ya sea en la cocina o en el comedor, en un baño o en la entrada de casa, en la ofi cina o en una habitación infantil. La bandeja superior es giratoria, está disponible en cinco colores y cuesta 46 euros.

BAILARINAS DE BOLSILLOLas Pocket Ballerina son una solución muy práctica para algunas ocasiones. Son unas bailarinas plegables que se pueden llevar cómodamente dobladas en el bolso hasta que llega el momento de ponérselas porque los pies no aguantan más rato los tacones. Están pensadas para llevarlas en el bolso y ser utilizadas de forma ocasional. Están hechas de tejido elástico y disponen de unas plantillas acolchadas para ofrecer la máxima comodidad, además de un ajuste elástico para adaptarse mejor. Apenas cuestan 13 euros.

Bolsos artísticos y únicos realizados a mano

EL BOLSO ES UN COMPLEMENTO INDISPENSABLE PARA COMPLETAR UN CONJUNTO Y RESULTA NECESARIO Y PRÁCTICO PARA LLEVAR TODO LO QUE SE NECESITA PARA EL DÍA A DÍA E INCLUSO ALGO MÁS

Hay modelos para to-dos los gustos, ne-cesidades y momen-tos, y en verano se

llenan de color y motivos alegres. BET es una marca nacida en Bar-

celona que aúna creatividad, moda y arte en este campo. Diseñan pro-ductos de cuero realizados a mano donde el proceso de creación es muy importante.

Detrás de la firma BET hay tres diseñadoras: Mariona Tell, Mónika Ardila y Sara Galofre, que experi-mentan con materiales para crear bolsos únicos.

Se trata de bolsos exquisitos para personas que buscan piezas artísti-cas, fuero de lo común y hechas a mano. Sus campañas son dignas de

ver, más cerca del arte que de una simple edi-torial de moda.

Su nueva colección para la primavera verano 2014 se llama Ophelia y se inspira en el cuadro de John Everett Millais que lleva el mis-mo nombre.

La colección de bolsos consta de varios modelos tipo satchel o en for-ma cuadrada donde se puede aña-dir una pieza octogonal.

Los bolsos se realizan con el me-jor cuero utilizando el proceso de

curtido vegetal, uno de los más éti-cos y con enfoque ecológico.

Las piezas octogonales se pue-den añadir a sus diferentes modelos de bolsos, para crear distintos bol-sos en uno. Hay varios modelos de

“canvas” para los bolsos: desde pie-zas bordadas con hilos de colores a ilustraciones pasando por modelos con flores sobrecosidas de cuero. Son ideales para ir cambiando la cara y el estilo de cada bolso.

elIn

venta

rio

44

Diario de FerrolDOMINGO,25 MAYO DE 2014N

ord

esí

a

Page 19: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

LUJO Y ELEGANCIAEl diseñador español con mayor proyección internacional, Jaime Hayón, venía a ofrecer un alarde de imaginación y buen gusto en una de sus primeras colaboraciones para la legendaria firma Baccarat.Jaime Hayon combina el brillo del cristal y la porcelana para crear un fantástico bestiario entre los que destaca, sin desmerecer al mono, un divertido elefante blanco con interior bañado en oro. Cada una de las figuras –en la práctica son cajas– de este particular zoológico está realizada a mano con suma delicadeza por los artesanos de Baccarat, que reproducen los detalles de las piezas con exquisito realismo.

PLANTAS EN LATAMicrogiardini son como macetas o jarrones de inspiración pop de los que brotan todo tipo de plantas y flores. Una idea simple y atractiva, muy bien presentada, que lleva años funcionando en Italia. Cada lata incluye el compuesto orgánico y las semillas para que crezcan las plantas, hierbas o flores en muy pocos días. El procedimiento es de lo más sencillo, abrir la lata, verter agua, esperar unos minutos y colocarla cerca de una ventana.

Llaveros gorrión con casita guardallaves

LOS ELEMENTOS DECORATIVOS MÁS PEQUEÑOS SIRVEN PARA DAR UN TOQUE DISTINTO A LA CASA

La firma tailandesa Qualy Design triunfa en las mejores tiendas de diseño del mundo

con sus adorables artículos de rega-lo y de decoración fabricados en plástico. Sus productos se exportan a más de cincuenta países y han re-cibido numerosos premios de dise-ño internacional.

Pequeños y prácticos objetos con alma y con un precio asequible para conquistar los corazones y los bolsi-llos de los consumidores.

Un buen ejemplo es un llavero con forma de gorrión que se vende con una casita (de pájaro) para col-gar las llaves al llegar a casa. Para que no haya que buscarlas cada ma-ñana cuando se va a salir camino del trabajo o a clase.

También se vende una casa para dos (llaveros incluidos) por unos

veinte euros. Una pareji-ta de gorriones en colo-res diferentes para que no haya confusiones con las llaves del compañero de piso (o las llaves del trastero).

La casa se monta en la pared con la cinta adhesi-va que trae en la parte pos-terior, o con un tornillo. Las dimensiones de la ca-sita individual son: 7,5 × 6.8 × 4 centímetros. Su precio es de unos quince euros.

El lla-vero-go-r r i ó n también funcio-na como silbato.

Lo de plantar un ena-no en el jardín es una peculiar cos-tumbre. Baddy es la

moderna propuesta del diseña-dor Joe Velluto para competir con la amplia oferta de figuras existentes. Es una escultura en resina de color que también pue-de decorar y alegrar habitacio-nes. Hay una versión que absor-be la luz y luego la libera lentamente durante varias horas. y otra mini.

Miden 55 cm de altura y están disponibles en una gran gama de colores (oro, fucsia, verde ácido, negro perla... y acabados lacados en blanco o negro).

Una versión moderna del típico enano de jardín

La firma Tucano aca-ba de presentar una nueva mochila. Se llama Tucano Abile

y ofrece un trío de posibilidades siempre teniendo en cuenta la comodidad y un pequeño ápice del importante diseño. Puede ser mochila, bandolera o bolsa de viaje, convirtiéndose de un uso a otro con solo unos pequeños cambios.

Tucano Abile tiene como prin-cipal característica un pequeño compartimento para albergar portátiles de hasta quince pulga-

La opción más segura para trasladar el portátil

das, y que estos estén perfectamen-te protegidos frente a posibles con-tratiempos.

Además de este espacio, Abile también dispone de un hueco para albergar un tablet de hasta diez pul-gadas y múltiples bolsillos con do-ble cremallera para almacenar otro tipo de útiles.

Diseñada en nylon, Tucano Abile se vende por setenta euros y está ya disponible en un abanico de cuatro colores: naranja, fucsia, azul o ne-gro. Una opción interesante para darle algo de color a la mochila du-rante estas vacaciones.

elIn

venta

rio

45

Diario de FerrolDOMINGO,

25 MAYO DE 2014 Nord

esí

a

Page 20: ordesía · SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol 25 de mayo de 2014 Año XV / Número 830 “La corrupción y la burocracia son las que frenan la labor solidaria” EL MÉDICO DE

Nor

desí

a

aVoces

Manuel Díaz El Cordobés y su mujer, Virginia Troconis, compartieron con el mayor de sus dos hijos, Manuel, el día de su Primera Comunión, que celebraron en Sevilla. A la cita no faltó su hermana pequeña, Triana, y la hija mayor del torero, Alba, fruto de su primer matrimonio con Vicky Martín Berrocal, de quien se separó en 2001 y con la que conserva una excelente relación, al igual que Virginia. SEMANA

Bimba Bosé se recupera tras ser operada de un cáncer de mama: “Afortunadamente me encuentro muy bien”, afirma. La polifacética modelo ha enviado un comunicado asegurando que el pasado mes de abril le practicaron una mastectomía en el seno izquierdo y que ahora está recibiendo quimioterapia “como tratamiento complementario”. HOLA

PRIMERA COMUNIÓN DEL HIJO DEL CORDOBÉS

BIMBA BOSÉ REAPARECE TRAS SU MASTECTOMÍA

DIARIO DE FERROLAÑO XIV / NÚMERO 830 SUPLEMENTO DOMINICAL

DOMINGO25 DE MAYO DE 2014

Gloria Camila, hija de José Ortega Cano y Rocío Jurado, debutó en la noche madrileña al recibir uno de los famosos Bombines de San Isidro, que otorga el programa de radio Caliente y Frío desde hace 27 años. Un premio que ya recogieron en su día sus propios padres, y que ella aceptó con una gran sonrisa pese a su delicada situación familiar. SEMANA

UN BOMBÍN PARA GLORIA CAMILA

Décimo aniversario

La cuenta oficial en Twit-ter de la Casa Real se estrenó con las fotogra-fías de los Príncipes de

Asturias en su décimo aniversario de boda posando con sus hijas antes de acompañarlas al colegio.

El primer tuit especifica que la fotografía de toda la familia posan-do en los jardines de su residencia se ha tomado a las 8:25 horas, poco antes de que las pequeñas acudie-ran a clase. La segunda instantánea, tomada a las 8:30 horas, muestra a los Príncipes y las infantas saliendo de su casa con el coche a la espera para llevarles al colegio de las pe-queñas.

Por su parte, la hermana de la princesa Letizia, Telma Ortiz, y su marido, Jaime del Burgo, parece que se han reconciliado un mes des-pués de pedir el divorcio, según afirma en exclusiva la revista “¡Hola!”. Poco antes de cumplir el segundo aniversario de su boda, la pareja frenó los trámites de divorcio

ponía que ella viviera en Barcelona con su hija Amanda y él, entre Lon-dres y Ginebra debido a su trabajo.

LA ESPERADA BODA

Por otro lado, las revistas del cora-zón anuncian esta semana la fecha de la inminente boda de la abogada Amal Alamuddin y el actor George Clooney. La pareja prepara la cere-monia para el próximo 12 de sep-tiembre y, casi con toda probabili-dad, se celebrará en Italia.

El soltero de oro de Hollywood le regaló a su prometida un anillo con un diamante de siete quilates valo-rado en medio millón de euros.

LOS PRÍNCIPES DE ASTURIAS POSARON CON SUS HIJAS EL DÍA DE SU DÉCIMO ANIVERSARIO DE BODA

La hija pequeña de los reyes de Suecia ha compartido una instantánea de su hija Leonore para celebrar sus tres meses de vida. La imagen en blanco y negro muestra a la princesa Magdalena acunando a su angeli-cal bebé, mientras Chris O’Neill envuelve con su brazo protector a sus dos chicas. La princesa Magdalena y Chris O’Neill han decidido bauti-zar a su hija, cuyo nombre completo es Leonore Lilian Maria, el próximo día 8 de junio, exactamente un año después de que la pareja contrajera matrimonio. HOLA

Mick Jagger ha recibido una feliz noticia tras el repentino fallecimien-to de su novia, la diseñadora L’Wren Scott, que le sumió en una enor-me tristeza. Jagger se ha convertido, a sus 70 años, en bisabuelo por primera vez. Su nieta Assisi ha dado a luz a una niña, fruto de su re-lación con su novio Alex. Cuando conoció la noticia del embarazo de su nieta, el líder de los Rolling Stones se mostró “encantado” y bromeó con la idea de “lograr ser también tatarabuelo”. Pero las ale-

grías no acaban aquí. Dentro de unos meses, Jagger se convertirá en abuelo, otra vez, ya que su hija Jade Jag- ger, madre

de Assisi, dará a luz a su tercer hijo.

José María Aznar Botella y su mujer, Mónica Abascal, han sido padres por segunda vez de un niño, que se llamará como su padre y su abuelo. El hijo mayor del expresidente del Gobierno y la alcaldesa de Madrid, y su mujer, que es diseñadora, están muy felices con la llegada de su se-gundo hijo. El matrimonio, que se casó el 17 de diciembre de 2011, tie-ne una niña, Valvanuz, que vino al mundo en marzo de 2013. Se trata del sexto nieto para José María Aznar y Ana Botella, ya que su hija, Ana Aznar, y su marido tienen cuatro varones. SEMANA

Nueva foto de Leonore de Suecia

El bisabuelo más rockero

Sexto nieto para José María Aznar

Telma Ortiz le da otra oportunidad a su matrimonio y George Clooney se casará en Italia el 12 de septiembre

y la petición de nulidad eclesiástica para intentarlo de nuevo. Al parecer están en vías de solucionar su prin-cipal problema: la distancia que su-

En primera línea

Imagen de los príncipes y sus hijas en el jardín de su residencia. EFE