Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

116
1 Guía Ilustrada de las Plantas Epífitas encontradas en el tramo Araguaney-Banadía Oleoducto Bicentenario

Transcript of Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

Page 1: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

1 1

GuíaIlustrada

de lasPlantasEpífitasencontradas en el tramoA r a g u a n e y - B a n a d í a

Oleoducto Bicentenario

Page 2: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

2

Page 3: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

2 3

Las plantas epífitas son aquellas que viven sobre otra planta. Toman el agua de la lluvia y la niebla, se alimentan de partículas que flotan en el aire y de material depositado en los árboles sobre los que crecen.

epífitas.(De epi- y -fito). adj. Bot.

Page 4: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

Coordinación científicaAlejandro Calderón González.

Coordinación programa de educación ambientalMauricio Casas Bello

Investigación, contenidos y ediciónFotosíntesis Colombia

TextosDiego Fernando Mejía

Diseño y diagramaciónGatos Gemelos S.A.S.

Equipo de investigación en plantas epífitasEduardo Barrera TorresLuis Eduardo CaballeroNhora Helena Ospina CalderónVíctor Eduardo CaleroSonia Sofía CorderoOscar Eduardo Meneses Cynthia Irene Pinzón Guillermo Alberto Reina

FotografíaAlejandro Calderón GonzálezMauricio Casas Bello Luis Eduardo CaballeroGeoingeniería

ImpresiónPanamericana Formas e Impresos

Agradecimientos Hernan Guillermo OspinaConstanza Moreno Manuel Alberto Veloza Oscar Fernando Alfonso María Paula Granados Fabián González Pedro Ortiz Valdivieso Eduardo Calderón Sáenz Paula JaramilloReserva Natural La MartejaSICIM ColombiaItansucaOleoducto Bicentenario

Cítese como FOTOSÍNTESIS 2012. Proyecto Oleoducto Bicentenario.Guía ilustrada de las plantas epífitas del tramo Araguaney-Banadía.Bogotá Colombia, 116 pp.

ISBN 978-958-57536-1-7 © FOTOSÍNTESIS COLOMBIA 2012

Page 5: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

GuíaIlustrada

de lasPlantasEpífitasencontradas en el tramoA r a g u a n e y - B a n a d í a

Oleoducto Bicentenario

Page 6: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

Prólogo.

de los colombianos

Salvaguardando la riqueza ambiental

Page 7: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

7

El Oleoducto Bicentenario tiene como telón de fondo un país con una admirable riqueza natural. Esta fue una sobrecogedora constatación, que hicimos muy temprano en el proceso de construcción del oleoducto, al recorrer un buen trecho de Colombia para emprender con entusiasmo este proyecto. Cada día nos topamos con un paisaje sorprendente –algún árbol centenario, un río de aguas cristalinas o un altivo pájaro de alas coloridas–. Aquella exuberancia natural fue una motivación para hacer nuestro trabajo bajo el signo de la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, con el convencimiento de que estamos construyendo futuro sin por ello ir en detrimento de la riqueza medioambiental, que es patrimonio de todos los colombianos.

En el proceso de construcción del oleoducto, tal vez la experiencia más rica y a la vez más desafiante, en términos de salvaguarda de la biodiversidad, fue aquella del rescate, traslado y conservación de las plantas epífitas ubicadas en

el derecho de vía del Oleoducto Bicentenario, más específicamente en el tramo Araguaney-Banadia. En el piedemonte llanero, las plantas epífitas –que agrupan especies de líquenes, musgos, orquídeas y ciertos helechos– son piezas clave de un delicado orden natural, que fácilmente puede verse alterado. Por ello, constituía un verdadero reto intervenir en la zona sin causar daño alguno a estas plantas y, en consecuencia, al hábitat local.

En consonancia con la licencia ambiental y las indicaciones que en ella nos dio el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, emprendimos el traslado de las plantas a una reserva natural. La construcción del tramo del oleoducto donde se hallaban las epífitas le había sido encomendada a la firma Sicim SPA Sucursal Colombia, la cual a su vez designó a Fotosíntesis Colombia para encargarse del transplante de las plantas sobre un corredor de 230 km. Ellos realizaron un trabajo riguroso, que permitió cumplir exitosamente

con el propósito que nos habíamos planteado.

Esta Guía ilustrada de epífitas testimonia la meticulosa y a la vez apasionante labor. Detrás de cada imagen capturada se esconde un equipo técnico especializado, que con cuidado trasladó las plantas. Este libro es, en cierta medida, una bitácora de viaje, la memoria de un trabajo que llevamos a cabo con responsabilidad y con gran respeto por la fascinante riqueza natural de Colombia. Así construimos y compartimos país.

Fernando Gutiérrez Montes Gerente General Oleoducto Bicentenario de Colombia S.A.S.

Page 8: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

8

Presentación.

Page 9: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

8 9

Arauca y Casanare son escenario de una impresionante exuberancia vegetal. Allí, en medio de los umbríos ecosistemas boscosos y de la riqueza natural de los Llanos Orientales, crecen las plantas epífitas, cuya conservación es fundamental para garantizar la sostenibilidad del delicado orden natural que ellas integran. Se desarrollan en las altas ramas de los árboles y enraízan sobre otro vegetal, usándolo como soporte, pero sin parasitarlo.

El tramo por donde pasa el Oleoducto Bicentenario, entre Araguaney y Banadia, cuenta con una vistosa gama de epífitas, que fue necesario rescatar y trasladar antes del inicio de la construcción del oleoducto. De este modo se buscaba asegurar que las obras en torno a él no pusieran en riesgo la supervivencia de estas plantas, que enriquecen el imponente entorno natural de la zona.Esta delicada labor comenzó con una evaluación de la población de las plantas existentes a lo largo y ancho del derecho de vía. En este proceso se realizó un inventario y una caracterización de la flora epífita.

De este modo se determinaron cuáles eran las especies más vulnerables, en concordancia con los listados nacionales de especies amenazadas y las políticas ambientales emitidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en compañía del Instituto Alexander von Humboldt.

Una vez realizado el inventario, el Ministerio autorizó el desprendimiento de las especies epífitas más vulnerables. Esta complicada tarea fue realizada por un equipo de experimentados biólogos, que con minucioso cuidado retiraron las plantas, siguiendo al detalle los protocolos establecidos.

La reserva ecológica La Marteja, en Casanare, y el Parque Natural Los Libertadores, en Arauca, fueron los escenarios elegidos para recibir las especies, que fueron trasladadas por tierra y aire, gracias a los salvoconductos entregados por Corporinoquia. Allí se habían acondicionado hábitats naturales con características florísticas y ecológicas afines al ecosistema del que fueron extraídas. Bastante luz, fácil acceso al agua, disponibilidad

de forófitos afines, entre otras condiciones específicas, fueron tenidas en cuenta para la siembra de las plantas en su nuevo hogar. Esta tarea, cuidadosamente analizada y ejecutada, también tuvo en cuenta que fuera posible realizar monitoreos sistemáticos a estos nuevos epifitarios, que se convierten en un banco genético de altísimo valor biológico.

Los epifitarios son ahora un laboratorio natural, que permite el estudio constante de cada planta y posibilita la investigación para la conservación de dichas especies. Además, el manejo ambiental de los epifitarios va acompañado de la sensibilización y educación de la comunidad circundante al proyecto, de modo que se incentiva la construcción de conocimiento y se fortalece el sentido de pertinencia con el entorno.

Gabriel CutoloContract ManagerSICIM Colombia

Page 10: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

1. Introducción 12 Colombia, país megadiverso.

Los Llanos Orientales, territorio de riqueza.

Legislación ambiental vigente.

Metodología y rescate de epífitas.

La guía.

2. Ecosistemas del área de influencia del proyecto 18

Bosques de galería.

Morichales.

Sabanas.

Sabanas húmedas.

Sabanas secas.

Sabanas arboladas.

Sabanas inundables o esteros.

Potreros arbolados.

Pastos manejados.

Agroecosistemas.

Contenido.

Page 11: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

3. Biología de las epífitas 22 Epífitas vasculares.

Epífitas no vasculares.

Generalidades e importancia ecológica de la flora epífita en los ecosistemas.

Un bosque encima del bosque.

¿Cómo llegan hasta allá?

Tipos de epífitas.

4. Medidas de manejo y conservación 28 Amenazas.

5. Descripción ecológica del área 32 Reserva natural La Marteja

y lugar de refugio de epífitas rescatadas.

6. Catálogo 50 Epífitas vasculares y no vasculares del área

de influencia directa del proyecto.

Page 12: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

12

Introducción.

Page 13: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

12 13

Colombia, país megadiversoSin importar si se habla de invertebrados, mamíferos, peces, reptiles, anfibios, aves o plantas, Colombia ocupa lugares de privilegio en términos de riqueza y diversidad. Es tal la magnitud de la diversidad colombiana, que ha sido llamada megadiversidad. Nuestros océanos, costas, ríos, humedales, selvas, bosques de montaña, valles y páramos contienen aproximadamente el 10% de las especies del planeta. Muchas de estas son endémicas, es decir, solo se encuentran en nuestro país, lo cual contribuye a justificar los esfuerzos de investigación y conservación de nuestra biodiversidad.

Todos los estudios y estimativos que se realizan, independientemente de quién los ejecute o los patrocine, arrojan la misma conclusión: Colombia posee uno de los territorios con mayor diversidad y abundancia biológica del planeta. Pero además de su valor económico y ecológico, nuestra megadiversidad preserva un conjunto de saberes tradicionales,

que constituye un componente fundamental del patrimonio cultural colombiano, otra razón más para comprometernos con el conocimiento y conservación de los diferentes ecosistemas del país.

Una de las causas de nuestra altísima diversidad biológica se encuentra en la variedad misma de los paisajes: dos océanos, selvas húmedas, bosques secos, enormes cadenas montañosas, valles interandinos, desiertos, páramos, llanuras, ríos que se descuelgan desde lo alto de las cordilleras hasta el océano, lagos de alta montaña y ciénagas a nivel del mar conforman diferentes ecosistemas, cada uno con condiciones bióticas y abióticas particulares, que influyen en el devenir de las especies que los habitan.

Los Llanos Orientales, territorio de riquezaEn el territorio colombiano, además de los ecosistemas definidos, existen zonas de transición, en las cuales se encuentran dos ambientes diferentes,

y sus características se amalgaman para formar un nuevo ecosistema. Una playa, por ejemplo, es el punto de unión del mar y la tierra, tiene características marinas y terrestres, pero, a la vez, carece de muchos atributos propios del mar y de la tierra.

Otro ejemplo de zona de transición lo constituye el piedemonte llanero, el punto donde se encuentran la cordillera Oriental y los Llanos Orientales, una extensa llanura de praderas inundables, surcada por ríos rebosantes de vida, sobre los que se alzan bosques de galería que protegen el agua y albergan un sinfín de criaturas; osos hormigueros, aves de presa, felinos, cachamas, chigüiros, armadillos y anacondas gigantes componen la fauna más emblemática de esta región de atardeceres idílicos. El sustento de toda esa fauna se encuentra, de manera directa o indirecta, en el agua y en la vegetación; en los arbustos, plantas acuáticas, árboles, palmas y plantas epífitas, que dan refugio y alimento a todos los habitantes de la gran Sabana.

Page 14: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

14

La presente guía ilustrada se enfoca en un componente importante de esa vegetación del piedemonte llanero: las plantas epífitas que se encuentran a lo largo del primer tramo del Oleoducto Bicentenario, un corredor de 230 km que se inicia en Araguaney, Casanare, a 20 km de Yopal, y se extiende hacia el norte, paralelo a la cordillera Oriental, hasta Banadia, Arauca, cerca de la frontera con Venezuela.

Esta zona de pastos y terrenos agrícolas se caracteriza por sus yacimientos petroleros, hatos ganaderos y extensivos cultivos de arroz. Su biodiversidad está amenazada por la destrucción de bosques, la caza y la extracción de recursos. Aunque las epífitas de esta región no representan una gran proporción de la biomasa ni de la diversidad totales del piedemonte, su importancia radica en el servicio que prestan al ecosistema, en su endemismo y en el reducido tamaño de sus poblaciones, un reservorio de material genético de gran valor ecológico, académico y productivo.

Legislación ambiental vigenteEn Colombia, el grado de amenaza de extinción a la que está sometida una especie se estima siguiendo criterios científicos, principalmente aquellos elaborados por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). Después de estudios rigurosos, en los que se tienen en cuenta observaciones y datos tomados a lo largo de muchas décadas de investigación, los expertos elaboran listados en los que se estima el grado de amenaza para cada especie estudiada y se formulan recomendaciones de conservación. Esta información, que se publica en la serie de Libros rojos de especies amenazadas de Colombia, sirve como sustento técnico de la Resolución 383 de febrero de 2010, emitida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), “por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones”. Nuestra obligación como colombianos, desde todo punto de vista, es proteger la totalidad de nuestra biodiversidad,

Índice nacional

C1. Referencia geográfica del proyecto.

Page 15: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

14 15

pero prestando especial atención a las especies que se encuentren bajo algún grado de amenaza.

Varias especies de epífitas están registradas en la Resolución 383 de 2010 (MAVDT), lo cual convierte el estudio y conservación de este grupo de plantas en objetivos prioritarios. De la misma manera, el Decreto 2820 del 5 de agosto de 2010, expedido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “por medio del cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales”, pretende fortalecer el proceso de licenciamiento, la gestión de las autoridades y promover la responsabilidad en aras de la protección del medioambiente. De acuerdo con lo estipulado en dicho decreto, toda persona o empresa que desee ejecutar proyectos que generen impacto ambiental debe presentar ante la autoridad competente un estudio de impacto, en el que se incluyan: localización y descripción del proyecto, caracterización del área de influencia del mismo, demanda de recursos naturales por parte del

proyecto, evaluación de impactos ambientales, plan de manejo ambiental, plan de contingencia y programa de seguimiento y monitoreo.

Epífitas como los musgos, líquenes, bromelias y orquídeas fueron sujeto de una alta presión extractiva, debido a su amplio uso cultural en la decoración navideña. Por este motivo el Inderena, mediante la Resolución 0213 de 1977, estableció una veda nacional para los musgos, líquenes, bromelias y orquídeas. Como parte de los estudios ambientales realizados por Ecopetrol, previos a la construcción del tramo Araguaney-Banadia, se implementó una caracterización de epífitas de la zona. Basados en los resultados de dicha caracterización se realizó una solicitud de levantamiento temporal y parcial de la veda para las especies de epífitas que tendrían afectación directa durante la construcción y operación del oleoducto. Tras estudiar el caso, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial emitió, en junio del Fuente mapa: Grupo de Trabajo de Geoingenieria, 2010.

Índice regional

Page 16: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

16

2011, la Resolución 1091, “por la cual se efectúa un levantamiento temporal de veda para las especies de bromelias (Bromeliaceae), orquídeas (Orchidiaceae), Musgos y Líquenes y

se toman otras determinaciones”. El levantamiento de la veda permite el rescate de las epífitas de la zona, así como su transporte y establecimiento en un área de reserva natural del piedemonte llanero.

¿Por qué rescatar las epífitas?La importancia ecológica de las epífitas es sustancial, entre otros motivos, porque:

• Fijan nutrientes de la atmósfera y los incorporan al ciclo trófico del bosque.

• Almacenan agua en época lluviosa y la liberan gradualmente en tiempo seco.

• Ofrecen refugio, materiales y alimento a muchos organismos.

• Sirven como guardería de crías de diferentes especies y aumentan la capacidad de carga del ecosistema.

• Constituyen un componente importante del reservorio genético de la flora colombiana

Page 17: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

16 17

La importancia de las epífitas no es solo ecológica, la protección de estas plantas puede generar otro tipo de ganancias. Ciertas especies de orquídeas, por ejemplo, presentan un alto valor ornamental, que, aprovechado de manera sostenible, puede convertirse en fuente de ingreso para las regiones que las aprovechen. Además, la protección de las orquídeas y otras epífitas contribuye a mantener estables las poblaciones de polinizadores, que a su vez controlan plagas agrícolas. Adicionalmente, las epífitas constituyen un banco natural de moléculas y mecanismos biológicos, muchos de ellos con alto potencial médico, industrial o académico, que deben ser estudiados y aprovechados responsablemente.

En consonancia con lo anterior, y previo a la construcción del Oleoducto Bicentenario, un grupo de investigadores realizó censos para evaluar el estado de las poblaciones de epífitas a lo largo del trazado del oleoducto. Una vez identificadas las especies más vulnerables y aquellas protegidas por veda, se diseñó un plan

de rescate que consiste en colectar estas especies y trasladarlas a zonas de reserva natural, donde se garantice su supervivencia y reproducción. Adicionalmente, antes del traslado de cada individuo, se tomaron datos morfológicos y anatómicos de las epífitas y de los árboles sobre los que fueron encontradas. También se recolectó información sobre exposición lumínica de las plantas, ubicación en el árbol hospedero, tipos de corteza sobre los que crecen y organismos asociados, entre otros. Los datos y especímenes acumulados permiten realizar estudios ecológicos y ensayos de propagación para futuros enriquecimientos de bosques, así como entender la dinámica ecológica de las diferentes especies de epífitas del área.

El rescate de epífitas en el contexto de los proyectos de hidrocarburos es una práctica novedosa, que además de conservar arroja datos valiosos que abren la puerta a nuevas y más refinadas metodologías, dirigidas a mitigar y amortiguar el impacto ambiental de diferentes obras de infraestructura.

La GuíaLa presente guía busca aportar y difundir aspectos del conocimiento de las epífitas que se encuentran en inmediaciones del Oleoducto Bicentenario. Para tal fin, se incluyen fotos de alta calidad y textos sencillos, donde se explican las principales características de los paisajes de la región y se elabora un listado de las especies presentes en el derecho de vía del tramo Araguaney - Banadia. Adicionalmente, se incluyen las fichas de las especies de árboles hospederos más comunes, cada especie acompañada de datos de clasificación, nombre común y científico, distribución y anotaciones ecológicas. Al final de la guía, se incluye un glosario, en el que se definen las palabras técnicas que pueden ser desconocidas para el público no especializado.

Page 18: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

18

Page 19: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

18 19

Ecosistemas1 {uno}:del área de influencia

del proyecto

Page 20: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

20

PoR unA zonA de transición entre la cordillera de los Andes y los Llanos Orientales (piedemonte llanero) se extiende el Oleoducto Bicentenario en su tramo Araguaney-Banadia. Su trazado recorre, paralelo a la cordillera Oriental, una vasta área de bosque seco tropical, cuya fisionomía cambia dependiendo de la cobertura vegetal de cada paisaje. Los científicos utilizan estas variaciones para subdividir las áreas en unidades específicas, cada una de ellas con un tipo de cobertura vegetal particular. Numerosos estudios y caracterizaciones de la vegetación del piedemonte llanero se han realizado; para la presente guía nos basamos en los publicados por: Orlando Rangel, Petter Lowy y Mauricio Aguilar (Tipos de vegetación en Colombia); Julio César Betancur y Cristina Uribe (Flora del llano), y John Blydenstein (Tropical savanna vegetation of the Llanos of Colombia), para realizar la siguiente descripción de las principales unidades de cobertura vegetal de la zon entre Araguaney y Banadia.

Los nombres comunes usados a continuación fueron cotejados en el

listado de Nombres comunes de las plantas de Colombia, Universidad Nacional de Colombia (http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes).

Bosques de galeríaSon franjas heterogéneas de selva, que se alzan sobre las márgenes de ríos, quebradas, caños o demás cuerpos de agua. Su vegetación es muy diversa y está representada principalmente por especies arbóreas, como Caraipa llanorum (saladillo), Jacaranda obtusifolia (gualanday), Protium llanorum (cariaño o anime)

y las palmas Syagrus orinocensis (Churrubay o coquillo) y Attalea insignis (yagua).

MorichalesEsta unidad de cobertura vegetal se encuentra en suelos pantanosos y en las cabeceras de ríos, caños y quebradas. La vegetación del morichal está dominada por la palma de moriche (Mauritia flexuosa), una especie que puede alcanzar más de 20 metros de altura, cuyos frutos alimentan a muchos grupos de fauna y proporciona sitios de refugio y hábitat. Adicionalmente, las fibras obtenidas del moriche sirven como materia prima de hamacas, ornamentos y techos, siendo de importancia socioeconómica para las poblaciones aledañas.

SabanasEs el tipo de cobertura vegetal más extenso en los Llanos Orientales. Las sabanas son llanuras cubiertas por un manto homogéneo de hierbas, principalmente gramíneas. Según la composición florística y las características generales del suelo,

Page 21: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

20 21

las sabanas se pueden clasificar en cuatro tipos:

• Sabanas húmedas: Se encuentran en suelos profundos con un nivel freático relativamente alto. Las especies vegetales más representativas de las sabanas húmedas son: Paspalum sp. (grama), Schiekia orinocensis (cebollín o cebolleta sabanera) e Irlbachia pratensis.

• Sabanassecas: Se sitúan en las zonas más altas del relieve llanero. El suelo presenta un horizonte orgánico bastante escaso y el nivel freático es muy bajo, por lo que la diversidad florística es muy pobre. Por lo general, en estas zonas la especie dominante es Bulbostylis lanata (cabeza de negro).

• Sabanasarboladas: En esta zona el estrato herbáceo es el dominante. No obstante, sobresalen arbustos de Curatella americana (chaparro), Vismia

guianensis (lacre) y Byrsonima crassifolia (peralejo o chaparro).

• Sabanasinundablesoesteros: Este tipo de sabana se ubica en suelos inundables, por lo que permanecen anegadas durante largos periodos de tiempo. Entre las especies más importantes en este tipo de cobertura vegetal se encuentran: Syngonanthus sp., Andropogon bicornis (rabo de zorro) y Heliconia hirsuta (platanillo).

• Potrerosarbolados: Los potreros arbolados son pastizales extensos, cuya uniformidad es interrumpida esporádicamente por árboles solitarios. Los potreros arbolados no son sabanas naturales, son áreas donde alguna vez hubo bosques que fueron talados para adecuar estaciones de ganadería.

• Pastosmanejados: Amplias llanuras cubiertas de un manto de pasto de baja diversidad. Su uso es ganadero y se les denomina “manejados” porque son

permanentemente deshierbados, encanalados y fertilizados.

• Agroecosistemas: Debido a las condiciones del suelo y de las aguas que lo bañan, la fertilidad del piedemonte llanero no es muy alta. Sin embargo, es frecuente encontrar agroecosistemas conformados principalmente por cultivos de arroz y plátano. También son abundantes en la región los agroecosistemas pastoriles, en donde se cultivan pastos de manera intensiva y extensiva para la alimentación de ganado.

Page 22: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

22

Page 23: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

22 23

Biología2 {dos}:de las epífitas

Page 24: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

24

LAs EPíFITAs son plantas que crecen sobre otras plantas. Contrario a las parásitas, las plantas epífitas no penetran los tejidos vasculares del hospedero para extraer agua y nutrientes; se alimentan de partículas que flotan en el aire y del material depositado en los troncos y ramas de los árboles sobre los que viven. Entre las epífitas más conocidas se cuentan las orquídeas, helechos, líquenes, musgos, cactus y bromelias.

Se estima que aproximadamente el 10% de las plantas vasculares que existen en el mundo son epífitas. Alcanzan niveles máximos de diversidad y abundancia en los bosques tropicales. El 80% de las epífitas se encuentran agrupadas en tres familias: Orchidaceae, Bromeliaceae y Araceae; no obstante, ninguna de estas familias es exclusivamente epífita.

Colombia es el país más rico del mundo en especies de orquídeas epífitas. En nuestro país las epífitas alcanzan su máxima diversidad y abundancia en los bosques lluviosos de montaña de la región subandina, aproximadamente

entre los 1.900 y 2.500 metros sobre el nivel del mar, como aquellos encontrados en la Reserva Natural La Planada, en Nariño; en la Reserva Natural Bremen-La Popa, entre los departamentos de Quindío y Risaralda, y en bosques de niebla como los del Santuario de Fauna y Flora Iguaque, en Boyacá; el Parque Nacional Natural Tatamá, entre Chocó, Risaralda y Valle del Cauca, y el Parque Nacional Natural Las Orquídeas, en Antioquia. En estos lugares un árbol puede albergar más de 50 especies diferentes de plantas epífitas, por lo que se considera que la precipitación horizontal, en forma de neblina, más que la vertical, a manera de lluvia, desempeña un papel preponderante en el desarrollo y evolución del epifitismo.

Epífitas vascularesLas plantas vasculares son aquellas que tienen vasos conductores (xilema y floema), es decir, venas y arterias vegetales. En los bosques tropicales, las epífitas vasculares pueden llegar a representar más de un cuarto del total de especies de plantas vasculares, y forman intrincadas comunidades en los árboles sobre los que crecen, dentro

Page 25: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

24 25

de las cuales no solo se incluyen otras plantas, sino también insectos, aves, ranas, hormigas, hongos y otros. Entre las epífitas vasculares rescatadas del área del Oleoducto Bicentenario se encuentran helechos y plantas con flores, principalmente de las familias Bromeliaceae, Orchidaceae, Araceae, Cactaceae y Piperaceae.

Epífitas no vascularesSon aquellas que carecen de vasos conductores. Sostienen relaciones muy estrechas con otras plantas y generalmente forman tapetes sobre el árbol hospedero, también llamado “forófito”. Entre las epífitas no vasculares se cuentan musgos, hepáticas, antoceros y líquenes.

Los briófitos, que agrupan epífitas no vasculares, como musgos, hepáticas y antoceros, son plantas con anatomía simple, en la que no se distingue raíz, tallo ni hojas. Suelen vivir en lugares húmedos , ya que absorben y almacenan agua del aire o del sustrato, y se reproducen por medio de esporas.

Un liquen es una asociación entre un hongo y un alga fotosintética.

Los líquenes, en su mayoría, tienen hábitos epífitos, aunque también crecen sobre rocas, en el suelo, muros y casi sobre cualquier superficie a la intemperie. Los líquenes tienen la capacidad de resistir largas temporadas sin agua. Colombia es uno de los países con mayor riqueza de líquenes; su mayor abundancia se encuentra en los bosques andinos, donde forman parches extensos y de colores diversos.

Generalidades e importancia ecológica de la flora epífita en los ecosistemasLas bromelias y los “tapetes” de musgos y otros briófitos desempeñan un papel determinante en la regulación del ciclo hídrico. En épocas lluviosas absorben y retienen hasta cinco veces su peso en agua. Cuando llega la temporada seca, el agua acumulada en las epífitas se convierte en un valioso y escaso recurso, que es aprovechado por animales y plantas. Muchas epífitas han desarrollado estrategias para prevenir la pérdida de agua, como hojas cubiertas con gruesas películas impermeables y estructuras de

almacenamiento, como bulbos y hojas gruesas, también llamadas suculentas.

Las plantas epífitas hacen uso de nutrientes que flotan en el aire o se acumulan en la corteza de las plantas. De no ser por las epífitas, estos nutrientes pasarían “inadvertidos” y no podrían ser aprovechados por otros organismos del ecosistema. Al ser aprovechados por las epífitas, estos nutrientes pasan a ser parte de la biomasa de las plantas, y son consumidos por herbívoros o devueltos al ambiente en forma de materia orgánica, una vez que las epífitas mueren.

Dentro de un árbol hospedero las condiciones de humedad, exposición a la luz y disponibilidad de agua y nutrientes varían. En las ramas superiores, por ejemplo, las epífitas están más expuestas a la luz solar que en la parte baja de los troncos. No obstante, en estos últimos las epífitas reciben toda el agua y los nutrientes que se escurren por el árbol. Estas variaciones influyen en la distribución de las epífitas y en la preferencia de estas por un árbol en

Page 26: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

26

particular o por un lugar específico dentro del árbol.

Un bosque encima del bosqueEn el dosel, las epífitas conforman hábitats diversos, que ofrecen refugio, alimentación y materiales a un sinfín de organismos, como insectos y murciélagos, los cuales frecuentan las epífitas en busca de polen y néctar, mientras primates, osos de anteojos y aves se alimentan de sus frutos y semillas. Las epífitas también sirven como guardería: ranas e insectos depositan sus huevos en el agua que se almacena en la roseta

de las bromelias. En época seca las bromelias se convierten en “oasis en medio del desierto”, reserva de agua que es utilizada por diferentes organismos. En las epífitas también pueden vivir serpientes, lagartos, aves y un número incalculable de invertebrados.

Al vivir en el dosel, las epífitas tienen mayor y mejor acceso a la luz solar. Sin embargo, el no tener contacto con el suelo les dificulta la captación de agua y alimento, por lo que han desarrollado estrategias de almacenamiento hídrico y fijación de nutrientes del aire, la lluvia, la niebla y algunos animales. Ciertas epífitas captan nutrientes provenientes de la descomposición de hojarasca y organismos muertos que se acumulan en las ramas de los árboles, otras se asocian con organismos vivos para intercambiar servicios; las semillas de las orquídeas, por ejemplo, requieren de la asociación con un hongo para germinar. Una vez germinada la planta, el hongo penetra las raíces de la orquídea y la provee de agua y minerales. A su vez, el hongo

se beneficia al recibir nutrientes orgánicos y vitaminas de la planta. A este tipo de asociación entre diversos tipos de hongos y las raíces de las plantas se le conoce como micorriza.

Muchas epífitas presentan estructuras huecas en sus raíces tallos o en la base de las hojas, las cuales sirven de refugio a hormigas, que establecen su vivienda en las epífitas y las protegen de animales herbívoros. Además, los desechos de las hormigas se depositan en los tallos y ramas, y constituyen una importante fuente de alimento (principalmente nitrógeno) para la planta. Un ejemplo de lo anterior lo representan las orquídeas del género Caularthron; estas plantas las utilizan algunas especies de hormigas para construir sus nidos. Estas defienden a sus plantas hospederas con tal agresividad, que varios investigadores de fotosíntesis tuvieron que interrumpir temporalmente sus labores, debido a las dolorosas picaduras de las que fueron víctimas mientras intentaban rescatar orquídeas de este género.

Page 27: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

26 27

Estrategias de dispersiónLas hormigas no solo defienden a las plantas sobre las que viven, también contribuyen en la dispersión de sus semillas. Ciertas especies de hormigas construyen sus nidos en la parte alta de los árboles, lugar hasta donde llevan semillas y frutos para alimentarse. Muchas de estas semillas germinan en los hormigueros, y convierten las ramas de los árboles en frondosos jardines, cuidadosamente abonados y mantenidos por las hormigas. A cambio del cuidado, las raíces de las plantas fortalecen la estructura de los hormigueros, y sus frutos y néctar alimentan a las hormigas.

La mayoría de epífitas tienen semillas diminutas, en ocasiones microscópicas, que son fácilmente dispersadas por el viento hasta la parte alta de los árboles. Muchas de estas semillas son aerodinámicas y poseen estructuras especializadas, que les permiten planear o mantenerse en la columna de aire, como alas, hélices o paracaídas. En general, las epífitas producen más semillas que las plantas

terrestres. Las orquídeas, por ejemplo, producen miles de semillas minúsculas, que son dispersadas por el viento a través de grandes extensiones de bosque. Otras semillas de epífitas están recubiertas de material pegajoso, que les permite adherirse a las plumas de las aves o al pelaje de diferentes animales; de esta manera son transportadas hasta otros árboles, donde utilizan el mismo material pegajoso para adherirse a las ramas sobre las cuales germinarán.

Tipos de epífitasEl epifitismo es un estilo de vida, no una categorización que pueda ser relacionada de manera alguna con una clasificación taxonómica. Existen epífitas de muchas familias y de diversas historias naturales, plantas tan diferentes que lo único que tienen en común es su hábito de vivir sobre otras plantas. Así, tipos de plantas tan disímiles como las vasculares y las no vasculares pueden agruparse dentro de las epífitas. Con base en el tipo de epifitismo, las epífitas pueden clasificarse en:

• Epífitas obligadas Cumplen todo su ciclo de vida sobre los árboles, sin tener contacto alguno con el suelo.

• Epífitasfacultativas Pueden vivir en el suelo o sobre los árboles.

• Hemiepífitas Aunque crecen sobre los árboles, en algún punto de su ciclo de vida llegan a tener contacto con el suelo. A su vez, las hemiepífitas se subdividen en:

• Primarias: nacen y crecen sobre los forófitos, pero con el tiempo prolongan sus raíces hasta entrar en contacto con el suelo. Los bejucos son ejemplos de hemiepífitas primarias.

• Secundarias: nacen en el suelo, pero a medida que se desarrollan van trepando sus ramas por los árboles. Con el tiempo, los tallos y raíces de las hemiepífitas secundarias mueren y las plantas pierden todo contacto con el suelo. Muchas enredaderas son consideradas hemiepífitas secundarias.

Page 28: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

28

Page 29: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

28 29

3 {tres}: Medidas de manejo y conservación

Page 30: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

30

LA PRIMERA MEDIDA tendiente a la conservación de las epífitas fue la Resolución 0213. Emitida por el Inderena en 1977, esta resolución estableció una veda nacional para los musgos, líquenes, bromelias y orquídeas, los cuales venían siendo objeto de una voraz presión extractiva. Desde entonces, la creciente preocupación por el grado de conservación de las especies en Colombia se ha visto reflejada en varias disposiciones que buscan fomentar el conocimiento y la protección de nuestra biodiversidad. Un claro ejemplo es la Resolución 383 de febrero de 2010, expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y se toman otras determinaciones”.

A nivel nacional se han emprendido varias iniciativas públicas y privadas, con el fin de manejar y conservar especies de epífitas en peligro de extinción. Por ejemplo: el Jardín Botánico de Medellín, la Fundación

Universitaria de Popayán, el Jardín Botánico de Bogotá, la Reserva Forestal Bosque de Yotoco, el Jardín Botánico de Tuluá y el Epifitario Macondo han desarrollado proyectos de establecimiento de colecciones de plantas ex situ en epifitarios y orquidearios. De igual manera, el Jardín Botánico Real de Kew, el Jardín Botánico de Bogotá y la Asociación Vallecaucana de Orquideología han desarrollado proyectos de bancos de semillas y de propagación in vitro de especies con alta presión de extracción y alto grado de endemismo, como Masdevallia ignea, Odontoglossum nevadense, Cattleya quadricolor.

Actualmente, el rescate de epífitas se ha constituido en una alternativa viable para proteger comunidades de estas plantas que pueden resultar afectadas por la construcción de diferentes tipos de obras o actividades. De esta manera se cumple con los requerimientos del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y se acata la metodología de estudios

de impacto ambiental emitida en el 2010. En un programa de rescate, un grupo de investigadores realiza un censo de las poblaciones de epífitas de un área determinada, e identifican las especies más vulnerables. Antes del inicio de las obras, las especies con mayor riesgo son rescatadas del área y trasplantadas en reservas naturales, donde son cuidadas y estudiadas. Si bien el rescate de epífitas es una técnica nueva, cuya metodología debe afinarse con el correr del tiempo y los estudios, los resultados iníciales son prometedores y pueden ser empleados en planes de propagación, repoblamiento de bosques y educación ambiental.

En este punto es importante recalcar que las medidas más efectivas, en términos de conservación y protección de epífitas, son aquellas orientadas a la protección de los árboles sobre los que crecen, los bosques, las fuentes de agua, los polinizadores y demás organismos que se asocian con este tipo de plantas.

Page 31: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

30 31

AmenazasHasta finales de la década de los setenta y comienzos de los ochenta era muy frecuente en Colombia la extracción indiscriminada de epífitas con valor ornamental. Musgos, líquenes, helechos, quiches y bromelias eran extraídos masivamente de sus hábitats para ser usados como decoración en pesebres y árboles de navidad. Los ecosistemas de montaña estaban siendo alterados significativamente por esta actividad, lo que llevó a la formulación de leyes tendientes a proteger este importante grupo de plantas.

Hoy la principal amenaza que se cierne sobre las epífitas es la expansión arrolladora de las fronteras agrícola y urbana.

La destrucción y desaparición acelerada de bosques, para dar paso a los asentamientos urbanos y a campos agrícolas, está impactando de manera negativa a las epífitas, a los árboles sobre los que crecen y a la miríada de organismos que dependen de ellas, de manera directa o indirecta.

Flor de bototo (Cochlospermum orinocense). Es una de las especies arbóreas que sirven como forófitos a las especies de epífitas presentes en el tramo Araguaney-Banadia.

Page 32: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

32

Page 33: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

32 33

Descripción ecológicadel área de la reserva natural La Marteja y lugar de refugio de epífitas rescatadas

4 {cuatro}:

Page 34: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

34

LAs EPíFITAs rescatadas del trazado del Oleoducto Bicentenario han sido llevadas a La Marteja, una reserva natural ubicada a orillas del río Chire, en las veredas Camelias, San Luis del Aricaporo y Gayureme, jurisdicción del municipio de Hato Corozal, en el departamento de Casanare. En sus 372 hectáreas de extensión, La Marteja comprende diferentes tipos de paisajes representativos del piedemonte llanero, como bosques intervenidos, potreros, pastos arbolados, bosques primarios y zonas de reforestación. En la Reserva, en un trabajo conjunto

como el gualanday y el guayacán; euforbiáceas, como el drago y el lechoso, y arecáceas, como la palma real, que forma palmares que se entreveran con los bosques primarios.

Dentro de La Marteja, el área al que son llevadas las epífitas rescatadas se conoce con el nombre de epifitario. Además de ser similar al hábitat natural de las plantas, el epifitario de La Marteja presenta la posibilidad logística de hacer monitoreo constante de las plantas, sus hospederos y polinizadores. Tan pronto las plantas son fijadas sobre los árboles del epifitario se inicia un plan de arranque, que consiste en aplicarles hormonas, riego y abono frecuente para que se adapten con mayor facilidad a su nuevo ambiente. Una vez establecidas, se hace un seguimiento riguroso del desarrollo de las plantas, a través de un programa de monitoreo constante. El epifitario no solo es un lugar para investigar y conservar plantas, también se puede convertir en aula ambiental, un sitio de sensibilización y educación, donde la comunidad aprende de manera

con Corporinoquia, se conservan y protegen los ecosistemas no intervenidos, y se adelantan proyectos de reforestación y reintroducción de saínos, picures, onzas, jaguares, plantas y otras especies silvestres.

La vegetación de La Marteja está dominada por leguminosas, como el guamo, la caña fístula y el maní de monte; anonáceas, como el malagueto; bignoniáceas,

Page 35: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

34 35

directa la importancia de proteger nuestra biodiversidad, involucrándose en procesos de conservación de recursos naturales.

Las condiciones de esta área son ideales para la conservación de epífitas: el caño Agua Clara surte de manera constante y abundante el epifitario, y la alta aireación facilita el establecimiento y dispersión de las epífitas y las plantas sobre las que crecen. Adicionalmente, en la zona abundan árboles como la Caracara (Enterolobium macrocarpum), el piedrito (Protium heptaphyllum) y el

guarataro (Vitex orinocensis), especies que ofrecen un sustrato apropiado para el establecimiento de las epífitas, brindándoles microhábitats ideales.

Las epífitas tienen preferencias por ciertos tipos de árbol y por el lugar que ocupan en él. Algunas se desarrollan predominantemente en las ramas más altas, otras en la zona media y otras en el tronco y ramas más bajas de los árboles hospederos. Antes de rescatar una planta se identifican los tipos de cortezas y el lugar del árbol sobre el que crece, las condiciones de luminosidad y los organismos asociados. Lo que se busca, además de obtener datos de valor ecológico, es transportar cada planta a un sitio que, en la medida de lo posible, tenga las mismas características del lugar del que fue rescatada.

Todas estas condiciones, aunadas a la facilidad de acceso a la reserva, permiten hacer seguimientos constantes y prolongados de las epífitas, sus preferencias por los forófitos y la dinámica de la recuperación forestal de la zona;

objetivos de estudio y conservación que no deben separarse.

A continuación se presenta un listado de especies de forófitos empleados en el epifitario de la Reserva La Marteja para la siembra de las epífitas rescatadas en el tramo Araguaney-Banadia, del Proyecto Oleoducto Bicentenario. Este listado relaciona los forófitos más comunes en el área de influencia del Proyecto Oleoducto Bicentenario y en la Reserva La Marteja. Estas especies están incluidas en la Resolución 1091 del 13 de junio de 2011, y son de especial interés debido a que están protegidas por veda, a que son de gran importancia para las epífitas y al papel que desempeñan en los ecosistemas naturales llaneros.

Page 36: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

36

GarrapatoFamilia: AnnonaceaeEspecie: Dugettia sp.

MalaguetoFamilia: AnnonaceaeEspecie: Xylopia aromatica (Lam.) Mart.

Palma RealFamilia: ArecaceaeEspecie: Attalea butyracea (Mutis ex L.f.) Wess.Boer.

especies de forófitos

Page 37: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

36 37

YagrumoFamilia: AraliaceaeEspecie: Schleflera morototoni (Aubl.) Maguire, Steyerm. & Frodin.

Page 38: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

38

GualandayFamilia: BignoniaceaeEspecie: Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don.

CurrucayFamilia: BurseraceaeEspecie: Protium heptaphyllum (Aubl.) Marchand.

especies de forófitos

Page 39: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

38 39

CaciqueFamilia: CompositaeEspecie: Pollalesta discolor (Kunth) Aristeg.

ZurrumboFamilia: CannabaceaeEspecie: Trema micrantha (L.) Blume.

Page 40: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

40

especies de forófitos

DragoFamilia: EuphorbiaceaeEspecie: Croton cupreatus Croizat.

Coca de monteFamilia: ErythroxylaceaeEspecie: Erythroxylon hondense Kunt.

LechosoFamilia: EuphorbiaceaeEspecie: Sapium laurifolium (A. Rich.) Griseb.

Page 41: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

40 41

Canilla de venado Familia: EuphorbiaceaeEspecie: Mabea piriri Aubl.

Page 42: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

42

BejucoFamilia: FabaceaeEspecie: Indet sp1.

especies de forófitos

LacreFamilia: HypericaceaeEspecie: Vismia macrophylla Kunth.

Mani de monteFamilia: FabaceaeEspecie: Erythrina amazonica Krukoff.

Page 43: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

42 43

GuamoFamilia: FabaceaeEspecie: Inga codonantha Pittier.

Page 44: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

44

especies de forófitos

LaurelFamilia: LauraceaeEspecie: Nectandra cuspidata Nees & Mart.

GuarataroFamilia: LamiaceaeEspecie: Vitex orinocensis Kunth.

Page 45: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

44 45

TunoFamilia: MelastomataceaeEspecie: Miconia sp.

TriquiliaFamilia: MeliaceaeEspecie: Trichilia sp.

Page 46: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

46

ArrayánFamilia: MyrtaceaeEspecie: Eugenia sp.

especies de forófitos

CarboneroFamilia: Mimosaceae Especie: Albizzia sp.

CaracaraFamilia: MimosaceaeEspecie: Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.

Page 47: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

46 4747

Carnevaco Familia: MyristicaceaeEspecie: Virola peruviana (A. DC.) Warb.

Page 48: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

MantecoFamilia: VochysiaceaeEspecie: Vochysia lehmannii Hieron.

MirsineFamilia: PrimulaceaeEspecie: Myrsine sp.

FarameaFamilia: RubiaceaeEspecie: Faramea sp.

especies de forófitos

Page 49: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

Annonaceae Dugetia sp Xylopia aromatica (Lam.) Mart.Araliaceae Schefflera morototoni (Aubl.) Maguire, Steyerm. & FrodinArecaceae Attalea butyracea (Mutis ex L.f.) Wess.BoerBignoniaceae Jacaranda copaia (Aubl.) D.Don. Burseraceae Protium heptaphyllum (Aubl.) MarchandCannabaceae Trema micrantha (L.) BlumeCompositae Pollalesta discolor (Kunth) AristegErythroxylaceae Erythroxylon hondense Kunt.Euphorbiaceae Croton cupreatus Croizat Mabea piriri Aubl. Sapium laurifolium (A.Rich.) Griseb.

Fabaceae (Bejuco) indeterminada Erythrina amazonica Krukoff Inga codonantha Pittier Hypericaceae Vismia macrophylla Kunth Lamiaceae Vitex orinocensis Kunth Lauraceae Nectandra cuspidata Nees & Mart Melastomataceae Miconia sp. Meliaceae Trichilia sp. Mimosaceae Albizzia sp. Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Myristicaceae Virola peruviana (A. DC.) Warb Myrtaceae Eugenia sp. Primulaceae Myrsine sp. Rubiaceae Faramea sp. Vochysiaceae Vochysia lehmannii Hieron

Familia Especie

49

Page 50: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

50

Page 51: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

50 51

Catálogode epífitas vasculares y no vascularesdel área de influencia directa del proyecto

5 {cinco}:

Page 52: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

52

Brachytheciaceae Aerolindigia aff. capillacea Brachythecium aff. occidentale Brachythecium aff . ruderaleHelicophyllaceae Helicophyllum torquatumHypnaceae Isopterygium tenerumoctoblepharaceae Octoblepharum albidumPolytrichaceae Polytrichum aff. juniperinumPterobryaceae Calyptothecium planifrons

Las epífitas no vasculares se presentan en tres grandes grupos: musgos, hepáticas y líquenes. Las vasculares se agrupan en Araceae, Bromeliaceae, Orchidaceae, Pteridophyta (incluye todas las familias y especies de helecho epífitos encontrados) y “otras epífitas”, donde se incluyen especies de varias familias de epífitas vasculares, como Piperaceae, Gesneriaceae, Cactaceae, entre otras.

Cada ficha descriptiva contiene una fotografía, información sobre la identidad taxonómica a nivel de familia y especie, distribución y observaciones generales. Las fichas descriptivas de las epífitas vasculares y no vasculares registradas en el derecho de vía del Oleoducto Bicentenario, tramo Araguaney-Banadia fueron consolidadas por el grupo de trabajo Geoingeniería 2010 y el equipo de trabajo en epífitas de FOTOSÍNTESIS 2012.

EL CATáLoGo de epífitas que se presenta a continuación se consolidó a partir de las especies registradas e identificadas en el derecho de vía del tramo Araguaney-Banadia durante el PMA (Plan de Manejo Ambiental), así como en la ejecución del mismo, las cuales conforman un conjunto de 117 especies, comprendidas en dos grandes grupos: epífitas vasculares, con 72 especies, y no vasculares, con 45.

Musgos

HepáticasJubulaceae Frullania sp.Jungermanniaceae Nardia sp.Lejeuneaceae Leucolejeunea sp. Pycnolejeunea sp.

Page 53: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

52 53

Arthoniaceae Cryptothecia sp. Cryptothecia striata Herpothallon sp. Caliciaceae Pyxine sp.Candelariaceae Candelariella xanthostigmaCoenogoniaceae Coenogonium vezdanumCollemataceae Leptogium azureumCrocyniaceae Crocynia sp. Graphidaceae Graphis duplicatoinspersa Graphis glaucescens Graphis sp. Graphis submarginata Graphis tenoriensisLecanoraceae Lecanora campestris Lecanora circumborealisParmeliaceae Bulbothrix fungicola Flavoparmelia sp.

Líquenes

Parmeliaceae Parmelia sp. Parmelinopsis sp. Parmotrema sp. Parmotrema andinum Parmotrema praesorediosum Parmotrema tinctorumPertusariaceae Pertusaria leucostomaPhysciaceae Physcia adscendensPyrenulaceae Pyrenula sp.Ramalinaceae Bacidiopsora sp. Phyllopsora halei Phyllopsora sp.Rocellaceae Chiodecton subordinatumTrypetheliaceae Laurera megasperma Trypethelium eluteriaeVerrucariaceae Verrucaria solicola

Page 54: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

54

orchidaceae Catasetum callosum Catasetum macrocarpum Caularthron bicornutum Caularthron bilamellatum Chelyorchis ampliata Comparettia falcata Cycnoches chlorochilon Dichaea brachypoda Dimerandra emarginata Encyclia cordigera Encyclia leucantha Epidendrum leeanum Ionopsis utricularioides Maxillaria bolivarensis Notylia pentachne Polystachya foliosa Prosthechea chacaoensis Prosthechea fragrans Rodriguezia lanceolata Scaphyglottis livida Scaphyglottis bidentata Trichocentrum carthagenense Trichocentrum cebolleta Trizeuxis falcata Vanilla palmarum Vanilla planifolia

Orchidaceae

Araceae Anthurium clavigerum Anthurium friedrichsthalii Anthurium trisectum Epipremnum pinnatum Monstera dubia Philodendron brevispathum Philodendron fragrantissimum Philodendron hederaceum

Bromeliaceae Aechmea sp1 Aechmea sp2 Pitcairnia sp1 Pitcairnia sp2 Pitcairnia sp3 Tillandsia balbisiana Tillandsia elongata Tillandsia fasciculata Tillandsia flexuosa Tillandsia juncea Tillandsia recurvata Tillandsia rhomboidea Tillandsia schultzei Tillandsia spiculosa

Araceae

Bromeliaceae

Page 55: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

54 55

Otras

Davalliaceae Nephrolepis cordifolia Polypodiaceae Microgramma lycopodioides Niphidium crassifolium Pecluma aff. divaricata Pecluma hygrometrica Phlebodium aureum Phlebodium decumanum Pleopeltis remota Polypodium (laevigatum) glaucophyllum Polypodium guttatumThelypteridaceae Macrothelypteris torresianaVittariaceae Vittaria graminifolia

Pteridophyta

Cactaceae Epiphyllum phyllanthus Hylocereus undatus Rhipsalis bacciferaGesneriaceae Codonanthe crassifoliaLoranthaceae Phthirusa pyrifolia Psittacanthus corynocephalus Struthanthus orbicularisPiperaceae Peperomia mollis Peperomia pereskiifolia Peperomia sp1. Peperomia sp2.Viscaceae Phoradendron crassifolium

Page 56: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

56

MusgosLos musgos forman parte de los briófitos; al igual que las hepáticas, son plantas no vasculares, en muchos casos epífitas, y necesitan de un ambiente muy húmedo para completar su ciclo vital. Los musgos aparecieron hace 350 millones de años. No producen flores ni raíces; para su reproducción utilizan una cápsula llena de esporas, que se levanta a manera de antena para dar escape a las mismas a través del viento. En el presente estudio fueron reportadas nueve especies.

Page 57: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

56 57

BrachytheciaceaeAerolindigia aff. capillacea (Hornsch.) M. Menzel.

Distribución: Se reporta en Centroamérica, los Andes tropicales y el suroriente de Brasil. En Colombia se distribuye en las regiones amazónica, andina y de la Orinoquia. Común entre los 700 y 3.700 msnm.

Observaciones: Se observa en coberturas de bosque de galería y pastos arbolados.

BrachytheciaceaeBrachythecium aff. occidentale (Hampe) A. Jaeger

Distribución: Conocida desde el sur de México hasta Bolivia.

En Colombia se reporta en las regiones andina y de la Orinoquia. Común entre los 600 y 4.600 msnm.

Observaciones: Registrada en coberturas de pastos arbolados y zonas abiertas.

BrachytheciaceaeBrachythecium aff. ruderale (Brid.) W. R. Buck

Distribución: Desde México hasta Argentina y Uruguay.

En Colombia se distribuye en la región andina. Común entre los 600 y 4.600 msnm.

Observaciones: Se observa en pastos arbolados y zonas abiertas.

epífitas no vasculares

Page 58: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

58

HelicophyllaceaeHelicophyllum torquatum (Hook.) Brid.

Distribución: Confinada a las tierras bajas del Neotrópico. En Colombia se registra en las regiones amazónica, andina y de la Orinoquia. Común entre los 125 y 750 msnm.

Observaciones: Encontrada en la unidad de pastos arbolados yrastrojo alto.

Hypnaceae Isopterygium tenerum (Sw.) Mitt.

Distribución: En el Neotrópico y en el oriente de Norteamérica. En Colombia se encuentra registrada en las regiones amazónica, andina y de la Orinoquia. Común entre los 200 y 2.600 msnm.

Observaciones: Encontrada en bosque de galería, mosaico de pastos, rastrojo alto. Muy abundante en el derecho de vía del oleoducto.

OctoblepharaceaeOctoblepharum albidum Hedw.

Distribución: En regiones tropicales de Asia, África y América.

En Colombia se encuentra registrada en las regiones amazónica, andina y de la Orinoquia. Común entre los 20 y 1.165 msnm.

Observaciones: Registrada en coberturas de bosque de galería, mosaico de pastos y rastrojo alto. Muy abundante en el derecho de vía del oleoducto.

Musgos

Page 59: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

58 59

PolytrichaceaePolytrichum aff. juniperinum Hedw

Distribución: Ampliamente distribuida en el Neotrópico. En Colombia se reporta en las regiones de la Amazonia, andina y de la Orinoquia. Común entre los 500 y 4.700 msnm.

Observaciones: Registrada en coberturas de bosque de galería, pastos arbolados y rastrojo alto.

PterobryaceaeCalyptothecium planifrons (Renauld & Paris) Argent, J.

Distribución: Las especies de Calyptothecium se confinan en Asia; algunas en África y América. En Colombia se distribuye en las regiones amazónica, andina y de la Orinoquia. Común entre los 600 y 1.200 msnm.

Observaciones: Encontrada en coberturas de pastos arbolados y rastrojo alto.

epífitas no vasculares

Page 60: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

60

Las hepáticas son briófitos, al igual que los musgos, plantas de muy pequeño porte, que carecen de vasos conductores, en muchos casos epífitas, que a diferencia de los musgos presentan rizoides unicelulares, pero que al igual que ellos tienen un ciclo de vida dominado por el gametófito. Habitan lugares húmedos; hasta la fecha se han registrado cuatro especies, que se presentan a continuación.

Hepáticas

JubulaceaeFrullania sp

Distribución: Neotrópico. En Colombia se reporta para las regiones amazónica, andina y de la Orinoquia. Común entre los 0 y 4.000 msnm.

Observaciones: Encontrada en coberturas como bosque de galería, mosaicos de pastos, pastos arbolados y rastrojo alto.

Page 61: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

60 61

JungermanniaceaeNardia sp.

Distribución: Regiones montañosas de América tropical (Centro y Suramérica). En Colombia se encuentra reportada para las regiones andina y de la Orinoquia. Común entre los 600 y 1.500 msnm.

Observaciones: Registrada en bosque de galería.

LejeuneaceaePycnolejeunea sp.

Distribución: Regiones tropicales de Asia, África y América. En Colombia se distribuye en las regiones de la Amazonia, andina, de la Orinoquia y pacífica. Común entre los 0 y 1.500 msnm.

Observaciones: Registrada en coberturas de pastos arbolados, pastos naturales (con presencia esporádica de árboles) y rastrojo alto.

LejeuneaceaeLeucolejeunea sp.

Distribución: Regiones tropicales de Asia, África y América. En Colombia se distribuye en las regiones andina, de la Orinoquia y pacífica. Común entre los 0 y 3.500 msnm.

Observaciones: Registrada en rastrojo alto.

epífitas no vasculares

Page 62: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

62

LíquenesUn liquen es una asociación entre un hongo y un alga fotosintética. Los líquenes, en su mayoría, tienen hábitos epífitos, aunque también crecen sobre rocas, en el suelo, muros y casi sobre cualquier superficie a la intemperie. Los líquenes tienen la capacidad de resistir largas temporadas sin agua. Colombia es uno de los países con mayor riqueza de líquenes; su mayor abundancia se encuentra en los bosques andinos, donde forman parches extensos y de colores diversos.

Page 63: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

62 63

ArthoniaceaeCryptothecia sp.

Distribución: Pantropical. Dos especies registradas para Colombia.

Observaciones: Registrada en el sector de Palmarito (K202), aso- ciada a forófitos como Zanthoxylum rhoifolium, en el fuste y copa del hospedero.

ArthoniaceaeCryptothecia striata G. Thor

Distribución: Pantropical. Género descrito en Colombia. La especie no descrita.

Observaciones: Relativamente abundante a lo largo de todos los transectos y forófitos.

Sobre corteza; en vegetación húmeda de elevaciones bajas a medianas, en micrositios sombreados a semiabiertos (Lucking et al., 2006).

ArthoniaceaeHerpothallon sp.

Distribución: Pantropical

Observaciones: Registrada en bosque de galería, asociada a forófitos como Tapirira guianensis y Xylopia aromatica.

En Arauca se registró en el caño Remecedor, asociado al fuste y copa inferior de Alchornea glandulosa.

epífitas no vasculares

Page 64: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

64

CoenogoniaceaeCoenogonium vezdanum (Lücking) Lücking.

Distribución: Cosmopolita. Tipo descrito para Ecuador, no registrada anteriormente en Colombia.

Observaciones: Encontrada en el sector de Palmarito (K202), en forófitos como Guadua latifolia.

CaliciaceaePyxine sp.

Distribución: Pantropical. Varias especies señaladas para Colombia.

Observaciones: Se registró en rastrojos altos.

Líquenes

CandelariaceaeCandelariella xanthostigma (Pers. ex Ach.) Lettau

Distribución: Pantropical.

Observaciones: Se registra en pastos manejados, asociada a Sapium laurifolium. Se encuentra sobre corteza y madera; frecuentemente en áreas de perturbación humana ricas en nutrientes (Lucking et al., 2006).

Page 65: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

64 65

CollemataceaeLeptogium azureum (Sw. ex Ach.) Mont.

Distribución: Cosmopolita.

Observaciones: Se registraron a las orillas de cuerpos de agua, asociadas a forófitos como Myrcia guianensis y Clusia rosea. Crece sobre varios sustratos, en ve- getación húmeda a muy húmeda, de elevaciones bajas a altas, en micrositios sombreados a semiabiertos (Lucking et al., 2006).

CrocyniaceaeCrocynia sp.

Distribución: Pantropical. Dos especies reportadas para la Amazonia colombiana.

Observaciones: Registrada en rastrojos altos. Observada sobre cortezas; en vegetación húmeda de elevaciones bajas a medianas, en micrositios sombreados (Lucking et al., 2007).

GraphidaceaeGraphis duplicatoinspersa Lücking.

Distribución: Cosmopolita.

Observaciones: Se registró en rastrojo alto con presencia de Guadua latifolia, ubicado en el fuste y copa baja.

epífitas no vasculares

Page 66: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

66

GraphidaceaeGraphis submarginata Lücking.

Distribución: Cosmopolita.

Observaciones: Se registra en rastrojo alto con presencia de Guadua latifolia; se localiza en el fuste y la copa inferior.

GraphidaceaeGraphis glaucescens Fée.

Distribución: Cosmopolita. Reportada en Colombia para Bogotá y Tolima.

Observaciones: Se registra en rastrojo alto con presencia de Guadua latifolia; sobre el fuste y copa inferior.

GraphidaceaeGraphis sp.

Distribución: Cosmopolita.

Varias especies señaladas para Colombia.

Observaciones: Registrada en rastrojos altos, asociada a forófitos como Tapirira guianensis y Attalea attaleoides.

Líquenes

Page 67: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

66 67

GraphidaceaeGraphis tenoriensis Chaves & Lücking

Distribución: Cosmopolita.

Observaciones: Se registra en rastrojo alto con presencia de Guadua latifolia. Se establece sobre el fuste y la copa inferior.

LecanoraceaeLecanora campestris (Schaer.) Hue.

Distribución: Cosmopolita.

Observaciones: Registrada en pastos manejados en el sector Patimena (K6-K7), asociada a forófitos como Curatella americana.

LecanoraceaeLecanora circumborealis Brodo & Vitik.

Distribución: Cosmopolita.

Observaciones: Encontrada en el sector de Patimena.

Crece sobre varios sustratos, en vegetación húmeda de elevaciones medianas a altas y en micrositios semiabiertos (Lucking et al., 2006).

epífitas no vasculares

Page 68: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

68

ParmeliaceaeFlavoparmelia sp.

Distribución: Cosmopolita. Tres especies de este género señaladas para Colombia.

Registrada en rastrojo alto, asociada al forófito Tapirira guianensis.

Observaciones: Se presenta en vegetación húmeda a seca, en elevaciones medianas a altas, en micrositios abiertos (Lucking et al., 2006).

Hábito: Folioso

ParmeliaceaeParmelia sp.

Distribución: Cosmopolita. Una especie reportada para Colombia.

Observaciones: Se observa en pastos manejados, asociada a Inga codonantha.

Reportada para micrositios abiertos (Lucking et al., 2006).

ParmeliaceaeBulbothrix fungicola (Lynge) Hale

Distribución: Reportada para el Amazonas colombiano.

Observaciones: Registrada en la vereda la Manga (Hato Corozal), en rastrojo alto, asociada a Zanthoxylum rhoifolium.

Usualmente se encuentra sobre cortezas, en vegetación húmeda de elevaciones medianas, en micrositios semiabiertos (subdosel, vegetación secundaria) (Lucking et al., 2006).

Líquenes

Page 69: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

68 69

ParmeliaceaeParmelinopsis sp.

Distribución: Pantropical. Se reportan varias especies para Colombia.

Observaciones: Encontrada en sector (K0-K2), en cobertura de rastrojo alto.

ParmeliaceaeParmotrema sp.

Distribución: Cosmopolita. Varias especies reportadas para Colombia.

Observaciones: Relativamente abundante. En micrositios abiertos (dosel, vegetación secundaria, pastos arbolados) (Lucking et al., 2006).

ParmeliaceaeParmotrema andinum (Müll. Arg.) Hale.

Distribución: Cosmopolita.

Registrada para Colombia, sin localidad.

Observaciones: Se observa en bosque de galería asociada a Tapirira guianensis.

epífitas no vasculares

Page 70: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

70

ParmeliaceaeParmotrema tinctorum (Despr. ex Nyl.) Hale.

Distribución: Cosmopolita. Para Colombia se reporta en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Nariño y Santander.

Observaciones: Registrada en rastrojo alto, asociada a Curatella americana y Sapium laurifolium. Relativamente abundante.

PertusariaceaePertusaria leucostoma (Ach.) A. Massal.

Distribución: Cosmopolita.

Observaciones: Registrada en el sector de Patimena, en cobertura de rastrojo alto, asociada a Cupania cinerea. Sobre varios sustratos; en vegetación húmeda de elevaciones bajas a altas, en micrositios sombreados a abiertos (Lucking et al., 2006).

ParmeliaceaeParmotrema praesorediosum (Nyl.) Hale.

Distribución: Cosmopolita. En Colombia se reporta para Cundinamarca, Nariño y Tolima.

Observaciones: Se registra en bosque de galería, asociada a Xylopia aromatica.

Generalmente sobre corteza, madera y rocas; en vegetación húmeda a seca de elevaciones medianas (Lucking et al., 2006).

Líquenes

Page 71: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

70 71

PhysciaceaePhyscia adscendens (Fr.) H. Olivier

Distribución: Cosmopolita.

Observaciones: Registrada en pastos manejados, asociada a Attalea butyracea.

Se encuentra sobre varios sustratos; en vegetación húmeda de elevaciones medianas, en micrositios abiertos (dosel, vegetación secundaria) (Lucking et al., 2006).

PyrenulaceaePyrenula sp.

Distribución: Cosmopolita.

Observaciones: Registrada en el sector de las Guaduas, en cobertura de rastrojo alto.

En vegetación húmeda de elevaciones bajas a medianas, en micrositios semiabiertos (Lucking et al., 2006).

epífitas no vasculares

RamalinaceaeBacidiopsora sp.

Distribución: Pantropical

Observaciones: Una especie registrada para Colombia Registrada en el sector del caño remecedor, asociada al forófito Myrcia guianensis.

Se observa sobre corteza; en vegetación húmeda de elevaciones bajas a medianas, en micrositios sombreados (Lucking et al., 2006).

Page 72: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

72

RoccellaceaeChiodecton subordinatum Nyl.

Distribución: Reportada en Piedecuesta, Santander.

Observaciones: Se observa en el sector de las Guaduas, en cobertura de rastrojo alto, asociada a Inga cylindrica. Elevaciones bajas a medianas, en micrositios sombreados (Lucking et al., 2006).

Líquenes

RamalinaceaePhyllopsora halei (Tuck.) Zahlbr.

Distribución: Pantropical

Observaciones: Se registra en forófitos como Cupania cinerea y Sapium laurifolium, en el sector de Patinema. Sobre cortezas, en vegetación húmeda de elevaciones bajas a medianas, en micrositios sombrados (Lucking et al., 2006).

RamalinaceaePhyllopsora sp.

Distribución: Pantropical.

Observaciones: Registrada en rastrojo alto, asociada a Myrcia guianensis, en el tramo comprendido entre el K0-K2. Especialmente sobre cortezas, asociada a vegetación húmeda de elevaciones bajas a medianas, en micrositios sombreados (Lucking et al., 2006).

Page 73: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

72 73

TrypetheliaceaeLaurera megasperma (Mont.) Riddle

Distribución: Pantropical.

Observaciones: Registrada en el sector Tamacay, sobre Tabebuia ochracea, en cobertura de rastrojo alto.

TrypetheliaceaeTrypethelium eluteriae Spreng

Distribución: Pantropical.

Observaciones: Registrada en el sector Tamacay, sobre Tabebuia ochracea, en rastrojo alto.

VerrucariaceaeVerrucaria solicola P. M. McCarthy

Distribución: Cosmopolita.

Observaciones: Registrada en el sector Patimena, en pastos manejados, asociada a Cupania cinerea. Sobre varios sustratos; en elevaciones bajas a medianas, en micrositios sombreados a semiabiertos (Lucking et al., 2006).

epífitas no vasculares

Page 74: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

74

AraceaePresentan un tipo de inflorescencia característica de la familia, en el que pequeñas flores se agrupan en una espiga protegida. Los miembros de esta familia son muy comunes en bosques tropicales y terrenos húmedos. Las aráceas epífitas comprenden aquellas conocidas vulgarmente como “rascaderas”, presentan grandes hojas brillantes en formas acorazonadas, tallos gruesos y raíces muy largas, una sola planta puede cubrir la totalidad de un árbol de hasta 15 metros, son más frecuentes en zonas húmedas.

Page 75: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

74 75

AraceaeAnthurium clavigerum Poepp.

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Solo se registró dos veces en las orillas de cuerpos de agua, en el sector de Arauca.

AraceaeAnthurium friedrichsthalii Schott

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Poco abundante. El género Anthurium solo se registró para Arauca y está representado por tres especies.

AraceaeAnthurium trisectum Sodiro

Distribución: Colombia, Ecuador, Costa Rica, Panamá.

Observaciones: Encontrada en las orillas de cuerpos de agua. Solo se registró una vez.

epífitas vasculares

Page 76: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

76

AraceaeEpipremnum pinnatum (L.) Engl.

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Registrada en rastrojo alto, bosques de galería y pastos arbolados, sobre árboles y palmas como Attalea butyracea. y Acrocomia aculeata. Es la especie más abundante de la familia Araceae en la zona de estudio. Se diferencia de Philodendron por las perforaciones en la lámina foliar.

Araceae Monstera dubia (Kunth) Engl. & K. Krause.

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Se presenta en rastrojo alto y bosques de galería, siempre en zonas húmedas, al borde de los caños y en sitios sombríos. Es muy semejante a Epipremnum pinnatum, aunque menos abundante; en estado adulto se diferencia por tener hojas de menor tamaño. En la foto se observa un individuo en estado juvenil, sin perforaciones en la lámina foliar.

Araceae

Page 77: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

76 77

AraceaePhilodendron fragrantissimum (Hook.) G. Don

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Encontrada en rastrojo alto, bosque de galería, pastos arbolados, sobre árboles y palmas como Attalea butyracea. y Acrocomia aculeata. De hábito trepador, muy común en el derecho de vía del oleoducto.

AraceaePhilodendron hederaceum (Jacq.) Schott.

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Se registra en coberturas de rastrojo alto, bosque de galería y pastos arbolados, particularmente sobre palmas (Attalea butyracea., Acrocomia aculeata). De hábito trepador, muy semejante a Phillodendron fragantissimun; sin embargo, sus hojas son de menor tamaño y el catáfilo es caducifolio.

AraceaePhilodendron brevispathum Schott.

Distribución: Colombia y Venezuela.

Observaciones: Se establece principalmente en coberturas de rastrojo alto y pastos arbolados, sobre fustes de palmas (Attalea butyracea., Acrocomia aculeata). Solamente se registró en Arauca.

epífitas vasculares

Page 78: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

78

BromeliaceaeGrupo de plantas nativas, principalmente de América tropical. Su follaje adopta variadas formas, que van desde agujetas hasta rosetas. La diversidad de las flores de las bromelias es notable, encontrándose desde diminutas (unos cuantos milímetros), hasta espigas de más de diez metros. Viven en diferentes condiciones ambientales, una especie se encuentra en África, mientras la mayoría de las especies se distribuyen a lo largo y ancho del continente americano.

Page 79: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

78 79

BromeliaceaeAechmea sp1.

Distribución: Con cerca de 240 especies (Luther, 2004), es el género más grande dentro de la subfamilia Bromelioideae y está distribuido por todo el Neotrópico, pero la mayor concentración de especies ocurre en Brasil y el norte de Suramérica.

Observaciones: Encontrada en estado vegetativo; por lo tanto, no se logró identificar la especie. Se desarrolla en el fuste y ramas inferiores de árboles en coberturas de pastos arbolados.

BromeliaceaeAechmea sp2

Distribución: Neotrópico, aunque la mayor concentración de especies ocurre en Brasil y el norte de Suramérica.

Observaciones: Se encontró en estado vegetativo; por lo tanto, no se pudo identificar la especie; se desarrolla en el fuste de Attalea butyracea. en coberturas de pastos arbolados.

BromeliaceaePitcairnia sp1.

Distribución: Abundante en Colombia, Perú y Brasil, pero también se puede encontrar en Cuba y desde el sur de México hasta Argentina. Es el género segundo más prolífico de la familia después de Tillandsia.

Observaciones: Observada en estado vegetativo; por lo tanto, no fue posible identificar la especie. Se desarrolla en el fuste de árboles a poca altura del suelo. Generalmente se encuentra en las márgenes de cuerpos de agua, en condiciones de sombra.

epífitas vasculares

Page 80: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

80

BromeliaceaePitcairnia sp2

Distribución: Colombia, Perú y Brasil, pero también se puede encontrar en Cuba y desde el sur de México hasta Argentina.

Observaciones: Observada en estado vegetativo; por lo tanto, no fue posible la identificación de la especie.

Se desarrolla en el fuste de Guadua angustifolia, en lugares húmedos y generalmente a baja altura.

BromeliaceaePitcairnia sp3

Distribución: Colombia, Perú y Brasil, pero también se puede encontrar en Cuba y desde el sur de México hasta Argentina.

Observaciones: Aunque se encontró fértil, las estructuras florales estaban en estado de senescencia, por lo cual no fue posible identificar la especie. Crece en la parte inferior del fuste de árboles en una matriz de pastos.

BromeliaceaeTillandsia balbisiana Schult. & Schult. f.

Distribución: Desde Norteamérica hasta Suramérica; islas del Caribe.

Observaciones: Crece en el fuste de árboles de Clusia rosea y Myrsine guianensis, en las orillas de cuerpos de agua.

Bromeliaceae

Page 81: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

80 81

BromeliaceaeTillandsia elongata Kunth

Distribución: México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Perú, Trinidad y Tobago, Brasil y Colombia.

Observaciones: Se desarrolla en la corteza de fustes y en la copa de árboles de Clusia rosea y Myrsine guianensis. Relativamente abundante en el derecho de vía, se presentan varios estadíos de desarrollo, de juveniles a maduros, algunas veces en estado reproductivo.

BromeliaceaeTillandsia fasciculata Sw

Distribución: México, América Central, Antillas y norte de Suramérica.

Observaciones: Se desarrolla en el fuste y/o copa inferior de los árboles, en lugares abiertos y pastos arbolados.

BromeliaceaeTillandsia flexuosa Swartz

Distribución: Desde el sur de Estados Unidos hasta las Antillas, Guyana, Surinam y Colombia.

Observaciones: Crece en el fuste y en la copa de árboles.

epífitas vasculares

Page 82: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

82

BromeliaceaeTillandsia juncea (Ruiz & Pav.) Poir.

Distribución: Desde México y las Antillas mayores hasta Bolivia.

Observaciones: Se desarrolla sobre las copas de árboles, en sitios abiertos y pastos arbolados. Se encuentra en el fuste superior y copa inferior del forófito, y forma colonias densas. Se caracteriza por tener el tallo muy reducido y las hojas largas y delgadas, formando rosetas.

BromeliaceaeTillandsia recurvata (L.) L.

Distribución: Estados Unidos hasta Argentina.

Observaciones: Se registra en la copa de los árboles, generalmente en coberturas de pastos arbolados.

BromeliaceaeTillandsia rhomboidea André.

Distribución: Venezuela, Ecuador y Colombia.

Estado de conservación: Preocupación menor - Nacional (LC).

Observaciones: Se desarrolla en las copas inferior y media de árboles que crecen en medio de una matriz de pastos.

Bromeliaceae

Page 83: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

82 83

BromeliaceaeTillandsia schultzei Harms.

Distribución: Venezuela, Guatemala, Colombia.

Observaciones: Se registró en bosque de galería, asociada a Vitex orinocensis y Tabebuia ochracea; se desarrolla en el fuste, copa inferior y media del hospedero.

BromeliaceaeTillandsia spiculosa Griseb.

Distribución: Costa Rica, Panamá, Venezuela, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia y Colombia.

Observaciones: Registrada en rastrojo alto, a la orilla de cuerpos de agua. Generalmente se localiza en el fuste y copa inferior del hospedero.

epífitas vasculares

Page 84: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

84

OrchidaceaeConocidas comúnmente como orquídeas. Es una de las familias de plantas con flores más diversas. Las orquídeas se distribuyen por todo el planeta, pero la gran mayoría se concentran en las regiones tropicales. Suramérica, y en especial Colombia, es una de las áreas con mayor diversidad de especies de orquídeas. Son las más vistosas de todas las epífitas, por sus flores llamativas y complejas, en forma, aroma y color.

Page 85: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

84 85

OrchidaceaeCatasetum callosum Lindl.

Distribución: Colombia, Venezuela, Guayanas, Brasil y Perú.

Observaciones: Muy abundante en Arauca y Casanare, sobre Attalea butyracea y algunos otros forófitos, en pastos arbolados y zonas de alta luminosidad.

OrchidaceaeCatasetum macrocarpum Rich ex Kunth.

Distribución: Trinidad y Tobago, Guyana, Venezuela, Brasil y Colombia (valles interandinos y Orinoquia).

Observaciones: Muy común en potreros arbolados; crece sobre Attalea attaleoides.

OrchidaceaeCaularthron bicornutum (Hook.) Raf.

Distribución: Guyana, Brasil, Venezuela, Panamá, el Caribe y Colombia.

Observaciones: Especie escasa en el derecho de vía del tramo. Se diferencia de Caularthron bilamellatum por tener pseudobulbos encurvados y hojas más alargadas. En la zona solo se registró en comunidades de Clusia rosea - Myrsine guianensis. En bosque de galería.

epífitas vasculares

Page 86: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

86

OrchidaceaeCaularthron bilamellatum (Rchb. f.) R.E. Schult.

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Se observó en bosque de galería asociado a cuerpos de agua y en pastos arbolados.

OrchidaceaeChelyorchis ampliata (Lindl.) Dressler & N. H. Williams.

Distribución: Venezuela, Colombia.

Observaciones: Muy escasa en la zona, solo se registró una vez en un bosque natural fragmentado.

OrchidaceaeComparettia falcata Poepp. & Endl.

Distribución: Ampliamente distribuida entre los 300 y 2.000 m, desde México e Indias occidentales hasta Brasil, Bolivia y Perú.

Observaciones: Comúnmente conocida como “bambalina”, fue encontrada especialmente en pastos arbolados.

Orchidaceae

Page 87: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

86 87

OrchidaceaeCycnoches chlorochilon Klotzsch

Distribución: Panamá, Colombia, Venezuela, Guayana y Brasil. Para nuestro país se encuentran reportes en Antioquia, Caldas y Casanare, entre los 300 y los 800 msnm.

Observaciones: Se registra esta especie por primera vez para el departamento de Arauca.

OrchidaceaeDichaea brachypoda Rchb. f.

Distribución: Caribe, Belice, Nicaragua, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.

Observaciones: Muy escasa en la zona, solo se registró una vez cerca de la estación de Araguaney, en un rastrojo alto.

OrchidaceaeDimerandra emarginata (G. Mey.) Hoehne

Distribución: Desde México, hasta Colombia y Venezuela, entre los 100 y los 1.300 msnm. En Colombia se registra para la toda la Orinoquia y Amazonia.

Observaciones: Encontrada en coberturas de rastrojo alto, bosques de galería y pastos arbolados.

Relativamente abundante en el derecho de vía del oleoducto.

epífitas vasculares

Page 88: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

88

OrchidaceaeEncyclia cordigera (Kunth) Dressler

Estado de conservación: CITES Apéndice II Venezuela y Colombia (Llanos Orientales).

Distribución: Desde México y todo Centroamérica, hasta Colombia, Venezuela y Perú.

Observaciones: Muy común en potreros arbolados; crece sobre guarataro y varias especies de forófitos, en lugares despejados. Florece en febrero.

OrchidaceaeEncyclia leucantha Schltr.

Distribución: Venezuela y Llanos Orientales de Colombia.

Observaciones: Encontrada en bosques de galería y en algunos rastrojos altos. Muy frecuente, sobre todo en los tramos del departamento de Casanare. Florece en febrero.

OrchidaceaeEpidendrum leeanum (Rchb. f.) Hágsater

Distribución: Venezuela, Colombia, Belice, México, Guatemala, Honduras, Costa Rica.

Observaciones: Se encontró una población importante creciendo en un bosque de Clusias.

Orchidaceae

Page 89: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

88 89

OrchidaceaeIonopsis utricularioides (Sw.) Lindl.

Distribución: Desde el sur de Estados Unidos, por todo Centroamérica y el Caribe, hasta Venezuela y Colombia, Perú, Bolivia y Paraguay.

Observaciones: Muy escasa en la zona, solo se registró una vez cerca del río Casanare, en un bosque natural fragmentado.

OrchidaceaeMaxillaria bolivarensis C. Schweinf

Distribución: Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia.

Observaciones: Se registró solamente una vez, en comunidades de Clusia rosea - Myrsine guianensis (bosque de galería).

OrchidaceaeNotylia pentachne Rchb. f.

Distribución: Colombia, Honduras. Panamá y Venezuela.

Observaciones: Solo fue registrada una sola vez al norte del Casanare.

epífitas vasculares

Page 90: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

90

OrchidaceaePolystachya foliosa (Hook.) Rchb. f.

Distribución: Desde México e Indias occidentales hasta Colombia, Venezuela, Guyana y Ecuador, entre los 100 y los 800 msnm.

Observaciones: Frecuente en pastos arbolados, sobre forófitos robustos.

OrchidaceaeProsthechea chacaoensis (Rchb.f.) W.E.Higgins

Distribución: El género Prosthechea se distribuye desde el Estado de la Florida, en Estados Unidos, hasta Brasil.

Observaciones: Se registró una sola vez en el sector inundable de la margen derecha del río Casanare.

OrchidaceaeProsthechea fragrans (Sw.) W. E. Higgins

Distribución: Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Colombia, Panamá y Venezuela.

Observaciones: Encontrada en bosques de galería cercanos a cuerpos de agua y en pastos arbolados, muy abundante a lo largo del área de estudio.

Orchidaceae

Page 91: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

90 91

OrchidaceaeRodriguezia lanceolata Ruiz & Pav.

Distribución: Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayanas, Panamá y el Caribe.

Observaciones: Registrada muy pocas veces en el área de estudio, florece en noviembre.

OrchidaceaeScaphyglottis livida (Lindl.) Schltr

Distribución: México, Honduras, Guatemala, Belice, Venezuela, Colombia, Brasil y Perú.

Observaciones: Frecuente en coberturas de bosque de galería y pastos arbolados.

OrchidaceaeScaphyglottis bidentata (Lindl.) Dressler

Distribución: Desde México hasta Perú y Brasil.

Observaciones: Muy escasa en la zona, solo se registró una vez cerca de la estación de Araguaney, en un rastrojo alto.

epífitas vasculares

Page 92: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

92

OrchidaceaeTrichocentrum carthagenense (Jacq.) M. W. Chase & N. H. Williams.

Distribución: Endémica de Colombia.

Observaciones: Fue encontrada en cobertura de pastos arbolados, en Casanare y Arauca, entre los 200 y 300 msnm. Menos común que Comparettia falcata. Comúnmente conocida como chiguana, hasta la fecha solo se tenían registros de esta especie para la vertiente oriental de la cordillera Oriental, en los departamentos de Boyacá, Meta y Cundinamarca.

OrchidaceaeTrichocentrum cebolleta (Jacq.) M. W. Chase & N. H. Williams.

Distribución: Guayanas, Venezuela y Colombia.

Observaciones: Frecuente en pastos arbolados, sobre forófitos robustos.

Orchidaceae

Page 93: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

92 93

OrchidaceaeTrizeuxis falcata Lindl.

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Muy abundante en Arauca y Casanare, sobre las ramitas secundarias de los árboles en pastos y rastrojos.

Suele presentar distribución de tipo agregado, encontrándose en un mismo árbol decenas de individuos. Sus flores, al igual que sus hojas, son diminutas.

OrchidaceaeVanilla palmarum (Salzm. ex Lindl.) Lindl.

Distribución: Brasil, Colombia y Venezuela, entre los 0-500 msnm, típicamente en llanuras con palmas.

Observaciones: Esta especie, poco común, fue observada dos veces en pastos arbolados en Arauca, creciendo sobre Attalea butyracea. Semejante a Vanilla planifolia, pero con las hojas más anchas y aovadas en la base. No se registraron individuos fértiles. La literatura resalta su asociación con las palmas.

OrchidaceaeVanilla planifolia Jacks. ex Andrews.

Distribución: Venezuela y Colombia, entre los 200 y los 1.500 msnm.

Observaciones: Al igual que Vanilla palmarum, esta especie se encuentra asociada a Attalea butyracea. Es más abundante, registrándose en pastos arbolados con predominio de palmas, en Arauca y Casanare.

Sus flores son de gran tamaño, pero no se registró ninguna.

epífitas vasculares

Page 94: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

94

PteridophytaTambién llamados “helechos”. En su mayoría presentan hábitos epífitos. Se concentran en bosques con alta humedad. Algunos forman arbustos y otros se erigen verticales; alcanzan gran altura. Tienen hojas pinnadas (divididas en pequeñas hojas), los tallos son muy delgados y sus frondas son grandes y vistosas. No tienen flores, presentan unas estructuras sexuales llamadas soros, que por lo general se encuentran en el envés de las hojas, y por los cuales llevan a cabo su reproducción.

Page 95: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

94 95

DavalliaceaeNephrolepis cordifolia (L.) C. Presl

Distribución: Desde Florida, pasando por toda Centroamérica y el Caribe, hasta Colombia, Venezuela y Brasil.

Observaciones: Se puede encontrar epífita, litófita o terrestre. No es muy abundante en la zona, y al igual que los otros helechos epífitos, es más fácil de encontrar durante la época de lluvias.

PolypodiaceaeMicrogramma lycopodioides (L.) Copel.

Distribución: Desde Bolivia hasta Costa Rica.

Observaciones: Encontrada en rastrojo alto y bosque de galería principalmente. Estado de conservación: preocupación menor (LC).

epífitas vasculares

Page 96: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

96

PolypodiaceaePecluma aff. divaricata (E. Fourn.) Mickel & Beitel

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Registrada en bosque de galería, generalmente en los fustes de los forófitos. Poco abundante.

PolypodiaceaeNiphidium crassifolium (L.) Lellinger

Distribución: Norte de Suramérica

Observaciones: Se encuentra en la porción inferior y media de los fustes. Muy escaso, se encontró una única vez en rastrojo alto.

Pteridophyta

Page 97: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

96 97

PolypodiaceaePhlebodium decumanum (Willd.) J. Sm.

Distribución: Desde Florida hasta Argentina.

Observaciones: Registrada en pastos arbolados, especialmente en las axilas de las hojas caídas de Attalea butyracea. Requiere la acumulación de materia orgánica para establecerse.

Es la especia de epífita vascular más abundante en el derecho de vía del oleoducto.

PolypodiaceaePecluma hygrometrica (Splitg.) M. G. Price

Distribución: Desde Bolivia hasta México.

Observaciones: Se encuentra en rastrojo alto y en bosque de galería, en la porción media e inferior de los árboles; requiere abundante materia orgánica para su establecimiento. Se reconoce fácilmente por el recogimiento de las pinnas como respuesta a la resequedad.

PolypodiaceaePhlebodium aureum (L.) J. Sm.

Distribución: Desde Florida hasta Bolivia.

Observaciones: Registrada en pastos arbolados, principalmente en las axilas de las hojas caídas de Attalea butyracea. Requiere la acumulación de materia orgánica para establecerse.

Muy semejante a Phlebodium decumanum, se diferencia de esta por tener menor número de filas de soros por pina.

epífitas vasculares

Page 98: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

98

PolypodiaceaePleopeltis remota (Desv.) A. R. Sm.

Distribución: No se tienen datos.

Observaciones: Encontrado en bosques de galería, en la porción media e inferior de los fustes. Poco abundante.

PolypodiaceaePolypodium (laevigatum) glaucophyllum Cav.

Distribución: Caribe y norte de Suramérica

Observaciones: Encontradas en rastrojo alto y bosque de galería, sobre Guazuma ulmifolia, Albizia saman y otros árboles de corteza blanda.

PolypodiaceaePolypodium guttatum Maxon.

Distribución: No se registra dentro de las categorías de amenaza o vulnerabilidad establecidas por la Resolución 383 de 2010, del MAVDT; las Listas Rojas de la IUCN, y los Libros Rojos del MAVDT.

Observaciones: Se observó en bosque de galería, en las orillas de cuerpos de agua, principalmente sobre Albizia saman y Guazuma ulmifolia. Su crecimiento es generalmente colonial.

Pteridophyta

Page 99: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

98 99

ThelypteridaceaeMacrothelypteris torresiana (Gaudich.) Ching

Distribución: Desde Estados Unidos hasta Argentina.

Observaciones: Corresponde a un estado juvenil. Se registró una sola vez sobre el tronco de Attalea butyracea, a poca altura del suelo. La especie generalmente es terrestre, característica de sitios húmedos.

VittariaceaeVittaria graminifolia Kaulf.

Distribución: Desde Uruguay hasta México.

Observaciones: Se observó en rastrojo alto, en la porción baja y media del fuste. Poco abundante.

epífitas vasculares

Page 100: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

100

Otrasepífitas

Debido a su baja representatividad dentro de los otros grupos de epífitas vasculares, se incluye en este grupo una miscelánea de especies de epífitas vasculares, pertenecientes a las familias: Cactaceae, Piperaceae, Gesneriaceae, Loranthaceae y Viscaceae.

Page 101: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

100 101

CactaceaeEpiphyllum phyllanthus (L.) Haw.

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Es una especie que se demora mucho tiempo en crecer y, por lo tanto, requiere de bosques con árboles maduros para garantizar la supervivencia de sus poblaciones.

CactaceaeHylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose.

Distribución: Desde la Florida hasta el norte de Suramérica.

Estado de conservación: CITES Apéndice II - Comercio controlado para evitar el uso incompatible con la supervivencia de las especies - Global.

Observaciones: Se encontró únicamente en Casanare, sobre el fuste de palmas (Attalea butyracea, Acrocomia aculeata), en cobertura de pastos arbolados.

epífitas vasculares

Page 102: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

102

CactaceaeRhipsalis baccifera (J. S. Muell.) Stearn

Distribución: Desde el norte de Argentina hasta Estados Unidos.

Observaciones: Encontrada en bosque inundable, en la margen derecha del río Casanare.

Estado de conservación: CITES Apéndice II - Comercio controlado para evitar el uso incompatible con la supervivencia de las especies - Global.

GesneriaceaeCodonanthe crassifolia (H. Focke) C. V. Morton

Distribución: Neotrópico.

Observaciones: Encontrada en bosque de galería; se registró una sola vez en Arauca.

Otras

Page 103: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

102 103

LoranthaceaePhthirusa pyrifolia (Kunth) Eichler

Distribución: Desde México hasta Bolivia.

Observaciones: Esta hemiparásita invade las copas del hospedero, el cual poco a poco pierde la capacidad de hacer fotosíntesis y finalmente muere. Los frutos son alimento de aves, que diseminan las semillas.

Hábito: Hemiparásita.

LoranthaceaePsittacanthus corynocephalus Eichler

Distribución: Costa Rica y Norte de Suramérica.

Observaciones: Nombre común: pajarito e injerto. El desarrollo de esta hemiparásita llega en ocasiones a producir la muerte del hospedero, debido a que lo cubre y le impide hacer fotosíntesis. Sus frutos son alimento de aves, las cuales a su vez efectúan la dispersión de las semillas.

Hábito: Hemiparásita.

LoranthaceaeStruthanthus orbicularis (Kunth) Blume

Distribución: América tropical.

Observaciones: Se conoce con el nombre de pajarito. Se desarrolla sobre ramas, y produce rápidamente inflorescencias, que posteriormente generan muchos frutos, los cuales son consumidos por las aves.

epífitas vasculares

Page 104: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

104

PiperaceaePeperomia mollis Kunth

Distribución: Panamá, Venezuela, Ecuador y Colombia.

Observaciones: Se desarrolla en el fuste y copa inferior de Catunaregam spinosa, en cobertura de pastos arbolados.

PiperaceaePeperomia sp1

Distribución: No se conocen datos de distribución.

Observaciones: Encontrada en el fuste de Attalea butyracea a poca altura.

Se observa abundantemente en forma terrestre.

PiperaceaePeperomia pereskiifolia (Jacq.) Kunth

Distribución: Se registra para Brasil.

Observaciones: Se desarrolla generalmente en el fuste de Attalea butyracea en grandes matojos que descuelgan sobre la corteza.

Se registró en cobertura vegetal de pastos arbolados.

Otras

Page 105: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

104 105

ViscaceaePhoradendron crassifolium (Pohl ex DC.) Eichler.

Distribución: Desde Guatemala hasta Bolivia.

Observaciones: La planta se desarrolla sobre la corteza del árbol hospedero. Produce raíces especializadas, llamadas haustorios, que llegan hasta los tejidos vasculares del hospedero, de donde toman el agua.

PiperaceaePeperomia sp2

Distribución: No se conocen datos.

Observaciones: Corresponde a un estadio juvenil y casual, dado que la especie es generalmente terrestre.

epífitas vasculares

Page 106: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

106

Page 107: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

106 107

Socialización

ACORDE COn LA REsOLuCión 1091 y el plan de manejo ambiental, donde se propone realizar esta guía ilustrada, así como talleres de socialización con las comunidades locales sobre las plantas epífitas, se diseñó un folleto infantil, a manera de plegable, que contiene un afiche con fotografías de epífitas por una cara y un explicativo ilustrado con juego de stickers por la otra, como herramienta complementaria a los talleres.

La estrategia de socialización fue implementada entre el 8 y el 20 de noviembre del 2011, y comprendió talleres de aproximadamente 25 minutos de duración, en 42 instituciones educativas rurales del AID (área de influencia directa),

Esperamos que este documento aporte a la difusión del conocimiento de las epífitas de nuestro país y avive en los lectores respeto por nuestras plantas, animales y paisajes, de modo que genere conciencia de conservación por una parte importante de nuestra megadiversidad.

Un compromiso serio por el cumplimiento de la legislación y por la protección de nuestros recursos es la única manera de asegurarnos un futuro saludable, en el que podamos disfrutar de todos los beneficios de nuestro patrimonio natural: alimentos, materiales, medicinas, protección y un sinfín de ambientes que podemos usar y contemplar.

un taller en patio al personal que labora en la obra y tres talleres con comunidades de las tres veredas vecinas a la Reserva La Marteja. Estas charlas y talleres fueron implementados por tres profesionales en ciencias del equipo de FOTOSINTESIS.

Se realizó la entrega de 1.807 folletos ilustrados, con información básica del proyecto de rescate y traslado de epífitas, los cuales fueron entregados a cada uno en los participantes de los talleres, y en algunos casos de escuelas donde no se encontraban la totalidad de los alumnos; estos fueron entregados al rector para su posterior distribución en la comunidad estudiantil.

Page 108: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

108

GlosarioAntoceros. Grupo de plantas muy primitivo. Los antoceros se reproducen por medio de esporas. Una característica del grupo es que sus estructuras reproductivas o esporófitos tienen forma de cuerno. Se distribuyen de manera amplia por casi todos los ecosistemas del planeta.

Asociación simbiótica. O simbiosis, es una asociación entre dos o más organismos, en la que cada uno de los participantes obtiene un beneficio.

Banco de semillas. Lugar destinado al almacenamiento, conservación y estudio de semillas de diferentes plantas.

Biomasa. Material orgánico del cual se componen los organismos vivos o muertos recientemente. La biomasa está compuesta principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Es una fuente de nutrientes en los ecosistemas, y puede ser usada a nivel industrial en la producción de fertilizantes y en la generación de energía.

Page 109: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

108 109

Bosques intervenidos. Un bosque o ecosistema intervenido es aquel que ha sido afectado por actividades humanas, como la tala, caza, quema, contaminación y construcción, entre otras.

Bosque primario. Se denominan como primarios, ancianos o vírgenes los bosques que no han sido intervenidos por la acción del hombre. En general, presentan altos índices de biodiversidad y se caracterizan por el gran tamaño de sus árboles, algunos de los cuales pueden alcanzar más de mil años de edad.

Bosque seco tropical. Bosques ubicados en áreas tropicales, predominantemente de clima cálido. Si bien pueden estar sometidos a una o varias temporadas lluviosas, en general los bosques secos tropicales se encuentran en lugares con temporadas secas muy prolongadas.

Ciclo hídrico. En el planeta, el agua se encuentra en movimiento constante, y pasa por diferentes lugares y estados. El agua subterránea, por ejemplo, puede emerger del subsuelo y hacerse parte del cauce de un río, que a su vez desembocará en el mar. De la misma manera, el agua del mar se evapora y se convierte en nubes. Las nubes se

condensan y el agua se precipita en forma de lluvia, que puede ser absorbida por las plantas. A todas estas transformaciones y desplazamientos de agua, entre otras, se les conoce como ciclo hídrico.

Clasificación taxonómica. La taxonomía es la ciencia que se encarga de la identificación, descripción y clasificación de los seres vivos. A través del estudio de las diferentes características de los organismos, la taxonomía busca determinar las relaciones de parentesco evolutivo entre estos, para clasificarlos en grupos. Ejemplos de grupos de parentesco evolutivo los constituyen: especies, géneros, familias y órdenes, entre otros.

Dosel. Parte alta del bosque. Hábitat formado por las ramas, troncos y hojas de las copas de los árboles. En el dosel habitan insectos, primates, aves, murciélagos y plantas epífitas.

Ecosistema. Paisajes o ambientes particulares, como bosques, desiertos, páramos, lagunas o ríos, entre otros. Los ecosistemas se componen de los diferentes organismos que los habitan y de los factores no vivos (rocas, agua, arena, entre otros) con los que se relacionan.

Page 110: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

110

Ecosistema no intervenido. Ecosistema que no ha sido alterado por actividades humanas.

Endémico - Endemismo. Condición de estar presente únicamente en un área definida. Por ejemplo, un animal endémico del piedemonte llanero es aquel que sólo se encuentra, de manera natural, en él.

Epifitario. Lugar de reserva al que son llevadas las epífitas rescatadas. En el epifitario, las epífitas son trasplantadas sobre las ramas de los árboles, cuidadas y estudiadas.

Especie. La definición de especie es una de las más polémicas de la biología. Diferentes definiciones se han propuesto; cada una de ellas varía, según el autor y el grupo biológico que se examine. Tal vez una de las definiciones más aceptadas es la del biólogo Ernst Mayr, quien propuso que una especie es un grupo de organismos que se pueden reproducir entre ellos, y producir descendencia.

Esporas. Son estructuras reproductivas de algunas plantas, bacterias y hongos. Al igual que

las semillas, las esporas pueden sobrevivir grandes periodos de tiempo, incluso en condiciones adversas, y se dispersan con facilidad. En general, las esporas son más pequeñas que la mayoría de semillas, y almacenan menos alimento. Algunas de las plantas que se reproducen a través de esporas son: los helechos, musgos y algas.

Ex situ. Se refiere al mantenimiento y conservación de especies por fuera de su hábitat natural; por ejemplo: en museos, jardines botánicos, herbarios y reservas naturales, entre otros.

Extinción. Desaparición total y definitiva de una especie o grupo de especies. Equivale a la muerte de todos los organismos fértiles de la especie.

Forófito. Planta o árbol sobre el cual crecen una o varias plantas epífitas. También recibe el nombre de huésped o árbol hospedero.

Gramíneas. Plantas de la familia Poaceae, comúnmente llamadas “pastos”. Se distribuyen por todos los continentes del planeta y cubren grandes extensiones de tierra, que reciben el nombre de “pastizales”. Las gramíneas

Page 111: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

110 111

tienen gran valor para los humanos, ya que dentro de este grupo se encuentran los cereales, pastos para ganado, el césped que cubre parques y canchas y la guadua, que es ampliamente usada en construcción.

Hábitat. Área que ocupa una especie determinada de animal, planta o cualquier otro organismo. Incluye la zona donde la especie habita y se mueve, así como las características del paisaje circundante.

Hepáticas. Grupo de plantas pequeñas, similares a los musgos, con hojas gruesas y tallos cortos. Algunas especies de hepáticas crecen en parches, que se extienden en la superficie sobre la que crecen. Su rango de distribución es muy amplio, encontrándose incluso en los desiertos.

Horizonte orgánico. Capa del suelo compuesta por materia orgánica, es decir, por organismos vivos (pequeños insectos, hongos, bacterias, gusanos, larvas y otros invertebrados) y por residuos animales o vegetales (desechos de animales, hojas, flores, tallos y frutos caídos).El horizonte orgánico es importante, ya que aporta los nutrientes necesarios para la fertilidad de los suelos.

Hormonas. En este caso nos referimos en particular a hormonas vegetales, es decir, las hormonas de las plantas, que son muy diferentes de las hormonas de los humanos y de otros animales. Las hormonas vegetales son producidas por las plantas, y regulan procesos como el crecimiento, la atracción por la luz, la formación de hojas y tallos, el enraizamiento y la maduración de frutos, entre muchos otros.

Musgos. Plantas pequeñas que crecen en lugares húmedos y sombríos. Generalmente se agrupan y forman “tapetes” sobre las superficies en las que crecen (troncos, piedras o el suelo). Sus tallos y hojas presentan estructuras similares a pelos, que son usados para absorber agua.

nivel freático. Nivel de las aguas subterráneas.

Orquideario. Lugar de reserva en el que se mantienen, conservan, reproducen, exponen y estudian plantas de orquídeas.

Propagación in vitro. Conjunto de técnicas que tienen como objetivo la multiplicación o reproducción de plantas en condiciones de laboratorio.

Page 112: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

112

Literatura consultada

Benzing, D. H. 1998. Vulnerabilities of tropical forests to climate change: the significance of residents epiphytes. Climatic change, Vol. 39, Numbers 2-3, 519-540.

Betancur, J.; Uribe, C. 1997. Flora del llano. Volumen 6 de la Serie de Naturaleza de la Orinoquía. Cristina Uribe Ediciones. Colombia.

Blydenstein, J. 1967. Tropical savanna vegetation of the Llanos of Colombia. Ecology, 48 (1): 1-15.

Page 113: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

112 113

Ceja Romero, J.; Espejo Serna, A.; López Ferrari, A. R.; García Cruz, J.; Mendoza Ruiz, A.; Pérez García, B. 2008. Las plantas epífitas, su diversidad e importancia. Revista Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México, No. 091. México.

Damon, A. 2003. Las epífitas. Ecofronteras 18. Órgano de Difusión del Colegio de la Frontera Sur. México.

Gentry, A. H.; Dodson, H. C. 1987. Contribution of non-trees to species richness of tropical rain forest. Biotropica, 19: 149-156.

Nieder, J.; Barthlott, W. (Editores). 2001. Epiphytes and canopy fauna of the Otonga rain forest (Ecuador). Results of the Bonn Quito epiphyte project funded by the Volkswagen Foundation. Alemania-Ecuador.

Nieder, J.; Prosperí, J.; Michaloud, G. 2001. Epiphytes and their contribution to canopy diversity. Plant Ecology. 153: 51-63.

Rangel, O.; Lowy, P.; Aguilar, M. 1997. Tipos de vegetación en Colombia. En: Colombia, diversidad biótica II. Universidad Nacional de Colombia.

Reina Rodríguez, G. A. 2011. Guía ilustrada de las orquídeas del Valle geográfico del río Cauca y piedemonte andino bajo. Universidad Nacional de Colombia.

Wolf, J. H. D. 1994. Non vascular epiphyte diversity pattern in the canopy of an Upper Montane Rain Forest (2550-3670 m.a.s.l.) Central Cordillera Colombia. Forest canopies: Ecology, Biodiversity and Conservation. The Marie Selby Botanical Gardens, Sarasota, Florida. USA.

Page 114: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

114

Reflexión.

Page 115: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

114 115

La expedición de la licencia ambiental para la construcción y operación del oleoducto Araguaney-Banadia dio origen a cientos de actividades encaminadas al aseguramiento de la construcción. Una de ellas fue el traslado y reubicación de epífitas, una tarea importante, que tenía como misión rescatar y proteger unas pequeñas plantas que por lo regular están adheridas a los árboles.

“¡En ninguna de nuestras obras en otros países hemos tenido que hacerlo… no vamos a iniciar nunca!, dijeron resignados los ingenieros contratistas del oleoducto, cuando se les explicó que esta titánica tarea debía hacerse antes de iniciar los trabajos. Y aunque hubo un poco de escepticismo al inicio, el panorama fue cambiando con el tiempo; se contrató a un grupo de expertos, dedicados y comprometidos a conservar esta especie de plantas, frágiles por naturaleza, pues nacieron para vivir adheridas a ramas y troncos de árboles, pero decisivas para la conservación de los ecosistemas que habitan.

La tarea no fue fácil; el proceso de rescate, traslado y reubicación de las epífitas fue lento y costoso, pero a

pesar de todos los obstáculos, el estudio de los ecosistemas y de las especies presentes en el trazado del oleoducto, se realizó con el más cuidadoso detalle, para evitar que estas comunidades se afectaran por la fragmentación de los ambientes en los que se desarrollan.

El requerimiento del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible se convirtió en un reto importante para Bicentenario. Se dispusieron todos los medios posibles para llevar a cabo el proceso, incluso un helicóptero llegó hasta lugares de difícil acceso, para sacar a las epífitas y evitar que se estresaran y murieran antes de llegar a los hospederos o zonas de reserva.

Un equipo, conformado por biólogos, forestales, ambientales, amantes de la naturaleza, fue el encargado de estudiarlas y rescatarlas antes de intervenir la zona con la construcción del oleoducto. Recorrieron largos trayectos para el rescate de las plantas, dedicaron mucho tiempo a la clasificación de estas especies y velaron por su bienestar, hasta que llegaron y se trasplantaron en su nuevo hogar, la reserva de “La Marteja” en Casanare,

y el parque “Los Libertadores”, en Arauca. Allí se tomarán datos de su crecimiento y reproducción durante dos años, y así se garantizará su normal desarrollo e importante aporte al equilibrio del ecosistema.

La construcción del tramo entre Araguaney y Banadia, del Oleoducto Bicentenario, representa un aporte importante para la nación en la ampliación de la capacidad de transporte de uno de nuestros recursos naturales no renovables, como lo es el petróleo, y por eso requiere de un esfuerzo igualmente importante para hacer un uso racional, eficiente y sostenible de los recursos naturales renovables.

En Bicentenario esa es la motivación, es el elemento que permite encaminar esfuerzos a actuar coherentemente con la filosofía del buen cuidado que profesa y que se hace visible cuando asume responsabilidades para la protección del medioambiente.

Jaime Antonio Pinto serrano - Líder de Gestión Ambiental - Proyecto Oleoducto Bicentenario de Colombia

Page 116: Oleoducto Bicentenario Guía Ilustrada

116

Este libro se terminó de imprimir en octubre de 2012 en Bogotá, Colombia.