NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

11
CONTENIDO NORMAS OFICIALES MEXICANAS_____________________________________________________2 RECURSOS HUMANOS__________________________________________________________________2 SERVICIO AL CLIENTE__________________________________________________________________4 OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL________4 NORMAS INTERNACIONALES__________________________________________________________5 NORMAS DE REFERENCIA DE PEMEX__________________________________________________6

Transcript of NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

Page 1: NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

CONTENIDONORMAS OFICIALES MEXICANAS______________________________________________2

RECURSOS HUMANOS_______________________________________________________2

SERVICIO AL CLIENTE________________________________________________________4

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL_____________4

NORMAS INTERNACIONALES_________________________________________________5

NORMAS DE REFERENCIA DE PEMEX___________________________________________6

Page 2: NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

NORMAS OFICIALES MEXICANASNOM-003-SECRE-2011, Distribución del gas natural y gas licuado por ductos

NOM-013-SECRE-2012, Requisitos de seguridad para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de terminales de almacenamiento de gas natural licuado que incluyen sistemas, equipos e instalaciones de recepción, conducción, vaporización y entrega de gas natural (cancela y sustituye a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SECRE-2004, Requisitos de seguridad para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de terminales de almacenamiento de gas natural licuado que incluyen sistemas, equipos e instalaciones de recepción, conducción, vaporización y entrega de gas natural).

NOM-015-SECRE-2013, Diseño, construcción, seguridad, operación y mantenimiento de sistemas de almacenamiento de gas licuado de petróleo mediante planta de depósito o planta de suministro que se encuentran directamente vinculados a los sistemas de transporte o distribución por ducto de gas licuado de petróleo, o que forman parte integral de las terminales terrestres o marítimas de importación de dicho producto.

NOM-027-SESH-2010, Administración de la integridad de ductos de recolección y transporte de hidrocarburos.

NOM-042-ECOL-1999, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas suspendidas provenientes del escape de vehículos automotores nuevos en planta, así como de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diesel de los mismos, con peso bruto vehicular que no exceda los 3,856 kilogramos.

NOM-005-SCFI-2005 - Instrumentos de medición - Sistema para medición y despacho de gasolina y de otros combustibles líquidos - Especificaciones, métodos de prueba y de verificación.

RECURSOS HUMANOS Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 123, vigente. Ley Federal del Trabajo, vigente. Ley del Seguro Social, vigente. Reglamento de los Artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo, vigente. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo,

vigente.

Página 2

Page 3: NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

Reglamento General para la Inspección y Aplicación de Sanciones por Violaciones a la Legislación Laboral, vigente.

Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, vigente.

Reglamento para la Imposición de multas por infracción a las Disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores, vigente.

Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores, vigente.

Reglamento para el Pago de Cuotas del Seguro Social, vigente. Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación

de Empresas, Recaudaciones y fiscalización, vigente. Reglamento de Imposición de Multas por Infracciones a las Disposiciones de la

Ley del Seguro Social y sus Reglamentos, vigente. Reglamento para la Clasificación de Empresas y Determinación de la Prima en

el Seguro de Riesgos de Trabajo, vigente.NOM-005-STPS-1998, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, vigente.

NOM-002-STPS-2000, relativa a las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendio en los centros de trabajo, vigente.

NOM-010-STPS-1999, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral, vigente.

NOM-020-STPS-1994, relativa a los medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios en los centros de trabajo, vigente.

NOM-022-STPS-1993, relativa a las condiciones de seguridad en los centros de trabajo en donde la electricidad estática represente un riesgo, vigente.

NOM-017-STPS-2001, relativa a equipo de protección personal, selección uso y mantenimiento en los centros de trabajo, vigente.

NOM-018-STPS-2000, relativa a sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, vigente.

NOM-019-STPS-1993, relativa a la constitución y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo, vigente.

NOM-021-STPS-1994, relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas, vigente.

NOM-026-STPS-1998, relativa a colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías, vigente.

Página 3

Page 4: NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

SERVICIO AL CLIENTE Ley Federal de Protección al Consumidor, vigente. NOM-002-SCFI-1993 “Productos Preenvasados-Contenido Neto,

Tolerancias y Métodos de Verificación”, vigente. NOM-050-SCFI-2004 “Información Comercial-Etiquetado General de

Productos”, vigente. NOM-086-ECOL-1994 “Contaminación atmosférica especificaciones sobre

protección ambiental que deben reunir los combustibles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en Fuentes Fijas y Móviles”, vigente.

NOM-113-SCFI-1995, “Líquido para Frenos Hidráulicos empleado en Vehículos Automotores-Especificaciones de Seguridad y Métodos de Prueba”, vigente.

NOM-116-SCFI-1997 “Industria Automotriz-Aceites Lubricantes para Motores a Gasolina o a Diesel-Información Comercial, vigente.

NMX-L-69-1995-SCFI “Industria Automotriz – Aceites Lubricantes para Motores a Gasolina o a Diesel- Especificaciones y Métodos de Prueba”, vigente.

NMX-D-254-1987 “Industria Automotriz -Anticongelante / Refrigerante-Especificaciones”, vigente.

Clasificaciones del Instituto Americano del Petróleo (API), incluyendo pruebas y secuencias requeridas.

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, vigente. Ley Federal del Trabajo, vigente. Ley General de Salud, vigente. Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2005: Instalaciones Eléctricas

(Utilización). Norma Oficial Mexicana NOM-092-ECOL-1995: “Requisitos, especificaciones y

parámetros para la instalación de sistemas de recuperación de vapores de gasolina en Estaciones de Servicio de venta al público y autoconsumo ubicadas en el Valle de México”.

Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

Norma Oficial Mexicana NOM-052-ECOL-1993, que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

Página 4

Page 5: NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, que establece los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación.

Norma Oficial Mexicana NOM-005-SCFI-2005, relativa a los instrumentos de medición-Sistema para medición y despacho de gasolina y otros combustibles líquidos-Especificaciones, métodos de prueba y de verificación.

Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2000, relativa a las condiciones de seguridad, prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo.

Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

Norma Oficial Mexicana NOM-010-STPS-1999, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2001, relativa a los equipos de protección personal-selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

Norma Oficial Mexicana NOM-022-STPS-1999, relativa a la electricidad estática en los centros de trabajo- condiciones de seguridad e higiene.

Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-1999, relativa a las condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-1998, relativa a los colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Reglamento de Construcción del D. F., Estado de México, y en caso de existir, los de la entidad federativa correspondiente, vigentes.

Reglamento del servicio de agua y drenaje de la entidad federativa correspondiente.

American Petroleum Institute.

NORMAS INTERNACIONALESISO 9000 e ISO 14000:

En actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 y ISO 14000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas.

Toda empresa debe tener en cuenta estas normas pues son el punto de partida en la estrategia de la calidad, así como para la posterior certificación de la empresa.

Página 5

Page 6: NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

La calidad de un producto no nace de controles eficientes, nace de un proceso productivo y de soportes que operan adecuadamente, en este espíritu están basadas las normas ISO, por esta razón estas normas se aplican a la empresa y no a los productos de esta.

La empresa que implante las normas, asegura a sus clientes que la calidad del producto que él compra, se mantendrá en el tiempo.

ISO 3864-1:2011, Símbolos gráficos- Colores de seguridad y señales de seguridad- Parte 1: Principios de diseño para las señales y marcas de seguridad.

ISO 3864-2:2004, Símbolos gráficos- Colores de seguridad y señales de seguridad- Parte 2: Principios de diseño de las etiquetas de seguridad de los productos.

ISO 3864-3:2012, Símbolos gráficos- Colores de seguridad y señales de seguridad- Parte 3: Principios de diseño de los símbolos gráficos para su uso en las señales de seguridad.

ISO 3864-4:2011, Símbolos gráficos- Colores de seguridad y señales de seguridad- Parte 4: Propiedades colorimétricas y fotométricas de los materiales de las señales de seguridad.

NORMAS DE REFERENCIA DE PEMEXNRF-001-PEMEX-2013, Tubería de acero para recolección y transporte de Hidrocarburos.

NRF-004-PEMEX-2011, Protección con recubrimientos anticorrosivos para instalaciones superficiales de ductos.

NRF-005-PEMEX-2009, Protección interior de ductos con inhibidores.

NRF-006-PEMEX-2011, Ropa de trabajo para trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

NRF-007-PEMEX-2008, Lentes y googles de seguridad.

NRF-009-PEMEX-2010, Identificación de Instalaciones fijas.

NRF-012-PEMEX-2009, Tubería de resina reforzada con fibra de vidrio para recolección y transporte de hidrocarburos líquidos y gaseosos y fluidos corrosivos.

NRF-015-PEMEX-2012, Protección de áreas y tanques de almacenamiento de productos inflamables y combustibles.

Página 6

Page 7: NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

NRF-016-PEMEX-2010, Diseño de redes contraincendio (instalaciones terrestres).

NRF-017-PEMEX-2007, Protección catódica en tanques de almacenamiento.

NRF-030-PEMEX-2009, Diseño, construcción y mantenimiento de ductos terrestres para transporte y recolección de hidrocarburos.

NRF-036-PEMEX-2010, Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico.

RRF-251-PEMEX-2011, Equipo de protección contra sustancias químicas.

LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE MEDICIÓN DE HIDROCARBUROS (COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS)La medición de los volúmenes extraídos de hidrocarburos es un proceso sujeto a incertidumbre. La precisión que se puede alcanzar depende del equipo de medición, así como del tipo de hidrocarburo (gas, petróleo o condensados) y de las condiciones en que éste se encuentre.

La CNH ha establecido un proceso de transición de 3 años a lo largo de los cuales Pemex debe aumentar gradualmente sus niveles de precisión para alcanzar los estándares de las mejores prácticas internacionales.

Información disponible con oportunidad. Como parte de la regulación se instruye la instrumentación de sistemas de medición telemétricos en los puntos de venta de hidrocarburos, tanto para exportación, como para venta a Pemex Refinación.

REFERENCIAS NORMATIVAS:

PARA ASPECTOS GENERALESNOM-008-SCFI-2002 NRF-036-PEMEX-2003NRF-048-PEMEX-2003 NRF-032-PEMEX-2005NRF-049-PEMEX-2011 NRF-111-PEMEX-2006NRF-161-PEMEX-2006 NRF-162-PEMEX-2006P.1.0000.09:2005 P.1.0000.04:2007P.2.0514.04:2006 Publicación técnica CNM-PT-003Vocabulario Internacional de Metrología IEC PAS 62382:2004ISO 2186:1973 ISO 4006:1991ISO 5168:2005 ISO 6551:1982ISO 10790:1999/Amd.1:2003 ISO 15156-1:2001ISO 15156-2:2003 ISO 15156-3:2003API RP 551 1993 (R2000) ANSI/API RP 555 2001ISA-20-1981 ISA-TR20.00.21-2001

APLICABLE A LIQUIDOSISO 2714:1980 ISO 2715:1981ISO 4266-1:Part 1 ISO 4266-4:2002 Part 4

Página 7

Page 8: NORMATIVIDAD DE LAS TAR'S.docx

ISO 7278-1:1987 Part 1 ISO 7278-2:1988 Part 2ISO 9200:1993 ISO 9951:1993 Corrigendum 1.P.2.0514.02:2006 API MPMS 3.6 2001 R 2006 Chapter 3

Section 6API MPMS 5.3 2005 Chapter 5 Section 3,6 y 8

API MPMS 12.1.1 2001

API MPMS 21.2 2008 (R2006) Addendum, 2000. Reaffirmed 02/2006ASME MFC-11M-2003 NORSOK STANDARD I-105.1998

APLICABLE A GASP.2.0514.02:2006 ISO 5167-1:2003 Part 1ISO 5167-2:2003 Part 2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-Normas Oficiales Mexicanas, Comisión Reguladora de Energía. Disponible en:

http://www.cre.gob.mx/articulo.aspx?id=144

-Normas de Referencia Vigentes. Disponible en:

http://www.pemex.com/proveedores-y-suministros/normas-referencia/Paginas/normas-ref-vigentes.aspx

-COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

http://www.cnh.gob.mx/portal/Default.aspx?id=3300

http://www.cnh.gob.mx/_docs/lineamientosMedicion/Anexo_III_Referencias_Normativas_051011.pdf

Página 8