ndicesconosysmbolosdelasemitica-111125213415-phpapp02

18
Chris Ztar Chris Ztar ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS

description

ndicesconosysmbolosdelasemitica-111125213415-phpapp02

Transcript of ndicesconosysmbolosdelasemitica-111125213415-phpapp02

Chris Ztar Chris ZtarNDICESCONOSSMBOLOS La SEMITICA estudia los fenmenos culturales como procesos de comunicacin, es decir, los signos quese crean y desarrollan y que conllevan significados culturales y valores Estos significados forman la conciencia de los individuos, su !equipa"e cultural# Lo que la Semiticaha descubierto es que la ley que gobiernacualquier prctica social est en el hecho que signifcaes decir, que se articula como un lenguaje, como un cdigo.$%ulia &risteva' Cualquier prctica social es articulada como un lenguaje. Cualquier prctica social tiene significados que se derivan de los cdigos que usan. Todo en nuestra vida social tiene el potencial para significar. La significacin no es neutra, libre de valores.EL !"#$ Es todo objeto o cosa, fenmeno o accin material. El signo es material, en consecuencia, es percibido sensorialmente. El signo intervieneen los procesoscognoscitivos % comunicativos. &epresenta o sustitu%ea otro objeto u objetos. Es relativamente estable. e utili'a para percibir conservar, transformar o retrasmitir una informacin relativa al objeto representado o sustituido. e refleja en el cerebro bajo la forma de imagen. El signo material es lo primario, la imagen ideal lo secundario. CLASES DE SIGNOS OMODOS DE RELACINemejan'as o conos : trasmiten ideas sobre las cosasimitndolas. Es un signo que se pareceal significado. Ejemplo: fotografas, sobre todo las instantneas, imgenes, pinturas, construcciones arquitectnicas, comunicaciones gestuales, pictogramas. Indicaciones o ndices( muestran algo so)re las cosas Se conecta directa o de alguna manera al significadoE"emplo( las se*ales de tr+nsito, un mapa si tiene los indicadores de situacin, paralelos, escalas, puntos de )r,"ula de"a de ser un -cono para convertirse en un indicio Smbolos( etimolgicamente significa una cosa unida a otra. Es el signo que no se parece al significado % que )an sido asociados por su significacin. Ejemplo( estandarte, bandera, insignia, credo, matrimonio. IMAE!: es la construccin m*ltiple de sentidos, de signos.LOS CDIGOS Los signos son significativos cuando se interpretan en relacin los unos con los otros La realidad es un sistema de signos .n cdigo es un con"unto de pr+cticas familiares a los usuariosde un medio y opera dentro de una estructura cultural amplia1. Cdigos sociales( a. El lenguaje verbal( fonolog+a. inta,is, paraling-+stica. b. Los cdigos corporales( gestos, posturas, contactos, apariencia. c. Los cdigos de la comodidad( moda, vestimenta d. Los cdigos de comportamiento( protocolo, rituales, roles, juegos.e. Los cdigos de la regulacin( los cdigos de las carreteras. 2. Cdigostextuales:a. Los cdigos cient+ficos(matemtica,qu+mica, f+sica.b. Los cdigos est.ticos (drama, escultura, m*sica, dan'a, pintura, etc. c. Los cdigos gen.ricos, retricos % estil+sticos( la narrativa % sus elementos.d. Los cdigos de los medios masivos( cdigos fotogrficos, televisivos, radiales, f+lmicos, de peridicos % revistas.3. Los cdigos interpretativosa. Los cdigos de percepcin

visual.b. Los cdigos de la interpretacin % produccin/ codificacin %

decodificacin de te,tos0.c. Los cdigos ideolgicos(individualismo, ra'a, clase, estereotipos de g.nero,etc.CONCLUSIONES Los cdigos no son sistemas estticos sino dinmicos. Los cdigos cambian con el tiempo. 1or ejemplo los cdigos televisuales inclu%en(".neros, trabajo de cmara /encuadre, enfoque, ngulos0,edicin ,manejo del tiempo, iluminacin ,color, banda sonora, m*sica, grficos