Narrativa Lengua Castellana

6
NARRATIVA MEDIEVAL Juglar : Es un individuo de vida errante que va a los castillos para informar de los acontecimientos de la actualidad y para divertirles con títeres, mimos… La poesía épica Cantares de gesta: El mester de juglaría es una corriente literaria que narra historias de héroes épicos, es transmitida de forma oral, y la autoría es anónima llamados Cantares de gesta El oficio del juglar: El oficio del juglar es entretener con obras utilizando instrumentos títeres, algunos de estos juglares se han especializado en narrar historias de héroes a los que reciben el nombre de cantares de gesta. Otra parte de los juglares es informar de los acontecimientos que han sucedido Técnicas literarias: La técnicas utilizadas son memorizas las historias y recitarlas ayudándose de algún instrumento y de la mímica, estas historias no mantienen una rima regulas por lo que son irregulares, y no tienen un número determinado de estrofas o tiradas. A veces introducían pequeñas modificaciones a gusto de los oyentes Tema : Los temas más comunes en el mester de clerecía son el heroico- nacional. Métrica : No se divide en estrofas, dado que tienen una métrica irregular, pero tienen de 10 a 20 versos por estrofas. Son tiradas monorrimas, sin rima y suelen ser asonantes Lengua y estilo: 1. Pervivencia de arcaísmos 2. El epíteto épico: “ Mío cid, el que en buena hora nació ” 3. Uso del vocativo y de los verbos en 2 persona 4. Tiempos libres 5. Repetición de la palabra”tanto”….

Transcript of Narrativa Lengua Castellana

Page 1: Narrativa Lengua Castellana

NARRATIVA MEDIEVAL

Juglar: Es un individuo de vida errante que va a los castillos para informar de los acontecimientos de la actualidad y para divertirles con títeres, mimos…

La poesía épica

Cantares de gesta: El mester de juglaría es una corriente literaria que narra historias de héroes épicos, es transmitida de forma oral, y la autoría es anónima llamados Cantares de gesta

El oficio del juglar: El oficio del juglar es entretener con obras utilizando instrumentos títeres, algunos de estos juglares se han especializado en narrar historias de héroes a los que reciben el nombre de cantares de gesta. Otra parte de los juglares es informar de los acontecimientos que han sucedido

Técnicas literarias: La técnicas utilizadas son memorizas las historias y recitarlas ayudándose de algún instrumento y de la mímica, estas historias no mantienen una rima regulas por lo que son irregulares, y no tienen un número determinado de estrofas o tiradas. A veces introducían pequeñas modificaciones a gusto de los oyentes

Tema : Los temas más comunes en el mester de clerecía son el heroico-nacional.

Métrica: No se divide en estrofas, dado que tienen una métrica irregular, pero tienen de 10 a 20 versos por estrofas. Son tiradas monorrimas, sin rima y suelen ser asonantes

Lengua y estilo:

1. Pervivencia de arcaísmos2. El epíteto épico: “ Mío cid, el que en buena hora nació ”3. Uso del vocativo y de los verbos en 2 persona4. Tiempos libres5. Repetición de la palabra”tanto”….

POEMA DEL MIO CID

FECHA DE COMPOSICION: Se conserva un manuscrito copiado por Per Abat, en el siglo 10

AUTORIA: Se ignora quién fue el autor, per abat sostuvo que hubo dos autores, Medinaceli y San Esteban de Gormaz

ARGUMENTO: El poema cuenta que a Rodrigo Díaz de Vivar, como es más conocido el cid, es desterrado por Alfonso 6, donde este se muda a valencia, donde la conquista, y cuando se reconcilia con el monarca, este vuelve a Castilla, donde sus hijas se casan con los infantes de Carrión, que mas tarde serán

Page 2: Narrativa Lengua Castellana

humilladas y abandonadas, y más tarde se casaran de nuevo con los infantes de Navarra y Aragón

TEMA: La obra consiste en como un hombre después de haber sido deshonrado, consigue valor para engrandecerse de nuevo

VALORES ARTISTICOS: Destaca su realismo, y las costumbres de la época, también menciona la faceta humana y la faceta heroica, y el valor nacional

ESTRUCTURA: El poema está dividido en tres cantares

El cantar del destierro: donde Alfonso 6 destierra de castilla a Rodrigo Díaz de Vivar, y este se va a tierra de moros donde consigue sus primeras batallas

El cantar de las bodas: La conquista de valencia, el rencuentro con su familia y el matrimonio con los infantes de Carrión

Cantar de la afrenta de Corpes: Refleja el ultraje y la deshonra de la humillación de sus hijas por sus antiguos maridos, y el matrimonio con los infantes de Aragón y navarra

La poesía culta

MESTER DE CLERECIAClérigos de los siglos 13 y 14, que narran en verso utilizando la cuaderna vía con rima consonante

TEMA: Tienen un afán didáctico- moral, pero según cada siglo se especifican en un tema

13: Temas clásicos (libro de Aleixandre) novelescos (libro de apolunio) épico-nacionales (poema de Fernán González) y religiosos (milagros de nuestra señora)

14: Tono satírico (libro del buen amor) amargo y pesimista (canciller de alaya) o pedagógicos

METRICA: se caracteriza por la regularidad métrica, organización estrófica en estrofas usando la cuaderna vía que son versos alejandrinos divididos por un hemistiquio, tetrástrofo monorrimos.

GONZALO DE BERCEO, LOS MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA

El primer escritor en lengua castellana

ESTRUCTURA: Veinticinco relatos escritos de la tradición oral y escrita

PROPOSITO: tiene el propósito de despertar en los fieles cristianos la devoción por la virgen maria

TEMA: La obra cuenta pequeñas historias sobre como personas pecan, y la virgen maria milagrosamente les salva el alma.

Page 3: Narrativa Lengua Castellana

JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA, LIBRO DE BUEN AMOR

Escrito en la primera mitad del siglo 14 por juan ruiz

TEMA: el tema principal es el amor en la dimensión humana y divina, cuenta la autobiografía de juan ruiz , donde narra sus aventuras amorosas , mezcladas con cuentos didácticos, fabulas y poemas burlescos.

ESTRUCTURA: El cuerpo se estructura como una novela amorosa autobiográfica, el autor(protagonista) pasa por distintas aventuras por su afán de conquistar a muchas mujeres. También se añaden varias partes: enxiemplos, poesías liricas, relato alegorico(batalla de don cornal, y doña cuoresma)

ESTILO Y METRICA: Emplea la cuaderna via, pero aveces sutituye los versos alejandrinos por versos de 8 mas 8 , verso de arte menor, con uniones de el zéjel .

PROPOSITO: Señala su ambigüedad dada por la dimensión divina y humana, y tiene una intención moralizadora, expuesta por el autor en el prorogo.

PROSA MEDIEVAL.

PROSA EN LATIN( GLOSAS SILENSES Y EMILIANENSES): S.10 Los copistas realizaban explicaciones a la hora de traducir textos, en los margenes sobre vocablos o expresiones, a estas explicaciones se le llaman glosas Silenses, del monasterio de silos y de san Millan de la cogolla

PROSA CULTA (ALFONSO X EL SABIO): 2º mitad S13. Alfonso 10 es el autentico creador de la prosa catalana, era traductor, y inserto en la prosa algunas cosas como las conjunciones y nuevos vocablos. Sueguido de un amplio equipo de colabradores que seguían sus directrices, redacto tratados históricos, jurídicos y científicos

PROSA LITERARIA:

LÍRICA MEDIEVAL

Existen dos tipos de lirica medieval :

Popular-tradicional: Se tratara de una obra de caracter anónimo y colectivo, compuesta por varios juglares, y que tiene posibles variaciones ya que se transmite oralmente

Culta: Se trata de una obra individual y de una ctor conocido por lo que podemos establecer mas fácilmente la época, puesto que es una obra escrita y no oral

CONTEXTO HISTORICO

Page 4: Narrativa Lengua Castellana

La edad media es una etapa que transcurre desde la caída del imperio romano hasta el descubrimiento de america y la expulsión de los judíos, y se divide en tres partes : primera edad media, alta edad media y baja edad media. Pero toda la edad media esta marcada por la reconquista y las cruzadas.La sociedad de la edad media estaba dividida en 3 estamentos, la nobleza el clero y los campesinos, y se convivía con tres religiones, la cristiana, la musulmana, y la judía. Poco después aparece la burguesía, las universidades.., Fue una época llena de conflictos debido a la crisis escolástica y a l guerra de los 100 años, y la peste negra.En la política, el poder de los reyes era frágil pero con ayuda de la burguesía consiguió fortalecer su autoridad, lo que produjo pequeñas revueltas de los nobles.La cultura de la época se difunde a través de monasterios, por el camino de Santiago, y la escuela de traductores de Toledo (impartida por Alfonso 10)

JARCHAS CANTIGAS DE AMIGO Composiciones escritas en los s 10, y 11 con métrica irregular, de 2 3 o 4 versos que aparecen insertados al final de unos poemas cultos árabes o hebreos denominados moaxajas

Composiciones de los s 12 hasta 14, están escritas en gallego-portugues, están escritos por un autor culto, todos los versos tienen el mismo nº de silabas y las estrofas se relacionan entre si mediante paralelismo. Regularidad y precision metria

Generalmente tiene tema amoroso pueso en boca de una mujer en el que se lamenta de la ausencia de su amado. Es de tipo afectivo y abundan las oraciones exclamativas y en forma dialogada

El tema es la queja de una mujer por la ausencia de su amado en el que confiesan confidencias a la naturaleza Elementos: ciervo(amado) agua(encuentro amoroso) aves(enamorados)

LIRICA POPULAR CASTELLANA

VILLANCICOS SERRANILLASSon poemas estróficos, conservados por cancioneros, con un estilo de brevedad y dramatismo y con ausencia de adjetivos y repeticiones de paralelismos

Composiciones mas antiguas que tienen como tema el encuentro de un caballero con una pastora de la sierra de castilla , el personaje femenino es muy simple.

Tema principal es el el amor, expresado líricamente , peor puede ser variado : canciones de bodas, trabajo, romerias, albadas(queja por brevedad de la noche,) alboradas( alegría por llegada del amanecer)

Simbolos: agua( motivos de los caballeros de la joven) Flor cortada: perdida de la virginidad

Zéjel: poema procedente de la poesía arábigo-andaluza, y aparece en el siglo 14 en castellano, formado por versos octosílabos con estructura: estribillo(1 o 2), mudanza(3 o 4 monorrimos), verso de vuelta