Municion Nomenclatura Clases

download Municion Nomenclatura Clases

of 5

Transcript of Municion Nomenclatura Clases

  • 8/12/2019 Municion Nomenclatura Clases

    1/5

    La Municin.- Nomenclatura y clases.

    Como todo lo que no ha sido sistematizado y normalizado desde un principio, arrastra una serie de tradicionesque, en muchas ocasiones, han derivado en defectos y que pueden llegar a causar desconcierto y confusin enlas personas no versadas en la materia, tanto ms cuanto que en nuestro idioma apenas existe literatura tcnicacualificada y, al mismo tiempo, comprensible.

    Al denominar un cartucho es obligado nombrar su calibre porque es precisamente este concepto el queestablece la relacin entre aquel y el arma que lo dispara. Y aqu, ya surgen las primeras diferencias; el conceptode calibre, que, evidentemente, ha de referirse siempre al arma, ha ido evolucionando con el desarrollo de lasarmas de fuego y sus municiones.

    Son muchas las posibles variaciones existentes que afectan no slo a la mera expresin escrita del calibre (enel sistema mtrico decimal, o en el ingls; en centsimas o en milsimas de unidad), sino, como ya hemosindicado, a su propia evolucin y definicin ya que para es preciso medir entre dos campos opuestos -es elcorrecto- y para otros, entre los fondos de dos estras -con lo cual coincide prcticamente con el dimetro delproyectil-.

    Vamos, pues, a realizar una exposicin de lo existente en la actualidad.

    1.- MUNICIN SEMIMETLICA.

    La cartuchera semimetlica, corrientemente empleada en escopetas y armas de nima lisa, se denomina deesta manera porque en su constitucin, adems del metal del culote, entran otros materiales como el cartn o elplstico que constituye el cuerpo de los cartuchos.

    Estos cartuchos suelen denominarse por el calibre del arma que lo dispara seguido de su longitud total (p.e. 12-70).

    Pero, cmo se determina el calibre de una escopeta?

    El sistema es muy antiguo y data de los primeros tiempos de la avancarga. Se designa, de forma indirecta, porel nmero de bolas esfricas, de dimetro igual al del nima que se trata de medir, que se obtienen con una librainglesa de plomo duro. Por ejemplo, el nima del can de una escopeta del 12 tiene un dimetro tal, que docebolas de plomo de su mismo dimetro, pesan una libra.

    De este modo, ser mayor calibre cuanto las bolas son mayores, y por tanto con pocas bolas se consigue lalibra de peso; si comparamos el calibre 12 y el 20, de acuerdo con el criterio que acabamos de indicar, es mayorcalibre el primero puesto que su proyectil esfrico pesa la doceava parte de una libra, mientras que el otro es lavigsima.

    Sin embargo, en los calibres pequeos (designados con un nmero superior al de 32 bolas) se pierde estadenominacin y se adopta la medida directa expresndola en el sistema mtrico decimal -milmetros-, como en el

    caso de los 9 mm., o en el anglosajn -centsimas o milsimas de pulgada-, como ocurre con el .410

    La otra variable a tener en cuenta en este tipo de cartuchera, como ya hemos indicado, es la longitud de lavaina. A mayor longitud de ella, ms potente es el cartucho; de modo que no se puede disparar sin un cierto riesgoun cartucho determinado en una recmara que sea ms corta que l, aunque s en una ms larga. Para el calibre12, sin duda el ms extendido universalmente, existen cartuchos con longitudes de vaina de 76 mm. (3" tambindenominado "Magnum"), 70 mm. (2 3/4 de pulgada), 67 mm. y 65 mm.

    ltimamente, existe la tendencia, cada vez ms generalizada, de denominar a la cartuchera semimetlicautilizando tres cifras: las dos expuestas anteriormente y una tercera para los cartuchos semimetlicos que nosindica la altura del culote metlico. As, un cartucho denominado 12-70-15, pertenecer al calibre 12, tendr unalongitud total de 70 mm. y su culote metlico una altura de 15 mm.

  • 8/12/2019 Municion Nomenclatura Clases

    2/5

    2.- MUNICIN METLICA PARA ARMAS LARGAS RAYADAS.

    En un principio, la cartuchera de las armas largas rayadas segua un sistema de denominacin muy similar alde la municin de las escopetas.

    Posteriormente, con la aparicin de la municin metlica, los calibres se fueron reduciendo y comenzaron anombrarse de acuerdo con la medida real y directa del nima del fusil o rifle, emplendose el sistema mtrico delrea geogrfica de su procedencia, de tal modo que se puede establecer la siguiente clasificacin:

    2.1.- Sistema centroeuropeo.

    La aparicin de la cartuchera metlica coincidi prcticamente con la adopcin en una gran parte de los paseseuropeos del sistema mtrico decimal.

    Los alemanes, poseedores de una importante industria armamentstica, fueron los primeros en aplicar, con susistemtica y orden caractersticos, el sistema mtrico decimal a la denominacin de los cartuchos metlicos.

    Este es el mtodo que utilizaron:

    El cartucho viene definido por dos grupos de cifras separados por el signo de multiplicar; el primero corresponde

    al calibre, real o nominal, y el segundo a la longitud de la vaina, ambos expresados en milmetros (p.e. 7 x 57mm.).

    Esta denominacin se complementa con una "R" si la vaina presenta un reborde o pestaa para ser usada enarmas de caones basculantes (p.e. 9'3 x 74 mm. R). La ausencia de esta inicial indica que la vaina del cartuchoposee una ranura o acanaladura para el juego de una ua extractora (p.e. 7'62 x 51 mm.).

    En la actualidad existe una tendencia, acentuada por el hecho de que el Congreso de los Estados Unidos deNorteamrica haya aprobado ya la obligatoriedad del sistema mtrico decimal, a la universalizacin de estesistema.

    En Espaa, el ltimo catlogo sobre cartuchera de fabricacin nacional, publicado en el ao 1.992, adopta

    tambin este sistema con una ligera modificacin: sustituye la "R" que indica si la vaina posee reborde, por una"P", inicial de "pestaa".

    2.2.- Sistema anglosajn.

    Consiste en designar al cartucho por medio de su calibre expresado en centsimas o milsimas de pulgadainglesa.

    Seguramente, la mayor dificultad de este sistema, independientemente del sistema mtrico utilizado, que de pors sera ya considerable, radica en el mtodo de notacin que emplea. Los anglosajones escriben los decimalesde unidad mediante un punto seguido de la fraccin de pulgada correspondiente (.357) mientras que en el sistemamtrico decimal lo hacemos con un cero y una coma seguidos de la cantidad significativa de que se trate (0'357).

    2.2.1.- NOMENCLATURA BRITNICA.

    Los britnicos denominan sus cartuchos por su calibre, expresado en milsimas de pulgada, seguido de algnnombre que lo defina y que puede ser el de su inventor o fabricante (p.e. .505 Gibbs) o el de alguna caractersticatcnica (p.e. .280 Rimless).

    Cuando aparece la plvora sin humo surge la necesidad de distinguir, dentro del mismo calibre, los cartuchosque la usan y los que conservan la plvora negra. A los primeros se les aadi las letras "N.E." de "nitro express",indicando la "N" que se trata de plvora de nitrocelulosa (sin humo).

    La "E" que el proyectil superaba la velocidad de 2.000 pies por segundo . A los antiguos se les aadi lasiniciales "B.P." de "black powder".

    En otras ocasiones tambin se les ha aadido otro trmino menos significativo, como, por ejemplo:

  • 8/12/2019 Municion Nomenclatura Clases

    3/5

    -Magnum: Nos indica que se trata de un cartucho de gran potencia.

    -Flanged: Significa que la vaina est dotada de pestaa o reborde.

    -Belted: Hace referencia a que la vaina est reforzada en su parte inferior .

    En algunos casos, los cartuchos vienen denominados por dos cifras separadas por una barra inclinada (p.e..500/.465 N.E.). La primera cifra indica el calibre de la vaina del cartucho en la que se basa el que estamos

    considerando, y la segunda el calibre del proyectil en cuestin que ex menor por estar reducido el cuello. En elejemplo que hemos indicado, se trata de un cartucho basado en la vaina del .500 que se ha reducido a un calibrede .465 y que utiliza plvora de nitrocelulosa o sin humo.

    2.2.2.- NOMENCLATURA NORTEAMERICANA.

    Se trata de una forma mucho ms heterognea que las expuestas hasta el momento, en la que se mezclan, deuna forma muy peculiar y poco sistemtica, el sistema anglosajn y el sistema mtrico decimal (sobre todo en losltimos cartuchos aparecidos).

    Al principio, los norteamericanos denominaban sus cartuchos mediante tres cifras (.45-70-405). La primera

    indicaba el calibre en centsimas de pulgada (0'45); la segunda, el peso de la carga de plvora negra (70 grains );y la ltima, el peso del proyectil (405 grains). Normalmente, slo se usaban las dos primeras y se aada elnombre del primer fabricante o introductor en el mercado (.44-40 Winchester).

    Al llegar la plvora sin humo, con su diversidad de tipos, clases y densidades, el peso no era significativo y sesuprimi, aunque en el primer cartucho norteamericano de tipo deportivo (.30-30 Winchester), que inclua laplvora de nitrocelulosa y aparecido en el ao 1.895, se segua manteniendo.

    A pesar de ello, hay cartuchos que se siguen denominando con dos cifras, aunque su significado es otro. Porejemplo:

    - .30-06 Sprinfield: Se trata de un cartucho de calibre .30 desarrollado en el ao 1.906 por la fbrica militar deSprinfield (Massachusetts, U.S.A.).

    - .30-338: Designa un cartucho que procede de agolletar una vaina (la del .338 Winchester Magnum) a otrocalibre distinto del original (el .30).

    La municin norteamericana aparecida despus de la II Guerra Mundial no sigue ninguna sistemtica ni criterioms o menos riguroso. Junto al sistema expuesto, aparece el criterio britnico de expresar el calibre en milsimasde pulgada (.243 Winchester, .222 Remington, .276 Pedersen) e incluso, como decamos anteriormente, laincorporacin del sistema mtrico decimal (6 mm. Remington, 7 mm. Remington Magnum).

    3.- MUNICIN METLICA PARA ARMAS CORTAS.

    La nomenclatura de los cartuchos de arma corta es similar a la indicada para los de arma larga aunque quizsms esquemtica y simplificada.

    Los europeos continentales designbamos los cartuchos de nuestras armas cortas por su calibre ( enmilmetros) seguido de su inventor, fabricante o arma que lo disparaba( por ejemplo el 9 mm. Bronwing Court).ltimamente se est utilizando ya el mismo sistema que el empleado con la municin de las armas largas; esdecir, calibre por longitud de vaina; as, el 9 mm. Parabellum, se denomina tambin 9 x 19 mm.

    Los anglosajones los denominan por su calibre en milsimas o en centsimas de pulgada segn sean britnicoso norteamericanos (aunque estos ltimos rompen fcilmente su tradicin -p.e. .357 Magnum-), diferenciando loscartuchos de pistola semiautomtica de los de revlver aadiendo a los primeros la palabra "Auto" (en el caso delos ingleses -p.e. .380 Auto) o las iniciales "A.C.P." de "Automatic Colt Pistol" (si se trata de los norteamericanos -

    p.e. .45 A.C.P.-).

  • 8/12/2019 Municion Nomenclatura Clases

    4/5

    TABLA DE EQUIVALENCIA ENTRE EL CALIBRE DE ESCOPETAS (MEDICIN INDIRECTA), MILSIMAS DEPULGADA Y MILMETROS.

    CALIBRE MILSIMAS DE PULGADA MILMETROS

    12 729 18'52

    16 662 16'81

    20 615 15'62

    24 579 14'71

    28 550 13'97

    32 526 13'36

    TABLA DE EQUIVALENCIA ENTRE ALGUNOS CALIBRES EXPRESADOS EN LOS DIFERENTES SISTEMASDE NOMENCLATURA EXISTENTES.

    S. CENTROEUROPEO SISTEMA ANGLOSAJNBRITNICO NORTEAMERICANO

    5'56 x 16 .22 Long Rifle

    5'56 x 45 .222 Remington

    5'7 x 15 .297/.230 Morris

    6'22 x 64 R .240 Flanged N.E.

    6'35 x 15 .25 A.C.P.

    6'85 x 64 .270 Winchester

    7'62 x 63 .30-06 Sprin.

    7'65 x 17 .32 A.C.P.

    7'65 x 23 R .32 S & W Long

    7'7 x 56 R .303 British

    8'8 x 35 .351 Winchester

    9 x 17 .380 Auto

    9 x 29 R .38 Special

    9 x 32 R .357 Magnum

    9'3 x 74 R .400/.360 N.E.

    9'5 x 57 .375 N.E. Rimless

    10'5 x 34 .44-40 Win.

    10'5 x 74 .416 Rigby

    12'7 x 80 .505 Gibbs

  • 8/12/2019 Municion Nomenclatura Clases

    5/5

    TABLA DE EQUIVALENCIA ENTRE LA DENOMINACIN DEL CALIBRE, EL CALIBRE REAL DEL ARMA YEL DIMETRO DE LA BALA, PARA ARMAS RAYADAS.

    CALIBRECALIBRE REAL DEL ARMA DIMETRO DE BALA

    PULG. MM.

    .22 5'60 5'60 5'70

    .223 5'66 5'56 5'66

    .25 6'35 6'25 6'35

    .270 7'00 7'00 7'22

    .30 7'62 7'62 7'83

    7'63 7'63 7'80

    7'65 7'65 7'80

    .303 7'70 7'70 7'90

    7'92 7'92 8'20

    8'00 8'00 8'29

    .32 8'13 7'65 8'15

    .35 8'90 8'81 9'00

    .351 8'91 8'81 8'91

    .357 9'07 9'07 9'15

    .375 9'53 9'53 9'75

    .38 9'65 9'00 9'15

    .380 9'65 8'81 9'00

    9'00 8'81 9'00

    .44 11'18 10'5 10'81

    .50 12'70 12'70 12'97

    En esta tabla vemos como en once casos la denominacin "calibre" coincide con el calibre real del arma; enotros seis, "calibre" se identifica con el dimetro de la bala; en los tres restantes, no hay explicacin viable