movilidad-IdM

download movilidad-IdM

of 38

Transcript of movilidad-IdM

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    1/38

    MontevideoArquitectura y Urbnismo Sustentables en el MERCOSUR

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    2/38

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    3/38

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    4/38

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    5/38

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    6/38

    Montevideo, Primer Anillo y Segundo Anillo

    Datos del Instituto Nacional de Estadstica CensoFase I 2004

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    7/38

    77

    PARTICIN MODAL VIAJES Encuestas OD

    Encuestas OD 1986, 1996, 2007 y 2009 correspondientes a Montevideo (no se incluyen viajes cortos a pie).

    PARTICIN MODAL VIAJES EOD 2009

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    8/38

    ESTIMACIN PARQUE AUTOMOTOR 2009

    El 65,75% de la flota de autos particulares es usada a diario, y el 70% de las motosparticulares es usada a diario.

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    9/38

    EVOLUCIN TASA DE VIAJES SEGN ENCUESTAS OD

    Evolucin del nmero de v iajes por hogar y por persona

    4,05 4,153,69

    4,74

    1,32 1,34 1,351,66

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    1986 1996 2007 2009

    Viajes promedio por hogar

    Viajes promedio por persona

    1.90

    1.95

    2.00

    2.05

    2.10

    2.15

    2.20

    2.25

    2.30

    2.35

    Montevideo Primer Anillo Segundo Anillo

    Tasa Viajes Hombre

    Tasa Viajes Mujer

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    10/38

    1. ACCESIBILIDAD URBANA / INCLUSIN SOCIAL

    Hacer accesible a toda la poblacin los beneficios de la vida urbana y el uso en condiciones lo ms igualitarias posibles delos mismos con el objetivo de promover una apropiacin democrtica de la ciudad. Estimular el uso social del espaciourbano, de las infraestructuras y los equipamientos de la ciudad. Acceder a recursos y servicios, acceder a espacios

    pblicos y culturales.

    2. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    Dar respuesta a los lineamientos estratgicos propuestos por el Plan Montevideo 1998-2005 y su revisin hacia el PlanMontevideo 2010-2020.

    3. TRANSPORTE SUSTENTABLE

    Desarrollar un Sistema de Transporte Metropolitano social, econmica y ambientalmente sustentable y reconocido por suaccesibilidad, conectividad y confiabilidad. Priorizar su uso otorgndole ventajas comparativas ante otros modos detransporte mejorando su calidad y eficiencia.

    4. SISTEMA TRONCO-ALIMENTADO

    Reestructurar el sistema a travs de la adopcin de un modelo tronco-alimentado, racionalizando el actual sistema detransporte, pasando de forma gradual a un sistema con lneas troncales, alimentadoras y transversales. Este sistema secomplementa con terminales en las cabeceras de las lneas troncales e intercambiadores en puntos intermedios.

    5. TRANSPORTE INTEGRADO DE PASAJEROS

    Se incorporar de forma paulatina la integracin fsica y tarifaria de los distintos modos de transporte.

    LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DEL PLAN DE MOVILIDAD

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    11/38

    Jerarquizar y caracterizar la estructura de soporte preferencial del sistemade movilidad

    Contribuir al ordenamiento urbano, identificando la interrelacin existente entre movilidady usos del suelo

    Aumentar las condiciones de seguridad para peatones y usuarios de losmedios de transporte

    Contemplar las alternativas de integracin intermodal, con las infraestructuras yequipamientos necesarios

    Disminuir la contaminacion derivada de los combustibles empleados

    Disminuir el consumo de energia no renovable utilizada para la movilidad

    Ordenar, regular y controlar el transporte de cargas en Montevideo y su rea metropolitana,mitigando los perjuicios que ocasiona en la economa urbana

    Ordenar y regular el estacionamiento de vehculos

    Maximizar la calidad y eficiencia del sistema de transporte pblico de pasajeros

    Disminuir los costos de operacin de vehculos del sistema y alcanzar costos de transporteaccesibles a la mayoria de la poblacin

    Instrumentar un sistema eficiente de informacin al usuario

    Articular intereses de operadores,trabajadores y usuarios de transporte colectivo

    OB OBJETIVOS ESPECIFICOSJETIVOS ESPECFICOS

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    12/38

    SISTEMA DE TRANSPORTE

    METROPOLITANO

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    13/38

    1) Anlisis de la demanda de transporte pblico:

    Localizacin de poblacin y actividades

    Patrones de movilidad en el AMMON (encuesta de movilidad en hogares, ao 2009)

    Demanda actual de transporte pblico (encuesta, Sistema de Registro Electrnico)

    Definicin de escenario de crecimiento

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    14/38

    ORIGEN-DESTINO

    TIEMPO DE RECORRIDO TIEMPO DE ESPERA

    ORIGEN-DESTINO_ TIEMPOS DE RECORRIDO Y ESPERA

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    15/38

    2) Pautas generales adoptadas para la reestructura:

    Sistema tronco alimentador, estructurado en corredores y centros detrasbordo jerarquizados

    Implementacin de carriles exclusivos y/o preferenciales en los corredores

    Mantenimiento o mejora de la cobertura geogrfica del servicio

    Mantenimiento o mejora de los tiempos de espera

    Utilizacin de buses de distinta capacidad de acuerdo con la demanda deviajes y la frecuencia necesaria de servicios

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    16/38

    3) Diseo de recorridos:

    Definicin de lneas troncales estructuradas en 9 corredores.

    Definicin de lneas alimentadoras del sistema troncal en 8 centros detrasbordo, definiendo los puntos que sern cabecera de lneas.

    Modificacin de lneas actuales de manera de cubrir la demanda evitandosolapes innecesarios.

    Supresin de lneas cuyos recorridos quedarn cubiertos por otras.

    Supresin de lneas de baja demanda que cuenten con alternativas detransporte.

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    17/38

    4) Parmetros operativos utilizados para la reestructura de las lneas:

    Tipo de lnea: troncal, alimentadora,transversal, local

    Demanda de pasajeros en el tramo crtico

    Kilmetros de ida y vuelta

    Velocidades comerciales (tiempo de ciclo)

    Tiempos de viaje o de recorrido

    Frecuencia

    Tipo y tamao de flota

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    18/38

    Primera etapa - Corredor Garzn

    Alimentadoras

    Transversales

    Troncales

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    19/38

    INFRAESTRUCTURAS

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    20/38

    CORREDOR GARZN_ AV. EUGENIO GARZN ESQ. LANUS (PZA.VIDIELLA)

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    21/38

    BICICLETAEJECUTADO HASTA LA FECHAGENERAL FLORES tramo NORTE

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    22/38

    AVENIDA ITALIA

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    23/38

    TERMINAL COLN_ VISTA PANORMICA

    TERMINAL INTERMODAL

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    24/38

    BICICLETARED DE CICLOVAS Y PEATONALES

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    25/38

    BICICLETADIAGNSTICO IDENTIFICACIN DE CONFLICTOS

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    26/38

    CICLOVAS EN MONTEVIDEOMONTEVIDEO AL AIRE LIBRE

    CICLOVA RECREATIVA2 DOMINGO DE CADA MESHORARIO: 9 A 14 HS

    MONTEVIDEO AL AIRE LIBRE

    A

    G D

    F

    E

    BCH

    C

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    27/38

    MONTEVIDEO AL AIRE LIBREPERMANENTE Y OPCIN A

    CICLOVAPERIDICA A: 10 km

    G D

    BCH

    C

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    28/38

    MONTEVIDEO AL AIRE LIBREPERMANENTE Y OPCIN A

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    1011

    09

    1213

    14 15

    16

    171819

    2021

    2223

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    FERIAS AUDITORIOS Y TEATROSDEPORTES CENTROS DE SALUD

    16. Comando del Ejrcito17. Mirador Rosado (baby ftbol)18. Estadio Centenario19. Parque Mndez Piana (M.Misiones)20. Central Espaol21. Poco Sitio (baby ftbol)22. Pista de Atletismo (ISEF)23. Intermezzo Pocitos (baby ftbol)

    Rayo Rojo (baby ftbol)

    24. Casmu25. Emergencia Uno26. Cudam27. Semm28. UCM29. Emergencia mvil UCM30. Castillo Pitamiglio

    01 Marrubio y Belloni02. Piedras Blancas03. Gral. Flores y Francisco Pl04. Lamas y Gral. Flores05. Madreselva y Siena06. Asilo y Luis A. De Herrera07. Celtic Jrs. (baby ftbol)08. La lata (baby ftbol)09. Plaza Deportes N8

    10. Liga Uruguaya (baby ftbol)11. Potencia (baby ftbol)12. Club Santa Ana (baby ftbol)13. Club Sudamrica (canchas)

    Parque Carlos ngel Fossa14. Nueva Palmira (baby ftbol)

    Chulo (baby ftbol)15. Cilindro Municipal

    Club Rocha (baby ftbol)

    G D

    BCH

    C

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    29/38

    EJE DEPORTIVO

    Hipdromo Maroas

    CilindroMunicipalCancha BarrialEstadio CentenarioPista AtletismoVeldromoRamblas

    MONTEVIDEO AL AIRE LIBREEJE DEPORTIVO

    G D

    BCH

    C

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    30/38

    Estratos socio-econmicos diferentes

    Ferias Tradicionales

    MONTEVIDEO AL AIRE LIBREVARIACIONES SEGN ZONAS

    G D

    BCH

    C

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    31/38

    TERMINAL LOGISTICA Y DE CARGAS

    TERMINAL LOGISTICA Y DE CARGAS

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    32/38

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    33/38

    UBICACIN DE LA TERMINAL LOGSTICA Y DE CARGAS

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    34/38

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    35/38

    ZONAS DE EXCLUSIN DE VEHCULOS DE CARGA MAYORES DE 24 TONELADAS -RESOLUCIN 2488/09

    SUB ZONA CNTRICA

    ZONA CZONA C

    ZONA BZONA B

    ZONA AZONA A

    Peso Bruto Mximo Autorizado por MTOP (entoneladas)

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    36/38

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    37/38

    ZONIFICACIN ENESTUDIO

  • 7/23/2019 movilidad-IdM

    38/38

    muchas gracias

    Dto. de movilidadIntendencia de MONTEVIDE