Monopolio

21
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Blas Evangelista, Lenin Chávez Jesús, Patricia Delgado Arista, Carolina Javier Ventura, Diana INTEGRANTES

description

El monopolio concepto, origen, decisiones y determinación de precio

Transcript of Monopolio

Page 1: Monopolio

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHOESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Blas Evangelista, Lenin Chávez Jesús, Patricia Delgado Arista, Carolina Javier Ventura, Diana Liñan Geldres, Johana Quintana Olaya, Jhunior Ramos Herrera, Zaida

INTEGRANTES

Page 2: Monopolio

Es un tipo de estructuras de mercado imperfecto, en la que la oferta de la

mercancía la hace un 11 vendedor.

Reciben el nombre de fijadoras de precios.

X:d

1.- Concepto

Page 3: Monopolio

X:d

Reciben el nombre de fijadoras de precios.

Sustitutos

cercanos,

Es un tipo de estructuras de mercado imperfecto, en la que la oferta de la

mercancía la hace un 11 vendedor.

1.- Concepto

Page 4: Monopolio

X:d

Reciben el nombre de fijadoras de precios.

Sustitutos

cercanos,

Es un tipo de estructuras de mercado imperfecto, en la que la oferta de la

mercancía la hace un 11 vendedor.

1.- Concepto

x

Page 5: Monopolio

X:d

Ejemplos:

Ambos son monopolios Fiscales o Legales Ambos son monopolios Fiscales o Legales en la prestación de sus respectivos servicios.en la prestación de sus respectivos servicios.

Page 6: Monopolio

X:d

2.- Origen

MONOSMONOS = UNO y = UNO y POLEINPOLEIN = VENDEDOR. = VENDEDOR.

Etimológico

En la actividad. Por barreras de entrada muy sólidas que protegen al único participe

Page 7: Monopolio

X:d

2.- Origen

MONOSMONOS = UNO y = UNO y POLEINPOLEIN = VENDEDOR. = VENDEDOR.

Etimológico

En la actividad. Por barreras de entrada muy sólidas que protegen al único participe

Barreras Naturales Surgen debido a las características tecnológicas de la industria

Barreras Artificiales Dependen de las instituciones sociales y políticas.

Patentes, las concesiones y licencias administrativas.

Page 8: Monopolio

X:d

3.- Decisiones de producción y precios

mercado competitivo, el monopolio trata de maximizar su beneficio. =

Producir ↔ el ingreso marginal (Img) > costo marginal. (Cmg)

El monopolio se situará en el punto de corte de la curva de ingreso marginal con la curva de coste marginal.

Las líneas de costes (Cmg y Ctm) de un monopolio son similares a las de una empresa competitiva.

Page 9: Monopolio

El monopolio se enfrenta a una curva de demanda con pendiente negativa, en función del precio que fije los compradores demandarán más cantidad o menos.

Mercado perfectamente competitivo

El Img = al precio y es = para cada nivel de actividad. (línea recta horizontal situada al nivel del precio)

Mercado monopolístico

Ingreso marginal es una curva descendente.

3.- Decisiones de producción y precios

La disminución del precio no sólo afecta a la última unidad sino que afecta a la totalidad de sus ventas.

Esto determina que la curva de ingreso marginal tenga también pendiente negativa. Coincide con la curva de demanda en el origen pero a partir de ahí va evolucionando por debajo de dicha curva pudiendo llegar a ser negativa.

X:d

Page 10: Monopolio

4.- Determinación del precio.

La cantidad que se ha decidido producir se proyecta sobre la curva de demanda

precio al que el mercado le comprará toda su oferta.

determinando

Page 11: Monopolio

4.- Determinación del precio.

La cantidad que se ha decidido producir se proyecta sobre la curva de demanda

Si el monopolio fija un precio muy elevado la cantidad demandada se

reduciría considerablemente.

precio al que el mercado le comprará toda su oferta.

determinando

obtener un beneficio infinito

se encuentra con la limitación de la curva de demanda.

Page 12: Monopolio

4.- Determinación del precio.

La cantidad que se ha decidido producir se proyecta sobre la curva de demanda

Si el monopolio fija un precio muy elevado la cantidad demandada se

reduciría considerablemente.

precio al que el mercado le comprará toda su oferta.

determinando

obtener un beneficio infinito

se encuentra con la limitación de la curva de demanda.x

Page 13: Monopolio

5.- Beneficio obtenido por un monopolio.

Su beneficio será igual a la diferencia entre el precio y el coste medio total, multiplicada por la cantidad vendida. Es equivalente al área sombreada en el gráfico.

Mercado perfectamente competitivo

el beneficio desaparece a largo plazo,

Mercado monopolístico

Es capaz de obtener beneficio a largo plazo ya que no se da el juego de entrada y salida de empresas que es el que determina ese beneficio nulo.

Page 14: Monopolio

6.- ¿Maximiza el monopolio el beneficio de la sociedad?

El beneficio que obtiene el comprador es mayor que el coste que tiene para el productor, luego el beneficio de la sociedad aumentaría si se aumenta la cantidad ofertada por el monopolio hasta el punto de corte de la curva de demanda y la curva de coste marginal. Esto no le interesa al monopolio ya que a partir del punto de corte de las curvas de ingreso marginal y de coste marginal, incrementos adicionales de actividad reducen su beneficio particular.

En el monopolio, en el punto de equilibrio (punto de corte de la curva de ingreso marginal y del coste marginal) la curva de demanda (representa el valor para el comprador) es superior a la curva de coste marginal (coste para el productor).

Es decir

Page 15: Monopolio

7.- Discriminación de precios.

vender el producto a distinto precio en función del tipo de consumidor.vender el producto a distinto precio en función del tipo de consumidor.

consiste

Page 16: Monopolio

7.- Discriminación de precios.

vender el producto a distinto precio en función del tipo de consumidor.vender el producto a distinto precio en función del tipo de consumidor.

consiste

vender caro++ que valore más el bien

Page 17: Monopolio

7.- Discriminación de precios.

vender el producto a distinto precio en función del tipo de consumidor.vender el producto a distinto precio en función del tipo de consumidor.

consiste

vender caro++ que valore más el bienvender barato++ que tengan menores

recursos

Page 18: Monopolio

7.- Discriminación de precios.

En un mercado competitivo no es posible la discriminación de En un mercado competitivo no es posible la discriminación de precios ya que éste viene fijado por el mercado. Si la empresa precios ya que éste viene fijado por el mercado. Si la empresa subiera las precios a sólo un grupo compradores, estos subiera las precios a sólo un grupo compradores, estos adquirirán el bien de la competencia.adquirirán el bien de la competencia.

vender el producto a distinto precio en función del tipo de consumidor.vender el producto a distinto precio en función del tipo de consumidor.

consiste

vender caro++ que valore más el bienvender barato++ que tengan menores

recursos

Page 19: Monopolio

8.- Conclusiones

• El monopolista puede utilizar su poder de mercado con objeto de El monopolista puede utilizar su poder de mercado con objeto de apropiarse apropiarse de todo o parte del excedente del consumidor y esto de todo o parte del excedente del consumidor y esto se debe a que es un se debe a que es un simple vendedor quien no tiene rivales.simple vendedor quien no tiene rivales.

• Las empresas monopolistas no están aseguradas de tener altos ingresos Las empresas monopolistas no están aseguradas de tener altos ingresos debido a los desperdicios e ineficiencias que se puedan presentar, debido a los desperdicios e ineficiencias que se puedan presentar, además además que la demanda permite al monopolista libertades de las que la demanda permite al monopolista libertades de las que no disfruta el que no disfruta el vendedor en competencia pura, como son las vendedor en competencia pura, como son las formas de atender el formas de atender el mercado: fijar el precio, o fijar la cantidad mercado: fijar el precio, o fijar la cantidad que pone la que pone la venta .venta .

• EEl monopolio no es beneficios para el consumidor, puesto que se enfrenta l monopolio no es beneficios para el consumidor, puesto que se enfrenta a a un abuso por parte de la empresa monopolista que se un abuso por parte de la empresa monopolista que se aprovecha aprovecha de de

su situación en el mercado para obtener unos su situación en el mercado para obtener unos beneficios beneficios extraordinarios a costa del consumidor, el cual no tiene extraordinarios a costa del consumidor, el cual no tiene donde donde elegir. Este elegir. Este tipo de mercados requieren de un control por tipo de mercados requieren de un control por parte del parte del estado para estado para que la empresa monopolista se sitúe en un que la empresa monopolista se sitúe en un punto punto socialmente eficiente.socialmente eficiente.

Page 20: Monopolio

X:d

X:d.

Page 21: Monopolio

X:d