monografia Tecalitlan Jalisco

download monografia Tecalitlan Jalisco

of 6

Transcript of monografia Tecalitlan Jalisco

Tecalitln, Jalisco, Mex.

Tecalitln: proviene de la palabra Tecalli, que significa: Donde abundan las piedras para casas. FUNDACIN: FUNDACIN: El actual Tecalitln lo fund el comandante y capitn Miguel Ponce de Len, Alcalde de Colima, el 6 de diciembre de 1776. Le puso el nombre de Valle de Nuestra Seora de Guadalupe de Tecalitln.

SUPERFICIE: 1,362.44 Km.

UBICACIN GEOGRFICA Ubicado en la zona sur del Estado de Jalisco, se puede GEOGRFICA: llegar al municipio por la carretera federal No. 110, Jiquilpan-Manzanillo, o a 18 Kilmetros de la autopista Guadalajara-Manzanillo, tomando la desviacin a la altura de Cuatro Caminos. Colinda al norte con los municipios de Tuxpan, Zapotiltic, Tamazula de Gordiano y Jilotln de los Dolores; al este con el municipio de Jilotln de los Dolores y el estado de Michoacn; al sur con el estado de Michoacn y el municipio de Pihuamo, y al oeste con los municipios de Pihuamo y Tuxpan.

COMUNICACIN TERRESTRE: La distancia del municipio con las principales ciudades es la siguiente: nos TERRESTRE: ubicamos a solo 18 Km., de la autopista Guadalajara Colima, separndonos 164 Km., aproximadamente, de la capital del estado y 88 Km., de la ciudad de Colima. La ciudad ms importante de nuestra regin es Cd. Guzmn, que se encuentra a 38 Km., aproximadamente, de nuestra cabecera municipal POBLACIN: 18,048 Habitantes, segn los resultados del Censo General de Poblacin y Vivienda del ao 2000. Segn estos mismos resultados en Tecalitln hay 4,169 viviendas con un promedio de 4.33 ocupantes por vivienda. Segn los resultados definitivos del Conteo de Poblacin y Vivienda de 1995, en Tecalitln haba 8,609 hombres y 8,955 mujeres, para un total de 17,564 habitantes; 6,488 entre los 0 y 14 aos, 2,010 entre los 15 y 19, 4,702 entre los 20 y 39, 4,315 entre los 40 a 65 y mas, y 51 sin especificar.12,617 habitantes radican en zona urbana y 4,947 en rural.

CLIMA: El clima es semiseco, con otoo, invierno y primavera secos, y semiclido, sin cambio trmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 22 C., con mxima de 30.2 y mnima de 13.5 C.. El rgimen de lluvias se registra entre los meses de julio y agosto, con una precipitacin media de 730 milmetros. El promedio anual de das con heladas es de 4. EDUCACIN: En el municipio contamos con 74 escuelas: 13 de nivel preescolar, 54 primarias, 1 escuela de educacin especial, 3 secundarias, 2 institutos privados que imparten las carreras de secretariado, contador privado y computacin, y 1 preparatoria mdulo de la Universidad de Guadalajara. SERVICIOS: El municipio cuenta con los servicios bsicos: Agua potable con una cobertura del 88.3 %, drenaje y alcantarillado con 84.9 % de cobertura y electricidad en un 82.5 % del total de las necesidades.

En lo referente a Comunicaciones contamos con agencia de correos, agencia de telgrafos, servicio Telefnico con mas de 1,500 lneas telefnicas instaladas, adems de servicio de INTERNET, telfonos pblicos, cobertura en servicios de Telefona celular y sistema de televisin por cable local. Existen tambin 12 establecimientos alimenticios entre restaurantes, loncheras y fondas; siendo la Birria de chivo, res y cerdo el platillo tpico del lugar. Una agencia de viajes y 2 hoteles para el servicio de las necesidades tursticas de nuestro municipio. SERVICIOS DE TRANSPORTE: El municipio cuenta con central camionera a la que arriban, cada hora, autobuses de la lnea Sur de Jalisco, con destinos como la Cd. de Tuxpan, Jal., Cd. Guzmn, Jal., la Ciudad de Colima, Col., y la Cd. de Guadalajara, Jal. Adems contamos con servicio de transporte urbano en el municipio con 2 unidades que cubren la totalidad de la zona urbana, en 2 rutas definidas, con un costo de $ 2.50, por vuelta de ruta. De ser necesario, tenemos en disposicin, 10 autobuses de 40 asientos cada uno repartidos en 3 pequeas empresas de transporte de tipo turstico que se podran destinar al servicio de transporte de personal, con un costo promedio de $ 1,000.00 diario por autobs, libres de gastos, un viaje de ida y vuelta, en una distancia aproximada entre origen y destino de 45 Km., y con disposicin de negociar segn las necesidades.

SERVICIOS DE SALUD: En lo que a servicios de salud se refiere el municipio cuenta con 2 SALUD: centros de salud dependientes del gobierno, una clnica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una clnica del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSTE), unida de Cruz Roja Mexicana, 21 casas de Salud, una clnica particular (Clnica Santa Maria), y un Hospital Privado (clnica en su primera etapa) con servicios de medicina alternativa (Hospital de Especialidades Medicas Oasis). Adems existen 19 consultorios particulares con servicios de odontologa, medicina general, ciruga, pediatra y homeopata. ECONOMIA: Gran parte de nuestra actividad econmica se concentra en el sector ECONOMIA: Agropecuario. La actividad industrial se centra a la explotacin de los recursos forestales ya que de la extensin total del municipio, el 72 % aproximadamente del territorio es forestal.

La actividad comercial representa, tambin una importante fuente de ingresos y empleo para los habitantes de la localidad. El costo de mano de obra promedio es como sigue: Empleado administrativo capacitado Empleado general con experiencia Empleado general sin experiencia $ 250.00 diarios. $ 150.00 diarios. $ 80.00 diarios.

RIESGO DE DESASTRES NATURALES: Segn datos proporcionados por la oficina de proteccin civil de nuestra comunidad, Tecalitln se encuentra dentro de la zona de bajo riesgo respecto al volcn de Colima, sobre 40 Km., aproximadamente de distancia del crter del citado volcn. El historial de actividad ssmica de nuestra poblacin y las caractersticas del terreno nos permiten afirmar que es bajo el riesgo de impacto ssmico. Tecalitln tiene, aproximadamente 10 presas, de las cuales solo 2 pueden representar riesgo de inundacin en caso de rompimiento, y aun este riesgo es mnimo.

HIJOS ILUSTRES: SAN MIGUEL DE LA MORA DE LA MORA, MRTIR (1878 1928). Mrtir 1928) mexicano vctima de la revolucin cristera, oriundo de Tecalitln, fusilado en la ciudad de Colima el 7 de Agosto de 1927. Canonizado por el Papa Juan Pablo II, el 25 de Mayo del 2000. SILVESTRE VARGAS (1901 1985). Msico, compositor y arreglista, hijo de 1985) Tecalitln, fundador del Mejor Mariachi del Mundo, El Mariachi Vargas de Tecalitln, conjunto musical que le ha dado fama mundial a nuestro municipio, con mas de 100 aos de historia interpretando la msica representativa de nuestro pas. Silvestre Vargas muere el 7 de Octubre de 1985, sus restos descansan en el interior del museo que lleva su nombre en Tecalitln, Jal..

ATRACTIVOS TURSTICOS:y MUSEO SILVESTRE VARGAS. nico museo en el mundo destinado a la historia del mejor mariachi del mundo, El Mariachi Vargas de Tecalitln. EL CERRITO DE LA CRUZ. Cerro ubicado en las orillas de la poblacin desde la que se puede apreciar un vista majestuosa de Tecalitln y de la regin. PUENTE DE DIOS. Caverna natural a desarrollar como destino turstico, a una distancia aproximada de 100 Km, de la cabecera municipal.

TECALITLN JALISCO. H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL 2007 2009. 2007 DR. MANUEL SOTO LARIOS. PRESIDENTE MUNICIPAL. MTRO. PEDRO PEREGRINO LPEZ TESORERO MUNICIPAL. C. MANUEL LPEZ HERRERA. SECRETARIO GENERAL. PRESIDENCIA MUNICIPAL. PORTAL VICTORIA No. 9, CENTRO. C.P. 49900. TELEFONO Y FAX: (01 3) 418 01 78 Y 418 01 69.

[email protected]