Modulo2

55
Expositor: Dr. Adm. Jorge Bravo Toro LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO & LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Transcript of Modulo2

Page 1: Modulo2

Expositor:

Dr. Adm. Jorge Bravo Toro

LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO &

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO &

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Page 2: Modulo2
Page 3: Modulo2

Propiamente hablando, no existe sino un poder, pero se distinguen entre el poder de hecho y el poder de derecho.

Poder de Derecho

Posee la ventaja de ser ejercido en nombre de una institución, el Estado.

El titular del poder es el Estado, es decir, un titular abstracto, en su nombre se exige obediencia y se obliga a un comportamiento determinado.

El poder resulta dividido entre un titular, que es el Estado y los agentes a su servicio, que son los gobernantes.

Page 4: Modulo2
Page 5: Modulo2

Toda sociedad, toda actividad, toda empresa

supone, necesariamente una

dirección, es decir una autoridad.

Toda sociedad, toda actividad, toda empresa

supone, necesariamente una

dirección, es decir una autoridad.

Page 6: Modulo2
Page 7: Modulo2
Page 8: Modulo2

La causa final del Estado Es el bien común, es decir el bien de la comunidad.

El bien común consiste En un conjunto de condiciones sociales que

favorecen las existencias y el desarrollo del hombre.

Es el medio social propicio para que la persona se realice.

El bien común es un orden justo con calidad de para una comunidad.

La causa final del Estado Es el bien común, es decir el bien de la comunidad.

El bien común consiste En un conjunto de condiciones sociales que

favorecen las existencias y el desarrollo del hombre.

Es el medio social propicio para que la persona se realice.

El bien común es un orden justo con calidad de para una comunidad.

Page 9: Modulo2

(ESTADO GENDARME)Proteger derecho de las personas.

Suplir (ejecutar) lo que la iniciativa privada no realiza (por no ser rentable).

Promover el desarrollo económico y social para elevar los niveles de vida y

reducir al mínimo las desigualdades.

Page 10: Modulo2
Page 11: Modulo2

NATURALEZA DE LA REPÚBLICANATURALEZA DE LA REPÚBLICA

Page 12: Modulo2
Page 13: Modulo2

P.C. DE LA REPUBLICA

P. JUDICIALP. EJECUTIVO

Corte Superior de Justicia

JUZGADOS

MINISTERIOS

GOBIERNOS

REGIONALES

GOBIERNOS LOCALES

(MUNICIPALILDADES)

P. LEGISLATIVO

COMISIONES

ORGANISMOS

AUTONOMOS

Page 14: Modulo2

ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Page 15: Modulo2
Page 16: Modulo2
Page 17: Modulo2
Page 18: Modulo2
Page 19: Modulo2
Page 20: Modulo2
Page 21: Modulo2
Page 22: Modulo2
Page 23: Modulo2
Page 24: Modulo2
Page 25: Modulo2

SECTOR NOMBRE DE ENTIDADAGRICULTURA Ministerio de Agricultura

AMBIENTE Ministerio del Ambiente

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

DEFENSA Ministerio de Defensa

ECONOMIA Y FINANZAS Ministerio de Economía y Finanzas

EDUCACION Y CULTURA Ministerio de Educación

ENERGIA Y MINAS Ministerio de Energía y Minas

INTERIOR Ministerio del Interior

JUSTICIA Ministerio de Justicia

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Presidencia del Consejo de Ministros

PRODUCCION Ministerio de la Producción

RELACIONES EXTERIORES Ministerio de Relaciones Exteriores

SALUD Ministerio de Salud

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Ministerio de Transportes y Comunicaciones

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Page 26: Modulo2

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LOS MINISTERIOS

Page 27: Modulo2
Page 28: Modulo2
Page 29: Modulo2
Page 30: Modulo2

SECTOR NOMBRE DE ENTIDADAGRICULTURA Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural

AGRICULTURA Programa Subsectorial de Irrigación

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Proyecto especial Plan COPESCO

DEFENSA Fuero Miliar Policial

EDUCACION Y CULTURA Programa Nacional de Mobilizacion por la Alfabetización

EDUCACION Y CULTURA Educación para Todos

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL Instituto Nacional de Bienestar Familiar

MUJER Y DESARROLLO SOCIAL Programa Nacional de Asistencia Alimentaria

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Financiamiento para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Programa de Modernización del Estado

PRODUCCION Programa Cómprale al Perú

SALUD Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Programa de Capacitación Laboral Juvenil

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Programa Nacional Construyendo Perú

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Provias Descentralizado

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Provias Nacional

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Programa de Apoyo al Sector Habitacional

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Programa Agua para Todos

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Programa de Gestión Territorial

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y Pueblos

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO Revalora PERU

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Programa de Reducción de Vulnerabilidades frente al evento recurrente de EL NIÑO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Programa de Reparaciones Colectivas

Page 31: Modulo2
Page 32: Modulo2
Page 33: Modulo2

Los Sistemas son los conjuntos de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales se organizan las actividades de la Administración Pública que requieren ser realizadas por todas o varias entidades de los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionales y los niveles de Gobierno. Son de dos tipos:

1. Sistemas Funcionales.2. Sistemas

Administrativos.

Page 34: Modulo2

Los Sistemas Funcionales tienen por finalidad asegurar el cumplimiento de políticas públicas que requieren la participación de todas o varias entidades del Estado.

El Poder Ejecutivo es responsable de reglamentar y operar los Sistemas Funcionales. Las normas del Sistema establecen las atribuciones del Ente Rector del Sistema.

Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.

Page 35: Modulo2

Los Sistemas Administrativos tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública, promoviendo la eficacia y eficiencia en su uso.

El Poder Ejecutivo tiene la rectoría de los Sistemas Administrativos, con excepción del Sistema Nacional de Control.

Page 36: Modulo2

Gestión de Recursos Humanos. Abastecimiento. Presupuesto Público. Tesorería. Endeudamiento Público. Contabilidad. Inversión Pública. Planeamiento Estratégico. Defensa Judicial del Estado. Control. Modernización de la Gestión Pública.

Page 37: Modulo2
Page 38: Modulo2

El Poder Ejecutivo ejerce las siguientes funciones:

Reglamentar las leyes, evaluar su aplicación y supervisar su cumplimiento.

Planificar, normar, dirigir, ejecutar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en conformidad con las políticas de Estado.

Establecer relaciones, buscar el consenso, prestar asistencia técnica y desarrollar mecanismos de cooperación con todas las entidades de la administración pública.

Implementar la coordinación con los gobiernos regionales y gobiernos locales, con énfasis en las competencias compartidas.

Otras funciones que le asignen las leyes.

Page 39: Modulo2
Page 40: Modulo2
Page 41: Modulo2

Los Gobiernos Regionales tienen por finalidad esencial fomentar el: Desarrollo Regional Integral Sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

La misión de los gobiernos regionales es organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región.

Page 42: Modulo2

Organigrama del Gobierno Regional de PunoOrganigrama del Gobierno Regional de Puno

Page 43: Modulo2

La Gestión Regional es parte de la Gestión Pública del Estado, lo cual implica el redimensionamiento gradual del Gobierno Nacional, la transferencia continua de competencias y funciones a los Gobiernos Regionales y Locales, fortaleciendo sus capacidades e incrementando sus recursos.

Page 44: Modulo2

Es competencia exclusiva del Gobierno Nacional Definir, dirigir, normar y gestionar las políticas nacionales y sectoriales. Estas políticas se formulan considerando los intereses generales del Estado y la

diversidad de las realidades regionales. Concordando el carácter unitario y descentralizado del gobierno de la República. Se ejerce con criterios de orden técnico-normativo y de la forma que establece la Ley.

Los Gobiernos Regionales definen, norman, dirigen y gestionan sus políticas regionales y ejercen sus funciones generales y específicas en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales.

Corresponde al Gobierno Nacional determinar la jerarquización de los activos, empresas y proyectos por su alcance nacional, regional o local.

Page 45: Modulo2
Page 46: Modulo2
Page 47: Modulo2
Page 48: Modulo2
Page 49: Modulo2
Page 50: Modulo2
Page 51: Modulo2
Page 52: Modulo2
Page 53: Modulo2
Page 54: Modulo2

Consejo Nacional de la Magistratura. Ministerio Publico Defensoría del Pueblo. Jurado Nacional de Elecciones. Oficina Nacional de Procesos Electorales. Registro Nacional de Identificación y Estado

Civil. Tribunal Constitucional. Banco Central de Reserva. Contraloría General de la República.

ORGANISMOS AUTÓNOMOSORGANISMOS AUTÓNOMOS

Page 55: Modulo2

DR. ADM. JORGE BRAVO TOROCONSULTOR Y DOCENTE EN GESTIÓN PÚBLICA

[email protected]

Cel: 999960103