Módulo 01-comunicación

9
ACTIVIDAD 01 ÁREA DE COMUNICACIÓN. El área de Comunicación busca que los niños y las niñas logren el manejo óptimo y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir mensajes. Por ello desarrolla capacidades comunicativas para hablar, escuchar, leer y escribir con el propósito de que los estudiantes interactúen crítica y creativamente en diversas situaciones de comunicación, tanto en su vida escolar como en otros contextos donde se desenvuelva. El área se sustenta en una perspectiva intercultural a partir de la cual busca que los estudiantes aprendan a leer y escribir desde su propio contexto cultural, recuperen y desarrollen su lengua materna, así como otras lenguas y formas de expresión. También toma en cuenta sus concepciones sobre la realidad, la visión particular del mundo y las propias formas de organización social. EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL. El desarrollo curricular del área de Comunicación está sustentado en el enfoque comunicativo y textual de enseñanza de la lengua. Este enfoque orienta cómo desarrollar las capacidades comunicativas del área de Comunicación. ¿Por qué el enfoque es comunicativo ? Porque se sostiene que la función principal del lenguaje oral o escrito es comunicarse, es decir, intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias en situaciones

Transcript of Módulo 01-comunicación

Page 1: Módulo 01-comunicación

ACTIVIDAD 01

ÁREA DE COMUNICACIÓN.

El área de Comunicación busca que los niños y las niñas logren el manejo óptimo y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir mensajes. Por ello desarrolla capacidades comunicativas para hablar, escuchar, leer y escribir con el propósito de que los estudiantes interactúen crítica y creativamente en diversas situaciones de comunicación, tanto en su vida escolar como en otros contextos donde se desenvuelva.

El área se sustenta en una perspectiva intercultural a partir de la cual busca que los estudiantes aprendan a leer y escribir desde su propio contexto cultural, recuperen y desarrollen su lengua materna, así como otras lenguas y formas de expresión. También toma en cuenta sus concepciones sobre la realidad, la visión particular del mundo y las propias formas de organización social.

EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.

El desarrollo curricular del área de Comunicación está sustentado en el enfoque comunicativo y textual de enseñanza de la lengua.

Este enfoque orienta cómo desarrollar las capacidades comunicativas del área de Comunicación.

¿Por qué el enfoque es comunicativo?

Porque se sostiene que la función principal del lenguaje oral o escrito es comunicarse, es decir, intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias en situaciones comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e interlocutores reales.

Por tanto, al leer un texto se busca significado, para satisfacer diversas necesidades comunicativas (informarse, aprender, entretenerse, seguir instrucciones, etc). Igualmente, escribir también significa comunicarse, por lo tanto es necesario tener claro a quién se escribe, para qué y sobre qué se escribe.

Este enfoque, enfatiza la importancia del hecho comunicativo en sí mismo, pero también se aborda la gramática y la ortografía, con énfasis en lo funcional y no en lo normativo.

¿Por qué textual?

Porque se considera que el mensaje escrito está constituido por textos de diverso tipo, que responden a distintas situaciones de comunicación.

Page 2: Módulo 01-comunicación

Por ello, los niños y niñas deben aprender a leer y escribir interactuando con textos reales, pues como dice Josette “el escrito solo cobra significado en el texto, auténtico y completo, usado en situaciones de vida”.

En el enfoque textual consideramos al texto como unidad lingüística de comunicación, porque desde un texto completo podemos trabajar con nuestros estudiantes aspectos gramaticales, de ortografía, coherencia, cohesión, concordancia, entre otros, y no de manera aislada. De esta forma fortalecemos las capacidades de comprensión y producción textual.

Se busca el despliegue de las capacidades comunicativas considerando diversos tipos de textos, en variadas situaciones de comunicación, con distintos interlocutores, y en permanente reflexión sobre los elementos de la lengua.

¿Por qué el área posee este enfoque?

Porque considera que se aprende a leer, escribir, hablar y escuchar en situaciones reales de comunicación.

Por ello, sostiene que es importante que los estudiantes se alfabeticen con textos completos y reales porque cuando los niños trabajan sólo con letras, sílabas o palabras sueltas que no se desprenden de un texto, muestra dificultades para atender el sentido del lenguaje escrito, por eso es indispensable que la escuela asuma las mismas dimensiones de uso que otorgue la vida cotidiana a la lectura y escritura.

COMPRENSIÓN LECTORA DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL

En nuestro quehacer diario como docentes se nos presentan una serie de interrogantes cuando nuestros estudiantes no logran desarrollar los aprendizajes esperados, especialmente, en la lectura. Frente a esta situación con seguridad nos hemos preguntado qué podemos hacer para fomentar la lectura y, sobre todo, que se comprenda la lectura realizada.

Todos reconocemos que la lectura es una actividad que se sitúa dentro de un proceso comunicativo, cuyo objetivo es comprender el contenido del texto: saber de qué habla el autor, qué nos dice de aquello que nos habla y con qué intención o propósito nos lo comunica.

La comprensión se facilita si el texto corresponde a las necesidades, intereses, contexto; así como a los conocimientos, propósitos y expectativas del lector. Por eso, la lectura en sí misma es una actividad compleja, en la que intervienen distintos procesos cognitivos y el establecimiento de condiciones que motiven a leer por propia iniciativa.

Las últimas investigaciones realizadas han desplazado las concepciones tradicionales de lo que era leer. Antes se consideraba que leer era sinónimo de recibir. Leer era recibir ideas, conocimientos, información. El libro se abría, se recorría y se extraía el significado que estaba en el texto. Dentro de esta postura teórica, la comprensión lectora, en la mayoría de los casos, se reducía a la

Page 3: Módulo 01-comunicación

comprensión literal. De esta manera, comprender el texto significaba memorizarlo, repetirlo fielmente; por otra parte, los ejercicios típicos para “evaluar” la comprensión del sentido del texto eran preguntas de naturaleza cerrada que se tenían que responder al finalizar cada lectura.

Actualmente se concibe la lectura como un proceso interactivo mediante el cual se construye significados a partir de la interacción entre el texto y el lector. Es decir, mientras leemos vamos dando significados o interpretaciones personales a lo que leemos, ya que los lectores no somos sujetos pasivos frente al texto, sino que reflexionamos sobre su contenido y forma.

Es necesario que el lector traiga consigo un conjunto de características cognoscitivas, experiencias y actitudes que influyen en la construcción de los significados , de modo que las experiencias, los conocimientos, los afectos y maneras de ver la vida nos ayudan a integrar la información que encontramos.

Elementos que interactúan en el acto de leer son: El lector El texto El contexto

Conocimientos, vocabulario, vivencias, experiencias y actitudes

La intención o propósito del autor.

Interés, necesidad, expectativa por el texto (motivación para leer)

Capacidad para evaluar, contrastar, integrar.

El contenido o qué nos dice de aquello que nos habla.

El lugar, el tiempo disponible, ruido, etc. (ambiente donde leemos) La estructura del texto (según el

tipo de texto)

Responda:¿Explique brevemente sobre el enfoque comunicativo y textual. ¿Qué es lo que se desarrolla en el estudiante con este enfoque?________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Qué hace usted para facilitar la lectura en sus estudiantes?________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

¿Cómo sabe usted si sus estudiantes comprenden lo que leen?________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Leer era sinónimo de recibir. Leer era recibir ideas,

conocimientos, información.

Es un proceso interactivo mediante el cual se construye significados a

partir de la interacción entre el texto y el lector.

Antes

Ahora

LECTURA

Page 4: Módulo 01-comunicación

¿Cuáles son los elementos que interactúan en el acto de leer? y ¿Cómo?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 02

LOS OBJETIVOS O PROPÓSITOS DE LECTURA.

A continuación presentamos el caso de Elena para reconocer de manera práctica cuáles son los objetivos o propósitos de la lectura.

Lea atentamente el siguiente texto:

Como todos los días, Elena salió muy temprano de casa para dirigirse al colegio donde trabaja. Al llegar al paradero observó un enorme afiche con una propaganda de descuento en computadoras, y sonrió. Al ver que su bus se acercaba extendió la mano para detenerlo y subió al vehículo. Se sentó y decidió sacar la novela que había comprado desde hace un tiempo y comenzó a leerla en el camino. Después de media hora de trayecto, se dio cuenta que se acercaba a su paradero final, guardó la novela y se encaminó a la puerta del bus para bajar.

Al llegar al colegio, procedió a llenar los datos de sus estudiantes en el registro anecdotario. El director la interrumpió y le entregó una invitación donde leyó que la convocaban a asistir a una reunión distrital de docentes y acordaron que Elena asistiría. Elena agradeció al director y se dirigió a su aula para iniciar la aplicación de la primera sesión de innovación diseñada.

Responda: De acuerdo con cada una de las lecturas realizadas por Elena, responda las siguientes preguntas:

En relación con el lector ¿Qué conocimientos, experiencias, vivencias y actitudes debe tener previamente Elena

para interactuar con el texto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es el interés de Elena en los textos?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En relación con los textos leídos por Elena ¿Cuál es la intención de cada texto?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Así como Elena todos/as encontramos la lectura en todos lados y cada lectura tiene una intencionalidad diferente.

Page 5: Módulo 01-comunicación

¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo es la estructura de cada uno?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuál es el contenido o de qué trata cada texto?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

En relación con el contexto ¿En qué situación Elena leyó los textos?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿En qué tiempo leyó Elena cada texto y cómo era el lugar? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

INDICACIONES:Este trabajo es de carácter individual. Para realizarlo con éxito tenga en cuenta las siguientes indicaciones:1. Lee el texto de manera comprensiva, comparando con la actividad pedagógica que realizas en tu aula. 2. Responda las preguntas planteadas de cada actividad.3. Redacta tu trabajo (respuestas) utilizando letra Arial 11 en espacio sencillo, en un máximo de 2 páginas. Evaluación:Considera los siguientes indicadores para la evaluación del trabajo.

INDICADORES PUNTAJERespuesta adecuada a la pregunta 6 pts.Claridad y coherencia en la redacción 6 pts.Incorpora aspectos importantes de su práctica pedagógica 8 pts.

TOTAL 20

Pautas para la entrega del trabajo en la plataforma. Grabe su trabajo de la siguiente forma: Apellidos nombre-TI1. Por ejemplo: CastroMedinaErnesto-TI1 Ingrese al Aula Virtual del curso, identifique el enlace del trabajo individual y adjunte su archivo allí.