Modelos de comercio electrónico

7
Modelo de comercio electrónico Descripción Ejemplo Tiendas electrónicas Venta directa: Fabricantes que gracias a internet consiguen eliminar los intermediarios de su relación con el cliente final, obteniendo un mayor margen de ganancia y una mayor eficiencia. Está teniendo bastante aceptación en la comercialización de algunos productos perecederos: marisco, fruta, verduras. Venta por suscripción: Se utiliza en un gran número de negocios, desde un gimnasio o un periódico hasta una plataforma, donde el cliente paga por el acceso a un producto o servicio con una periodicidad fijada y acordada de antemano. Venta por publicidad: Consiste en generar buenos niveles de tráfico a un sitio, basándose en un contenido atractivo para determinado segmento de mercado o para todas las personas

Transcript of Modelos de comercio electrónico

Page 1: Modelos de comercio electrónico

Modelo de

comercio

electrónico

Descripción Ejemplo

Tiend

as

elect

rónica

s

Venta directa: Fabricantes que gracias a internet

consiguen eliminar los intermediarios de su relación

con el cliente final, obteniendo un mayor margen de

ganancia y una mayor eficiencia. Está teniendo

bastante aceptación en la comercialización de

algunos productos perecederos: marisco, fruta,

verduras.

Venta por suscripción: Se utiliza en un gran número

de negocios, desde un gimnasio o un periódico hasta

una plataforma, donde el cliente paga por el acceso a

un producto o servicio con una periodicidad fijada y

acordada de antemano.

Venta por publicidad: Consiste en generar buenos

niveles de tráfico a un sitio, basándose en un

contenido atractivo para determinado segmento de

mercado o para todas las personas

Page 2: Modelos de comercio electrónico

Prov

eedor

es

elect

rónico

s Proveedores de hardware: Se relacionan al soporte físico de

Internet, a nivel de los puntos de origen y destino de la red: fabricantes y ensambladores de PCs, módems, routers, proveedores

de hosting (hospedaje) y hardware informático en general. Proveedores de red: básicamente un negocio vinculado a las

telecomunicaciones, compuesto por proveedores de conectividad, transporte y distribución de contenidos y acceso final (ISP, Internet Service Providers).

Proveedores de software y diseño: relacionados con todo el espectro de programas orientados a la navegación (browsers),

compresión y/o encriptación de datos y el diseño de páginas web (HTML, XML, Java) o paquetes de comercio electrónico como

Ariba, Intelsys y Commerce One. Proveedores de servicios complementarios. Comprende todos los

servicios de gestión necesarios para el comercio propiamente tal, como pagos electrónicos, certificación/autentificación de firmas de clientes y proveedores, almacenaje y distribución de productos,

etc. Proveedores de Contenido: Incluye a todos los proveedores de

información, entretención y servicios interactivos en línea, incluyendo buscadores y portales temáticos, tiendas virtuales e e-

tailers (minoristas que venden a través de Internet).

Proveedores de Capital: Gran parte de las nuevas empresas de comercio electrónico han sido financiadas por fondos

especializados, inversionistas de riesgo (venture capital) y capitalistas populares que han suscrito las primeras emisiones Bursátiles

Page 3: Modelos de comercio electrónico

Sub

ast

as

elect

rónica

s Son un método de compraventa de manera online, con la

peculiaridad de que los vendedores/compradores

interesados tienen que realizar una serie de ofertas

(pujas) para poder conseguirlo.

Es un modelo de gran éxito en Internet. Dentro de las

categorías de Comercio Electrónico, puede utilizarse tanto

en B2B como en B2C. Y teniendo en cuenta la atención que

este modelo genera, puede también integrarse en tiendas

electrónicas convencionales.

Ventajas:

No hay límites temporales, geográficos ó de participación.

Se proporciona comodidad al cliente

El abanico de objetos subastados es muchísimo

Criticas:

Mercancía de origen poco legal o se producen estafas.

Page 4: Modelos de comercio electrónico

Cent

ros

comerc

iales

elect

rónico

s Habilitará servicios de eCommerce mediante una Solución

Integral para el Comercio Electrónico que permita a

empresas y establecimientos comerciales de distinta

índole y dimensión comercializar sus productos en

Internet de forma segura y rentable

¿PARA QUIÉN? Aquellos comercios o empresas que

quieren disponer de presencia en Internet, pero carecen

de una estructura propia, de recursos logísticos, de web

corporativa o de tienda virtual

Ventajas:

Solución integral: escaparate virtual + carrito de

compras

Herramienta amigable para la creación del

escaparate virtual propio

Presencia en el escaparate virtual colectivo

Mayor flujo de tráfico que si se tratara de una

tienda virtual independiente

Control total sobre los productos ofrecidos

Participación en campañas y promociones conjuntas

Promoción de productos

Page 5: Modelos de comercio electrónico

Catá

logo

s on

line

Se convierte en la mejor solución para promocionar

artículos. Un buen catálogo de productos, correctamente

diseñado y que cuente con una presentación de calidad

puede aportar mucho prestigio a cualquier empresa, pero

imprimir un catálogo en papel y distribuirlo tiene costes

que a veces no se pueden asumir.

Ventajas:

Coste menor. En general el coste de un catálogo

virtual de productos es menor al del catálogo físico

en papel, al ahorrarse la parte de impresión y de

distribución.

Fácil actualización del catálogo virtual que nunca se

queda obsoleto. En cualquier momento se pueden

suprimir artículos del catálogo o añadir otros nuevos

de forma rápida y sencilla de forma que el catálogo

de empresa no esté nunca desfasado.

Page 6: Modelos de comercio electrónico

Esc

apa

rate

s o

vitr

inas

de m

ark

eting

Es el espacio destinado a exhibir una muestra de los

productos o servicios que se ofrecen en el interior. El

escaparate contribuye tanto a la venta como a la buena

imagen.

El éxito de un escaparate se puede medir en función de:

La atracción que provoca. Se cuenta relacionando el

número de personas que se paran ante el escaparate con el

total de personas que pasan delante de él.

El acceso al interior que promueve. Se mide calculando el

total de personas que entran en el establecimiento sobre

el total que se han parado ante el escaparate.

La motivación a la compra que despierta. Se mide

comparando la cifra de ventas de los artículos colocados

en el escaparate con las ventas totales del

establecimiento.

Otros índices valoran también el tiempo que los clientes se

demoran contemplando un escaparate o las compras

posiblemente realizadas por los clientes que han visto el

escaparate.

Page 7: Modelos de comercio electrónico

Prov

eedor

es

de

serv

icios

de

cadena

de v

alor

Portales horizontales: Agrupan contenidos y

servicios para un perfil de usuario “genérico” y sirven

como entrada a internet

Portales verticales: su objetivo son comunidades

específicas de usuarios. Pretenden ofrecer

contenidos y servicios y encontrar el modo de atraer

nuevos clientes o bien vender nuevos servicios a los

clientes existentes.

Se deciden en dos categorías principales dependiendo del

interés común: de tema concreto y sectoriales

Bus

cador

es

comerc

iales

Los instrumentos más utilizados para localizar información en

Internet. Un buscador es, en realidad, una herramienta que gestiona

bases de datos de URLs con distintos contenidos. Existen distintos

tipos de buscadores:

Especializados: suelen gestionar recursos de información

completos compuestos de una o más páginas web. Funcionan a

modo de catálogos o directorios por categorías.

Motores de búsqueda: suelen gestionar páginas. Se trata de

buscadores por contenido.

Metabuscadores: agrupan o combinan las potencialidades de

varios motores de búsqueda