Modelo evaluacion' Scriven

15
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación Asignatura: Evaluación Educativa II Docente Encargado: Ana Emilia Meléndez Tema: Modelo de evaluación sin referencia a los objetivos de SCRIVEN. Estudiantes: Jennifer González Norma Sotelo Carolina Palacios Sonia Castillo Rosa Idalia Lovos, Jocelyn Marroquín Cecilia Menjivar Cuidad Universitaria, cede central jueves 19 de junio de 2015.

Transcript of Modelo evaluacion' Scriven

Page 1: Modelo evaluacion' Scriven

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 

Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación 

Asignatura: Evaluación Educativa II 

Docente Encargado: Ana Emilia Meléndez 

Tema: Modelo de evaluación sin referencia a los objetivos de SCRIVEN. 

Estudiantes: Jennifer González Norma Sotelo Carolina Palacios Sonia Castillo Rosa Idalia Lovos, Jocelyn Marroquín Cecilia Menjivar 

Cuidad Universitaria, cede central jueves 19 de junio de 2015.

Page 2: Modelo evaluacion' Scriven

BiografíaMichael Scriven

Nacido en Australia 1928. Es un académico estadounidense, que se titulo en matemática y su doctorado es en filosofía.

Realizo contribuciones significativas en los campos de la filosofía, la psicología y el pensamiento crítico, pero en lo que mas destacó es en la evaluación educativa.

Michael Scriven es un filosofo científico que a contribuido ampliamente al desarrollo de la profesión evaluativa.

Page 3: Modelo evaluacion' Scriven

Definición del modelo de evaluación sin referencia a los objetivos de SCRIVEN.Surge como una fuerte oposición al modelo basado en objetivos.

Es una actividad metodológica que se centra en el énfasis ,en las consecuencias reales y totales que produce la intervención social tomando como criterios de evaluación las necesidades de los usuarios.

Page 4: Modelo evaluacion' Scriven

Conceptos que introduce Scriven

Distinción entre objetivo y funciones de la evaluación.

Distinción entre evaluación formativa y sumativa.

Distinción entre evaluación y estimación de la consecución de objetivos

Page 5: Modelo evaluacion' Scriven

Palabras claves

Evaluación formativaEvaluación sumativaNecesidadesMetas

Page 6: Modelo evaluacion' Scriven

Funciones básicas que cumple la evaluación según Scriven

Función formativa Función sumativa

Page 7: Modelo evaluacion' Scriven

Conceptos que introduce Scriven• Diferencia entre funciones y objetivos de la evaluación. •Diferencia entre consecución de objetivos y evaluación del programa que los trabaja.• Distingue entre evaluación formativa y sumativa.

Page 8: Modelo evaluacion' Scriven

MetodologíaEn la aplicación de este método, se

busca resaltar los resultados reales, obtenidos por un programa educativo sin necesidad de determinar por anticipado los objetivos o las metas, situación que deberá considerar el evaluador al deducir solamente estos últimos.

Las metas no deben ser las guías de los evaluadores, sino que los evaluadores deben juzgar las metas y no dejarse limitar por ellas

Page 9: Modelo evaluacion' Scriven

Ventajas y desventajas del modelo de evaluación de SCRIVEN

VENTAJAS DESVENTAJAS

Flexibilidad de la evaluación

Flexibilidad de la evaluación

Adaptación a los cambios de metas

Capacidad para valorar efectos secundarios y las consecuencias del programa.

Más equitativa que la evaluación cuantitativa.

Valoración de las necesidades del estudiante como punto de partida de la evaluación.

Es posible que las necesidades detectadas no sean reales sino las que considera el evaluador.

Se valora el programa en el hecho de que se satisfacen o no las necesidades de un grupo de estudiantes y no se determina si es un programa bueno o malo.

Page 10: Modelo evaluacion' Scriven

Criterios desarrollados en el modelo de Scriven 1. Antecedentes, contexto,

recursos y función del programa/servicio que se quiera evaluar.

2. Sistema de distribución del programa/intervención.

3. Descripción de los usuarios o población objeto de la intervención.

4. Necesidades y valores de los que se ven realmente afectados por la intervención.

5. Existencia o no de normas/criterios previos para la evaluación.6. Proceso de intervención social.7. Los resultados de la misma8. Los costos de la intervención9. La comparación con programas/servicios alternativos

Page 11: Modelo evaluacion' Scriven

Importancia

Centrarse en los objetivos identificados en el programa limita la evaluación únicamente a los indicadores de estos objetivos. El resultado de esta acción es que la información recogida será incompleta y errónea. Puede ocurrir con frecuencia que los resultados no previstos sean más importantes a considerar en el valor o mérito del programa que aquellos identificados inicialmente como objetivos.

Page 12: Modelo evaluacion' Scriven

¿Por qué libre de metas?

• De acuerdo a Scriven los efectos secundarios de un programa pueden ser mucho más relevantes que los previstos y para evitar este problema.• En una evaluación, el evaluador no debe conocer los objetivos del programa para que valore más objetivamente los resultados obtenidos.• Evitando el sesgo del evaluador, se consigue percibir no sólo los objetivos previstos, sino todos aquellos que resulten de la aplicación del programa.

Page 13: Modelo evaluacion' Scriven

Resultados

Page 14: Modelo evaluacion' Scriven

Crítica de Scriven a otros modelos deevaluaciónModelos de evaluación por objetivos

Los objetivos pueden ser poco realistas o demasiado limitados.

El evaluador se orienta a percibir y enfocar el estudio sólo en función de los objetivos previstos en el programa.

El Modelo de Cronbach se olvida de distinguir entre las

funciones de la meta y la evaluación y se centra solamente en recoger información. El evaluador se

Orienta a percibir y enfocar el estudio sólo en función de los objetivos previstos en el programa.

Page 15: Modelo evaluacion' Scriven

ConclusionesEstá orientado hacia el

consumidor . Se le conoce como un

modelo sin referencia a metas.

Se basa más en las necesidades del consumidor.

Desplaza la evaluación basada en objetivos hacia una evaluación basada en las necesidades.