Modelo Autoestructurante

3
Modelo autoestructurante el modelo pedagógico autoestructurante tiene como postulados: a) la escuela no puede limitarse al hecho del aprendizaje como tal, porque debe preparar al niño para la vida, permitiéndole actuar en forma libre, b) en consecuencia al primer punto, para preparar al niño para la vida, ella misma y la naturaleza deben ser estudiadas, c) el aprendizaje debe dirigirse de lo simple a lo complejo, d) para aprender, la experimentación auditiva, visual y de manipulación será llevada adelante por el alumno, e) la evaluación debe ser cualitativa y no cuantitativa, por no poder medir cuantitativamente al ser humano. Permite al individuo “vivir su vida”, explorar y crecer en su desarrollo humano, pero si limita su campo de acción, porque hay escenarios donde sencillamente el libre albedrío no tiene cabida. Si bien se considera como cierto que la autoestructuración es una forma de aprendizaje muy agradable, el tiempo y la cantidad de recursos disponibles -en determinados entornos- están reñidos con ella, puesto que de la forma como nuestra sociedad está estructurada, en cuanto a la carrera de estudios (que comienza desde la más temprana edad) y los resultados que del alumno se esperan en un determinado lapso, para su posterior integración al mercado de trabajo, no se aprecia muy bien la efectividad de un enfoque de autoexperimentación en el transcurrir del tiempo. El enfoque autoestructurante pareciera, aplicada como forma única de enseñanza-aprendizaje, ideal para alumnos de corta edad, pero, en el momento en que la educación comienza a tomar forma para que ese estudiante tenga un lenguaje común y cuantificable, sobre todo en las ramas de alta tecnología y riesgos, considero que falta un trecho importante por recorrer, en el que necesariamente habrá necesidad de crear herramientas que puedan, cualitativamente, proveer de una idea más exacta acerca del desempeño de un estudiante. El APRENDIZAJE AUTOESTRUCTURANTE: 1er Postulado: PROPÓSITOS: El niño es activo y piensa sobre sus intereses y necesidades. Y el docente es un facilitador o acompañante. 2do Postulado: CONTENIDOS:

Transcript of Modelo Autoestructurante

Page 1: Modelo Autoestructurante

Modelo autoestructurante

el modelo pedagógico autoestructurante tiene como postulados: a) la escuela no puede limitarse al hecho del aprendizaje como tal, porque debe preparar al niño para la vida, permitiéndole actuar en forma libre, b) en consecuencia al primer punto, para preparar al niño para la vida, ella misma y la naturaleza deben ser estudiadas, c) el aprendizaje debe dirigirse de lo simple a lo complejo, d) para aprender, la experimentación auditiva, visual y de manipulación será llevada adelante por el alumno, e) la evaluación debe ser cualitativa y no cuantitativa, por no poder medir cuantitativamente al ser humano. 

Permite al individuo “vivir su vida”, explorar y crecer en su desarrollo humano, pero si limita su campo de acción, porque hay escenarios donde sencillamente el libre albedrío no tiene cabida.

Si bien se considera como cierto que la autoestructuración es una forma de aprendizaje muy agradable, el tiempo y la cantidad de recursos disponibles -en determinados entornos- están reñidos con ella, puesto que de la forma como nuestra sociedad está estructurada, en cuanto a la carrera de estudios (que comienza desde la más temprana edad) y los resultados que del alumno se esperan en un determinado lapso, para su posterior integración al mercado de trabajo, no se aprecia muy bien la efectividad de un enfoque de autoexperimentación en el transcurrir del tiempo. 

El enfoque autoestructurante pareciera, aplicada como forma única de enseñanza-aprendizaje, ideal para alumnos de corta edad, pero, en el momento en que la educación comienza a tomar forma para que ese estudiante tenga un lenguaje común y cuantificable, sobre todo en las ramas de alta tecnología y riesgos, considero que falta un trecho importante por recorrer, en el que necesariamente habrá necesidad de crear herramientas que puedan, cualitativamente, proveer de una idea más exacta acerca del desempeño de un estudiante.

El APRENDIZAJE AUTOESTRUCTURANTE:1er Postulado: PROPÓSITOS:El niño es activo y piensa sobre sus intereses y necesidades. Y el docente es un facilitador o acompañante.

2do Postulado: CONTENIDOS:La experiencia como madre del conocimiento.

3er Postulado: SECUENCIACIÓN:De lo simple a lo complejo. Y de lo cercano a lo distante.

4to Postulado: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:Experiencias, vivencias.

5to Postulado: EVALUACIÓN:Integral, Cualitativa.

Page 2: Modelo Autoestructurante

Desde el enfoque de este modelo paidocentrista, adoptado por la escuela activa, el niño

Es el artesano y generador de su propio conocimiento.

Tiene el potencial de su desarrollo y su dinámica

Es el centro, el punto de partida, el nucleo, el objetivo de la enseñanza

Este modelo hace parte de la escuela activa la cual rechaza la ideología de la escuela tradicional, esta desea que la educación que se de sea para toda la vida donde se aprende por descubrimiento y por la constante interaccion con el medio

Se concibe al niño como sujeto y no como objeto de la practica educativa: la pedagogía de la acción. En 1921 es reconocida como pedagogía activa

Origen histórico de la escuela activa

Revolucion Francesa

-derrumbo la concepción de hombre estado

-derechos humanos

-libertad del individuo

-libertad para producir, intercambiar, y actuar

-igualdad ante la ley y la sociedad

Economía

-Adan Smith y David Ricardo defienden la libertad como condición necesaria para el desarrollo económico

-libertad económica para poder producir, distribuir e intercambiar

Politica

-Rousseau habla de un contrato social que garantice la libertad política y la convivencia social.

-montesquieu defiende la división de los poderes

Page 3: Modelo Autoestructurante

Social y científico

Darwinismo: reivindicación de la acción, al considerar esta como elemento centrar en todo proceso de selección natural

Avances en psicología del niño

Explicaion sobre la globalidad del aprendizaje derivado de la teoría de la Gestalt

-importancia de la niñez como periodo evolutivo

Adicional a esto, la escuela activa o escuela nueva, privilegia la actividad como criterio y estrategia educativa