Mitocondria

30
Núm. 1 Año, 1, 2012 Puebla $0.00 Noviembre La central eléctrica del arte

description

Una revista joven, que busca hablar de temas relevantes, con un toque de análisis, critica e innovación.

Transcript of Mitocondria

Page 1: Mitocondria

Núm. 1Año, 1, 2012Puebla $0.00Noviembre

La central eléctrica del arte

Page 2: Mitocondria
Page 3: Mitocondria

Editorial

¡Hey… bienvenidos seas a nuestro primer número! Estamos muy contentos de que a ti, sí, especialmente a ti, llegue a tus manos esta revista, la cual hemos hecho con muchas esperanzas para que la disfrutes.

Nosotros somos Mitocondria, un colectivo de chicos del Colegio de

Lingüística y Literatura Hispánica (COLLHI), de la Benemérita Universidad Autónoma Puebla (BUAP), los cuales estamos muy entusiasmados por presentarte todo lo que hacemos en nuestro colegio, a través de esta primera entrega, el cual es un hijo para todos nosotros. Si bien, estimado lector, te preguntarás porqué Mitocondria, y esto se debe a que las Mitocondrias son orgánulos celulares que van transmitiendo la energía necesaria para la actividad celular, en este caso nuestra mitocondria es el arte, el arte es la energía que necesitamos para producir más ¿adivinen qué..? ¡…Arte! En esta primera entrega de Mitocondria presentamos al universo como el factor de energía fluyente que pasa por todo el espacio logrando así una obra de arte. Pero, recuerda qué, el universo es infinito al igual que sus infinitas posibilidades de abordarlo; es por eso que en portada decidimos aludirlo a nuestras inquietudes cosmogónicas entre mitocondrias y el universo.

Finalmente deseamos firmemente que te guste nuestra revista para que mes, con mes, vayas adquiriéndola y coleccionándola, siendo así, un integrante más de Mitocondria.

Lo deseamos de verdad. Editorial Mitocondria

2

Page 4: Mitocondria

Equipo Fernando Turrent Mata

“Turrent”

Dirección General

Ángeles Regino Pérez

“Angie”

Jefe de información

Brenda Díaz

“La Maga”

Corrección de estilo Betsie Bandala Benavides

“Luna”

Diseño Maryon Franco Franco

“Maryon”

Fotografía

Frida Sampedro

“Frida”

Publicidad

3

Page 5: Mitocondria

Índice

4

6 9 11 13 15 19

21

Teat r o Puebla: analfabetas culturales, ¿verdadero o falso? C i n e El corazón no se cansa de aprender Literatura La literatura china aparece en escena Danza Un viaje hacia el pasado: bajo el cielo de los Dioses Pintucondria Entre besos, palabras y quejas Artistas Frida por Frida Antes del fin del mundo

Cuento Mitocondriático

Page 6: Mitocondria

Teatro

4

Al público poblano le gusta engalanarse de acuerdo a

la ocasión, por lo tanto es creíble que Puebla tiene una

apertura excepcional a los eventos culturales, teatrales,

dancísticos y operísticos en todo México; esta falacia ha

crecido alrededor de muchos aspectos determinantes

de la sociedad poblana que se rescatan en este trabajo.

Cabe mencionar que en las presentaciones de

ballet los poblanos se retiran antes del primer acto sin

ver el final de la obra, en la ópera no se rigen por el

código de etiqueta si el evento se desarrolla en el centro

histórico, en cambio, si se desarrolla en el Auditorio

Siglo XXI deben de sacar a relucir su bisutería y sus

trajes. En el caso del teatro en específico, no les interesa

que la obra traiga un elenco espectacular de actores

reconocidos, deben ser los actores de moda impulsados

por el medio audiovisual de moda para ellos y además

no obras de carácter histórico como Carlota

Emperatriz con Jacqueline Andere, sino obras sencillas

como Aventurera con Ninel Conde.

En Puebla hay un reducido porcentaje de

personas educadas realmente para conocer el buen

teatro, cabe mencionar que no todo es siempre culpa

del auditorio, sino también de quien se encarga de los

eventos culturales, fomentando cosas vanales y no el

arte. En general, Puebla ha ido decayendo en lo que a

eventos artísticos se refiere.

Puebla: analfabetas culturales, ¿verdadero o falso?

Page 7: Mitocondria

5

Puebla ha recibido siempre con los brazos

abiertos a muchas compañías de ballet, obras teatrales,

incluso al premiado Ballet Folklórico de México de

Amalia Hernández. En fin, muchas experiencias

artísticas han desfilado ante el público poblano, sin

embargo la falta de educación cultural ha ido

decayendo año con año en nuestra ciudad, la invasión

de los medios ha hecho que el carácter artístico de la

ciudadanía vaya desapareciendo.

El fallido intento de remodelar el

Auditorio de la Reforma, la absurda

remodelación del Teatro Principal y la

expansión de eventos culturales de mala

calidad han hecho que Puebla deje de ser un

atractivo para las artes y un centro cultural

principal del país, estos eventos consiguen una

amplia difusión, sobrevalorada mercadotecnia

y una respuesta favorable por el público.

Sin importar cuánto hayan pagado, las

personas dejan de atender los pocos

espectáculos culturales que vale la pena

presenciar. Es común oír las expresiones de

“Que aburrido”, “No vale la pena”, en fin,

muchas cosas que denotan la falta de cultura

artística en Puebla. La sobrevaloración del

talento artístico, la música de moda y la

enorme cantidad de eventos desperdiciados

han hecho de Puebla una sociedad que se

puede catalogar como una pobre analfabeta

cultural.

Page 8: Mitocondria

Cine

6

Aquí todos somos grandes y todos somos pequeños,

todos somos lo que queramos ser, lo que nuestra

imaginación nos permita ser…

El estudiante, película mexicana multielogiada, de

Roberto Girault, fue estrenada el 14 de agosto del año

2009. Una de las mejores películas mexicanas sin lugar

a dudas.

Haciendo a un lado el cine nacional, que

siempre se empecina por mostrar el rostro amargo y

decepcionante de nuestro país, por fin surge algo

diferente, que no sólo divierte, sino que mezclando arte,

cultura y drama lleva al espectador a una profunda

reflexión, sobre sí mismo.

Roberto Girault, logra transmitir un sin fin de valores a

través de su film, el cual tiene como personaje principal

a un hombre de 70 años, que decide estudiar

nuevamente una carrera y se inscribe

El corazón no se cansa de aprender

por Frida

Page 9: Mitocondria

7

Aunque es la primera producción de Girault,

deja con una muy buena impresión al espectador. En

cuanto al elenco, la película reúne dos excelentes

actores: Jorge Lavat (Chano) y Norma Lazareno

(Alicia), quienes logran dar el toque de experiencia al

largometraje.

La música es una de las herramientas

primordiales que Girault utilizó para el éxito total de

su obra. Un excelente trabajo por parte del compositor

Juan Manuel Langarica ya que permite disfrutar de

una extraordinaria banda sonora, completamente

mexicana. Además de la muy acertada idea de utilizar

clásicos como: Mensaje de (Agustín Lara) y Paloma

querida de (José Alfredo Jiménez), entre otras.

Es importante mencionar que logró arrasar

con seis premios en la edición número XL de la entrega

de la Diosa de Plata: mejor película, mejor director,

mejor actor, mejor papel de cuadro femenino, mejor

música y mejor canción.

Una historia diferente contada de una

manera que nos involucra suave y entretenidamente

impidiendo permanecer indiferente. Una excelente

recomendación para pasar un agradable momento en

familia.

El Estudiante, es un film que, a través de

entrañables personajes, deja claro que mientras hay

vida nunca es tarde para empezar.

Una película que vale la pena ver... ¡y recomendar!

Page 10: Mitocondria
Page 11: Mitocondria

Literatura

9

y 70 y esa generación fue llamada la

generación perdida, a la cual pertenece Moyen.

Su carrera literaria empezó en la década de los

80, con la escritura de sus primeros relatos, su

pseudónimo curiosamente significa “abstente

de hacer comentarios” algo que según sus

críticos ha hecho bien debido a su silencio

respecto a ciertos temas.

Este escritor cuyo verdadero nombre

es Guan Moyen nació en 1955, en la provincia

de Gaomi, y procede de una familia

campesina, los años de su adolescencia y parte

de su juventud transcurrieron durante la

Revolución Cultural en China que obligó a los

chicos a cambiar los estudios por el trabajo, lo

anterior sucedió en los décadas de los años 60

El pasado 11 de octubre del presente año nos

levantamos (al menos los literatos) con el

deseo de saber quién sería galardonado con el

Nobel de literatura. Se barajaban varios

nombres: Phillip Roth, Murakami, Joyce Carol

Oates e incluso Bob Dylan figuraba en las

listas, sin embargo el elegido por la Academia

Sueca fue el escritor de origen chino Mo Yan.

Algunas listas ya lo tomaban en cuenta como

posible ganador pero su nombre no sonaba

demasiado fuerte, por lo menos en occidente.

La Academia Sueca le otorgó el

galardón a Mo Yan por su “capacidad para

combinar los cuentos populares, la historia y la

contemporaneidad con un realismo

alucinante”. Mo Yan es un escritor que saltó a

la fama en China gracias a la novela Sorgo

Rojo, la cual retrata la azarosa vida de una

joven que es vendida al dueño leproso de una

destilería durante los años de la ocupación

japonesa (1931-45). El autor es considerado

uno de los más pirateados del mundo,

viniendo de China no es extraño.

La literatura china aparece en

escena por Angie

Page 12: Mitocondria

10

Uno de los aspectos a destacar en su

literatura es la influencia que tiene de Lu Xun,

considerado el padre de la literatura china en cuanto a la ironía social de la que hace uso, el

realismo mágico de Gabriel García Márquez, este quizá a es el que más llama la atención

debido a que guarda relación con nuestra cultura, y nos revela que podemos encontrar

elementos latinoamericanos en la obra de Mo

Yan, también podemos hallar alusiones a autores occidentales como el estadunidense

William Faulkner.

Según la crítica literaria Mo Yan tiene

un fino sentido del humor que cautiva al que

lo lee, ese sentido del humor en ocasiones llega a ser humor negro y se puede apreciar en

las novelas “La vida y la muerte me están desgastando” o bien en “Grandes pechos y

amplias caderas”, por cierto ambas ya están disponibles en español por la editorial Kailas.

Si bien no es la primera vez que alguien

de origen chino gana el premio Nobel de

Literatura, (recordemos que hace doce años el premio se le otorgó a Gao Xingjian que huyó

de su país en 1987 y cuyos libros están prohibidos en China, sin embargo estaba

naturalizado francés así que el nobel no fue para China precisamente) si será la primera vez

que se podrá celebrar por todo lo alto ya que

la noticia fue recibida con júbilo en el país oriental.

Como ya se mencionó anteriormente

Mo Yan está influenciado por otro Nobel literario, el colombiano Gabriel García

Márquez, pues él mismo lo aseguró durante la presentación oficial de la traducción de Cien

años de soledad al chino mandarín, que se llevó a cabo en Pekín. El escritor mencionó

que: "Tras leer siete páginas de esa novela, en la que entré atraído por su primera frase,

encontré inspiración para mi propia obra".

Mo Yan es un autor que no debemos

perder de vista, leer su obra seguramente nos permitirá comprender un poco más a un país

que hasta ahora sigue siendo extraño para nosotros debido a las barreras del espacio y del

lenguaje no obstante, encontraremos cierta conexión con sus historias pues también en

Latinoamérica hubo represiones y guerras.

Page 13: Mitocondria

Danza

Bajo el cielo de los dioses es un espectáculo

dedicado a conmemorar los rituales, música y

danzas de los grupos étnicos de Mesoamérica

así como una representación de los mitos de la

creación, sustento del hombre y adoración a

sus deidades. En él, se rinde tributo

principalmente al dios Quetzalcóatl en sus

diferentes advocaciones, es por ello que la

figura central es la serpiente emplumada.

Es una obra representada por el Ballet

Folklórico de la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla. Sus integrantes

muestran una gran vocación y entusiasmo al

representar el universo poético de los mayas,

pues según el director del grupo, Cristóbal

Ramírez Macip, la visión etno-coreográfica

con que fue elaborada la puesta en escena, está

inspirada en dicha cultura.

11

Un viaje hacia el pasado: bajo el cielo de los Dioses

por La Maga

Page 14: Mitocondria

Al presenciar Bajo el cielo de los dioses, se

encontrará con la recreación de imágenes del

nacimiento, vida, muerte y lucha de los

gemelos divinos, Hunajpuh e Ixbalanqué así

como la batalla entre las brujas míticas contra

los señores del inframundo: los señores de

Xibalbá. Asimismo, se expone el trabajo

cotidiano de las comunidades y la

representación dancística de vida y fecundidad

aunado con el significado de los mitos, la

magia y la religión del mundo maya.

Bajo el cielo de los dioses se presenta

durante las temporadas artísticas del Complejo

Cultural Universitario en los meses de mayo y

noviembre es, sin duda, la combinación

perfecta de danza, música e historia del

mundo prehispánico que usted debe

presenciar.

12

Page 15: Mitocondria

PintucondriaLa pintura, en la actualidad, ha evolucionado al

buscar nuevas técnicas sin romper los cánones

estéticos, este es el caso de Natalie Irish, una

artista de Houston, Texas la cual a través de

sus dulces besos plasma en un lienzo una

magnifica y excéntrica obra de arte.

Actualmente ella se dedica a ser

ilustradora, sin embargo, en sus tiempos libres,

ocupa el lipstick como su óleo.

No obstante si lo tuyo son las palabras

debes de conocer a al artista estadounidense

John Sokol el cual tiene una serie de dibujos

llamados “Words Portraits” (palabras

retratos).

13

Lo interesante de esta serie de obras de

arte es que son escritores dibujados por sus

propios escritos.

También hay otro artista al que le gusta

hacer lo mismo, pero él no lo hace con

escritores, sino con personas comunes, su

nombre del artista austriaco es Anatol Knotek,

el cual es reconocido mundialmente, y además

es un poeta prodigioso.

Lo importante de estos dos artistas es

el manejo en la yuxtaposición de imagen y

letras, el manejo impecable de los claro

oscuros, y su creatividad para poder hacer

trabajos con una calidad incuestionable.

Entre besos, palabras y quejas por Luna

Page 16: Mitocondria

14

Y por último pero no menos

importante, está Nirmanu, que es un chico

mexicano, el cual le gusta hacer crítica social a

través de un personaje que él ha llamado “el

mono quejoso”.

Puedes apreciar su trabajo desde tú

computadora (gracias a la revolución

tecnológica), él utiliza las redes sociales para

poder “quejarse” ante cuestiones

socioculturales que para él son inquietantes.

Tiene varias de sus secciones, una de las que

más sobresale es “lo importante de escribir

bonito” en la cual enfatiza la importancia del

uso adecuado del lenguaje.

Si te interesó lo que esta chica

besucona con estilo puede hacer, visita su

website:

http://www.natalieirish.com/

Pero si tu mero mole son las letras no

dudes en visitar a Sokol y a Knotek en:

http://www.anatol.cc y

http://www.johnsokol-artist-author.com

Por otro lado si lo tuyo es andar de

quejoso, no dudes en visitar el blog de

Nirmanu:

http://elmonoquejoso.blogspot.com/

Ahora, ya sabes, hay todo un universo

lleno de posibilidades en donde lo que más

importa es tu propia visión creativa de éste…

Page 17: Mitocondria

Estas líneas hablan de una talentosa mujer,

sensible, exitosa, polémica, de extraña

belleza cuyo trabajo fue criticado durante y

después de su vida, eclipsado por episodios

y personajes, pero también brillante y

sobresaliente por su honestidad y

originalidad: Frida Kahlo.

Por avatares de la vida hay en la

web un grupo donde se discutía sobre su

trabajo y persona. Entre los comentarios

encontré uno que llamó en especial mi

atención, éste aseveraba que Frida Kahlo

no sería nada sin Diego Rivera. Traté de

saber sus razones pero no tuve respuesta.

Después de leerlo un par de veces no pude

evitar preguntarme ¿Qué tanto influye una

segunda persona en nuestras vidas? ¿Qué

papel juega Diego Rivera en la vida artística

de Frida?

“En una corte de los milagros nadie le debe

nada a nadie porque ahí se goza el privilegio

de la plena identidad” (Tibol, 2005:9)

Artistas

15

Frida por Frida

Maryon

Page 18: Mitocondria

Estaremos de acuerdo que es casi

imposible separar a Diego de Frida y a

Frida de Diego ya que mutuamente se

complementaron tanto en su vida

sentimental como en la artística y

profesional. Comencemos por decir que su

primer contacto con el arte lo tuvo a través

del trabajo fotográfico de su padre

Guillermo Kahlo, su sensibilidad artística

despertó desde temprana edad. Más

adelante se incursionó en el dibujo, talento

que naturalmente llevaba en la sangre. Tras

el conocido accidente en su adolescencia

encontró alivio en la pintura, éste episodio

en su vida se marcó también por la

inestabilidad económica, consecuencia de

los gastos que implicaban sus múltiples

operaciones, por tal motivo, Frida decide

pintar un par de cuadros para venderlos y

así contribuir a la estabilidad que se

necesitaba en su hogar, pero antes buscaría

la opinión de un experto para saber si

debería dedicarse a la pintura y así ganarse

la vida. Para ello, acude a un gigante del

arte “Diego Rivera”.

¿Cuántos de nosotros no lo hemos

pensado? Tener la oportunidad de pedir la

franca opinión de una figura representativa

de aquello que nos gustaría hacer…

¿Cuántos no lo hemos hecho? ¿Cuántos no

lo harán? Frida le pide que baje de

su andamio para que le

pudiera dar una sincera opinión sobre sus

cuadros. Rivera queda impresionado por lo que

está ante sus ojos que decide acudir a la casa de

de Kahlo para observar el resto de su

trabajo.Citando al muralista: “Los lienzos

revelaban una fuerza expresiva poco usual,

así como una personalidad artística propia,

sin los artificios propios de un principiante.

Todos ellos comunicaban sensualidad y una

gran sensibilidad.” (Diego Rivera)

16

Page 19: Mitocondria

Diego era un artista reconocido por

sus murales en gran parte del mundo, esto

representó un gran peso y obstáculo para

Kahlo, ya que de cierta manera vivía bajo la

sombra de su famoso cónyuge. No

demerito la influencia que Diego aportó

indirectamente a la artista. ¿Quién en esta

tierra no está influenciado? Estas

influencias nos llevan a armar un camino en

busca de nuestra propia identidad y Frida

no fue la excepción.

El lazo que posteriormente unió a la pareja

de pintores impulsó el salto para que el

trabajo de Frida fuera conocido de una

manera pronta, pero no la razón de su

éxito. Fue difícil incrustarse en el gusto

artístico en primer instante, estaban quienes

consideraban su trabajo como original y

por otro lado se encontraban los que lo

catalogaban como “escandaloso”.

Me atrevo a decir que Rivera fue su

mentor mas no su maestro, puesto que

Frida jamás imito sus pasos ni pintó como

él. Está de más decir que sus obras diferían

notablemente, sin embargo Kahlo se

encuentra plasmada en el trabajo de Diego

y Diego se encuentra plasmado en el

trabajo de Frida.

Cuando Rivera hablaba acerca del

trabajo artístico de Frida lo hacía desde

una visión profesional, critica,

reconociéndola por su trabajo, por su

técnica y no por alarde ni lazo matrimonial.

Diego Rivera a Sam A. Lewisohn:

Te la recomiendo, no como esposo, sino

como admirador de su obra ácida y tierna,

dura como el acero y delicada y fina como

el ala de una mariposa, adorable como una

sonrisa, hermosa y profunda y cruel como

la amargura de la vida.

17

Page 20: Mitocondria

Existen personas que demeritan su

valor artístico asegurando que es su vida

trágica la que hace voltear la mirada hacia

su obra, pero ¿no es su vida la que está en

esos lienzos? ¿No es la misma Frida quien

sin palabras habla desde ellos? Los cuadros

de Frida están llenos de detalles que atrapan

a cualquier espectador, pues es imposible

no identificarse en lo que ella con paciencia

y detalle plasmó, desnudando con

honestidad su alma en cada creación. En

repetidas ocasiones, es después de la

muerte que se valora el trabajo de un

artista, en el caso de Frida no tuvo que ser

así, pues en vida sus creaciones fueron

valoradas por grandes iconos del arte como

Pablo Picasso, posterior a su muerte sus

pinturas llegaron a ser cotizadas por figuras

importantes del medio musical como en el

caso de Madonna. Las exposiciones de

Frida fueron cada vez más grandes, el eco

de su nombre resonaba entre las salas

donde su obra había sido presentada, su

estela artística se marcaba con su propia

esencia.

Frida ha superado con honores

hasta hoy la prueba máxima del arte “el

tiempo”, porque hoy a 57 años de su

muerte, sus obras siguen vigentes, su

trabajo ha inspirado a cineastas, escritores y

futuros pintores. Es un icono dentro de

nuestra cultura mexicana, símbolo de

constancia, originalidad y belleza. Su obra

tiene voz propia, puede llegar a ser confusa,

pero basta echar un vistazo a sus

creaciones, introducirnos brevemente para

apreciar y asegurar que el éxito que de su

obra ha sido por si misma.

Observar y apreciar la obra de Frida

es como leer mil páginas de su vida en

segundos. La obra de Frida no es artificial,

ni es resultado de alguien más. Es un astro

pasional, enérgico y sensible que por su

propia luz brilló, brilla, y brillará.

REFERENCIAS

Martínez, Araceli: Frida Kahlo, Madrid España,

Colección personajes ilustres, DASTIN, S.L 2003.

Tibol, Raquel: Escrituras de Frida Kahlo, Ciudad de

México, CONAULTA E IMBA.

Tibol, Raquel: Frida Kahlo en su luz más intima,

Ciudad de México, Dumen. 2005. 18

Page 21: Mitocondria

Antes del fin del mundo

Antes de que las profecías mayas lleguen a

nuestro planeta te dejamos algunos de los

eventos que no debes dejar pasar.

Viernes 23 de Noviembre:

· Passion Pit

· Band Of Skulls

· Ana Tijoux

· Pato Watson

Sábado 24 de Noviembre:

· Feist

· Kate Nash

· Anni N Sweet

· Andre VII

Domingo 25 de Noviembre:

· The Shins

· Portugal. The Man

· Descartes A Kant

· The Zombie Kids

La cita será en jardín las palmas Diagonal 4 Sur No. 707, Centro

SAN PEDRO CHOLULA, San Pedro Cholula y el costo de la entrada será de

$400 a partir de las 13:00 horas

Llega INDIOEMERGENTE a la ciudad de Puebla

y con él doce bandas que no te puedes perder:

Nuevamente Lila Downs visita nuestra

ciudad. Presentando su tour “Pecados y

Milagros”. La cantante oaxaqueña se

presentará el jueves 29 de noviembre a

las 20:30 en el Complejo Cultural

Universitario CCU BUAP Los precios

oscilan entre los $690 y $160

19

por Mitocondria

Page 22: Mitocondria

Porque todos lo pedimos ¡Vuelven los

CAIFANES! La legendaria banda de rock

encabezada por el vocalista Saúl Hernández se

presenta en nuestra ciudad para crear una noche

inolvidable. La cita será en en Estadio Lobos

BUAP en CU, viernes 30 de noviembre, 21:00

horas. (Los boletos no se venderán en taquilla)

Informes:

222.553.1640 Disfruta de la propuesta de Betty de Marcos,

una joven guitarrista clásica. Asiste y conoce su

música, déjate maravillar por su interpretación y

pasa una excelente tarde. Presentandose en dos

fechas: Lunes 19 de noviembre y Lunes 26 de

noviembre 14:00 en Complejo Cultural

Universitario CCU BUAP Andador Cultural.

Entrada libre. Para las piezas poblanas perfectas, hay una

exposición de Héctor Montes llamada “Xalapa”

la cual son una serie de pinturas mostradas

Galería de Arte de Palacio Municipal (Portal

Hidalgo 12, Centro Histórico), a un costado del

zócalo. No te pierdas esta exposición llena de

colores vivos y alegres, a demás es entrada libre.

Para mayor informes consulta la página de

Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla

(IMACP): http://www.imacp.gob.mx/ 20

Page 23: Mitocondria

Cuento MitocondriáticoEn Mitocondria nos preocupamos por los nuevos artistas, así que en este espacio, les damos la oportunidad a aquellos escritores en ciernes de publicar sus cuentos.

La mana salvatugas

Ángel Nieves (Coxon)

La mana salvatugas se encontraba tomando clases de bajo cuando tocaron a la puerta del lugar, el profesor de bajo abrió la puerta y se encontró a una persona muerta que tenia en el pecho un letrero enorme en el que se leía “Urgente: lea la carta que llevo en la mano”. El profesor hizo caso al letrero, tomo la carta y la leyó. Después de leer regreso rápidamente a la sala donde la mana salvatrucha esperaba y le entrego la carta. La mana salvatrucha la leyó e inmediatamente supo de que se trataba todo. Había sido invitada al Congreso Anual Bimestral Milenario de Seres Salva Algo (CABMSSA). Esto sorprendía a la mana salvatuga ya que no había sabido nada de ese congreso desde hace dos años cuando deserto del grupo de los mara salvatrucha.

La mana salvatuga había pertenecido a los mara salvatrucha ya que en principio ella amaba a las truchas y le interesaba el bien de tan noble pez. Pero tuvo un enfrentamiento con el tatuador de los mara ya que ella no quería tatuarse la lágrima representativa del grupo, ella sentía que aun cuando estuviera preocupada por el bienestar de las truchas no tenía sentido tatuarse ya que ella nunca había llorado y menos los haría por una trucha. Esto ofendió a los líderes mara y fue expulsada del grupo. Pero la mana no tardo en encontrar afinidad por las tugas, ya que estas le ayudaron a sobrevivir cuando fue dejada en la selva de los mil cocodrilos como castigo por deshonrar a los mara.

La mana salvatugas después de sobrevivir y escapar de la selva de los mil cocodrilos vivió por dos años con una comuna de tugas y aprendió todo lo que cualquier tuga sabe, como es el tugajitzu, gastrotugamia, luchatuga libre, tugabordado, relaciones intertugacionales, psicotugaologia, calculo tugadiferencial e intertugral…

21

Page 24: Mitocondria

[En fin, aprendió muchas cosas que ninguno de nosotros entendería aun si fuéramos unas tortugas, porque en realidad las tugas no tienen nada que ver con las tortugas mas que la similitud en apariencia y el hecho de que ambas provienen de la misma raíz extraterrestre, pero que se desarrollaron en ambientes totalmente diferentes y por lo tanto crearon dos culturas diferentes]

Bueno regresemos a lo importante….

La mana salvatugas había sido invitada a el CABMSSA porque al convertirse a en mana salvatugas se encontraba protegiendo una especie animal y por lo tanto la Comisión Extrasensorial de Protección Animaloide (CEPA) tenia la obligación de integrarla al Grupo Protector de Animalitos y Bestias (GPAB) y con esto incrementar el numero de especies registradas como “Protegidas”. Pero para que la mana lograra ser aceptada y que el grupo de tugas fuera protegido de la caza ilegal que estaba acabando con la población. Debía entrar en debate y convencer a los líderes de los demás grupos de que las tugas eran un grupo animaloide que merecía ser protegido.

La mana salvatugas entraba preocupada ya que si fallaba las tugas nunca iban a poder ser un grupo protegido, ya que las leyes de la CEPA indicaban que solo existía una oportunidad para cada grupo animaloide para obtener su estatus de “Protegido”. Además debía enfrentarse en debate a grupos como los mara salvatrucha, los tura salvakiwis, los frura salvarocas, los taga salvarhinos, los lipa salvamesas, los druma salvatunas,… y demás grupos que en realidad no representaban gran complicación por lo pequeño de los mismos.

Mana salvatugas en realidad quería pagar todo el bien y conocimiento que había obtenido de las tugas así que antes de que se llevara acabo el CABMSSA, se retiro de sus labores habituales y visito la comuna de tugas que le había salvado hace ya tiempo. Esto con el fin de empaparse de nuevo de la cultura tuga y tener suficientes y validos elementos para debatir a favor de sus tan queridas tugas.

Por fin llego el día en que la mana salvatuga tenia que presentarse a debatir por el bien de las tugas. Mucha gente de prensa, espectáculo y política se encontraba en el CABMSSA y esperaban con gran ansiedad el gran debate que se llevaría a cabo el primer día de dicho congreso.

Mana salvatugas llego al CABMSSA muy preocupada ya que aunque tenia mucha información útil que le podía servir para debatir a favor de las tugas, temía que los mara salvatrucha hubieran ideado un plan para que ella no consiguiera proteger a las tugas y de hecho tenia razón ya que los mara habían hablado con los grupos mas significativos de la GPAB para que mana no lograra su objetivo.

Page 25: Mitocondria

Pero bueno, después de varias horas de espera empezó el debate y mana se enfrento a grupos que no le representaron gran problema y de hecho casi ninguno le representaría dificultad mas que los tres grandes grupos pertenecientes a la GPAB que eran los mara salvatrucha, los frura salvarocas y los taga salvarhinos.

Después de lograr convencer a la mayoría de los grupos solo le quedaron los tres mas difíciles a la mana salvatugas , primero llego el turno de defender a las tugas frente a los taga salvarhinos…

Lider de los taga salvarhinos (LTS): ¿Porque deben ser protegidas las tugas?

Mana salvatugas (MS): Muy simple, deben ser protegidas porque los caribúes no las quieren y les hacen maldades, además lo humanos al confundirlas con las tortugas se vuelven más idiotas y les roban los huevos.

LTS: Todos sabemos que las tugas no usan ropa interior y eso nos desagrada ¿cree usted que las tugas deben ser protegidas usen o no ropa interior?

MS: En realidad si lo creo porque ellas no usan ropa interior gracias a las condiciones infratugas en las que se encuentran y todo eso debido como ya dije a las maldades que les hacen los caribúes y la estupidez de los humanos, además las tugas como los demás animaloides tienen derecho a exponer sus genitales a diestra y siniestra y no porque lo diga yo sino mas bien esta especificado en la Ley animal en el articulo doce párrafo dos. Y cito “…todos los animaloides tienen derecho a exponer sus genitales a diestra y siniestra y no es que lo diga ella sino mas bien lo dice esta ley … “

LTS: Es cierto pero como ultima pregunta por parte de toda la comunidad de los taga salvarhinos ¿cree que si los aceptamos lograran llevar una buena relación con los rhinos?

MS: Claro que si, de hecho si no recuerda los rhinos y las tugas han cooperado en otras ocasiones como en la guerra contra los mandriles roba almas y los pandas traga fuego.

LTS: Cierto, bueno por mi parte es todo y acepto que las tugas obtengan el estatus de “Protegidas”

23

Page 26: Mitocondria

Inmediatamente comenzó el debate contra los frura salvarocas.

Lider de los frura salvarocas (LFS): ¿En realidad cree que las tugas tengan el derecho de ser protegidas por esta comisión?

MS: ¡Si! y de hecho las que no deberian ser protegidas son las rocas porque ella no son animaloides, así como lo dije cuando me toco enfrentar en debate a los lipa salvamesas. Primero que nada esta comisión debería investigar el grupo de supuestos animaloides o bestias que desean ser protegidos, porque algunos ni a animales llegan como por ejemplo el gupos salvamesas, salvarocas, salvaescobas y demás grupitos que solo quieren protección y dinero para proteger cosas que ni son animaloides, ni son bestias.

Al escuchar esto toda la gente empezó a cuchichear y los líderes del congreso llamaron a guardar el orden y ordenaron inmediatamente una investigación a todos los grupos que ahí estaban presentes.

Después de las investigaciones pertinentes y disolución de muchos estatus “Protegido” a grupos que ni siquiera tenían ese derecho, comenzó el ultimo y mas difícil debate Mana salvatugas vs. Maras salavatrucha.

Lider de los mara salvatrucha (LMS): Como todos saben mana salvatrucha antes pertenecía a nuestro grupo pero, por razones que no entendemos no se quiso tatuar la lágrima representativa de nuestro grupo. Entiendas que nosotros nos tatuamos ya que en realidad nos entristece la situación de las truchas, las pobres son torturadas antes de ser sometidas y enlatadas. Pero bueno ¿Qué hace especiales a las tugas, porque debemos protegerlas?

MS: Bueno pienso yo que las tugas tienen el derecho como cualquier animaloide a ser protegidos y no son los únicos, también deben ser protegidos los multicornios, los ewoks, los dodos, los monkikis, los dinosaurios y demás especies que ya están en peligro de extinción. Pero no hay nadie que se interese en ellos peor las cifras son alarmantes, los multicornios están perdiendo cuernos y temo que en un par de años solo existirán pobres y horribles unicornios, los ewoks después de haber sido protegidos únicamente por la filmación de una película fueron olvidados, los dinosaurios están muriendo por un meteorito que aun no sabemos de donde salio y podría citar varios motivos que están acabando con todos los animaloides pero por mi parte me interesa que sean protegidas las tugas ya que tengo un vinculo muy especial con ellas.

24

Page 27: Mitocondria

Ellas tienen una cultura muy impresionante y si no las protegemos en un futuro solo tendremos tortugas y miren que ya es un problema controlar a las tortugas desde que algunas se convirtieron en ninjas...

LMS: Pero no contesto a mi pregunta ¿porque a las tugas y no a otra especie? Podríamos como usted dice proteger a los multicornios pero no lo hacemos porque no hay nadie que los represente y nos diga que es necesario protegerlos por tal y tal razón…

MS: Esto apesta, solo quieren proteger a quienes tengan defensor pero no debe ser asi. ¿Saben que? ya no quiero que protejan a las tugas, yo misma las protegeré…

Dicho esto la mana salvatrucha se retiro y nunca mas se supo de ella en los siguientes congresos. Mana salvatrucha se volvió una defensora de los derechos de las tugas, escribió canciones para bajo que hablaban sobre las tugas y después de varios años se volvió famosa y desde entonces todas las tugas forman parte de su ballet. Ahora dan conciertos en diferentes lugares del universo, apoyando la protección de todos los animaloides y bestias existentes.

Peor ya no pudieron hacer mucho por especies que ahora ya no existen como los multicornios, que como ya se sabe terminaron siendo simples unicornios, los ewoks únicamente filmaron otra película y de ahí fueron casi olvidados salvo por unos fans de star wars que aun los cuidan, los dodos de plano se extinguieron al igual que los dinosaurios [que bueno que estos últimos lo hicieron porque eran muy aburridos] y los monkikis y demás especies no nombradas fueron recordadas en caricaturas para niños pero a nadie les importo… FIN “Cuida y cubre tus pies cuando salgas al pantano” Zombi de la laguna negra.

25

Page 28: Mitocondria
Page 29: Mitocondria
Page 30: Mitocondria