Mito, filosofía, ciencia y religión

4
filosofía, ciencia y religión Murillo Mendoza Claudia Paola

Transcript of Mito, filosofía, ciencia y religión

Page 1: Mito, filosofía, ciencia y religión

Mito, filosofía, ciencia y religión

Murillo Mendoza Claudia Paola

Page 2: Mito, filosofía, ciencia y religión

Mito: Del griego mythos (“cuento”), un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera como historias verdaderas. Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad.

Ciencia: Ciencia es un conjunto de conocimientos obtenido a través de un método específico, denominado el método científico. La ciencia forma parte esencial de la vida moderna, Los conocimientos de la ciencia se consideran válidos mientras no sean refutados. Es decir, la ciencia no produce una verdad incuestionable, sino que el resultado de las investigaciones científicas puede ser contrastado y refutado en cualquier momento.

Filosofía: La filosofía se caracteriza por ser una visión totalizadora de la realidad que a diferencia de la ciencia parte de lo universal para llegar al conocimiento de lo particular. Todo ser humano tienen la capacidad de filosofar, porque posee una cosmovisión única, una forma de pensar que moldea su vida y orienta su destino, sólo que esa manera de ver las cosas no siempre es totalmente consciente.

Religión: La religión es una práctica humana de creencias existenciales, morales y sobrenaturales. Cuando se habla de religión se hace referencia a los cuerpos sociales que se ocupan de la sistematización de esta práctica, tal como hoy conocemos el catolicismo, el judaísmo, el islamismo y muchas otras.

Page 3: Mito, filosofía, ciencia y religión

Mito Filosofía Ciencia Religión

Semejanzas • La filosofía y la ciencia hacen uso de la razón.•La filosofía, ciencia y religión usan métodos de estudio.•La religión y el mito se basan en lo sobre natural y lo fantástico.•La filosofía y el mito surgieron para darle respuesta al porque de las cosas.•Todas tratan de explicar el origen de la vida.•En la religión y el mito hablan sobre seres supremos que gobiernan y rigen el mundo.

Diferencias •La filosofía es subjetiva y la ciencia es objetiva.•La religión te da algo en que creer y el mito trata de explicar fenómenos.•La ciencia es algo concreto, el mito es algo fantástico.•La religión habla sobre un origen divino y la ciencia sobre un origen natural.•La filosofía se basa en el porque de todo lo habido y por haber, y la ciencia habla sobre el origen de las cosas de las cosas de una forma mas superficial.•La religión habla sobre un Dios todo poderoso, la ciencia niega la existencia de una fuerza divina.

Page 4: Mito, filosofía, ciencia y religión

Referencias: Definición.de (2008) “mito”, recuperado desde: http://definicion.de/mito/ el 4 de mayo de 2013

Zona económica (2000) “Que es la ciencia”, recuperado desde: http://www.zonaeconomica.com/definicion/ciencia el 4 de mayo de 2013

La guía (2008) “características de la filosofía”, recuperado desde: http://filosofia.laguia2000.com/general/caracteristicas-de-la-filosofia el 4 de mayo de 2013

Definición ABC (2007) “Definición de religión” recuperado desde: http://www.definicionabc.com/religion/religion.php el 4 de mayo de 2013