MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área...

92
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA PARQUE MÓVIL DEL ESTADO MEMORIA 2003

Transcript of MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área...

Page 1: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

MINISTERIO DE ECONOMIacuteA Y HACIENDA

PARQUE MOacuteVIL DEL ESTADO

MEMORIA 2003

Esta Memoria de Actividades ha sido aprobada por unanimidad del Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado en la sesioacuten ordinaria celebrada el 31 de marzo de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero (laquoBOEraquo de 30 de enero de 1999)

Madrid 2004

Iacutendice

Paacuteginas

Presentacioacuten 7

1 Estructura Orgaacutenica Baacutesica 11

2 Consejo Rector 15

3 Funciones 21

4 Secretariacutea General 25

41 Nuevas tecnologiacuteas 27

42 Obras y mantenimiento 29

43 Asuntos judiciales 32

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes 33

45 Siniestralidad 33

46 Subastas de vehiacuteculos 34

47 Servicios Generales 36

471 Seguridad 36

472 Asuntos Generales 39

5 Subdireccioacuten General de Gestioacuten 43

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten 45

511 Servicios de automocioacuten Resumen global 45

512 Servicios extraordinarios 45

513 Refuerzo del servicio de conductor uacutenico de Director General 46

514 Adquisicioacuten de vehiacuteculos 47

515 Recuento fiacutesico de vehiacuteculos 48

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller 48

521 Gestioacuten de la flota de vehiacuteculos 48

522 Kilometraje y consumo de combustible 48

523 Recambios y reparaciones 48

524 Control de repostados 49

525 Grupo de mejora del Servicio Teacutecnico 49

526 Carta de servicios del taller 50

53 Acciones normativas 50

5

Iacutendice

Paacuteginas

6 Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico 51

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003 53

611 Presupuesto de gastos 53

612 Presupuesto de ingresos 56

62 Operaciones comerciales 58

63 Balance de situacioacuten 60

64 Cuenta de resultado econoacutemico patrimonial 61

65 Contratacioacuten administrativa 62

7 Subdireccioacuten General de Recursos Humanos 65

71 Evolucioacuten de efectivos 67

711 Altas de personal en el antildeo 2003 68

712 Bajas de personal en el antildeo 2003 69

713 Procesos de cobertura de vacantes de personal conductor 70

714 Contratacioacuten de personal 71

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social 71

73 Relaciones laborales 72

731 Accioacuten Social 72

74 Formacioacuten 74

741 Formacioacuten permanente 75

742 Formacioacuten continua 76

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral 76

8 Actuaciones maacutes relevantes 79

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de Excelencia en el Parque Moacutevil del Estado 81

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio 88

6

PRESENTACIOacuteN

Presentacioacuten del Director General

La Memoria de este ejercicio presenta los principales datos y magnitudes de la gestioacuten del Parque Moacutevil del Estado que estaacuten orientados a la modernizacioacuten y mejora de los servicios que prestamos Esta Memoria tiene el valor antildeadido de presentar en sus datos la actuacioacuten sistemaacutetica dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de estos uacuteltimos cuatro antildeos

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los procedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica fue la de optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al cliente la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

La calidad y la orientacioacuten a los resultados son premisas baacutesicas para la modernizacioacuten de los servicios del Parque Moacutevil del Estado que constituye una plataforma logiacutestica imprescindible para asegurar las necesidades de movilidad de los titulares de los oacuterganos e instituciones de la Administracioacuten General del Estado en las mejores condiciones de seguridad y rapidez

Las paacuteginas que siguen exponen los principales datos y magnitudes en que se plasman las actividades de las distintas unidades del Organismo Pero maacutes allaacute de una mera descripcioacuten esta Memoria pretende servir como documento informativo que permita al lector conocer la realidad del Parque Moacutevil del Estado y el espacio que ocupa En definitiva ofrecer una fotografiacutea de nuestras capacidades reales y potenciales sirviendo de elemento integrador de la labor de cuantos trabajan en el Organismo

Pablo Fernaacutendez Garciacutea Director General del Parque Moacutevil del Estado

9

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

Funciones y organizacioacuten

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

El Parque Moacutevil del Estado estaacute configurado como un Organismo Autoacutenomo de los previs-

tos en el artiacuteculo 45 de la Ley 61997 de 14 de abril de Organizacioacuten y Funcionamiento

de la Administracioacuten General del Estado adscrito al Ministerio de Hacienda a traveacutes de la

Subsecretariacutea

Su estructura y funcionamiento estaacuten regulados por el Real Decreto 1461999 de 29 de

enero por el que se modifica la estructura orgaacutenica baacutesica y funciones y se transforma el

Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil Ministerial en Parque Moacutevil del Estado (BOE no 26

de 30 de enero) y por el Real Decreto 11631999 de 2 de julio (BOE no 158 de 3 de

julio) de integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil

del Estado en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

El organigrama del Parque Moacutevil del Estado consta de un Consejo Rector y la Direccioacuten

General El Consejo Rector se compone de quince vocales maacutes el Secretario del mismo y

estaacute presidido por el Ilmo Sr Subsecretario del Departamento Del Director General que

es el Vicepresidente del Consejo Rector dependen las Subdirecciones Generales siguientes

Secretariacutea General Subdireccioacuten General de Gestioacuten Subdireccioacuten General de Reacutegimen

Econoacutemico y Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Los servicios perifeacutericos del PME se encuentran integrados en las Delegaciones y Subdele-

gaciones del Gobierno de las que dependen orgaacutenicamente No obstante funcionalmente

mantienen la relacioacuten con el Parque Moacutevil del Estado a traveacutes de una Comisioacuten de Coor-

dinacioacuten

Adscrita a la Direccioacuten General estaacute la Intervencioacuten Delegada

13

CO

NSE

JOR

ECTO

R

DIR

ECTO

RG

ENER

AL

INTE

RV

ENC

IOacuteN

SUB

GEN

ERA

L D

E

RR

HH

SUB

GEN

ERA

L D

E

REacuteG

IMEN

EC

ON

OacuteM

ICO

SUB

GEN

ERA

L D

E

GES

TIOacute

N

SEC

RET

AR

IO

GEN

ERA

L

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

nta

bili

dad

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

An

aacutelis

is d

e C

ost

es y

Fact

ura

cioacute

n

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ges

tioacute

n d

e Pe

rso

nal

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ret

rib

uci

on

es

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Prev

enci

oacuten

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Rel

acio

nes

Lab

ora

les

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

JE

FE D

E Aacute

REA

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

SEG

UR

IDA

D

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Reacuteg

imen

Ju

riacuted

ico

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ob

ras

Je

fe d

e Pr

oye

cto

s y

Sist

emas

Info

rmaacutet

ico

s

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

ESTU

DIO

S

INFO

RM

ES Y

PRO

GR

AM

AS

DE

CA

LID

AD

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

ord

inac

ioacuten

Ad

min

istr

ativ

a y

Pro

yect

os

de

Cal

idad

(Rea

l Dec

reto

146

199

9 d

e 29

de

ener

o)

Funciones y organizacioacuten

14

2 CONSEJO RECTOR

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 2: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Esta Memoria de Actividades ha sido aprobada por unanimidad del Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado en la sesioacuten ordinaria celebrada el 31 de marzo de 2004 en cumplimiento de lo establecido en el artiacuteculo 11 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero (laquoBOEraquo de 30 de enero de 1999)

Madrid 2004

Iacutendice

Paacuteginas

Presentacioacuten 7

1 Estructura Orgaacutenica Baacutesica 11

2 Consejo Rector 15

3 Funciones 21

4 Secretariacutea General 25

41 Nuevas tecnologiacuteas 27

42 Obras y mantenimiento 29

43 Asuntos judiciales 32

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes 33

45 Siniestralidad 33

46 Subastas de vehiacuteculos 34

47 Servicios Generales 36

471 Seguridad 36

472 Asuntos Generales 39

5 Subdireccioacuten General de Gestioacuten 43

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten 45

511 Servicios de automocioacuten Resumen global 45

512 Servicios extraordinarios 45

513 Refuerzo del servicio de conductor uacutenico de Director General 46

514 Adquisicioacuten de vehiacuteculos 47

515 Recuento fiacutesico de vehiacuteculos 48

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller 48

521 Gestioacuten de la flota de vehiacuteculos 48

522 Kilometraje y consumo de combustible 48

523 Recambios y reparaciones 48

524 Control de repostados 49

525 Grupo de mejora del Servicio Teacutecnico 49

526 Carta de servicios del taller 50

53 Acciones normativas 50

5

Iacutendice

Paacuteginas

6 Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico 51

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003 53

611 Presupuesto de gastos 53

612 Presupuesto de ingresos 56

62 Operaciones comerciales 58

63 Balance de situacioacuten 60

64 Cuenta de resultado econoacutemico patrimonial 61

65 Contratacioacuten administrativa 62

7 Subdireccioacuten General de Recursos Humanos 65

71 Evolucioacuten de efectivos 67

711 Altas de personal en el antildeo 2003 68

712 Bajas de personal en el antildeo 2003 69

713 Procesos de cobertura de vacantes de personal conductor 70

714 Contratacioacuten de personal 71

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social 71

73 Relaciones laborales 72

731 Accioacuten Social 72

74 Formacioacuten 74

741 Formacioacuten permanente 75

742 Formacioacuten continua 76

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral 76

8 Actuaciones maacutes relevantes 79

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de Excelencia en el Parque Moacutevil del Estado 81

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio 88

6

PRESENTACIOacuteN

Presentacioacuten del Director General

La Memoria de este ejercicio presenta los principales datos y magnitudes de la gestioacuten del Parque Moacutevil del Estado que estaacuten orientados a la modernizacioacuten y mejora de los servicios que prestamos Esta Memoria tiene el valor antildeadido de presentar en sus datos la actuacioacuten sistemaacutetica dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de estos uacuteltimos cuatro antildeos

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los procedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica fue la de optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al cliente la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

La calidad y la orientacioacuten a los resultados son premisas baacutesicas para la modernizacioacuten de los servicios del Parque Moacutevil del Estado que constituye una plataforma logiacutestica imprescindible para asegurar las necesidades de movilidad de los titulares de los oacuterganos e instituciones de la Administracioacuten General del Estado en las mejores condiciones de seguridad y rapidez

Las paacuteginas que siguen exponen los principales datos y magnitudes en que se plasman las actividades de las distintas unidades del Organismo Pero maacutes allaacute de una mera descripcioacuten esta Memoria pretende servir como documento informativo que permita al lector conocer la realidad del Parque Moacutevil del Estado y el espacio que ocupa En definitiva ofrecer una fotografiacutea de nuestras capacidades reales y potenciales sirviendo de elemento integrador de la labor de cuantos trabajan en el Organismo

Pablo Fernaacutendez Garciacutea Director General del Parque Moacutevil del Estado

9

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

Funciones y organizacioacuten

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

El Parque Moacutevil del Estado estaacute configurado como un Organismo Autoacutenomo de los previs-

tos en el artiacuteculo 45 de la Ley 61997 de 14 de abril de Organizacioacuten y Funcionamiento

de la Administracioacuten General del Estado adscrito al Ministerio de Hacienda a traveacutes de la

Subsecretariacutea

Su estructura y funcionamiento estaacuten regulados por el Real Decreto 1461999 de 29 de

enero por el que se modifica la estructura orgaacutenica baacutesica y funciones y se transforma el

Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil Ministerial en Parque Moacutevil del Estado (BOE no 26

de 30 de enero) y por el Real Decreto 11631999 de 2 de julio (BOE no 158 de 3 de

julio) de integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil

del Estado en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

El organigrama del Parque Moacutevil del Estado consta de un Consejo Rector y la Direccioacuten

General El Consejo Rector se compone de quince vocales maacutes el Secretario del mismo y

estaacute presidido por el Ilmo Sr Subsecretario del Departamento Del Director General que

es el Vicepresidente del Consejo Rector dependen las Subdirecciones Generales siguientes

Secretariacutea General Subdireccioacuten General de Gestioacuten Subdireccioacuten General de Reacutegimen

Econoacutemico y Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Los servicios perifeacutericos del PME se encuentran integrados en las Delegaciones y Subdele-

gaciones del Gobierno de las que dependen orgaacutenicamente No obstante funcionalmente

mantienen la relacioacuten con el Parque Moacutevil del Estado a traveacutes de una Comisioacuten de Coor-

dinacioacuten

Adscrita a la Direccioacuten General estaacute la Intervencioacuten Delegada

13

CO

NSE

JOR

ECTO

R

DIR

ECTO

RG

ENER

AL

INTE

RV

ENC

IOacuteN

SUB

GEN

ERA

L D

E

RR

HH

SUB

GEN

ERA

L D

E

REacuteG

IMEN

EC

ON

OacuteM

ICO

SUB

GEN

ERA

L D

E

GES

TIOacute

N

SEC

RET

AR

IO

GEN

ERA

L

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

nta

bili

dad

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

An

aacutelis

is d

e C

ost

es y

Fact

ura

cioacute

n

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ges

tioacute

n d

e Pe

rso

nal

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ret

rib

uci

on

es

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Prev

enci

oacuten

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Rel

acio

nes

Lab

ora

les

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

JE

FE D

E Aacute

REA

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

SEG

UR

IDA

D

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Reacuteg

imen

Ju

riacuted

ico

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ob

ras

Je

fe d

e Pr

oye

cto

s y

Sist

emas

Info

rmaacutet

ico

s

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

ESTU

DIO

S

INFO

RM

ES Y

PRO

GR

AM

AS

DE

CA

LID

AD

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

ord

inac

ioacuten

Ad

min

istr

ativ

a y

Pro

yect

os

de

Cal

idad

(Rea

l Dec

reto

146

199

9 d

e 29

de

ener

o)

Funciones y organizacioacuten

14

2 CONSEJO RECTOR

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 3: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Iacutendice

Paacuteginas

Presentacioacuten 7

1 Estructura Orgaacutenica Baacutesica 11

2 Consejo Rector 15

3 Funciones 21

4 Secretariacutea General 25

41 Nuevas tecnologiacuteas 27

42 Obras y mantenimiento 29

43 Asuntos judiciales 32

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes 33

45 Siniestralidad 33

46 Subastas de vehiacuteculos 34

47 Servicios Generales 36

471 Seguridad 36

472 Asuntos Generales 39

5 Subdireccioacuten General de Gestioacuten 43

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten 45

511 Servicios de automocioacuten Resumen global 45

512 Servicios extraordinarios 45

513 Refuerzo del servicio de conductor uacutenico de Director General 46

514 Adquisicioacuten de vehiacuteculos 47

515 Recuento fiacutesico de vehiacuteculos 48

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller 48

521 Gestioacuten de la flota de vehiacuteculos 48

522 Kilometraje y consumo de combustible 48

523 Recambios y reparaciones 48

524 Control de repostados 49

525 Grupo de mejora del Servicio Teacutecnico 49

526 Carta de servicios del taller 50

53 Acciones normativas 50

5

Iacutendice

Paacuteginas

6 Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico 51

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003 53

611 Presupuesto de gastos 53

612 Presupuesto de ingresos 56

62 Operaciones comerciales 58

63 Balance de situacioacuten 60

64 Cuenta de resultado econoacutemico patrimonial 61

65 Contratacioacuten administrativa 62

7 Subdireccioacuten General de Recursos Humanos 65

71 Evolucioacuten de efectivos 67

711 Altas de personal en el antildeo 2003 68

712 Bajas de personal en el antildeo 2003 69

713 Procesos de cobertura de vacantes de personal conductor 70

714 Contratacioacuten de personal 71

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social 71

73 Relaciones laborales 72

731 Accioacuten Social 72

74 Formacioacuten 74

741 Formacioacuten permanente 75

742 Formacioacuten continua 76

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral 76

8 Actuaciones maacutes relevantes 79

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de Excelencia en el Parque Moacutevil del Estado 81

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio 88

6

PRESENTACIOacuteN

Presentacioacuten del Director General

La Memoria de este ejercicio presenta los principales datos y magnitudes de la gestioacuten del Parque Moacutevil del Estado que estaacuten orientados a la modernizacioacuten y mejora de los servicios que prestamos Esta Memoria tiene el valor antildeadido de presentar en sus datos la actuacioacuten sistemaacutetica dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de estos uacuteltimos cuatro antildeos

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los procedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica fue la de optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al cliente la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

La calidad y la orientacioacuten a los resultados son premisas baacutesicas para la modernizacioacuten de los servicios del Parque Moacutevil del Estado que constituye una plataforma logiacutestica imprescindible para asegurar las necesidades de movilidad de los titulares de los oacuterganos e instituciones de la Administracioacuten General del Estado en las mejores condiciones de seguridad y rapidez

Las paacuteginas que siguen exponen los principales datos y magnitudes en que se plasman las actividades de las distintas unidades del Organismo Pero maacutes allaacute de una mera descripcioacuten esta Memoria pretende servir como documento informativo que permita al lector conocer la realidad del Parque Moacutevil del Estado y el espacio que ocupa En definitiva ofrecer una fotografiacutea de nuestras capacidades reales y potenciales sirviendo de elemento integrador de la labor de cuantos trabajan en el Organismo

Pablo Fernaacutendez Garciacutea Director General del Parque Moacutevil del Estado

9

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

Funciones y organizacioacuten

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

El Parque Moacutevil del Estado estaacute configurado como un Organismo Autoacutenomo de los previs-

tos en el artiacuteculo 45 de la Ley 61997 de 14 de abril de Organizacioacuten y Funcionamiento

de la Administracioacuten General del Estado adscrito al Ministerio de Hacienda a traveacutes de la

Subsecretariacutea

Su estructura y funcionamiento estaacuten regulados por el Real Decreto 1461999 de 29 de

enero por el que se modifica la estructura orgaacutenica baacutesica y funciones y se transforma el

Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil Ministerial en Parque Moacutevil del Estado (BOE no 26

de 30 de enero) y por el Real Decreto 11631999 de 2 de julio (BOE no 158 de 3 de

julio) de integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil

del Estado en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

El organigrama del Parque Moacutevil del Estado consta de un Consejo Rector y la Direccioacuten

General El Consejo Rector se compone de quince vocales maacutes el Secretario del mismo y

estaacute presidido por el Ilmo Sr Subsecretario del Departamento Del Director General que

es el Vicepresidente del Consejo Rector dependen las Subdirecciones Generales siguientes

Secretariacutea General Subdireccioacuten General de Gestioacuten Subdireccioacuten General de Reacutegimen

Econoacutemico y Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Los servicios perifeacutericos del PME se encuentran integrados en las Delegaciones y Subdele-

gaciones del Gobierno de las que dependen orgaacutenicamente No obstante funcionalmente

mantienen la relacioacuten con el Parque Moacutevil del Estado a traveacutes de una Comisioacuten de Coor-

dinacioacuten

Adscrita a la Direccioacuten General estaacute la Intervencioacuten Delegada

13

CO

NSE

JOR

ECTO

R

DIR

ECTO

RG

ENER

AL

INTE

RV

ENC

IOacuteN

SUB

GEN

ERA

L D

E

RR

HH

SUB

GEN

ERA

L D

E

REacuteG

IMEN

EC

ON

OacuteM

ICO

SUB

GEN

ERA

L D

E

GES

TIOacute

N

SEC

RET

AR

IO

GEN

ERA

L

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

nta

bili

dad

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

An

aacutelis

is d

e C

ost

es y

Fact

ura

cioacute

n

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ges

tioacute

n d

e Pe

rso

nal

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ret

rib

uci

on

es

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Prev

enci

oacuten

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Rel

acio

nes

Lab

ora

les

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

JE

FE D

E Aacute

REA

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

SEG

UR

IDA

D

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Reacuteg

imen

Ju

riacuted

ico

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ob

ras

Je

fe d

e Pr

oye

cto

s y

Sist

emas

Info

rmaacutet

ico

s

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

ESTU

DIO

S

INFO

RM

ES Y

PRO

GR

AM

AS

DE

CA

LID

AD

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

ord

inac

ioacuten

Ad

min

istr

ativ

a y

Pro

yect

os

de

Cal

idad

(Rea

l Dec

reto

146

199

9 d

e 29

de

ener

o)

Funciones y organizacioacuten

14

2 CONSEJO RECTOR

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 4: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Iacutendice

Paacuteginas

6 Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico 51

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003 53

611 Presupuesto de gastos 53

612 Presupuesto de ingresos 56

62 Operaciones comerciales 58

63 Balance de situacioacuten 60

64 Cuenta de resultado econoacutemico patrimonial 61

65 Contratacioacuten administrativa 62

7 Subdireccioacuten General de Recursos Humanos 65

71 Evolucioacuten de efectivos 67

711 Altas de personal en el antildeo 2003 68

712 Bajas de personal en el antildeo 2003 69

713 Procesos de cobertura de vacantes de personal conductor 70

714 Contratacioacuten de personal 71

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social 71

73 Relaciones laborales 72

731 Accioacuten Social 72

74 Formacioacuten 74

741 Formacioacuten permanente 75

742 Formacioacuten continua 76

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral 76

8 Actuaciones maacutes relevantes 79

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de Excelencia en el Parque Moacutevil del Estado 81

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio 88

6

PRESENTACIOacuteN

Presentacioacuten del Director General

La Memoria de este ejercicio presenta los principales datos y magnitudes de la gestioacuten del Parque Moacutevil del Estado que estaacuten orientados a la modernizacioacuten y mejora de los servicios que prestamos Esta Memoria tiene el valor antildeadido de presentar en sus datos la actuacioacuten sistemaacutetica dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de estos uacuteltimos cuatro antildeos

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los procedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica fue la de optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al cliente la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

La calidad y la orientacioacuten a los resultados son premisas baacutesicas para la modernizacioacuten de los servicios del Parque Moacutevil del Estado que constituye una plataforma logiacutestica imprescindible para asegurar las necesidades de movilidad de los titulares de los oacuterganos e instituciones de la Administracioacuten General del Estado en las mejores condiciones de seguridad y rapidez

Las paacuteginas que siguen exponen los principales datos y magnitudes en que se plasman las actividades de las distintas unidades del Organismo Pero maacutes allaacute de una mera descripcioacuten esta Memoria pretende servir como documento informativo que permita al lector conocer la realidad del Parque Moacutevil del Estado y el espacio que ocupa En definitiva ofrecer una fotografiacutea de nuestras capacidades reales y potenciales sirviendo de elemento integrador de la labor de cuantos trabajan en el Organismo

Pablo Fernaacutendez Garciacutea Director General del Parque Moacutevil del Estado

9

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

Funciones y organizacioacuten

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

El Parque Moacutevil del Estado estaacute configurado como un Organismo Autoacutenomo de los previs-

tos en el artiacuteculo 45 de la Ley 61997 de 14 de abril de Organizacioacuten y Funcionamiento

de la Administracioacuten General del Estado adscrito al Ministerio de Hacienda a traveacutes de la

Subsecretariacutea

Su estructura y funcionamiento estaacuten regulados por el Real Decreto 1461999 de 29 de

enero por el que se modifica la estructura orgaacutenica baacutesica y funciones y se transforma el

Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil Ministerial en Parque Moacutevil del Estado (BOE no 26

de 30 de enero) y por el Real Decreto 11631999 de 2 de julio (BOE no 158 de 3 de

julio) de integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil

del Estado en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

El organigrama del Parque Moacutevil del Estado consta de un Consejo Rector y la Direccioacuten

General El Consejo Rector se compone de quince vocales maacutes el Secretario del mismo y

estaacute presidido por el Ilmo Sr Subsecretario del Departamento Del Director General que

es el Vicepresidente del Consejo Rector dependen las Subdirecciones Generales siguientes

Secretariacutea General Subdireccioacuten General de Gestioacuten Subdireccioacuten General de Reacutegimen

Econoacutemico y Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Los servicios perifeacutericos del PME se encuentran integrados en las Delegaciones y Subdele-

gaciones del Gobierno de las que dependen orgaacutenicamente No obstante funcionalmente

mantienen la relacioacuten con el Parque Moacutevil del Estado a traveacutes de una Comisioacuten de Coor-

dinacioacuten

Adscrita a la Direccioacuten General estaacute la Intervencioacuten Delegada

13

CO

NSE

JOR

ECTO

R

DIR

ECTO

RG

ENER

AL

INTE

RV

ENC

IOacuteN

SUB

GEN

ERA

L D

E

RR

HH

SUB

GEN

ERA

L D

E

REacuteG

IMEN

EC

ON

OacuteM

ICO

SUB

GEN

ERA

L D

E

GES

TIOacute

N

SEC

RET

AR

IO

GEN

ERA

L

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

nta

bili

dad

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

An

aacutelis

is d

e C

ost

es y

Fact

ura

cioacute

n

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ges

tioacute

n d

e Pe

rso

nal

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ret

rib

uci

on

es

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Prev

enci

oacuten

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Rel

acio

nes

Lab

ora

les

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

JE

FE D

E Aacute

REA

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

SEG

UR

IDA

D

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Reacuteg

imen

Ju

riacuted

ico

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ob

ras

Je

fe d

e Pr

oye

cto

s y

Sist

emas

Info

rmaacutet

ico

s

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

ESTU

DIO

S

INFO

RM

ES Y

PRO

GR

AM

AS

DE

CA

LID

AD

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

ord

inac

ioacuten

Ad

min

istr

ativ

a y

Pro

yect

os

de

Cal

idad

(Rea

l Dec

reto

146

199

9 d

e 29

de

ener

o)

Funciones y organizacioacuten

14

2 CONSEJO RECTOR

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 5: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

PRESENTACIOacuteN

Presentacioacuten del Director General

La Memoria de este ejercicio presenta los principales datos y magnitudes de la gestioacuten del Parque Moacutevil del Estado que estaacuten orientados a la modernizacioacuten y mejora de los servicios que prestamos Esta Memoria tiene el valor antildeadido de presentar en sus datos la actuacioacuten sistemaacutetica dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de estos uacuteltimos cuatro antildeos

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los procedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica fue la de optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al cliente la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

La calidad y la orientacioacuten a los resultados son premisas baacutesicas para la modernizacioacuten de los servicios del Parque Moacutevil del Estado que constituye una plataforma logiacutestica imprescindible para asegurar las necesidades de movilidad de los titulares de los oacuterganos e instituciones de la Administracioacuten General del Estado en las mejores condiciones de seguridad y rapidez

Las paacuteginas que siguen exponen los principales datos y magnitudes en que se plasman las actividades de las distintas unidades del Organismo Pero maacutes allaacute de una mera descripcioacuten esta Memoria pretende servir como documento informativo que permita al lector conocer la realidad del Parque Moacutevil del Estado y el espacio que ocupa En definitiva ofrecer una fotografiacutea de nuestras capacidades reales y potenciales sirviendo de elemento integrador de la labor de cuantos trabajan en el Organismo

Pablo Fernaacutendez Garciacutea Director General del Parque Moacutevil del Estado

9

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

Funciones y organizacioacuten

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

El Parque Moacutevil del Estado estaacute configurado como un Organismo Autoacutenomo de los previs-

tos en el artiacuteculo 45 de la Ley 61997 de 14 de abril de Organizacioacuten y Funcionamiento

de la Administracioacuten General del Estado adscrito al Ministerio de Hacienda a traveacutes de la

Subsecretariacutea

Su estructura y funcionamiento estaacuten regulados por el Real Decreto 1461999 de 29 de

enero por el que se modifica la estructura orgaacutenica baacutesica y funciones y se transforma el

Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil Ministerial en Parque Moacutevil del Estado (BOE no 26

de 30 de enero) y por el Real Decreto 11631999 de 2 de julio (BOE no 158 de 3 de

julio) de integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil

del Estado en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

El organigrama del Parque Moacutevil del Estado consta de un Consejo Rector y la Direccioacuten

General El Consejo Rector se compone de quince vocales maacutes el Secretario del mismo y

estaacute presidido por el Ilmo Sr Subsecretario del Departamento Del Director General que

es el Vicepresidente del Consejo Rector dependen las Subdirecciones Generales siguientes

Secretariacutea General Subdireccioacuten General de Gestioacuten Subdireccioacuten General de Reacutegimen

Econoacutemico y Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Los servicios perifeacutericos del PME se encuentran integrados en las Delegaciones y Subdele-

gaciones del Gobierno de las que dependen orgaacutenicamente No obstante funcionalmente

mantienen la relacioacuten con el Parque Moacutevil del Estado a traveacutes de una Comisioacuten de Coor-

dinacioacuten

Adscrita a la Direccioacuten General estaacute la Intervencioacuten Delegada

13

CO

NSE

JOR

ECTO

R

DIR

ECTO

RG

ENER

AL

INTE

RV

ENC

IOacuteN

SUB

GEN

ERA

L D

E

RR

HH

SUB

GEN

ERA

L D

E

REacuteG

IMEN

EC

ON

OacuteM

ICO

SUB

GEN

ERA

L D

E

GES

TIOacute

N

SEC

RET

AR

IO

GEN

ERA

L

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

nta

bili

dad

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

An

aacutelis

is d

e C

ost

es y

Fact

ura

cioacute

n

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ges

tioacute

n d

e Pe

rso

nal

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ret

rib

uci

on

es

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Prev

enci

oacuten

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Rel

acio

nes

Lab

ora

les

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

JE

FE D

E Aacute

REA

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

SEG

UR

IDA

D

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Reacuteg

imen

Ju

riacuted

ico

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ob

ras

Je

fe d

e Pr

oye

cto

s y

Sist

emas

Info

rmaacutet

ico

s

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

ESTU

DIO

S

INFO

RM

ES Y

PRO

GR

AM

AS

DE

CA

LID

AD

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

ord

inac

ioacuten

Ad

min

istr

ativ

a y

Pro

yect

os

de

Cal

idad

(Rea

l Dec

reto

146

199

9 d

e 29

de

ener

o)

Funciones y organizacioacuten

14

2 CONSEJO RECTOR

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 6: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Presentacioacuten del Director General

La Memoria de este ejercicio presenta los principales datos y magnitudes de la gestioacuten del Parque Moacutevil del Estado que estaacuten orientados a la modernizacioacuten y mejora de los servicios que prestamos Esta Memoria tiene el valor antildeadido de presentar en sus datos la actuacioacuten sistemaacutetica dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de estos uacuteltimos cuatro antildeos

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los procedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica fue la de optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al cliente la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

La calidad y la orientacioacuten a los resultados son premisas baacutesicas para la modernizacioacuten de los servicios del Parque Moacutevil del Estado que constituye una plataforma logiacutestica imprescindible para asegurar las necesidades de movilidad de los titulares de los oacuterganos e instituciones de la Administracioacuten General del Estado en las mejores condiciones de seguridad y rapidez

Las paacuteginas que siguen exponen los principales datos y magnitudes en que se plasman las actividades de las distintas unidades del Organismo Pero maacutes allaacute de una mera descripcioacuten esta Memoria pretende servir como documento informativo que permita al lector conocer la realidad del Parque Moacutevil del Estado y el espacio que ocupa En definitiva ofrecer una fotografiacutea de nuestras capacidades reales y potenciales sirviendo de elemento integrador de la labor de cuantos trabajan en el Organismo

Pablo Fernaacutendez Garciacutea Director General del Parque Moacutevil del Estado

9

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

Funciones y organizacioacuten

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

El Parque Moacutevil del Estado estaacute configurado como un Organismo Autoacutenomo de los previs-

tos en el artiacuteculo 45 de la Ley 61997 de 14 de abril de Organizacioacuten y Funcionamiento

de la Administracioacuten General del Estado adscrito al Ministerio de Hacienda a traveacutes de la

Subsecretariacutea

Su estructura y funcionamiento estaacuten regulados por el Real Decreto 1461999 de 29 de

enero por el que se modifica la estructura orgaacutenica baacutesica y funciones y se transforma el

Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil Ministerial en Parque Moacutevil del Estado (BOE no 26

de 30 de enero) y por el Real Decreto 11631999 de 2 de julio (BOE no 158 de 3 de

julio) de integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil

del Estado en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

El organigrama del Parque Moacutevil del Estado consta de un Consejo Rector y la Direccioacuten

General El Consejo Rector se compone de quince vocales maacutes el Secretario del mismo y

estaacute presidido por el Ilmo Sr Subsecretario del Departamento Del Director General que

es el Vicepresidente del Consejo Rector dependen las Subdirecciones Generales siguientes

Secretariacutea General Subdireccioacuten General de Gestioacuten Subdireccioacuten General de Reacutegimen

Econoacutemico y Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Los servicios perifeacutericos del PME se encuentran integrados en las Delegaciones y Subdele-

gaciones del Gobierno de las que dependen orgaacutenicamente No obstante funcionalmente

mantienen la relacioacuten con el Parque Moacutevil del Estado a traveacutes de una Comisioacuten de Coor-

dinacioacuten

Adscrita a la Direccioacuten General estaacute la Intervencioacuten Delegada

13

CO

NSE

JOR

ECTO

R

DIR

ECTO

RG

ENER

AL

INTE

RV

ENC

IOacuteN

SUB

GEN

ERA

L D

E

RR

HH

SUB

GEN

ERA

L D

E

REacuteG

IMEN

EC

ON

OacuteM

ICO

SUB

GEN

ERA

L D

E

GES

TIOacute

N

SEC

RET

AR

IO

GEN

ERA

L

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

nta

bili

dad

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

An

aacutelis

is d

e C

ost

es y

Fact

ura

cioacute

n

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ges

tioacute

n d

e Pe

rso

nal

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ret

rib

uci

on

es

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Prev

enci

oacuten

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Rel

acio

nes

Lab

ora

les

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

JE

FE D

E Aacute

REA

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

SEG

UR

IDA

D

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Reacuteg

imen

Ju

riacuted

ico

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ob

ras

Je

fe d

e Pr

oye

cto

s y

Sist

emas

Info

rmaacutet

ico

s

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

ESTU

DIO

S

INFO

RM

ES Y

PRO

GR

AM

AS

DE

CA

LID

AD

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

ord

inac

ioacuten

Ad

min

istr

ativ

a y

Pro

yect

os

de

Cal

idad

(Rea

l Dec

reto

146

199

9 d

e 29

de

ener

o)

Funciones y organizacioacuten

14

2 CONSEJO RECTOR

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 7: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

Funciones y organizacioacuten

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

El Parque Moacutevil del Estado estaacute configurado como un Organismo Autoacutenomo de los previs-

tos en el artiacuteculo 45 de la Ley 61997 de 14 de abril de Organizacioacuten y Funcionamiento

de la Administracioacuten General del Estado adscrito al Ministerio de Hacienda a traveacutes de la

Subsecretariacutea

Su estructura y funcionamiento estaacuten regulados por el Real Decreto 1461999 de 29 de

enero por el que se modifica la estructura orgaacutenica baacutesica y funciones y se transforma el

Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil Ministerial en Parque Moacutevil del Estado (BOE no 26

de 30 de enero) y por el Real Decreto 11631999 de 2 de julio (BOE no 158 de 3 de

julio) de integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil

del Estado en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

El organigrama del Parque Moacutevil del Estado consta de un Consejo Rector y la Direccioacuten

General El Consejo Rector se compone de quince vocales maacutes el Secretario del mismo y

estaacute presidido por el Ilmo Sr Subsecretario del Departamento Del Director General que

es el Vicepresidente del Consejo Rector dependen las Subdirecciones Generales siguientes

Secretariacutea General Subdireccioacuten General de Gestioacuten Subdireccioacuten General de Reacutegimen

Econoacutemico y Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Los servicios perifeacutericos del PME se encuentran integrados en las Delegaciones y Subdele-

gaciones del Gobierno de las que dependen orgaacutenicamente No obstante funcionalmente

mantienen la relacioacuten con el Parque Moacutevil del Estado a traveacutes de una Comisioacuten de Coor-

dinacioacuten

Adscrita a la Direccioacuten General estaacute la Intervencioacuten Delegada

13

CO

NSE

JOR

ECTO

R

DIR

ECTO

RG

ENER

AL

INTE

RV

ENC

IOacuteN

SUB

GEN

ERA

L D

E

RR

HH

SUB

GEN

ERA

L D

E

REacuteG

IMEN

EC

ON

OacuteM

ICO

SUB

GEN

ERA

L D

E

GES

TIOacute

N

SEC

RET

AR

IO

GEN

ERA

L

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

nta

bili

dad

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

An

aacutelis

is d

e C

ost

es y

Fact

ura

cioacute

n

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ges

tioacute

n d

e Pe

rso

nal

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ret

rib

uci

on

es

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Prev

enci

oacuten

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Rel

acio

nes

Lab

ora

les

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

JE

FE D

E Aacute

REA

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

SEG

UR

IDA

D

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Reacuteg

imen

Ju

riacuted

ico

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ob

ras

Je

fe d

e Pr

oye

cto

s y

Sist

emas

Info

rmaacutet

ico

s

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

ESTU

DIO

S

INFO

RM

ES Y

PRO

GR

AM

AS

DE

CA

LID

AD

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

ord

inac

ioacuten

Ad

min

istr

ativ

a y

Pro

yect

os

de

Cal

idad

(Rea

l Dec

reto

146

199

9 d

e 29

de

ener

o)

Funciones y organizacioacuten

14

2 CONSEJO RECTOR

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 8: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Funciones y organizacioacuten

1 ESTRUCTURA ORGAacuteNICA BAacuteSICA

El Parque Moacutevil del Estado estaacute configurado como un Organismo Autoacutenomo de los previs-

tos en el artiacuteculo 45 de la Ley 61997 de 14 de abril de Organizacioacuten y Funcionamiento

de la Administracioacuten General del Estado adscrito al Ministerio de Hacienda a traveacutes de la

Subsecretariacutea

Su estructura y funcionamiento estaacuten regulados por el Real Decreto 1461999 de 29 de

enero por el que se modifica la estructura orgaacutenica baacutesica y funciones y se transforma el

Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil Ministerial en Parque Moacutevil del Estado (BOE no 26

de 30 de enero) y por el Real Decreto 11631999 de 2 de julio (BOE no 158 de 3 de

julio) de integracioacuten de los servicios perifeacutericos del Organismo Autoacutenomo Parque Moacutevil

del Estado en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

El organigrama del Parque Moacutevil del Estado consta de un Consejo Rector y la Direccioacuten

General El Consejo Rector se compone de quince vocales maacutes el Secretario del mismo y

estaacute presidido por el Ilmo Sr Subsecretario del Departamento Del Director General que

es el Vicepresidente del Consejo Rector dependen las Subdirecciones Generales siguientes

Secretariacutea General Subdireccioacuten General de Gestioacuten Subdireccioacuten General de Reacutegimen

Econoacutemico y Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Los servicios perifeacutericos del PME se encuentran integrados en las Delegaciones y Subdele-

gaciones del Gobierno de las que dependen orgaacutenicamente No obstante funcionalmente

mantienen la relacioacuten con el Parque Moacutevil del Estado a traveacutes de una Comisioacuten de Coor-

dinacioacuten

Adscrita a la Direccioacuten General estaacute la Intervencioacuten Delegada

13

CO

NSE

JOR

ECTO

R

DIR

ECTO

RG

ENER

AL

INTE

RV

ENC

IOacuteN

SUB

GEN

ERA

L D

E

RR

HH

SUB

GEN

ERA

L D

E

REacuteG

IMEN

EC

ON

OacuteM

ICO

SUB

GEN

ERA

L D

E

GES

TIOacute

N

SEC

RET

AR

IO

GEN

ERA

L

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

nta

bili

dad

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

An

aacutelis

is d

e C

ost

es y

Fact

ura

cioacute

n

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ges

tioacute

n d

e Pe

rso

nal

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ret

rib

uci

on

es

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Prev

enci

oacuten

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Rel

acio

nes

Lab

ora

les

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

JE

FE D

E Aacute

REA

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

SEG

UR

IDA

D

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Reacuteg

imen

Ju

riacuted

ico

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ob

ras

Je

fe d

e Pr

oye

cto

s y

Sist

emas

Info

rmaacutet

ico

s

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

ESTU

DIO

S

INFO

RM

ES Y

PRO

GR

AM

AS

DE

CA

LID

AD

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

ord

inac

ioacuten

Ad

min

istr

ativ

a y

Pro

yect

os

de

Cal

idad

(Rea

l Dec

reto

146

199

9 d

e 29

de

ener

o)

Funciones y organizacioacuten

14

2 CONSEJO RECTOR

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 9: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

CO

NSE

JOR

ECTO

R

DIR

ECTO

RG

ENER

AL

INTE

RV

ENC

IOacuteN

SUB

GEN

ERA

L D

E

RR

HH

SUB

GEN

ERA

L D

E

REacuteG

IMEN

EC

ON

OacuteM

ICO

SUB

GEN

ERA

L D

E

GES

TIOacute

N

SEC

RET

AR

IO

GEN

ERA

L

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

nta

bili

dad

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

An

aacutelis

is d

e C

ost

es y

Fact

ura

cioacute

n

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ges

tioacute

n d

e Pe

rso

nal

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ret

rib

uci

on

es

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Prev

enci

oacuten

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Rel

acio

nes

Lab

ora

les

JE

FE D

E Aacute

REA

Je

fe d

e Se

rvic

io 1

Je

fe d

e Se

rvic

io 2

JE

FE D

E Aacute

REA

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

SEG

UR

IDA

D

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Reacuteg

imen

Ju

riacuted

ico

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Ob

ras

Je

fe d

e Pr

oye

cto

s y

Sist

emas

Info

rmaacutet

ico

s

JE

FE D

E Aacute

REA

DE

ESTU

DIO

S

INFO

RM

ES Y

PRO

GR

AM

AS

DE

CA

LID

AD

Je

fe d

e Se

rvic

io d

e

Co

ord

inac

ioacuten

Ad

min

istr

ativ

a y

Pro

yect

os

de

Cal

idad

(Rea

l Dec

reto

146

199

9 d

e 29

de

ener

o)

Funciones y organizacioacuten

14

2 CONSEJO RECTOR

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 10: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

2 CONSEJO RECTOR

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 11: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Funciones y organizacioacuten

2 CONSEJO RECTOR

A 31 de diciembre de 2003 el Consejo Rector del Parque Moacutevil del Estado estaba compues-

to por

Presidente

Ilmo Sr D Francisco Uriacutea Fernaacutendez

Subsecretario de Hacienda

Vicepresidente

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Director General del Parque Moacutevil del Estado

Vocales

Excmo Sr D Juan Manuel de Barandica y Luxaacuten

Director General de Protocolo Cancilleriacutea y Oacuterdenes

Ministerio de Asuntos Exteriores

Ilmo Sr D Pedro Bugidos Garay

Interventor Delegado del Parque Moacutevil del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Antonio Campos Muntildeoz

Director del Instituto de Salud Carlos III

Ministerio de Sanidad y Consumo

Ilmo Sr D Amador Elena Coacuterdoba

Director General de Inspeccioacuten Simplificacioacuten y Calidad de los Servicios

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Ilmo Sr D Feliciano Garciacutea Arnanz

Subdirector General de Aplicaciones

Dpto de Informaacutetica Tributaria AEAT

17

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 12: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Funciones y organizacioacuten

Ilmo Sr D Heliodoro Giner Ubago Subdirector General de Gestioacuten de Clases Pasivas

Ministerio de Hacienda

Ilmo Sr D Francisco A Iglesias Peacuterez Subdirector General de Tributos Locales Direccioacuten General de Tributos

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Inmaculada Gutieacuterrez Martiacutenez Jefa del Gabinete Teacutecnico de la Subsecretariacutea

Ministerio de Administraciones Puacuteblicas

Sra Dordf Gemma Lloacutepis Torija-Gascoacute Consejera Teacutecnica del Gabinete del Subsecretario

Ministerio de Economiacutea

Sr D Jesuacutes Juberiacuteas Ortega Representante de la Junta de Personal del PME

Ilmo Sr D Aacutengel Pintildeeiro Loacutepez Asesor del Excmo Sr Vicepresidente Segundo del Gobierno

Ministerio de la Presidencia

Ilma Sra Dordf Mariacutea Pelayo Muntildeoz Asesora de Comunicacioacuten del Gabinete del Ministro de Justicia

Ministerio de Justicia

Sr D Ignacio Ruiz Bravo Abogado del Estado

Ministerio de Hacienda

Ilma Sra Dordf Consuelo Saacutenchez Maacutes Subdirectora General de Gestioacuten Econoacutemica Secretariacutea Gral Teacutecnica

Ministerio de Economiacutea

Sr D Antonio Sedentildeo Martiacuten Representante del Comiteacute de Empresa del PME

18

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 13: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Funciones y organizacioacuten

Secretario

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios Secretario General del Parque Moacutevil del Estado

Estructura Directiva

La estructura directiva del Parque Moacutevil del Estado a 31 de diciembre de 2003 estaba com-

puesta por las siguientes personas

Director General

Ilmo Sr D Pablo Fernaacutendez Garciacutea

Secretario General

Ilmo Sr D Evencio Gonzaacutelez de Dios

19

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 14: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Funciones y organizacioacuten

Subdirector General de Gestioacuten

Ilmo Sr D Joseacute Pedro de Lorenzo Rodriacuteguez

Subdirectora General de Reacutegimen Econoacutemico

Ilma Sra Da Ma Carmen Rodriacuteguez Baladroacuten

Subdirector General de Recursos Humanos

Ilmo Sr D Antonio Casanueva de Luis

20

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 15: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

3 FUNCIONES

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 16: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Funciones y organizacioacuten

3 FUNCIONES

Seguacuten dispone el artiacuteculo 4 del Real Decreto 1461999 de 29 de enero el Parque Moacutevil del

Estado administra los servicios de automovilismo de la Administracioacuten General del Estado

organismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculadas o dependientes

de la Administracioacuten General del Estado asiacute como los de los Oacuterganos Constitucionales del

Estado cuando eacutestos asiacute lo demanden

Servicios Especiacuteficos que presta

De representacioacuten a los altos cargos de la Administracioacuten del Estado y de los orga-

nismos puacuteblicos y demaacutes entidades de Derecho Puacuteblico vinculados o dependientes de

aqueacutella asiacute como a los Oacuterganos Constitucionales del Estado

Los servicios generales y ordinarios que le demanden los departamentos ministeriales

y demaacutes organismos puacuteblicos de la Administracioacuten General del Estado

Los servicios extraordinarios que de manera especiacutefica y ocasional le demanden

los destinatarios de los anteriores servicios mediante la oportuna contraprestacioacuten

econoacutemica

Modalidades y contraprestaciones

Durante el antildeo 2002 los servicios se prestaron bajo las siguientes modalidades y contrapres-

taciones

a) Servicios Subvencionados Son los prestados a los altos cargos de la Administracioacuten

del Estado asiacute como los generales y ordinarios demandados por los departamentos

ministeriales y demaacutes organismos puacuteblicos Se financian con cargo a las transferencias

corrientes incluidas en la Seccioacuten 31 de los Presupuestos Generales del Estado

b) Servicios Contratados Fijos Se refieren a los servicios demandados por los diferentes

ministerios y organismos liquidaacutendose mensualmente mediante la aplicacioacuten de las

tarifas aprobadas por el Consejo de Ministros

c) Prestacioacuten de Conductor Son servicios de conductor sin vehiacuteculo que se liquidan

mensualmente con arreglo a las tarifas vigentes

23

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 17: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Funciones y organizacioacuten

d) Tarifa Kilomeacutetrica Se aplica a los servicios demandados puntualmente y con duracioacuten

no superior a un mes liquidaacutendose a la finalizacioacuten del servicio con arreglo a las tarifas

vigentes

24

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 18: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

4 SECRETARIacuteA GENERAL

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 19: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Secretariacutea General

4 SECRETARIacuteA GENERAL

41 Nuevas tecnologiacuteas

a) Atencioacuten a los usuarios

Se dirige a prestar un apoyo informaacutetico a los usuarios Se han atendido en total 773 peti-

ciones de trabajos que se distribuyen del modo siguiente

b) Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones propias

1) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de los Servicios Moacuteviles (AGESER)

Incorporacioacuten de nuevos requerimientos en el moacutedulo para gestionar los Servicios

Especiales de la Periferia

Modificacioacuten del moacutedulo de Consumos para adaptarlo al nuevo Parte de Recorrido

Inclusioacuten en diversos moacutedulos del Conductor de Refuerzo

Desarrollo en entorno Web de diversas funcionalidades

2) Aplicacioacuten para la Gestioacuten de Personal S Social y Vestuario (AGEPER)

Puesta en marcha de la Aplicacioacuten con los datos facilitados por el MAP y los migra-

dos de Mapper

Sustitucioacuten de la Gestioacuten de Accidentes de Trabajo por otra desarrollada con arreglo

al Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados) implanta-

da por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

27

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 20: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Secretariacutea General

3) Elaboracioacuten de una nueva Intranet

4) Publicacioacuten de dos Subastas en Internet

c) Apoyo a las aplicaciones desarrolladas por otras empresas y organismos

Subdireccioacuten General de Recursos Humanos

Sistema Red (Remisioacuten Electroacutenica de Documentos a TGS Social)

Sistema Delta (Declaracioacuten Electroacutenica de Trabajadores Accidentados)

Badaral (Base de Datos Descentralizada de Gestioacuten de personal en Aacuterea Local)

Nedaes3 (Noacutemina Estaacutendar Descentralizada de la Administracioacuten del Estado)

Medtra (Gestioacuten del Servicio Meacutedico)

Sehtra (Integrada con la anterior para la Seguridad e Higiene en el Trabajo)

WinHora (Control de Presencia)

Subdireccioacuten General de Gestioacuten

Audatex (Sistema Informaacutetico de Valoracioacuten de Dantildeos de Vehiacuteculos)

Sitca (Sistema Integrado de Taller Compras y Almaceacuten)

Subdireccioacuten General de Reacutegimen Econoacutemico

Sicrsquo2 (Sistema de Informacioacuten Contable)

Sorolla (Control de la Ejecucioacuten del Presupuesto)

Canoa (Contabilidad Analiacutetica Normalizada para Organismos Administrativos)

Maacutes de una Subdireccioacuten

InvesDoc (Archivo Oacuteptico Documental)

InveSicres (Registro de Entrada y Salida de Documentos)

d) Sistemas

Terminacioacuten de la actualizacioacuten del Sistema Operativo W95 y NT4 a Windows 2000XP

seguacuten los equipos y actualizacioacuten Office 97 a Office 2000 y XP Professional

Actualizacioacuten de los clientes del Gestor de Base de Datos Oracle de 8i a 9i y navegado-

res (Explorer) a la uacuteltima versioacuten

28

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 21: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Secretariacutea General

Migracioacuten de la plataforma de la red de NT4 a Windows 2000 y del correo desde MS

Exchange v 55 a Exchange 2000

Instalacioacuten en los clientes de la Aplicacioacuten de Control Remoto (VNC)

Tras las uacuteltimas adquisiciones el nuacutemero de puestos conectados en red es de 220 (ser-

vidores equipos usuarios e impresoras)

42 Obras y mantenimiento

Las actuaciones maacutes significativas durante el ejercicio 2003 han estado encaminadas a dar

respuesta a las necesidades constructivas de los usuarios clasificaacutendose en funcioacuten de su

objeto y naturaleza en las siguientes

1 Obras Conservacioacuten y Reforma

Acondicionamiento y reparacioacuten terraza aparcamiento en planta 3a (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Red Horizontal de agua (1a Fase)

Sustitucioacuten y Reforma de la Instalacioacuten eleacutectrica a 220 V en aparcamientos

Ampliacioacuten del alumbrado en soportales de accesos de vehiacuteculos

Adecuacioacuten y mejora de zonas del taller para uso de oficinas

Sustitucioacuten de carpinteriacutea exterior de hierro en 23 huecos de ventanas

Reparacioacuten de defectos constructivos en el pasillo de la Residencia

Impermeabilizacioacuten de 3 cubiertas del taller y 5 de almacenes

Saneado y pintura de diversas dependencias

29

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 22: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Secretariacutea General

2 Actuaciones derivadas del Plan de Prevencioacuten de Riesgos Laborales

Anulacioacuten maquinaria y herramientas obsoletas en desuso fuera de normativa

Inicio del Proceso de limpieza y retirada de material inservible y disperso en zonas comu-

nes y desocupadas del edificio

Sentildealizacioacuten de cuadros de instalaciones eleacutectricas por riesgos eleacutectricos y de otras ins-

talaciones (equipo extraccioacuten-conducciones de gas etc)

Tratamiento de Inertizacioacuten en los 4 depoacutesitos de gasoacuteleo en desuso y utilizados anti-

guamente para las calderas

Colocacioacuten de protecciones metaacutelicas y sustitucioacuten de la instalacioacuten de emergencia en

la escalera del edificio

3 Contratos de Asistencia Teacutecnica

Asistencia Teacutecnica para deteccioacuten de defectos estructurales en pilares de rampa

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de refuerzo de pilares

Asistencia Teacutecnica para definir el Plan de deteccioacuten de patologiacuteas en forjados

Asistencia Teacutecnica para definicioacuten del Proyecto de embellecimiento de accesos

Asistencia Teacutecnica para la regularizacioacuten fiacutesica juriacutedica registral y catastral de la parcela

y edificaciones propiedad del PME

4 Actualizacioacuten seguimiento control y Mantenimiento en la Gestioacuten del Inven-tario de Bienes Muebles potenciando el cumplimiento de las actuaciones confor-

me a la Circular 12002 sobre laquoLos procedimientos de Gestioacuten del Inventario de Bienes Mueblesraquo atendiendo aproximadamente unas 350 solicitudes de traslados

y 1726 movimientos de bienes inventariados

5 Atencioacuten de mantenimiento a usuarios Se atendieron cerca de 950 peticiones de

reparaciones

6 Seguimiento de la facturacioacuten y consumos de suministros generales prestados

por Empresas de Servicios y relativos a Telefoniacutea Fija y Moacutevil (11777172 E) Electrici-dad (14716330 E) Agua (1653277 E) y Gas (2229345 E)

30

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 23: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

EUROS

EUROS

EUROS

CONSUMO DE AGUA

Secretariacutea General

RESUMEN DE LOS CONSUMOS ANUALES

31

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 24: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

43- Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en

cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de

elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los

inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendientes por

esta materia

Secretariacutea General

CONSUMO GASOacuteLEO-GAS NATURAL

23075

22376

26680

21940

22293

0 30000

1999

2000

2001

2002

2003

EUROS

Antildeo 2000-03 Gas Natural

Antildeo 1999 Gasoacuteleo C

ANtilde

OS

43 Asuntos judiciales

Durante el antildeo 2003 el Parque Moacutevil del Estado ha pagado un total de 18540772 euros en cumplimiento de dos sentencias dictadas en el orden jurisdiccional civil por reparacioacuten de elementos comunes de inmuebles de viviendas transmitidas en su diacutea por el Organismo a los inquilinos a 31 de diciembre de 2003 no existen ya procedimientos judiciales pendien-tes por esta materia

En esta misma fecha los asuntos pendientes de resolver ante los Tribunales de Justicia excluidas las reclamaciones en materia de recursos humanos en los que es parte el Parque Moacutevil del Estado son los siguientes

32

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 25: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Secretariacutea General

44 Reclamaciones de dantildeos derivados de accidentes

Los dantildeos causados a los vehiacuteculos oficiales derivados de accidentes de traacutefico son repara-

dos por el Parque Moacutevil del Estado bien por medios propios (talleres del Organismo) bien

encomendando su reparacioacuten a talleres externos

El coste de dichas reparaciones es reclamado a terceros (compantildeiacuteas aseguradoras o particu-

lares) en todos aquellos casos en que el contrario es considerado responsable del siniestro

El importe que se reclama coincide con el precio facturado de la reparacioacuten (caso de talleres

externos) o con la cuantiacutea en que se presupuesta dicha reparacioacuten cuando eacutesta se efectuacutea

en los talleres del Parque Moacutevil del Estado

A continuacioacuten se expone resumidamente la evolucioacuten que han experimentado los expe-

dientes tramitados para reclamar dantildeos a terceros

45 Siniestralidad

Durante el antildeo 2003 se han presentado 771 partes de accidentes habieacutendose aumentado

un 383 los accidentes con responsabilidad para el Organismo En el siguiente cuadro se

analiza la tendencia en esta materia desde 2001 a 2003

33

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 26: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Secretariacutea General

A continuacioacuten se muestra de forma comparativa el coste de las reparaciones realizadas

que son el resultado de accidentes con dantildeos para el vehiacuteculo oficial donde se aprecia una

clara disminucioacuten en los accidentes con responsabilidad y con contrario

COSTE DE REPARACIONES COSTE DE REPARACIONES

(En euros)(En euros)

ANtildeO 2001 ANtildeO 2002 ANtildeO 2003 ACCIDENTESACCIDENTES Nordm

acc Importe

Reparacioacuten Nordm acc

Importe Reparacioacuten

Nordm acc

Importe Reparacioacuten

SIN RESPONSABILIDAD

493 17873436 538 25230544 554 25902343

SIN CONTRARIO 302 10089546 338 16750902 366 10416188

CON CONTRARIO 191 7783836 200 8479642 188 15486155

CON RESPONSABILIDAD

219 9732042 209 9088926 217 8580537

SIN CONTRARIO 109 4314376 107 4158195 130 4119665

CON CONTRARIO 110 5417666 102 4930731 87 4460872

SIN DEFINIR 2 87948 3 0 0 0

SIN CONTRARIO 2 87948 3 0 0 0

CON CONTRARIO 0 0 0 0 0 0

TOTALTOTAL 714 27693426 750 34319470 771 34482980

46 Subastas de vehiacuteculos

Derivado del plan anual de renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos oficiales se han tramitado

diversos expedientes relativos en cada caso al destino acordado para aquellos que han sido

dados de baja para el servicio seguacuten el siguiente detalle

Venta de vehiacuteculos para chatarra se han enajenado por este procedimiento un total de

20 vehiacuteculos (11 turismos y 9 motos) con una recaudacioacuten total de 340401 euros

Subastas de vehiacuteculos para rodaje a lo largo del antildeo 2003 se han celebrado los diacuteas 28

de enero y 14 de octubre dos subastas de vehiacuteculos con el siguiente resultado

34

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 27: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

SUBASTAS DE VEHIacuteCULOS SUBASTA 12003 SUBASTA 22003

VEHIacuteCULOS SUBASTADOS 59 104

VEHIacuteCULOS ADJUDICADOS 33 71

IMPORTE RECAUDADO 6963500 euro 23081100 euro

BENEFICIO ECONOacuteMICO 1213287 euro 7087900 euro

BENEFICIO CONTABLE 1511500 euro 4064956 euro

IacuteNDICE DE SATISFACCIOacuteN (MAacuteXIMO 4)()

1-INSTALACIONES DEL PME SITUACIOacuteN ACCESO ETC 333

2- ATENCIOacuteN DEL PERSONAL 364

3- INFORMACIOacuteN RECIBIDA 350

4- ESTADO GENERAL DE LOS VEHIacuteCULOS 303

5- DESARROLLO DEL ACTO PUacuteBLICO DE LA SUBASTA 333

6- TRAMITES POSTERIORES A LA CELEBRACIOacuteN DE LA SUBASTA 331

7- NIVEL DE SATISFACCIOacuteN GLOBAL CON LA SUBASTA EN CONJUNTO 330

bull GRADO DE CALIDAD GLOBAL 335

() 1 corresponde a laquomuy insatisfechoraquo 2 a laquoinsatisfechoraquo 3 a laquosatisfechoraquo 4 a laquomuy satisfechoraquo

Secretariacutea General

Con el fin de obtener informacioacuten sobre el nivel de satisfaccioacuten alcanzado por quienes han

participado en las subastas con la finalidad de introducir posibles mejoras en la tramitacioacuten

de las que en un futuro puedan celebrarse se realizoacute una encuesta entre 108 de los 154

participantes en la subasta realizada el 14 de octubre con el siguiente resultado

35

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 28: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Secretariacutea General

47 Servicios Generales

471 SEGURIDAD

Vigilancia con medios humanos

Hay que sentildealar la continuidad del Convenio con la Direccioacuten General de la Policiacutea que

supone el refuerzo de la vigilancia exterior con personal del Cuerpo Nacional de Policiacutea de

servicio las veinticuatro horas y una adecuada capacidad de respuesta ante la materializa-

cioacuten de un riesgo terrorista lo que mejora la disuasioacuten y el nivel de la seguridad

Proteccioacuten contra incendios y evacuacioacuten

En cumplimiento de la legislacioacuten vigente (Ley de Seguridad Privada y normativa de

prevencioacuten de incendios de la Comunidad de Madrid) se realizaron una serie de actua-

ciones de adaptacioacuten a sus exigencias en la Sede Central de este Organismo Entre ellas

cabe destacar

La raacutepida y eficaz actuacioacuten de los vigilantes ha evitado en varias ocasiones la mate-

rializacioacuten de determinados riesgos en especial los de incendio en el Organismo

(incendio de un vehiacuteculo en naves de estacionamiento con dantildeos muy limitados

por la raacutepida actuacioacuten al ser detectado el mismo en su fase inicial)

En aplicacioacuten del Reglamento de Proteccioacuten Contra Incendios (RD 194293) se

ha procedido a la sustitucioacuten retimbrado y mantenimiento de extintores y Bieacutes del

Organismo

Se llevoacute a cabo la 1a fase del proyecto de ampliacioacuten e instalacioacuten de bocas de

incendio equipadas (BIErsquoS) en las naves de aparcamiento y talleres que permite dis-

poner en una parte importante del edificio de este medio de extincioacuten por agua

para su uso en caso de un incendio

Se ha continuado con el proyecto de instalacioacuten de puertas de proteccioacuten contra

incendios con el objeto de sectorizar las instalaciones proteger las verticales tanto

de ascensores como de las escaleras de evacuacioacuten y locales de riesgo especial con

lo que se ha conseguido una sectorizacioacuten del 90 del edificio con el objetivo de

impedir el riesgo de propagacioacuten de un incendio

Se ha procedido a la sustitucioacuten del agente extintor Halon en los sistemas de detec-

cioacuten y extincioacuten automaacutetica de incendios en los dos centros de transformacioacuten del

edificio en cumplimiento de lo establecido en el Protocolo de Montreal que obliga-

ba a su retirada y destruccioacuten antes del 31 de diciembre de 2003

36

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 29: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Secretariacutea General

Adaptacioacuten del edificio a la normativa de prevencioacuten de riesgos laborales

Inicio de un proyecto de sentildealizacioacuten mediante suministro e instalacioacuten de un con-

junto de elementos de sentildealizacioacuten dinaacutemica vial con tecnologiacutea de leds de alta

luminosidad en la entrada y salida de vehiacuteculos asiacute como la calle particular de la

sede del Organismo con el objeto de mejorar la fluidez y agilizar el traacutefico de los

vehiacuteculos en los accesos y organizar la circulacioacuten por las calles interiores con infor-

macioacuten on line de la apertura de accesos por problemas de atascos en la salida a las

viacuteas puacuteblicas La ejecucioacuten de este proyecto finalizaraacute en el 2004

Suministro e instalacioacuten en las plantas de aparcamiento del Organismo de una laacutemi-

na de sentildealizacioacuten foto luminiscente en los bordillos de las plazas de aparcamiento

y aceras adyacentes de las instalaciones que ha reducido el nuacutemero de tropiezos o

caiacutedas al mismo nivel y las consiguientes lesiones de los conductores

Elaboracioacuten del plan de autoproteccioacuten y emergencia del edificio que actualiza el

inventario de riesgos permite una evacuacioacuten eficiente de instalaciones como con-

secuencia de una emergencia y sentildeala las actuaciones de mejora en el edificio para

adaptarlo a las normas vigentes de prevencioacuten de incendios asiacute como la puesta en

funcionamiento de un programa perioacutedico de realizacioacuten de simulacros

Se desarrolloacute un simulacro con una evacuacioacuten general del edificio auditado por una

empresa externa en la que se detectaron varias aacutereas de mejora realizaacutendose la fase

de evacuacioacuten en nueve minutos dentro del margen estaacutendar para esta operacioacuten

Seguridad integral operativa

El Organismo completoacute la colocacioacuten de nuevos equipos de proteccioacuten electroacuteni-

ca 80 instalaciones realizadas en vehiacuteculos de Altos Cargos de la Administracioacuten

General lo que supuso una mejora notable en la percepcioacuten subjetiva y objetiva de

la seguridad por los usuarios de los servicios automoviliacutesticos

Otro objetivo baacutesico es aumentar la seguridad del servicio automoviliacutestico fuera de

nuestras instalaciones lo que conlleva una mejora de la calidad y de la seguridad

del conductor y usuario Para ello se desarrollaron las actuaciones siguientes

Comprobacioacuten perioacutedica de los vehiacuteculos ausentes en las instalaciones ofi-

ciales externas que tiene autorizado el aparcamiento nocturno

Por otra parte se continuoacute con la realizacioacuten de auditoriacuteas de seguridad

previas de estos recintos oficiales exteriores para proceder a la autorizacioacuten

del mencionado aparcamiento nocturno

37

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 30: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

RESUMEN DE INCIDENCIAS Y OTRAS ACTUACIONES

OPERACIONES ACTUACIONES

Retirada de efectos en vehiacuteculos oficiales 220

Dantildeos detectados en vehiacuteculos oficiales 109

Incidencias averiacuteas en vehiacuteculos oficiales 77

Dotac equipos seguridad vehiacuteculos oficiales 84

Estacionamientos indebidos en el interior 3411

Evaluacioacuten de riesgos otras instalaciones oficiales 11

Control aparcamiento oficial exterior 840

Ausencia aparcamiento oficial exterior 134

Ausencia aparcamiento nocturno en Organismo 10221

Desaparicioacuten tarjetas repostado 0

Acceso de vehiacuteculos no autorizados 8840

Riesgos materializados 1

Riesgos no materializados 1

Relativas al plan de emergencia 1883

Control de ausencias personal de Seguridad 335

Incidencias varias en despachos 1012

Secretariacutea General

Se incidioacute en la sustitucioacuten de dispositivos del sistema de CCTV mediante el cambio

de diversas caacutemaras en color que optimizan la vigilancia y la atencioacuten del vigilante

de servicio en el Centro de Control y Seguridad

En aplicacioacuten del modelo EFQM de calidad total se establecieron indicadores

y aacutereas de mejora en las inspecciones de vehiacuteculos a la entrada y salida de los

mismos de este Organismo con un incremento muy significativo respecto al antildeo

2002 que arrojan los datos siguientes

1 Media mensual de inspecciones 1160

2 Incidencias de reparos a este cometido 02

Actuaciones e incidencias

El nuacutemero de incidencias durante el periodo del antildeo 2003 ha sido el siguiente

CONTROL DE ACCESOS DE PERSONAS Y PAQUETERIacuteA

Visitas 12557

Bolsos y objetos de las visitas 892

Inspeccioacuten de correo ordinario 21661

Paqueteriacutea entregada por mensajeros 2613

38

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 31: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

GESTIOacuteN ADMINISTRATIVA

Tramitacioacuten de documentos 4390

Vehiacuteculo actualizacioacuten registros (SCAV) 3800

Grabacioacuten registros bases de datos 53900

Tarjetas de aparcamiento particulares nuevas 95

Tarjetas de aparcamiento particulares renovadas 149

Tarjetas nuevas de personal 35

Tarjetas de personal renovadas 25

Tarjetas de engrase nuevas 18

Tarjetas de engrase renovadas 140

Autorizacioacuten provisional acceso vehiacuteculos 70

Secretariacutea General

472 ASUNTOS GENERALES

Las diversas actuaciones llevadas a cabo durante el antildeo 2003 a pesar de su caraacutecter hetero-

geacuteneo presentan todas ellas un denominador comuacuten que se materializa esencialmente en

la horizontalidad de sus servicios Asiacute se han llevado temas tan variados como la gestioacuten de

residuos la adquisicioacuten y entrega de vestuario de trabajo y equipamiento la adquisicioacuten de

material de oficina informaacutetico no inventariable y otros el registro y el archivo general del

Organismo la reasignacioacuten del personal en funciones subalternas por las diversas unidades

la compra y contratacioacuten de ediciones de libros el control y distribucioacuten de las diferentes

suscripciones la reprografiacutea e imprenta la adquisicioacuten de fotocopiadoras su control y

mantenimiento o la coordinacioacuten y el seguimiento de las actuaciones Teacutecnicas-Facultativas

iniciadas en el uacuteltimo trimestre del antildeo

Se han gestionado 81 expedientes de compra de material de los cuales 65 se han tramita-

do a traveacutes de Caja Fija 11 a traveacutes de la Central de Suministros de la Direccioacuten General del

Patrimonio del Estado y los cinco restantes como Contratos Menores representando todos

ellos un montante econoacutemico de 92070 E

Debido a la autoevaluacioacuten continua realizada desde la implantacioacuten del modelo EFQM de

excelencia se han reducido los tiempos de entrega del material habieacutendose realizado 786

entregas repartidas por las distintas unidades gestoras y centrales sindicales con un coste

de 6854312 E

Se mantiene el control y la distribucioacuten a las diferentes unidades interesadas de 18 suscrip-

ciones de libros y revistas y las adquisiciones de dos bases de datos juriacutedicas y una base de

datos de Seguridad y Salud Laboral

39

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 32: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Secretariacutea General

Anualmente se renueva el Convenio de Colaboracioacuten con la Sociedad Estatal de Correos y

Teleacutegrafos S A para la prestacioacuten de los servicios postales llevaacutendose a cabo una factura-

cioacuten mensual de los gastos

Con fecha 27 de marzo de 2003 se llevoacute a cabo la gestioacuten de la cesioacuten gratuita de los bie-

nes del servicio de custodia infantil a la Fundacioacuten Siacutendrome de Down

Imprenta y reprografiacutea

En la imprenta se confeccionaron 471970 impresos y se realizaron 1206 encuaderna-

ciones

En coordinacioacuten con el archivo general se destruyeron 1200 cajas de formato normaliza-

do pertenecientes a varias Subdirecciones Generales y 4819 expedientes de Accidentes

todos ellos con su correspondiente Acta de Destruccioacuten

Gestioacuten de residuos

En materia de recogida de residuos se han realizado las siguientes acciones Enajenacioacuten

y retirada de toner y cartuchos usados reciclables y no procedentes de impresoras y foto-

copiadoras Enajenacioacuten y retirada de papel usado previa su destruccioacuten Enajenacioacuten y

retirada de envases de material en desuso previa tramitacioacuten de la baja en el inventario

Retirada de otro material usado y de chatarra procedente del taller que engloba tanto

metales como plaacutesticos no reciclables con instalacioacuten de contenedores y sin coste alguno

para el Organismo

Registro General y Archivo

En relacioacuten con el Registro General el nuacutemero total de documentos registrados de entrada

en el Organismo durante el 2003 fue de 10609 mientras que el nuacutemero de documentos

de salida se elevoacute a 7354 En archivo oacuteptico se guardaron un total de 3279 documentos

cuyas copias gozan de valor juriacutedico-administrativo similar al original

Respecto al Archivo General en el pasado ejercicio se recepcionaron clasificaron y archiva-

ron un total de 458 cajas pertenecientes a 1195 expedientes Adicionalmente se reciben

dos colecciones del BOE una de ellas de consulta y la otra se destina a su encuadernacioacuten

En cuanto a la consulta buacutesqueda y localizacioacuten de informacioacuten se atendieron 253 peticio-

nes de buacutesqueda y entrega de documentacioacuten archivada Tambieacuten se mantiene la custodia

y conservacioacuten adecuada de sus fondos revisando perioacutedicamente los inventarios para en

40

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 33: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Euros

Invierno 3969957

Verano 1386875

Personal motorista 2325620

Prendas especiacuteficas y otros 594720

Secretariacutea General

colaboracioacuten con reprografiacuteaimprenta proceder con la conformidad de la unidad de pro-

cedencia a la destruccioacuten racionalizada de la documentacioacuten obsoleta alcanzando durante

el pasado ejercicio un volumen de destruccioacuten equivalente a 15 m3

Vestuario

La adquisicioacuten de vestuario y equipamiento de prendas laborales se realizoacute en los plazos

previstos procedieacutendose puntualmente a su distribucioacuten conforme a la periodicidad esta-

blecida para cada prenda y actividad

Siguiendo los criterios del Servicio de Prevencioacuten se realiza la laquoAdecuacioacuten en la dotacioacuten

de vestuario de trabajo al personal del PMEraquo aprobada el 22 de enero de 2003 por la Direc-

cioacuten General del mismo se dotoacute de vestuario especiacutefico adaptado a las peculiaridades del

trabajo desempentildeado a diversas secciones del taller (maestros contramaestres seccioacuten de

chapa seccioacuten de pintura etc) y al colectivo de motoristas

El gasto total relativo a este concepto ascendioacute a 8277172 E con el siguiente desglose

41

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 34: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE GESTIOacuteN

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 35: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

SERVICIOS AUTOMOCIOacuteN 2002 2003

Servicios de representacioacuten 469

Servicios ordinarios 473

Prestacioacuten de conductor 33

TOTAL () 975

476

470

31

977

() Datos obtenidos de AGESER

Gestioacuten

5 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE GESTIOacuteN

51 Aacuterea de Gestioacuten de Servicios de Automocioacuten

511 SERVICIOS DE AUTOMOCIOacuteN RESUMEN GLOBAL

Durante el antildeo 2003 la prestacioacuten de servicios de automovilismo ha sido atendida por una

plantilla de 1045 conductores operativos con una flota de 1234 vehiacuteculos en servicio

(datos a 31 de diciembre)

El nuacutemero de servicios fijos a 31 de diciembre de 2003 ha sido de 977 cuya distribucioacuten

es la siguiente

Las suplencias de conductores de un servicio fijo realizadas en los casos de ausencia por

cualquier causa del conductor titular durante el pasado ejercicio han sido de 493 lo que

supone una disminucioacuten de un 1543 con respecto al antildeo anterior en el que se prestaron

583 servicios de esta naturaleza

512 SERVICIOS EXTRAORDINARIOS

Los servicios eventuales prestados a instancia o peticioacuten de Autoridades y Altos Cargos

servicios a reuniones y congresos han disminuido un 1256 (522 servicios en el antildeo 2003

frente a 597 que fueron realizados en el ejercicio anterior) Los diacuteas de servicio tambieacuten han

disminuido un 6546 (2131 diacuteas en el antildeo 2003 frente a 6170 diacuteas en el antildeo anterior)

Esta disminucioacuten se debe a que en el antildeo 2002 correspondioacute a Espantildea la presidencia de la

Unioacuten Europea lo que generoacute un incremento excepcional de servicios extraordinarios

Como servicios maacutes relevantes prestados durante 2003 destacan los derivados de la Visita

de Su Santidad el Papa (3 y 4 de mayo) y la Conferencia Internacional de Donantes para la

Reconstruccioacuten de Irak (23 y 24 de octubre)

45

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 36: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Gestioacuten

513 REFUERZO DEL SERVICIO DE CONDUCTOR UacuteNICO DE DIRECTOR GENERAL

Con fecha 4 de abril de 2003 se firmoacute un Acuerdo con los Sindicatos maacutes representativos

del Parque Moacutevil del Estado sobre laquoJornada de Trabajo de los Servicios de Representacioacuten

y Servicios Extraordinario-Refuerzo del Servicio de Conductor Uacutenico de Director Generalraquo

en el que se ha consolidado un marco estable para las condiciones de trabajo del personal

conductor del Organismo

Se ha buscado una solucioacuten integradora e innovadora que ha permitido conjugar tanto

los intereses de los trabajadores como de la Organizacioacuten aumentando al propio tiempo

la calidad de este servicio Todo ello dentro de las propias limitaciones presupuestarias y de

recursos humanos que tiene este Organismo

Esta solucioacuten fue implantar un sistema de refuerzo del conductor uacutenico de Director General

y determinar la jornada de trabajo de los conductores de los servicios de representacioacuten

El sistema de refuerzo consistente en la dotacioacuten de un conductor adicional por cada cua-

tro conductores de Director General se lleva a cabo de manera gradual de acuerdo con las

necesidades de los usuarios y teniendo en cuenta tanto el perfil requerido para el puesto de

46

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 37: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

MARCA Y MODELO UNIDADES

MERCEDES S 600 B 2

MERCEDES 500 2

PEUGEOT 607 B 4

AUDI A-6 B 2

AUDI A-6 2

VOLVO S-80 4

ALFA 166 58

PEUGEOT 406 5

LANCIA PHEDRA 5

FIAT ULISES 1

MERCEDES VITO 2

RENAULT MASTER 1

FURGOacuteN MERCEDES 5

MICROBUacuteS MERCEDES 1

NISSAN TERRANO 1

TOTAL 95

Gestioacuten

trabajo asiacute como la existencia de efectivos suficientes y las disponibilidades presupuestarias

necesarias para dotar econoacutemicamente dichos servicios

A 31 de diciembre de 2003 108 Direcciones Generales disponiacutean de conductor de refuer-

zo lo que supone una dotacioacuten de 27 efectivos

514 ADQUISICIOacuteN DE VEHIacuteCULOS

En el pasado ejercicio se han adquirido los siguientes vehiacuteculos

En el siguiente cuadro se incluyen los vehiacuteculos adquiridos durante los uacuteltimos cuatro antildeos

C O M P A R A T I V O 2000 2001 2002 2003

Alta representacioacuten 26 27 97 74

Representacioacuten - 20 15 5

Servicios ordinarios 83 9 2 16

To ta l V eh iacute c u l o s 10 9 56 11 4 95

47

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 38: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Gestioacuten

515 RECUENTO FIacuteSICO DE VEHIacuteCULOS

En el recuento fiacutesico de los vehiacuteculos del Organismo correspondiente al pasado ejercicio se

ha verificado la existencia fiacutesica de un total de 1311 vehiacuteculos de los que a 31 de diciem-

bre de 2003 1234 se encontraban en servicio los 77 restantes estaban pendientes de

subasta

52 Aacuterea Teacutecnica de Taller

521 GESTIOacuteN DE LA FLOTA DE VEHIacuteCULOS

En el cuadro siguiente se recogen los datos maacutes significativos referidos al funcionamiento

de la flota durante los uacuteltimos cuatro antildeos

COMPARATIVO 2000 2001 2002 2003

Nordm VEHIacuteCULOS 1331 1244 1332 1234

KMS RECORRIDOS 13671336 13105003 13015122 12471437

MEDIA KMSVEHIacuteCULO 10270 10535 10248 10106

CONSUMO (litros) 1535730 1605129 1596213 1545617

MEDIA CONSUMO (litros x 100 km)

1123 1225 1226 1239

522 KILOMETRAJE Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE

Durante el antildeo 2003 se han recorrido 12471437 kiloacutemetros con una media por vehiacuteculo

en dicho ejercicio de 10106 kiloacutemetros

523 RECAMBIOS Y REPARACIONES

Las reparaciones efectuadas en el taller durante el pasado ejercicio han sido 3782 y las

horas de trabajo realizadas 24833

El importe de los materiales y recambios utilizados en las reparaciones ascendioacute a un total

de 957374 euros

48

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 39: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Gestioacuten

524 CONTROL DE REPOSTADOS

De un total de 39597 repostados efectuados durante el antildeo 2003 32652 correspondieron

a la estacioacuten del PME (8246 ) y 6945 a estaciones de servicio ajenas (1754 )

Realizada la misma comparacioacuten con arreglo a los litros de combustible repostados de

un total de 1596482 litros repostados 1208845 correspondieron a la Estacioacuten del PME

(7572 ) y 387637 a estaciones de servicio ajenas (2428 )

525 GRUPO DE MEJORA DEL SERVICIO TEacuteCNICO

Durante el antildeo 2003 se han llevado a cabo las principales mejoras propuestas por el Grupo

constituido al efecto a finales del ejercicio anterior y referidas fundamentalmente a la reor-

ganizacioacuten del Taller

Asimismo en octubre de 2003 la Empresa CESVIMAT ha realizado un estudio para la mejo-

ra de las capacidades del Taller en el que se incluyen propuestas de mejora que seraacuten desa-

rrolladas a lo largo del antildeo 2004

49

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 40: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Gestioacuten

526 CARTA DE SERVICIOS DEL TALLER

Dentro del Plan de Calidad del Parque Moacutevil del Estado ha de destacarse la elaboracioacuten de

la carta de servicios del taller aprobada por Resolucioacuten de la Subsecretariacutea de Hacienda de

18 de diciembre de 2003 (laquoBoletiacuten Oficial del Estadoraquo nuacutemero 312 de 30 de diciembre)

La carta de servicios describe los servicios que presta el Taller del PME los derechos que asis-

ten a los usuarios de los mismos y los compromisos que dentro de este aacutembito asumimos

para alcanzar una gestioacuten de mayor calidad

53 Acciones normativas

Circular 12003 de 14 de mayo por la que se dictan normas sobre partes de recorrido y

repostado de combustible

La citada Circular actualiza y refunde toda la normativa interna vigente en materia de partes

de recorrido y repostado de combustible al tiempo que aprueba un nuevo modelo de parte

de recorrido cuyo objetivo principal ha sido la simplificacioacuten de la gestioacuten y la reduccioacuten de

los plazos de tramitacioacuten mejorando el seguimiento y control tanto del kilometraje como

de los repostados y consumo de carburante

50

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 41: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL

DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 42: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Reacutegimen econoacutemico

6 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE REacuteGIMEN ECONOacuteMICO

61 Ejecucioacuten presupuestaria ejercicio 2003

611 PRESUPUESTO DE GASTOS

El Presupuesto del Parque Moacutevil del Estado viene recogido en la Seccioacuten 15 de los Presu-

puestos Generales del Estado Ministerio de Hacienda y dentro del programa 126E laquoServi-

cios de transportes de Ministeriosraquo

La dotacioacuten presupuestaria inicial para el ejercicio de 2003 se elevoacute a la cantidad de

4682597000 E A lo largo del ejercicio se han tramitado modificaciones presupuestarias

por importe de 89918007 E resultando un creacutedito definitivo de 4772515007 euros La

distribucioacuten de estas modificaciones presupuestarias es la siguiente

CONCEPTO DENOMINACIOacuteN IMPORTE (euros)

162 Generacioacuten de creacutedito para formacioacuten continua 11018007

TOTAL CONCEPTO 162 11018007

630 Transferencia de creacutedito para la adquisicioacuten de vehiacuteculos blindados destinados a prestar servicios a Oacuterganos Constitucionales y en la Casa de Su Majestad el Rey

78900000

TOTAL CONCEPTO 630 78900000

TOTAL MODIFICACIONES 89918007

A 30 de diciembre de 2003 se dio total cumplimiento a la Orden HAC 30732003 de 4 de

noviembre por la que se regulan las operaciones de cierre del ejercicio 2003 relativas a la

contabilidad de gastos puacuteblicos

Programa 126E Servicios de transportes de Ministerios

Presupuesto de Gastos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

10 Altos cargos

12 Funcionarios

13 Laborales

15 Incentivos al rendimiento 16 Cuotas prestaciones y

gastos sociales

5037 1360141 1164040

480713

1014177

045 - 045

000 000

11018

5082 1360096 1164040

480713

1025195

5081 1128768 1083673

396168

814314

Total Capitulo I 4024108 11018 4035126 3428004

53

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 43: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Creacutedito inicial Modificaciones Creacutedito definitivo Obligaciones reconocidas

21 Reparacioacuten mantenimiento y conservacioacuten

22 Material suministros y otros 23 Indemnizaciones por razoacuten

del servicio

41925 262358

32500

6000 000

-6000

47925 262358

26500

46353 223678

26226

Total Capitulo II 336783 000 336783 296257

35 Otros gastos financieros 4900 000 4900 643

Total Capitulo III 4900 000 4900 643

62 Inversioacuten nueva

63 Inversioacuten de reposicioacuten 13523

294268 000

78900 13523

373168 13307

369581

Total Capitulo VI 307791 78900 386691 382888

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 8970

Total Capitulo VIII 9015 000 9015 8970

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4116762

Distribucioacuten del presupuesto de gastos por capiacutetulos

El graacutefico que se acompantildea muestra que el 8455 del presupuesto del Parque Moacutevil del

Estado se dedicoacute a gastos de personal Los siguientes capiacutetulos en importancia son el VI

destinado a inversiones con un 811 y el capiacutetulo II con un 706

PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIO 2003 4035126

8455

386691 811

9015 019

4900 011

336783 706

Gastos de Personal

Gastos Corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales

Activos Financieros

54

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 44: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Reacutegimen econoacutemico

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos

Como puede observarse en el cuadro siguiente el nivel de ejecucioacuten en teacuterminos globa-

les representa el 8626 destacando los creacuteditos destinados a inversiones que sobre

386691000 E alcanzaron un nivel de ejecucioacuten del 9902

Ejecucioacuten del presupuesto de gastos (miles de euros)

Artiacuteculo Creacutedito definitivo

(1)

Obligaciones reconocidas

(2)

Nivel de ejecucioacuten

(21) x 100

Capiacutetulo I Capiacutetulo II Capiacutetulo III Capiacutetulo VI Capiacutetulo VIII

Gastos de personal

Gastos corrientes

Gastos financieros

Inversiones reales Prestamos a largo plazo

4035126 336783

4900 386691

9015

3428004 296257

643 382888

8970

8495 8797 1312 9902 9950

Total 4772515 4116762 8626

55

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 45: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Reacutegimen econoacutemico

Proyectos de inversioacuten

A continuacioacuten se desglosa el programa de inversiones puacuteblicas del Parque Moacutevil del

Estado

APLICACIOacuteN PRESUPUESTARIA PRESUPUESTO COMPROMETIDO REALIZADO

CONCEPTO 620 Inversiones nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020001 Seguridad 397870 397870 397870 02152020006 Utillaje vario 1817317 1672160 1672160 90152020001 Mobiliario y Enseres 3081820 3081820 3014645 02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 770000 766055 766055 02152020007 Plan de Informatizacioacuten 7455993 7455993 7455993

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13523000 13373898 13306723

CONCEPTO 630 Inversiones de reposicioacuten asociada al funcionamiento operativo de los servicios

02152020002 Reparacioacuten y conservacioacuten del PME 350000 350000 88152020006 Utillaje vario 2733343 294679 294679 93152020001 Seguridad 4808000 4780456 4780456 87152020001 Adqui de vehiacuteculos Servicios centrales 212951634 212497155 212497155 88152020002 Adquisicioacuten de vehiacuteculos especiales 136403366 136403366 136403364 90152020001 Mobiliario y Enseres 4346235 4346235 4346235 88152020007 Plan de Informatizacioacuten 11575422 11397220 11259250

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 373168000 370069111 369581139

TOTALES helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 386691000 383443009 382887862

En inversiones de reposicioacuten se continuacutea realizando la renovacioacuten de la flota de vehiacuteculos

cuyo coste en el ejercicio ha ascendido a 348900519 E Otras inversiones destacadas han

sido las realizadas dentro del plan de informatizacioacuten por importe de 11397220 E (adqui-

sicioacuten de microordenadores impresoras servidores ordenadores monitores otros equipos

informaacuteticos y la remodelacioacuten de la infraestructura del cableado y comunicaciones)

612 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Presupuesto de Ingresos Antildeo 2003 (miles de euros)

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

32 Ingresos prestacioacuten servicios

33 Venta de bienes 38 Reintegros de ejercicios

cerrados

39 Otros ingresos

329 658

6580 25002

000 000

000 000

329 658

6580 25002

078 340

7181 26615

078 340

7181 23769

Total Capitulo 3 32569 000 32569 34214 31368

40 De la Administracioacuten Estado

41 De Organismos autoacutenomos

3747616

0

000

11018

3747616

11018

3747616

11015

3747616

11015

Total Capitulo 4 3747616 11018 3758634 3758631 3758631

56

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 46: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Reacutegimen econoacutemico

Artiacuteculo Previsiones

iniciales Modificaciones

Previsiones

definitivas

Derechos

reconocidos

Recaudacioacuten

liquida

53 Particp Beneficios EE

54 Renta de bienes inmuebles

57 Resultado de operaciones comerciales

58 Variacioacuten fondo de maniobra

59 Otros ingresos patrimoniales

000 25116

360000

180000

4884

000 000

000

000

000

000 25116

360000

180000

4884

238 22017

()

() 7994

238 22017

7566

Total Capitulo 5 570000 000 570000 30249 29821

61 Enajenaciones de inversiones 15606 000 15606 30045 30045

Total Capitulo 6 15606 000 15606 30045 30045

70 De la Administracioacuten Estado 307791 78900 386691 386691 307791

Total Capitulo 7 307791 78900 386691 386691 307791

83 Prestamos a largo plazo 9015 000 9015 7308 7308

Total Capitulo 8 9015 000 9015 7308 7308

TOTAL PRESUPUESTO 4682597 89918 4772515 4247138 4164964

() Se debe indicar que el artiacuteculo 57 laquoResultado de operaciones comercialesraquo de la clasificacioacuten econoacutemica del presupues-to de ingresos en su previsioacuten inicial recoge como un recurso maacutes dicho concepto entendido como diferencia entre las obli-gaciones a pagar que se estima se habraacuten de reconocer a lo largo del ejercicio presupuestario derivadas de la actividad tiacutepica de la entidad y los derechos a cobrar que tambieacuten se estima se van a percibir en el mismo periodo y como consecuencia de la actividad comercial de la entidad Por ese motivo no cabe el reconocimiento de derechos en el citado artiacuteculo ni la inclusioacuten del concepto en la ejecucioacuten presupuestaria salvo como previsioacuten Un razonamiento similar puede hacerse del artiacuteculo 58 laquoVariacioacuten del Fondo de Maniobraraquo

Las transferencias del Estado bien sean corrientes o de capital constituyen el 8686 de

la previsioacuten definitiva y el 9761 de los derechos reconocidos

En el siguiente graacutefico se muestra la distribucioacuten del presupuesto de ingresos por capiacutetulos

expresados en miles de euros

PRESUPUESTO DE INGRESOS EJERCICIO 2003

9015

32569

15606

386691

30000

3758634

TASAS Y OTROS

INGRESOS

TRANSFERENCIAS

CORRIENTES

INGRESOS

PATRIMONIALES

ENAJENACIOacuteN DE

INVERSIONES

TRANSFERENCIAS DE

CAPITAL

ACTIVOS FINANCIEROS

57

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 47: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

CUENTA RESUMEN DE OPERACIONES COMERCIALES

GASTOS 2003 INGRESOS 2003

Existencias iniciales 38738231 Existencias finales 39006971

- Aceites 412980 - Aceites 575255

- Materiales diversos 8834042 - Materiales diversos 8580884

- Repuestos 29491209 - Repuestos 29850832

Compras 249489903 Ventas 558428611

- Aceites 190360747 - Servicios fijos 500757370

- Materiales diversos 8315292 - Tarifa kilomeacutetrica 34192486

- Repuestos 50813864 - Servicios de taller 3834

- Prestacioacuten de conductor 23474921

- Otros servicios

Otros gastos 42572149 Otros ingresos 000

- Reparacioacuten y conservacioacuten 41448189

- Gastos en ruta 1123960

Resultado positivo de operaciones Resultado negativo de operaciones

Comerciales 266635299 comerciales

TOTAL GASTOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582 TOTAL INGRESOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 597435582

Reacutegimen econoacutemico

62 Operaciones comerciales

La Cuenta Resumen expresa el Resultado de Operaciones comerciales calculado por dife-

rencia entre los ingresos y los gastos comerciales del ejercicio 2003 que se eleva a 266

millones de euros seguacuten el detalle

En el siguiente graacutefico se muestra la evolucioacuten de la facturacioacuten de operaciones comercia-

les por modalidad de servicios en los uacuteltimos ejercicios Como se puede observar la factu-

racioacuten total del presente antildeo ha disminuido en un 1973 respecto al ejercicio anterior

58

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 48: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Reacutegimen econoacutemico

OPERACIONES COMERCIALES Evolucioacuten anual de facturacioacuten por conceptos

0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 7000000 8000000 9000000

2000

2001

2002

2003

Euros

Dozavas TK Taller PrestCond Varios

La disminucioacuten con respecto al ejercicio 2002 se debe principalmente a los servicios de Tari-

fa Kilomeacutetrica y Prestacioacuten de Conductor que se prestaron en dicho ejercicio con motivo de

la Presidencia de la Unioacuten Europea

000

100000000

200000000

300000000

400000000

500000000

600000000

Euros Dozavas TK Taller PrestCond

COMPARATIVA OPERACIONES COMERCIALES PERIODO

2002-2003

2002

2003

La distribucioacuten de la facturacioacuten por Operaciones Comerciales seguacuten los distintos sectores

de la Administracioacuten Puacuteblica es la que muestra el siguiente cuadro

59

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 49: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

BALANCE DE SITUACIOacuteN (miles de euros)

ACTIVO 2003 2002 PASIVO 2003 2002

A) Inmovilizado 6655511 6636969 A) Fondos propios 8964855 8479306

Inmovilizaciones inmateriales 27623 42220 Patrimonio 8100021 8090345

Inmovilizaciones materiales 6626927 6594075 Resultados de ejerc Anteriores 388961 -307207

Inversiones financieras perman 961 674 Resultado del ejercicio 475873 696168

B) Activo circulante 2382876 2101719 D) Acreedores 73532 259382

Existencias 39007 38738 Acreedores presupuestarios 027 120595

Deudores hellip 270074 484853 Acreedores no presupuestarios 676 971

Inversiones financ Tempor 5285 3910 Administraciones Puacuteblicas 72786 137624

Tesoreriacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 2068510 1574218 Otros acreedores 004 192

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip Fianzas y depoacutes a corto plazohellip 014

Ajustes por periodificacioacutenhelliphelliphellip 025

TOTAL PASIVO 9038387 8738688 TOTAL ACTIVO 9038387 8738688

Reacutegimen econoacutemico

- Facturacioacuten 2003 - Distribucioacuten por tipo de cliente

505 082

9413

Org Grales del Estado Ministerios Otros

63 Balance de situacioacuten

Los datos se presentan acumulados a 31 de diciembre y los importes se expresan en miles

de euros

De la situacioacuten patrimonial reflejada en el Balance de Situacioacuten los aspectos maacutes destaca-

dos son los siguientes

El inmovilizado material neto ha experimentado un aumento de 32852 miles de euros lo

que supone una variacioacuten de un 050 respecto del ejercicio 2002 Esta pequentildea variacioacuten

60

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 50: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

CUENTA DEL RESULTADO ECONOacuteMICO PATRIMONIAL (miles de euros)

DEBE 2003 2002 HABER 2003 2002

A) GASTOS 4308779 4334022 B) INGRESOS 4784652 5030190

2 Aprovisionamientoshelliphelliphelliphelliphellip 249221 140793 1 Ventas prestServicioshelliphelliphelliphellip 558429 694250

3 Otros Gastos de G Ordinhelliphelliphellip

Gastos de Personalhelliphellip

Dotac Amortizac Inmovizhelliphellip

Variacioacuten de prov De traacuteficohelliphellip

Otros gastos de gestioacutenhelliphelliphellip

Gastos financieros y asimilableshellip

4018370

3357415

320134

1765

338387

669

4171399

3625514

333903

-51020

262372

630

4 Otros Ingresos de G Ordinhellip

Reintegroshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Trabajos realizpor la entidadhelliphellip

Otros ingresos de gestioacutenhelliphelliphellip

Otros interes e ingres Asimila

64463

7181

57044

238

67795

3768

64027

4 Transf y Subvencioneshelliphelliphelliphellip 1588 9693 5 Transf y Subvencioneshelliphelliphellip 4145321 4229905

Transferencias corrienteshelliphelliphellip 3747615 3922631

Subvenciones corrienteshelliphelliphelliphellip 11015 11356

Transferencias de capitalhelliphelliphellip 386691 290484

Subvenciones de capitalhelliphelliphellip 5434

5 Peacuterdidas y Gtos Extraordhelliphellip 39600 12137 6 Ganan e ingresos Extrahelliphelliphellip 16439 38240

AHORROhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 475873 696168 DESAHORRO

Reacutegimen econoacutemico

se produce principalmente como consecuencia de la adquisicioacuten de nuevos vehiacuteculos con

objeto de renovar la flota y de la baja de algunos de los antiguos totalmente amortizados

mediante la celebracioacuten de subastas

El cuadro que se acompantildea muestra el desglose de la ruacutebrica y el detalle de las amortizacio-

nes acumuladas

VALOR CONTABLE ACTIVADO

AMORTIZACIOacuteN ACUMULADA

VALOR NETO CONTABLE

Terrenos y bienes naturales 3794856 - 3794856

Construcciones 1576429 417569 1158860

Maquinaria 90200 41878 48322

Utillaje 171 057 114

Mobiliario 99402 41471 57931

Equipos para proceso informacioacuten 80272 32667 47605

Elementos de transporte 3413064 1893825 1519239

TOTAL 9054394 2427467 6626927

64 Cuenta del resultado econoacutemico patrimonial

61

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 51: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Reacutegimen econoacutemico

Del anaacutelisis de la cuenta del Resultado econoacutemico patrimonial se destaca lo siguiente

Se mantiene la tendencia decreciente de los gastos de personal observada en los uacuteltimos

antildeos producieacutendose en este ejercicio una disminucioacuten del 739 debido fundamental-

mente a la reduccioacuten de efectivos asiacute como al menor importe de abonos por sentencias

derivadas de la reclasificacioacuten de funcionarios de la escala de conductores y taller

Asimismo los ingresos por ventas y prestacioacuten de servicios han experimentado una dismi-

nucioacuten del 1957 respecto del antildeo 2002 procedente del concepto laquotarifa kilomeacutetricaraquo

65 Contratacioacuten administrativa

En el cuadro siguiente se refleja la actividad desarrollada en materia de contratacioacuten admi-

nistrativa durante el ejercicio en teacuterminos de expedientes tramitados e importes de adjudi-

cacioacuten agrupada por procedimientos y tipos de contratos

EXPEDIENTES DE CONTRATACIOacuteN TRAMITADOS EN EL EJERCICIO 2003

OBRAS SUMINISTROS MANTENIMIENTOS SERVICIOS TOTAL PROCEDIMIENTO FORMA

ADJUDICACIOacuteN Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe Expt Importe

ABIERTO

CONCURSO 2 27335300 6 231550719 4 120965973 12 379851992

CENTRAL DE SUMINISTROS

67 289009371 2 1845155 69 290854526

NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD 2 10918648 10 131838412 2 4766274 6 11381800 20 158905134

CONTRATO

MENOR 9 12283195 37 13910564 28 11944151 26 13208572 100 51346482

TOTAL 13 50537143 120 666309066 30 16710425 38 147401500 201 880958134

En el ejercicio 2003 se han efectuado 14 reuniones de la Mesa de Contratacioacuten del Orga-

nismo para dar traacutemite a los expedientes realizados por Concurso Puacuteblico

Se facilita informacioacuten en INTERNET de los Concursos publicados en el BOE por

el Parque Moacutevil del Estado con acceso a los Pliegos de Claacuteusulas Administrativas y

Prescripciones Teacutecnicas en EL PORTAL DEL CIUDADANO-LICITACIONES en la paacutegina

wwwadministraciones

A traveacutes de la Comisioacuten Teacutecnica de Obras y Suministro se dio traacutemite a un total de 100

expedientes por Contratos Menores adjudicaacutendose por un importe de 51346482 E

62

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 52: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Reacutegimen econoacutemico

sobre una licitacioacuten de 56994229 E Esto ha supuesto una diferencia con respecto a la

adjudicacioacuten de 5647747 E con un porcentaje de reduccioacuten del 991

El resto de los expedientes de contratacioacuten tramitados han sido 69 por Servicio Central de

Suministros y 20 expedientes por Procedimiento Negociado sin publicidad

63

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 53: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE

RECURSOS HuMANOS

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 54: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Recursos Humanos

7 SUBDIRECCIOacuteN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

71 Evolucioacuten de efectivos

Pese a los esfuerzos realizados para quebrar la tendencia durante el antildeo 2003 se ha manteni-

do la inercia de peacuterdida neta de efectivos Esta circunstancia que respecto a otro tipo de per-

sonal puede soslayarse mediante el incremento del rendimiento (a traveacutes fundamentalmente

de la utilizacioacuten racional de las nuevas tecnologiacuteas) resulta absolutamente criacutetica al afectar al

personal conductor cuyas funciones son intensivas en la utilizacioacuten de recursos humanos

Durante el antildeo 2003 se ha producido una peacuterdida neta de 40 empleados puacuteblicos respecto

a la situacioacuten existente a 31 de diciembre de 2002 de los cuales 28 corresponden a perso-

nal conductor

En el siguiente cuadro se detalla la evolucioacuten de efectivos del Parque Moacutevil del Estado en los

uacuteltimos cinco antildeos

EFECTIVOS 1999 2000() 2001 2002 2003 Evolucioacuten

20022003

FUNCIONARIOS 1500 907 814 766 712 - 54

LABORALES 823 486 458 441 439 - 2

EVENTUALES 114 71 117 141 157 16

TOTALES 2437 1464 1389 1348 1308 - 40

(- 297 )

() Traspasados todos los efectivos de los Servicios Perifeacutericos

1500

823

114

907

486

71

814

458

117

766

441

141

712

439

157

1999 2000 2001 2002 2003

EVOLUCIOacuteN EFECTIVOS

FUNCIONARIOS LABORALES LABORALES EVENTUALES

67

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 55: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Recursos Humanos

Aunque la incidencia de la peacuterdida de efectivos en lo que se refiere al personal conductor

se ha concretado a lo largo del antildeo 2003 en una disminucioacuten de 28 efectivos al finalizar el

antildeo el porcentaje de conductores sobre el total de la plantilla era el 8142 lo que significa

un ligero incremento porcentual (089) entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre

de 2003

ANtildeO CONDUCTORES SOBRE TOTAL EFECTIVOS

1999 1915 7858

2000 1179 8053

2001 1125 8099

2002 1093 8108

2003 1065 8142

La edad media del colectivo de trabajadores del Organismo no sufrioacute variacioacuten respecto al

antildeo 2002 mantenieacutendose en torno a 51 antildeos En la piraacutemide de edades destaca el grupo

de edad comprendido entre 55 y 59 antildeos con 294 efectivos seguido de tramo de 60 a 64

antildeos con 268 efectivos

En el siguiente graacutefico se representa la distribucioacuten por edades del personal a 31 de diciem-

bre de 2003

DIAGRAMA DE EDAD

18

62

88

153

210

207

294

268

8

0 50 100 150 200 250 300 350

18 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 A 69

TR

AM

OS

DE

ED

AD

NUacuteMERO DE EFECTIVOS

Edad Media 5150 antildeos

711 ALTAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

A lo largo del antildeo 2003 entraron a formar parte de la plantilla del Organismo 6 funcionarios

y 54 laborales de los cuales 30 tuvieron caraacutecter eventual Las altas de personal funcionario

obedecieron fundamentalmente a la cobertura de puestos de trabajo vacantes mediante

68

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 56: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Recursos Humanos

el sistema de Comisioacuten de servicios mientras que las altas de personal laboral fijo se debie-

ron en su mayor parte a la incorporacioacuten de personal procedente del sistema selectivo con-

vocado para Auxiliares de Servicios Generales (actividad principal de Conductor) mediante

promocioacuten interna

ALTAS DE PERSONAL FUNCIONARIO

JEFE NEGOCIADO N18

17

ANALISTA

PROGRAMADOR

17

JEFE AacuteREA

32

JEFE NEGOCIADO N16

17

AUXILIAR OFICINA N12

17

ALTAS DE PERSONAL LABORAL

AUXILIAR SERVICIOS

GENERALES

93

AYUDANTE SERVICIOS

GENERALES

7

712 BAJAS DE PERSONAL EN EL ANtildeO 2003

En el antildeo 2003 las bajas de personal tanto funcionario como laboral ascendieron

a 100 efectivos (60 funcionarios 26 laborales fijos y 14 labores eventuales) Entre el

personal funcionario es de destacar la peacuterdida de 46 conductores y entre el personal

laboral la reduccioacuten afectoacute de manera especial a los Auxiliares de Servicios Generales

(Conductores) En los siguientes graacuteficos se indican las bajas por motivos y por ocupa-

cioacuten en el Organismo

69

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 57: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

BAJAS DE PERSONAL POR OCUPACIOacuteN EN EL ORGANISMO JEFE NEGOCIADO N18 JEFE NEGOCIADO N16

1 5

1

JEFE AacuteREA 1

1 CONDUCTOR

46

1

33

JEFE SERVICIO RETRIBUCIONES

JEFE SECCIOacuteN SIST INFORMAacuteTICOS

OFICIAL TALLER 1

JEFE SUBSECCIOacuteN MOacuteVIL 1

OPERARIO SERV GRALES (MOZO-PEOacuteN)

AUXILIAR OFICINA N14 2

JEFE EQUIPO TALLER 1

TIT MEDIO SANITARIO Y ASIST (ATS) 1

AUX SERV GENERALES (CONDUCTOR)

OFICIAL MANT Y OFICIOS (OF TALLER)

1

AYUDANTE SERV GRALES (VIG-SEG) 4

Recursos Humanos

BAJAS DE PERSONAL POR MOTIVO DE BAJA

FIN CONTRATO

7

RESCISIOacuteN VOL CONTRATO

6 EXCEDENCIA VOLUNTARIA

5

TRASLADO

5

SERVICIOS ESPECIALES

3

FALLECIDOS

4

JUBILACIOacuteN FORZOSA

26

JUBILACIOacuteN INCAPACIDAD

10

JUBILACIOacuteN VOLUNTARIA

27 COMISIOacuteN SERV EXTERIOR

7

713 PROCESOS DE COBERTURA DE VACANTES DE PERSONAL CONDUCTOR

Desde 1999 no se habiacutean autorizado procesos de cobertura definitiva de vacantes de perso-

nal conductor en el Parque Moacutevil del Estado (con la excepcioacuten de un concurso de traslados

de tres plazas convocado en 2001)

Tal y como se mencionaba en la memoria del antildeo 2002 mediante Orden APU32522002

de 13 de diciembre se convocaron pruebas selectivas para cubrir 103 plazas de personal

laboral en la categoriacutea de Auxiliar de Servicios Generales (actividad principal de conductor)

mediante contratacioacuten laboral fija por el turno de promocioacuten interna Este proceso desarro-

llado y resuelto en 2003 se cerroacute con la contratacioacuten de 23 conductores quedando 80 de

las vacantes convocadas desiertas

70

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 58: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Recursos Humanos

Ademaacutes durante 2003 se convocaron y desarrollaron los siguientes procesos para la cober-

tura definitiva de personal conductor

Consolidacioacuten de empleo temporal (Orden HAC8892003) 51 plazas

Oferta de Empleo Puacuteblico de 2003 (Orden HAC19112003) 50 plazas convocadas

(este proceso no estaba finalizado a 31 de diciembre de 2003)

714 CONTRATACIOacuteN DE PERSONAL

A lo largo del antildeo 2003 las Direcciones Generales de la Funcioacuten Puacuteblica y de Costes de

Personal y Pensiones Puacuteblicas autorizaron al Parque Moacutevil del Estado a la realizacioacuten de un

total de 49 contrataciones de personal eventual en las modalidades categoriacuteas y duracioacuten

que se indican en el siguiente cuadro

MODALIDAD DE CONTRATACIOacuteN DURACIOacuteN CATEGORIacuteA Nordm AUTORIZACIONES

Circunstancias de la produccioacuten 6 meses Auxiliar de Servicios Generales

35

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Auxiliar de Servicios Generales

12

Sustitucioacuten por jubilacioacuten anticipada 1 antildeo Ayudante de Servicios Generales

2

Las 47 autorizaciones de la categoriacutea laquoauxiliar de servicios generalesraquo se corresponden a

personal en funciones de laquoconductorraquo

72 Gestioacuten de retribuciones y Seguridad Social

En lo referente a este aacutembito de actuacioacuten pueden sentildealarse por su relevancia las siguien-

tes actuaciones

Implantacioacuten de la aplicacioacuten de noacuteminas NEDAES en su versioacuten 3 que ademaacutes de

mejorar los mecanismos de proteccioacuten de datos posibilitaraacute la transferencia de la

informacioacuten del recibo de noacutemina al portal del empleado

Plena implantacioacuten del sistema DELTA de registro de los partes de accidentes de

trabajo y enfermedades profesionales asiacute como de su enviacuteo al Ministerio de Trabajo

y Asuntos Sociales

Optimizacioacuten del sistema RED (viacutea Internet) para las relaciones con la Tesoreriacutea Gene-

ral de la Seguridad Social que ha supuesto una mayor agilidad y el ahorro del servi-

cio Mensatex con telefoacutenica

71

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 59: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Recursos Humanos

73 Relaciones laborales

731 ACCIOacuteN SOCIAL

El Plan de Accioacuten Social pretende contribuir mediante los programas y actividades que

lo integran a la consecucioacuten de una mejor calidad de vida en el trabajo y de un mayor

grado de bienestar entre las personas que desarrollan su actividad en el Organismo que

son los destinatarios directos de los programas todo ello de acuerdo con el principio de

la graduacioacuten de la intensidad de las ayudas en funcioacuten del nivel retributivo de quienes

las reciben

El Plan de Accioacuten Social del Parque Moacutevil del Estado se concreta anualmente en un docu-

mento redactado con la participacioacuten de los representantes de los empleados del Organis-

mo y aprobado en la Comisioacuten Paritaria de Accioacuten Social

El gasto en Accioacuten Social se elevoacute en el antildeo 2003 a 37280811 euros En los cuadros

siguientes se detalla su desglose

Solicitudes recibidas y concedidas

NUacuteMERO DE SOLICITUDESCONCESIONES

FUNCIONARIOS LABORALES TOTAL

Con-cedidas

MODALIDAD DE AYUDA

Nordm SOLICI-

TUDES CONC TOTAL CONC TOTAL CONC TOTAL

Actividades Culturales 51 48 89 81 140 129 9214

Cuidado y estudio de los hijos 225 213 226 217 451 430 9534

Estudios del trabajador 13 11 15 15 28 26 9286

Grave proble Familiar y cont Excep 4 2 1 1 5 3 6000

Jubilacioacuten 38 38 19 19 57 57 10000

Minusvaliacuteas 19 17 19 19 38 36 9474

Salud 278 258 210 186 488 444 9098

Transporte 109 109 120 120 229 229 10000

Vacaciones Nintildeos- Joacutevenes 12 12 20 19 32 31 9688

Vivienda 5 2 12 7 17 9 5294

TOTALES 754 710 731 684 1485 1394 9387

72

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 60: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Recursos Humanos

Comparacioacuten del gasto ejecutado por modalidad de ayudas (en euros)

Comparacioacuten del nuacutemero de ayudas concedidas seguacuten modalidad

TIPO DE AYUDAS Nordm DE AYUDAS

1999 2000 2001 2002 2003

Cuidado y Estudio de los hijos

886 491 488 443 430

Actividades Deportivas 2 0 0 0 0

Tratamientos Salud 706 365 451 423 444

Estudio del Trabajador 50 21 24 20 26 Minusvaliacuteas 35 23 30 32 36 Grave Problemaacutetica Familiar

7 4 5 3 3

Vacaciones Nintildeos-Joacutevenes

165 153 185 22 31

Jubilacioacuten 100 68 81 53 57

Vivienda 25 9 12 9 9

Actividades Culturales 0 0 0 51 129

Transporte 144 188 226 237 229

TOTAL 2120 1322 1502 1293 1349

A lo largo de los uacuteltimos antildeos la distribucioacuten media del gasto por beneficiario se ha movi-

do dentro de una horquilla que va desde los 20667 euros en 1999 a 28380 en 2003 Su

detalle puede apreciarse en el siguiente cuadro

73

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 61: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Antildeos Presupuesto

Ejecutado Nordm de ayudas Media

Gastoayuda

1999 43814127 2120 20667 2000 31421450 1322 23768 2001 35224623 1502 23452 2002 36695897 1293 28380 2003 37280811 1394 26744

Recursos Humanos

Evolucioacuten de la ejecucioacuten del gasto de accioacuten social y del nuacutemero de ayudas

74 Formacioacuten

Es indudable que la capacitacioacuten profesional constituye un elemento esencial para la moder-

nizacioacuten de las organizaciones El Parque Moacutevil del Estado marcaacutendose como objetivo el

compatibilizar la mayor eficacia y la mejora de la calidad de los servicios con el desarrollo

personal y profesional de sus empleados a finales del antildeo 2000 puso en marcha un Pro-

grama de Formacioacuten Plurianual para el periodo 2001-2003 del que se informoacute a todos los

trabajadores mediante la edicioacuten y distribucioacuten posterior de una publicacioacuten que conteniacutea

los aspectos maacutes relevantes de dicho Programa

74

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 62: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Recursos Humanos

741 FORMACIOacuteN PERMANENTE

La formacioacuten permanente la componen las actividades formativas que son atendidas

con los recursos presupuestarios del Organismo y que desarrollan capacidades inte-

lectuales y habilidades que se consideran necesarias para el funcionamiento de los

servicios

El detalle de las acciones formativas desarrolladas durante el antildeo 2003 ha sido el

siguiente

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm de

Ediciones Total

1 Nuevos Comportamientos en el Trabajo (II Moacutedulo) 1 20 2 Formacioacuten para la Consolidacioacuten Auxiliar de Servicios Generales 1 80

3 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo D a C) 1 40 4 Formacioacuten para la Promocioacuten (Grupo C a B) 1 40 5 El modelo de Gestioacuten Calidad EFQM aplicado a los servicios de conduccioacuten (M II) 1 20 6 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 7 Misioacuten visioacuten de futuro y estrategia del Organismo 1 20 8 Habilidades de Comunicacioacuten en Puacuteblico 1 20 9 Liderazgo Desarrollo Personal y Profesional 1 20 10 Lucha contra incendios 1 32 11 Jornada de Acogida para Conductores de nuevo ingreso 3 15

12 Iniciacioacuten para peritos tasadores 1 60 13 El modelo de EFQM aplicado a los servicios automoviliacutesticos Nuevos criterios 1 20

14 Definicioacuten Estrateacutegica 1 20 15 Responsabilidad Civil y Seguro 1 16 16 Presentacioacuten de Proyectos del PME 1 20 17 El nuevo marco legal de la Poliacutetica Presupuestaria 1 12 18 Especialidad ldquoHigiene Industrialrdquo 1 150 19 Enfermeriacutea de Empresa 1 80

T O T A L E S 21 705

El gasto en formacioacuten permanente durante el antildeo 2003 fue significativamente superior al

realizado el antildeo 2002 habieacutendose incrementado el nuacutemero de participantes y mantenido

75

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 63: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Recursos Humanos

praacutecticamente estable el gasto por alumno tal y como puede observarse en el siguiente

cuadro

ANtildeOS Presupuesto Ejecutado Nordm participantes Media

GastoParticip

1999 6585169 384 17149

2000 4030226 225 17912

2001 5535845 193 28683

2002 6259470 221 28323

2003 6943683 246 28226

742 FORMACIOacuteN CONTINUA

La formacioacuten continua la componen las actividades formativas que son atendidas con

los recursos econoacutemicos extraordinarios procedentes de las subvenciones a cargo del III

Acuerdo de Formacioacuten Continua en las Administraciones Puacuteblicas Estas acciones se dirigen

a desarrollar capacidades intelectuales y habilidades que se consideran necesarias para el

funcionamiento de los servicios y para el adiestramiento permanente de los empleados de

cara a mejorar su futuro laboral

Denominacioacuten de la accioacuten formativa Nordm DE PARTICIPANTES EDICIONES Ed Tot

Conduccioacuten Evasiva Inicial 2 35 70

Conduccioacuten Evasiva Avanzada 2 35 70

Formacioacuten de seguridad y aprendiz habilidades en prev 2 24 48

Obtencioacuten del Permiso de conduccioacuten clase D 1 20 20

Conduccioacuten Ahorrativa 3 5 15

Peritacioacuten de Automoacuteviles 1 75 75

Gestioacuten de Redes 1 95 95

TOTALES 12 289 393

Las acciones formativas de la formacioacuten continua impartidas durante el antildeo 2003 fueron

las siguientes

Subvencioacuten solicitada

(A)

Subvencioacuten concedida

(B)

BA

Gastos realizados

(C)

de ejecucioacuten

(CB) 15383500 euro 11018007 euro 7162 10962637 euro 9950

Los recursos presupuestarios dedicados a la formacioacuten continua en el antildeo 2003 asiacute como

los gastos realizados en la misma fueron los siguientes

75 Prevencioacuten de riesgos y salud laboral

El pasado antildeo la memoria describiacutea las actuaciones realizadas por el Servicio de Prevencioacuten

del Parque Moacutevil del Estado resaltando las dos actuaciones clave de dicho ejercicio por

76

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 64: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Recursos Humanos

un lado la constitucioacuten del Servicio de Prevencioacuten y por otro el inicio de la evaluacioacuten de

riesgos laborales

En el antildeo 2003 y una vez revisada la evaluacioacuten de riesgos se ha realizado un esfuer-

zo importante para corregir las deficiencias detectadas En este sentido se pueden

sentildealar

la elaboracioacuten y entrega a los trabajadores de las fichas de laquoInstrucciones Generales

de Seguridad y Medidas Preventivasraquo para cada uno de los puestos de trabajo

la elaboracioacuten de un laquoManual de Autoproteccioacutenraquo

la elaboracioacuten de una Instruccioacuten para actuacioacuten de laquoPersonal Especialmente Sensi-

bleraquo

la planificacioacuten de la actividad preventiva

Trimestralmente se han efectuado las reuniones con el Comiteacute de Seguridad y Salud a las

que han asistido los Delegados de Prevencioacuten y donde se les ha informado de las actuacio-

nes preventivas realizadas y de las previsiones que se tienen

Ademaacutes se ha iniciado un expediente de contratacioacuten de las actividades de Vigilancia de la

Salud e Higiene Industrial con objeto de llevarlo a cabo en el proacuteximo ejercicio

Como resumen se puede decir que durante 2003 se ha realizado un importante trabajo de

consolidacioacuten de la actividad preventiva en el Parque Moacutevil del Estado

En cuanto al seguimiento de las incidencias derivadas de las contingencias profesionales

el cuadro siguiente detalla su evolucioacuten en los uacuteltimos cinco antildeos con la proyeccioacuten de los

iacutendices de laquoFrecuencia Generalraquo (IFG) que sentildeala el nuacutemero de accidentes con baja pro-

ducidos por cada milloacuten de horas trabajadas en un periodo determinado y de laquoGravedadraquo

(IG) que recoge el nuacutemero de jornadas laborales perdidas por cada 1000 horas trabajadas

en un periodo determinado

ANtildeOS

IacuteNDICE 1999 2000 2001 2002 2003

IFG () 2876 2166 3585 3483 2831

IG () 033 218 029 252 048

Finalmente y siguiendo la liacutenea de actuacioacuten marcada en antildeos anteriores durante el

antildeo 2003 el Servicio Meacutedico del Parque Moacutevil del Estado mantuvo como principal

actividad la accioacuten preventiva desarrollada a traveacutes de los siguientes reconocimientos

meacutedicos

77

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 65: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Recursos Humanos

Tipo de reconocimiento nordm actuaciones

Perioacutedicos (ordinarios) 221 Perioacutedicos (especiales) 54 Personal nuevo ingreso 83 Por cambio de puesto 3 A peticioacuten de la empresa 1

Ademaacutes se ha realizado una campantildea de vacunacioacuten antitetaacutenica-difteria y como en antildeos

anteriores la campantildea de vacunacioacuten antigripal

78

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 66: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 67: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Actuaciones maacutes relevantes

8 ACTUACIONES MAacuteS RELEVANTES

81 Implantacioacuten del modelo EFQM de excelencia en el Parque Moacutevil del Estado

En los uacuteltimos antildeos el Parque Moacutevil del Estado ha experimentado un profundo proceso de

transformacioacuten para adaptar su estructura y funcionamiento al modelo de organizacioacuten

territorial del Estado y al disentildeo que de la Administracioacuten General del Estado hizo la Ley de

Organizacioacuten y Funcionamiento de la Administracioacuten General del Estado

En el antildeo 2000 se finalizoacute ese periodo de adaptacioacuten con la materializacioacuten de las uacuteltimas

transferencias a las Comunidades Autoacutenomas y la integracioacuten de los servicios perifeacutericos del

Organismo en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno

Es a partir de ese momento cuando dentro del Plan de Accioacuten de la Subsecretariacutea de

Hacienda para el periodo 2000-2004 se inicia un nuevo impulso modernizador para llegar

a un renovado Parque Moacutevil del Estado dimensionado para adecuar la estructura y los pro-

cedimientos de gestioacuten a los nuevos requisitos de un servicio automoviliacutestico eficiente y de

calidad

Como referente y marco del proceso de modernizacioacuten la decisioacuten estrateacutegica ha sido la de

optar por el Modelo Europeo de Gestioacuten de Calidad conocido internacionalmente como

Modelo EFQM de excelencia

Este modelo incorpora como filosofiacutea de gestioacuten de la organizacioacuten la orientacioacuten al clien-

te la importancia de las personas el gusto por el trabajo bien hecho la eacutetica como marco

de referencia y la orientacioacuten a los resultados es decir un conjunto de criterios y valores

que han evidenciado resultados constatables en las organizaciones tanto puacuteblicas como

privadas que han trabajado con esta metodologiacutea

bull Actuaciones realizadas

Este proceso modernizador se inicia con una primera fase que hemos definido como fase

de sensibilizacioacuten cuyo objetivo principal ha sido preparar al personal del Organismo para

el proceso que se iniciaba

a) Fase de sensibilizacioacuten

A principios del antildeo 2001 se organizaron unas jornadas de explicacioacuten del modelo a

los directivos del Organismo en las que se explicoacute a este personal el Modelo laquoEFQM

de Excelenciaraquo sus potencialidades y el uso de la herramienta como instrumento de

autoevaluacioacuten

81

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 68: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Actuaciones maacutes relevantes

El proceso continuoacute descendiendo a niveles maacutes bajos de la organizacioacuten alcanzando a un

total de 66 personas

El siguiente nivel de esta fase de sensibilizacioacuten fue la cualificacioacuten de un grupo de perso-

nas Jefe de Aacuterea y de Servicio para la realizacioacuten de autoevaluaciones de acuerdo con el

modelo implantado Una vez formados se constituyoacute un grupo que llevoacute a efecto la prime-

ra autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad

b) Fase de diagnoacutestico

Esta fase teniacutea como objetivo conocer de manera precisa la organizacioacuten pues esta infor-

macioacuten es el soporte de las decisiones que deben tomarse para decidir el Plan Estrateacutegico y

el correspondiente plan de accioacuten para su puesta en praacutectica Para el desarrollo de esta fase

se realizaron las siguientes actividades

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los empleados

bull El anaacutelisis de las percepciones y expectativas de los usuarios

bull El estudio diagnoacutestico de los procesos claves y establecimiento de un sistema de indi-

cadores

bull Implantacioacuten de un sistema de contabilidad de costes

c) Fase de implantacioacuten

En esta fase se procedioacute a la implantacioacuten del modelo secuencialmente a medida que

se culminaban los trabajos de las fases anteriores A finales del 2003 se ha conseguido

implantar el modelo en toda la organizacioacuten mediante la sistematizacioacuten de las principales

actividades que lo definen

Tambieacuten en esta fase se abordoacute el plan estrateacutegico de la organizacioacuten incluyendo un plan

de accioacuten para desarrollar las mejoras necesarias para laquoconseguir que el Parque Moacutevil del

Estado sea una organizacioacuten de servicios automoviliacutesticos excelenteraquo

bull Actividades sistemaacuteticas del Parque Moacutevil del Estado relacionadas con el modelo de EFQM de excelencia

1 Autoevaluaciones del sistema de gestioacuten Modelo EFQM

La autoevaluacioacuten del sistema de gestioacuten en la medida en que constituye una revisioacuten total

del funcionamiento de la organizacioacuten desde el enfoque de los criterios del modelo ofrece

una aproximacioacuten a nuestras fortalezas y a nuestras debilidades al mismo tiempo que per-

82

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 69: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Actuaciones maacutes relevantes

mite medir la evolucioacuten del grado de implantacioacuten del sistema en el tiempo Los resultados

de las tres autoevaluaciones que se han realizado se manifiestan en el siguiente graacutefico en

el que se puede observar una tendencia positiva de la implantacioacuten del modelo durante los

tres uacuteltimos antildeos

83

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 70: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Actuaciones maacutes relevantes

2 Diagnoacutestico de procesos del Parque Moacutevil del Estado

Los objetivos de este primer diagnoacutestico llevado a efecto en 2003 eran

bull Identificar y describir los procesos de trabajo del Organismo

bull Construir el mapa de procesos

bull Establecer indicadores de rendimiento de los procesos

bull Identificar aacutereas de mejora de los procesos

Los objetivos del diagnoacutestico se han cumplido en su totalidad En la actualidad se estaacuten

revisando los indicadores de los procesos con el fin de obtener un cuadro de mando que

permita su seguimiento sistemaacutetico la evaluacioacuten de su rendimiento y la deteccioacuten de aacutereas

de mejora

En el siguiente graacutefico se recoge el Mapa de Procesos del Parque Moacutevil del Estado

Planificacioacuten de

Inversiones y presupuestaria

Planificacioacuten de

actividades y objetivos

Contratacioacuten Y

compras Facturacioacuten

Seguimiento contable de ingresos y gastos

Gestioacuten de servicios

Control presupuestario y

de actividades

Soporte informaacutetico a la gestioacuten

Soporte a los medios y a la actividad

Soporte a los recursos humanos

Ejecucioacuten

presupuestaria Pagos

Estrateacutegico

Operativo

De apoyo

TIPO DE PROCESO

3 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los usuarios

La medicioacuten sistemaacutetica de la satisfaccioacuten de los clientes es uno de los elementos clave del

modelo EFQM de la excelencia Con el fin de atender este requisito se han realizado en el

periacuteodo 2000-2003 dos estudios de opinioacuten de los clientes mediante encuestas de cuyo

anaacutelisis posterior se extraen oportunidades para mejorar los servicios

84

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 71: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 PERCEPCIONES - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 440 437

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 390 415

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 378 398

4 Cualificacioacuten del conductor 424 431

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 338 347

338 357

438 434

421 424

404 406

397 405

6 Capacidad de respuesta

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

IacuteNDICE GLOBAL

COMPARATIVO RESULTADOS 2002-2003 EXPECTATIVAS - GLOBAL

2002 2003

1 Discrecioacuten y trato del conductor 344 343

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo 343 345

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo 341 344

4 Cualificacioacuten del conductor 341 344

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales 336 361

330 352

334 343

334 342

348

338 347

6

7

Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

Capacidad de respuesta

Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8

9

GLOBAL

Actuaciones maacutes relevantes

En general como puede comprobarse en los graacuteficos siguientes los indicadores de la cali-

dad percibida por los usuarios son altos y reflejan una evolucioacuten positiva

Tambieacuten se ha comprobado que las expectativas de los usuarios se han incrementado lige-

ramente en el tiempo trascurrido entre los dos estudios

Este trabajo ha servido asimismo para identificar aquellos atributos del servicio que son

maacutes importantes para los usuarios y en consecuencia deben ser objeto de atencioacuten prio-

85

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 72: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Actuaciones maacutes relevantes

ritaria En el siguiente cuadro se han recogido las manifestaciones de los usuarios sobre el

grado de importancia de los atributos del servicio

Nuacutemero respuestas

Porcentajes

38 4419

23 2674

24 2791

27 3140

11 1279

11 1279

9 1047

27 3140

7 814

Atributos maacutes importantes GLOBAL

1 Discrecioacuten y trato del conductor

2 Estado de conservacioacuten y representatividad del vehiacuteculo

3 Elementos de seguridad del vehiacuteculo

4 Cualificacioacuten del conductor

5 Disponibilidad de medios humanos y materiales

6 Capacidad de respuesta

7 Satisfaccioacuten con el conductor asignado

8 Seguridad y capacidad teacutecnica del conductor

9 Satisfaccioacuten global con el servicio recibido

4 Anaacutelisis de las percepciones y las expectativas de los empleados

La primera medicioacuten de las percepciones de los empleados del Parque Moacutevil del Estado se

realizoacute en 2001 a partir de un estudio cualitativo mediante mesas de trabajo y entrevistas

a empleados con nivel de responsabilidad con la finalidad de identificar los atributos para

medir la satisfaccioacuten de los empleados Como enfoque metodoloacutegico de las sesiones de

autoevaluacioacuten se utilizoacute un cuestionario basado en la adaptacioacuten de los modelos EFQM de

Excelencia y SERVQUAL

En el antildeo 2003 para abordar la segunda medicioacuten se revisoacute la metodologiacutea de la encuesta

para adaptarla mejor a las peculiaridades del personal del Parque Moacutevil del Estado En eacuteste

se diferencian claramente dos colectivos uno constituido por los empleados de las oficinas y

talleres cuya dependencia orgaacutenica y funcional es de la direccioacuten del Organismo y otro inte-

grado por los conductores que dependen funcionalmente del usuario al que estaacuten adscritos

Dado que los atributos de percepcioacuten del servicio no son ideacutenticos en ambos colectivos se

decidioacute en este segundo estudio realizar un cuestionario para cada uno de ellos y asimismo

medir tambieacuten las expectativas cosa que no se habiacutea hecho en la primera medicioacuten

A partir de los elementos comunes de ambas mediciones es posible identificar la evolucioacuten

positiva de la satisfaccioacuten del personal Se han detectado algunos puntos deacutebiles que seraacuten

objeto de acciones de mejora en el presente antildeo

Este estudio tambieacuten sirve para detectar los atributos maacutes importantes para el personal

identificando asiacute las aacutereas clave de resultados en este aacutembito

86

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 73: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Actuaciones maacutes relevantes

5 Revisioacuten del posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del Estado

A lo largo del antildeo 2003 se ha revisado el posicionamiento estrateacutegico del Parque Moacutevil del

Estado con el objetivo de acometer un nuevo Plan Estrateacutegico 2004-2006 que orientaraacute

las actuaciones del Organismo en los proacuteximos 3 antildeos

En unas jornadas en las que participoacute la Direccioacuten junto con los mandos intermedios de la

organizacioacuten hasta el nivel de Jefe de Servicio se procedioacute a identificar una Visioacuten de la

organizacioacuten a cuya luz se revisoacute la Misioacuten y se definieron unas estrategias para cumplir

eacutesta y alcanzar aqueacutella

En el momento actual se trabaja en la identificacioacuten de los proyectos que deben desarrollar-

se en cada estrategia dentro del antildeo actual

La Visioacuten del Parque Moacutevil del Estado ha quedado definida en los siguientes teacuterminos

El Parque Moacutevil del Estado quiere ser una organizacioacuten aacutegil y dinaacutemica que disentildee

planifique y preste en el marco juriacutedico adecuado servicios de automovilismo de alta

representacioacuten al sector puacuteblico y sea liacuteder y modelo por capacidad de respuesta pro-

fesionalidad y seguridad

Una vez revisada el enunciado de la Misioacuten es el siguiente

El Parque Moacutevil del Estado tiene la MISIOacuteN de prestar servicios automoviliacutesticos en

las mejores condiciones de seguridad y rapidez con la mayor eficiencia posible para

garantizar la movilidad de los altos cargos

Estamos especializados en el disentildeo desarrollo y organizacioacuten de servicios de movilidad de

personalidades la homologacioacuten de vehiacuteculos y la capacitacioacuten teacutecnica de conductores

La incorporacioacuten de las nuevas tecnologiacuteas para incrementar la seguridad de los usua-

rios y conductores es un elemento muy importante de nuestra gestioacuten y la profesiona-

lidad la capacidad teacutecnica y la discrecioacuten caracterizan a nuestro personal

Las estrategias identificadas se relacionan a continuacioacuten

bull Invertir en la capacitacioacuten del personal

bull Definir y elaborar el cataacutelogo de los servicios

bull Consolidar y mantener el modelo de gestioacuten de la EFQM

bull Fomentar la comunicacioacuten interna y externa

bull Fomentar la participacioacuten de los agentes sociales

bull Garantizar la estabilidad financiera y patrimonial

bull Dar los pasos necesarios para conseguir la capacidad de gestioacuten necesaria abordan-

do el cambio del marco juriacutedico actual si fuera preciso

87

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 74: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Actuaciones maacutes relevantes

6 Actividades de comunicacioacuten e informacioacuten

La implantacioacuten del sistema de gestioacuten de la calidad ha estado acompantildeada de elementos

de comunicacioacuten cuyo objetivo principal es asegurar que el sistema sea comprendido y

asumido por los empleados de la organizacioacuten

Se han celebrado numerosas reuniones en todas las fases de la implantacioacuten del modelo

EFQM de Excelencia con participacioacuten de todos los niveles de la organizacioacuten

Se han editado folletos divulgativos en los formatos de diacuteptico o triacuteptico en los que se

recogen los resultados de los estudios realizados laquoVoz del Usuarioraquo laquoVoz del Empleadoraquo

laquoDiagnoacutestico de Procesosraquo y laquoNuestra Visioacuten de Futuroraquo

82 Distinciones por dedicacioacuten al Servicio

El 13 de febrero de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Subsecretario

del Ministerio de Hacienda en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedica-

cioacuten al Servicioraquo correspondientes al antildeo 2002 a los empleados del Organismo que cum-

pliendo los requisitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos

en el aacutembito de los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por

su entrega al trabajo

88

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 75: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

Actuaciones maacutes relevantes

El 14 de noviembre de 2003 en la sede del Parque Moacutevil del Estado el Ilmo Sr Director

General en acto puacuteblico hizo entrega de las laquoDistinciones por dedicacioacuten al Servicioraquo

correspondientes al antildeo 2003 a los empleados del Organismo que cumpliendo los requi-

sitos de haber prestado servicios maacutes de treinta y cinco antildeos diez de ellos en el aacutembito de

los Ministerios de Economiacutea y Hacienda se destacaron especialmente por su entrega al

trabajo

89

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull
Page 76: MINISTERIO E H PARQUE M E M 2003 · 2020. 8. 19. · 1. Estructura Orgánica Básica ... 5.2 Área Técnica de Taller ... Los servicios periféricos del PME se encuentran integrados

NIPO 105-04-001-0 Depoacutesito legal M 274812004IMPRENTA NACIONAL DEL BOLETIacuteN OFICIAL DEL ESTADO

  • Marcadores de estructura
    • bull