MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores...

74

Transcript of MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores...

Page 1: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para
Page 2: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para
Page 3: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

MINISTERIO DE AGRICULTURA

AGROIDEAS PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD

PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL

2011-2014

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 4: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

1

Tabla de Contenido

Resumen Ejecutivo .............................................................................................................. 2

Síntesis del Plan Estratégico Institucional .................................................................... 2

Estructura del Plan Estratégico Institucional ................................................................ 4

I. Rol Estratégico del PCC ............................................................................................... 5

1.1 Declaración de Visión, Misión y Funciones Terminantes..................................... 5

1.2 Declaración de Valores Centrales y Comportamientos Básicos .......................... 5

1.3 Enfoques de Intervención .................................................................................... 7

II. Diagnóstico Institucional ............................................................................................. 14

2.1 Diagnóstico General .......................................................................................... 14

2.2 Tendencias en el entorno del PCC .................................................................... 33

2.3 Macroproblemas Centrales ................................................................................ 34

2.4 Análisis FODA .................................................................................................... 47

III. Perspectivas a Mediano y Largo Plazo ...................................................................... 49

3.1 Lineamientos de Política .................................................................................... 49

IV. Programación Multianual ............................................................................................ 54

4.1 Objetivos Estratégicos Generales y Específicos ................................................ 54

4.2 Estrategias que se derivan del análisis FODA: .................................................. 56

4.3 Indicadores de Impacto ...................................................................................... 58

4.4 Indicadores de Resultado .................................................................................. 59

4.5 Principales Actividades ...................................................................................... 59

4.6 Indicadores de Producto .................................................................................... 62

4.7 Indicadores de Evaluación de Desempeño ....................................................... 63

ANEXOS ............................................................................................................................ 64

Page 5: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

2

RESUMEN EJECUTIVO

La presente sección contiene los elementos esenciales del Plan Estratégico Institucional del Programa AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura, para el período 2011-2014.

Síntesis del Plan Estratégico Institucional

Visión:

Al 2014, ser el programa de referencia del Sector Agrario en la promoción del desarrollo competitivo y sostenible de los pequeños y medianos productores agrarios organizados, fortaleciendo su articulación al mercado.

Misión:

Fomentar la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias ambientalmente sostenibles de los pequeños y medianos productores agrarios organizados del Perú, contribuyendo a la mejora de su competitividad y calidad de vida, mediante una gestión eficiente y orientada a resultados.

Objetivos Estratégicos Institucionales:

General:

Contribuir a mejorar la competitividad de la producción agraria de los pequeños y medianos productores del país que desarrollan sus actividades en unidades productivas sostenibles.

Específicos:

1. Contribuir a mejorar la productividad agraria de los pequeños y medianos productores agrarios del país, mediante el fomento de adopción de tecnologías ambientalmente sostenibles.

2. Contribuir a fortalecer la articulación y facilitar el acceso a mercados por parte de los pequeños y medianos productores agrarios del país, en condiciones competitivas, mediante una gestión empresarial eficiente.

3. Contribuir al fortalecimiento de pequeños y medianos productores agrarios del país, mediante el fomento de la asociatividad.

4. Lograr una gestión eficiente del PCC, garantizando la calidad del gasto y el logro efectivo de resultados.

Principales indicadores de Impacto

Son los siguientes:

Page 6: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

3

Área

Temática Indicador Variable Asociada

Económico

Variación porcentual de las exportaciones agropecuarias.

Exportaciones

Variación porcentual del ingreso promedio de los productores miembros de las OPA beneficiarias.

Ingreso

Variación porcentual del nivel de empleo en actividades agrarias en el ámbito del PCC.

Empleo

Ambiental

En proceso de definición.

Page 7: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

4

Estructura del Plan Estratégico Institucional

El Plan Estratégico Institucional es el resultado de un proceso de reflexión estratégica y aporta a la Institución una serie de objetivos y ventajas que se encuentran plasmados en el documento, organizado en cuatro capítulos. Luego del resumen ejecutivo, que ofrece una visión de conjunto de la orientación estratégica establecida para AGROIDEAS durante el periodo 2011-2014, se abordan los siguientes grandes temas:

En primer lugar (Capítulo 1), la determinación del rol estratégico institucional, que se expresa en las declaraciones de visión, misión, valores y enfoques, en concordancia con el Decreto Legislativo N° 1077, que crea el Programa de Compensaciones para la Competitividad, con el objetivo de ―elevar la competitividad de la producción agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la asociatividad y la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales adecuadas‖ 1.

En ese sentido, AGROIDEAS establece su rol estratégico para fomentar la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias ambientalmente sostenibles de los pequeños y medianos productores agrarios organizados del Perú, contribuyendo a la mejora de su competitividad y calidad de vida, mediante una gestión eficiente y orientada a resultados.

En segundo lugar (Capítulo 2), el diagnóstico de las tendencias externas e internas, con la finalidad de identificar los macroproblemas centrales que afectan a la institución. Asimismo, se señala los factores que representan oportunidades y amenazas, así como, los factores que constituyen fortalezas y debilidades institucionales. El análisis efectuado ha permitido concluir que durante el periodo 2011-2014, la institución enfrentará el problema de los bajos niveles de competitividad de la producción agraria de los pequeños y medianos productores agrarios del país. El diagnóstico institucional ofrece el punto de partida para la determinación de los objetivos estratégicos institucionales.

En tercer lugar (Capítulo 3), las perspectivas a mediano y largo plazo de la institución, lo que incluye la definición de los lineamientos generales de política para el periodo 2011-2014.

En cuarto lugar (Capítulo 4), la programación multianual para el periodo 2011-2014. En este capítulo se establece el objetivo estratégico general y los objetivos estratégicos específicos, así como las estrategias y actividades consideradas necesarias para el logro de los mismos. También, se establecen los indicadores de los impactos esperados por la implementación del presente Plan, así como los indicadores a nivel de resultado y producto, con la finalidad de facilitar tanto la ejecución del plan estratégico, como los esfuerzos de seguimiento y evaluación.

1 Los pequeños y medianos productores agrarios, están definidos en el Reglamento del Decreto Legislativo

N° 1077, como personas naturales cuya principal actividad económica es la agricultura, la ganadería, y/o actividad agroforestal, incluyendo las actividades de procesamiento primario y de transformación de productos que generen, conforme a las definiciones que para este tipo de actividades establece el Decreto Legislativo N° 1062, que aprueba la Ley de la Inocuidad de Alimentos.

Page 8: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

5

I. ROL ESTRATÉGICO DEL PCC

La presente sección contiene los elementos esenciales que describen el rol estratégico de AGROIDEAS, expresado tanto en los aspectos filosóficos del Plan, como en los enfoques de intervención prioritario.

1.1 Declaración de Visión, Misión y Funciones Terminantes

Visión:

Al 2014, ser el programa de referencia del Sector Agrario en la promoción del desarrollo competitivo y sostenible de los pequeños y medianos productores agrarios organizados, fortaleciendo su articulación al mercado.

Misión:

Fomentar la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias ambientalmente sostenibles de los pequeños y medianos productores agrarios organizados del Perú, contribuyendo a la mejora de su competitividad y calidad de vida, mediante una gestión eficiente y orientada a resultados.

Factores Críticos:

Se han determinado seis factores críticos de éxito para el cumplimiento de la Misión:

Difusión del Programa.

Selección de proveedores principales.

Evaluación de planes de negocio.

Monitoreo efectivo de implementación de planes de negocio.

Selección y capacitación de recursos humanos.

Seguimiento y control del desempeño del programa.

1.2 Declaración de Valores Centrales y Comportamientos Básicos

Valores Centrales

En el ejercicio de sus funciones y en la perspectiva del cumplimiento de la misión y la contribución al logro de la visión, el personal del PCC es guiado por los valores que se definen a continuación.

Éticos:

Integridad. Hacer lo correcto, actuando con honestidad, imparcialidad y respeto.

Resultado:

Pasión por el éxito. Voluntad y actitud permanente por alcanzar resultados.

Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para el logro de resultados cumpliendo con los procedimientos establecidos.

Page 9: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

6

Equipo:

Trabajo en equipo. Compromiso, participación activa y sentido de responsabilidad conjunta por el logro de un objetivo común.

Estos valores se encuentran reflejados en los comportamientos básicos que se presentan en el siguiente cuadro.

Comportamientos Básicos

Valores Clave

Comportamientos Esperados

Integridad Hacer lo correcto, actuando con honestidad, imparcialidad y respeto

Trata con respeto a las personas.

Es honesto en el decir y hacer.

Cumple con lo que ofrece o compromete.

Cumple con las normas establecidas.

Es fidedigno en el trato y el desempeño de su cargo.

Es imparcial.

Comunica los comportamientos irregulares que identifica.

Pasión por el Éxito

Voluntad y actitud permanente por alcanzar resultados

Muestra entusiasmo en el cumplimiento de sus funciones.

Alcanza resultados más allá de lo esperado.

Cuestiona lo establecido y propone mejoras.

Muestra alto nivel de compromiso con los objetivos del programa.

Busca comprender al cliente y propone alternativas para brindar el mejor servicio.

Busca mejorar sus competencias para elevar su desempeño.

Es proactivo.

Eficiencia Optimizar el uso de los recursos para el logro de resultados cumpliendo con los procedimientos establecidos

Conoce los objetivos y procedimientos del programa.

Muestra sentido de urgencia.

Prioriza sus actividades en función al logro de los objetivos.

Busca mejorar los procesos para facilitar el logro de resultados.

Gestiona bien su tiempo para maximizar resultados.

Utiliza adecuadamente los recursos para la obtención de resultados.

Trabajo en equipo

Compromiso, participación activa y sentido de responsabilidad conjunta por el logro de un objetivo común

Siempre está dispuesto a apoyar a quien lo necesite.

Sabe comunicar y buscar consensos.

Escucha y respeta los puntos de vista de los miembros del equipo.

Comparte sus conocimientos.

Crea condiciones para promover la participación del equipo.

Identifica oportunidades de mejora y propone soluciones.

Page 10: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

7

1.3 Enfoques de Intervención

1.3.1 Marco Teórico

La interpretación más generalizada de la competitividad está relacionada con la habilidad y calificación de las empresas para mantenerse en el mercado en competencia con otras. En una versión más amplia, se refiere a la fortaleza de un agente - persona, empresa, comunidad u organización - para crear y mantener ciertas ventajas con relación a los otros de su mismo ámbito de acción.

En muchos casos, el concepto de competitividad es considerado como sinónimo de propuesta normativa para el desarrollo. Para ello, se toma en cuenta el conjunto de factores que promueven la competitividad (demanda, proveedores, industrias relacionadas y estrategias rivales) según la corriente de Michael Porter (La ventaja competitiva de las nacionaes,1991) o lo planteado por la corriente sistémica de Klaus Esser (Competitividad sistémica: Nuevo desafío a las empresas y a la política, 1996), interacción entre los productores, el sector financiero, la innovación, el gobierno, las instituciones y la sociedad civil.

Es decir, para lograr la competitividad es necesario promover la productividad de los agentes y mejorar el contexto global donde éstos actúan.

A partir de estas concepciones fundamentales, desde el plano económico la competitividad se refiere a un conjunto de habilidades humanas y dotación material, que permite a las empresas individuales o cadenas productivas participar ventajosamente en los mercados.

El trabajo, la creatividad y la actividad empresarial, en un contexto social y económico apropiado, brindan los elementos necesarios para competir. A partir de esta visión economicista, se han fomentado políticas dirigidas a competir casi exclusivamente en los diferentes mercados externos, dejando en un plano extremadamente marginal a los esfuerzos que permiten a las unidades productivas de las diferentes zonas del país ser competitivas en los mercados internos.

Sin embargo, este modo de ver a la competitividad es parcial porque oculta el hecho que no todas las unidades productivas pueden ingresar a los mercados externos y que, además, los consumidores nacionales deben también favorecerse de una producción local mejorada en calidad, precios y oportunidades.

1.3.1.1 La Competitividad para el Desarrollo Humano (PNUD)

El Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005, elaborado por el PNUD2, señala que hablar de potencialidades y competitividad es hablar de dos caras de la misma medalla. El enfoque de las potencialidades promueve la mejora de la oferta y de la productividad, mientras que el enfoque de competitividad pone el énfasis en la identificación de los nichos del mercado (demanda) regional, nacional o internacional, dependiendo de los bienes y servicios que la mejor utilización de las potencialidades puede generar.

Asimismo, el referido documento indica que las estrategias para alcanzar altos grados de competitividad y productividad se pueden aplicar tanto en grandes empresas o cadenas productivas que son intensivas en el uso de capital y de tecnologías modernas, como en pequeñas y medianas empresas (PYMES) que operan en escalas reducidas y usan mano de obra intensiva. En ambos casos las estrategias empresariales deberán buscar que sus productos sean de calidad uniforme.

2 Capítulo 1: El Desarrollo Humano y la Competitividad.

Page 11: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

8

El incremento de la productividad puede lograrse, entonces, con diferentes dotaciones de potencialidades y con la realización de tres cualidades en la gestión empresarial:

1. Capacidad de los trabajadores para involucrarse con eficacia en los procesos productivos;

2. Tecnologías eficientes para el medio; y,

3. Creatividad y asociatividad empresarial.

Si estas cualidades son acompañadas por una visión de los negocios alimentada por objetivos propios del desarrollo humano hacia el largo plazo, y por la actuación promotora del Estado en el plano económico, se incrementarán las posibilidades de consolidar resultados rentables y satisfactorios en términos de competitividad humana.

No se puede dejar de reconocer que además de los tamaños de los diferentes mercados hacia los cuales las empresas concurren, tiene determinante peso en los resultados económicos las características propias de las economías regionales y locales, en términos de localización, articulación y modo de producción. En este sentido, las diferencias de los niveles de productividad son determinadas directamente por las distancias de las unidades de producción con respecto a los mercados, por la acumulación del capital en determinadas zonas y sectores, así como por la biodiversidad de los múltiples pisos ecológicos.

Por lo tanto, la geografía, la organización económica del territorio y la configuración social de las comunidades locales o regionales, así como la dinámica poblacional y la estructura del Estado, son los protagonistas claves en los procesos aludidos.

Utilizando los conceptos de desarrollo humano, potencialidades regionales y competitividad, contenidas en los Informes sobre Desarrollo Humano Perú 2002 y 2005, elaborados por el PNUD, en el año 2006 Francisco Santa Cruz3, realiza una revisión de algunos procesos relevantes en el sector agropecuario del Perú. En el diagrama que se presenta a continuación, se muestra una visión sintética de las relaciones entre los factores de la competitividad y los componentes del desarrollo humano, a través de la agricultura. Se destaca allí la necesidad de partir de un enfoque territorial de la agricultura que permita elevarse desde el plano de las ventajas naturales de los espacios agrarios hacia la construcción social de ventajas, canalizadas o inducidas por la innovación. Tales ventajas competitivas buscan y obtienen su reconocimiento en el plano de los mercados. En paralelo, la actividad agropecuaria, a pesar de la diferenciación territorial que exhibe, puede ser fuente de capacidades y derechos que afirmen la ciudadanía y los objetivos de desarrollo humano de los pobladores rurales.

3 Santa Cruz, Francisco; ―Competitividad en el sector agropecuario. Una visión integradora‖. En: Mesa

Especial. Competitividad y Desarrollo Humano en el Sector Agropecuario. SEPIA XI, 2005. PNUD. Lima-Perú. Enero 2006.

Page 12: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

9

Complementariamente, Santa Cruz, presenta la agricultura y el territorio como factores de la competitividad agropecuaria:

1. Condicionantes naturales y diferenciación de los espacios agrarios en el Perú

Los condicionantes naturales de carácter geográfico, ecológico y topográfico, constituyen el primer piso de la competitividad y del desempeño general de la agricultura.

Son dos las características naturales fundamentales que se constituyen como ventajas originarias de la agricultura peruana: la gran diversidad biológica y los factores climáticos. La compleja geografía del Perú genera una megabiodiversidad asentada en gran variedad de pisos altitudinales, ecosistemas y climas. En el caso peruano, el alto grado de diferenciación y heterogeneidad territorial se manifiesta visiblemente en la realidad agropecuaria y conduce a una pronunciada diferenciación de espacios agrarios.

Hay que agregar que son precisamente estas variaciones y diversidad de microclimas a lo largo del territorio, lo que le permite a la agricultura peruana utilizar en muchos cultivos el factor contraprestación, como una clara ventaja de origen natural para penetrar en los mercados.

Se concluye hasta aquí que las regiones naturales son la primera gran segmentación territorial de la agricultura, con parámetros y condiciones básicas, netamente diferenciadas respecto al tipo de suelos, extensión y densidad de tierras agropecuarias, vocación y uso mayor de suelos. Sobre esa base, la zonificación agroecológica permite identificar zonas de características naturales relativamente homogéneas para la producción agraria.

2. Los condicionantes de orden socioeconómico

Se produce una combinación entre factores de orden natural y los de carácter socioeconómico, y esa interacción configura los rasgos de los espacios agrarios diferenciados existentes en el territorio nacional. El alto condicionamiento de los factores geográficos, ecológicos y espaciales sobre las modalidades de uso de los recursos, la estructura de producción y las posibilidades de articulación a los

Page 13: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

10

mercados, se produce finalmente a través de las estructuras espaciales o regionales, en las que se ha incorporado la incidencia de los factores socioeconómicos.

3. Dinámicas agrarias a nivel departamental: algunos indicadores

Los condicionantes regionales de la competitividad agropecuaria, y la diferenciación que introducen en términos de cambios técnicos y productividades a nivel de valles, microrregiones y espacios mayores, tienen relación estrecha con la dinámica sectorial y económica observada en estos mismos espacios. A nivel teórico se asume que el comportamiento productivo de un sector de actividad no puede disociarse del desempeño general en términos de niveles y sostenibilidad del crecimiento.

Una atmosfera dinámica, con crecimiento alto y sostenible, no solo tiene mejoras de productividad a nivel microeconómico (unidades productivas, empresas) y sectorial, sino que constituye a la vez un estímulo esencial para continuar elevando la productividad y la competitividad.

Crecimiento diferenciado según departamentos. Resulta útil, examinar la dinámica de largo plazo de las regiones y su composición sectorial, en particular la del sector agropecuario.

Especialización agropecuaria departamental. Es relevante conocer el grado de especialización relativa agropecuaria que han ido construyendo las economías departamentales, y la evolución de este atributo en los últimos años.

4. Diversas agriculturas, distintos tipos de productores

La heterogeneidad de espacios agrarios se expresa, a nivel de las estructuras económicas y sociales, en la coexistencia de ―diversas agriculturas‖ y diversos tipos de productores con notorias diferencias en cuanto a dotación de recurso, productividades, tecnología, articulación a mercados y distinta racionalidad económica. Resulta evidente que una visión de la competitividad de la agricultura peruana no puede prescindir de la consideración de estas diferencias. Es precisamente la presencia de ―diversas agriculturas‖ que conviven en el suelo peruano los que autoriza a referirse a la competitividad agraria como un fenómeno sumamente complejo y pluralmente determinado.

1.3.1.2 La Competitividad Agropecuaria y el proceso de innovación4

Una visión panorámica del agro nacional y de los resultados obtenidos en estos últimos años, confirma que los segmentos de la agricultura crecen a ritmos marcadamente distintos, exhiben diversos comportamientos en cuanto a cambio técnico y productividad, y enfrentan variadas condiciones de mercado.

La comprensión de este proceso demanda un enfoque conceptual que aborde la profundidad y dirección de los cambios en marcha, las motivaciones y decisiones de los productores en materia de tecnología y de organización de la producción, su vinculación competitiva con los mercados, etc.

a. Conocimiento, nuevos paradigmas y marco institucional

Como fuentes de competitividad, la generación de conocimientos, el aprendizaje y la innovación se articulan acumulativamente en un marco institucional determinado.

4 Tomado de Santa Cruz, Francisco; ―Competitividad en el sector agropecuario. Una visión integradora‖. En:

Mesa Especial. Competitividad y Desarrollo Humano en el Sector Agropecuario. SEPIA XI, 2005. PNUD. Lima-Perú. Enero 2006.

Page 14: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

11

Este es un enfoque en el que se subraya el papel de la educación como un aspecto fundamental del esfuerzo de creación de capacidades.

Asimismo, para lograr el fomento de la competitividad agraria en el país, es importante distinguir dos tipos de competencia en el ámbito de las empresas y negocios.

El primer tipo, es la competencia en el mercado a través de un posicionamiento de precios, lo que constituye una visión centrada en la eficiencia productiva. Se corresponde con la tradicional interrogante de la teoría neoclásica sobre cómo producir mejor, o cómo utilizar mejor los recursos en la producción dada.

El segundo tipo, es la competencia basada en calidad o diferenciación de los productos, que se apoyan en procesos sostenidos de innovaciones tecnológicas e institucionales.

Mientras la teoría procura encontrar una síntesis, los productores de hecho asumen que ambas posturas son extremos de una cartera de opciones, y según las características de los productos y mercados a nivel microeconómico, podrán decidirse por un punto intermedio, que combine calidad y eficiencia, y que resulte más o menos sesgado a uno de estos extremos. Sin embargo, para las líneas de exportación de la agricultura peruana, los productores pueden desarrollar al máximo la opción de competir por calidad y diferenciación, haciendo de la exclusividad el atributo decisivo de su competitividad.

b. Desde ventajas naturales hacía ventajas competitivas: el tránsito decisivo

A nivel macro y micro, la innovación tiene que ver con la asimilación, adaptación y creación de nuevas tecnologías; luego con su difusión y aplicación al proceso productivo, organizacional y de articulación a los mercados. Estos cambios deben dar lugar a mejoras en productividad y en capacidad de generar ingresos para los productores.

En el nivel micro, el desafío de la competitividad consiste en cómo organizar y recorrer el tránsito entre un modelo tradicional basado en la dotación de recursos naturales abundante, fuerza laboral no calificada y barata a otro modelo de especialización productiva con procesos de alto valor agregado y mano de obra calificada. En dicha transición son indispensables los procesos de innovación, aprendizaje y las mejoras organizacionales.

Esta visión teórica puede aplicarse plenamente a la situación y problemas de la agricultura peruana. El reto del agro nacional es el de la construcción, en el marco de entornos territoriales o espacios agrarios diferenciados, de ventajas competitivas a partir de las ventajas naturales territorialmente determinadas y de valor decisivo y excepcional para la agricultura: la biodiversidad y el clima. Se trata de construir activos basados en el desarrollo de conocimientos sobre el potencial natural de la biodiversidad, y sobre los atributos y características singulares de sus productos; al mismo tiempo que se califica a su mano de obra.

El entorno territorial y sus factores locales, los actores e instituciones, los incentivos, la cultura y las relaciones de confianza, son decisivos para el éxito de esa transición.

Las características sociales e institucionales que adopte el esfuerzo de innovación y de construcción competitiva (vista como formación de capacidades) serán decisivas para obtener resultados en términos de productividad, ingresos y desarrollo humano. Simplificando: el tránsito hacia las ventajas competitivas, si es conducido con criterios sociales, que van más allá de los enfoques puramente económicos y tecnológicos, es en sí mismo una ruta al desarrollo.

Page 15: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

12

En ese sentido, el enfoque de competitividad utilizado para el presente Plan, concordante con su marco legal, toma como punto de partida a la productividad, sobre la base del fomento de la asociatividad, la gestión empresarial para la articulación con el mercado, y la adopción de tecnologías rentables y con viabilidad ambiental.

1.3.2 Estrategia de intervención del Estado para la competitividad agraria

El propósito principal de la intervención del Estado y de las políticas públicas en referencia a la competitividad, es contribuir a establecer un entorno favorable al desempeño de los productores, a través de la provisión eficiente de bienes y servicios públicos, así como asegurar los marcos institucionales e incentivos necesarios que aquellos requieren. La importancia que reviste esta función para el agro tiene que ver con el uso intensivo de bienes públicos que demandan las actividades agropecuarias.

Por otro lado, se espera del Estado un impulso a los procesos de experimentación y aprendizaje que los productores necesitan llevar a cabo para identificar las ventajas competitivas potenciales en las que conviene especializarse.

En consecuencia, el Estado está llamado a jugar un papel de soporte en el tránsito que se espera recorrer, desde el simple aprovechamiento de las ventajas comparativas naturales, a la adquisición de nuevas ventajas basadas en el conocimiento y la innovación.

Precisamente, respecto al fomento de la investigación, la generación de conocimientos y la formación de redes institucionales, existe un argumento económico que sustenta la intervención del Estado. La presencia de externalidades derivadas de la producción de conocimientos y la discrepancia entre retornos privados y retornos sociales, revela que estamos en presencia de bienes públicos. En consecuencia, el rol del Estado se torna necesario para superar esas brechas.

El PCC y los problemas de capitalización de la agricultura peruana5:

El PCC plantea básicamente enfrentar los problemas de capitalización de los agricultores peruanos para inversión en activos tecnológicos que faciliten la inserción de los productores en mercados más dinámicos. Para acceder a los incentivos, se requiere que los productores se asocien y así resolver la limitación de escala. El Programa resuelve también el problema de falta de acceso a financiamiento para capitalización de los productores, mediante el incentivo para la adopción de tecnología.

En términos conceptuales, la decisión de invertir en un bien de capital que incremente la capacidad productiva del agricultor está básicamente asociada a los beneficios potenciales esperados de dicha decisión, versus los costos. Como los beneficios se generan en un cierto tiempo mientras que los costos deben ser asumidos en el presente, la decisión del agricultor estará fuertemente influida por consideraciones inter-temporales y por el acceso a financiamiento que pueda permitir generar gasto actual a cambio de pagos o retornos futuros.

Si los agricultores tuvieran acceso a financiamiento para capitalización, no enfrentarían esta restricción en cuanto a poder invertir en mejoras a su capacidad productiva en forma individual o colectiva, ya que todo beneficio adicional sería en principio financiable mediante un contrato de préstamo adecuadamente estructurado de acuerdo a las necesidades. No obstante, los mercados de financiamiento pueden ser muy sensibles a fallas de información (asimétrica e imperfecta), caso que es

5 Tomado de Zegarra, E. (2009); ―Informe Final. Estudio sobre el diseño y dimensionamiento de los incentivos

del PCC‖, GRADE-Consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo. Lima-Perú.

Page 16: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

13

agravado para la agricultura, una actividad dispersa en el territorio (altos costos de transacción) y sometida a altos riesgos climáticos y de mercado.

En este contexto, es una hipótesis plausible que el mercado de financiamiento no funciona adecuadamente en la agricultura peruana, especialmente en cuanto a facilitar los procesos de capitalización.

El segundo tema relevante al enfoque del PCC se refiere a si la mayor escala de producción tiene una relación positiva con las decisiones de invertir en bienes de capital por parte de los agricultores. Si esta relación positiva existe, la opción de que los agricultores se asocien e inviertan colectivamente en algún activo específico aparece como adecuada para promover una mayor capitalización en la agricultura peruana. Esto también requiere resolver potenciales problemas de incentivos y costos de negociación y coordinación entre los interesados en asociarse. La falta de condiciones para llegar a acuerdos de inversión colectiva en forma espontánea lleva a que no se desarrollen frecuentemente este tipo de iniciativas en la agricultura.

Existen otros factores potencialmente importantes para la capitalización de la agricultura. Una fuente de restricciones a la capacidad de inversión de los productores agropecuarios se relaciona al estatus y funcionamiento de los derechos de propiedad sobre la tierra, que, si son inseguros, llevan a que cualquier inversión enfrente un riesgo mayor (o costo) por la probabilidad de que los mayores ingresos a generarse se diluyan en caso se pierda control sobre la tierra en el futuro. Otra importante limitación a la inversión puede ser la falta de una oferta adecuada de bienes de capital para las necesidades de los agricultores. Esto es compatible con un limitado desarrollo de los mercados de bienes de capital agropecuario y también con falta de investigación y extensión que generen bienes tecnológicos adecuados a la realidad de cada zona y tipo de agricultor.

En conjunto, todos los factores antes señalados pueden coexistir en el caso de una agricultura como la peruana y configuran un escenario de severas fallas de mercado e institucionales en la que el rol de la política pública es importante para generar resultados socialmente superiores a los que actualmente se obtienen. En el caso del Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), se parte básicamente de un diagnóstico que identifica al primer y segundo tipos de factores (falta de acceso a financiamiento y de escala en los productores) como los más importantes para entender el problema de subcapitalización.

Page 17: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

14

II. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

2.1 Diagnóstico General

2.1.1 Contexto Internacional de la Agricultura6

La crisis de los precios de los alimentos ha puesto de relieve una serie de problemas específicos del sector de la agricultura y los mercados agrícolas.

En primer lugar, las proyecciones más recientes de la FAO y la OCDE indican que, aunque los precios internacionales disminuyeron bastante rápidamente respecto a los niveles máximos alcanzados durante la crisis mundial de precios de los alimentos, siguen siendo más altos que antes de la crisis y parece que el aumento de los precios de los alimentos no va a ser pasajero. La agricultura se enfrenta a mayores costos de producción, al aumento de la demanda de los países con un rápido crecimiento en las regiones el desarrollo y a la expansión de la producción de biocombustibles. Como consecuencia de ello, se prevé que los precios aumenten en la próxima década y se mantengan en niveles, en promedio, superiores a los de la última década. Hay actualmente una necesidad ampliamente reconocida de incrementar considerablemente las inversiones en la agricultura con el fin de aumentar la productividad de manera sostenible en el plano medioambiental asi como la producción, mejorando al mismo tiempo la contribución de la agricultura al crecimiento económico y la mitigación de la pobreza.

Una segunda fuente de preocupación es la reciente turbulencia en los mercados agrícolas internacionales y el riesgo de mayor volatilidad de los precios. Dicha volatilidad ha sido siempre una característica de los mercados agrícolas; sin embargo, algunas tendencias parecen estar acentuando este fenómeno. El cambio climático puede estar dando lugar a fenómenos climáticos extremos más frecuentes, con el consiguiente riesgo de perturbaciones en los mercados agrícolas. La expansión de la producción de biocombustibles a partir de productos básicos agrícolas incrementará en gran medida la dependencia de los mercados agrícolas respecto de la evolución de los mercados energéticos mundiales.

A continuación se presenta con más detalle el estado mundial de la agricultura. a. Producción, consumo y comercio de alimentos Tendencias recientes en la producción, el consumo y el comercio mundial de alimentos El crecimiento del índice de producción alimentaria mundial (medida en precios constantes) se redujo al 0,6% aproximadamente en 2009, tras un aumento significativo del 2,6% y el 3,8% respectivamente en 2007 y 2008, durante la crisis de los precios de los alimentos (Figura 01). El consumo mundial de alimentos, que había venido aumentando a un ritmo superior al 2% anual (casi un 1% en términos per cápita), disminuyó ligeramente en términos per cápita durante la recesión económica de 2009. El comercio creció del 4% al 6% anual antes de la crisis financiera y en el año 2009 se contrajo.

6 Tomado de ―El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2010-2011‖. FAO. Roma, 2011.

Page 18: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

15

Figura 01: Crecimiento anual de la producción, el consumo y el comercio mundial de alimentos, 2006-2010

Consumo de alimentos per cápita por regiones El crecimiento más rápido en el consumo per cápita de alimentos básicos en los últimos años se registró en Europa oriental, seguido de América Latina y el Caribe, y a continuación Asia y el Cercano Oriente y África del Norte (Figura 02). En estas regiones, el consumo per cápita siguió aumentando por lo general, incluso durante la recesión. Una excepción fue Europa oriental, donde se produjo un descenso de un 2% en 2009, cuando la región se vio particularmente afectada por el empeoramiento económico. El consumo de alimentos per cápita se mantuvo estancado o disminuyó en las regiones desarrolladas de América del Norte, Europa occidental y Oceanía. En el África subsahariana, aumentó entre 2000 y 2007, pero se estima que ha bajado un poco en términos per cápita desde entonces. Figura 02: Índices del consumo de alimentos per cápita por regiones geográficas, 2000-2010

Page 19: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

16

Producción de alimentos por regiones En general, la producción en los países industrializados y los países ―BRIC‖7 es la que más respondió a los altos precios de los cultivos en 2007 y 2008. Sin embargo, durante la última década fueron los países menos adelantados y el ―resto del mundo‖ los que lograron un mayor crecimiento en su producción (Figura 03).

Figura 03: Índices de producción de alimentos por grupos económicos

Las dos regiones geográficas que registraron el mayor crecimiento en la producción de alimentos en la última década —Europa oriental y América Latina y el Caribe— tuvieron experiencias desiguales durante las crisis de los precios de los alimentos y financieras (Figura 04). Los países de Europa oriental, después de obtener cosechas históricas en 2008, no lograron mantener el crecimiento potencial en los años posteriores, y la sequía de 2010 llevó a reducir sustancialmente los niveles de la producción agrícola en la región. América Latina y el Caribe tuvieron déficit en la producción relacionados con las condiciones meteorológicas en 2008, pero esta se recuperó en 2009 y 2010.

Figura 04: Índices de producción de alimentos por regiones, 2000-2010

7 Brasil, Federación de Rusia, India y China.

Page 20: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

17

Exportaciones de alimentos por regiones Las exportaciones de alimentos se redujeron o se estancaron en casi todas las regiones en 2009 durante la crisis económica (Figura 05). El elevado nivel de las exportaciones de los países de América Latina y el Caribe, cuyas exportaciones de alimentos casi se duplicaron durante la década, ha hecho de esta región un proveedor cada vez más importante de alimentos para los mercados mundiales. Sin embargo, las exportaciones de alimentos de la región se estancaron en términos de volumen durante la crisis de los precios de los alimentos y la recesión económica. El volumen de las exportaciones de América del Norte creció un 24% durante la década, pero el crecimiento puede haberse visto frenado por el creciente uso de granos para la producción interna de biocombustibles. Figura 05: Índices de volúmenes de exportación de alimentos por regiones geográficas, 2000-2010

Importaciones de alimentos por regiones Las importaciones de alimentos aumentaron más rápidamente en Asia que en cualquier otra región (Figura 06), al haber crecido en términos de volumen en casi un 75% entre 2000 y 2010. Las importaciones continuaron aumentando durante la crisis de los precios de alimentos y la recesión, ya que la región logró mantener tasas relativamente altas de crecimiento de los ingresos. Las importaciones de todas las demás regiones también aumentaron significativamente con el tiempo, con la excepción de América del Norte y Oceanía, donde se mantuvieron relativamente estancadas.

Page 21: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

18

Figura 06: Índices de volúmenes de importación de alimentos por regiones geográficas, 2000-2010

b. Tendencias recientes de los precios de los productos agrícolas: nivel más

elevado y mayor volatilidad de los precios Precios internacionales de los productos básicos agrícolas Durante la crisis de los precios de los alimentos de 2007–08, el IPA8 aumentó de forma pronunciada (Figura 07). Los datos más recientes muestran que el IPA ha aumentado de nuevo de junio a octubre de 2010. De hecho, en octubre de 2010 el IPA fue solo un 8% inferior a su máximo alcanzado en junio de 2008. Figura 07: Índice de precios de los alimentos de la FAO e índices de otros productos básicos (frutas, bebidas y materias primas), octubre de 2000 – octubre de 2010

8 Índice de precios de los alimentos de la FAO.

Page 22: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

19

Entre los productos incluidos en el IPA, los precios de los cereales, aceites y productos lácteos aumentaron fuertemente durante la crisis de los precios de los alimentos en 2007–08 y han estado marcados por una gran volatilidad correlacionada desde 2006 (Figura 08). Más recientemente, de junio a octubre de 2010, los precios de los cereales, los aceites y el azúcar han aumentado, lo que explica en gran parte el aumento del IPA en dicho período. La volatilidad de los precios del azúcar, en particular desde 2005, ha sido aún más pronunciada que la de los demás productos básicos que figuran en el IPA. Los precios de la carne han variado poco en comparación con los de los cereales, los aceites, los productos lácteos y el azúcar. Figura 08: Índice de precios de los productos básicos incluidos en el índice de precios de los alimentos de la FAO (cereales, aceites, lácteos, carne y azúcar) octubre de 2000 – octubre de 2010

Entre otros productos básicos agrícolas que no forman parte del IPA (Figura 07), los precios internacionales de las frutas evolucionaron en estrecho paralelismo con los del IPA, produciéndose una escalada durante la crisis de los precios de los alimentos y un descenso durante la crisis financiera posterior. El precio de las bebidas siguió menos de cerca al de los productos que figuran en el IPA. Los precios de las materias primas no se vieron afectados por lo general por la subida de los precios de otros productos básicos durante la crisis de los precios de los alimentos, pero disminuyeron significativamente en respuesta a la ralentización económica en 2009 antes de volver a aumentar otra vez en respuesta a la recuperación económica, lo que refleja la gran elasticidad de la demanda para este grupo de productos básicos.

Según las proyecciones de la OCDE–FAO Perspectivas de la agricultura 2010–2019, se prevé que, en promedio, los precios reales de los productos básicos en la próxima década sean más altos que en el período 2000–2010. Los factores en los que se basa la previsión de una subida de los precios de los productos básicos agrícolas son el aumento de los costos de producción, de la demanda de los países emergentes y en desarrollo así como de la producción de biocombustibles a partir de materias primas agrícolas.

Page 23: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

20

Precios internos de los alimentos en los países en desarrollo Después de la crisis de los precios de los alimentos, los precios internos de los productos básicos en muchos países tardaron en bajar, a pesar de la rápida caída de los precios internacionales, lo que apunta a una transmisión lenta o escasa a los consumidores nacionales. Este fenómeno supuso una doble amenaza para la seguridad alimentaria de los consumidores pobres, dado que los precios internos de alimentos se mantuvieron altos, mientras que el crecimiento de los ingresos se ralentizó o se volvió negativo.

En 2010, esta doble amenaza parece haber disminuido en relación con el período anterior, especialmente porque muchas economías emergentes y de países en desarrollo parecen haberse recuperado de la ralentización económica antes y con más fuerza de lo previsto. Creciente preocupación por la volatilidad de los precios Los datos sobre la volatilidad de los precios durante un período más largo (a partir de 1957) muestran que dicha volatilidad, como la que se ha producido recientemente, no se desmarca demasiado de experiencias anteriores (Figura 09). En efecto, los períodos de volatilidad elevada de los precios no son nuevos en el ámbito de la agricultura, pero se teme que dicha volatilidad esté aumentando. Figura 09: Volatilidad histórica anualizada de los precios internacionales de los cereales

El aumento de la preocupación respecto de la mayor volatilidad de los precios de los alimentos está relacionado con la aparición de nuevos factores que contribuyen a ella. Un factor importante es el incremento previsto de fenómenos meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático, que podría conducir a mayores fluctuaciones en la producción agrícola y alimentaria. Otra fuente de volatilidad de los precios es la expansión de la producción de biocombustibles a partir de materias primas agrícolas, que podría reforzar el vínculo entre los precios de los productos agrícolas, especialmente el maíz, y la evolución y las condiciones en los mercados energéticos internacionales, con el consiguiente aumento de la transmisión de las fluctuaciones de los precios de la energía a los mercados de productos básicos agrícolas y alimentarios.

Page 24: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

21

2.1.2 Marco Macroeconómico del País

El marco macroeconómico establecido en el documento ―Marco Macroeconómico Multianual Revisado 2011-2013‖9, elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas es el siguiente:

Para el año 2011 se mantiene la proyección de crecimiento de la economía peruana de 5%, debido a la incertidumbre respecto del contexto internacional y a la extinción de los factores temporales que impulsaron el crecimiento en el 2010, como la recomposición de inventarios, la política económica expansiva y el efecto rebote.

En el mediano plazo (2012-2013), prevalecerá un entorno internacional incierto y los socios comerciales del país crecerán alrededor de 1,2 puntos por debajo de su promedio 2003-2007 (4,7%). De no materializarse una recaída de la economía mundial, el Perú crecerá a tasas sostenidas en torno del 6% de la mano de importantes proyectos de inversión privada; asimismo un mayor protagonismo de los países emergentes, fuertes demandantes de commodities, favorecerá al Perú.

En línea con dicho escenario macroeconómico, la política fiscal será menos expansiva y pasará a una posición contracíclica en un contexto en que el gasto privado ha recuperado su dinamismo a niveles pre-crisis. Un menor ritmo de crecimiento del gasto público contribuirá a evitar presiones inflacionarias y una mayor apreciación de la moneda local, así como a reconstituir el espacio de respuesta fiscal ante una eventual recaída de la economía mundial.

El déficit fiscal en el 2011 se ubicará en 1% del PBI. Todo esto hará posible tener una posición fiscal sana y sostenible, dentro de un contexto de elevado crecimiento que permita seguir reduciendo aceleradamente la pobreza. Asimismo, se prevé que el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) mantenga una tendencia decreciente, llegando a alcanzar un superávit de 0,4% del PBI en el 2013. Resultado que está en línea con el supuesto que los Ingresos Corrientes del Gobierno General mantengan una tendencia creciente acorde con el buen desempeño de la economía doméstica. El incremento previsto estaría sustentado por los mayores ingresos provenientes de la recaudación tributaria, lo que llevaría a que la presión tributaria crezca hasta 15,4% del PBI en 2013; por su parte los Ingresos Corrientes del Gobierno General (que incluye ingresos no tributarios) ascenderían a 20,4% del PBI.

Bajo este escenario, en el año 2013 el ratio de deuda pública sobre el PBI se habrá reducido a 20% (desde 47% del PBI el 2003), el PBI per cápita se ubicaría en alrededor de US$ 6,134 (2,7 veces el nivel del 2003) y la pobreza estará en camino a reducirse a cerca de la mitad de la tasa registrada en el 2003 (52%).

En este contexto de crecimiento, en el 2013 el PBI del Perú ascendería a US$ 187 mil millones, el PBI per cápita se ubicaría alrededor de US$ 6,134, cifra 2,7 veces superior al PBI per cápita de diez años atrás (US$ 2,263 en el 2003). Este crecimiento llevará a una aún mayor reducción de la pobreza y una mejor distribución de los ingresos gracias al crecimiento del empleo descentralizado. Así, los mayores ingresos de la población permitirán que la clase media siga creciendo, dinamizando y ampliando los mercados de bienes y servicios en Lima y provincias. El principal reto para la política pública en los próximos años consistirá en reducir la pobreza rural, la cual se mantiene por encima del 60% a pesar que, entre el 2003 y el 2009 la pobreza a nivel nacional se redujo en 17 puntos porcentuales al pasar de 52% a 34,8%.

9 Actualizado al mes de agosto de 2010 y aprobado en Sesión de Consejo de Ministros del 25 de agosto de

2010.

Page 25: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

22

2.1.3 Sector Agropecuario en el País10

El Sector Agropecuario, en el año 2009 creció en 2,3%, liderado por el crecimiento

del subsector Pecuario, en especial por el aumento de la producción de carne de aves y leche. El subsector Agrícola experimentó un crecimiento de 0,9%, motivado por el incremento en la producción de arroz, papa, azúcar y uvas.

A continuación, se presentan algunos resultados de indicadores que detallan el comportamiento del Sector Agropecuario en nuestro país:

El año 2009 se caracterizó esencialmente por la presencia de la crisis internacional que ocasionó la disminución del crecimiento económico del país, alcanzando éste un PBI de 0,9%. En este contexto, las agroexportaciones disminuyeron en 6%, afectando el crecimiento agropecuario que obtuvo un PBI de 2,3% liderado por el subsector pecuario que creció con 4,4%, mientras que el subsector agrícola alcanzó 0,9%.

Asimismo, el Valor Bruto de la Producción (VBP) fue de S/.19,4 millones, ligeramente mayor al 2008 que fue de S/. 18,8 millones. El subsector pecuario contribuyó al VBP con el 41% por la mayor producción de carne de aves y leche fresca, y el subsector agrícola con el 59% por mejores rendimientos y mayor área sembrada de cultivos como papa, arroz, alfalfa, caña de azúcar, plátano, maíz amarillo duro, entre otros.

De otra parte, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada del sector agropecuario fue de 26,3% de la PEA ocupada total del país, habiendo disminuido respecto al 2005 que fue de 32,2%. Igualmente, el ingreso promedio mensual per cápita alcanzó la cifra de S/. 281,9 mejorando en un 20% respecto al año 2008.

Durante el 2009, el monto del crédito otorgado al sector agricultura fue S/. 3,4 millones, monto superior en 13% al 2008. Dicho monto, corresponde al 4,7% del crédito comercial total. El número de prestatarios también se incrementó en 28,7% alcanzando el 2009 la cantidad de 146 mil.

Respecto al comercio exterior, el intercambio comercial agrario fue de US$ 5,1 mil millones, significando una reducción de 14% en relación al año 2008. En cuanto a la balanza comercial, se registró un superávit de US$ 70 millones, superando el déficit obtenido en los dos años consecutivos anteriores. Este superávit obedece a las menores importaciones agrarias.

En los últimos cinco años las exportaciones agrarias mostraron un comportamiento creciente, el cual se desaceleró en el año 2009 con una caída de alrededor de 6% pasando de US$ 2,8 mil millones en el año 2008 a US$ 2,6 mil millones en el año 2009, como consecuencia de la menor demanda de nuestros productos agrícolas ocasionado por la crisis internacional que afectó a nuestros principales destinos como Estados Unidos y la Unión Europea.

Las importaciones agrarias han experimentado una disminución del 21%, pasando de US$ 3,2 mil millones en el año 2008 a US$ 2,5 mil millones en el año 2009. Los principales productos agrarios de importación según su importancia por el incremento en sus volúmenes son: soya (12,7%), maíz amarillo duro (7,8%). Los productos de importación que más disminuyeron fueron: arroz (-37,7%), azúcar (-33%), y el trigo duro (-17,6%).

En materia de concesiones forestales, hasta el año 2009, se ha otorgado un total de 9,2 millones hectáreas con fines maderables y no maderables. Los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, concentran el 88% de la

10 La información ha sido tomada de la Memoria 2009 del Ministerio de Agricultura.

Page 26: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

23

superficie concesionada total. Las concesiones no maderables llegaron a 1,7 millones de hectáreas concentrándose en los departamentos de Madre de Dios, Loreto y San Martín.

Respecto a la seguridad alimentaria, durante el 2009 la desnutrición crónica infantil en el área rural disminuyó respecto al 2005 en 7%. También se observó una reducción de la población de mujeres en edad fértil con anemia de 4,8% respecto al año anterior. Asimismo, la pobreza rural en el 2009 se incrementó en 0,5% y la extrema pobreza rural se redujo en 2%.

2.1.4 Experiencias de intervención pública en competitividad agraria y el PCC

2.1.4.1 Experiencias de intervención pública en competitividad agraria en el país

Claudia Mendieta y Víctor Agreda (2009)11, revisaron cinco intervenciones: PSI (con financiamiento del Banco Mundial), Incagro (con financiamiento del Banco Mundial), Corredor Puno Cusco y Sierra Sur (FIDA –ambos Programas de características muy similares), y PROSAAMER (con financiamiento del BID).

Los referidos autores hacen referencia que el PSI, PROSAAMER e INCAGRO tienen una orientación de mejora de la competitividad, mientras que SIERRA SUR y el CORREDOR se hace cargo de temas de pobreza y exclusión. Sin embargo, todos tienen como objetivo el fortalecimiento de negocios conducidos por pequeños y/o medianos productores organizados, a través de mejoras e innovaciones en la organización, oferta (producción y valor agregado), articulación al mercado, y gestión en general.

El instrumento de promoción que utilizan los Programas para el logro de este objetivo consiste en la transferencia de recursos (no reembolsables) a organizaciones de productores como beneficiarios (o a actores que los ejecutarán a favor de éstas), para facilitar el acceso a servicios (capacitación y asistencia técnica, servicios de desarrollo empresarial), y/o a equipos e infraestructura para la mejora de los negocios: subsidios para el cofinanciamiento (subsidio parcial y no al 100%) de los costos de dichos servicios y/o equipos e infraestructura.

Todos los Programas establecen que su población objetivo son ―pequeños y medianos productores organizados‖, excepto SIERRA SUR y el CORREDOR que plantean focalizarse en ―pequeños productores organizados‖. En la práctica, SIERRA SUR y el CORREDOR se concentran efectivamente en el segmento de pequeños productores de mayor pobreza y que enfrentan más barreras en su articulación a los mercados..

INCAGRO abarca tanto el segmento de pequeños como de medianos productores. PROSAAMER y PSI se focalizan en el segmento de medianos productores con una mayor base de competitividad (el segmento con mejores condiciones dentro del universo de pequeños y medianos productores).

Los Programas comparten un enfoque de demanda y utilizan mecanismos de acreditación y evaluación para la transferencia de recursos. La solicitud y ejecución de recursos se hace a través de planes de negocios, los cuales son evaluados por los Programas como parte de sus mecanismos competitivos de asignación de recursos. Hay diferencias importantes entre los Programas en el monto que otorgan por plan de negocios aprobado, tal como se puede notar en el siguiente cuadro:

11 Mendieta, Claudia y Agreda, Víctor (2009); Informe Final de Consultoría sobre ―Lecciones aprendidas en

Programas afines al Programa de Compensaciones para la Competitividad‖. Banco Interamericano de Desarrollo. Lima.

Page 27: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

24

Programa/Tipo de Proyectos que se cofinancian

Máximo Costo Total (100%) del Proyecto

en S/.

Cofinanciamiento del Programa

Cofinanciamiento de la Alianza

Partidas que se

Cofinancian

Duración de

Proyectos % S/. % S/.

PSI

Riego Tecnificado en Costa

725,000 70% 507,500 30% 217,500 Activos e

Infraestructura

5 meses

Riego Tecnificado en Sierra

5,800,000 80% 4,640,000 20% 1,160,000 Activos e

Infraestructura

-

INCAGRO

Extensión Tipo 1 215,800 60% 129,480 40% 86,320 Servicios 2 años

Extensión Tipo 2 116,200 75% 87,150 25% 29,050 2 años

Extensión Tipo 3 39,840 88% 34,860 13% 4,980 1 año

SIERRA SUR

Fortalecimiento de negocios rurales vía asistencia técnica

87,619 58% 51,200 42% 36,419 Servicios 1 año por

tramo

Visitas guiadas y pasantías e Iniciativas de promoción comercial

6,214 70% 4,350 30% 1,864 Servicios -

Inversiones para el desarrollo local

29,000 50% 14,500 50% 14,500

Servicios, Activos e

Infraestructura

-

CORREDOR PUNO CUSCO

Fortalecimiento de negocios rurales vía asistencia técnica

62,206 58% 36,350 42% 25,856 Servicios 1 año por

tramo

Visitas guiadas y pasantías e Iniciativas de promoción comercial

3,750 80% 3,000 20% 750 Servicios -

Inversiones facilitadoras de negocios

174,000 90% 156,600 10% 17,400

Servicios, Activos e

Infraestructura

-

PROSAMER

Servicios de Asesoría Empresarial

261,000 50% 130,500 50% 130,500 Servicios 2 años

Fuente: Informe Final de Consultoría sobre ―Lecciones aprendidas en Programas afines al Programa de Compensaciones para la Competitividad‖, Mendieta, Claudia y Agreda, Víctor. Banco Interamericano de Desarrollo. Lima, 2009.

Asimismo, se identificaron lecciones aprendidas transversales a todas estas intervenciones:

a. Necesidad de coherencia con el perfil de la población objetivo, que debe expresarse en el uso de instrumentos diferenciados en función de las diferencias al interior de la población objetivo, el tipo de negocio que puede ser apoyado, la magnitud de los negocios y de los incentivos para la mejora de éstos, la magnitud y tipo de cofinanciamiento por parte de los productores como beneficiarios, y los arreglos institucionales para el acceso a los incentivos.

b. Importancia del empoderamiento de los productores como beneficiarios, el cual debe expresarse en el liderazgo por parte de los productores de los arreglos institucionales para el acceso a los incentivos, la facilitación de la expresión de su

Page 28: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

25

demanda y la atención efectiva de ésta, y asegurando y promoviendo una participación activa de los productores en el diseño y ejecución de los Programas.

c. Necesidad de asegurar la sostenibilidad de los negocios.

d. Promoción del desarrollo territorial rural: además de la importancia de atacar causas y no consecuencias de los problemas identificados, se identifica la necesidad de articular intervenciones orientadas a distintos aspectos del fortalecimiento de negocios y del desarrollo rural, y la necesidad de focalizar territorios para la implementación simultánea de intervenciones complementarias articuladas.

e. Algunas características deseables del mecanismo operativo para la promoción de los negocios encontrados, son:

Mayor flexibilidad con esquemas competitivos tipo ventanilla; expresión de demandas a través de planes de negocio y definición amplia de demandas y negocios que pueden ser apoyados por el Programa.

Empoderamiento de los productores como beneficiarios en la preparación, presentación y ejecución de planes de negocios.

Evaluación de planes de negocio objetiva y transparente, con criterios de evaluación públicamente difundidos, y a través de especialistas externos a la Unidad Ejecutora y con participación de plataformas público-privadas de actores locales que legitiman la asignación de recursos.

Transferencia de recursos a través de cuentas bancarias de los beneficiarios y en la modalidad de adelantos y desembolsos sucesivos contra rendiciones y resultados en función del plan de negocio.

Mecanismos de control social de la asignación y ejecución de recursos con alta participación de los beneficiarios y sus organizaciones económicas y sociales.

Instrumentos para facilitar el acceso de la población objetivo a todas las etapas del mecanismo operativo.

f. El enfoque de seguimiento y evaluación debe ser uno de evaluación de resultados en función al plan de negocio y no de actividades realizadas, para lo cual es necesario utilizar instrumentos funcionales a la gestión del plan de negocio. Adicionalmente se debe utilizar herramientas para la medición del impacto realmente atribuible al Programa (línea de base, encuestas de evaluación intermedia y final, sistema de indicadores, etc.).

g. Las capacidades institucionales de ejecución de los Programas deben ser sólidas en términos de la validación permanente con los beneficiarios y otros actores relevantes del diseño y ejecución de los mismos, la flexibilidad del mecanismo operativo para ajustarse en función de las lecciones que va arrojando la ejecución, y las capacidades de aprendizaje y propiamente de ejecución de las Unidades Ejecutoras.

2.1.4.2 AGROIDEAS Programa de Compensaciones para la Competitividad

Objetivo12

Elevar la competitividad de la producción agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la asociatividad y la adopción de tecnologías agropecuarias ambientales adecuadas.

12

El presente objetivo corresponde a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1077.

Page 29: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

26

Para cumplir con su objetivo, AGROIDEAS realiza transferencias a favor de pequeños y medianos productores agrarios de todo el país que desarrollan sus actividades en unidades productivas sostenibles, comprendiendo tres tipos de pagos:

a. El pago a organizaciones de productores elegibles para cubrir parcialmente los costos de la inversión asociados con la adopción de tecnologías13 incluidas en un menú de opciones.

b. El Pago a las Organizaciones de Productores Agrarios, para cubrir parcialmente, y de manera decreciente, la retribución de la persona que ocupe el más alto cargo en la gestión de dicha Organización, por el período y en los porcentajes que se establezcan en el Reglamento del Programa.

c. El Pago de las Organizaciones de Productores Agrarios, para solventar los gastos vinculados directamente a su constitución, previa verificación de la existencia de la Organización y actividad asociativa.

Diagnóstico institucional

i. Antecedentes de AGROIDEAS

El Congreso de la República, mediante Ley N° 29157, delegó al Poder Ejecutivo la facultad de legislar sobre determinadas materias, con la finalidad de facilitar la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos y apoyar la competitividad económica para su aprovechamiento, encontrándose entre otros, dentro de las materias comprendidas en dicha delegación, la mejora de la competitividad de la producción agropecuaria.

En ese sentido, mediante el Decreto Legislativo 1077, de fecha 28 de junio de 2008, se creó el Programa de Compensaciones para la Competitividad; por Decreto Supremo Nº 014-2009-AG, de fecha 10 de julio de 2009, se aprobó su Reglamento; y, mediante la Resolución Ministerial N° 0900-2009-AG, de fecha 22 de diciembre de 2009, se aprobó el Manual de Operaciones del Programa de Compensaciones para la Competitividad. Por tanto, el PCC no pudo iniciar sus acciones en el Ejercicio Presupuestal 2009.

En ese sentido, el PCC a pesar de haber sido creado en el 2008, inició sus actividades en el mes de abril del año 2010.

ii. Estructura Organizacional de AGROIDEAS

El PCC es Unidad Ejecutora del Pliego 013: Ministerio de Agricultura y actúa bajo los lineamientos del Consejo Directivo14, integrado por 6 miembros15:

Tres (3) designados por el Ministro de Agricultura, uno de los cuales preside el Consejo;

Uno (1) designado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF);

Uno (1) designado por la Corporación Financiera de Desarrollo ( COFIDE); y,

Uno (1) designado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC).

Los órganos son los siguientes:

13 Costos de Inversión asociados con la Adopción de Tecnologías: Los costos de adquisición, asistencia

técnica e implementación de las Tecnologías Agrarias asociadas al Menú de Opciones (Art. 2° del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1077). 14 Numeral 2.2 del artículo 2° del Decreto Legislativo N° 1077, que crea el Programa de Compensaciones

para la Competitividad. 15 Numeral 8.2 del artículo 8° del Decreto Supremo N° 014-2009-AG, que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo N° 1077.

Page 30: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

27

a) Órganos de Dirección:

Consejo Directivo: Constituye el mayor nivel de dirección del Programa y es la más alta autoridad para el desarrollo de las funciones definidas en el Manual de Operaciones del PCC.

Jefatura del Programa: Es la más alta autoridad ejecutiva del Programa y dirige las actividades operativas del Programa, así como su gestión técnica, administrativa y financiera.

b) Órganos de Apoyo:

Unidad de Administración: Es la responsable de la gestión administrativa y financiera del Programa. Incorpora al Área de Logística; Área de Tesorería; Área de Contabilidad; Área Legal; y, Área de Sistemas.

Unidad de Planificación Seguimiento y Evaluación: Es la responsable del seguimiento del Programa en su conjunto durante su implementación y, de la evaluación periódica de la calidad de la implementación y, sus resultados e impactos. Asimismo, en el ámbito de sus competencias, se encarga de conducir y coordinar los procesos de Planificación y Presupuesto del Programa.

c) Órganos de Línea:

Unidad de Promoción: Es la responsable de la promoción del Programa, la conducción de las Unidades Regionales (UR) para el desarrollo de sus funciones, evaluación para la elegibilidad de las OPA y asesoría a las OPA elegibles para la presentación de las SDA. Unidades Regionales: Las UR son responsables de promover el Programa en espacios locales y regionales, brindando apoyo y asesoría a las OPA para la presentación de solicitudes de elegibilidad y Solicitudes de Apoyo (SDA) para los incentivos que ofrece el Programa, así como apoyo a las Unidades Orgánicas para las verificaciones en campo que se requieran. Unidad de Negocios: Brindará apoyo al proceso de formulación de las SDA, evaluará las SDA y apoyará a la JP en la sustentación de las mismas ante el CD, así como coordinará la suscripción de los convenios de adjudicación de recursos no reembolsables. Unidad de Monitoreo: Es la responsable de gestionar los desembolsos de recursos para el pago de los incentivos otorgados y realizar el seguimiento y evaluación de la ejecución de los Planes de Negocios de las OPA beneficiarias, asegurando el cumplimiento de los convenios de adjudicación de recursos no reembolsables suscritos. La duración de estos convenios determina el periodo durante el cual la UM tiene atribuciones para hacer verificaciones complementarias de la información presentada por las OPA; y hacer seguimiento del adecuado uso de los incentivos.

La estructura orgánica que tiene AGROIDEAS es la siguiente:

Page 31: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

28

Jefatura del Programa (JP)

Unidad de Planificación,

Seguimiento y Evaluación

(UPSE)

Unidad de Promoción

(UP) Unidad de Monitoreo (UM)

Unidades Regionales

(UR)

Consejo Directivo (CD)

Órganos de Dirección

Órganos de Apoyo

Órganos de Línea

Estructura Orgánica del PCC

Unidad de Administración

(UA)

Unidad de Negocios (UN)

Asimismo, AGROIDEAS podrá contar con el apoyo externo de Gestores16 y Entidades Privadas Especializadas (EPE)17.

iii. Productos principales y procesos existentes

Los Productos Principales asociados a los Procesos Principales dentro de AGROIDEAS, son los siguientes:

P1: Organizaciones de Productores Agrarios con elegibilidad, otorgada.

P2: Organizaciones de Productores Agrarios con incentivos para la asociatividad, con transferencias.

P3: Organizaciones de Productores Agrarios con incentivos para la gestión, con transferencias.

P4: Organizaciones de Productores Agrarios con incentivos para la Adopción de Tecnología, con transferencias.

Los Procesos Principales (o esenciales), pertenecen a los procesos de los Órganos de Línea de AGROIDEAS y están directamente relacionados a los bienes/servicios que brinda a los productores y a su razón de ser, estos procesos son:

Otorgamiento de Elegibilidad de las OPA.

Otorgamiento de Incentivos para la Asociatividad.

Otorgamiento de Incentivos para la Gestión.

Otorgamiento de Incentivos para la Adopción de Tecnología.

16 El literal g) del artículo 2° del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1077, que crea el Programa de

Compensaciones para la Competitividad, establece que el gestor es la persona jurídica debidamente calificada y evaluada periódicamente con la cual el Programa suscribirá un contrato. 17 El literal d) del artículo 3º, Capítulo I ―Generalidades‖ del Manual de Operaciones , establece que las EPE

son Personas Naturales o Jurídicas externas al Programa que podrán prestar servicios dependiendo de su especialización, en temas vinculados al objetivo del PCC.

Page 32: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

29

Los Procesos de Apoyo son los vinculados a los Sistemas Administrativos y son los siguientes:

Planificación, Seguimiento y Evaluación.

Monitorear Planes de Negocio.

Administrar los Recursos Financieros.

Administrar los Recursos Humanos.

Administrar Bienes y Servicios.

Adquirir Bienes y Servicios.

Administrar los Sistemas de Información.

Brindar Soporte Legal.

Brindar Soporte Informático y Técnico.

Realizar Acciones de Control Posterior.

Coordinar Actividades de Cooperación con instituciones nacionales e internacionales.

En el siguiente diagrama se presenta en un esquema de , los procesos principales y los procesos de apoyo que tiene AGROIDEAS:

Otorgamiento de

Elegibilidad de

las OPA

Otorgamiento de

Incentivos para la

Adopción de

Tecnología

Otorgamiento de

Incentivos para la

Gestión

Otorgamiento de

Incentivos para la

Asociatividad

Procesos Principales

Procesos de Apoyo

Planificación, Seguimiento y Evaluación

Administrar los Recursos Financieros

Administrar los Recursos Humanos

Administrar Bienes y Servicios

Adquirir Bienes y Servicios

Administrar los Sistemas de Información

Brindar Soporte Legal

Brindar Soporte Informático y Técnico

Realizar Acciones de Control Posterior

Coordinar Actividades de Cooperación con instituciones nacionales e internacionales

Monitorear Planes de Negocio

En el siguiente cuadro, se presenta el mapa de procesos de AGROIDEAS, que incluye los principales procesos y sus respectivos insumos y productos, así como los usuarios de los productos.

Page 33: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional de AGROIDEAS 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

30

Procesos Principales en el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC)

Indicadores Proveedores Indicadores Usuarios

Otorgamiento de Elegibilidad

de las OPA.

a) Plan de Comunicaciones del PCC.

b) Solicitud para elegibilidad, admitido por el PCC.

c) Informe favorable sobre la elegibilidad de la OPA, emitido por la Unidad de Promoción (UP) y notificado a la OPA.

Unidad de Promoción Organizaciones de

Productores Agrarios (OPA)

con elegibilidad, otorgada.

Organización de Productores

Agrarios (OPA), Unidad de

Negocios (UN).

Otorgamiento de Incentivos

para la Asociatividad.

a) Solicitudes de Incentivo para la Asociatividad, admitidos por Mesa de Partes de la Sede Central del PCC.

b) Informe con la recomendación sobre la evaluación de la SA, emitido por la UN.

c) Informe de verificación de campo del expediente de elegibilidad de las OPA que presentarón sus SDA, emitido por la UP.

d) Informe de Evaluación con opinión favorable de la SA, emitido por el JP.

e) Acta de aprobación de las Solicitudes de Incentivos para la Asociatividad (SA), emitido por el Consejo Directivo (CD).

f) Convenio suscrito entre la OPA y el PCC para la adjudicación de recursos.

g) Informe de conformidad a la documentación para reembolso a la OPA, emitido por la UM.

h) Documento que autoriza la transferencia de recursos, emitido por la JP.

i) Certificación Presupuestal otorgada por la UPSE.

j) Comprobante de Pago emitido por la Unidad de Administración.

Consejo Directivo

Jefe del Programa

Unidad de Negocios

Unidad de Monitoreo

UPSE

Unidad de

Administración

Organizaciones de

Productores Agrarios (OPA)

con incentivos para la

asociatividad, con

transferencias.

Organización de Productores

Agrarios (OPA).

Otorgamiento de Incentivos

para la Gestión.

a) Solicitudes de Incentivo para la Gestión, admitidos por Mesa de Partes de la Sede Central del PCC.

b) Informe con la recomendación sobre la evaluación de la SG, emitido por la UN.

c) Informe de verificación de campo del expediente de elegibilidad de las OPA que presentarón sus SDA, emitido por la UP.

d) Informe de Evaluación con opinión favorable de la SG, emitido por el JP.

e) Acta de aprobación de las Solicitudes de Incentivos para la Gestión (SG), emitido por el Consejo Directivo (CD).

f) Gerente seleccionado por la UN.

g) Convenio suscrito entre la OPA y el PCC para la adjudicación de recursos.

h) Contrato firmado entre el Gerente y la OPA.

i) Informe de conformidad a la acreditación del cofinanciamiento de la OPA y el desempeño del gerente, emitido por la UM.

j) Documento que autoriza la transferencia de recursos de acuerdo al cronograma de desembolsos, emitido por la JP.

k) Certificación Presupuestal otorgada por la UPSE.

l) Comprobante de Pago emitido por la Unidad de Administración.

Consejo Directivo

Jefe del Programa

Unidad de Negocios

Unidade de

Monitoreo

UPSE

Unidad de

Administración

Organizaciones de

Productores Agrarios (OPA)

con incentivos para la gestión,

con transferencias.

Organización de Productores

Agrarios (OPA).

Otorgamiento de Incentivos

para la Adopción de

Tecnología.

a) Solicitudes de Incentivo para la Adopción de Tecnología, admitidos por Mesa de Partes de la Sede Central del PCC.

b) Informe con la recomendación sobre la evaluación de la ST, emitido por la UN.

c) Informe de verificación de campo del expediente de elegibilidad de las OPA que presentarón sus SDA, emitido por la UP.

d) Informe de Evaluación con opinión favorable de la ST, emitido por el JP.

e) Acta de aprobación de las Solicitudes de Incentivos para la Adopción de Tecnología (ST), emitido por el Consejo Directivo (CD).

f) Convenio suscrito entre la OPA y el PCC para la adjudicación de recursos.

g) Informe de conformidad a la acreditación del cofinanciamiento de la OPA, la adopción de tecnología y el desempeño en la

implementación del PNT, emitido por la UM.

h) Informe de conformidad sobre el cumplimiento de las condiciones generales en la contratación de proveedores por las OPA y

acreditaciones técnicas mínimas de éstos, emitido por la UM.

i) Documento que autoriza la transferencia de recursos de acuerdo al cronograma de desembolsos, emitido por la JP.

j) Certificación Presupuestal otorgada por la UPSE.

k) Comprobante de Pago emitido por la Unidad de Administración.

Consejo Directivo

Jefe del Programa

Unidad de Negocios

Unidade de

Monitoreo

UPSE

Unidad de

Administración

Organizaciones de

Productores Agrarios (OPA)

con incentivos para la

Adopción de Tecnología, con

transferencias.

Organización de Productores

Agrarios (OPA).

INSUMOSPROCESOS

PRODUCTOS

Page 34: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

31

iv. Principales Instrumentos de Gestión

Los principales instrumentos de gestión del Programa de Compensaciones para la Competitividad, son los siguientes:

a) Manual de Operaciones del Programa. Documento técnico normativo en el que se detallan los procesos y procedimientos asociados a la operatividad del PCC incluyendo la calificación de las OPA, la presentación, la evaluación y la aprobación de las SDA, la entrega y suspensión de los Incentivos, la verificación, el seguimiento y demás criterios y requisitos complementarios, entre otros aspectos operativos necesarios.

b) Manual de Desempeño. Documento normativo de gestión que determina la Estructura Orgánica del Programa, estableciéndose para las diversas Unidades Orgánicas la Función Principal y sus Funciones Generales; así como funciones específicas, líneas de autoridad, responsabilidad, coordinación y requisitos mínimos de los cargos establecidos.

c) Plan Operativo Institucional. Instrumento de gestión de la planificación a corto plazo y tiene una temporalidad de un ejercicio presupuestal, es decir, de un año. Este plan está orientado hacia el cumplimiento de los objetivos de la planificación estratégica de mediano y largo plazo.

d) Instructivo para acceder al Incentivo para la Gestión. Documento que detalla los procesos y procedimientos asociados al incentivo a través del cual el PCC cofinancia la retribución de la persona que ocupe el cargo de Gerente de la OPA.

e) Instructivo para acceder al Incentivo para la Asociatividad. Documento que detalla los procesos y procedimientos asociados al incentivo a través del cual el PCC reembolsa por única vez, hasta de 0.5 UIT, de gastos elegibles de constitución formal de las Organizaciones de Productores Agrarios que hayan concretado dicha gestión dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud.

f) Instructivo para acceder al Incentivo para la Adopción de Tecnología. Documento que detalla los procesos y procedimientos asociados al incentivo a través del cual el PCC cofinancia los costos de inversión asociados con la adopción de tecnología, incluyendo el conjunto de bienes y servicios conexos que pueden ser necesarios para la adopción de dicha tecnología.

g) Instructivo para la acreditación de elegibilidad de las Organizaciones de Productores Agrarios. Documento que detalla el conjunto de condiciones o requisitos que deben cumplir las organizaciones de productores agrarios – OPA para acceder a los incentivos que ofrece el PCC.

h) Instructivo de Monitoreo y Transferencia de Recursos. Documento que define las responsabilidades tanto del PCC como de las OPA que recibirán el incentivo y las acciones para el monitoreo de las actividades planteadas en el Plan de Negocio. Asimismo, establece los procedimientos para la transferencia de recursos correspondiente a los incentivos del Programa.

v. Recursos de Apoyo

Presupuesto

La ejecución presupuestal del año 201018 ha sido de S/. 8´170,277, representando un 25.4% del Presupuesto Institucional Modificado. El saldo presupuestal ascendió a S/.

18 Ejecución a nivel de Devengado. Asimismo, se debe señalar que en el Ejercicio Fiscal del Año 2009, el

Programa de Compensaciones para la Competitividad no pudo ejecutar su presupuesto asignado, debido a

Page 35: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

32

24´038,859, distribuidos en: Bienes y Servicios S/. 303,758; Otros Gastos-Transferencia S/. 23´687,219 y Adquisición de Activos No Financieros S/. 47,882. Al respecto, es importante precisar que el inicio formal de actividades del Programa ante los beneficiarios fue el mes de mayo de 2010. En el siguiente cuadro se amplía dicha información.

Presupuesto ejecutado al mes de diciembre de 2010 (Nuevos Soles)

Tipo de Gasto PIM (1)

Ejecución (2)

% de Ejecución (3)=(2)/(1)

Saldo

Bienes y Servicios 2´855,868 2´552,110 89.4% 303,758

Otros Gastos-Transferencias(*) 28´932,778 5´245,559 18.1% 23´687,219

Adquisiciones de Activos 420,490 372,608 88.6% 47,882

Total 32´209,136 8´170,277 25.4% 24´038,859 (*) Lo ejecutado en este rubro corresponde a la afectación por el Pliego.

PIM: Presupuesto Institucional Modificado.

Personal

Con relación al personal del Programa de Compensaciones para la Competitividad, el Manual de Operaciones del Programa establece que todo el personal que presta servicios al Programa será bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios. Al mes de diciembre de 2010, el PCC tenía en total 39 trabajadores, los mismos que se detallan en el siguiente cuadro:

Personal del PCC por Unidades Orgánicas (a marzo de 2011)

Unidades Orgánicas Cantidad %

Jefatura del Programa 3 8.1%

Unidad de Administración 11 29.7%

Unidad de Planificación,

Seguimiento y Evaluación

5 13.5%

Unidad de Promoción 7 18.9%

Unidad de Negocios 6 16.2%

Unidades Regionales (5 UR) 5 13.5%

Total 37 100.0%

Infraestructura, equipamiento y comunicaciones

El PCC cuenta con un local alquilado para el desarrollo de sus funciones; el cual cuenta con equipos informáticos, acceso a internet, líneas telefónicas, muebles de oficina y un ambiente adecuado para que el personal pueda cumplir con sus responsabilidades.

que aún no se contaba con los instrumentos de gestión y el marco legal necesario para iniciar la gestión institucional.

Page 36: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

33

2.2 Tendencias en el entorno del PCC La globalización económica internacional de hoy ha provocado una alteración evidente en los esquemas tradicionales de análisis de dirección estratégica, vinculados al estudio de los entornos competitivos y las ventajas competitivas. Las nuevas reglas de competencia a escala internacional, el cambio del peso específico del coste de alguna de las fases de la cadena de valor de producción, y la redefinición de la distancia y la localización geográfica como nuevos elementos de ventaja competitiva han originado una revolución radical en los planteamientos estratégicos y en la búsqueda de una ventaja competitiva. Asimismo, la creciente globalización económica se manifiesta en el aumento del comercio internacional de bienes y servicios, potenciado por la velocidad del avance tecnológico. En nuestro país, como parte de la política de Estado para intensificar la participación de nuestra economía en el mercado global, se vienen impulsando diversos acuerdos de promoción comercial con el objetivo de abrir nuevos mercados para los productos peruanos en el extranjero. Esta política de Estado, es una estrategia integral de inserción del Perú en la economía mundial y busca convertir al Perú en un país exportador, consolidando importantes mercados para nuestros productos, desarrollando una oferta exportable competitiva y promoviendo mayores oportunidades de comercio e inversión. Por lo señalado en el párrafo precedente, es importante que el país se encuentre preparado para poder aprovechar estas oportunidades. Los acuerdos por sí solos no pueden convertir al Perú en un país exportador, es necesario que se trabaje en otras tareas internas como la eliminación de sobrecostos tanto públicos como privados, y el desarrollo de infraestructura y servicios de transporte terrestres, portuarios y aeroportuarios competitivos, que logren una mayor conectividad del país. Igualmente, es indispensable la implementación de políticas de desarrollo de oferta exportable y de competitividad en las áreas más importantes vinculadas al comercio internacional, para poder beneficiarnos y aprovechar adecuadamente los tratados comerciales con otras naciones y así lograr obtener una revolución exportadora en el Perú. En este contexto, también es prioritario la implementación de políticas de desarrollo de mercados internos para asegurar la disponibilidad de alimentos sanos e inocuos y generar las condiciones para el desarrollo de mercados competitivos y eficientes de bienes y servicios agrarios en el país, así como disminuir la inequidad y la pobreza; en el marco de un rol promotor, normativo y subsidiario del Estado, buscando sinergias con los agentes privados ligados al sector, contribuyendo al crecimiento económico del país a partir de la generación de empleo, divisas y actuando dentro del marco de las políticas de respeto ambiental. Por otro lado, es importante señalar que la tecnología es un componente esencial para la productividad y competitividad de los agricultores. Por tanto, en un contexto de globalización, las actividades que fomentan la innovación tecnológica son fundamentales en toda concepción moderna del Estado. Estamos frente a nuevos patrones competitivos, nuevos conceptos de organización y nuevas tecnologías. En este entorno, los países más eficientes son aquellos que modelan el entorno de la empresa en función de los nuevos requerimientos.

Page 37: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

34

Según estadísticas del MINAG, durante los últimos 20 años la producción agropecuaria se expandió, liderada por rubros como el café, la papa, el maíz, el arroz, la producción avícola y las exportaciones no tradicionales. En el caso de la producción agrícola, dicha expansión se basó principalmente en el crecimiento del área en los cultivos, fomentada por inversión pública orientada en casi un 50% al desarrollo de infraestructura rural, incluyendo irrigación. No obstante los impactos económicos positivos de dicha inversión en el crecimiento del sector, el país enfrenta a futuro el reto de incrementar los rendimientos de sus cultivos con ventajas comparativas como fuente de expansión productiva en el sector.

2.3 Macroproblemas Centrales

2.3.1 Problemas Generales De acuerdo a la información consignada en el Plan Estratégico Sectorial Multianual Actualizado del Ministerio de Agricultura 2007-2011, desde el 2005, la agricultura ha tenido un crecimiento positivo debido al dinamismo de la economía interna y la apertura comercial, a pesar de la desaceleración en el 2009 producto de la crisis financiera internacional. Sin embargo, el agro nacional registra aún un bajo nivel de desarrollo agrario y rural, que debe superarse para aprovechar mejor las oportunidades que se están generando. Las causas que explican este problema son: a) Bajo nivel de competitividad y rentabilidad agraria; explicado por el bajo nivel del

capital humano, físico y social; deficiente sistema de comercialización; e, inadecuados servicios agrarios, los cuales tienen su explicación en una serie de factores articulados que se explican a continuación. Bajo nivel de capital humano, físico y social. Explicado por:

Fragmentación de la tierra y la dispersión de las parcelas.

Escasa Asociatividad.

Descapitalización de la Agricultura.

Limitaciones del capital humano para el desarrollo de capacidades.

Déficit de Infraestructura Rural. Deficiente sistema de comercialización. Explicado por:

Mercados Distorsionados y Deficientes Canales de Comercialización.

Limitado Valor Agregado y Calidad.

Escasa Infraestructura de Comercialización. Inadecuados servicios agrarios. Explicado por:

Insuficiente información agraria.

Insuficiente innovación agraria.

Limitada cobertura de los servicios de sanidad agraria.

Elevado riesgo y limitado acceso a servicios financieros.

b) Aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales. Debido principalmente al inadecuado manejo del recurso forestal y fauna y de los recursos de tierra y agua, y a la insuficiente asignación de derechos de uso sobre los recursos de tierra y agua que limitan el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Page 38: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

35

c) Limitado acceso a servicios básicos y productivos del pequeño productor agrario. Este problema es generado por el limitado apoyo al desarrollo de actividades económicas no agrarias que permita mejorar los ingresos y los insuficientes servicios públicos de salud, educación, electrificación, saneamiento y de infraestructura vial y comunicaciones.

d) Débil desarrollo institucional en el sector agrario. Otra de las causas del bajo nivel

de desarrollo agrario y rural en el país, lo constituye el débil desarrollo institucional en el sector agrario público y privado, cuyos principales factores son: Planificación poco articulada e inestabilidad de las políticas agrarias; limitada sistematización de información que apoye la gestión pública agraria; desarticulación intra e inter institucional.

2.3.2 Problema central en el ámbito de la competitividad agraria El problema central que se ha definido en el ámbito de la competitividad agraria, es el siguiente:

―Bajo nivel de competitividad de la producción agraria de los medianos y pequeños productores del país‖.

2.3.2.1 Identificación de las causas directas e indirectas Las principales causas que explican el problema definido son: a) Desarrollo limitado de la organización de pequeños y medianos productores.

Explicado por los siguientes factores:

Bajo nivel asociativo de los pequeños y medianos productores.

Alto grado de desconfianza entre los productores.

Limitada capacidad organizacional de los productores.

Modelo Explicativo: Componente desarrollo organizacional

Bajo nivel asociativo de los pequeños y medianos

productores

Alto grado de desconfianza entre los

productores

Limitada capacidad organizacional de los

productores

Desarrollo limitado de la organización de pequeños y medianos productores

Bajo nivel de competitividad de la

producción agraria de los pequeños y medianos productores del país

Page 39: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

36

a.1 Bajo nivel asociativo de los pequeños y medianos productores En la propuesta de préstamo (PE-L1066)19 del BID, se señala que la falta de organización que se evidencia entre pequeños y medianos productores es un factor determinante de su baja rentabilidad debido a que los costos de producción son más altos ante la ausencia de economías de escala. De acuerdo con las cifras del Censo Nacional Agropecuario de 1994, solo el 35% de los productores pertenecían a algún tipo de organización y entre ellas predominaban aquellas sin relación directa con la producción, como las Juntas de Usuarios y las Rondas Campesinas. A lo señalado, se suma un marco institucional y normativo débil, configurando una baja competitividad en una importante porción de la agricultura peruana, principalmente de aquella conducida en predios de pequeños y medianos productores. a.2 Alto grado de desconfianza entre los productores En el Plan Estratégico Sectorial Multianual Actualizado del Ministerio de Agricultura 2007-2011. Lima, Agosto de 2010, se indica que la extrema desconfianza y la diferencia de intereses entre los productores, impone numerosos obstáculos a la organización para la gestión. En 1994, sólo el 35% de los productores agropecuarios declararon pertenecer a alguna organización. Existe poca conciencia de parte de los productores sobre su responsabilidad para resolver sus demandas, debido a la falta de empoderamiento de la población y al poco reconocimiento de sus propios derechos que redunda en una pobre capacidad organizativa. a.3 Limitada capacidad organizacional de los productores Asimismo, Javier A. Escobal (2005)20, señala que la agricultura peruana se caracteriza por una forma de propiedad en la que domina la pequeña producción parcelaria. Si se considera como pequeño productor a aquel agricultor que maneja menos de 3 hectáreas, este segmento estaría representado por más de 750 mil agricultores, y cubriría al 55% de las explotaciones agropecuarias que tiene el país. Si el punto de corte fuera de 5 hectáreas, la importancia de este segmento se elevaría hasta representar el 70% de los agricultores peruanos. La mayor parte de estos agricultores tiene baja productividad, costos monetarios unitarios elevados y enormes dificultades para poder innovar en productos o acceder a tecnologías y procesos que les permitan alcanzar mayores niveles de eficiencia y rentabilidad, inclusive para su escala. Por lo señalado, la asociatividad constituye un elemento clave para la competitividad de los pequeños y medianos productores agrarios.

b) Baja producción y productividad agraria. Explicado por los siguientes factores:

Ineficiencia técnica para la producción agraria. A su vez, explicado por:

19 Documento del Banco Interamericano de Desarrollo - Perú, sobre la propuesta de préstamo (PE-L1066):

―Programa de Competitividad Agraria I―. 20 Escobal, Javier A. (2005); ―Desarrollando mercados rurales: El rol de la incertidumbre y la restricción

crediticia‖. Lima: GRADE, 2005. (Documento de trabajo Nº 49).

Page 40: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

37

Limitado conocimiento y habilidad en técnicas de producción y manejo agrario.

Limitado acceso a recursos existentes.

Limitada adopción de nuevas tecnologías por parte de los pequeños y medianos productores. A su vez, explicado por:

Oferta limitada de nuevas tecnologías agrarias.

Alto número de unidades productivas pequeñas.

Limitado acceso a bienes de capital (infraestructura, maquinaria, equipo y otros).

Baja efectividad de los servicios de extensión y transferencia tecnológica agraria.

Modelo Explicativo: Componente producción y productividad agraria

Limitado conocimiento y habilidad en técnicas de

producción y manejo agrario

Limitado acceso a recursos existentes

Oferta limitada de nuevas tecnologías agrarias y baja

innovación agraria

Ineficiencia técnica para la producción agraria

Baja producción y productividad agraria

Alto número de unidades productivas pequeñas

Limitado acceso a bienes de capital (infraest., maquinaria,

equipo y otros)

Baja efectividad de los servicios de extensión y transferencia

tecnológica agraria

Limitada adopción de nuevas tecnologías por parte de los pequeños y medianos productores

Bajo nivel de competitividad de la

producción agraria de los pequeños y medianos productores del país

b.1 Ineficiencia técnica para la producción agraria b.1.1 Limitado conocimiento y habilidad en técnicas de producción y manejo

agrario

Con relación al limitado conocimiento y habilidad en técnicas de producción y manejo agrario, en el Plan Estratégico Sectorial Multianual Actualizado del Ministerio de Agricultura 2007-2011 (Agosto de 2010), se señala que entre las varias limitaciones para el desarrollo de capacidades, se tiene que existe un bajo nivel de educación formal aprobado por los productores en comparación con el resto de la población. Según la ENAHO 2009, solo el 34% de los productores tienen educación primaria completa, 14% secundaria completa, mientras que apenas 4% cuenta con educación superior. Asimismo existe un importante 13.6% del total de los productores agropecuarios, sin ningún nivel educativo, quienes constituyen la población agropecuaria analfabeta del país. Comparando esta información con los datos del III Censo Nacional Agropecuario de 1994, se aprecia una reducción del analfabetismo de 20.4% a 13.6%. Sin embargo, existe un limitado conocimiento y habilidad en técnicas de producción y manejo agrario de los productores.

Page 41: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

38

b.1.2 Limitado acceso a recursos existentes

Carlos de los Ríos (2009)21, señala que los cambios en la productividad se pueden descomponer en cambio tecnológico y eficiencia técnica, donde el cambio tecnológico se puede definir como ―cambios en el proceso productivo que provienen de la aplicación de tecnología científica‖. En contraste, los cambios en la eficiencia técnica se definen como la habilidad del productor de producir la máxima cantidad de producto posible, dados los recursos disponibles y la tecnología vigente. Del mismo modo, señala que la distinción entre cambio tecnológico y eficiencia técnica es importante no solamente por razones analíticas, sino porque los factores detrás de cada uno de estos componentes son muy distintos. La eficiencia técnica se puede interpretar como una medida relativa de la capacidad de manejo, dado un nivel tecnológico; mientras que el cambio tecnológico lleva a aumentos en la productividad a través de la adopción de nuevas tecnologías. Consecuentemente, las ganancias en la eficiencia técnica se derivan fundamentalmente de cambios en la habilidad de manejo de la unidad agraria y en la disponibilidad de recursos y oferta de los mismos. Por otro lado, la fuerza crítica detrás del cambio tecnológico es la inversión en investigación, desarrollo y servicios de extensión. b.2 Limitada adopción de nuevas tecnologías por parte de los pequeños y

medianos productores b.2.1 Oferta limitada de nuevas tecnologías agrarias y baja innovación agraria

Respecto a la oferta limitada de nuevas tecnologías agrarias, en la propuesta de préstamo PE-L1066 del BID, se señala, que según estadísticas del MINAG, durante los últimos 20 años, la producción agropecuaria se expandió, liderada por rubros como el café, la papa, el maíz, el arroz, la producción avícola y las exportaciones no tradicionales. En el caso de la producción agrícola, dicha expansión se basó principalmente en el crecimiento del área en los cultivos, fomentada por inversión pública orientada en casi un 50% al desarrollo de infraestructura rural, incluyendo irrigación. No obstante los impactos económicos positivos de la referida inversión en el crecimiento del sector, el país enfrenta a futuro el reto de incrementar los rendimientos de sus cultivos con ventajas comparativas como fuente de expansión productiva en el sector. Para ello, los sistemas de investigación e innovación son un elemento clave de la competitividad agropecuaria en cualquier país. No obstante, en el caso del Perú, la inversión en dichos sistemas osciló entre el 5% y el 10% del total de la inversión pública en agricultura en la década pasada y el gasto público en los mismos no superó el 0,4% del PIB, siendo un nivel muy por debajo del promedio en América Latina. Esta situación se refleja en una ausencia de protagonismo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para conducir las actividades de investigación e innovación en el país. Las capacidades a nivel público y privado se desenvuelven en un ámbito generalizado de debilidad institucional, poca capacidad de respuesta a demandas de los productores y desarticulación de esfuerzos. Asimismo, las actividades de innovación e investigación no están focalizadas ni priorizadas estratégicamente lo que contribuye a la limitada utilidad y calidad de sus resultados.

21 De los Ríos, Carlos (2009); Informe Final de Consultoría sobre ―Desarrollo del Programa Estratégico en

Productividad Rural en el Sector Agricultura‖. Banco Mundial. Lima.

Page 42: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

39

Asimismo, R. Echeverría; E. Trigo; y, D. Byerlee (1996)22, señalan que la disminución de los recursos financieros para la investigación agropecuaria ha ejercido un efecto importante en el resultado de la investigación. Sin embargo, los problemas financieros de muchos sistemas de investigación reflejan deficiencias institucionales de los SNIA, de manera que una disminución en la calidad de la investigación puede dar lugar a menos apoyo en el futuro, precipitando la financiación de la investigación de los SNIA hacia una peligrosa espiral descendente. Por tanto, en el referido documento se precisa que se necesitan cada vez más instituciones de investigación y extensión que sean guiadas por la demanda de los beneficiarios, flexibles, efectivas y eficientes, para que enfrenten los efectos de las reformas de políticas y los nuevos desafíos de investigación. Muchos SNIA, por el contrario, se caracterizan por tener una articulación deficiente entre los sectores público y privado, por la falta de visión estratégica, por la ausencia de un mecanismo transparente para el establecimiento de prioridades y la disminución en la calidad científica de su personal. b.2.2 Baja efectividad de los servicios de extensión y transferencia tecnológica

agraria

Con relación a la Baja efectividad de los servicios de extensión y transferencia tecnológica agraria, en la propuesta de préstamo (PE-L1066) del BID, se señala que la baja efectividad de los servicios de extensión y transferencia tecnológica en el Estado no ha permitido poner a disposición de los productores innovaciones de punta para mejorar su productividad. Los servicios de extensión se proveen gratuitamente, afianzando esquemas no sostenibles y desincentivando la participación del sector privado en la provisión del servicio. Asimismo, Dias, A.Flavio; Salles-Filho, Sergio y; Alonso, J, Ernesto (2010)23, señalan que las reformas estructurales de la década de 1990 interrumpieron los tradicionales servicios de extensión que eran provistos por el MINAG y que se habían mostrado cada vez más costosos e ineficaces. Si bien se postuló que se usaran mecanismos privados del mercado, no se contó con recursos orientados a promoverlos, ni se corrigieron las distorsiones generadas por las acciones desarrolladas por algunos proyectos especiales. En cuanto a los actores privados, la reacción sigue siendo lenta, precisamente por las barreras que limitan el acercamiento entre la oferta y la demanda de servicios y el desarrollo a una escala que viabilice la eficiencia y rentabilidad en la provisión de servicios. Un análisis más detenido destaca los problemas del mercado de servicios. Por el lado de la demanda está caracterizado por:

i. Débil capacidad de pago de los servicios de una gran parte de los pequeños productores;

22 Echeverría, R; Trigo, E. y; Byerlee, D. (1996); ―Cambio institucional y alternativas de financiación de la

investigación agropecuaria en América Latina‖. Banco Mundial (Wordl Bank Technical Paper Nº 330). Washington, D.C. 23 Dias, A.Flavio; Salles-Filho, Sergio y; Alonso, J, Ernesto (2010); ―Impacto de la I&D+i Agraria en el Perú‖ la

experiencia de INCAGRO. INCAGRO. Lima.

Page 43: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

40

ii. Tradición de provisión gratuita por parte del sector público y de la cooperación internacional;

iii. Escasa valoración de los servicios de innovación para la mejora de competitividad; y,

iv. Escasa información sobre aspectos básicos de la provisión de los servicios y sus ventajas.

Por el lado de la oferta está caracterizado por:

i. Escasos proveedores privados, especialmente en la sierra y selva;

ii. Poca experiencia de estos proveedores de atender a pequeños productores rurales;

iii. Dificultades de los proveedores para acceder a conocimientos e información técnica que les permita mantener una oferta de calidad;

iv. Ausencia de vocación privada en la provisión de servicios y sus ventajas; y,

v. Prácticas asistencialistas en la provisión de servicios. Complementariamente, con relación al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente y adaptación al cambio climático, es importante señalar que en la agricultura tradicional, las prácticas de producción entre pequeños y medianos productores se realizan esencialmente bajo tecnologías de poca eficiencia. Estas tecnologías derivan, por ejemplo, en procesos que reducen la calidad y disponibilidad del suelo y el agua, incrementan el uso ineficiente de agroquímicos, o se aplican en condiciones no aptas para las características agroecológicas de la región, generando de esa manera, impactos negativos en el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente. Esto se hace aún más crítico si se considera que el cambio climático es una barrera para el desarrollo en términos de los recursos que se perderán o que deberán reasignarse para adaptarse a sus efectos negativos. Sin embargo, también representa una oportunidad para buscar un desarrollo de mejor calidad, con más inversiones en tecnologías que puedan mitigar algunas externalidades ambientales negativas del proceso de desarrollo. Por lo señalado, es prioritaria la definición de una Política Nacional de Innovación Agraria y el fortalecimiento del Sistema de Innovación Agraria, con mayores capacidades en investigación y gestión, que proporcione lineamientos estratégicos y articule de manera eficiente a los actores públicos y privados del sistema. Asimismo, es prioritaria la definición de una Política Nacional para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y la adaptación al cambio climático. b.2.3 Alto número de unidades productivas pequeñas

Con relación al alto número de unidades productivas pequeñas, la propuesta de préstamo (PE-L1066) del BID, señala que el bajo nivel tecnológico de la agricultura tradicional está condicionado por la existencia de un alto número de unidades de producción excesivamente pequeñas, escala que dificulta a los productores su acceso al crédito para financiar el cambio tecnológico. Asimismo, en dicho documento se indica que el promedio nacional del tamaño de predios es de 3,1 hectáreas, con una media de 3,3 parcelas por productor. Según el último Censo Nacional Agropecuario (CNA) de 1994, el 84% de las unidades productivas

Page 44: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

41

eran menores de 10 hectáreas y representaban el 50% del total de la superficie agraria. De estas unidades productivas, el 70% contaban con una extensión menor a 5 hectáreas, ocupando menos del 6% del total de la superficie. b.2.4 Limitado acceso a bienes de capital (infraestructura, maquinaria, equipo y otros)

De otra parte, según la Encuesta de Evaluación Final (EEF) del Proyecto Especial de Titulación de Tierras, realizado en el año 2006, el 13.2% de agricultores hicieron algún tipo de inversión en mejora de sus tierras o en equipos e infraestructura entre el 2004-2006. De acuerdo al monto, la inversión promedio por agricultor a nivel nacional fue de S/. 1,232 nuevos soles, siendo en la costa norte donde el agricultor invierte en promedio más (S/. 2,264), seguido de sierra centro (S/. 1,298), sierra sur (S/. 1,054), sierra norte (S/. 702) y costa centro sur (S/. 702). De la EEF señalada, en las inversiones en mejoras de las parcelas de los agricultores, la inversión más específica fue la instalación de cercos vivos, seguida de terrazas de piedra y de terrazas de tierra. Respecto a inversiones en equipo e infraestructura, la más común es la inversión en cercos (alambres u otro tipo de material), seguido de equipo de riego tecnificado, pozos de agua y corrales. Según zonas geográficas, los montos promedios invertidos son mayores en la costa que en la sierra, y dentro de la sierra, el promedio de inversión es más bajo en la sierra norte. Los hechos señaladas, muestran limitaciones de la agricultura para capitalizarse en el largo plazo y generar procesos sostenibles de cambios tecnológicos para elevar su capacidad productiva. Es decir, existen dificultades para que los agricultores inviertan en activos productivos que incrementan su capacidad productiva en el corto o largo plazo. Entre los factores de capitalización de la agricultura en el país, se han determinado los siguientes: 1. Los agricultores no tienen acceso al financiamiento para el proceso de

capitalización.

2. La mayor escala de producción tiene una relación positiva con decisiones de invertir en bienes de capital.

3. La limitación a la inversión de los productores se relaciona al status y funcionamiento de los derechos de propiedad sobre la tierra, que si no son inseguros, llevan a la inversión a que enfrente un riesgo mayor.

4. La falta de una oferta adecuada de bienes de capital para las necesidades de los agricultores. Esto es compatible con un limitado desarrollo de los mercados de los bienes de capital agropecuario y con la falta de investigación y extensión.

Es así que se planteó la necesidad de implementación del PCC, en el entendido que los dos primeros factores (falta de acceso al financiamiento y de escala en los productores), son los más importantes en lo que respecta al problema de subcapitalización de la agricultura. Con el fin de que los agricultores organizados inviertan en activos productivos para aumentar su competitividad en el corto y largo plazo, el PCC otorga incentivos para la compra de bienes de capital, que promuevan la innovación tecnológica y acceso a mercados dinámicos de los

Page 45: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

42

agricultores beneficiarios y que se orienten básicamente a enfrentar los problemas de capitalización de la agricultura peruana.

c) Escasa integración a mercados dinámicos. Explicado por los siguientes factores:

Ineficiencias en los sistemas de comercialización agraria. A su vez explicado por:

Limitado conocimiento y habilidad en comercialización y mercadeo de productos agrarios.

Escasos conocimientos en la formación de consorcios y redes empresariales.

Escasa infraestructura de comercialización.

Baja calidad de los productos agrarios. Explicada a su vez por:

Inadecuado manejo post cosecha.

Inapropiadas técnicas de conservación.

Limitado acceso a información comercial (información asimétrica).

Altos costos de transacción (por la actividad dispersa en el territorio). Modelo Explicativo: Componente integración a mercados

Inadecuado manejo post cosecha

Inapropiadas técnicas de conservación

Limitado conocimiento y habilidad en comercialización y

mercadeo de productos agrarios

Baja Calidad de los productos agrarios

Escasa integración a mercados dinámicos

Escasos conocimientos en la formación de consorcios y redes

empresariales

Escasa infraestructura de comercialización

Ineficiencia en los sistemas de

comercialización agraria

Bajo nivel de competitividad de la

producción agraria de los pequeños y medianos productores del país Limitado acceso a

información comercial (información asimétrica)

Altos costos de transacción (por la

actividad dispersa en el territorio)

c.1 Ineficiencia en los sistemas de comercialización agraria c.1.1 Limitado conocimiento y habilidad en comercialización y mercadeo de productos agrarios En la propuesta de préstamo (PE-L1066) del BID, se indica que el limitado número de productores organizados y la dispersión geográfica no facilitan una comercialización eficiente, lo que les impide obtener precios justos para sus productos por su baja capacidad de negociación frente a un número mucho menor de intermediarios.

Page 46: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

43

Asimismo, a partir de un análisis de tres de los productos más representativos que se comercializan en el Mercado Mayorista No. 1 (Lima): papa, cebolla y limón, que representan alrededor del 75% del volumen comercializado en este mercado, Javier Escobal (2000)24, ha podido constatar indicios que permitirían afirmar que existe una concentración importante del volumen comercializado en el referido mercado (los 15 mayoristas más grandes concentrarían el 22%, 44% y 46% del volumen comercializado de papa, cebolla y limón, respectivamente). Sin embargo, un hallazgo más importante que esta alta concentración sería la constatación de la existencia de un reducido grupo de mayoristas (no más de un tercio en cada giro) que se diferencian claramente de los demás al disponer de envíos regulares de mercadería de parte de los productores. Estos mayoristas comercializan la producción directamente o a través de otros mayoristas, quienes trabajan para estos por una comisión. El referido estudio, señala que la disponibilidad de capital de trabajo, permanencia estable y prolongada por más de una generación en el mercado y la necesidad ineludible de los productores de llevar su producción a éste mercado -porque es allí donde se concentra la demanda-, serían las variables que mejor explican la posición de dominio de este tipo mayoristas. c.1.2 Escasos conocimientos en la formación de consorcios y redes empresariales

En la propuesta de préstamo (PE-L1066) del BID, se señala que la falta de incentivos para la organización alrededor del negocio rural impide el aprovechamiento de economías de escala y una integración plena al mercado vía la formación de cadenas de valor y clusters agropecuarios, lo cual limita el acceso de los productores a información comercial y de mercados, financiamiento, certificación de calidad, servicios gerenciales, tecnología de punta y capacidad de negociación de precios. En el referido documento del BID, también se afirma que en el Perú, las lecciones internacionales de las experiencias sobre cadenas de valor no se han sistematizado y no se cuenta todavía con capacidades estratégicas para avanzar en este tema. Asimismo, no se cuenta con lineamientos estratégicos para el desarrollo de productos agropecuarios en cadenas de valor seleccionadas por regiones o localidades ni instrumentos de apoyo para su aplicación. c.1.3 Escasa infraestructura de comercialización

En el Plan Estratégico Sectorial Multianual Actualizado del Ministerio de Agricultura 2007-2011, agosto de 2010, se señala que la infraestructura de comercialización es bastante precaria. No se cuenta con un sistema de mercados mayoristas que permitan una mejor formación de precios brindando las facilidades para el encuentro entre ofertantes y demandantes. En cuanto a la infraestructura de comercialización rural, los centros de acopio no desempeñan su papel de concentradores de oferta, debido a problemas de desconfianza entre los productores lo cual impide trasladar efectos positivos que podrían tener para la negociación de sus productos agrícolas.

24 Escobal, Javier (2000); ―Competitividad y Eficiencia en la Comercialización Mayorista de Alimentos en el

Perú‖. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Lima, Perú.

Page 47: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

44

c.2 Baja calidad de los productos agrarios c.2.1 Inadecuado manejo post cosecha

En el Plan Estratégico Sectorial Multianual Actualizado del Ministerio de Agricultura 2007-2011. Agosto 2010, se señala que la agricultura se ha caracterizado por el escaso valor agregado que se le da a los productos agrícolas, los cuales en su mayor parte se comercializan en su estado natural después de cosechado el producto. Gran parte de esto ocurre por la deficiente capacitación de los productores en el manejo postcosecha, técnicas de conservación y transformación, y por el incipiente desarrollo del mercado nacional, el cual todavía no es muy exigente en la calidad e inocuidad de los productos agrícolas. La inocuidad agroalimentaria de producción y procesamiento primario contribuye a la protección de la salud de los consumidores y promueve la competitividad de la agricultura nacional. c.2.2 Inadecuadas técnicas de conservación

Es evidente que el aumento de la sensibilidad a los riesgos y peligros involucrados en la alimentación y la mejora de los estándares de vida en las sociedades desarrolladas llevó a la primacía de la selección por estándares de calidad, en lugar de elegir únicamente por el mejor precio. Es por ello, como señala Pimenta Ángela Peres (2009)25, los países importadores desarrollados han aplicado una estrategia global para restaurar la confianza de las personas en la seguridad de los alimentos que consumen a través de la adopción de protocolos y sellos de certificación voluntarios que comprueban la calidad y seguridad de las frutas importadas, entre los cuales se destaca el protocolo GLOBALGAP26, por ser amplio y el más requerido internacionalmente, principalmente por los países europeos. Esos sellos buscan, entre otros aspectos, asegurar a los consumidores la seguridad de los alimentos y que los productos estén en un sistema de producción basado en la sustentabilidad ambiental y en la seguridad y salud de los trabajadores. Otros sellos también se están exigiendo para la certificación de buenas prácticas agrícolas de gestión ambiental y social, además de la aplicación de herramientas de control, como el HACCP27, el ISO 14001 y el ISO 22000. Asimismo, G. Cannock y R. Geng (1994)28, señalan que las principales características del comercio minorista de alimentos son: pequeña escala de operación (el volumen promedio de abastecimiento es de 350 kg./visita), lo que eleva los márgenes de comercialización; número de participantes muy elevado; y, falta de equipos, lo que afecta la calidad y conservación de los productos (32% de los minoristas se desplazan en transporte público como taxi, o microbús, mientras el 58% emplea triciclo).

25 Pimenta Peres, Ángela (2009); ―Calidad e inocuidad de los alimentos en América Latina: diagnóstico y

directrices para la construcción y perfeccionamiento de los sistemas de control‖. En: Piñeiro, Martín (Editor); ―La institucionalidad agropecuaria en América Latina: estado actual y nuevos desafíos‖. FAO – Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Santiago – Chile. 26 GLOBALGAP. Es un organismo privado que establece normas voluntarias a través de las cuales se puede

certificar productos agrícolas (incluyendo acuicultura). 27 HACCP. Sistema que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad de los

alimentos. 28 Cannock, G. y Geng, R. (1994); ―Diagnóstico sobre la eficiencia de los sistemas de comercialización

agrícola en el Perú‖. En: Comercialización agrícola en el Perú. Lima: GRADE; AID,

Page 48: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

45

c.3 Limitado acceso a información comercial (información asimétrica) Por otro lado, en la propuesta de préstamo (PE-L1066) del BID, se señala que en el Perú, los agricultores tienen un acceso limitado a información oportuna y relevante para la toma de decisiones relacionadas con sus actividades productivas y comerciales. Una encuesta y un estudio realizados respectivamente en 2003 y 2005 para la preparación del Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a los Mercados Rurales (1586/OC) demostraron que solo el 8% de los productores rurales usa algún tipo de información sobre precios para la toma de dichas decisiones y alrededor de un 50% de los agricultores destinan sus productos a la venta. La limitada información estadística no facilita la inserción de los agricultores en la economía formal de mercado. Asimismo, dicha limitación restringe la eficiencia y efectividad de los programas y políticas agrarias en el sector público, al no contarse con líneas de bases confiables y actualizadas, así como con técnicas y metodología modernas para su seguimiento y evaluación. Es necesario contar con un sistema integrado de estadísticas agrarias que cuente con metodologías probadas para el levantamiento de información, que ponga a disposiciones de los agricultores información estadística y de otras variables de mercado para la toma de decisiones. c.4 Altos costos de transacción En la propuesta de préstamo (PE-L1066) del BID, se señala que la problemática referida a que los productores no pueden obtener precios justos para sus productos por su baja capacidad de negociación frente a un número mucho menor de intermediarios, se agrava como resultado de costos de transacción elevados en los que incurren los pequeños y medianos productores. Un estudio de caso29 revela que los pocos productores afiliados a cooperativas de producción o alguna forma asociativa empresarial, cuentan con ventajas considerables en términos del ingreso neto recibido. Entre los pocos casos de asociatividad está el que ocurre en el subsector cafetalero, en el cual la organización de los caficultores les permite capturar un mejor precio para sus productos, así como acceder al crédito, asistencia técnica y capacitación empresarial, recibiendo ingresos significativamente superiores a los no afiliados. Asimismo, en J. Escobal, (2000)30; utilizando una muestra representativa de 190 productores de papa asentados entre los 2,500 y los 3,500 metros sobre el nivel del mar, en los distritos de Pasos y Huaribamba, Provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, se evalúa la importancia de los costos de transacción en las decisiones de vinculación al mercado y se realiza una estimación preliminar de dichos costos. Los resultados muestran que los costos de transacción en el área de estudio equivalen a casi el 50% del valor de venta y que son apreciablemente más altos (60%) para los productores conectados al mercado a través de caminos de herradura. En el documento citado en el párrafo precedente, también se confirma que los costos de transacción son bastante mayores para los pequeños que para los

29

Glave, Manuel y Fort, Ricardo; ―Small Farmer’s Economic Organizations, Producers Associations and

Agricultural development in Peru‖. RIMISP, 1999. 30 Escobal, J. (2000); ―Costos de Transacción en la agricultura peruana: una primera aproximación a su

medición de impacto‖. Lima. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). (Documento de Trabajo, 30).

Page 49: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

46

grandes productores (67% frente a 32% del valor de ventas). No solo la distancia o el tiempo al mercado son variables cruciales para explicar la estrategia de vinculación (esto es, cuánto vender y a qué mercado) sino también indicadores como la experiencia del productor respecto al mercado donde opera, la estabilidad de sus relaciones con los distintos agentes con que comercia, los recursos que invierte en obtener información relevante y en supervisar el cumplimiento de los contratos asociados a las transacciones realizadas.

Por lo señalado, es prioritario promover el desarrollo de productos agropecuarios en cadenas de valor con el fin de facilitar la integración de los pequeños y medianos productores agrarios a mercados dinámicos; así como promover el fortalecimiento del sistema de información agraria, y el acceso al mismo por parte de los agricultores. Las causas antes citadas, son concordantes con las cuatro limitaciones que la agricultura tradicional enfrenta, y que son señalados en la propuesta de préstamo (PE-L1066)‖ del BID, estas son: i. Las brechas tecnológicas, la atomización y el tamaño reducido de las

explotaciones rurales;

ii. El desarrollo limitado de las organizaciones, las cadenas productivas y ―clusters‖ agropecuarios;

iii. La oferta limitada de investigación e innovación; y

iv. El deficiente acceso a los mercados y las limitaciones en los sistemas de información.

2.3.2.2 Principales Efectos Los principales efectos generados por el bajo nivel de competitividad de la producción agraria de los pequeños y medianos productores del país, se encuentran constituidos por los factores que se enuncian a continuación:

Bajo nivel de empleo de los pequeños y medianos productores agrarios.

Bajo nivel de ingreso de los pequeños y medianos productores agrarios. Teniendo como efecto final, las malas condiciones de vida de los pequeños y medianos productores agrarios del país, en razón de que tienen como principal actividad económica la agricultura, la ganadería y/o la actividad agroforestal. 2.3.3 Árbol de Problemas

A continuación, se presenta el árbol de problemas, que recoge los problemas generales, así como los problemas en el ámbito de la competitividad agraria, que afectan a los pequeños y medianos productores agrarios.

Page 50: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

47

Limitado

acceso a

información

comercial

(información

asimétrica)

Altos costos

de

transacción

(por la

actividad

dispersa en

el territorio)

Escasa integración a

mercados dinámicos

Desarrollo limitado

de la organización

de pequeños y

medianos

productores

Limitado

acceso a

recursos

existentes

Ineficiencia en los

sistemas de

comercialización

agraria

Baja Calidad

de los

productos

agrarios

Inadecuado

manejo post

cosecha

Bajo nivel

asociativo de

los pequeños

y medianos

productores

Ineficiencia

técnica para la

producción

agraria

Inapropiadas

técnicas de

conservación

Baja producción y

productividad agraria

Baja efectividad

de los servicios

de extensión y

transferencia

tecnológica

agraria

Escasa

infraestructura de

comercialización

Limitada

capacidad

organizacional

de los

productores

Oferta limitada

de nuevas

tecnologías

agrarias y baja

innovación

agraria

Alto número de

unidades

productivas

pequeñas

Limitado acceso

a bienes de

capital (infraest.,

maquinaria,

equipo y otros)

Alto grado de

desconfianza

entre los

productores

Escasos

conocimientos en

la formación de

consorcios y

redes

empresariales

Limitado

conocimiento y

habilidad en

comercialización

y mercadeo de

productos

agrarios

Limitado

conocimiento y

habilidad en

técnicas de

producción y

manejo agrario

Bajo nivel de ingreso de los

pequeños y medianos

productores agrarios

Bajo nivel de empleo de los

pequeños y medianos

productores agrarios

Malas condiciones de vida de los

pequeños y medianos productores

agrarios del país

Bajo nivel de competitividad de la

producción agraria de los pequeños y

medianos productores del país

Limitada

adopción de

nuevas

tecnologías por

parte de los

pequeños y

medianos

productores

2.4 Análisis FODA Los resultados del análisis interno y externo en el ámbito del PCC, son presentados en los siguientes cuadros:

Page 51: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

48

FACTORES INTERNOS

Fortalezas Debilidades

Incentivos atractivos para las OPA.

Sólido Plan de Comunicaciones.

Marco Legal permite la contratación de EPE como apoyo para optimizar el desarrollo de los procesos de evaluación.

Marco Legal permite la contratación de EPE como apoyo para optimizar el desarrollo de los procesos de monitoreo.

Por procedimiento, cada Plan de Negocio tiene un Plan Operativo.

Remuneraciones por encima del promedio.

Programa considerado como componente de Cooperación Técnica del BID.

Presencia de Unidades Regionales.

Existe compromiso e identificación del personal del PCC con los objetivos del Programa.

Existe un trato preferencial y prioritario a los productores agrarios.

Información oportuna a los usuarios del Programa (Sistema en Línea).

Limitado Número de Evaluadores Internos.

Recursos financieros limitados para la difusión.

Limitación Técnica de Recursos Humanos para evaluación de PN.

Limitada capacidad operativa y técnica en las Unidades Regionales.

Débil Institucionalidad.

Falta de identificación y selección de potenciales evaluadores.

Los instructivos de procedimientos para acceder al programa no son coherentes.

No se cuenta con presupuesto asignado para capacitación.

Existen restricciones administrativas respecto al uso de recursos para capacitación.

No hay responsable de recursos Humanos.

Impedimento para dar incentivos económicos al desempeño.

Falta articulación con fuentes de información agraria.

Limitada Base de Datos de Evaluadores.

Limitada Base de Datos de Verificadores.

FACTORES EXTERNOS

Oportunidades Amenazas

Personal disponible de otros programas como INCAGRO, FINCYT, etc.

Publicidad de primeros planes de negocio aprobados.

Generación de alianzas estratégicas con otros programas, cooperación internacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, empresas, gremios, etc. para difusión, formulación y contrapartida.

Es el único programa en su tipo operado en el sector.

Existen entidades con experiencia en formulación de Planes de Negocio.

Mercado Potencial Grande.

Restricción por consideraciones electorales.

Limitado número de especialistas para formulación de PN en Regiones.

Posible recorte presupuestario.

Influencia política sobre el programa.

Desconfianza hacia el estado por parte del público objetivo.

Poca capacidad de las OPA para formulación de PN.

MEF no transfiera recursos comprometidos con OPA.

Débil gestión de OPA para cumplimiento de compromisos.

Desconocimiento del programa por parte del Público Objetivo.

Posibles problemas al interior de las OPA, por ausencia de mecanismos de distribución de utilidades.

Potenciales beneficiarios cuentan con información inexacta de los incentivos del Programa (pago contrapartida).

Page 52: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

49

III. PERSPECTIVAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO

3.1 Lineamientos de Política

Para alcanzar la Visión, la ejecución de las actividades del PCC no sólo debe tener consistencia con los objetivos institucionales del Programa, sino también deben guardar coherencia y ser compatibles con las políticas nacionales y sectoriales. En ese sentido, las principales políticas nacionales y sectoriales, con las cuales tiene vinculación los objetivos del PCC, son presentadas a continuación.

3.1.1 Políticas sectoriales y el PCC

i) PESEM 2007-2011 del Sector Agricultura En el PESEM 2007-2011 del Sector Agricultura, se señala que si bien la recuperación de las principales economías del mundo está permitiendo que se incremente la demanda y las cotizaciones de nuestros productos de exportación, existe una agenda pendiente para incrementar la competitividad de los mismos a través de la introducción de mejoras tecnológicas en los factores de producción, principalmente del capital humano, fomento de la asociatividad empresarial, y el fortalecimiento de las cadenas productivas. En ese sentido, el objetivo estratégico al que se articula el objetivo del PCC, es el siguiente: Objetivo estratégico 1: Elevar el nivel de Competitividad de la actividad agraria. Eje Estratégico31: Acceso a Mercados. Objetivo Específico-PESEM 2007-2011: Promover la competitividad para el acceso al mercado interno y externo de la producción agropecuaria, forestal y agroindustrial. Meta 1132 ―Al 2011, se habrá implementado un programa de compensaciones para la competitividad por 60 millones de nuevos soles dirigido a pequeños productores, beneficiando a 14,500 hectáreas y 5,500 cabezas de ganado‖. Por otro lado, los objetivos del Programa, no solamente guardan coherencia y compatibilidad con los objetivos del Sector Agricultura, sino también con las políticas nacionales y sectoriales de nuestro país, tal como se puede ver en el siguiente diagrama.

31 Al respecto, es importante señalar que si bien en el PESEM Actualizado del MINAG 2007-2011, de fecha

agosto 2010, sólo se considera las actividades de AGROIDEAS en el Eje Estratégico: Acceso a Mercados; El Programa también contribuye a los Ejes Estratégicos de ―Innovación Agraria‖ y ―Recursos Forestales y Fauna Silvestre‖. 32 Corresponde a la Meta 11 del PESEM Actualizado del MINAG 2007-2011, de fecha agosto 2010,

presentado en la Matriz de Programación del Plan Estratégico del Sector Agrario 2007-2011.

Page 53: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

50

Objetivos

del PCC

Plan Bicentenario. El Perú

hacia el 2021

Acuerdo Nacional

Plan Estratégico Sectorial

Multianual Actualizado del

Ministerio de Agricultura

2007-2011

Decreto Supremo

N° 027-2007-PCM

Acuerdo de Promoción

Comercial Perú-Estados

Unidos

Plan Estratégico

Nacional Exportador

Vinculación Estratégica del PCC

Plan Nacional de

Competitividad

Las Políticas Nacionales y Sectoriales con las cuales tiene vinculación los objetivos del Programa de Compensaciones para la Competitividad, son las siguientes:

ii) Acuerdo Nacional La Política 23: ―Política de desarrollo agrario y rural‖. Establece lo siguiente: “Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal sostenible, para fomentar el desarrollo económico y social del sector. Dentro del rol subsidiario y regulador del Estado señalado en la Constitución, promoveremos la rentabilidad y la expansión del mercado de las actividades agrarias, impulsando su competitividad con vocación exportadora y buscando la mejora social de la población rural”. Con este objetivo el Estado, entre otros:

(a) Apoyará la expansión de la frontera agrícola y el incremento de la

producción agraria y acuícola, poniendo especial énfasis en la productividad, la promoción de exportaciones con creciente valor agregado y defendiendo el mercado interno de las importaciones subsidiadas;

(b) Apoyará la modernización del agro y la agroindustria, fomentando la

investigación genética, el desarrollo tecnológico y la extensión de conocimientos técnicos.

iii) Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, define y establece las Políticas

Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional.

En la Sétima Política en Materia de Extensión Tecnológica, Medio Ambiente y Competitividad, se establece entre otras, las siguientes políticas: (sólo se considera las vinculadas al PCC).

7.6 Promover e impulsar programas y proyectos de innovación tecnológica. 7.9 Promover el uso de tecnologías, métodos, procesos y prácticas de

producción, comercialización y disposición final más limpias.

Page 54: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

51

iv) Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos El PCC se creó como consecuencia de la aprobación del Acuerdo de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos de América, por lo que entre otros objetivos establecidos en el Preámbulo, y a los cuales se vincula el PCC, se encuentran:

Estimular la creatividad e innovación y promover el comercio en los sectores innovadores de nuestras economías.

Crear nuevas oportunidades de empleo y mejorar las condiciones laborales y los niveles de vida en sus respectivos territorios.

v) Plan Nacional de Competitividad El Objetivo Estratégico referido a Innovación Tecnológica establece lo siguiente: Aumentar la aplicación de conocimiento para mejorar la competitividad de la producción usando las herramientas que provee la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

vi) Plan Bicentenario. El Perú al 2021 El objetivo nacional al cual se vincula el PCC, es el referido a: ―Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad‖, que corresponde al Eje estratégico 4: Economía, competitividad y empleo. Dentro de dicho objetivo, los objetivos específicos a los que se vincula el PCC, son los siguientes:

Objetivo específico 2: Estructura productiva diversificada, competitiva, sostenible y con alto valor agregado y productividad. Objetivo específico 4: La innovación, el desarrollo tecnológico y la aplicación del conocimiento científico contribuyen constantemente al desarrollo de las actividades productivas y a su sostenibilidad ambiental.

vii) Plan Estratégico Nacional Exportador El objetivo al cual se vincula el PCC, es el referido a: ―Desarrollo de una Oferta Exportable Diversificada‖ (primer objetivo); teniendo entre otras, la estrategia para el logro del citado objetivo: ―Eficiente aplicación de planes de Investigación y Desarrollo y de Transferencia Tecnológica para productos priorizados sobre la base de la prospección del mercado internacional‖. Por lo señalado, la participación del PCC no sólo tiene importancia estratégica, sino también política, en la medida que se vincula a las políticas sectoriales, a las Políticas de Estado y a las Políticas Nacionales vigentes.

3.1.2 AGROIDEAS y la Competitividad Agraria Del análisis del problema realizado en el numeral 2.3 del presente documento, se desprende que no todas las causas identificadas podrán ser abordadas por el PCC, de acuerdo a sus competencias. Sin embargo, a fin de contribuir a mejorar la competitividad de la producción agraria de los pequeños y medianos productores del país, es necesario que las actividades del PCC estén alineadas y contribuyan en lo que corresponda con aquéllas que, aún no siendon de competencia del PCC, estén orientadas a mejorar la competitividad agraria:

Page 55: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

52

a. Desarrollo de productos agropecuarios en cadenas de valor, en coordinación con otros actores público-privados AGROIDEAS en el marco de sus competencias, promoverá la competitividad de productos agropecuarios en las cadenas de valor o clusters de productos agropecuarios que sean priorizados por el Sector Agrario; y de esa forma contribuirá a aumentar la competitividad a partir de procesos de desarrollo de negocios y de articulación de las Organizaciones de Productores Agrarios en torno a las cadenas agropecuarias de valor identificadas en el país, en particular en aquellas que demuestren tener una ventaja competitiva significativa.

b. Asociatividad como elemento clave para la competitividad de pequeños y medianos productores agrarios AGROIDEAS fomenta la asociatividad de los pequeños y medianos productores agrarios, tomando en cuenta que constituye un factor determinante para mejorar su productividad, rentabilidad y competitividad, a través del aprovechamiento de economías de escala. Esto complementa las acciones que otras instancias del Sector Agrario realizan para promover la asociatividad de los pequeños y/o medianos productores agrarios.

c. La Política Nacional de Innovación Agraria y el Sistema de Innovación Agraria A futuro, la acción del gobierno estará dirigida a ejecutar inversiones que contribuyan a mejorar la competitividad sectorial. En este contexto, el papel de la política nacional de innovación agraria y del sistema nacional de innovación agraria para mantener el impulso del progreso tecnológico conforme se desarrolla el aparato productivo, es crucial. Por tanto, dado el entorno de las políticas de fomento que se vislumbran, serán prioritarias las tecnologías que reduzcan considerablemente los costes de producción. En otros casos, los métodos de cultivo serán también capaces de reducir los daños medioambientales y mantener e incluso aumentar la producción. En ese sentido, algunos planes de negocio cofinanciados por AGROIDEAS (dependiendo del tipo de tecnología que adopten), deben incorporar los paquetes tecnológicos desarrollados por los órganos que conforman el sistema nacional de innovación agraria (INIA, Universidades, entre otros) a través de diversos programas de investigación que incorporan áreas de interés relativas al mejoramiento genético y ganadero de plantas y animales, experimentos de biotecnología en laboratorios de cultivos in-vitro, el manejo agronómico en cultivos y crianzas y control integrado de plagas y enfermedades.

d. El Sistema de Información de Estadísticas Agrarias En el ámbito de sus competencias, AGROIDEAS, fortalece el desarrollo de un software al que se le denomina: ―Sistema en Línea‖, que incluye un sistema de seguimiento y evaluación, el cual se sustenta en un conjunto de indicadores que registran cuantitativa y cualitativamente el proceso de adjudicación y ejecución de los incentivos del PCC.

Page 56: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

53

En ese sentido, el Sistema en Línea, será la herramienta de control para la gestión del programa como mecanismo de vigilancia de eficiencia y eficacia en el uso de recursos, así como de fomento y práctica de transparencia en la rendición de cuentas. Asimismo, el Sistema permitirá a las organizaciones de productores agrarios acceso directo para conocer el estado de sus solicitudes de incentivos, así como un módulo para el monitoreo de la ejecución de los planes de negocio aprobados. La información registrada en el Sistema en Línea de AGROIDEAS constituye una herramienta para alimentar el Sistema de Información de Estadísticas Agrarias. Por su parte, el Sistema de Información de Estadísticas Agrarias, podría brindar información importante para la toma de decisiones a los beneficiarios del PCC, lo que contribuirá a elevar su competitividad.

e. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente y adaptación al cambio climático El PCC fomenta la adopción de tecnologías agrarias ambientalmente sostenibles, a través de la ejecución de planes de negocio que contribuyen al desarrollo de las actividades productivas y a su sostenibilidad ambiental. En ese sentido, con el criterio de aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente, se califica con la mayor puntuación a aquellos planes de negocio que incluyan: i) un manejo adecuado de los recursos: agua, suelo, fauna y forestal, ii) tratamiento adecuado de residuos, y iii) uso de tecnologías certificadas33. Asimismo, es importante señalar que en los planes de negocio, se identifican indicadores ambientales que permiten medir el impacto en los recursos naturales y en el medio ambiente, de tal manera que puedan ser medidos y evaluados. También se requiere información sobre las medidas que serán aplicadas para mitigar el proceso de degradación de los recursos (si es que lo hubiere) como producto de las actividades a desarrollar, y aquellas que asegurarán el control y prevención de los efectos e impactos sobre el medio ambiente relacionados con la ejecución del plan de negocio. Lo señalado es compatible con el reto general de encontrar una combinación eficiente de soluciones de mitigación y de adaptación para limitar el cambio climático y sus impactos, impulsados por la FAO y establecidos en el documento: ―Perfil para el Cambio Climático‖. En dicho documento, se señala que en el sector agrícola, forestal y pesquero, existen numerosas sinergias de refuerzo y beneficio mutuos entre las acciones de mitigación y adaptación, y los objetivos generales de desarrollo. Estos beneficios incluyen el aumento de la producción agrícola, una mejor seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza, la conservación de la biodiversidad, el manejo mejorado del suelo y de los recursos hídricos y el aumento de la eficiencia en la producción. Las actividades establecidas dentro del área de acción prioritaria: ―tecnologías innovadoras‖ de la FAO para la adaptación al cambio climático, que son

33 Numeral 7:―Criterios para la Evaluación de Planes de Negocio‖ del Instructivo para el Panel de Evaluadores

Externos (PEE) del Programa de Compensaciones para la Competitividad en la Evaluación de Planes de Negocio.

Page 57: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

54

concordantes con el fomento de la adopción de tecnologías agrarias por parte del PCC, son, entre otras, las siguientes:

Desarrollo de tecnologías innovadoras para mejorar la capacidad de adaptación de los sistemas de producción y manejo, incluyendo los cultivos alternativos, la agricultura de conservación, la agricultura de precisión, la agricultura orgánica, el manejo forestal sostenible, métodos de manejo post-cosecha y el desarrollo de productos innovadores.

Identificación de tecnologías para un uso eficiente de los insumos (energía, fertilizantes, agua, semillas, pesticidas) y residuos.

Identificación de sistemas mejorados de manejo del suelo y del agua y de métodos de irrigación.

IV. PROGRAMACIÓN MULTIANUAL El fomento de la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias ambientalmente sostenibles de los pequeños y medianos productores agrarios del Perú, contribuyendo a la mejora de su competitividad y calidad de vida, mediante una gestión eficiente y orientada a resultados; y la perspectiva de ser el programa de referencia del Sector Agrario en la promoción del desarrollo competitivo y sostenible de los pequeños y medianos productores agrarios organizados, fortaleciendo la articulación al mercado; no depende sólo de la voluntad y el compromiso político, sino también de los elementos fundamentales siguientes:

4.1 Objetivos Estratégicos Generales y Específicos

General: Contribuir a mejorar la competitividad de la producción agraria de los pequeños y medianos productores del país que desarrollan sus actividades en unidades productivas sostenibles. Específicos:

1. Contribuir a mejorar la productividad agraria de los pequeños y medianos productores agrarios del país, mediante el fomento de adopción de tecnologías ambientalmente sostenibles.

2. Contribuir a fortalecer la articulación y facilitar el acceso a mercados por parte de los pequeños y medianos productores agrarios del país, en condiciones competitivas, mediante una gestión empresarial eficiente.

3. Contribuir al fortalecimiento de pequeños y medianos productores agrarios del país, mediante el fomento de la asociatividad.

4. Lograr una gestión eficiente del PCC, garantizando la calidad del gasto y el logro efectivo de resultados.

Cabe indicar que el logro de los objetivos estratégicos depende mucho de la importancia asignada a los mismos por los actores claves (stakeholders), dado que toda organización se ve afectada en gran medida por el resultado del apoyo y las resistencias que los stakeholders ofrecen con el fin de alcanzar sus propios objetivos.

Page 58: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

55

Los principales stakeholders identificados en el ámbito del PCC son los que se presentan en el siguiente diagrama:

PCC

Otros Programas y/o

Proyectos agropecuarios

Gobiernos Locales

(GL)

Despacho Viceministerial

del MINAG

Medios de Comunicación

Consejo Nacional de

Competitividad (CNC)

Corporación Financiera de

Desarrollo (COFIDE)

Banco Interamericano de

Desarrollo - BIDMinisterio de Economía y

Finanzas (MEF)

Gobiernos Regionales

(GR)

Productores Agrarios

Ministerio de Agricultura

(MINAG)

Instituto Nacional de

Innovación Agraria (INIA)

Dirección General de

Competitividad Agraria

Entidades Financieras (EF)

Entidad Privada

Especializada (EPE)

Organizaciones de

Productores Agrarios (OPA)

Panel de Evaluadores

Externos (PEE)

Gestor

Proveedor

STAKEHOLDERS DEL PCC

Gerente

Oficina de Planeamiento y

Presupuesto - MINAG

Con el fin de obtener una clasificación de los stakeholders del PCC, se ha elaborado una matriz de cooperación – competencia34, respondiendo a las preguntas: ¿cómo influyen en el PCC?, ¿qué necesita el PCC de ellos? y, ¿qué tan importantes son?. Lo que la matriz ubica en el primer cuadrante es a los stakeholders que deben ser manejados con mucho cuidado, debido a que no es difícil que cambien de posición (―impredecibles‖). En el segundo cuadrante se ubican a los stakeholders con quienes se puede negociar ya que, en general, cooperan con la organización (―negociantes‖). En el tercer cuadrante están los más problemáticos, cuya posición será variable, ya que irán desde la defensiva hasta la ofensiva, en forma constante, en cada acción organizacional (―defensivos/ofensivos). Por último, en el cuarto cuadrante encontramos a los stakeholders que no causan mucho problema, pues ni cooperan ni compiten mayormente con las acciones organizacionales (―controlados‖). Como se aprecia en la matriz que se presenta a continuación, no se han identificado stakeholders del PCC para ser ubicados en los cuadrantes (I) ―Impredecibles‖ y (III) ―Defensivos/ofensivos‖. Los stakeholders con quienes el PCC tendría mayores posibilidades de establecer alianzas estratégicas son los que se encuentran en el segundo cuadrante del diagrama, en la medida que cooperan y no compiten con las acciones del PCC. Estos son:

Ministerio de Agricultura (MINAG), Despacho Viceministerial del MINAG, Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oficina de Planeamiento y Presupuesto del MINAG, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Organizaciones de Productores Agrarios (OPA) y Productores Agrarios.

34 Arellano, David; ―Gestión Estratégica para el Sector Público. Del Pensamiento estratégico al cambio

organizacional‖. México. FCE.2004.

Page 59: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

56

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Panel de Evaluadores Externos (PEE), Entidad Privada Especializada (EPE), Entidades Financieras (EF), Proveedores, Gestores, Gerentes.

Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

MATRIZ COOPERACIÓN – COMPETENCIA DE STAKEHOLDERS

Gobiernos

Locales

(GL)

Medios de

Comunicación

Productores

Agrarios

Oficina de

Planeamiento y

Presupuesto -

MINAG

Gobiernos

Regionales

(GR)

Otros

Programas y/o

Proyectos del

agropecuarios

Proveedor

Corporación

Financiera de

Desarrollo

(COFIDE)

Consejo

Nacional de

Competitividad

(CNC)

Dirección

General de

Competitividad

Agraria

GerenteEntidades

Financieras

(EF)

Gestor

Panel de

Evaluadores

Externos

(PEE)

Organizaciones

de Productores

Agrarios (OPA)

Entidad

Privada

Especializada

(EPE)

Ministerio de

Economía y

Finanzas

(MEF)

Banco

Interamericano

de Desarrollo -

BID

Instituto

Nacional de

Innovación

Agraria (INIA)

B

a

j

a

A

l

t

a

Alta Baja

T

e

n

d

e

n

c

i

a

a

l

a

c

o

o

p

e

r

a

c

i

ó

n

Tendencia a la Competencia

(I)

(III) (IV)

(II)

Despacho

Viceministerial

del MINAG

Ministerio de

Agricultura

(MINAG)

Defensivos/ofensivos

Impredecibles Negociantes

Controlados

Con relación a las alianzas estratégicas con los Gobiernos Regionales, es importante indicar que es prioritario definir espacios de concertación regional en el ámbito nacional, a través del establecimiento de alianzas estratégicas con Gobiernos Regionales para identificar la demanda potencial de incentivos por parte de las OPA en los ámbitos regionales y locales; incluyendo la identificación y priorización de productos agropecuarios estratégicos (en cadenas productivas y clusters) por regiones o localidades; así como la identificación de Organizaciones de Productores Agrarios con disposición a trabajar con el Programa.

4.2 Estrategias que se derivan del análisis FODA:

1. Perspectiva: Crecimiento de la Base de Servicio Lineamientos Estratégicos

Ampliar la base de OPA que han accedido al incentivo para la adopción de tecnología del Programa.

Ampliar la base de OPA que han accedido al incentivo para la gestión del Programa.

Page 60: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

57

Ampliar el número de productores agrarios asociados en OPA y con acceso al incentivo para la asociatividad del Programa.

Difundir los beneficios del PCC, generando un mayor conocimiento del Programa y promoviendo la participación de las OPA.

2. Perspectiva: Procesos operativos

Lineamientos Estratégicos

Optimizar los procesos esenciales del PCC.

Gestionar eficientemente los recursos financieros del Programa.

3. Perspectiva: Crecimiento y aprendizaje Lineamientos Estratégicos

Fortalecer el desarrollo de capital humano.

Automatizar los procesos esenciales y de apoyo del PCC, respaldando su operatividad y toma de decisiones gerenciales.

Fortalecer la gestión de las Unidades Regionales.

Establecer relaciones de largo plazo con organismos e instituciones complementarias.

A continuación se presenta el Mapa Estratégico de AGROIDEAS

Page 61: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

58

ESTRATEGIAS DEL PCC

Crecimiento y

aprendizaje

Procesos

operativos

Crecimiento

de la Base

de Servicio

Generación

de Valor

Fortalecer el desarrollo del Capital Humano

Establecer relaciones

de largo plazo con

organismos e

instituciones

complementarias

Ampliar la base de OPA que han accedido al Programa

Difundir los beneficios del PCC

generando un mayor conocimiento del

Programa y promoviendo la participación

de las OPA

Incrementar la competitividad agraria de las Organizaciones de Productores Agrarias que aplican al Programa

NUESTROS VALORES

Integridad Pasión por el Éxito Eficiencia Trabajo en Equipo

Fomentar la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias

ambientalmente sostenibles de los pequeños y medianos productores agrarios Organizados del Perú;

contribuyendo a la mejora de su competitividad y calidad de vida, mediante una gestión eficiente y orientada a

resultados.

MISIÓN

MAPA ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA

COMPETITIVIDAD

Fortalecer la gestión de

Unidades Regionales

Automatizar los procesos esenciales y de apoyo del PCC,

respaldando su operatividad y toma de decisiones gerenciales

Optimizar los procesos esenciales del PCC

Gestionar eficientemente los recursos financieros del

Programa

Ampliar el número de productores agrarios asociados en

OPA y con acceso al incentivo para la asociatividad del

Programa

4.3 Indicadores de Impacto Los indicadores de impacto definidos son los siguientes:

Área Temática

Indicador Variable Asociada

Económico

Variación porcentual de las exportaciones agropecuarias.

Exportaciones

Variación porcentual del ingreso promedio de los productores miembros de las OPA beneficiarias.

Ingreso

Variación porcentual del nivel de empleo en actividades agrarias en el ámbito del PCC.

Empleo

Ambiental

En proceso de definición.

Page 62: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

59

4.4 Indicadores de Resultado Los indicadores de resultado definidos son los siguientes:

Área Temática

Indicador Variable Asociada

Adopción de Tecnología

Diferencia del cambio porcentual de los rendimientos medios de los principales cultivos antes y después del Programa.

Productividad

Diferencia del cambio porcentual en la productividad total de los factores entre beneficiarios y los no beneficiarios.

Diferencia en el porcentaje de adopción tecnológica entre beneficiarios y grupo de control.

Tecnología

Diferencia del cambio porcentual en la aplicación de prácticas de conservación del medio ambiente entre beneficiarios y no beneficiarios.

Gestión OPA

Diferencia del cambio porcentual en el valor de las ventas en mercados externos entre beneficiarios y no beneficiarios.

Ventas

Diferencia del cambio porcentual en el valor de las ventas en mercados internos entre beneficiarios y no beneficiarios.

Diferencia en el porcentaje de adopción de gestión empresarial entre beneficiarios y grupo de control.

Organización

Diferencia del cambio porcentual de Organización de Productores Agrarios con vinculación a mercados antes y después del Programa.

Articulación a mercado

Asociatividad

Diferencia del cambio porcentual de productores agrarios que lograron asociarse.

Productores

Diferencia del cambio porcentual de hectáreas integradas como unidades productivas sostenibles.

Hectáreas

Diferencia del cambio porcentual de unidades productivas integradas como unidades productivas sostenibles.

Unidades Productivas

4.5 Principales Actividades

Las actividades que permitirán operativizar los objetivos estratégicos institucionales están vinculadas a los procesos principales y a los procesos de apoyo del PCC, así como a los lineamientos estratégicos definidos en el capítulo 3 del presente Plan y, la descripción de cada uno de ellos se presenta a continuación:

1. Otorgamiento de Elegibilidad de las Organizaciones de Productores Agrarios

El desarrollo de esta actividad está vinculado con el artículo 3° del Decreto Legislativo N° 1077, que crea el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), en el cual se establece que son beneficiarios del PCC los medianos y pequeños productores agrarios de todo el país que desarrollan sus actividades en unidades productivas sostenibles35(UPS) y para efectos de

35 Dichas Unidades Productivas Sostenibles, son definidas en el Reglamento del D Legislativo N° 1077, como

―Conjunto de condiciones que caracteriza a un tipo de actividad agrícola, pecuaria o forestal que permite a los

Page 63: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

60

asociarse, los productores agrarios podrán utilizar una Entidad Asociativa Agraria, según establece el Decreto Legislativo N° 1020. Es por ello que en el literal c) del numeral 8 del Manual de Operaciones del PCC, se estable que a nivel de Acreditación de Elegibilidad, una Organización de Productores Agrarios es considerada elegible siempre y cuando cumpla con lo estipulado en el Decreto Legislativo N° 1020, el cual define como Unidad Productiva Sostenible, a los terrenos productivos explotados con fines agropecuarios, cuya extensión no sea menor a veinte (20) hectáreas. Asimismo, en dicho Manual se señala que la definición operativa de una UPS se basa en la capacidad de la Organización de Productores Agrarios para generar un excedente que le permita aportar cofinanciamiento para acceder a los incentivos del PCC. Esta capacidad es evaluada en el Plan de Negocio. En ese sentido, esta actividad desarrolla el proceso de elegibilidad de las Organizaciones de Productores Agrarios (OPA) como un paso inicial que una OPA debe superar para quedar apto y aplicar a los incentivos que el programa ofrece a los pequeños y medianos productores agrarios organizados.

2. Otorgamiento de Incentivos para la Asociatividad El desarrollo de esta actividad está vinculado con el numeral 5.3 del artículo 5° del Decreto Legislativo N° 1077, que crea el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), en el cual se establece que el PCC efectúa el pago a las Entidades Asociativas Agrarias, para solventar los gastos vinculados directamente a su constitución, previa verificación de la existencia de la Entidad y actividad asociativa. En ese sentido, mediante esta actividad se desarrolla el proceso de otorgamiento de incentivo para la asociatividad, mediante el cual el PCC reembolsa por única vez, hasta de 0.5 UIT, de gastos elegibles de constitución formal de las OPA que hayan concretado dicha gestión, asimismo se podrá financiar la modificatoria de estatutos, (contabilizado a la fecha de la presentación de la Solicitud). De acuerdo a lo establecido en el Manual de Operaciones del PCC, los gastos de constitución elegibles para su sustentación y solicitud de reembolso son los siguientes:

Honorarios por asesorías legales, contables y afines.

Gastos notariales.

Gastos de registro.

Pago de tasas relacionadas a la constitución de la OPA y/o modificatorias.

Gastos de libros (actas, padrón de socios, contables).

Impresiones de comprobantes de pago.

3. Otorgamiento de Incentivos para la Gestión El desarrollo de esta actividad está vinculado con el numeral 5.2 del artículo 5° del Decreto Legislativo N° 1077, que crea el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), en el cual se establece que el PCC efectúa el pago a las Entidades Asociativas Agrarias, para cubrir parcialmente, y de manera decreciente, la retribución de la persona que ocupe el más alto cargo en la gestión de la Entidad.

productores contar con la escala mínima para generar excedentes y recuperar la inversión realizada en la implementación de sistemas productivos‖.

Page 64: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

61

En ese sentido, mediante esta actividad se desarrolla el proceso de otorgamiento de incentivo para la gestión, mediante el cual el PCC cofinancia la retribución de la persona que ocupe el cargo de gerente de la Organización de Productores Agrarios. De acuerdo a lo establecido en el Manual de Operaciones del PCC, el Gerente es el especialista en gestión, ciencias agrarias, administrativas y/o económicas que ocupa el más alto cargo de gestión ejecutiva de la OPA. El Gerente presentará su currículo sustentando que posee las capacidades y competencias idóneas para este cargo. El Gerente puede participar desde la formulación del plan de negocios (preparación de la Solicitud de Incentivo para la Adopción de Tecnología) y en su implementación (ejecución de recursos para la adopción de tecnología), o solamente desde el momento de la implementación de dicho plan de negocios. El Gerente será contratado por la OPA a tiempo parcial o a tiempo completo, dependiendo de los requerimientos de ésta.

4. Otorgamiento de Incentivos para la Adopción de Tecnología El desarrollo de esta actividad está vinculado con el numeral 5.1 del artículo 5° del Decreto Legislativo N° 1077, que crea el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), en el cual se establece que el PCC efectúa el pago a productores elegibles para cubrir parcialmente los costos de la inversión asociados con la adopción de tecnologías incluidas en un menú de opciones definido en base a criterios de: i) viabilidad económica y ambiental; ii) rubros directamente relacionados con el incremento de la productividad y uso eficiente de recursos naturales escasos, excluyendo a los plaguicidas químicos; y, iii) facilidad de verificación en campo. En ese sentido, mediante esta actividad se desarrolla el proceso de otorgamiento de incentivo para la adopción de tecnología, mediante el cual el PCC cofinancia los costos de inversión asociados con la adopción de tecnologías. De acuerdo al Manual de Operaciones del PCC, los costos de inversión asociados con la adopción de tecnologías, son el conjunto de bienes y servicios que puedan ser necesarios para dicha adopción tecnológica.

5. Gestión administrativa del Programa La ejecución de la actividad está orientada a fortalecer la capacidad de gestión del PCC, a fin de que pueda cumplir con el logro de sus objetivos estratégicos institucionales, así como el seguimiento que garanticen la calidad del gasto y el logro efectivo de resultados en el Programa de Compensaciones para la Competitividad. Es decir, consiste en programar y dirigir las actividades propias de los sistemas administrativos y el desarrollo el desarrollo de los procesos de apoyo del PCC, los cuales son:

Planificación, Seguimiento y evaluación del Programa.

Gestión Financiera y Presupuestaria del Programa.

Adquisición de Bienes, Servicios y Consultorías para el Programa.

Asesoría Legal.

Apoyo Informático.

Acciones de Control posterior.

Page 65: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

62

Asimismo, el proceso de Planificación, Seguimiento y Evaluación del Programa, incluye tareas referidas a lo establecido en el artículo 7° del Decreto Legislativo N° 1077, que crea el Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC), específicamente los referidos a:

Sistema de monitoreo y supervisión concurrente sobre la gestión operativa – financiera del Programa, el cual permitirá medir periódicamente el desempeño y cumplimiento de metas específicas establecidas para el Programa.

Evaluaciones anuales de desempeño e impacto económico con énfasis en la efectividad y eficiencia económica del uso de recursos del Programa.

Publicación trimestral en el portal electrónico institucional del Ministerio de Agricultura de la relación de beneficiarios del PCC, los pagos aprobados y los importes desembolsados, así como los informes de seguimiento y evaluación.

4.6 Indicadores de Producto Los principales indicadores de producto definidos son los siguientes:

Área Temática

Indicador

Elegibilidad Organizaciones de Productores Agrarios (OPA) con elegibilidad, otorgada.

Asociatividad OPA con incentivos para la asociatividad, con transferencias.

Gestión OPA OPA con incentivos para la gestión, con transferencias.

Adopción de Tecnología

OPA con incentivos para la Adopción de Tecnología, con transferencias.

Gestión PCC Plan de comunicaciones implementado.

EPE contratadas para el desarrollo de procedimientos asociados a procesos esenciales (gestores, evaluadores, verificadores).

Instructivo de elegibilidad aprobado y adecuado a los sistemas implementados.

Instructivos para la formulación de planes de negocio y evaluación de los incentivos del PCC aprobados y adecuados a los sistemas implementados.

Instructivo de monitoreo y transferencia de recursos aprobado y adecuado a los sistemas implementados.

Manuales de procedimientos internos de las unidades del PCC aprobados y adecuados a los sistemas implementados.

Unidades Regionales implementadas.

Regiones atendidas incrementadas.

Sistema de Información Gerencial implementado.

Sistema de Administración implementado.

Presupuesto para transferencias ejecutado.

Cronograma de compromisos de los convenios con las OPA cumplido.

Informes de seguimiento a la gestión del PCC presentados.

Impacto del Programa establecido.

Alianzas estratégicas establecidas.

Plan de capacitación implementado.

Sistema de gestión de recursos humanos del PCC desarrollado e implementado.

Page 66: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

63

4.7 Indicadores de Evaluación de Desempeño Los principales indicadores definidos son los siguientes:

Tipo Nombre del indicador

Efectividad

% de solicitudes de elegibilidad presentadas con relación a OPA registradas en sistema en línea

% de OPA con elegibilidad otorgada con relación a solicitudes de elegibilidad presentadas

% de SDA presentadas con relación a OPA Elegibles

% de expedientes de SDA presentados al CD con relación a SDA presentados al programa

Calidad

% de solicitudes de elegibilidad observadas

% de SDA observadas

% de expedientes de SDA rechazados por CD

% de solicitudes de elegibilidad evaluadas en tiempos previstos

% de transferencias realizadas según tiempos previstos en cronograma de pagos.

% SDA evaluadas en tiempos previstos

% de OPA con SDA presentadas, que provienen de las regiones de influencia de las UR

% de regiones atendidas por el PCC

Eficiencia

% Presupuesto para transferencias de incentivos ejecutado

Page 67: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

64

ANEXOS

Page 68: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

65

ANEXO 1

Procesos Principales que se desarrollan en el Programa de Compensaciones para la Competitividad:

Otorgamiento de la Elegibilidad de la OPA

1. Promoción y difusión del Programa de Compensaciones para la Competitividad.

2. Aprobación de Elegibilidad de las Organizaciones de Productores Agrarios (Unidad de Promoción).

Otorgamiento de Incentivos para la Asociatividad

1. Recomendación sobre la evaluación de las Solicitudes de Incentivos para la Asociatividad (Unidad de Negocios).

2. Verificación en campo del expediente de elegibilidad de las OPA que presentaron sus SDA (Unidad de Promoción).

3. Evaluación con opinión favorable de las Solicitudes de Incentivos para la Asociatividad por el Jefe del Programa.

4. Aprobación de las Solicitudes de Incentivos para la Asociatividad por el Consejo Directivo.

5. Suscripción de Convenio entre la Organización de Productores Agrarios y el Programa de Compensaciones para la Competitividad para la adjudicación de recursos.

6. Conformidad de la documentación para reembolso a la OPA por la Unidad de Monitoreo.

7. Autorización de la transferencia de recursos por el Jefe del Programa.

8. Emisión de Certificación Presupuestal para el otorgamiento del incentivo.

9. Pago a la Organización de Productores Agrarios por la Unidad de Administración.

Otorgamiento de Incentivos para la Gestión

1. Recomendación sobre la evaluación de las Solicitudes de Incentivos para la Gestión (Unidad de Negocios).

2. Verificación en campo del expediente de elegibilidad de las OPA que presentaron sus SDA (Unidad de Promoción).

3. Evaluación con opinión favorable de las Solicitudes de Incentivos para la Gestión por el Jefe del Programa.

4. Aprobación de las Solicitudes de Incentivos para la Gestión por el Consejo Directivo.

5. Selección del Gerente por la Unidad de Negocios.

6. Suscripción de Convenio entre la Organización de Productores Agrarios y el Programa de Compensaciones para la Competitividad para la adjudicación de recursos.

7. Firma de Contrato entre el Gerente y la OPA.

8. Conformidad a la acreditación del cofinanciamiento de la OPA y el desempeño del gerente, emitido por la Unidad de Monitoreo.

9. Autorización de la transferencia de recursos de acuerdo al cronograma de desembolsos por el Jefe del Programa.

Page 69: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

Plan Estratégico Institucional del PCC 2011-2014

Unidad de Planificación, Seguimiento y Evaluación

66

10. Emisión de Certificación Presupuestal para el otorgamiento del incentivo.

11. Pago a la Organización de Productores Agrarios por la Unidad de Administración.

Otorgamiento de Incentivos para la Adopción Tecnológica

1. Recomendación sobre la evaluación de las Solicitudes de Incentivos para la Adopción de Tecnología (Unidad de Negocios).

2. Verificación en campo del expediente de elegibilidad de las OPA que presentaron sus SDA (Unidad de Promoción).

3. Evaluación con opinión favorable de las Solicitudes de Incentivos para la Adopción de Tecnología por el Jefe del Programa.

4. Aprobación de las Solicitudes de Incentivos para la Adopción de Tecnología por el Consejo Directivo.

5. Suscripción de Convenio entre la Organización de Productores Agrarios y el PCC para la adjudicación de recursos.

6. Conformidad a la acreditación del cofinanciamiento de la OPA, la adopción de tecnología y el desempeño en la implementación del PNT por la Unidad de Monitoreo.

7. Conformidad sobre el cumplimiento de las condiciones generales en la contratación de proveedores por la OPA y acreditaciones técnicas mínimas de estos por la Unidad de Monitoreo.

8. Autorización de la transferencia de recursos por el Jefe del Programa

9. Emisión de Certificación Presupuestal para el otorgamiento del incentivo.

10. Pago a la Organización de Productores Agrarios por la Unidad de Administración.

Page 70: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

ANEXO 2

2011 2012 2013 2014

Variación porcentual de las exportaciones agropecuarias. %

Variación porcentual del ingreso promedio de los productores miembros de las OPA

beneficiarias.%

Variación porcentual del nivel de empleo en actividades agrarias en el ámbito del PCC. %

En proceso de definición.

No se dispone de información

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2014 - ROL ESTRATÉGICO E INDICADORES DE IMPACTO

INSTITUCION: PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD - PCC

Misión Institucional

Fomentar la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias ambientalmente sostenibles de los pequeños y medianos productores agrarios

organizados del Perú, contribuyendo a la mejora de su competitividad y calidad de vida, mediante una gestión eficiente y orientada a resultados.

Cuantificación Anual

Visión Institucional

Al 2014, ser el programa de referencia del Sector Agrario en la promoción del desarrollo competitivo y sostenible de los pequeños y medianos productores agrarios organizados,

fortaleciendo su articulación al mercado.

IndicadoresUnidad de

Medida

Línea de

Base

2011

Page 71: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

ANEXO 3

Misión Institucional

Visión Institucional

2011 2012 2013 2014

Contribuir a mejorar la competitividad de la producción agraria de los pequeños y

medianos productores del país que desarrollan sus actividades en unidades

productivas sostenibles.

RecursosMiles de Nuevos

Soles48,652 150,694 155,046 160,869 515,261

Indicador: Diferencia del cambio porcentual en el valor de las ventas en mercados

externos entre beneficiarios y no beneficiarios.Resultado %

Indicador: Diferencia del cambio porcentual en el valor de las ventas en mercados

internos entre beneficiarios y no beneficiarios.Resultado %

Indicador: Diferencia del cambio porcentual en la productividad total de los factores

entre beneficiarios y los no beneficiarios.Resultado %

Indicador: Diferencia del cambio porcentual en la aplicación de prácticas de

conservación del medio ambiente entre beneficiarios y no beneficiarios.Resultado %

No se dispone de información

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONA 2011-2014 - Objetivos Estratégicos Generales e Indicadores de Resultado

Fomentar la asociatividad, el fortalecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias ambientalmente sostenibles de los pequeños y medianos productores agrarios organizados

del Perú, contribuyendo a la mejora de su competitividad y calidad de vida, mediante una gestión eficiente y orientada a resultados.

INSTITUCION: PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD - PCC

Al 2014, ser el programa de referencia del Sector Agrario en la promoción del desarrollo competitivo y sostenible de los pequeños y medianos productores agrarios organizados, fortaleciendo su

articulación al mercado.

Objetivo Estratégico General Tipo de

indicador

TOTAL

2011-2014Unidad de medida

Cuantificación AnualLínea de Base

2011

Page 72: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

ANEXO 4

2011 2012 2013 2014

RecursosMiles de Nuevos

Soles38,664 132,894 129,195 130,167 430,920

Indicador: Diferencia del cambio porcentual de los rendimientos medios de los principales cultivos antes y

después del Programa.Resultado %

Indicador: Diferencia en el porcentaje de adopción tecnológica entre beneficiarios y grupo de control. Resultado %

RecursosMiles de Nuevos

Soles1,987 8,698 16,332 20,744 47,762

Indicador: Diferencia en el porcentaje de adopción de gestión empresarial entre beneficiarios y grupo de

control.Resultado %

Indicador: Diferencia del cambio porcentual de Organización de Productores Agrarios con vinculación a

mercados antes y después del Programa.Resultado %

RecursosMiles de Nuevos

Soles1,125 1,194 1,216 1,239 4,774

Indicador: Diferencia del cambio porcentual de productores agrarios que lograron asociarse. Resultado %

Indicador: Diferencia del cambio porcentual de hectáreas integradas como unidades productivas

sostenibles.Resultado %

Indicador: Diferencia del cambio porcentual de unidades productivas integradas como unidades productivas

sostenibles.Resultado %

RecursosMiles de Nuevos

Soles6,876 7,908 8,303 8,718 31,806

Indicador: Presupuesto para transferencias ejecutado. Resultado % 100 100 100 100 100

Indicador: Cronograma de compromisos de los convenios con las OPA cumplido. Resultado % 100 100 100 100 100

Total de Recursos Proyectados (Miles de nuevos soles) Miles de nuevos

soles48,652 150,694 155,046 160,869 515,261

No se dispone de información

OEE 4: Lograr una gestión eficiente del PCC, garantizando la calidad del gasto y el logro efectivo de

resultados.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2014 - Objetivos Estratégicos Específicos e Indicadores de Resultado

Unidad de medidaTipo de

indicador

INSTITUCION: PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD - PCC

TOTALObjetivo Estratégico General (OEG) /

Objetivo Estratégico Específico (OEE)

Cuantificación Anual

OEG: Contribuir a mejorar la competitividad de la producción agraria de los pequeños y medianos productores del país que desarrollan sus actividades en unidades productivas sostenibles.

OEE 1: Contribuir a mejorar la productividad agraria de los pequeños y medianos productores agrarios

del país, mediante el fomento de adopción de tecnologías ambientalmente sostenibles.

OEE 2: Contribuir a fortalecer la articulación y facilitar el acceso a mercados por parte de los pequeños

y medianos productores agrarios del país, en condiciones competitivas, mediante una gestión

empresarial eficiente.

OEE 3: Contribuir al fortalecimiento de pequeños y medianos productores agrarios del país, mediante

el fomento de la asociatividad.

Page 73: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

ANEXO 5

2011 2012 2013 2014

Actividad: Otorgamiento de Incentivos para la Adopción de Tecnología Recursos miles de nuevos soles 38,664 132,894 129,195 130,167 430,920

Indicador: Organizaciones de productores agrarios con incentivos para la adopción de

tecnología, con transferencias.Producto Organización 73 250 240 235 798

Actividad: Otorgamiento de Incentivos para la Gestión. Recursos miles de nuevos soles 1,987 8,698 16,332 20,744 47,762

Indicador: Organizaciones de productores agrarios con incentivos para la gestión, con

transferencias.Producto Organización 83 321 559 714 1,677

Actividad: Otorgamiento de Incentivos para la Asociatividad. Recursos miles de nuevos soles 25 72 72 72 241

Indicador: Organizaciones de productores agrarios con incentivos para la asociatividad, con

transferencias.Producto Organización 14 40 40 40 134

Actividad: Otorgamiento de Elegibilidad de las Organizaciones de Productores Agrarios. Recursos miles de nuevos soles 1,100 1,122 1,144 1,167 4,532

Indicador: Organizaciones de productores agrarios con elegibilidad otorgada. Producto Organización 150 200 200 200 750

Actividad: Gestión Administrativa del Programa Recursos miles de nuevos soles 6,876 7,908 8,303 8,718 31,806

Indicador: Plan de comunicaciones implementado. Producto Plan 1 1 1 1 1

Indicador: Instructivo de elegibilidad aprobado y adecuado a los sistemas implementados. Producto Instructivo 1 1 1 1

Indicador: Instructivos para la formulación de planes de negocio y evaluación de los incentivos

del PCC aprobados y adecuados a los sistemas implementados.Producto Instructivo 3 3 3

Indicador: Instructivo de monitoreo y transferencia de recursos aprobado y adecuado a los

sistemas implementados.Producto Instructivo 1 1 1 1

Indicador: Manuales de procedimientos internos de las unidades del PCC aprobados y

adecuados a los sistemas implementados.Producto Manual 4 4 4

Indicador: Entidades Privadas Especializadas (EPE) contratadas para el desarrollo de

procedimientos asociados a procesos esenciales (gestores, evaluadores, verificación).Producto EPE 65 110 110 110 395

OEE 3: Contribuir al fortalecimiento de pequeños y medianos productores agrarios del país, mediante el fomento de la asociatividad.

OEE 4: Lograr una gestión eficiente del PCC, garantizando la calidad del gasto y el logro efectivo de resultados.

OEG : Contribuir a mejorar la competitividad de la producción agraria de los pequeños y medianos productores del país que desarrollan sus actividades en unidades productivas sostenibles.

OEE 1: Contribuir a mejorar la productividad agraria de los pequeños y medianos productores agrarios del país, mediante el fomento de adopción de tecnologías ambientalmente sostenibles.

OEE 2: Contribuir a fortalecer la articulación y facilitar el acceso a mercados por parte de los pequeños y medianos productores agrarios del país, en condiciones competitivas, mediante una

gestión empresarial eficiente.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2014 - Actividades

Objetivo Estratégico General / Objetivo Estratégico Específico / ActividadesTipo de

indicadorUnidad de medida

Cuantificación AnualTOTAL

INSTITUCION: PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD - PCC

Page 74: MINISTERIO DE AGRICULTURA - peru.gob.pe©gico... · agraria de los medianos y pequeños productores a través del fomento de la ... Eficiencia. Optimizar el uso de los recursos para

ANEXO 5

2011 2012 2013 2014

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2014 - Actividades

Objetivo Estratégico General / Objetivo Estratégico Específico / ActividadesTipo de

indicadorUnidad de medida

Cuantificación AnualTOTAL

INSTITUCION: PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD - PCC

Indicador: Unidades Regionales implementadas. Producto Oficinas 3 3

Indicador: Regiones atendidas incrementadas. Producto Regiones 8 10 10

Indicador: Sistema de Información Gerencial implementado. Producto % 50 50 100

Indicador: Sistema de Administración implementado. Producto Sistema 1 1

Indicador: Informes de seguimiento a la gestión del PCC presentados. Producto Informes 16 16 16 16 64

Indicador: Impacto del Programa establecido. Producto Informes 1 1 1 3

Indicador: Alianzas estratégicas establecidas. Producto Aliados 10 8 8 4 30

Indicador: Plan de capacitación implementado. Producto Plan 1 1 1 1 4

Indicador: Sistema de gestión de recursos humanos del PCC desarrollado e implementado. Producto % 50 50 100

Total de Recursos Proyectados Miles de nuevos soles 48,652 150,694 155,046 160,869 515,261