Minerales de Sulfuros

10
TETRAEDRITA FORMULA: Cu12Sb4S13 CLASE: Sulfuros SISTEMA CRISTALINO: Isométrico ETIMOLOGIA: Por la habitual forma tetraédrica de sus cristales. PROPIEDADES FISICAS: Color: Negro grisáceo. Raya: Negra parda. Brillo: Metálico. Dureza: 3 a 4. Densidad: 5 g/cm3 Óptica: Opaco. De color gris con tinte marrón u oliva, azulado si está incluido en calcopirita. Isótropo. QUIMICA: Contiene 45,77% de Cu, 29,22% de Sb y 25,01% de S. El Fe, Ag, Pb, Zn, Hg, Ni y Co pueden sustituir al Cu. ASPECTOS: Generalmente en hábito tetraédrico, aunque a veces viene condicionado por el hábito de la calcopirita, a quien recubre. También en formas masivas o granudas diseminadas. YACIMIENTO: Hidrotermal de temperatura baja o moderada. En la zona de cementación. Pegmatítico neumatolítico. YACIMIENTO PRINCIPAL: Kapnik (Rumanía), Boliden (Suecia), la República Checa, Namibia, Estados Unidos, Bolivia y Perú. EMPLEO: Mena de cobre.

Transcript of Minerales de Sulfuros

Page 1: Minerales de Sulfuros

TETRAEDRITA

FORMULA: Cu12Sb4S13

CLASE: Sulfuros

SISTEMA CRISTALINO: Isométrico

ETIMOLOGIA: Por la habitual forma tetraédrica de sus cristales.

PROPIEDADES FISICAS:

Color: Negro grisáceo.

Raya: Negra parda.

Brillo: Metálico.

Dureza: 3 a 4.

Densidad: 5 g/cm3

Óptica: Opaco. De color gris con tinte marrón u oliva, azulado si está incluido en calcopirita. Isótropo.

QUIMICA: Contiene 45,77% de Cu, 29,22% de Sb y 25,01% de S. El Fe, Ag, Pb, Zn, Hg, Ni y Co pueden sustituir al Cu.

ASPECTOS: Generalmente en hábito tetraédrico, aunque a veces viene condicionado por el hábito de la calcopirita, a quien recubre. También en formas masivas o granudas diseminadas.

YACIMIENTO:

Hidrotermal de temperatura baja o moderada.

En la zona de cementación.

Pegmatítico neumatolítico.

YACIMIENTO PRINCIPAL: Kapnik (Rumanía), Boliden (Suecia), la República Checa, Namibia, Estados Unidos, Bolivia y Perú.

EMPLEO: Mena de cobre.

Page 2: Minerales de Sulfuros

PIRROTINA

FORMULA: Fe7S8

CLASE: Sulfuros.

SISTEMA CRISTALINO: Monoclínico o hexagonal

ETIMOLOGIA: El nombre pirrotina (o pirrotita) deriva del griego pyrrhos, llama coloreada.

PROPIEDADES FISICAS:

Color: Bronce pardo.

Raya: Negra verdosa.

Brillo: Metálico.

Dureza: 4

Densidad: 4.6

Óptica: Mineral opaco. Color pardo rosáceo característico. Elevada anisotropía y reflectividad.

Otras: Propiedades magnéticas, en especial las variedades con déficit en Fe.

QUIMICA: El contenido en Fe es variable con el término x comprendido entre 0 (Troilita) y 0.2. Cantidades variables de níquel y cobalto.

ASPECTOS: Cristales de hábito tabular o raramente piramidal, siendo frecuentes las masas granudas o laminares.

YACIMIENTO:

En rocas ígneas básicas de las que se segrega por diferenciación magmática.

Sedimentario.

Se ha encontrado Troilita meteorítica.

EMPLEO: Como mena de níquel.

Page 3: Minerales de Sulfuros

NIQUELINA

FORMULA: NiAs

CLASE: Arseniuros

SISTEMA CRISTALINO: Hexagonal

ETIMOLOGIA: Deriva del nombre del metal níquel que a su vez proviene del alemán "kupfernickel".

PROPIEDADES FISICAS:

Color: Rojo de cobre, rosáceo o azulado.

Raya: Pardo negruzca.

Brillo: Metálico.

Dureza: De 5 a 5.5

Densidad: 7.78 g/cm3

Óptica: Opaco. Blanco rosado. Anisotropismo fuerte con colores verdes y rojos.

Exfoliación: Imperfecta

Fractura: Concoidal

QUIMICA: Contiene 43.9% de Ni y el 56.1% de As, con algo de hierro, azufre y cobalto, siendo a veces reemplazado el arsénico por antimonio.

ASPECTOS: Raramente aparece cristalizada, predominando las estructuras masivas con estructuras columnares.

YACIMIENTO:

En noritas con otros sulfuros de níquel.

Hidrotermal asociado a otros minerales de cobalto y níquel.

YACIMIENTO PRINCIPAL: En Gistain, Benasque y Pico Gallinero (Huesca-España).

Page 4: Minerales de Sulfuros

EMPLEO: Mena secundaria de níquel.

MILLERITA

FORMULA: NiS

CLASE: Sulfuros

SISTEMA CRISTALINO: Hexagonal

ETIMOLOGIA: En honor de su descubridor el mineralogista inglés W. H. Miller.

PROPIEDADES FISICAS:

Color: Amarillo latón.

Raya: Negra verduzca.

Brillo: Metálico.

Dureza: De 3 a 3.5.

Densidad: 5.5

Óptica: Mineral opaco.

QUIMICA: Contiene 64.71% de Ni y 35.29% de S.

ASPECTOS: Casi siempre filiforme, en cristales capilares alargados según su eje c, pudiendo formar grupos radiados.

YACIMIENTO:

Hidrotermal de baja temperatura.

Producto de alteración de otros minerales de níquel.

YACIMIENTO PRINCIPAL: Bohemia (República Checa)

EMPLEO: Mena de níquel.

Page 5: Minerales de Sulfuros

GALENA

FORMULA: PbS

CLASE: Sulfuros

SISTEMA CRISTALINO: Isométrico

ETIMOLOGIA: Deriva del término italiano "galena" aplicable en un principio a todas las menas de plomo.

PROPIEDADES FISICAS:

Color: Gris plomo.

Raya: Gris oscura.

Brillo: Metálico.

Dureza: 2.5

Densidad: 7.5 g/cm3

Óptica: Opaco. Blanco isótropo, con abundancia de pits triangulares.

QUIMICA: Contiene el 86.6% de plomo con pequeñas cantidades de cadmio, antimonio, bismuto y cobre.

ASPECTOS: La forma más corriente de presentarse es el cubo, el cual aparece con aristas biseladas o vértices truncados, llegando a la forma octaédrica

YACIMIENTO:

Hidrotermal de temperatura media.

En depósitos metamórficos de contacto.

Pegmatítico.

Sedimentario.

YACIMIENTO PRINCIPAL: EE. UU., Australia, México, Alemania y España.

EMPLEO: Es prácticamente la única fuente de plomo y una importante mena de plata. El plomo se emplea en tuberías, como placas de los acumuladores eléctricos, en perdigones etc... Igualmente

Page 6: Minerales de Sulfuros

en forma de óxido para vidrio, el barniz de loza y en blanco de plomo. Fue un aditivo antidetonante en la gasolina si bien tiende a ser sustituido por problemas medioambientales. Importante ingrediente en aleaciones de soldadura y para placas aislantes para protección contra el uranio y otras sustancias radiactivas.

CINABRIO

FORMULA: HgS

CLASE: Sulfuros

SISTEMA CRISTALINO: Hexagonal

ETIMOLOGIA: Se supone que el nombre procede de la India refiriéndose a una resina de color rojo.

PROPIEDADES FISICAS:

Color: Rojo púrpura.

Raya: Roja más clara.

Brillo: De adamantino a térreo.

Dureza: 2.5

Densidad: 8.1 g/cm3

Óptica: Traslúcido. Gris azulado, con reflexiones internas rojas.

Otras: Brillos plateados debidos al mercurio.

QUIMICA: Contiene el 86.2% de mercurio, aunque suele estar muy impurificado.

ASPECTOS: En cristales normalmente romboédricos con maclas de penetración. La forma más frecuente de presentarse es en masa granular. Si es duro y compacto se denomina cinabrio de labra, dado que en una época en Almadén (Ciudad Real) eran talladas muchas figuras con esa variedad. Normalmente se presenta impregnando ampliamente las calcitas.

YACIMIENTO: Hidrotermal de baja temperatura asociado con actividades volcánicas recientes.

YACIMIENTO PRINCIPAL: Almadén (España)

EMPLEO: Es la única fuente importante de mercurio. Este metal se utiliza en aparatos eléctricos, instrumentos de control industrial, preparación electrolítica del cloro y la sosa cáustica y como

Page 7: Minerales de Sulfuros

impermeabilizante contra el mildiú. Igualmente se emplea en ortodoncia, instrumentos científicos, como amalgamador del oro etc.

COVELINA

FORMULA: CuS

CLASE: Sulfuros

SISTEMA CRISTALINO: Hexagonal

ETIMOLOGIA: En honor de N. Covelli (1790-1829) descubridor del mineral en el Vesubio.

PROPIEDADES FISICAS:

Color: Azul añil.

Raya: Gris o negra.

Brillo: Metálico.

Dureza: De 1.5 a 2.

Densidad: 4.65 g/cm3

Óptica: Opaco con marcado pleocroismo de azul claro a violeta.

QUIMICA: Presenta un 66.4% de cobre, conteniendo algo de hierro.

ASPECTOS: Por lo general masiva o en capas de revestimiento. Rara vez forma cristales.

YACIMIENTO:

Como mineral supergénico en zona de enriquecimiento en sulfuros.

Rara vez primario de origen hidrotermal.

Sedimentario.

Exhalativo en volcanes.

EMPLEO: Mena menor de cobre.

Page 8: Minerales de Sulfuros

ANTIMONITA

FORMULA: Sb2S3

CLASE: Sulfuros

SISTEMA CRISTALINO: Ortorrómbico

ETIMOLOGIA: Deriva de un antiguo nombre griego para denominar el mineral.

PROPIEDADES FISICAS:

Color: Gris plomo.

Raya: Gris plomo.

Brillo: Metálico.

Dureza: 2

Densidad: 4.6 g/cm3

Óptica: Opaco con pleocroismo muy acusado y fuerte anisotropía.

QUIMICA: Contiene el 71% de antimonio y el 29% de azufre. Con algo de oro, plata, hierro, cobre y plomo. Alteración: a especies en general llamadas ocres de antimonio.

ASPECTOS: En cristales prismáticos delgados que llegan a ser aciculares e incluso finas agujas, con rayado vertical, terminados en punta. También en formas hojosas, masivas o granudas.

YACIMIENTO:

En depósitos hidrotermales de baja temperatura. Se presenta en forma filoniana en granitos y gneises, pizarras y calizas.

Metasomatismo de contacto en calizas.

YACIMIENTO PRINCIPAL: China

EMPLEO: Principal mena de antimonio. Este se emplea como pigmento y para la fabricación de vidrio.