Métodos de Investigación en Psicología Clínica

download Métodos de Investigación en Psicología Clínica

of 5

Transcript of Métodos de Investigación en Psicología Clínica

  • 8/17/2019 Métodos de Investigación en Psicología Clínica

    1/5

    Métodos de investigación en psicología clínica

    Durante mucho tiempo el modelo científco-practicante ha sido la flosófco

    prevalente en el entrenamiento de la psicología clínica. Este modelo es

    responsable de estimular el tipo de entrenamiento que ha permitido que los

    clínicos se vuelvan expertos en investigación.

    Metodos correlativos-Se acaba de ver que la epidemiologia depende con recuencia de métodos

    correlativos! debido a que este campo eval"a los correlatos # es decir! actores

    de riesgos # de la enermedad o trastorno.

    -$as técnicas correlativas permiten determinar si la variable % se relaciona con

    la variable &.

    -'or e(emplo) *cierto patrón de puntaciones en una prueba de inteligencia se

    relaciona con categorías diagnosticas psiqui+tricas especifcas,

    El problema de la casualidad

    $os métodos correlativos pueden racasar en la cuestión causa-eecto. o

    importa que tan lógico pareca! no se puede! con base sólo en una correlación!

    afrmar que una variable es causa de otra. $os métodos correlativos pueden

    demostrar que una hipótesis causa-eecto no es valida. El racaso para obtener

    una relación signifcativa contradice con toda seguridad a la hipótesis.

    Enoque longitudinal contra transversal

    En campos como el de la /erontología prevalecen estos dos enoques

    principales en investigación.

    0bservacion

    Es el metodo de investigacion mas basico 1 generaliado que estudia a ondo

    la conducta.

    0bservación no sistematica2 trave de esta observación se desarrollan hipótesis que pueden! en un

    momento dado someterse a prueba

    0bservacion naturalista.

    $as observaciones son mas sistematicas 1 rigurosas. Estas se llevan a cabo en

    ambientes ireales! pero no son ni inormales! ni sin direccion! se planean

    cuidadosamente de antemano.

    0bservacion controlada

    Esta investigacion se puede llevar a cabo en el campo o en ambientes

    relativamente naturales! pero el investigador siempre e(erce cierto grado de

    control sobre los eventos.

    3arios términos son de uso com"n en epidemiología incidencia se refere a la

    tasa de nuevos casos de la enermedad que desarrollan dentro de un periodo

    dado .

    4recuencia se refere a la tasa en general de casos-vie(os-nuevos dentro de un

    periodo dado.la incidencia proporciona cierta impresión si la tasa de nuevos

    casos de la enermedad o trastorno esta en aumento

  • 8/17/2019 Métodos de Investigación en Psicología Clínica

    2/5

    2nalisis 4actorial

    Este método se deriva de la estrategia correlativa. El an+lisis actorial es una

    manera de analiar! al mismo tiempo! las interrelaciones de un numero de

    variables. Es un método estadístico que utilia correlaciones independientes a

    fn de determinar cual variable cambia en consonancia 1 por ello se puede

    considerar relacionada en términos uncionales. $a idea es que cuando lasvariables cambian (untas! deben de tener alg"n elemento en com"n que

    sub1ace a su relación. E(emplo 5'hares! 67768. Supóngase que se intenta

    identifcar los elementos b+sicos de lo que se le llama 9habilidad clínica:.

    Se seleccionan 6;; clínicos conocidos por excelentes antecedentes al

    proporcionar servicios expertos. Se aplica un gran n"mero de pruebas que se

    cree que eval"an una variedad de habilidades 1 logros clínicos. Después se

    correlacionan cada una de estas pruebas con las dem+s! esto proporciona una

    matri de correlaciones en la que se presentan las correlaciones entre todos los

    posibles pares de pruebas.

    El an+lisis actorial es una manera especialmente buena de a1udar a la

    organiación con coherencia de las relaciones que surgen de grandes con(untos

    de datos. Después de todo lo que surge de un an+lisis actorial se determina

    por la naturalea de las medidas incluidas desde un principio.

    Métodos de investigación en psicología clínica. niversidad de &ale! con numerosas publicaciones

    en el +rea de la metodología 1 el dise?o de investigación! nos presenta este

    libro que sintetia con coherencia dierentes aproximaciones metodológicas

    que real o artifcialmente! con sustento o sin ellas! han estado 9enrentadas: enel interior de las ciencias de la conducta 1! específcamente! de la psicología

    clínica. @on la popularidad del conductismo radical de los a?os posteriores a la

    mitad del siglo pasado! se 9enrentaron: dos modelos de investigación 1 de

    construcción científca) el tradicional! ormal o hipotético deductivo 1 el modelo

    intrasu(eto. El modelo hipotético deductivo tiene como principal ob(etivo poner

    a prueba una hipótesis! para lo cual el investigador organia un experimento

    que le permite lograr datos! de por lo menos dos grupos de su(etos! los cuales

    compara con una prueba estadística que determina si entre ambos grupos de

    datos existen o no dierencias signifcativas. El modelo intrasu(eto! inormal! no

    estadístico! mu1 ligado al an+- lisis experimental de la conducta 1 al an+lisisconductual aplicadoA mu1 ligado al estilo inductivista de construcción del

    conocimiento! cu1o ob(etivo principal es observar los cambios que un evento

    manipulado produce en el comportamiento directo o abierto. Este modelo

    insiste en dos aspectosA en primer lugar! en el valor de los datos directos con

    los cuales el comportamiento es observado! raón por la cual da prioridad a las

    comparaciones de los datos en términos de las recuencias! generalmente! o de

    la latencia! la velocidad o la magnitud de la respuesta! paralelamente le resta

  • 8/17/2019 Métodos de Investigación en Psicología Clínica

    3/5

    importancia al valor de la estadística inerencial en la determinación del valor

    de una prueba hipotética. En segundo término! discute sobre el valor que

    tienen las hipótesis para la investigación psicológica 1 para la construcción

    teórica en el momento 9actual: de desarrollo de la ciencia psicológica. 2ntes

    de la publicación de este libro! nos hubiéramos atrevido a ubicar a =adin como

    uno de los teóricos del modelo flosófco! epistemológico 1 metodológicoAdespués de este texto! catalogarlo de este modo resultaría in(usto.

    2ctualmente presenciamos otro 9enrentamiento:! una metodología cualitativa

    que surge o resurge renovada 1 con mucha uera para discutir! criticar 1

    proponer alternativas rente a las limitaciones que presenta la metodología

    cuantitativa! cuando de estudiar hechos sociales 1 humanos se trata. Esta

    9nueva: metodología no rechaa lo cuantitativo! propone que ella no alcana

    para estudiar hechos de la sociedad 1 de la cultura humanas! tampoco para

    estudiar un enorme con(unto de variables absolutamente individuales. 'or una

    parte! la metodología cuantitativa da prioridad a la ob(etividad de los datos

    logrados! al BCC an+lisis estadístico o directo de datos positivos! a la

    capacidad de generaliar las interpretaciones 1 de construir teorías generales.

    De otro lado! los expertos en metodología cualitativos enatian el valor de la

    sub(etividad! del an+lisis cualitativo de los datos 1 los signifcados del hecho

    observado! del valor de la comprensión m+s que de la explicación 1 de las

    limitaciones que las ciencias sociales en general poseen! para construir teorías

    que tengan capacidad explicativa independientemente de la cultura. =adin

    presenta! en este texto! algunas ideas novedosas. En primer lugar! la tesis de

    que el uso de una aproximación metodológica o de un dise?o particular no

    puede mane(arse dogm+ticamente con un aronte flosófco 1 epistemológico

    cerrado! que defne a un ob(eto 1 un tipo de arontamiento de la realidad! lo

    que determina un con(unto de decisiones que se toman en el proceso de lainvestigación! capaces de ser planifcadas sobre la base de ciertas normas. 'or

    el contrario! cada tipo de problema exige una metodología 1 un dise?o

    específco 1 particular! una sola 9metodología: no alcana para estudiar 1

    enrentar todos los hechos que involucran a la sociedad 1 el hombre. Existe!

    por tanto! una actitud m+s abierta! menos dogm+tica 1 cerrada! una nueva

    actitud científca que no se a(usta a una sola visión del mundo. 2sí! podemos

    considerar que la discusión presentada para 9optar: entre una u otra

    perspectiva metodológica! sobre la base de una (ustifcación flosófca 1

    epistemológica que se convirtió en el pasado casi en un problema de tipo

    ideológico! 1a no tiene ma1or sentido. En segundo lugar! plantea la existenciade cierta continuidad entre las dierentes metodologías 1 dise?os! continuidad

    que est+ en dependencia con el tipo de problema que se desea investigar! con

    los ob(etivos que se quieren alcanar! el tipo de datos que se tiene acerca del

    enómeno! 1 con la orma en que se desea realiar la interpretación de éstos.

    Desde estas perspectivas! clasifca los dise?os en dise?os de grupo 1

    cualitativos. $os dise?os de grupo inclu1en a los que traba(an con un solo

    su(eto! 1 aun a aquellos de tipo observacional! dentro de lo que en general se

  • 8/17/2019 Métodos de Investigación en Psicología Clínica

    4/5

  • 8/17/2019 Métodos de Investigación en Psicología Clínica

    5/5

    resultan aportes sustantivos para la investigación clínica! 1 que aparecen en

    otros textos reeridos a investigación experimental 1 psicométrica. E