METODOLOGIAS

20

description

METODOLOGIAS DE INVESTIGACION

Transcript of METODOLOGIAS

Presentacin de PowerPoint

INTRODUCCIONLametodologaes laciencia que estudia el mtodo. Metodologatambin se refiere a laserie de mtodos y tcnicas de rigor cientfico que se aplican sistemticamente durante un proceso de investigacinpara alcanzar un resultado tericamente vlido. En este sentido, la metodologa funciona como el soporte conceptual que rige la manera en que aplicamos los procedimientos en una investigacin.Podemos encontrarmetodologaen distintas reas de estudio, como la metodologa didcticaen Educacin, o lajurdicaen Derecho, del mismo modo como para lasolucin de problemasdeterminados podemos aplicar una serie de pasos especficos que, en suma, funcionan como una metodologa.

1.- Metodologa de la investigacin.

Lametodologa de la investigacines una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de tcnicas, mtodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigacin para la produccin de conocimiento. Orienta la manera en que vamos a enfocar una investigacin y la forma en que vamos a recolectar, analizar y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros resultados tengan validez y pertinencia, y cumplan con los estndares de exigencia cientfica. Lametodologa de la investigacin, en este sentido, es tambin la parte de unproyecto de investigacindonde se exponen y describen razonadamente los criterios adoptados en la eleccin de lametodologa, sea estacuantitativaocualitativa.

1.1.- Metodologa cuantitativa

Lametodologa cuantitativaes aquella empleada por lasciencias naturales o fcticas, que se vale dedatos cuantificablesa los cuales accede por observacin y medicin. Para su anlisis, procede mediante la utilizacin de las estadsticas, la identificacin de variables y patrones constantes. Su mtodo de razonamiento es deductivo, para lo cual trabaja con base en una muestra representativa del universo estudiado.

1.2.- Metodologa cualitativa

Lametodologa cualitativaes aquella empleada para abordar una investigacin dentro del campo de lasciencias sociales y humansticas. Como tal, se enfoca en todos aquellos aspectos que no pueden ser cuantificados, es decir, sus resultados no son trasladables a las matemticas, de modo que se trata de un procedimiento ms bien interpretativo, subjetivo, en contraposicin con la metodologa cuantitativa. Su mtodo de razonamiento es inductivo: va de lo particular a lo universal. En su caso, se accede a los datos para su anlisis e interpretacin a travs de la observacin directa, las entrevistas o los documentos.

2.- Metodologa del aprendizaje

Lametodologa del aprendizajees una disciplina que comprende una serie de tcnicas, mtodos y estrategias que, implementadas sistemticamente, contribuyen a optimizar la adquisicin de nuevos conocimientos y habilidades. Factores como la organizacin del tiempo (horarios de estudio), el acondicionamiento del lugar de estudio, la concentracin, la comprensin, el inters, la memoria, la claridad de pensamiento, la toma de notas, los buenos hbitos de lectura, el repaso y la preparacin para un examen, son todos aspectos que al aplicarse con rigor metodolgico mejoran las capacidades de aprendizaje y rendimiento escolar. En resumidas cuentas, es el arte de aprender a aprender.

3.- La heurstica como metodologa cientfica

La heurstica es aplicable a cualquiercienciae incluye la elaboracin de medios auxiliares, principios, reglas, estrategias y programas que faciliten la bsqueda de vas de solucin a problemas; o sea, para resolver tareas de cualquier tipo para las que no se cuente con unprocedimiento algortmicou otro tipo de solucin.

3.1.- Principios heursticos: Constituyen sugerencias para encontrar directamente la idea de solucin; posibilita determinar, por tanto, a la vez, los medios y la va de solucin. Dentro de estos principios son de destacar laanalogay la reduccin (modelizacin).3.2.- Reglas heursticas

Actan como impulsos generales dentro del proceso de bsqueda y ayudan a encontrar, especialmente, los medios para resolver los problemas. Las reglas heursticas que ms se emplean son:Separar lo dado de lo buscado.Confeccionar figuras de anlisis: esquemas, tablas, mapas, etc.Representar magnitudes dadas y buscadas con variables.Determinar si se tienen frmulas adecuadas.Utilizar nmeros estructuras ms simples en lugar de datos.Reformular el problema.

3.3.- Estrategias heursticas:Se comportan como recursos organizativos del proceso de resolucin, que contribuyen especialmente a determinar la va de solucin del problema abordado. Existen dos estrategias:El trabajo hacia adelante: se parte de lo dado para realizar las reflexiones que han de conducir a la solucin del problema:hiptesis.El trabajo hacia atrs: se examina primeramente lo que se busca y, apoyndose en los conocimientos que se tienen, se analizan posibles resultados intermedios de lo que se puede deducir lo buscado, hasta llegar a los dados.

Metodologa de las ciencias sociales

Lametodologa en las ciencias sociales(como lasociologa,antropologa,economaypsicologa) es el tipo especfico de metodologa que debe usarse enciencias socialescon el objetivo de obtener explicaciones veraces de loshechos sociales, usando la observacin y la experimentacin comn a todas las ciencias, las encuestas y la documentacin (trabajo en biblioteca u otro centro de documentacin). El cuantitativismo estadstico ha sido caracterstica contempornea en la configuracin de las ciencias sociales.

Metodologa de las ciencias humanas

Lametodologa de las ciencias humanas(as las series de laCiencia de literatura, esto esHistoria de la literatura, Teora literaiay sus tradicionalesRetricayPotica..., o la Ciencia del lenguaje oLingsticayGramtica o en conjunto laFilologa ) resulta sobre todo de la combinatoria de varios mtodos, principalmente el mtodo histrico-crtico, el mtodo hermenutico y el mtodo comparatista, este ltimo propio no slo de laComparatsticasino de las Humanidades oCiencias Humanasen general. El reduccionismo del objeto, en general improcedente en los de naturaleza humanstica, ha sido un grave problema en sectores notables de las ciencias humanas durante la segunda mitad del siglo XX.

TECNICA DE ANALISIS

El anlisis de datos consiste en la realizacin de las operaciones a las que el investigador someter los datos con la finalidad de alcanzar los objetivos del estudio.Todas estas operaciones no pueden definirse de antemano de manera rgida. La recoleccin de datos y ciertos anlisis preliminares pueden revelar problemas y dificultades que des actualizarn la planificacin inicial del anlisis de los datos. Sin embargo es importante planificar los principales aspectos del plan de anlisis en funcin de la verificacin de cada una de las hiptesis formuladas ya que estas definiciones condicionarn a su vez la fase de recoleccin de datos.Existen dos grandes familias de tcnicas de anlisis de datos:Tcnicas cualitativas: en las que los datos son presentados de manera verbal (o grfica) - como los textos de entrevistas, las notas, los documentosTcnicas cuantitativas: en las que los datos se presentan en forma numrica Estas dos modalidades son especies radicalmente diferentes y utilizan conocimientos y tcnicas completamente diferenciadas.

Tcnicas de anlisis cualitativo

Objetivo: Resumir, analizar e interpretar la informacin obtenida mediante mtodos cualitativos. (Entrevistas, anlisis documental, etc.)

Principales tcnicas:

Categorizacin (Los datos se revisan y se reducen a unidades llamadas categoras)Anlisis de contenido (permite la descripcin de la informacin a travs de variables pre-definidas en el estudio. Permite cuantificar datos cualitativos)

b) Tcnica de anlisis cuantitativo:Objetivo: Describir, graficar, comparar, relacionar y resumir datos obtenidos (Encuestas, series histricas, otros)

UsosDescripcinTcnicasDescribir variablesCaracterizar una muestra variable por variableDistribucin de frecuenciasPorcentajesPromedios, desviacin estndarGrficos (de barra, de sectores, histogramas)Comparar gruposSe compara la diferencia entre grupos de la muestra segn las variables seleccionadasT de studentAnlisis de varianzasKruskall-WallisGrficos de barras mltiplesAnalizar la relacin entre variablesDeterminar la relacin entre 2 o ms variablesR de PearsonR de SpearmanChi-CuadradoAnlisis de regresin (lineal, logstica, multinominal)Anlisis de correspondenciaGrafico de dispersinAnalizar la validezAnalizar la validez de constructo de los instrumentos de medicinAnlisis factorialAnlisis de Clusters o conglomeradosEscalamiento multidimensionalINDICE ANALITICO

Qu es el ndice analtico tentativo del proyecto? El ndice tentativo es la lgica de exposicin; no se deben separar los captulos sobre lo terico, lo histrico, lo etnogrfico, del anlisis de los datos. Los captulos deben ser armados en torno a las problemticas e hiptesis, de tal manera que en cada uno se vayan articulando lo terico-metodolgico, los modelos operativos y el anlisis de los datos.Un ndice analtico es una obra de consulta que permite la recuperacin gil de informacin y que, en consecuencia, contribuye al progreso de cualquier tipo de investigacin. Por tal motivo, debe estar estructurado de forma que proporcione todos los datos necesarios para identificar o localizar un autor, un tema, el ttulo de un trabajo o su referencia. Una ventaja entre muchas que ofrece su utilizacin en este caso, es que el investigador, el docente, el mdico asistencial, el cuadro de direccin de la salud o cualquier otro interesado, no tiene que recurrir a la revisin de todos los volmenes de la revista para encontrar la informacin que busca, lo que significa ahorro en trminos de tiempo y esfuerzo.Un ndice analtico es una gua autorizada en orden alfabtico en el cual se registran grficas, tablas, y datos estadsticos por lo general de gran importancia y que sirven como medio de investigacin

ndice tentativo1.Encuadre del proyecto.2. Breve descripcin del proyecto.3. Metodologa de intervencin.4. Descripcin de la colaboracin solicitada.

GUIA DE TRABAJO

Una gua puede ser eldocumentoque incluye los principios o procedimientos para encauzar una cosa o ellistadocon informaciones que se refieren a un asunto especfico, es una actividad sistemtica y planeada, que se sustenta en la metodologa de la investigacin y que consta de tres etapas:Planeacin Ejecucin Evaluacin

Tambin una gua de trabajo es una lista de actividades que vas a realizar, dependiendo del trabajo, en primer lugar puede ir:

TituloObjetivosJustificativosMetodologa UtilizadaTeora o conceptosEncuestasResultadosConclusionesRecomendacionesBibliografa

Metodologas cualitativasMetodologas cuantitativasObservacin sin control.Perspectiva desde dentro.Descubrimiento, exploratorio, descriptivo.Orientado al proceso.La realidad se construye socialmente a travs de definicin de la situacin.Comprender los fenmenos sociales desde la perspectiva de los actores.El investigador inmerso en el fenmeno de su inters.Escenario natural, familiar.Muestra no aleatoria.Hallazgos comprehensivos.La recoleccin de informacin y el anlisis de datos son paralelos.Proceso de anlisis a lo largo de todo el proceso de investigacin.Bsqueda de tendencias, tipologas, regularidades o patrones.Contexto de descubrimiento.Medicin controlada.Perspectiva desde fuera.Orientado a la comprobacin reduccionista.Orientado al resultado.Asume los hechos sociales como una realidad objetiva aparte de las creencias de las personas.Explicar las causas de los cambios en los hechos sociales.Evitar que los juicios particulares intervengan.Escenario desconocido, artificial.Muestra aleatoria, representativa.Hallazgos precisos, limitados.La recoleccin de informacin y el anlisis de datos corresponden a momentos diferentes.El proceso de anlisis es la ltima etapa del proceso de investigacin.Bsqueda de explicacin causal de los fenmenos.Contexto de verificacin.PROCEDIMENTAL:Diferencias entre metodologas

Metodologa de las ciencias socialesMetodologa de las ciencias humanasObtener explicaciones veraces de loshechos sociales, usando la observacin y la experimentacin comn a todas las ciencias, las encuestas y la documentacinResulta sobre todo de la combinatoria de varios mtodos, principalmente el mtodo histrico-crtico, el mtodo hermenutico y el mtodo comparatista

CONCLUSIONES

Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigacin que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en eleccin del mtodo adecuado para un procedimiento especfico. Por eso se podra acotar que el tema se debera de implantar desdela educacin bsica ya que a pesar de que la investigacin siempre est presente, siempre es bueno conocer el lado tcnico y cientfico de las cosas por ms comunes y cotidianas que suelan resultar.

Una de las fallas ms comunes en la investigacin consiste en la ausencia de delimitacin del tema, es decir, por ausencia de ambicin del tema, por eso es bsico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la investigacin para que esta pueda terminar su camino donde debe.

La hiptesis de una investigacin, puede ser desarrollada desde distinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relacin semejante entre dos o ms variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teora mediante la cual una suposicin de proceso deductivo nos lleva a la pretensin de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos resultados.

El objetivo de la investigacin es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar decisiones y a una teora que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.