Metodologia exp gráfica II

3
Expresión Gráfica II Metodología Profesora: Nohemí Guzmán Núñez 1 METODOLOGÍA DE TRABAJO El curso se desarrollará trabajando en ambiente colaborativo y de manera individual. Las actividades se realizarán con la finalidad de obtener los aprendizajes que se indiquen y practicar la convivencia sana con los demás. Al trabajar colaborativamente se compartirán los riesgos y éxitos por igual, además de tratar de maximizar el aprendizaje de todos los que integran el grupo y/o equipo asegurando una evaluación aprobatoria en el curso. Implicará aprender a convivir con sus compañeros en un clima de valores como el respeto, honestidad, tolerancia y solidaridad entre otros. Sistema de evaluación: La evaluación numérica se obtendrá del promedio de los siguientes 5 aspectos. 1.- Trabajos en equipo que serán frecuentes y no siempre con los mismos compañeros. 2.- Trabajos individuales que se realizarán en el salón o como tarea. 3.- Valoración de actitud y desempeño en equipo, evaluado en la “Rúbrica del compañero en clase, durante el desarrollo de diferentes actividades en clase y por la “Rúbrica del compañero fuera del salón de claseque como su nombre lo indica, las actividades fuera del horario de clase serán evaluadas. 4.- Valoración de actitud y competencias, evaluados en la “Rúbrica del maestro. 5.- Valoración de los aprendizajes adquiridos, esto a través de Exámenes. (Tareas especiales colaborativas). La evaluación tiene varios porcentajes obtenidos por las rúbricas de evaluación numérica y de apreciación conductual. El alumno calculará su calificación final al término del semestre, con base en los documentos que proporcionará el profesor y que durante todo el semestre pudo consultar. Los porcentajes son: 30 % Trabajos en equipo 20 % Trabajos individuales. 20% Exámenes 10 % Obtenido por las rúbricas para trabajo en equipo de los alumnos, dentro y fuera del salón de clase. 10 % Obtenido por las rúbricas de trabajo en equipo en clase del maestro 10 % Obtenido del total de firmas (sellos).

description

Lineamientos para el segundo semestre de expreción gráfica

Transcript of Metodologia exp gráfica II

Page 1: Metodologia exp gráfica II

Expresión Gráfica II Metodología

Profesora: Nohemí Guzmán Núñez

1

METODOLOGÍA DE TRABAJO

El curso se desarrollará trabajando en ambiente colaborativo y de manera individual. Las actividades se realizarán con la finalidad de obtener los aprendizajes que se indiquen y practicar la convivencia sana con los demás.

Al trabajar colaborativamente se compartirán los riesgos y éxitos por igual, además de tratar de maximizar el aprendizaje de todos los que integran el grupo y/o equipo asegurando una evaluación aprobatoria en el curso. Implicará aprender a convivir con sus compañeros en un clima de valores como el respeto, honestidad, tolerancia y solidaridad entre otros.

Sistema de evaluación: La evaluación numérica se obtendrá del promedio de los siguientes 5 aspectos.

1.- Trabajos en equipo que serán frecuentes y no siempre con los mismos compañeros.

2.- Trabajos individuales que se realizarán en el salón o como tarea.

3.- Valoración de actitud y desempeño en equipo, evaluado en la “Rúbrica del compañero en clase”, durante el desarrollo de diferentes actividades en clase y por la “Rúbrica del compañero fuera del salón de clase” que como su nombre lo indica, las actividades fuera del horario de clase serán evaluadas.

4.- Valoración de actitud y competencias, evaluados en la “Rúbrica del maestro”.

5.- Valoración de los aprendizajes adquiridos, esto a través de Exámenes. (Tareas especiales colaborativas).

La evaluación tiene varios porcentajes obtenidos por las rúbricas de evaluación numérica y de apreciación conductual. El alumno calculará su calificación final al término del semestre, con base en los documentos que proporcionará el profesor y que durante todo el semestre pudo consultar.

Los porcentajes son:

30 % Trabajos en equipo

20 % Trabajos individuales.

20% Exámenes

10 % Obtenido por las rúbricas para trabajo en equipo de los alumnos,

dentro y fuera del salón de clase.

10 % Obtenido por las rúbricas de trabajo en equipo en clase del maestro

10 % Obtenido del total de firmas (sellos).

Page 2: Metodologia exp gráfica II

Expresión Gráfica II Metodología

Profesora: Nohemí Guzmán Núñez

2

REQUISITOS PARA PERMANECER EN EL CURSO CON POSIBILIDAD DE APROBACIÓN

Faltas: Presentarse al curso dispuesto a trabajar y sin excederse en 3 faltas durante el mismo la cuarta falta implica NP (el alumno utilizará las faltas según su criterio y es la primera valoración de honestidad). Los justificantes que se aceptan son de índole médico (previa cita o urgencia), las recetas médicas dadas por el doctor del plantel quedan a criterio del profesor. También son aceptados como justificantes la realización de trámites como cartilla, visa, pasaporte, (aquellos que requieran su presencia indiscutible) y quede demostrada su presencia.

Las faltas justificadas no se tomarán en cuenta para el conteo de las 3 inasistencias, pero si no entregan tareas antes o las envían el día de la ausencia, no se aceptarán otro día. Permanencia en el salón: En cada clase el alumno debe tener un 90% de permanencia en las actividades (salón). NO SE ACEPTAN VISITAS O LA PERMANENCIA DE OTRAS PERSONAS EN EL SALÓN DURANTE LA CLASE. Respeto hacia sus compañeros y profesor: El lineamiento de respeto se establecerá las primeras clases en el grupo, al cometer faltas consideradas graves hacia alguno de sus compañeros o la profesora ya sea por lo establecido en el grupo o los estatutos de la normatividad del CCH y UNAM, inmediatamente debe considerar el curso como no aprobado. Lineamientos de conducta establecidos por el grupo:

Page 3: Metodologia exp gráfica II

Expresión Gráfica II Metodología

Profesora: Nohemí Guzmán Núñez

3

INDICACIONES GENERALES:

-Es importante contar con un cuaderno de apuntes debidamente escrito y sellado o firmado en la cada clase que así se indique. No se sellarán hojas sueltas ni en carpeta y al realizar el conteo final, no se tomarán en cuenta aquellos sellos o firmas que se peguen de otros cuadernos.

-Cuando se indique, la entrada al salón será colaborativa. Significa que deben entrar con su equipo y deben esperarse unos a otros para entrar juntos. El equipo es responsable de dejar fuera a sus compañeros.

-Revisar semanalmente el blog egcch.blogspot.mx para revisar los materiales de apoyo que en él se instalan.

-Se cuidará la limpieza del salón como una práctica de solidaridad y respeto hacia nosotros mismos (al entrar y salir).

-El uso del celular dentro del salón será únicamente en caso de emergencias, no puede usarlo en mensajes, llamadas personales o para imágenes solicitadas para la clase.

Toda imagen solicitada, se presentará de manera física, esto es, impresa. NO SE ACEPTARÁN IMÁGENES DEL CELULAR a menos que así lo indique el profesor.

Sin excepción, no se reciben tareas atrasadas se tenga o no justificante

APOYO EXTERNO:

El curso cuenta con el blog egcch.blogspot.mx Cuenta de Facebook: Azcapotzalco Expresión Gráfica Para saber que son alumnos regulares, una vez que se les permita el acceso, aclarar por medio de un mensaje, el grupo día y hora de clase. De considerarse personas no gratas, se podrá cancelar su intervención a la cuenta de face.

MATERIALES PARA USO COTIDIANO DURANTE EL CURSO:

-Un bolígrafo negro y uno azul, lápices: 6 B; HB y 6 H. Una goma de plástico y una de migajón, sacapuntas, Calavera y Cúter, escuadras sin bisel, escalímetro (de madera o plástico de 30 cm), franela

-Un cuaderno de notas (NO CARPETA).

- Block de papel marquilla sin espiral de 33.5 x 24 cm.-.