Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

11
2015 METODOLOGÍA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y ARTISTICAS DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “NO A LA VIOLENCIA Y SÍ A LA BUENA CONVIVENCIA” M SC. MARIO JUÁREZ

description

Las actividades deportivas y artísticas se combinan en la nueva propuesta del Proyecto de Alternativa Ocupacional para la Promoción del Emprendedurismo Juvenil, y la Protección Integral a Niñez, Adolescencia y Juventud en Riesgo de Calle, Santa Faz, Chinautla, Guatemala” tiene como fin, contribuir en la disminución de las causas que provocan la Callejización de la niñez, adolescencia y juventud a través del traslado de tecnologías para el desarrollo de habilidades técnicas y educativas, que contribuya a su desarrollo integral desde un enfoque de derechos.

Transcript of Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

Page 1: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

2015

METODOLOGÍA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y ARTISTICAS DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN “NO A LA VIOLENCIA Y SÍ A LA BUENA CONVIVENCIA” M SC. MARIO JUÁREZ

Page 2: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

1

METODOLOGÍA DE

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y

ARTISTICAS DE LA CAMPAÑA

DE SENSIBILIZACIÓN “NO A

LA VIOLENCIA Y SÍ A LA

BUENA CONVIVENCIA”

FINALIDAD

Las actividades deportivas y artísticas se combinan en la nueva propuesta del

Proyecto de Alternativa Ocupacional para la Promoción del Emprendedurismo

Juvenil, y la Protección Integral a Niñez, Adolescencia y Juventud en Riesgo

de Calle, Santa Faz, Chinautla, Guatemala” tiene como fin, contribuir en la

disminución de las causas que provocan la Callejización de la niñez,

adolescencia y juventud a través del traslado de tecnologías para el desarrollo

de habilidades técnicas y educativas, que contribuya a su desarrollo integral

desde un enfoque de derechos.

COLONIA SANTA FAZ, CHINAUTLA. GUATEMALA

La Municipalidad de Chinautla su nombre se deriva del Poqoman Xina= Agua

caliente Jutla= jute o caracol de agua lo que diría jute de agua caliente.

También se dice que proviene del náhuatl Chicunauh-tla plural del numeral

chicunauj, que significa nueve, otra de las acepciones y es la que actualmente

maneja la Municipalidad es Chicunauh-tla que también significa “confinado por

cercas” esto porque en el pasado existían grandes extensiones divididas por

cercas elaboradas con árboles de izote.

El territorio de Chinautla en gran parte está configurado por múltiples

depresiones de terreno, hondonadas y repliegues originados por los distintos

Page 3: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

2

ramales de la Sierra Madre Central, que convergen en esta parte del

departamento de Guatemala. Su territorio es recorrido por los ríos Chinautla,

La Vacas El zapote y los innumerables afluentes que en su conjunto conforma

la cuenca norte del departamento.

El municipio es atravesado de Este a Oeste por la falla del Motagua, situación

que lo hace propenso a movimientos constantes de tierra. Las proximidades

de la antigua cabecera municipal están conformadas por un tipo de suelo

arenoso, suave, expuesto a deslizamientos. La capa de humus o tierra

laborable es de apenas 10 y 15 centímetros de grosor, lo cual le da un carácter

de suelo tipo Jurásico Primario.

Chinautla tiene una extensión de 80 kilómetros cuadrados, su altura es de

1,220 metros sobre el nivel del mar y posee un clima templado. Limita al norte,

con Chuarrancho al este con San Pedro Ayampuc, al sur con Guatemala y al

oeste con los municipios de Mixco, San Pedro Sacatepéquez y Guatemala.

Dicha comunidad se convirtió en municipio por Decreto de fecha 21 de mayo

de 1,723. Inicialmente, el municipio fue gobernado desde la ciudad capital,

hasta que en 1,791 su organización política adquirió el patrón o modelo

español y quedó bajo la supervisión de las audiencias.

OBJETIVO ESTRATEGICO

Pretendemos estratégicamente el aniversario de la Municipalidad de

Chinautla, para desarrollar las actividades lúdicas y deportivas para

concientizar la problemática de la violencia contra la niñez,

adolescencia y juventud a la comunidad de la Colonia de Santa Faz,

zona 6 de la municipalidad de Chinautla del departamento de

Guatemala.

METODOLOGÍA

Las actividades propuestas, se desarrollaran desde dos ámbitos relacionados,

que son el juego y la cultura artística. A través de todas las actividades se

pretenden sensibilizar a los niños, las niñas y los/as adolescentes de la

comunidad de la Colonia Santa Faz, Chinautla, por ello en cada uno de los días

Page 4: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

3

propuestos, se pretenden desarrollar diferentes juegos y dinámicas, siempre

participativas. Pretendemos adaptar cada una de las actividades en función

de la campaña propuesta y las necesidades de la comunidad, teniendo la

oportunidad de contratar diferentes días para crear programas específicos que

abarquen desde el teatro, la danza, conciertos musicales, la declamación o el

deporte.

Todas las actividades y dinámicas serán analizadas y evaluadas por el equipo

de monitores, que usarán la información para la entrega de medallas y

diplomas del último día. Se trata de motivar la participación de los niños, las

niñas y adolescentes en el desarrollo de las actividades y de premiar la misma,

de una manera jovial y atractiva, sin fomentar la competitividad. Asimismo, a

lo largo de la estancia, se tomarán imágenes y videos de las diferentes

actividades, con el objetivo de dinamizar la entrega del último día.

LISTADO DE ACTIVIDADES

A continuación se detalla las dos actividades que se desarrollaran:

ACTIVIDAD DEPORTIVA

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a su desarrollo, adoptando hábitos de salud, derechos, bienestar y valorando la convivencia pacífica comunitaria.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Fomentar la importancia del juego y el deporte en el desarrollo

personal y educativo, mejorando su interacción colectiva comunitaria. Se desarrollara al mismo tiempo los juegos deportivos, en diferentes

centros deportivos de la comunidad.

DISCIPLINAS DEPORTIVAS

ASPECTOS TECNICOS DE LA ACTIVIDAD

Page 5: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

4

Futbol cinco Se realizara dos cuadrangulares, Una

para niños y otra para niñas y adolescentes.

Los equipos estarán conformados por un mínimo de cinco y un máximo de diez jugadores.

Tiempo del partido será de 10 minutos por cada tiempo, y 3 minutos de descanso. Dándonos un total de

veinte tres minutos por encuentro. Los equipos tienen que traer camisas

o playeras del mismo color, y con número de identificación en el parte de atrás de la camisa de juego.

Se contara con un árbitro para resguardar la integridad de los participantes y el control del juego.

Se premiara al equipo ganador de los dos encuentros con trofeos o

medallas.

Futbol once Se realizara una cuadrangular para adolescentes.

Los equipos estarán conformados por un mínimo de once y un máximo de quince jugadores.

Tiempo del partido será de 30 minutos por cada tiempo, y 10 minutos de descanso. Dándonos un

total de 70 minutos por encuentro. Los equipos tienen que traer camisas

o playeras del mismo color, y con número de identificación en el parte de atrás de la camisa de juego.

Page 6: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

5

Se contara con un árbitro para resguardar la integridad de los participantes y el control del juego.

Se premiara al equipo ganador de los dos encuentros con trofeos o medallas.

Basquetbol Se realizara dos cuadrangulares, Una para niños y otra para niñas y adolescentes.

Los equipos estarán conformados por un mínimo de cinco y un máximo de diez jugadores.

Tiempo del partido será de 10 minutos por cada tiempo, y 3 minutos de descanso. Dándonos un total de veinte tres minutos por encuentro.

Los equipos tienen que traer camisas o playeras del mismo color, y con número de identificación en el parte

de atrás de la camisa de juego. Se contara con un árbitro para

resguardar la integridad de los participantes y el control del juego.

Se premiara al equipo ganador de los dos encuentros con trofeos o medallas.

ACTIVIDAD ARTISTICA

OBJETIVO GENERAL

Page 7: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

6

Comprender y producir mensajes orales y musicales y, en su caso, en

la lengua propia de la Comunidad, atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación, así como comprender y producir

mensajes orales y musicales sencillos y contextualizados la problemática de la violencia contra la niñez, adolescencia y juventud.

OBJETIVO ESPECIFICO

Fomentar la autoestima, aprendiendo a respetar y convivir en grupo asumiendo las responsabilidades que correspondan, desarrollando

habilidades de comunicación.

DISCIPLINA ARTISTICA

ASPECTOS TECNICOS DE LA ACTIVIDAD

Música Los jóvenes y adolescentes estarán compuestos por afinidad.

Tendrán que llevar sus respectivos instrumentos musicales para la realización de

su actividad. Cuatro melodías con enfoque en contra de la

violencia de la niñez, adolescencia y juventud. Dar el mensaje como jóvenes y adolescentes

de “NO a la Violencia y SÍ a la buena

convivencia.

Tiempo de 30 minutos de la obra

Danza Los jóvenes y adolescentes estarán compuestos por afinidad.

Tendrán que llevar sus vestuarios para la realización de su actividad.

Cuatro melodías con enfoque en contra de la violencia de la niñez, adolescencia y juventud.

Dar el mensaje como jóvenes y adolescentes de “NO a la Violencia y SÍ a la buena

convivencia.

Tiempo de 30 minutos de la obra

Poesía y drama Los jóvenes y adolescentes estarán compuestos por afinidad.

Page 8: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

7

Tendrán que llevar sus vestuarios para la

realización de su actividad. Cuatro melodías con enfoque en contra de la

violencia de la niñez, adolescencia y juventud. Dar el mensaje como jóvenes y adolescentes

de “NO a la Violencia y SÍ a la buena convivencia.

Tiempo de 30 minutos de la obra

Teatro Los jóvenes y adolescentes estarán

compuestos por afinidad. Tendrán que llevar sus vestuarios para la

realización de su actividad.

Cuatro melodías con enfoque en contra de la violencia de la niñez, adolescencia y juventud.

Dar el mensaje como jóvenes y adolescentes de “NO a la Violencia y SÍ a la buena

convivencia.

Tiempo de 30 minutos de la obra

PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN

En el siguiente cuadro presentamos una propuesta basada en una estancia de

dos días en la Colonia Santa Faz, zona 6 de la Municipalidad de Chinautla,

departamento de Guatemala. Las actividades se desarrollaran los días 20 y 21

de junio del presente año, en los centros deportivos y galera teatral.

Se podrán realizar las actividades de la campaña en base al presupuesto y los

permisos a las autoridades correspondientes en función de las necesidades y

objetivos planteados por cada actividad.

Programación de las actividades

Horario Día sábado, 20 de junio

Actividad Artística

Día domingo, 21 de junio

Actividad Deportiva

Page 9: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

8

15:00 Instalar los materiales

promocionales dentro del salón

educativo.

15:30 Colaborar si llegaron los jóvenes y

adolescentes para su participación

en la actividad Artística.

16:00 Inicio de la actividad artística

cultural.

17:30 Diploma de participación y palabras

del Lic. Miguel Angel Lopes Director

General de la Asociación Contra el

Maltrato Infantil –CONACMI-

18:00 Finalización de la actividad Artística

y recoger los materiales

promocionales.

Descanso

9:00 Instalar los materiales

promocionales en los campos

y canchas de futbol y

basquetbol.

9:30 Colaborar si llegaron los

niños, las niñas y

adolescentes para sus

participaciones en las

actividades deportivas. Y

entregarles a los padres y

madres de familia su playera

y el trifoliar. A los niños y

jóvenes sus Stikers.

10:00 Inicia los partidos de

basquetbol y futbol.

Page 10: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

9

12:30 Premiación a los participantes

de la actividad y palabras de

clausura.

13:00 Finalización de la actividad

Artística y recoger los

materiales promocionales.

Finalización de la actividad Artística

y recoger los materiales

promocionales.

El programa de actividades y la metodología ha sido desarrollado en forma colectiva con participación de los/as coordinadoras/os del proyecto.

UBICACIÓN

Page 11: Metodologia de campaña de Sensibilización, Guatemala

10

DOSSIER FOTOGRAFICO