metodologia

14
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA – IDEAD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN INTEGRAL DEL CURSO: PROYECTO PEDAGOGICO II-SEMESTRE 1. LINEAMIENTOS GENERALES UNIDAD ACADEMICA : UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA : LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÁSICA DON ÉNFASIS EN EDUCACIÒN ARTISTICA AREAS DE FORMACIÓN : PEDAGÒGICA NUCLEO DE FORMACIÓN : PROBLEMAS DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CURSO : PROYECTO PEDAGOGICO CODIGO :0503581 II-SEMESTRE CREDITOS : 4 PROYECTO DE INVESTIGACION I: PEDAGOGIA DEL ARTE PERCEPCIÒN Y SENSACIÒN: DISCURSOS Y PRACTICAS QUE CIRCULAN EN LA ESCUELA TRABAJO PRESENCIAL : 32 HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE : 160 HORAS

description

metodologia

Transcript of metodologia

Page 1: metodologia

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA – IDEAD

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PLAN INTEGRAL DEL CURSO:

PROYECTO PEDAGOGICO

II-SEMESTRE

1. LINEAMIENTOS GENERALES

UNIDAD ACADEMICA : UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA : LICENCIATURA EN EDUCACIÒN BÁSICA DON ÉNFASIS EN EDUCACIÒN ARTISTICA

AREAS DE FORMACIÓN : PEDAGÒGICANUCLEO DE FORMACIÓN : PROBLEMAS DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

CURSO : PROYECTO PEDAGOGICO

CODIGO :0503581

II-SEMESTRE

CREDITOS : 4

PROYECTO DE INVESTIGACION I: PEDAGOGIA DEL ARTE PERCEPCIÒN Y SENSACIÒN: DISCURSOS Y PRACTICAS QUE CIRCULAN EN LA ESCUELA TRABAJO PRESENCIAL : 32 HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE : 160 HORAS COORDINADOR : GUSTAVO RODRIGUEZ REYES Y COLECTIVO INTERDISCIPLINARIO DE LA LICENCIATURA.

Page 2: metodologia

ESTRUCTURA BASICA PARA ELABORAR UN

PROYECTO DE IN VESTIGACION EDUCATIVO Y

CULTURAL

PROYECTO PEDAGOGICO

II-SEMESTRE

NUCLEO PROBLEMICO 1:

El presente trabajo pretende hacer una aproximación a la investigación

formativa como proyecto pedagógico, sin descuidar la calidad aplicando los

conceptos de la investigación social a los hechos educativos y problemas que

afectan a la comunidad educativa

Diagnóstico.

Fundamentación psicológica, pedagógica y política.

El conocimiento científico.

¿ Qué es investigar ?

Diversos tipos de investigación.

Pregunta generadora del que hacer pedagógico y social:

¿ Cuando la comunidad educativa valora el proceso de investigación es

posible que se encuentre mas abierta a las transformaciones pedagógicas y

sociales?

Lectura Básica :

TORO Jesús Antonio. Metodología de la investigación.

Page 3: metodologia

RIOS C. Jesús Hemel. Diseño metodológico para la elaboración de proyectos

de investigación.

ENCUENTRO 1

Trabajo independiente individual :

Lectura comprensiva para contrastar las afirmaciones del texto con los

conocimientos que se tienen, ya sea para interpretar, modificar o para

complementarlos. ( desarrollar los cuestionarios del modulo ).

Trabajo independiente por CIPAS

Comparar el trabajo que cada uno realizó, unificar criterios, sacar

conclusiones y preparar la exposición

Trabajo presencial individual :

Aportes conceptuales sobre la temática desde lo teórico y experiencias en

este campo.

Trabajo presencial por los Colectivos:

- Socialización del trabajo en la plenaria. Exposición libre.

Page 4: metodologia

- Intercambio de opiniones con el propósito de enriquecer los

conocimientos.

- Evaluación del trabajo presentado.

- Avances del próximo encuentro

NUCLEO PROBLEMICO 2

La investigación cuantitativa

Conocimientos :

Page 5: metodologia

En este núcleo se pretende orientar, en forma general el diseño de un

proyecto desde la teoría y la práctica investigativa.

Pregunta Generadora :

¿ Para qué formar una comunidad investigativa en la educación ?

Lectura Básica :

El modulo base para desarrollar el trabajo de investigación.

ENCUENTRO 2

Trabajo independiente individual :

Las actividades del trabajo individual se pueden organizar en el portafolio

personal.

Trabajo independiente por COLECTIVOS

Elaborar carteleras en donde se visualice el proceso de investigación.

Trabajo presencial individual.

Participar aportando los conocimientos adquiridos, sometiéndolos a la crítica

y a los acuerdos a que se puede llegar.

Trabajo presencial por COLECTIVOS :

Explicación a la plenaria del trabajo realizado en forma didáctica y con

material de ayuda.

Elaboración de la síntesis de las conclusiones en la plenaria.

Page 6: metodologia

Evaluación del proceso de trabajo realizado.

Avances del próximo encuentro.

NUCLEO PROBLEMICO 3

La investigación cualitativa : acción participativa

Conocimientos :

La investigación cualitativa utiliza preferencialmente información cualitativa

proveniente de entrevistas, observaciones, documentos, etc. Su función final

es la de diagnosticar e interpretar casos con los compromisos de transformar

la realidad social y educativa.

Pregunta generadora :

Page 7: metodologia

¿ Qué conocimientos son necesarios para buscar las transformaciones en el

campo educativo ?

Lectura Básica :

El modulo como guía de trabajo.

ENCUENTRO 3

Trabajo independiente individual :

Elaborar una cartelera simbólica ( dibujos, láminas, sin lenguaje escrito )

sobre la I.A.P.

Trabajo independiente por Colectivo :

Organizar el trabajo teórico y la parte práctica para diseñar las carteleras.

Trabajo presencial individual :

Presente las reflexiones originadas por las lecturas sobre la I.A.P.

Trabajo presencial por Colectivo :

Participar en la plenaria con la cartelera haciendo aportes conceptuales.

Evaluación de los materiales trabajados.

Avances del encuentro 4.

=======00000======

Page 8: metodologia

NUCLEO PROBLEMICO 4

Investigación formativa

Conocimientos :

La investigación formativa : Es la investigación-acción realizada para aplicar

su hallazgo sobre la marcha, para afinar y mejorar los programas mientras

están siendo desarrollados, para servir a los interesados como medio de

reflexión y aprendizaje sobre los programas y sus usuarios.

Pregunta generadora :

¿ Las estrategias pedagógicas en la investigación formativa permiten

organizar nuevos procesos de aprendizaje ?

Lectura Básica :

Page 9: metodologia

El modulo guía de trabajo.

ENCUENTRO 4

Trabajo independiente individual :

Realizar la lectura comprensiva de la temática.

Elaborar un R.A.E.

Trabajo independiente por Colectivo.

Elaborar el RAE partiendo de las experiencias individualesl en el campo

teórico y práctico.

Trabajo presencial individual :

De acuerdo al RAE, explicar la estructura básica de la I.F.

Trabajo presencial por colectivos:

Aportar conceptos sobre el tema.

Explicar y retroalimentar el RAE.

Evaluación de las actividades realizadas

Avances del encuentro 5.

Page 10: metodologia

NUCLEO PROBLEMICO 5

Lecturas Complementarias

Conocimientos :

Tienen como fin, como su nombre lo indica, complementar y presentar

perspectivas novedosas y mas sistematizadas de las diferentes etapas y

problemas que pretenden ilustrar.

Lecturas Básicas :

1. La encuesta social.

2. Guía de entrevista para estudiantes.

3. Guía para el reconocimiento y análisis de la problemática comunitaria y

priorización de los problemas.

4. Orientaciones generales para el análisis de datos en la investigación

cualitativa.

Page 11: metodologia

ENCUENTRO 5

Trabajo independiente individual :

Señalar y tomar nota de los temas mas difíciles y de las dudas que surjan, de

manera que se puedan consultar y aclarar en la plenaria.

Organizar el portafolio con la producción personal durante el semestre.

Trabajo independiente por colectivos

Intercambio de opiniones en relación al trabajo realizado, unificar criterios

Preparar la presentación del informe sobre las lecturas estudiadas.

Trabajo presencial individual:

Presente su informe personal señalando los conocimientos adquiridos y sus

dudas para ser aclaradas en la plenaria.

Trabajo presencial por colectivos:

Socialización en forma pedagógica del informe destacando los

conocimientos adquiridos y por otro lado presentar aquellas dudas

para intercambiar conceptos en la plenaria.

Evaluación del trabajo y del portafolio, aportado en las cinco tutorías.

Acordar la metodología de trabajo para la convocatoria.