METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

68
Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 1 METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS RENALES. Metodología a seguir: Exposiciones teóricas, trabajos en grupo y discusiones. Objetivos: 1º. -Discutir los beneficios que comporta la adopción de un modelo conceptual en la práctica asistencial. A. - Se parte de las nociones fundamentales que sirven de base a la competencia de la enfermera. B.- Y se reflexiona por grupos sobre la necesidad de disponer de un marco conceptual, coherente a la propia filosofía personal, para enmarcar los cuidados prestados a los pacientes. Puesta en común. C.- Se entrega material de trabajo que adjuntamos. 2º. -Determinar y analizar los Diagnósticos de Enfermería mas frecuentes en las unidades de nefrología. A. - Se describen las actividades de enfermería que se realizan en las unidades de nefrología. Se agrupan en Dependientes e Interdependientes. B. -Se constituyen los grupos de trabajo y determinan los Diagnósticos de Enfermería más usuales. Seleccionan uno y realizan su definición, características definitorias y los factores relacionados o de riesgo. Puesta en común.

Transcript of METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Page 1: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 1

METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS RENALES.

Metodología a seguir: Exposiciones teóricas, trabajos en grupo y discusiones.

Objetivos:

1º. -Discutir los beneficios que comporta la adopción de un modelo conceptual en la práctica asistencial. A. - Se parte de las nociones fundamentales que sirven de base a la

competencia de la enfermera.

B.- Y se reflexiona por grupos sobre la necesidad de disponer de un marco

conceptual, coherente a la propia filosofía personal, para enmarcar los cuidados

prestados a los pacientes. Puesta en común.

C.- Se entrega material de trabajo que adjuntamos.

2º. -Determinar y analizar los Diagnósticos de Enfermería mas frecuentes en las unidades de nefrología. A. - Se describen las actividades de enfermería que se realizan en las

unidades de nefrología. Se agrupan en Dependientes e Interdependientes.

B. -Se constituyen los grupos de trabajo y determinan los Diagnósticos de

Enfermería más usuales. Seleccionan uno y realizan su definición, características

definitorias y los factores relacionados o de riesgo. Puesta en común.

Page 2: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 2

PRIMER ELEMENTO DE COMPETENCIA: EL CONOCIMIENTO DE UN MODELO CONCEPTUAL DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA

El primer elemento de competencia en que la enfermera basa su práctica

profesional es el conocimiento de un marco o modelo conceptual de los cuidados de

enfermería. Un profesional, cualquiera que sea su campo de actividad debe estar en

condiciones de explicar cuál es el servicio que presta a la sociedad y determinar qué

es lo especifico de él. Por consiguiente le es necesario definir 1) el objeto de su

profesión: 2) La finalidad de su actividad; 3) su rol. 4) las dificultades con que

tropieza el cliente al que atiende; 5) La naturaleza de su intervención en el

cliente; 6) las consecuencias de esta intervención.

Page 3: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 3

El esquema configurado por todas estas definiciones constituye una

representación mental de las principales dimensiones de la disciplina de enfermería.

Se trata de una manera simplificada de ver su realidad profesional. Estos elementos

cognitivos cuando se organizan dentro de una estructura teórica global se convierten

en su marco o modelo conceptual.

Un modelo conceptual es, por tanto, un conjunto de conceptos, o una

imagen mental, que permite la representación de la realidad.

SEGUNDO ELEMENTO DE COMPETENCIA: LOS CONOCIMIENTOS ESPECíFICOS QUE SIRVEN DE BASE A LOS CUIDADOS DE ENFERMERíA

El segundo elemento de competencia lo constituyen los distintos

conocimientos que debe poseer la enfermera.

En el curso de su formación y más adelante a lo largo de toda su práctica,

debe adquirir un amplio conjunto de saberes, habilidades y actitudes. Estos

elementos los adquiere tanto en su propio campo de conocimientos de los cuidados

de enfermería como en otras ciencias afines que complementen el cuerpo cognitivo

de los saberes que necesita. Se relacionan con el campo científico, el técnico, el de

relación, el ético y el legal.

Los conocimientos científicos, elaborados por medio de una metodología

objetiva y rigurosa sirven de base para la comprensión del ser humano en sus

dimensiones física, intelectual y afectiva, también aportan explicaciones sobre su

medio físico y sociológico.

Las nociones y las habilidades técnicas tienen más bien como objetivo la

aplicación de estos conocimientos a los cuidados de enfermería. Estas nociones y

habilidades son procedimientos metódicos y ordenados científicamente que ayudan

a preservar la salud y combatir la enfermedad.

Page 4: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 4

Los conocimientos de relación estimulan la capacidad de la enfermera para

establecer con sus clientes lazos de relación y para crear un clima propicio a una

comunicación cálida y significativa con ellos. Son útiles igualmente para establecer

contacto y colaborar con el entorno del cliente (familia, amigos) para trabajar en el

seno de un equipo multidisciplinar y para realizar actividades dentro de la

comunidad.

COMPETENCIA COMPLEMENTARIA: LA CAPACIDAD DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS A LOS DISTINTOS NIVELES DE INTERVENCION.

Otro elemento que sustenta la competencia de la enfermera lo constituye su

capacidad de aplicar sus conocimientos a los distintos niveles de intervención.

Cualquiera que sea e! marco en que desarrolla sus tareas, la enfermera debe

enfocar sus actividades como un todo en el que se integran los cuidados

preventivos, los curativos y los de rehabilitación.

Su rol se orienta por tanto, a promover la salud, cuidar la enfermedad,

mantener y acrecentar el estado de integridad de la persona, de la familia y de la

comunidad por medio de sus tres niveles de intervención: los cuidados de

prevención primaria, secundaria y terciaria.

Estos tres niveles de intervención presuponen niveles diferentes de cuidados,

sin embargo, los tres están orientados al bienestar del cliente y de la comunidad.

Prevención primaria

Por prevención primaria se entiende el mantenimiento y promoción de la

salud y la prevención de la enfermedad.

Las intervenciones de la enfermera en este campo tienden a concienciar al

Page 5: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 5

cliente sobre la importancia de su salud y sobre su propia responsabilidad personal

en mantenerla. Igualmente tienen como objetivo informar al cliente sobre los peligros

eventuales que pueden amenazar su salud y sobre los medios que puede utilizar

para conservar un estado óptimo de bienestar físico, emotivo y mental.

Prevención secundaria

En el nivel de prevención secundaria se sitúan las intervenciones

curativas que tienen por objeto tratar la enfermedad y prevenir su eventual

agravamiento. La enfermera, consciente de las dificultades del cliente y de las

posibles complicaciones de su problema de salud, debe elaborar por tanto un plan

de intervenciones susceptibles de impedir su aparición.

Prevención terciaria

En el nivel de prevención terciaria, o rehabilitación, las intervenciones de la

enfermera se orientan especialmente hacia el apoyo del cliente en su adaptación a

determinadas dificultades ocasionadas por un problema de salud. Igualmente

tienden a disminuir las secuelas y a permitir al individuo que consiga un nivel óptimo

de satisfacción de sus necesidades, a pesar de algunas limitaciones temporales o

permanentes impuestas por su estado.

OTRA NOCION FUNDAMENTAL: LA RELACION ENFERMERA-CLIENTE El último elemento de competencia que forma la base de la profesión de

enfermería lo constituye la capacidad que tiene el profesional de los cuidados para

establecer una relación enfermera-cliente que sea cálida y adaptada a su condición.

En la óptica de Virginia Henderson, los cuidados de enfermería deben asumir un rol

de suplencia de la «persona cuidada» en la satisfacción de sus necesidades

fundamentales. Además deben favorecer el camino hacia la autonomía del cliente.

Para esto se necesita estar imbuido de un espíritu de disponibilidad, de una voluntad

de ayuda y de una apertura al otro que constituyen el clima especial en que se

Page 6: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 6

desarrolla la actividad de la enfermera. Esta relación debe permitir establecer una

comunicación funcional pedagógica y terapéutica. Comunicación funcional

La comunicación funcional facilita, clarifica y proporciona eficacia a los

intercambios diarios.

Comunicación pedagógica

La comunicación pedagógica, o de enseñanza permite proporcionar al

cliente las informaciones necesarias para la prevención de la enfermedad y su

tratamiento, es decir, para la rehabilitación física y mental del cliente. Es de

gran importancia a todos los niveles de funcionamiento tanto en la prevención

primaria, como en la secundaria o terciaria.

Comunicación terapéutica

La comunicación terapéutica, o de relación de ayuda, permite establecer

lazos significativos entre la enfermera y el cliente. En ella se manifiesta la

aceptación, el respeto cálido y la comprensión empática, que ayudan al cliente

cuando se enfrenta a una dificultad especial; por ejemplo cuando sufre, o se siente

solo, afligido o deprimido. Esta relación privilegiada favorece la satisfacción de las

necesidades psicosociales del cliente. Le conduce a avanzar en su evolución, a ver

la vida de forma más positiva, a sentirse menos solo, más aceptado.

Los conocimientos éticos se relacionan con el conjunto de normas y

principios que en el plano de los valores morales de la persona y de la profesión

regulan el comportamiento correcto de la enfermera.

Los conocimientos legales se refieren especialmente a los reglamentos y

directivas que contemplan la protección de la enfermera y del cliente y que se

Page 7: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 7

contienen en las leyes.

El modelo conceptual es pues una dimensión esencial de las bases en que se

apoya el ejercicio de enfermería cualquiera que sea su campo de actividad

(investigación. Gestión. enseñanza o asistencia) y a todos los niveles de

intervención. No puede ser de otra manera, puesto que el marco conceptual vehicula

los postulados y los valores que forman los cimientos teóricos en que se

apoya el concepto de los cuidados. Estos postulados y estos valores constituyen,

en definitiva el cómo y el por qué de la profesión de enfermería.

El modelo conceptual que se adopte debe, en consecuencia, estar de acuerdo

con nuestra filosofía de los cuidados de enfermería; es decir, debe permitirnos

ejercer nuestra actividad de acuerdo con nuestra forma de ver al ser humano y en

consonancia con el significado que damos a la presencia de la enfermería junto a él

durante las 24 horas del día. El marco conceptual escogido nos permite, por tanto,

aplicar nuestra filosofía a los cuidados de enfermería.

TERCER ELEMENTO DE COMPETENCIA: EL CONOCIMIENTO DEL PROCESO CIENTíFICO APLICADO A LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA

El tercer elemento de competencia a que se refiere este trabajo consiste en la

aplicación del proceso científico a los cuidados de enfermería.

La enfermera consciente de su rol particular respecto al cliente y provista de

un buen bagaje de conocimientos, al tratar de aplicarlos, debe someter todos sus

saberes y principios teóricos a un proceso riguroso. Esto le permitirá realizar una

planificación de cuidados orientada a la calidad, a la individualización y a la

continuidad.

El instrumento lógico y sistemático de que se sirve la enfermería para ello

Page 8: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 8

es el proceso científico. Se trata de un instrumento de investigación, de análisis, de

interpretación, de planificación y de evaluación de los cuidados de enfermería que

propicia el desarrollo lógico y sistemático del trabajo de la enfermera respecto al

cliente y le confiere un cierto rigor científico.

El proceso de cuidados de enfermería es en sí mismo un proceso intelectual

neutro, por tanto, debe apoyarse en un marco conceptual que lo oriente hacia la

dimensión de la realidad elegida por la enfermera. La dimensión preferente

propuesta es la de las necesidades fundamentales, tal corno las describe Virginia

Henderson.

COMPONENTES DE UN MODELO CONCEPTUAL.- 1. Asunsiones filosóficas. 2. Asunciones científicas. 3. Elementos fundamentales.

• Meta.

• Receptor.

• Rol profesional.

• Causa de la dificultad.

• Foco de intervención.

• Modos de intervención.

• Consecuencias.

1. El objeto de su profesión. 2. El fin de su actividad. 3. Su papel. 4. Dificultades del cliente a que se atiende. 5. Naturaleza de su intervención en el cliente. 6. Consecuencias de su intervención. Estos elementos cognitivos cuando se organizan dentro de una estructura

teórica global se convierten en su: MARCO O MODELO CONCEPTUAL.

Page 9: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 9

El marco conceptual articula los postulados y valores que forman los

cimientos teóricos en el que se apoya el concepto de los cuidados.

El modelo conceptual que adoptemos debe permitirnos aplicar nuestra

filosofía a los cuidados de enfermería.

EL MODELO DE VIRGINIA HENDERSON.- “La función única de la enfermera es ayudar al individuo, enfermo o sano, en la realización de actividades que contribuyan a su salud o recuperación, o a morir en paz, actividades que él mismo realizaría si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios”. (HENDERSON V.) ACTIVIDADES.- Independientes:

• Prescritas por enfermeras.

• Realizadas por enfermeras.

• P. Enfermería.

Delegadas:

• Prescritas por médicos.

• Realizadas por enfermeras.

• Tratamiento médico. EJES DE ACTIVIDADES.- Interdependiente:

• Vigilancia y control.

Independiente:

• Respuestas humanas.

DIMENSIÓN INTERDEPENDIENTE.- Generalmente se centra en la aplicación de tratamientos o en la

monitorización del estado del usuario a fin de detectar el inicio o controlar la

Page 10: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 10

evolución de un problema fisiológico con el objetivo de prevenir un empeoramiento o

la muerte.

1. Remarca la relación de colaboración entre la enfermera y otro profesional.

2. El enfermero aplica su juicio clínico para valorar el estado del usuario y la

selección de la actuación a seguir.

3. El enfermero comparte la responsabilidad del cuidado del usuario con otro

profesional (generalmente el médico).

4. Para formular los problemas relacionados con esta dimensión de la práctica, es

necesario e insustituible el uso de la terminología biomédica.

DIMENSIÓN INDEPENDIENTE.- 1. Se centra en el papel exclusivo de los enfermeros.

2. Los enfermeros desarrollan planes de cuidados independientes para tratarlos.

3. Para formularlos, se requiere el uso de una terminología diagnóstica propia.

4. Utiliza el proceso de enfermería o cualquier otro método para la sistematización

de los cuidados.

ACTIVIDADES INDEPENDIENTES.- 1. ¿Cuál es la causa del problema?

2. ¿Qué puede hacerse para reducir o eliminar la causa?

3. ¿Cómo se puede ayudar al paciente?

Problema real o problema potencial.

• Estudio de la causa.

• Identificar actividades.

• Planificar valoraciones.

- Controlar signos y síntomas del problema.

- Asegurar que no aparezcan manifestaciones.

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.- “Es un juicio clínico sobre la respuesta de un individuo, familia, o comunidad a procesos vitales, problemas de salud reales o potenciales que proporciona la

Page 11: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 11

base de la terapia para el logro de los objetivos de los que el profesional enfermero es responsable”. N.A.N.D.A. 1.990 (Carpenito) ¿DIAGNÓSTICO ENFERMERO O PROBLEMA INTERDEPENDIENTE? Identificación de un problema real o potencial.

¿Puede el enfermero independientemente iniciar las acciones para validarlo o tratarlo?:

- Sí................. D.E.................Tax. NANDA. - No................ P.I..................Term. médica.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA.- DIAGNOSTICAR ES JUZGAR.

La forma lingüística de expresar el juicio es el diagnóstico: - Léxico propio. - Léxico consensuado (taxonomía). -

COMPONENTES: ETIQUETA DIAGNÓSTICA.

- Nombre o etiqueta: Denominación. - Definición: Explicación concisa. - Características definitorias: Datos constatados. Diagnósticos reales.

M/P. - Presencia de factores de riesgo. Diagnósticos potenciales. - Factores relacionados. Circunstancias que causan o contribuyen a la

aparición del diagnóstico. R/C.

Page 12: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 12

Page 13: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 13

Page 14: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 14

Page 15: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 15

Page 16: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera aplicada a pacientes con trastornos renales 16

Page 17: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 1

LA VALORACION ENFERMERA. GUIA PARA LA VALORACION DEL PACIENTE

CON TRASTORNOS NEFROLOGICOS

" La lección práctica más importante que pueda darse a las enfermeras, es enseñarles a

observar - cómo observar, qué síntomas indican una mejoría del enfermo, y cuáles lo contrario, cuáles tienen importancia y cuáles no, cuáles son señal evidente de negligencia y

qué clase de negligencia -. Todo ello es lo que debe formar parte, y esencial, del entrenamiento de toda enfermera".1

Florence Nightingale (1820 - 1910)

1.- INTRODUCCION.

2.- CONCEPTO DE VALORACION ENFERMERA.

3.- OBJETIVOS DE LA VALORACION ENFERMERA.

4.- ADOPCIÓN DE UN MODELO ENFERMERO PARA LLEVAR A CABO LA

VALORACIÓN ENFERMERA.

5.- ACERCAMIENTO AL MODELO CONCEPTUAL DE VIRGINIA HENDERSON.

6.- FASES DE LA VALORACIÓN.

7.- GUÍA PARA LA VALORACIÓN DEL PACIENTE CON TRASTORNOS

NEFROLÓGICOS.

INTRODUCCION La Enfermería, como cualquier disciplina profesional necesita utilizar una forma de proceder

para llevar a cabo el servicio que presta a sus usuarios, y que como ya sabemos se caracteriza por

dar respuesta a una serie de situaciones de salud que pueden ser problemáticas para las personas.

Esta forma de proceder, encaminada a solucionar o minimizar los posibles problemas de la

vida cotidiana relacionados con la salud, no es otra que una actuación ordenada y sistemática, en

todas las acciones que lleva a cabo, esto es la aplicación del método de resolución de problemas

ante las posibles situaciones que puedan presentarse.

El abordaje científico de los acontecimientos que se dan en las situaciones de salud de

nuestros usuarios, sobre todo de los problemáticos y de los que precisen que se cumplan ciertas

condiciones de dificultad y/o complejidad, es una sistemática que hoy día no admite discusión.

1 Nightingale F. Notas de enfermería: qué es y qué no es. Barcelona: Salvat; 1990. p. 104.

Page 18: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 2

Todas las enfermeras, en mayor o menor medida, hemos interiorizado, ya, que para llevar a

cabo aquellas funciones que nos son propias, es necesario que ordenemos y estructuremos las

actividades que hacen posible el análisis y solución de las situaciones en las que intervenimos. Esta

ordenación y estructuración de nuestras actividades sólo es posible llevarla a cabo mediante la

aplicación del método científico, denominado Proceso de Atención de Enfermería o Proceso

Enfermero, a los cuidados enfermeros. (nosotros optaremos por esta última denominación, por lo que

en adelante, en este texto nos referiremos a éste y lo haremos por sus siglas ( P.E ).

El P.E. constituye una herramienta para organizar el trabajo de enfermería, lo que comporta

una determinada manera de proceder que nos es propia. Del P.E. comienza a hablarse en la década

de los cincuenta, desde entonces muchas teóricas han tratado de definirlo de diferentes formas; ya en

1983 Marriner establecía que:

"El Proceso de Enfermería es la aplicación de la resolución científica de problemas a los

cuidado de enfermería".2

La estructura del P.E., como tal método de trabajo, como tal herramienta que es, está

constituido, y desde sus inicios siempre lo estuvo por una serie de pasos o etapas, fijadas de

antemano, de forma reflexiva y consciente3. Dichas etapas están íntimamente interrelacionadas, y

aunque en los textos se expongan, analicen y estudien por separado, en la práctica se suelen solapar

durante la intervención enfermera.

En la actualidad existe consenso en determinar que las etapas que constituyen dicho P.E.

son:

• Valoración.

• Diagnóstico.

• Planificación.

• Ejecución.

• Evaluación.

La valoración enfermera es pues la primera fase del P.E., constituye la base de las siguientes,

pudiendo ser considerada, desde esta perspectiva como la piedra angular de la totalidad de trabajo

enfermero, ya que es el método idóneo para aportar la información que ha de permitirnos formular el

2 Citado en Kershaw B, Salvage J. Modelos de Enfermería. Barcelona: Doyma; 1988. p.9. 3 Fernández Ferrín C et. al. Enfermería fundamental. Barcelona: Mason-Salvat; 1995. p. 198.

Page 19: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 3

diagnóstico enfermero, y a partir de éste a proponer y llevar a cabo intervenciones enfermeras

encaminadas a su logro y evaluarlas.

Dentro de los estándares de calidad de la atención enfermera definidos por la American

Nurses' Association (ANA), la valoración enfermera constituye el primero de ellos, ya que en estos se

especifica que "la enfermera reúne los datos de salud del cliente"4

CONCEPTO DE VALORACION ENFERMERA A la hora de definir el término de valoración enfermera, no hemos encontrado una única

definición consensuada internacionalmente, aunque hemos podido comprobar que la mayoría de las

autoras suelen referirse a ella, de forma generalizada como: un proceso planificado, sistemático, contÍnuo y deliberado de recogida e interpretación de información que permite determinar la situación de salud que están viviendo las personas y su respuesta a esta.

Del análisis de esta definición podemos ya deducir algunas primeras conclusiones:

• Al ser considerada como un "proceso", esto es como un camino hacia un fin

determinado, la valoración enfermera ha de estar constituida por pasos o fases, lo

que confiere a la misma una gran complejidad.

• Además este proceso debe ser:

•Planificado.- Es decir no improvisado, sino pensado y diseñado de antemano.

•Sistemático.- Esto es que requiere de un orden, de un método para su realización.

•ContÍnuo.- O lo que es lo mismo que comienza cuando la persona entra en contacto

con el sistema de cuidados enfermeros y continúa durante todo el tiempo que

necesita de ellos.

•Deliberado.- Es decir que precisa de una actitud reflexiva voluntariosa, consciente y

con un objetivo por parte de quien la ejecuta.

Todos estos requerimiento pueden añadir multiplicidad al proceso, pero al mismo tiempo lo

dotan de cientificidad y hacen que sus propósitos, concretos y especificados, puedan ser

alcanzados.

• Llevar a cabo el proceso de valoración enfermera conlleva, desde el inicio de este, la

toma de decisiones importantes: qué información es relevante, qué áreas son de

nuestra competencia, cual debe ser el enfoque de nuestra intervención,...; decisiones

que, sin duda, son influidas por los conocimientos, las habilidades, las

conceptualizaciones enfermeras, las creencias y valores,... de quién lleve a cabo tal

valoración.

4 Citado por Alfaro - lefevre R. Aplicación del Proceso Enfermero. Guía paso a paso. 4 ed. Barcelona: Springer; 1998. p.29.

Page 20: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 4

• La valoración no sólo debe estar orientada a la determinación de la situación de

salud, problemática o no, que estén viviendo las personas, sino a su respuesta, al modo de

responder, de actuar, de comportarse,... ante ésta.

El campo de la respuesta humana, integral y globalizada, ante las diferentes

situaciones de salud que viven las personas a las que cuidamos, ha sido determinado por la

American Nurses' Association (ANA) como el campo de actuación de las intervenciones

enfermeras.

Todos estos conceptos van a influir en la valoración enfermera y en la forma de llevarla a

efecto, ya que de ellos va a depender el tipo de valoración que se haga cualitativa y cuantitativamente

hablando.

OBJETIVOS DE LA VALORACIÓN ENFERMERA. Podemos establecer que el propósito de la valoración enfermera es: "captar lo más

acertadamente posible la naturaleza de la respuesta humana a la situación de salud que están viviendo las personas objeto de nuestra intervención enfermera".

Si nos paramos brevemente en el significado y alcance de algunos de los términos que

aparecen en tal definición, podemos considerar que:

• Si por captar entendemos: capturar, aprehender, atraer, ...; la valoración enfermera se

constituye es una acción completamente activa y para cuya realización precisamos disponer, no solo

de conocimientos, sino de la voluntariedad y concienciación de quien realice tal proceso, ya que en

caso contrario podíamos caer en el error de estar recogiendo datos sin estar realmente valorando.

Rellenar instrumentos u hojas de valoración enfermera, por muy completos que estos sean, no es

realmente valorar si la enfermera que los cumplimenta, además de poseer los conocimientos y las

habilidades precisas para ello, no esta concienciada de la necesidad y validez de la acción que está

realizando.

• Decir que esta captación de la realidad que están viviendo las personas en cada

momento, ha de ser lo más acertada posible, lleva implícito el compromiso permanente de la

continuidad así como de la puesta en práctica de técnicas específicas que han de posibilitárnoslo; lo

que a su vez condiciona el conocimiento y la posesión de las habilidades precisas para ello.

• Asegurar que esta captación acertada debe de hacerse de la naturaleza de las

respuestas humanas, establece que la persona que realice la valoración enfermera ha de conocer las

características propias, esenciales y sin artificio del modo de responder de las personas a las

situaciones con las que se enfrentan, tarea altamente ardua y complicada si como la mayoría de las

enfermeras optamos por una concepción holística de las personas y consideramos que en ellas

Page 21: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 5

conviven inexorablemente cuatro componentes: el biológico, el espiritual, el psicológico y el

sociológico.

• La aceptación de la coexistencia de estos cuatro componentes en las personas, el

centro de un sistema en torno al cual gire nuestro quehacer profesional, lleva implícita la aceptación

de que cuando esta persona haya de responder a una determinada situación de salud lo hará

íntegramente, esto es con todos sus componentes. La necesidad de contemplar este matiz de

globalidad, de forma continua, en el concepto de naturaleza de la respuesta humana conlleva la

necesidad de una formación minuciosa, continua y exhaustiva, no sólo en el campo propio de la

enfermería sino en el de las relaciones interpersonales, de la persona que lleve a cabo la valoración,

así como de un entorno y de un contexto situacional que posibilite la misma.

En base a estas reflexiones podemos concretizar el propósito general de la valoración

enfermera diciendo que: los fines de la valoración enfermera son el querer, el saber y el poder determinar, acertadamente, en cada momento la situación de salud que están viviendo las personas, así como la naturaleza de su respuesta a ésta.

Con el breve análisis que hemos venido realizando hemos tratado de aportar argumentos para

afirmar, justificadamente, que una valoración enfermera es un acto responsable y revestido de una

enorme importancia y de la que va a depender el éxito de nuestro trabajo, ya que tenemos que

clarificar que aunque la valoración enfermera, además de ser por si misma un producto enfermero,

utilizando una terminología muy actual, con unos objetivos determinados, tiene poco valor per se si

no se la contempla integrada dentro de todo un proceso de producción enfermera cuyo propósito es

conseguir el bienestar de las personas objetos y sujetos de nuestra intervención.

ADOPCIÓN DE UN MODELO ENFERMERO PARA LLEVAR A CABO LA VALORACIÓN ENFERMERA

Si consideramos que las enfermeras valoramos para determinar las respuestas humanas a

determinadas situaciones de salud, hemos de preguntarnos que ¿desde qué perspectiva, desde que

marco podemos llevar a cabo esta determinación?.

La respuesta no puede ser otra que la de que desde un marco que guíe y oriente nuestros

pasos en este, y no en cualquier otro, sentido, es decir desde un marco conceptual encuadrado en un

modelo enfermero.

Hay diferentes modelos enfermeros, con los que quizá estemos familiarizados y aunque

consideramos que no es este el lugar, ni la ocasión más adecuados para realizar una exposición

analítica de ellos, si queremos reflexionar aquí, breve y sencillamente, acerca de la generalidad de

estos, ya que van a influir, de manera decisoria, en la forma de realizar nuestra valoración enfermera.

Page 22: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 6

Utilizando una terminología quizá simplista en exceso, podemos definir un modelo enfermero

como "una visión ideal, la visión de su autora, acerca de lo que debería ser la enfermería".

Cada modelo enfermero, que ha ido construyéndose influido por las diferentes teorías

existentes en esta y en otras disciplinas: teoría de las necesidades, teoría general de sistemas, teoría

de la comunicación, teoría del desarrollo y de la adaptación,..., nos ha ido presentando una visión

distinta de la enfermería; por ello y aunque todos tengan los mismos componentes, sucede que cada

modelo puede aportar una visión diferente acerca de un mismo concepto. Ejemplo para Virginia

Henderson el concepto de entorno es el conjunto de factores que actúan de forma positiva o negativa,

mientras que para Hidelgard Peplau este es el grupo de personas significativas con quien la persona

interactúa. Así pues, y en consecuencia lógica con lo que estamos argumentando, cuando dos

enfermeras adopten modelos conceptuales distintos para su actuación profesional, y por tanto para

llevar a cabo sus valoraciones enfermeras, pueden estar realizando valoraciones completamente

distintas de una misma situación.

Todas las enfermeras adoptamos, de forma expresa o no, un modelo conceptual; ya que la

forma de entender nuestra profesión, nuestro papel profesional, en definitiva de comportarnos en

nuestra cotidineidad profesional, de hacer enfermería, es un indicativo claro de esta adopción.

El convencimiento de que realmente en la vida profesional esto es así, ha sido el que nos ha

movido a realizar estas brevísimas reflexiones, ya que como decíamos al inicio de ellas el que una

enfermera adopte uno u otro modelo y que este sea enfermero o biomédico, va a ser un determinante

en el proceso de la valoración enfermera, tanto en la forma como en el fondo, ya que es este y no

otro el que va a ir guiando las decisiones que vamos tomando, el que va a ir indicando que

información es relevante, que áreas son competencia de la enfermera,... para en consecuencia

orientar nuestras intervenciones. Ejemplo: si un modelo no me induce, inclina, orienta,... a que valore

un determinado comportamiento o una determinada forma de actuar de la persona a la que estoy

valorando, yo nunca voy a orientar mi investigación en este sentido, por tanto nunca sabré si este es

normal o no, ni la influencia que el mismo pueda tener en la respuesta humana total a la situación de

salud que esté viviendo.

Llegados a este punto cabría plantearse el interrogante de ¿qué modelo adoptar para que guíe

nuestra valoración enfermera y con ello para que oriente todo nuestro quehacer enfermero?

La adopción de un modelo conceptual enfermero es una decisión personal y de

responsabilidad individual de cada una de nosotras; decisión que puede estar influenciada por

numerosas cuestiones como pueden ser: nuestros conocimientos, nuestro bagaje profesional y

Page 23: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 7

personal, nuestras circunstancias laborales, ... y que van a hacer que optemos por uno u otro,

aunque quizá no lo manifestemos de forma expresa.

En esta ocasión, y por las razones que a continuación expongo, el modelo conceptual

adoptado para guiar la valoración enfermera, de la persona que sufre trastornos nefrológicos será el

modelo de Virginia Henderson, ya que es este un modelo que:

• Expone de manera clara, el rol autónomo de la enfermera y la especificidad de su

servicio.

• Los conceptos de persona y salud coinciden con el pensamiento humanístico, que

impregna actualmente las corrientes de enfermería.

• El lenguaje utilizado es sencillo y fácilmente comprensible.

• Es flexible y abierto, permitiendo la incorporación de nuevos conceptos.

• Se adapta muy bien a la realidad sanitaria actual de nuestro país, ya que al lado de la

función propia de la enfermera (autónoma), contempla la interdependencia de esta

con respecto a otras profesiones (de colaboración), considerando que el ejercicio

profesional enfermero, como un servicio único y separado del resto de los

profesionales de la salud no tiene ningún sentido.

Estos argumentos que son comunes con muchas de las enfermeras de nuestro país, han

hecho que este sea uno de los modelos más trabajados y sobre el que más publicaciones e

investigaciones se han venido haciendo, hecho que ha contribuido a un mejor y mayor conocimiento

del mismo, y con ello a una extensión mayoritaria del mismo por los distintos sistemas de cuidados

enfermeros en los que actualmente nos movemos.

ACERCAMIENTO AL MODELO CONCEPTUAL DE VIRGINIA HENDERSON Todos los modelos enfermeros, aunque presenten una visión distinta sobre lo que debería ser

la enfermería, tienen los mismos componentes, y estos, como podemos recordar, son los siguientes5:

• Los Postulados o las asunciones científicas, que son los que le aportan el

soporte teórico al modelo. Sus aportaciones sobre los conceptos que constituyen el

metaparadigma enfermero, es decir sobre los conceptos de persona, entorno, la salud y el rol

profesional, pueden ser cuestionadas.

• Los Valores o las asunciones filosóficas, que son las creencias, desde la

perspectiva personal e individual de la autora, acerca de la naturaleza del ser humano y de las

metas profesionales; por tanto y en contra de las afirmaciones anteriores, estas no pueden ser

cuestionadas.

5 Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. De la teoría a la práctica: El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. Barcelona: Masson, S.A.; 1998. p. 28.

Page 24: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 8

• Los Elementos fundamentales, son conceptualizaciones en las que se hace

referencia a el que del modelo, estos son: objetivo de los cuidados, usuario del servicio, rol

profesional, fuente de dificultad, intervención enfermera y consecuencias de esta.

En el modelo de Virginia Henderson los postulados son los siguientes:6

1.- La persona es un todo complejo con 14 necesidades básicas.

2.- La persona quiere la independencia y se esfuerza por lograrla.

3.- Cuando una necesidad no está satisfecha, la persona no es un todo, no es

independiente.

Para Virginia Henderson los valores son los siguientes:7

1.- La enfermera tiene una función propia, aunque comparta actividades con otros

profesionales.

2.- Cuando la enfermera asume el papel del médico, delega su función propia en personal

no cualificado.

3.- La sociedad espera un servicio de la enfermera, que ningún otro profesional puede

darle.

En el modelo que hemos elegido, es decir Virginia Henderson, los elementos fundamentales de

este hacen referencia a:8

1.- El objetivo de los cuidados enfermeros es ayudar a la persona a aumentar, mantener o

recuperar el máximo nivel de desarrollo de su potencial para alcanzar su

independencia; o a morir dignamente.

2.- El usuario del servicio es la persona que presenta un déficit real o potencial en la

satisfacción de sus 14 necesidades básicas.

3.- El rol profesional es de suplencia de la autonomía (hacer por la persona) o de ayuda

(hacer con la persona).

4.- La fuente de dificultad., aquí área de dependencia, es el origen donde radica esta, y

está relacionada con la falta de fuerza (no poder hacer), la falta de conocimiento (no

saber hacer) y/o la falta de voluntad (no querer hacer).

5.- La intervención de la enfermera hace referencia al centro de atención, que son las

áreas de dependencia de la persona y a los modos de intervención, dirigidos a

aumentar, completar, reforzar o sustituir esa, ya mencionada falta de fuerza de

conocimiento o de voluntad.

6 Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. 1998. op. c. p. 33. 7 Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. 1998. op. c. p. 34. 8 Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. 1998. op. c. p. 34

Page 25: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 9

6.- Las consecuencias de la intervención enfermera será la satisfacción de las

necesidades básicas de las personas, supliéndola o ayudándola a ello, o la muerte

pacífica.

Hemos querido hacer una breve referencia a los componentes del modelo que utilizaremos,

antes de entrar en la etapa formal de la realización de la valoración para exponer razonadamente que

cuando realicemos una valoración siguiendo un determinado modelo enfermero, el de la Dra.

Henderson en este caso, no podemos limitarnos sólo y exclusivamente a la obtención de información

acerca de una determinada parcela (ejemplo la insatisfacción de una o varias necesidades), sino que

hemos de entrar más en profundidad y valorar las áreas de dependencia, el modo de intervención

enfermera,... Ejemplo: no es una buena valoración enfermera la que determina que el paciente posee

una movilidad reducida; si junto con esta determinación no somos capaces, también de identificar el

porque el paciente se mueve poco, (por que no puede, porque no quiere o porque no sabe), no

podremos llevar nunca a cabo una correcta y adecuada intervención enfermera, y podemos correr el

riesgo de enseñar al que no puede, de ayudar al que no quiere y de motivar al que no sabe.

FASES DE LA VALORACIÓN ENFERMERA Como hemos mencionado anteriormente, el haber aceptado la valoración enfermera como un

proceso, trae implícito el admitir que ésta está constituida, a su vez, por una serie de pasos o etapas

sucesivas e íntimamente interrelacionadas y que son9: recogida de información, validación/ verificación de los datos, organización de los mismos, comprobación de las primeras impresiones y registro/comunicación de los datos.

A continuación expondremos esquemáticamente estos paso relacionándolos ya con el marco

conceptual del modelo elegido para llevarla a cabo.

• Recogida de información

Es una etapa en la que adquiere un especial protagonismo los factores influyentes a los

que hemos hecho reiteradas referencias, es decir la filosofía que nos guíe, los conocimientos,

las habilidades que poseamos, así como nuestra capacidad de interacción para llevarla a

cabo, ya que de cómo orientemos y realicemos la toma de la información va a depender el

éxito de la valoración enfermera.

Como su nombre indica, consiste en reunir información útil, necesaria y completa sobre

la persona a valorar.

En esta etapa de recogida de información hemos de tener en cuenta:

9 Alfaro - lefevre R. 1998. op c. p.30.

Page 26: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 10

- Las fuentes de recogida a las que podemos acudir que como sabemos son

directas ( la persona valorada el enfermo nefrológico en este caso) e indirectas ( la pareja,

la familia, los amigos, la historia del paciente, los informes de otros profesionales, la

bibliografía publicada al respecto,...), y la validez y utilidad que estas puedan tener en un

momento determinado.

- El tipo de datos que podemos obtener y que sabemos que son de dos tipo

objetivos y subjetivos. Los primeros son evidencias que podemos cuantificar: una

temperatura, un olor, un color, un frecuencia,... Los segundos son hechos o ideas

expresadas por la persona: me duele la cabeza, no entiendo porqué, me fastidia tener que

privarme siempre de lo que más me gusta,...

- Las técnicas de las que disponemos las enfermeras para llevar a cabo esta

recogida de información, esto es: la observación, la entrevista y el examen físico mediante:

la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación.

Haciendo una conjugación de estos elementos diremos que los datos objetivos se determinan

mediante la observación y el examen físico del paciente y que los datos subjetivos se obtienen

mediante entrevista y tanto sobre el paciente como sobre las otras fuentes indirectas.

Esta etapa utilizando el modelo de V.H. debe estar orientada a la recogida de todos los datos

necesarios para determinar si los comportamientos llevados a cabo por la persona son adecuados y

suficientes para satisfacer todas y cada una de las 14 necesidades fundamentales que contempla el

modelo y que como recordaremos son:

1. Respirar normalmente.

2. Comer y beber adecuadamente.

3. Eliminar por todas las vías corporales.

4. Moverse y mantener posturas adecuadas.

5. Dormir y descansar.

6. Usar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse.

7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales.

8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.

9. Evitar los peligros ambientales y lesionar a otras personas.

10. Comunicarse con los demás expresando emociones.

11. Vivir de acuerdo con sus propias creencias y valores.

12. Ocuparse en algo para realizarse.

13. Participar en actividades recreativas.

14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.

Page 27: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 11

Como también hemos dicho anteriormente la toma de decisión de si un comportamiento es

adecuado y suficiente, esto es si es normal para satisfacer cada una de estas necesidades, esto es

para ser independiente, supone un gran conocimiento de la normalidad y de las manifestaciones de

independencia esperadas en cada necesidad teniendo en cuenta las características individuales de

cada persona: edad, sexo, etapa de desarrollo,... Ejemplo si un paciente nos dice que toma medio

litro de agua al día, no podemos saber si este es un comportamiento adecuado y suficiente, si no

sabemos: edad, patrón de ingesta anterior y cambios en este patrón, presencia de patología

asociada,....

La recogida de información, al ir juzgando, reflexionando y focalizándola sobre la marcha, si

encontramos datos indicativos de presencia de problemas, habremos de hacerla extensiva a la/s

posible/s fuente/s de dificultad: falta de fuerza, falta de conocimiento, falta de voluntad.

Ejemplo si obtenemos la información de que una persona sale a visitar a los amigos 1 vez cada

15 días, lo primero que haremos es determinar si este comportamiento es normal en él y si es el

esperado para las personas de su edad, situación, ... ; llegados a la conclusión de que la persona ha

reducido su hábito de comunicación y visita a los amigos menos de lo habitual en él y menos de lo

que cabría esperar, hemos de focalizar la recogida de la información al porqué de ese cambio de

patrón: ¿ha sufrido algún incidente que haya motivado una reducción de su movilidad? ¿el amigo al

que visitaba ha cambiado de domicilio? , ¿un problema de uno de sus hijos le ha sumido en una

enorme tristeza y no tiene ganas ni de salir a la calle?,... De la determinación de la causa va a

depender que en posteriores etapas de nuestro trabajo, la acción enfermera que se lleve a cabo sea

idónea y por tanto eficaz, y esa determinación hay que hacerla en esta fase, focalizando mediante la

técnica adecuada la obtención de datos.

La recogida de información dentro del proceso de valoración, estructuralmente debe

realizarse en tres fases: antes, durante y después de ésta.

- Antes:

Se recogen datos antecedentes y sobre los que se tiene cierta certeza de que no ha

podido haber cambios imprevisibles: nombre, sexo, edad, ... ; esto puede evitar

repeticiones y puede ayudar a inspirar confianza de nuestro bien hacer: Ejemplo en lugar

de preguntarle el nombre decir ¿se llama Ud. María Rodríguez ,.... qué la trae por aquí?.

No obstante hay datos de los que tendremos que cerciorarnos, y eso lo haremos como

veremos en el siguiente epígrafe.

- Durante: Iremos anotando los datos que vamos obteniendo mediante la realización del examen

físico ( T.A, peso, talla,...), de la observación (vestimenta, quien le acompaña,...), las

respuestas a las preguntas que le vayamos haciendo,...

Page 28: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 12

A veces no es aconsejable ponerse a recoger los datos delante del paciente, o surge la

oportunidad de valorar un determinado aspecto cuando estamos ejecutando otra

actividad ,... en estas ocasiones el registro debe hacerse inmediatamente para evitar

errores y olvidos.

- Después: Cuando tras el proceso queremos aclarar o completar, ya sin la persona delante, algunos

datos o aspectos concretos sobre los que hayan podido quedarnos dudas: consultamos

en un vademécum esas pastillas que nos ha mencionado, o consultamos con un

compañero ese aspecto del tratamiento que no nos ha quedado claro,...

• Validación/Verificación de los datos

Es asegurarnos que la información obtenida en la etapa anterior es exacta y completa,

a fin de evitar prejuicios y conclusiones precipitadas que nos pueden llevar a un error

diagnóstico. La validación de los datos no esperados o incongruentes así como los que sean

de gran importancia en la formulación del diagnóstico o la planificación de la intervención

enfermera, ha de hacerse siempre

Para validar los datos disponemos de técnicas tales como:

- Dobles comprobaciones

En todas las acepciones del término doble, es decir repitiendo de nuevo la toma,

repitiendo la toma de otra forma o con otro instrumento, haciendo que otra persona repita

la toma por Vd.,....

Ejemplo toma de signos vitales.

- Haciendo clarificaciones mediante técnicas adecuadas de pregunta.

Ejemplo:

Pregunta => ¿ Se toma Vd. la medicación que le mando el médico ?.

Respuesta => Yo para eso de tomar medicinas soy muy malo.

Clarificación => ¿Con eso qué quiere decirme, que la toma, que no la toma o con

que frecuencia la toma?.

- Verificando hipótesis mediante la comprobación de los hechos observados con los

argumentos del paciente.

Ejemplo: Observo papeles de caramelos en la papelera de un paciente diabético,

antes de dar por hecho que se los ha comido debo verificar que esto ha sido así.

• Organización de los datos

Es la agrupación sistemática de los datos en categorías o conjuntos de información

relacionada, lo que ayuda a empezar a tener una imagen nítida de los diversos aspectos de la

situación que se está viviendo.

Page 29: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 13

Organizar los datos de una u otra forma influirá en el tipo de información que se obtiene.

Organizar los datos por órganos, aparatos y sistemas biológicos, ayudará a identificar problemas

corporales; organizar los datos por patrones de respuestas humanas ayudará a la identificación de

problemas y diagnósticos enfermeros.

Hoy ya es muy frecuente hacer una recogida de datos en soportes de registros, denominadas

generalmente historias u hojas de valoración enfermera, donde al mismo tiempo que se van

recogiendo los datos se van organizando y registrando éstos. Estas hojas suelen ser instrumentos

muy útiles para principiantes porque van guiando a esta en su quehacer, no obstante pueden tener el

riesgo de que si no sabemos utilizarlas con soltura, sean tan rígidas que no permitan la

individualización que toda valoración enfermera requiere y nos quedemos en el nivel de hacer tomas

rutinarias de datos, sin llegar realmente a valorar situaciones de salud y sobre todo respuestas

humanas a estas.

En nuestro caso y dado que el modelo de Virginia Henderson hace una parcelación de la

recogida de la información en torno a esas 14 necesidades básicas que hemos mencionado, es muy

importante que consideremos que dado el concepto integrador de la persona que defiende el modelo,

a la hora de la identificación de los problemas no podemos interpretar estas necesidades aisladas

sino interrelacionadas entre sí de manera que configuren una unidad, y esta idea de globalidad ha de

estar presente cuando organicemos los datos.

Ejemplo: No podemos estar identificando un problema de incontinencia urinaria porque

tenemos datos que así lo avalan en la necesidad 3, y otro de aislamiento y/o falta de comunicación en

la necesidad 10, por que hemos comprobado que la persona se niega a salir de la casa, ¿ no puede

ser que ambos estén relacionados o que uno sea la causa del otro?.

La idea de la globalidad obliga a hacer un estudio de la incidencia de un problema o de un área

de dependencia en el resto de las necesidades y en la totalidad de la respuesta humana que esta

persona, como ser unitario que es, está elaborando.

• Comprobación de las primeras impresiones

Es un acto que consiste en tomar una primera decisión acerca de lo que es relevante y

no lo es, decisión que focalizará y reorientará la valoración si fuera preciso obtener más

información, o información de otro tipo, con el fin de comprender mejor la situación y que esas

primeras impresiones sean revalidadas o descartadas.

Las primeras impresiones nos orientan a formular inferencias, que no son más que juicios

resultantes de un proceso de razonamiento y análisis.

Page 30: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 14

En este apartado mencionar que uno de los objetivos más inmediatos de la valoración es la

formulación del posible problema y/o diagnóstico de enfermería, segunda etapa del P.E., y que esta

formulación solo será posible si tenemos datos que nos la avalen, datos que hemos de conseguir en

esta etapa, es decir en la valoración.

Si recordamos la manera en que se formula un diagnóstico enfermero, esta era: etiqueta

diagnostica + factor/es relacionado/s + característica/s definitoria/s

La etiqueta diagnóstica es nuestro juicio, el factor relacionado es la causa o el origen que está

dando lugar a ella y las características definitorias son los signos o manifestaciones indicativas de

que tal situación se está dando.

Ejemplo: Alteración de los procesos familiares. Pensamos que esta situación se está dando,

este es nuestra inferencia, nuestro juicio; pero este juicio no puede ser un juicio de valor, no podemos

llegar a decir que esta situación efectivamente se está dando, aunque nuestra experiencia profesional

nos estén indicando que va a ser así, si no aportamos los argumentos que lo avalen, y estos

argumentos, como acabamos de decir son la presencia del factor relacionado y de las características

definitorias del mencionado diagnóstico. En el ejemplo anterior esta etiqueta habría de completarla

con términos análogos a: r/c situación de crisis por enfermedad grave de la madre y m/p sistema

familiar incapaz para satisfacer las necesidades físicas, emocionales y espirituales de sus miembros,

familia no implicada en las actividades de la comunidad y procesos de toma de decisiones poco

saludables; información que lógicamente debe estar así mismo recogida y registrada.

En esta etapa de la valoración enfermera al tomar la decisión acerca de los datos que son

relevantes, nuestros conocimientos enfermeros y nuestra experiencia profesional harán que

focalicemos la toma de la información hacia aquellos datos que sabemos que suelen estar presentes,

y que posteriormente han de ser las evidencias diagnósticas, es decir los ya mencionados factor

relacionado y características definitorias, ya que hemos de comprobar que aquello que pensamos que

ha de estar presente efectivamente lo está. Por buena extensa e intensa que sea nuestra formación

enfermera y nuestra experiencia profesional, nunca debemos formular un juicio en base a ella

exclusivamente, ya que un juicio sin argumentos que lo avalen es un juicio insostenible.

• Registro y comunicación de los datos

Son los pasos finales de la valoración.

El registro consiste en dejar constancia por escrito de toda la información obtenida. Puede

realizarse, como hemos dicho anteriormente, antes, durante o inmediatamente tras la recogida de los

datos con el fin de prevenir el olvido de información relevante.

Page 31: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 15

Al realizar cualquier tipo de anotación enfermera se deben seguir algunas normas, como las

siguientes10:

- Escribir con material indeleble: pluma, bolígrafo rotulador,....

- Hacer anotaciones concretas y concisas y con letra fácilmente legible, preferente de

imprenta.

. Usa sólo las abreviaturas que estén consensuadas y que no puedan conducir a error.

- No borrar ni usar líquido corrector; es preferible poner el error entre paréntesis, tachar

y sobre ello en color llamativo escribir ERROR.

- No dejar espacios en blanco ni escribir entre renglones.

La comunicación de los datos es un acto también revestido de una gran importancia pues lleva

implícito el conocimiento de qué comunicar y a quien debe ser comunicado. En cuanto al qué

comunicar decir que se suele comunicar lo que no es normal, actuación para la que es preciso un

conocimiento de la normalidad, normalidad de la individualidad dentro de la globalidad como hemos

dicho anteriormente. En lo referente a quien comunicar decir que los datos se pueden comunicar a la

persona afecta, a la familia, a otros miembros del equipo (con mucha frecuencia al facultativo), ...; y

esto supone un conocimiento de las áreas de competencia de cada una de ellas. En cualquier caso

siempre debemos tener en cuenta que la confidencialidad en el manejo de los datos y la intimidad del

paciente han de estar preservadas.

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LA VALORACIÓN ENFERMERA EN UN PACIENTE CON TRATORNOS NEFROLÓGICOS Tras las reflexiones que hemos ido plasmando en los epígrafes anteriores pasamos a exponer

una guía para la valoración de la persona que sufre trastornos nefrológicos.

Esta guía ha de ser considerada un instrumento totalmente abierto y como su nombre indica no

pretende ser más que eso, es decir una serie de posibles líneas a seguir para adaptar el proceso de

la valoración enfermera a la específica situación de salud que están viviendo las personas que

padecen trastornos nefrológicos.

Como premisas introductorias a la aplicación de la guía decir que hemos de considerar que las

situaciones por las que atraviesan estas personas van a ser múltiples y cambiantes de ahí que la

adaptación de esta guía haya de ser muy frecuente. Como todos sabemos no va a ser lo mismo una

valoración inicial de un paciente en el que el trastorno nefrológico acaba de hacer su debut, que

valorar a un paciente en evolución dentro de un proceso de estas características, o que llevar a cabo

la valoración de un paciente en situación avanzada.

10 Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. 1998. op. c. p. 5.

Page 32: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 16

Los trastornos nefrológicos, como todos los trastornos crónicos de evolución larga, son

situaciones de salud en las que se ven afectadas muchas áreas de la vida cotidiana tanto del enfermo

como de la familia, además de ser trastornos de una enorme repercusión sociosanitaria. Estas áreas:

física, emocional, laboral, económica,.... no van a tener igual afectación, ni cualitativa ni

cuantitativamente hablando, en todas las fases por las que va pasando la enfermedad; de ahí que la

necesidad de la individualidad del proceso de la valoración enfermera haya de ser, siempre, una

auténtica realidad. Aunque el proceso de la valoración, es decir su filosofía y sistemática para llevarla

a cabo, siempre serán análogas, en nuestro caso las anteriormente expuestas adoptando como

modelo conceptual enfermero el de Virginia Henderson, habremos de considerar que la valoración de

las necesidades humanas básicas ha de sufrir las modificaciones oportunas en relación con la fase

de la enfermedad que se esté viviendo en cada momento.

Ejemplo: La valoración enfermera realizada al inicio de un proceso patológico de estas

características, en el que conocemos el impacto individual y familiar del diagnóstico, quizá irá

encaminada a la determinación de los recursos, individuales y familiares, con los que podemos contar

para ayudar al soporte de tal impacto, con el objetivo de suplirlos o reforzarlos, si fuera preciso. La

valoración enfermera en el periodo siguiente, en el que el aprendizaje para convivir con tal patología

se ha convertido en una actividad continua y cotidiana, quizá deba ir encaminada a la evaluación de

dicho aprendizaje y a sus resultado. La valoración enfermera en una tercera fase en la que ya ha

debido producirse un acostumbramiento, tanto individual como familiar, a la convivencia con el

trastorno nefrológico quizá deba ir encaminada a determinar las áreas en las que se está produciendo

una dejadez por aburrimiento y/o cansancio. Y quizá la valoración enfermera en una fase terminal

deba ir encaminada a determinar las ayudas físicas, emocionales, espirituales,... que tanto el enfermo

como la familia precisan para procurar una muerte tranquila.

Tras estas indicaciones exponemos el esquema de valoración para llevar a cabo con estos

pacientes. Es este un esquema en el que se hace un recorrido por todas y cada una de las 14

necesidades básicas, y en el que como ya hemos dicho se han de hacer las modificaciones

oportunas en función de la individualidad de caso.

En el instrumento utilizado ha de ir un encabezado donde figuren algunos datos tales como:

- Datos personales: nombre y apellidos.

- Datos médicos: diagnostico y prescripciones específicas.

- Nombre de los miembros del equipo que le atiende: médico, enfermera, cuidadora,...

- Datos de la persona de referencia y/o contacto.

En cada necesidad se ha de recoger información referente a:

Page 33: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 17

1.- Necesidad de respirar normalmente:

• Frecuencia respiratoria y cardiaca: cifras y características.

(La sobrecarga de líquido puede alterar el patrón respiratorio).

• Tensión arterial: cifras, regulación y control.

(La hipotensión puede disminuir la perfusión renal.

En caso de hipertensión buscar síntomas asociados: cefaleas, mareos,

epístaxis,...).

• Coloración de piel, mucosas y lechos ungueales.

(Presencia de palidez que puede ser significativa de anemia, tono amarillento

de presencia de pigmento urocromo,...).

• Presencia y capacidad para toser y expulsar secrecciones, así como las

características de ambas.

• Circunstancias que influyen en su respiración: tabaquismo, disnea, fatiga,...

• Recursos que utiliza para mejorar esta.

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

2.- Necesidad de comer y beber adecuadamente:

• Talla y peso, así como oscilaciones de este.

( un incremento puede indicar retención de líquido).

• Costumbres alimentarias: desayuno, comida, merienda y cena..

• Dieta y grado de cumplimiento esta

( Control estricto de sodio y proteínas).

• Ingesta de líquido/día.

( control estricto, necesario para el balance hídrico).

• Circunstancias que influyen en su alimentación/hidratación: estado de dientes

y mucosa bucal, nauseas, vómitos, anorexia,...

• Recursos que utiliza para realizar esta.

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

3.- Necesidad de eliminar por todas las vías corporales:

• Patrón de eliminación miccional y fecal: cantidad, frecuencia, descripción del

producto: color, olor, consistencia,... (control exhaustivo de diurésis).

• Dificultades para el acto de la eliminación.

• Menstruación

• Circunstancias que influyen en su eliminación: dolor, estreñimiento, diarrea,..

• Recursos que utiliza para mejorar esta.

Page 34: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 18

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

4.- Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas:

• Actividad física que realiza: tipo, frecuencia, duración,...

• Equilibrio.

• Dificultad para realizar algunos movimientos.

• Circunstancias que influyen en su actividad habitual: hormigueo, dolor, fatiga,

problemas podológicos, restricciones a la movilidad...

• Recursos que utiliza para mejorar esta.

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

5.- Necesidad de dormir y descansar:

• Hábitos de sueño: horas, horario, número de despertares / levantamientos

nocturnos.

• Sensación subjetiva de descanso al levantarse.

• Circunstancias que influyen en su descanso: problemas, insomnio,

somnolencia diurna, ..

• Recursos que utiliza para mejorar este

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

6.- Necesidad de Usar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse:

• Aspecto que presenta en cuanto adecuación, comodidad, limpieza,... de

ropas, calzado y complementos.

• Facilidad/dificultad para el vestido y arreglo.

• Circunstancias que influyen en su forma de vestirse.

• Recursos que utiliza para mantener un aspecto cuidado.

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

7.- Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales:

• Temperatura:

(La fiebre puede producir pérdida de líquido y deshidratación).

• Experimenta sensación de calor/frío de acuerdo con los cambios de la

temperatura ambiente.

• Tiene sensación de uniformidad de la temperatura corporal.

• Condiciones ambientales de su hogar.

• Circunstancias que influyen en su temperatura corporal.

• Recursos que utiliza para adaptarse a los cambios de temperatura

Page 35: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 19

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

8.- Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel:

• Hábitos higiénicos: frecuencia, modalidad, útiles de preferencia,...

• Estado de la piel, uñas, cabello y boca.

( uñas y cabellos quebradizos, uñas de Terry: con una franja oscura detrás

del borde anterior de esta y el resto Blando).

• Interés por el mantenimiento de una piel y una higiene adecuada.

(integridad, turgencia, presencia de edemas,...).

• Si ha habido cambios en su piel: manchas, heridas, prurito, ...

(en caso de reposo prolongado en cama control de úlceras por presión).

• Circunstancias que influyen en el estado de su piel y en su higiene habitual.

• Recursos que utiliza para realizar la higiene y mantener su piel en buen

estado.

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

9.- Necesidad de evitar los peligros ambientales y lesionar a otras personas:

• Medidas de salud que lleva a cabo: vacunaciones, chequeos,

autoexploraciones, controles,...

• Signos de: disminución de la alerta, disminución de la consciencia,

desorientación, disminución de la memoria, errores de percepción, depresión,

ansiedad, delirios o coma,...

• Si ha habido cambios recientes en su vida: pérdidas, cambios de residencia,

enfermedades asociadas, complicaciones,...

• Circunstancias que influyen en su protección: botiquín, riesgos ambientales,

déficits de movilidad y/o sensoriales, dolor, uso de cierta medicación,...

• Recursos que utiliza para autocontrolarse y manejar situaciones de riesgo.

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

10.- Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones:

• Si expresa sus deseos y opiniones.

• Déficits sensoriales.

• Núcleo de convivencia.

• Capacidad para expresar y vivir su sexualidad.

• Circunstancias que influyen en su comunicación: estatus cultural, pertenencia

a grupo social, presencia / ausencia de grupo de apoyo, soledad, dificultades

para pedir ayuda,...

Page 36: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 20

• Recursos que utiliza para mantener esta.

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

11.- Necesidad de vivir de acuerdo con sus propias creencias y valores:

• Percepción actual de su situación de salud y bienestar.

• Facilidad /dificultad para vivir según sus creencias y valores.

• Importancia de la religiosidad / espiritualidad en su vida.

• Actitud ante la muerte.

• Circunstancias que influyen en su filosofía de vida: prohibiciones, rol en

función de su sexo, prácticas religiosas o alternativas comunitarias,...

• Recursos que utiliza para mantener esta.

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

12.- Necesidad de ocupación para autorealizarse:

• Actividad/trabajo.

• Repercusión de su actual situación de salud en las diferentes áreas de su

vida y en las de su núcleo familiar.

• Participación en decisiones que le afectan.

• Circunstancias que influyen en su realización personal: autoconcepto /

autoimagen, actitud familiar, el cansancio del cuidador habitual si es que lo

hubiera,...

• Recursos que utiliza para mantener esta.

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

13.- Necesidad de participar en actividades recreativas:

• Hábitos culturales y de ocio

• Dedicación

• Circunstancias que influyen en su entretenimiento: recursos comunitarios a su

alcance y el uso que hace de ellos,...

• Recursos que utiliza para mantener esta.

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

14.- Necesidad de Aprendizaje:

• Interés por su entorno sociosanitario.

• Comportamientos indicativos de interés por aprender y resolver problemas:

Preguntas, participación, resolución de problemas, proposición de

alternativas,..

Page 37: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 21

• Recursos educativos de su entorno sociosanitario.

(sobre todo si se ha instaurado un tratamiento nuevo o complicado).

• Circunstancias que influyen en su aprendizaje: nivel de instrucción,

limitaciones,...

• Recursos que utiliza para conseguir este: grado de conocimiento de su actual

estado de salud, fuente usual para su aprendizaje sanitario ( médico,

enfermera, amigos, libros,...),

• Manifestaciones de dependencia y causa de dificultad.

Para finalizar y a modo de conclusión decir que la valoración enfermera en esta como en el

resto de las situaciones de salud en las que intervengamos es la piedra angular de nuestro trabajo, ya

que nos proporciona una base sólida de información para formular diagnósticos enfermeros,

proponer objetivos, llevar a cabo intervenciones enfermeras encaminadas a su logro y evaluarlas; así

mismo nos permite delimitar nuestra autonomía profesional, a la vez que cohabitar con otras

disciplinas y estos hechos son los que van a contribuir al avance profesional de nuestra disciplina

enfermera.

Pero nunca debemos olvidar que la valoración por sí misma tiene un escasísimo valor, si no va

encuadrada dentro de un modelo enfermero, modelo que se hace realidad mediante una metodología

de trabajo, y cuyo propósito sea proporcionar cuidados enfermeros eficaces y eficientes a la

población que atendemos, porque aunque Virginia Henderson, la autora que venimos citando

reiteradamente nos dijo que: “La enfermera debe saber adentrarse en el interior de cada

paciente para saber no sólo lo que este desea sino además lo que necesita para mantenerse en vida o para recobrar la salud", pero también nos dijo que la función primordial de la enfermera

consistía en ayudar a nuestros pacientes a conseguir sus objetivos de salud, siendo para ello

temporalmente: "la conciencia para el inconsciente; el apego a la vida para el suicida, la pierna

para el amputado; los ojos para quien acaba de perder la vista; un medio de locomoción para

el recién nacido; el conocimiento y la confianza para la joven madre; la voz de los que están demasiado débiles para hablar o se niegan a hacerlo".

Page 38: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Valoración de enfermería en pacientes con trastornos nefrológicos 22

BIBLIOGRAFIA

Alfaro-lefevre R. Aplicación del proceso enfermero. Guía práctica. 3ª ed. Barcelona: Doyma;

1996.

Alfaro-lefevre R. Aplicación del proceso enfermero. Guía paso a paso. 4ª ed. Barcelona:

Springer; 1998.

Beare Gauntlett P, Miyers JL. Enfermería Medicoquirurgica. Vol. 1. 3ª ed. Madrid: Harcourt-

Brace; 1999.

Carpenito LJ. Planes de cuidados y documentación en enfermería. Madrid: Interamericana;

1994.

Carpenito JL. Manual de diagnósticos de enfermería 5ª ed. Madrid: Interamericana; 1995.

Fernández Ferrín et. al. Enfermería fundamental. Barcelona: Massón-Salvat; 1995.

Guillamet Lloveras A, Jerez Hernández JM. Enfermería quirúrgica. Planes de cuidados.

Barcelona: Springer; 1999.

Gordon M. Diagnóstico enfermero. Enfermería Mosby 2000. Volumen V. 3ª ed. Madrid: Mosby;

1996.

Hendersón V. Principios básicos de los cuidados de enfermería. Ginebra: C.I.E.; 1971.

Iyer PW, Tapich BJ, Bernocchilosey D. Proceso y diagnóstico de enfermería. 2ª ed. Madrid:

Interamericana; 1994.

Luis Rodrigo MT. Diagnósticos enfermeros. Un instrumento para la práctica asistencial. 3ª ed.

Barcelona: Harcourt-Brace. 1997.

Luis Rodrigo MT, Fernández Ferrín C, Navarro Gómez MV. De la teoría a lña práctica. El

pensamiento de Virginia Hendersón en el siglo XXI. Barcelona: Massón; 1998.

Phaneuf M. Cuidados de enfermería. El proceso de atención de enfermería. Madrid:

Interamericana McGraw-Hill; 1993.

Potter PA. Guía profesional de enfermería. Valoración física. Madrid: Interamericana; 1991.

Potter PA. Fundamentos de enfermería. 3ª ed. Madrid: Mosby-Doyma; 1996.

Riopelle L et. al. Cuidados de enfermería. Un proceso centrado en las necesidades de la

persona. Madrid: Interamericana McGraw-Hill; 1993.

Rodríguez Ponce C. Proyecto para la obtención de plaza de profesor titular del Departamento

de Enfermería. Documento sin publicar. Maálaga: Universidad de Málaga; 1998.

Thomas Eggland E, Skelly Heinemann D. Nursing documentatión. Charting, recording and

reporting. Philadelphia: J.B. Lippincott Company; 1994.

Weber J. Nurses' Handbook of Health Assessment. 2ª. ed. . Philadelphia: J.B. Lippincott

Company; 1993.

Page 39: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 1

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA UNIDAD FAMILIAR

"La familia es la unidad de grupo natural y fundamental

de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la

sociedad y por el estado".

Declaración Universal de los Derechos Humanos. (Art. 16-3)

1. Conceptualización de la familia. Ciclo vital familiar y tareas de desarrollo.

2. Características del buen funcionamiento familiar.

3. Acontecimientos vitales estresantes (AVE). Instrumentos de evaluación.

4. Cuidados informales.

5. Proceso de cuidados y familia.

6. Continuidad de los cuidados: Coordinación de enfermería interniveles.

1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA FAMILIA. CICLO VITAL FAMILIAR Y TAREAS DE DESARROLLO.

Las familias han sido siempre la mayor fuente de apoyo y cuidados. Cada día

aumentan el número de personas con discapacidades, la mayor parte de los

cuidados que requieren se proporcionan en el seno familiar.

En 1974 la reunión del Comité de Expertos en Enfermería de la O.M.S. formuló

la siguiente declaración:

"Los servicios de enfermería orientados a la salud de la familia se basan

en la concepción de ésta como unidad y tienen por objeto atender las

necesidades y preocupaciones de la familia en materia de salud, animándola a

utilizar sus propios recursos, humanos y materiales, y señalando la manera

óptima de utilizar los servicios de salud disponibles".

Page 40: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 2

La familia es una de las instituciones sociales más antigua y más fuerte. Los

miembros de una familia comparten rasgos genéticos, medio ambiente, actitudes

generales y estilos de vida. Por las interacciones entre sus miembros y la

dependencia mutua que existe entre ellos, la familia funciona como una unidad; los

factores que influyen en uno de sus miembros afectan a todos los demás en mayor o

menor grado.

El estado de salud de un miembro de la familia y su reacción frente a la

enfermedad influyen en los mecanismos físicos y psicológicos de sostén que actúan

dentro de la familia, y reciben, a su vez, influencia de estos mecanismos. El

crecimiento y desarrollo de un niño dependen de la interacción de ciertos factores

biológicos determinados genéticamente, y también del medio familiar. Las malas

condiciones de la vivienda, el hacinamiento, la alimentación deficitaria y la falta de

instrucción afectan a los miembros de la familia, que tienen en común ciertas formas

de comportamiento, incluso las que se refieren a la asistencia sanitaria. Es lógico,

pues, considerar las necesidades y los problemas sanitarios de la familia en su

conjunto y abordar los problemas de salud individuales en el marco de un programa

general de salud de la misma.

Las modificaciones que conlleva la vida moderna han producido cambios que

nunca se habían previsto en las necesidades de salud y en la demanda de una

mayor cobertura en cuanto a los servicios de la misma. La enfermedad, la

discapacidad y situaciones como el desempleo puede perturbar el equilibrio de un

grupo y afectar la salud mental y física de sus miembros.

Existen otras razones que justifican la atención a la familia como:

La salud de la familia determina la salud de la comunidad: Si bien es

cierto que los valores, costumbres y normas de la sociedad influyen en el

comportamiento de las familias, no es menos cierto que éstas también ejercen una

influencia sobre el desarrollo de la sociedad. Por consiguiente, podemos señalar que

los hábitos de vida saludables de la familia configuran unos hábitos de vida sana de

Page 41: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 3

la comunidad. Por lo que, promover la salud en el núcleo familiar significará

promover la salud de la comunidad.

Los cambios en las funciones de la familia y los cambios sociales generan nuevas necesidades: Las modificaciones que conlleva la vida moderna

han producido cambios en las funciones tradicionales de la familia; con la

incorporación de la mujer al trabajo, la educación de los hijos, el cuidado a los

familiares enfermos y ancianos, que en otro tiempo formaban parte de las funciones

de la familia, han pasado a depender de organizaciones no familiares, como

residencias geriátricas, hospitales, guarderías, ..., esto hace que los cuidados que

ofrece

la familia, en la actualidad, a discapacitados, ancianos o enfermos en el hogar es

escasa, recayendo éstos sobre la mujer, en la mayoría de los casos, o en un

miembro que por cualquier razón permanece más tiempo en el hogar. Esta situación

produce ansiedad, estrés, inseguridad, ... Derivándose de esto la necesidad de

prestar una atención de ayuda, apoyo asesoramiento y enseñanza en el núcleo

familiar, no sólo a los miembros que requieran unos cuidados directos, sino también

a los que asumen esos cuidados.

La familia es un núcleo generador de hábitos: Como consecuencia de los

cambios sociales la familia tradicional ha sufrido una serie de modificaciones, sin

embargo la familia como institución social no tiene recambio actualmente.

Parsons señala que la familia es necesaria ya que a través de ella se produce

el proceso de socialización. La personalidad no nace, se hace mediante este

proceso. El niño aprende a adaptarse al mundo y a identificarse con los modelos, la

madre y el padre, adquiriendo unas normas, valores y hábitos. Por lo que la atención

a la familia representa una vía para promover hábitos de vida saludables.

La familia es un sistema abierto y funciona como una unidad: Los

miembros de la misma tienen en común muchas formas de comportamiento; entre

ellos existe una interdependencia que les hace funcionar como una unidad, así los

Page 42: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 4

problemas o necesidades de alguno de sus componentes repercuten en la familia

como grupo, y viceversa, es decir, los cambios de la familia como grupo afectan

individualmente a cada uno de sus elementos. Al ser un sistema abierto los cambios

que se producen en su entorno inmediato también influyen al núcleo familiar y a sus

miembros individualmente.

Podemos concluir que el trabajar con un enfoque centrado en la familia

significa trabajar fundamentalmente con la unidad familiar como grupo y no sólo

como la suma de sus miembros. Ya señalábamos anteriormente, que la familia en sí

misma es el principal proveedor de cuidados para sus propios miembros,

adquiriendo un papel fundamental en la promoción de la salud, prevención de la

enfermedad y en los cuidados del enfermo, del incapacitado, y en algunos núcleos

del cuidado del anciano.

En la actualidad hay una gran controversia acerca del lugar y del papel de la

familia en la sociedad, pero el interrogante de mayor importancia, parece ser, el de si

la familia como institución logrará sobrevivir en el próximo siglo. Young, con

respecto a esto, argumenta que la resistencia y la elasticidad de la familia tiene

pocos paralelos y que el ser humano no ha descubierto ningún sustituto mejor. Al

mismo tiempo opina que la familia se encuentra tal vez, en el comienzo de una

nueva era.

La evolución que ha sufrido la familia y el significado que ésta tiene en las

diferentes culturas nos ofrece una amplia variedad de definiciones.

Winch define la familia como “un grupo de dos o más personas unidas por

lazos matrimoniales, de sangre o adopción, que constituyen un solo hogar, que

interactúan entre sí en sus respectivos papeles familiares y que crean y mantienen

una cultura común”.

Leahy y colaboradores definen la familia como “un grupo primario que vive e

interactúa en una residencia común”.

Page 43: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 5

Los cambios que acontecen en el mundo nos obligan a ser “abiertos” y flexibles

en la conceptualización de la familia, incorporando a la misma no sólo a personas

que comparten un mismo apellido o lazos de sangre, o a los que viven bajo el mismo

techo, sino también a los grupos que comparten de “sentirse familia”, ésta

concepción del núcleo familiar permite a la enfermera comunitaria ayudar a los

elementos que forman una familia en la consecución de mejores niveles de salud.

Page 44: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 6

2. CARACTERÍSTICAS DEL BUEN FUNCIONAMIENTO FAMILIAR.

• Interacciones entre los miembros de la familia regulares y variadas.

• Contactos activos con otros grupos y organizaciones sociales.

• Toma de decisiones democráticas.

• Soluciones creativas de problemas.

• Roles flexibles.

• Relaciones de soporte amplias.

• Espacio para la autonomía de los hijos.

• Especificidad y fortaleza de vínculo conyugal.

Page 45: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 7

3. ACONTECIMIENTOS VITALES ESTRESANTES (AVE). INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Es difícil definir los acontecimientos vitales estresantes, ya que su

conceptualización puede hacer referencia a la causa del estrés (ambiental, psíquica

o social) o a los efectos que sobre el individuo o la familia producen.

Según diferentes autores para poder considerar un acontecimiento como

estresante tienen que estar presentes varios elementos, en primer lugar su

percepción como negativos o no deseables y que generen en la familia o persona

cambios vitales.

En un intento de adaptarse a la situación causada por el factor estresante se

producen una serie de respuestas motoras, cognitivas y psicofisiológicas.

Respuestas inadaptadas originan cambios en la salud, aparición de enfermedades o

agravamientos de las preexistentes. En el ámbito familiar se desestabiliza el sistema

homeostático dando lugar a una crisis; cuando la familia no dispone de recursos o

estos son insuficientes, así como de apoyo social, la crisis desembocará en una

disfunción familiar.

RELACIÓN ENTRE ESTRES-INDIVIDUO-FAMILIA (Hennen):

a.- Todo el mundo se enfrenta constantemente al estrés.

b.- Cuando la intensidad del mismo supera la capacidad del individuo para

poder afrontarlo, sufre un desajuste produciendo una alteración en la salud.

c.- Estrés individual repercute en la familia originando una crisis.

d.- La falta o déficit de recursos agrava la crisis ocasionando disfunción familiar.

INSTRUMENTOS PARA SU EVALUACIÓN

• El inventario de experiencia reciente (SRE) de Hawkins, mide: Economía,

la familia, el hogar y la comunidad. Evalúa el estrés por sus antecedentes

Page 46: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 8

y no por sus efectos.

• La escala de evaluación de reajuste social (SRRS) de Holmes y Rahe.

Definen Reajuste como: «Cantidad y duración del cambio en el patrón de vida

usual del individuo». Consta de 43 ítems, cada evento tiene una puntuación que

denominan "Unidades de cambio vital" (LCU) que va de 100 en el acontecimiento

más grave o importante a 11 en el de menor relevancia. Se suman todas las

puntuaciones de los diferentes elementos, que se producen en un año; si la suma

total de los mismos es igual o mayor de 150 LCU, los autores consideran que

pueden afectar a la familia o al estado de salud de alguno de sus miembros.

Page 47: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 9

Paykel sustituyó algunos elementos para adecuarlos a personas y familias de

clase social baja o media baja, ya que una de las críticas a esta escala es que puede

tener diferentes valoraciones en relación con diferencias socioculturales y

socioeconómicas e incluso con la situación geográfica, urbana o rural.

EFECTOS SOBRE LA FAMILIA. Estos acontecimientos cuando son intensos

generan una crisis familiar. Pero no podemos olvidar que existen familias que evitan

las crisis manteniendo el grado de estrés en un nivel tolerable, gracias a un proceso

interactivo denominado "adaptación" o "ejemplarización" o también ayudado por un

apoyo social fuerte, ayudando a mitigar la crisis y a solucionar el problema.

La familia deja de "funcionar", las normas familiares no se mantienen, los

hábitos y costumbres se alteran y las tareas no se llevan a cabo. Los miembros de la

familia dejan de tener niveles óptimos de función, tanto en el plano físico o psíquico.

Los elementos específicos que definen la crisis familiar son:

- Incapacidad para cumplir sus tareas habituales en el trabajo, escuela,...

- Incapacidad para tomar decisiones y solucionar problemas.

- Incapacidad para cuidar unos de otros de forma habitual, pensando más en

la "supervivencia" personal que en la familia.

La crisis es de duración variable. Los recursos familiares, el apoyo y la red

social son indispensables para superar la crisis. La recuperación se produce cuando

se atenúa el efecto del evento, cuando aumentan los recursos familiares y el apoyo

social y finalmente cuando cambia la percepción del evento.

SÍNTOMAS, CONDUCTAS Y SITUACIONES EN LAS QUE SE INDICA UNA

EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN FAMILIAR (Modificada de Barrier y Christie-Seely)

- Síntomas inespecíficos.

- Repetición de un mismo síntoma.

Page 48: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 10

- Acumulación de enfermedades en un corto plazo en varios miembros.

- Problemas sexuales y de pareja.

- Enfermedades relacionadas con ambiente y estilos de vida.

- Determinados estadíos del Ciclo Vital Familiar.

- Hiperutilización de los servicios sanitarios.

APGAR FAMILIAR

Desarrollado por Smilkstein y colaboradores, es un cuestionario

autoadministrado, consta de cinco preguntas cerradas y se diseñó con el objetivo de

obtener una evaluación rápida y sencilla de la función familiar. Se miden sobre una

escala de Likert, de O a 2, con un índice final de 0 a 10. Evalúa las diferentes

dimensiones en que los autores dividen el funcionamiento familiar (Modificado de

Smilktein):

• Adaptabilidad: Capacidad de utilizar recursos intra y extrafamiliares para

resolver problemas.

• Cooperación o participación: Implicación en la toma de decisiones y

responsabilidades para el mantenimiento familiar.

Page 49: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 11

• Desarrollo: Maduración física y emocional y autorrealización por el apoyo y

asesoramiento mutuo.

• Afectividad: Relación de cariño y amor.

• Capacidad resolutoria: Compromiso de dedicar tiempo a las necesidades

físicas y emocionales.

En función del índice final se clasifica a las familias como normofuncionales cuando

presentan un índice final de 7-10, moderada disfuncionalidad de 4-6 y gravemente

disfuncionales de 0-3. Determina la percepción del sujeto.

4. CUIDADOS INFORMALES

Cada día aumentan el número de personas con discapacidades que son

atendidas en el ámbito doméstico y que unidos a los cuidados de procesos leves y

agudos conforman el 88% del tiempo total dedicado a la salud en el ámbito

doméstico (o sistema informal de cuidados -SIC-) formando parte de la normalidad

de la vida cotidiana, cubriendo el sistema sanitario el 12% del tiempo restante de los

cuidados requeridos por la población, siendo para algunos autores este cuidado

prestado por el Sistema Sanitario, tanto público como privado, la punta del iceberg

en el que el SIC constituiría un verdadero sistema invisible de atención a la salud.

Existen diferentes definiciones o conceptualizaciones del cuidador informal,

(CI) llamado también cuidador crucial o familiar: "Los familiares, amigos o vecinos

que permiten seguir viviendo en la comunidad de una manera confortable y segura a

las personas, que por motivos de enfermedad crónica o incapacidad, les resulta

imposible vivir de manera totalmente independiente" (Bell, R y Gibbsons, 1989).

En el ámbito de lo cotidiano se ofrecen la mayoría de los cuidados con total

garantía, a las personas en diferentes situaciones de salud, de etapas de la vida y

que difícilmente el sistema formal podría abordar todos los problemas y actividades

que se afrontan desde el sistema informal.

Desde la perspectiva de los servicios formales existen diversas propuestas

Page 50: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 12

sobre el rol de los cuidadores Twigg en 1993 planteó tres concepciones, las cuales

nos pueden servir de guía para establecer la relación enfermera/o-cuidador:

• El cuidador como recurso o cuidador: Es el proveedor de la ayuda.

• El cuidador como co-trabajador: Ya que presta los cuidados que

necesita la persona mayor.

• El cuidador como co-usuario o co-cliente: Persona que requiere

apoyo y ayuda para que pueda desempeñar los roles anteriores sin

que repercuta en su calidad de vida o modular desde los cuidados

prestados por enfermería y el resto del equipo las consecuencias

que los mismos pueden generar ya que no podemos olvidar las

repercusiones que tiene en su calidad de vida y en la de la persona

cuidada.

APORTACIONES DEL SIC: Está demostrado que el apoyo de las personas

cercanas es fuente de bienestar y calidad de vida para las personas que padecen

una enfermedad crónica o discapacidad, ya que la vida en familia les proporciona:

• Una mayor atención, que va desde los aspectos de prevención como nutrición

adecuada, higiene personal, doméstica, uso adecuado de los medicamentos; a

una atención directa en caso de problemas, achaques, accidentes,

enfermedades, etc.

• El apoyo psicoafectivo conlleva una disminución del estrés, que genera la

incertidumbre de un accidente o enfermedad, la falta de recursos económicos y

la ayuda para la realización de las actividades de la vida cotidiana en caso de

incapacidad o minusvalía.

• La ayuda a adquirir hábitos saludables a personas en proceso de cambio (niños,

madres primerizas, ancianos, etc.).

• La mejora de las condiciones de vida de las personas con dificultades para ser

independientes, ayudándoles a cubrir sus necesidades.

Page 51: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 13

• La forma de afrontar la enfermedad y la recuperación de la misma.

• El aumento o incremento de la capacidad de las personas para adaptarse a sus

limitaciones, mejorando así los procesos de rehabilitación, produciéndose una

mayor, mejor y rápida incorporación a las actividades de la vida diaria y una

mejor aceptación del proceso de la muerte.

Si a todo ello le añadimos el tiempo de dedicación a la salud en el sistema

informal de cuidados vemos la importancia y la necesidad de tenerlos en cuenta

desde el sistema formal, siendo un verdadero e importante recurso con aportaciones

de gran valor, sin señalar las funciones de la familia en las diferentes etapas del ciclo

vital familiar necesarias para el desarrollo integral de las personas y la repercusión

del papel de la misma en la salud de sus miembros.

Pero ¿Sobre quién o quienes recae el papel de cuidador en el seno familiar?

Los miembros de una familia ayudan a la persona dependiente, pero por lo

general, el cónyuge o el familiar femenino más cercano, se convierten en el cuidador

principal. Diversos estudios recogen en parejas o matrimonios mayores, la

importancia del cónyuge como cuidador de su pareja actualmente, ya que se han

producido cambios importantes en la unidad familiar que les obliga a asumir el

cuidado que requiere. Factores tales como familias pequeñas (familia nuclear),

mayor presencia de mujeres en el mundo laboral, creciente tasa de

separaciones/divorcios, madres solteras y movilidad familiar reducen o disminuyen

cada vez más la disponibilidad de la cuidadora tradicional, es decir de la mujer

adulta, sin duda

Todos estos cambios van a tener repercusión o efectos significativos para la calidad

de la atención comunitaria.

Diferentes investigaciones, coinciden en el perfil tipo del cuidador. En nuestro

país se ha determinado que los cuidadores son principalmente mujeres, 83%,

Page 52: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 14

conviven con la persona a la que cuidan el 58,7%. Con respecto a la edad de la

cuidadora está comprendida entre 45 y 65 años, con un nivel cultural medio-bajo y

fundamentalmente hijas, aunque en algunos estudios son las esposas o madres las

que desempeñan este rol de cuidadoras, asumiendo la ayuda, tanto en el sistema

doméstico como en el sistema sanitario con respecto al acompañamiento a

consultas y hospitalizaciones.

Por tanto, aunque cada día es mayor el papel de los hombres como

cuidadores, significa cuidados por parte de una mujer de la familia. Todos estos

cambios culturales, sociales y laborales, junto con el cambio demográfico, ponen en

peligro el sistema informal, tanto en magnitud como en cuanto a reglas de

funcionamiento, tal y como se había entendido hasta ahora.

Problemática que presentan las cuidadoras:

Para valorar las repercusiones que tiene el cuidado a personas dependientes

sobre el cuidador se tendrían que analizar teniendo en cuenta la interacción de

diferentes variables como son:

a) Las características del receptor de cuidados como por ejemplo la

personalidad del mismo unida a la limitación influyen tremendamente, agravándose

cuando presenta alguna patología asociada.

b) Los distintos tipos de tareas o cuidados a realizar relacionadas con la

situación funcional de la persona como por ejemplo actividades de la vida cotidiana,

administración de medicación, etc.

c) Las características personales del cuidador como variables de la

personalidad, habilidades para afrontar las tareas de cuidados, parentesco con la

persona anciana, proximidad física, etc. A esto hay que añadir las repercusiones que

pueden derivarse de la asunción continuada de los cuidados como cambios en la

actividad laboral, salud, relaciones de pareja,...

d) Los recursos de los que dispone el cuidador, intrafamiliares y

extrafamiliares, tanto formales como informales, (Sistema sanitario, Servicios

Page 53: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 15

Sociales, y recursos comunitarios en general).

Todas estas variables junto con las condiciones en las que proporciona los

cuidados, la intensidad y la duración de los mismos son los que van a condicionar o

delimitar los efectos originados por el cuidado de una persona con patología crónica.

En definitiva las consecuencias que tiene para los cuidadores la prestación de

cuidados continuados pueden ser de muy diversa índole, afectando tanto a su

funcionamiento personal (salud física, ansiedad, depresión, etc.) como social

(relaciones familiares, sociales, actividad laboral, etc.).

Tenemos que tener en cuenta las diferentes condiciones en las que los CI

prestan los cuidados, siendo la mayoría de ellos en solitario, añadiendo a ello las

respuestas que tienen que dar ante las cambiantes y variadas, y en muchas

ocasiones, imprevistas necesidades de las personas que cuidan. Como

consecuencia de la atención los CI se encuentran ante determinadas situaciones con

una prevalencia mayor de estrés y ansiedad que las personas no cuidadoras ya que:

• No siempre disponen de los conocimientos necesarios que sustenten sus

acciones. La información que poseen la han recibido de tradiciones familiares,

personas cercanas, la calle, los medios de comunicación y sólo de una

mínima proporción del sistema sanitario.

• Tienen que adaptarse a enfoques culturales diferentes al suyo, no podemos

olvidar que la referencia para el cuidado se basa en los hábitos y costumbres

de quien los recibe o necesita, siendo éstos muy diferentes dependiendo de la

edad, sexo, cultura, filosofía de vida, papel en la familia y en la sociedad,

estado de salud,... (las necesidades de la persona enferma).

• A veces los recursos de los que disponen son insuficientes y no siempre los

más adecuados, su obtención supone en algunas ocasiones, una carga

económica. Tienen que utilizar toda su imaginación y suplir las deficiencias con

trabajo para dar respuesta a las necesidades del enfermo.

Page 54: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 16

• No siempre disponen del recurso tiempo para prestar los cuidados

necesarios, ya que algunas cuidadoras tienen que compatibilizar su trabajo

remunerado, fuera del hogar y los cuidados del anciano(con su rol de

cuidadora), siendo la mayoría de las veces madres de familia o con otras

responsabilidades en el núcleo familiar, generándoles todo ello a veces

problemas o dificultades laborales con una disminución de las expectativas

profesionales y personales.

• Como consecuencia de ello tienen una menor disponibilidad de tiempo libre,

disminuyendo o restringiendo su participación en actividades sociales,

influyendo paralelamente a veces en su relación de pareja.

• Presentan un deterioro de su salud, recogido en diferentes investigaciones

como mayor riesgo de morbilidad tanto física como psíquica en los cuidadores

que en no cuidadores. Muchos de los problemas de salud son inespecíficos,

no comprometen la vida del cuidador pero sí repercuten en una mala calidad

de vida y en un sentimiento de "salud pobre".

• Como consecuencia de todo lo anterior presentan sentimientos de malestar, e

insatisfacción personal y el resentimiento que ello conlleva.

Señalar que el estrés que sufre el cuidador puede repercutir en la persona

que recibe los cuidados. Se han demostrado mayores tasas de institucionalización;

de desatención, con mala nutrición, higiene deficiente, excesivo encamamiento; e

incluso malos tratos entre las personas atendidas por cuidadores con alto grado de

estrés.

5. PROCESO DE CUIDADOS Y FAMILIA

Consideraciones generales para la elaboración del proceso de cuidados:

Cuando la situación de la persona se modifica por alteraciones o variaciones

Page 55: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 17

en su funcionamiento habitual y no puede hacer frente a sus necesidades de

cuidados, necesita ayuda en lo que normalmente son sus autocuidados, recibiendo

apoyo de sus familiares y allegados. Siguiendo el modelo de V. Henderson

identificamos tres fuentes de dificultad como causa de pérdida de autonomía, en la

satisfacción de los autocuidados los cuales para ser cubiertos requieren:

• Determinados conocimientos que la persona no posee.

• Capacidades y habilidades que quienes los precisa no disponen, la fuerza, siendo ésta la limitación mayor que presentan los ancianos, por sus limitaciones.

• Y por último, existen circunstancias en las que la persona no desea o no quiere

realizar sus propios cuidados, siendo la fuente de dificultad la voluntad.

Las fuentes de dificultad se relacionan con la situación salud-enfermedad en

la que se encuentra la persona, condicionándola o limitándola a poder cubrir sus

propias necesidades de cuidados.

Otro de los aspectos a considerar y como apoyo al proceso de cuidados es

necesario potenciar las redes de apoyo del enfermo, cuidadora y familia, ya que no

existen dudas con respecto a la repercusión del apoyo social en la salud de las

personas y principalmente en nuestro objeto de intervención, la familia. Por ello

desde el equipo de salud y principalmente desde enfermería y junto con el trabajador

social, se han de potenciar y coordinar los GRUPOS DE VOLUNTARIOS existentes

en la comunidad y que previa capacitación pueden desarrollar una serie de

actividades como el acompañamiento, la ayuda y el cuidado a personas mayores y/o

personas con alguna minusvalía; realizar gestiones, consultas y encargos; salir a

pasear con las personas que lo requieran; suplir en un momento determinado a un

familiar, que cuida durante un periodo de tiempo prolongado a una persona enferma;

colaborar en actividades de promoción de la salud; etc.

Es importante el formar GRUPOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD y en

función de sus necesidades la acción educativa se centrará en la promoción de la

Page 56: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 18

salud, a través del aprendizaje y mantenimiento de hábitos saludables con el fin de

aumentar la calidad de vida. Igualmente ha de centrarse en la prevención de la

enfermedad identificando y corrigiendo hábitos no saludables en sanos. No podemos

olvidar que para hacer frente y recuperar la salud debe adiestrarse a los diferentes

miembros del grupo en el control de la enfermedad y en su autocuidado. También es

de tener en cuenta que la consecución de la mayor autonomía posible se logrará

mediante la rehabilitación y reinserción social a través de la enseñanza de

determinadas habilidades, obteniéndose así mejoras de la calidad de vida.

Potenciar GRUPOS DE APOYO ya que sirven para reducir su aislamiento y

estrés, les proporcionan apoyo práctico y moral, aportándoles una mayor

comprensión del proceso de la enfermedad y les ayuda a ser más conscientes de

sus propias necesidades. Además la sensación de alivio que experimentan es

considerable al saber que los sentimientos propios son comprendidos, compartidos y

aceptados como razonables por otros y que hay personas con las que pueden hablar

sobre lo que sienten al cuidar a alguien sabiendo que van a estar disponibles cuando

lo necesiten.

Estos grupos deben orientarse a una capacitación de sus miembros para que

sean autónomos, se responsabilicen, asuman sus propias limitaciones y problemas y

puedan constituirse en grupo de autoayuda.

Los GRUPOS DE AUTOAYUDA se diferencian principalmente de los

anteriores en que los profesionales de la salud no forman parte de ellos como tal, no

están jerarquizados y

establecen entre sus miembros una relación de iguales. Se definen como «grupos de

personas que sienten que comparten un problema de salud y que se unen para

mejorar su situación».

Los objetivos se centran en satisfacer las necesidades compartidas, superar

un problema determinado y/o generar un cambio personal o social. Enfatizan y

fomentan la interacción personal, la asunción de responsabilidades, la

Page 57: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 19

autorrealización, la crítica mutua y refuerzan la identidad de sus integrantes.

A partir de lo expuesto podemos afirmar que las enfermeras tenemos un

papel fundamental de ayuda al cuidador y la familia, siempre que no tengan la

capacidad suficiente para planificar la cantidad y calidad de cuidados que la persona

enferma requiere para mantener su vida y su salud, o para recuperarse, hacer frente

a las consecuencias de la enfermedad o enfrentarse a la muerte.

La información completa de la salud familiar, para poder iniciar el proceso de

cuidados de la misma, no se puede recopilar en una primera entrevista o visita. Para

discriminar los datos necesarios a recoger en los primeros encuentros

consideraremos los siguientes:

• Valoración Ambiental: Exterior de la vivienda: Higiene ambiental

(contaminación). Entrada principal, escalones/disponibilidad rampa si fuera

necesario, imposibilidad o facilidad para salir de casa con seguridad.

Interior de la vivienda: Características de la misma: tamaño, n0 de

habitaciones, distribución, etc. Condiciones, limpieza, ruidos, contenedor de basura.

Refrigeración para comida. Localización de contadores de electricidad. Alumbrado

adecuado, conexiones eléctricas sueltas o gastadas, toma de tierra. Calefacción

adecuada, tipo y recursos de combustible para el fuego, aire acondicionado.

Ventilación, control temperatura y corrientes de aire. Facilidades para lavar la ropa

personal y ropa blanca. Sistema de puertas, facilidad para pasar por ellas,

adaptadas a las necesidades de la familia. Suelo liso, seco y no resbaladizo,

disponibilidad de muebles, alfombras, barras de seguridad. Escaleras. Agua

corriente caliente/fría. Cuarto de baño. Presencia de alergenos, polvo, animales,

plantas, aerosoles, olores.

Factores de seguridad: Percepción de la seguridad en la casa. Esterilla no

deslizante en bañera o ducha. Tomar precauciones y restricciones tabaco.

Administración de medicación correcta. Limpieza adecuada de manos, material, etc.

Page 58: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 20

Tener a mano los números de teléfono de Centro de Salud y urgencias.

• Características socio-demográficas: composición de la familia por

edades y sexo, parentesco de los mismos especificando sin relación

parental si no existiera, nivel socioeconómico, nivel de instrucción y

actividad laboral de cada uno de sus miembros.

• Estado de salud y hábitos de vida: antecedentes de enfermedades

previas, ingresos hospitalarios, ..., problemas actuales que afectan a la

salud y a la función de la familia como unidad,

(enfermedad/discapacidades funcionales, factores relacionados con

enfermedades comunes/trastornos discapacitantes); al mismo tiempo se

recogerán los recursos de atención de salud de la misma y profesionales

requeridos. Percepciones sobre salud/enfermedad. Medicación que toman

los miembros de la familia. Hábitos higiénico-dietéticos.

• Aspectos Psicosociales: Estado emocional: Cambios en la vida familiar

y en los roles ocasionados por las necesidades de algún miembro de la

familia. Capacidad de la familia para afrontar las necesidades emocionales

de sus miembros. Capacidad de los miembros de la familia para expresar

sus sentimientos. Capacidad para desenvolverse en las tareas. Capacidad

de comunicar claramente un mensaje, resolver problemas y toma de

decisiones. Actitud de la familia, sobre todo en lo que respecta a la

enfermedad o discapacidad, relación entre el enfermo y sus familiares.

Patrones que utiliza la familia, mecanismos de afrontamiento (negación,

racionalización, proyecciones, actitud defensiva) y capacidad para

adaptarse. Predisposición para realizar cuidados al enfermo. Soporte al

enfermo por el miembro más capacitado y próximo al paciente para

convertirse en cuidador. APGAR familiar en relación con la función de la

misma.

Recursos extrafamiliares: Relación con instituciones y utilización de recursos

comunitarios (culturales, educativos, sanitarios, religiosos, de tiempo libre), grupos

Page 59: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 21

sociales de la comunidad más próximos a la familia. Intereses educacionales y

culturales de los diferentes miembros. Igualmente se recogerá la interacción

extrafamiliar (vecinos, maestros, amigos, ...) a través del Eco-mapa

Relaciones familiares: Mediante el mapa de relaciones familiares se recogerá

información sobre las relaciones entre sus miembros, dentro y fuera del hogar,

funciones y responsabilidades que asumen y desarrollan en el seno familiar; ayuda

de otros familiares.

• Salud mental familiar: Tendencias psicosomáticas. Ansiedad crónica en

los miembros de la familia. Depresiones. Estrés. Trastornos en la

conducta. Presencia de alcoholismo, drogas, violencia familiar.

• Influencias culturales: Valores e identidad étnica de la familia. Creencias

espirituales, afiliación religiosa. Barreras en el lenguaje. Creencias sobre cuidados

de salud y los profesionales de la salud.

• Valoración física y psicológica individualizada: respiración y

coloración, nutrición e hidratación, eliminación, movilidad (actividad y ocio),

reposo y sueño, grado de dependencia/autonomía, higiene corporal,

hábitos higiénico-dietéticos, riesgos laborales, constantes vitales, estado

anímico, fuentes de estrés, autoestima, actitud ante el enfermo (si lo

hubiere) y actitud de éste ante los demás miembros y ante su propia

enfermedad, tratamiento farmacológico, ...

En una primera etapa es importante identificar a los cuidadores informales de

la unidad familiar. Lo ideal sería comenzar a trabajar con los mismos en el momento

crucial de iniciarse los cuidados al enfermo crónico en el domicilio, para lo cual la

coordinación con el hospital es de suma importancia. Además en este punto sería

importante potenciar el rol de cuidador tanto en varones como en mujeres, con

independencia del sexo, basándose en la disponibilidad de cada uno, teniendo en

cuenta los cambios observados (o que se puedan producir) en la estructura familiar

Page 60: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 22

El enfermero/a ha de contemplar y respetar la individualidad de la cuidadora,

ya que en cada situación que se establezca una relación susceptible de resolverse

con cuidados informales, habrá que valorar con detenimiento, identificando las

fuentes de dificultad existentes para el cuidador informal con el fin de ofrecer las

alternativas más oportunas a cada situación, sin perder de vista los aspectos y

necesidades de cada uno de los individuos del núcleo familiar. Será preciso por tanto

realizar una doble valoración:

En primer lugar se tendrá en cuenta la situación y alteraciones de las

necesidades de la persona enferma.

En segundo lugar realizar un análisis de las fuentes de dificultad del

cuidador para cuidar al enfermo, y a la familia, así como para autocuidarse

(disposición y situación psico-afectiva).

Los cuidados han de ir orientados a apoyar y asesorar al cuidador familiar:

a) Para evitar la sobrecarga física y emocional generada por los cuidados

b) Sobre la calidad de cuidados prestados

Como pienso que es necesario unificar el lenguaje enfermero y el método de

trabajo os propongo partir de los diferentes diagnósticos enfermeros de la North

American Nursing

Diagnosis Association (NANDA) los cuales nos ayudan a sistematizar nuestro propio

trabajo (o la aplicación de cuidados), facilitando así cada una de las fases del

proceso de cuidados de forma ordenada.

Estos cuidados de soporte se intensificarán cuando se produzca la muerte del enfermo, ya que se producirá en la unidad familiar como consecuencia del

proceso de duelo, crisis del cuidador, de los miembros de la familia y del núcleo

familiar como unidad. A) Se evaluará la situación familiar, identificando a los

Page 61: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 23

miembros más afectados, para realizar cuidados individualizados si fuera preciso. B)

Explicar las distintas respuestas de la elaboración del duelo, señalando que la

expresión de los sentimientos es una respuesta natural y recomendable, permitiendo

liberar las emociones controladas. C) Mostrar apoyo y comprensión, facilitando y

favoreciendo la comunicación entre los diferentes miembros de la unidad familiar. D)

En caso de necesidad reforzar la red social, buscando recursos familiares y

extrafamiliares que les ayuden a resolver la crisis. E) Por último, si se diagnosticara

9.2.1.1 Duelo disfuncional r/c pérdida del enfermo, m/p alguna de las

características definitorias como negación de la pérdida, expresiones de culpa, ...

derivar al profesional correspondiente.

NO OLVIDEMOS la responsabilidad que tenemos como enfermeras para

establecer las relaciones necesarias entre el sistema formal y el sistema informal,

que se traduzcan en unos cuidados de calidad que proporcionen satisfacción para

las personas que reciben ayuda, con independencia de quien los realice.

6. CONTINUIDAD DE LOS CUIDADOS: COORDINACION DE ENFERMERÍA INTERNIVELES

La respuesta del sistema a los problemas concretos de salud de los

ciudadanos puede implicar a uno o ambos niveles de atención, considerándose

imprescindible la actuación coordinada de los diferentes niveles de atención, para el

éxito de las intervenciones, incrementando así la eficiencia del sistema, la calidad de

la atención, la satisfacción profesional en el desarrollo del ejercicio y la satisfacción

de los usuarios.

Mª Moliner define la palabra continuo como "Ininterrumpido. Seguido". Sin

interrupción en el espacio ni en el tiempo.

Con respecto a enfermería la continuidad de cuidados contribuye: a

incrementar la eficiencia y calidad de los cuidados, al desarrollo profesional, a

aumentar la satisfacción de los profesionales de enfermería y por último a mejorar la

Page 62: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 24

imagen social de la profesión.

Si la continuidad implica cuidados a lo largo del ciclo evolutivo de la persona y

a lo largo del ciclo vital familiar, tendremos que tener conocimientos de las diferentes

etapas evolutivas de la persona, así como de las funciones que desarrolla la familia

en función de la etapa o etapas en las que se encuentre la misma. Ni que decir tiene

que a esos conocimientos habría que añadir los cuidados específicos en función del

problema de salud que presenten el usuario y/o familia.

Las dificultades con las que enfermería se enfrenta para ayudar a construir un

sistema de salud con capacidad de respuesta a los cuidados de salud de la

población, como los ancianos, la salud materno-infantil, enfermos terminales,

enfermos crónicos, etc., de manera que fuera poco probable la actuación

descoordinada de las enfermeras de los dos niveles asistenciales. Señalaré los

elementos más relevantes a considerar:

* Diferente filosofía y discurso profesional.

* Desconocimiento del quehacer profesional, de las cargas de trabajo, etc. de

las enfermeras de un nivel con respecto a las enfermeras del otro nivel.

* Dificultades de comunicación, incluso en ocasiones con diferente lenguaje.

Como consecuencia surge la falta de comprensión entre ambos profesionales.

* Inexperiencia de trabajo en equipo, con un modelo muy medicalizado y

centrado en el trabajo individual.

* Diferente metodología de trabajo, con diferente organización del mismo y

diferente utilización del tiempo.

* Diferente aplicación y desarrollo del Modelo de Cuidados de Enfermería.

Page 63: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Cuidados de Enfermería a la Unidad Familiar 25

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Aranda Regules JM, et al. Estrategias para adecuar la utilización de los

servicios preventivos y promoción de salud. En: De la Revilla L. Factores que

intervienen en la utilización de los servicios de Salud. Monografías Clínicas en

Atención Primaria. Barcelona: Doyma, 1991.

Caja López C, López Pisa RM, et al. Enfermería Comunitaria III. Barcelona:

Masson-Salvat Enfermería, 1993.

De la Revilla L. Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona:

Doyma, 1993.

Dirección General de Ordenación Sanitaria. Cuidados informales en salud.

Documento mimeografiado. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, 1991.

Franco C, Mazarrasa L. Cuidados Informales: Rol de Enfermería 1995; 61-65.

Kark SL, Kark E, Abramson JH, Gofin J. Atención Primaria orientada a la

Comunidad. Barcelona: Doyma, 1.994.

Leahy K, Cobb M, Jones M. Enfermería para la salud de la comunidad.

México: La Prensa Mexicana, 1977.

Novel G. Sistemas sociales de apoyo. En: Novel G, Lluch MT, Miguel MD.

Enfermería Psicosocial y Salud Mental. Barcelona: Masson, 1995:81-90.

O.M.S. Enfermería y salud de la comunidad. Informe técnico n0 558. Ginebra:

O.M.S., 1974.

Parsons T, Bales RF Family socialization and interaction process. En: Leahy

K, Cobb M, Jones M. Enfermería para la salud de la comunidad. México: La Prensa

Mexicana, 1977.

Riopelle L, Grondin L, Phaeneuf M. Cuidados de enfermería: Aplicación del

proceso enseñanza-aprendizaje. Madrid: Interamericana- McGraw-Hill, 1993.

Silberstein D. La familia, un paciente olvidado. Rol de Enfermería 1997; 25-30.

Winch RF. The Modern Family. New York: Henry Holt and Company, 1952.

Young L. The Fractured Family. New York: McGraw-Hill Book Company, 1973.

Page 64: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera. Caso práctico 1

METODOLOGÍA ENFERMERA: CASO PRÁCTICO.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON ALTERACIONES RENALES.

DATOS GENERALES Paciente de 42 años soltero, pensionista, era camionero. Vive con su madre

de 80 años, en Ronda, tiene cinco hermanos cuatro viven fuera de Málaga y uno de

ellos casado y con familia en Ronda. Tienen buena relación.

SITUACION DE SALUD ACTUAL

Diagnosticado de IRC, en HD desde 1994 secundaria a una poliquistosis renal

derecha. En lista de espera para transplante.

Presentaba dolor de cabeza intenso, acude a la farmacia donde se toma la TA, le

dicen que la tiene alta, que consulte a su médico. Por la tarde comienza con vómitos

y, acude a urgencias del hospital, donde se procede a su ingreso.

PRESCRIPCION AL INGRESO

Constantes por turno. Talla y peso, esto último a diario.

Dieta 11 C (Normal sin sal)

Control de diuresis e ingesta de líquidos, restricción 1000ml/día

Petición de analítica: Bioquímica (iones, Na, K, Ca. P.), Hemoglobina y hematocrito,

Sistemático de orina.

Eco abdominal, Rx de tórax,

Hemocultivo si Tª igual o superior a 38ºC.

Tratamiento con antihipertensivos, diuréticos y analgésicos.

Page 65: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera. Caso práctico 2

VALORACION ENFERMERA AL INGRESO Aseado, buena presencia aunque delgado, no usa prótesis visuales ni

auditivas, detectamos edemas a nivel de tobillos, come y se asea sin ayuda, le gusta

la TV y la radio (concursos y fútbol) da paseos de unos 30 minutos por las mañanas,

y colabora en las tareas domésticas (hace su cama) aunque se fatiga.

La piel está intacta y seca, se queja de tener mucho picor. Come regular,

frecuentemente está inapetente, las encías le sangran con facilidad (la exploración

nos muestra unas encías inflamadas y enrojecidas).

Conoce la importancia de seguir su régimen alimenticio pero frecuentemente

se lo salta(toma alimentos salados o usa la sal en la condimentación de la comida)

por contra nos asegura que las pastillas se las toma como le dijeron, una en el

desayuno y una en la cena.

Duerme bien, y durante el día alguna que otra cabezada; su patrón de

eliminación intestinal es normal, una deposición al día y su diuresis escasa, precisa

HD tres sesiones semanales, cuenta con la ayuda de su hermano para ir y venir del

centro de diálisis. Su casa es de una sola planta, sin escaleras, se lleva bien con su

madre, vecinos y con su hermano, se considera una persona normal.

AREA DE COLABORACION

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA - Toma de constantes

- Tallarlo y pesarlo.

- Pedir dieta a cocina, comprobar que la bandeja de la alimentación tiene los

alimentos adecuados.

- Control y anotación de diuresis y de ingesta de líquidos

- Sacar analítica y enviar a laboratorio

- Cursar petición Rx de tórax y ECO

- Administración y anotación de la medicación prescrita.

- Detectar valores anormales y avisar al facultativo

Page 66: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera. Caso práctico 3

PROBLEMAS INTERDEPENDIENTES Dolor: el paciente lo valorará en una escala del 0 a 10, siendo cero ausencia

y 10 el máximo dolor.

Administración de medicación analgésica

Anotar efectos de la medicación,

¿ Utilizar técnicas de relajación?

Edema: Anotación y control de la diuresis e ingesta de líquidos

Administración de medicación diurética.

AREA DE DEPENDENCIA

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

a) NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN

1.1.2.2. Alteración de la nutrición por defecto R/C. Inapetencia M/P Delgadez Objetivo: Durante su estancia hospitalaria aumentará paulatinamente su ingesta

alimentaria.

Actividades:

El paciente elaborará una lista con los alimentos y bebidas de preferencia para ver la

posibilidad de incluirlos en la dieta.

Buena presentación de los alimentos, Ambiente cálido y agradable.

Animarlo a comer (alabar cada esfuerzo del paciente a la hora de comer)

Higiene bucal para disminuir el mal sabor de boca (a sangre y urea)

b) NECESIDAD DE HIGIENE Y PIEL

1.6.2.1.1. Alteración de la mucosa oral R/C inflamación y enrojecimiento de las encías M/P Sangrado.

Page 67: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera. Caso práctico 4

Objetivo: Reducir la inflamación y el enrojecimiento progresivamente durante su

estancia hospitalaria

Actividades: Higiene bucal antes y después de las comidas, el cepillo de dientes será de cerdas

suaves para disminuir el sangrado de las encías; se utilizará antiséptico bucal cada

tres horas, y siempre después de las comidas.

1.6.2.1.2.2. Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C prurito

Objetivo: Mantener la integridad cutánea de la piel durante su estancia en el

hospital.

Actividades: Mantener la piel húmeda, flexible mediante el uso de lociones, aceites y jabones

suaves

Baños con solución con vinagre para eliminar la escarcha urémica

Administración de medicamentos antipruriginosos

Uñas cortas

Cuando se rasque lo debe hacer a través de la tela.

Evitar ejercer presión indebida sobre la piel.

c) NECESIDAD DE SEGURIDAD

1.2.1.1. Riesgo de infección R/C Fístula arteriovenosa externa R/C prurito.

Objetivo: No presentará signos de infección en la zona de la fístula durante el

tiempo que esté hospitalizado.

Actividades: Cuidados fístula según protocolo de la unidad

No dormir sobre el brazo afectado

Page 68: METODOLOGÍA ENFERMERA APLICADA A PACIENTES CON TRASTORNOS ...

Curso de Experto Universitario en Enfermería Nefrológica

Metodología Enfermera. Caso práctico 5

No utilizar ropa apretada

d) NECESIDAD DE APRENDER

8.1.1. Déficit de conocimientos R/C régimen alimenticio e hídrico M/P propia verbalización del paciente

Objetivo: Al alta el paciente entenderá y nos explicará la importancia que para su

estado de salud tiene el cumplimentar fielmente y a diario su régimen dietético.

Actividades: Explicaremos por qué debe hacer la dieta

Explicaremos las complicaciones que surgen por no hacerla

Instruiremos al paciente, familia (hermano) sobre como planificar, comprar y preparar

la dieta en casa.

Todo esto utilizando un lenguaje claro y entendible para el paciente (camionero)