Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

60
Mesa Temática 1 · Grupo de Trabajo 10 Relatoría Propuestas Ciudadanas

description

PROPUESTAS DE LA CIUDADANÍA RELATORÍAS Y PONENCIAS Organización de Naciones Unidas en Colombia y la Universidad Nacional de Colombia • Centro de pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz Responsables de convocar, organizar y servir de relatores de los debates del Foro y de sistematizar sus conclusiones - 24, 25 y 26 de septiembre de 2013, Bogotá D.C.

Transcript of Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

Page 1: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

Mesa Temática 1 · Grupo de Trabajo 10

Relatoría

Propuestas Ciudadanas

Page 2: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a
Page 3: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

Relatoría del Grupo de Trabajo No. 10 de la

Mesa Temática 1 sobre “Los programas de sustitución de cultivos de uso ilícito”

Fecha: 25 de septiembre de 2013

Número de participantes hombres: 20

Número de participantes mujeres: 15

Sectores participantes: Organizaciones y movimientos campesinos; Organizaciones indígenas; Organizaciones juveniles; Organizaciones de mujeres; Organizaciones defensoras de derechos humanos; Organizaciones ambientalistas; Organizaciones de víctimas; Experiencias de sustitución de cultivos de uso ilícitos; Centrales y organizaciones sindicales; Organizaciones LGBTI; Víctimas; ONG.

Número de ponencias escritas presentadas: 17

Número de intervenciones orales: 14

Se adjunta como anexos a la relatoría:

Listado de asistentes

Ponencias presentadas

PROPUESTAS

1. Fumigación y erradicación.

Propuesta 1. Algunas de las propuestas de la mesa se enmarcan en la eliminación inmediata de las acciones de erradicación forzosa y fumigación aérea con glifosato, debido a que generan problemas ecológicos, de salud, psicológicos y violencia que afectan directamente a la comunidad rural, además comprometen la seguridad alimentaria con la aspersión no solo de cultivos de uso ilícito, sino también de cultivos de pan coger y algunos cultivos permanentes. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Propuesta 2. Se plantea que es necesario realizar acciones civiles en contra de la fumigación, acudiendo a protestas cuando estas ocurran y solicitando indemnizaciones justas por los daños ocasionados, so pena de demandas judiciales con copia a la corte institucional.19

Propuesta 3. Se solicitó la indemnización y reparación integral de los damnificados incluyendo a los raspachines, e incluso a los actores involucrados en la producción y comercialización, así como plantea el Gobierno reparar a Ecuador, enmarcado en el derecho constitucional de igualdad.20 21 22

Propuesta 4. Conjuntamente se plantea una reivindicación del cultivo de coca a través de los medios de comunicación, en donde se cambie el eslogan promocional de “la mata que mata” por la “mata que salva”, recurriendo al derecho fundamental de la comunicación.23

Propuesta 5. Se propuso además, que a cambio de invertir dinero en acciones policivas que conducen a la guerra y atacan a los mismos campesinos, tanto el Ejército como la guerrilla trabajen

FORO NACIONAL SOBRE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA

DE LAS DROGAS ILÍCITAS

145

Page 4: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

Rela

torí

amancomunadamente con las comunidades mejorando las condiciones territoriales de conectividad e infraestructura.24

Propuesta 6. Algunas organizaciones consideran imperante la desmilitarización y desminado de los territorios.25 26

Propuesta 7. Algunas de las comunidades indígenas asistentes a la mesa de trabajo, realizan un fuerte llamado a las FARC, para que salgan de sus territorios, debido a que este grupo al margen de la ley ha generado violencia ocasionando muerte y utilizando a la comunidad para cultivar y cuidar cultivos ilícitos, además de convertir a sus tierras en corredores del narcotráfico; a razón de esto exigen que su pueblo sea reparado, rehabilitado e indemnizado, debido a la vulneración histórica de sus derechos.27 28

Propuesta 8. Se solicitó una veeduría nacional e internacional que haga seguimiento a la efectividad de la política antinarcóticos, la cual actualmente no se conduele con la realidad de la problemática de los cultivos ilícitos, para esto es necesario un acompañamiento internacional latinoamericano que centre sus esfuerzos en el origen del problema.29

2. Comunidades y cultivos de uso ilícito.

Propuesta 1. Replantear la política antidroga, cesando la persecución y criminalización de las comunidades rurales que viven del cultivo de la coca, debido a que no tienen otra opción rentable que les permita subsistir; estableciendo una separación clara entre los componentes sociales y criminales de la cadena productiva de los cultivos de uso ilícito, que posibilite la despenalización de los cultivadores y de los consumidores .30 31 32 33 34 35 36 37

Propuesta 2. Cambiar los procesos coercitivos a procesos de veeduría ciudadana.38

Propuesta 3. Proponen que se legalice y regularicen los denominados cultivos de uso ilícito, planteando un control social de regulación de los mismos, dado que la prohibición conduce a que el negocio sea rentable solo para unos pocos, que son quienes se lucran utilizando a los campesinos.39 40

Propuesta 4. Inversión estatal en educación, especialmente a los niños y los jóvenes, ya que son las principales víctimas al ser utilizados como raspachines y de erradicarse los cultivos de uso ilícito, quedarían desempleados. 41

Propuesta 5. Legalización de la producción y el consumo de sustancias psicoactivas, con acompañamiento estatal, como estrategia para atacar el negocio del narcotráfico y la corrupción, generando dinámicas sociales y políticas que resquebrajen la economía nacional e internacional asociada a este negocio.42 43 44

Propuesta 6. Que además de legalizar la producción de los cultivos ilícitos, el gobierno facilite la exportación sus derivados a los países que lo requieran, dado que es un negocio rentable y se beneficiaría la economía del país. 45

Propuesta 7. Que se castiguen a las organizaciones de narcotraficantes y a los actores que se lucran de esta actividad. 46

Propuesta 8. Dentro de las propuestas surgidas en la mesa se planteó la formulación de una política pública participativa de desarrollo rural, que sea incluyente con la comunidad. 47

Propuesta 9. Que el gobierno avance en la cobertura de las necesidades básicas como la salud, educación, infraestructura, servicios públicos, que son las condiciones que llevan a que algunos campesinos se dediquen a la siembra de cultivos de uso ilícito. 48 49 50

146

Page 5: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

3. Planes de Sustitución

Propuesta 1. Se propuso generar acuerdos participativos con los productores de cultivos de uso ilícito para establecer una estrategia integral de disminución gradual y voluntaria que impacten los territorios, garantizando la seguridad y soberanía alimentaria, en donde el Estado responda a la soberanía del territorio, el mejoramiento en infraestructura y cobertura de las necesidades básicas de las comunidades asociadas a estos cultivos, además del reconocimiento real de la problemática de los cultivos de uso ilícito; se destacaron propuestas de réplica de programas de desarrollo alternativo exitosos. 51 52 53 54

Propuesta 2. Algunas de las organizaciones asistentes a la mesa propusieron crear proyectos para el uso alternativo de los cultivos de uso ilícito, entretanto se realiza un desmonte gradual.55 56 57

Propuesta 3. Se indicó que la sustitución de cultivos de uso ilícito debe direccionarse al cambio de modelo económico extractivista rural, y permitir la democratización del campo.58 59 60

Propuesta 4. Separadamente surgió en la mesa una posición que indicó que el tema de los cultivos de coca se debe superar desde la espiritualidad y no desde el dinero, avanzar en nuevos principios de vida, “las plantas no son veneno”.61

4. Ordenamiento Territorial e institucionalidad rural

Propuesta 1. Que el gobierno desarrolle políticas rurales con enfoque territorial, construidas desde las comunidades campesinas, que garanticen la soberanía alimentaria y se redefina el uso de la tierra.62 63 64 65 66 67

Propuesta 2. Proponen que se establezcan mecanismos para un reordenamiento territorial que ponga en armonía la dotación de tierras a indígenas, campesinos y colonos, en las áreas afectadas por la producción de cultivos ilícitos. 68 69

Propuesta 3. Que se delimiten Zonas de Reserva Campesina, lo que permitirá un mejor manejo ambiental, un desarrollo sostenible y que impida la expansión de la minería y la concentración de la tierra.70 71 72

Propuesta 4. Impulsar la creación de un censo agrario, para definir la cantidad de área usada para el cultivo de uso ilícito, con el fin de definir una política para el uso de esas áreas con iniciativas farmacéuticas, estéticas, tradicionales y científicas que se deriven de este tipo de plantas.73

Propuesta 5. Realizar un estudio para la rehabilitación de la tierra que ha sido fumigada con glifosato, para la posterior reubicación de los campesinos.74

Propuesta 6. Que se concierten políticas, planes y estrategias para garantizar la protección del territorio y población de la amenaza de la guerra y el narcotráfico. 75

Propuesta 7. Que las tierras expropiadas por la CNE se destinen en su totalidad a las comunidades campesinas, territorios colectivos de comunidades afrodescendientes y constitución de resguardos indígenas. 76

Propuesta 8. Creación de un Viceministerio de Desarrollo Rural Integral encargado de ejecutar los programas agrarios que desestimulen, vía generación de alternativas económicas sostenibles, la vinculación de las comunidades rurales al cultivo y primer procesamiento de plantas con principios psicoactivos. 77 78

147

Page 6: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

Rela

torí

aPropuesta 9. Que se adelante una reforma agraria democrática que redistribuya las tierras ociosas, improductivas e incautadas al narcotráfico entre campesinos e indígenas desposeídos, y restituya los predios adquiridos por medios violentos e ilegales a sus antiguos propietarios. 79

5. Alternativas Productivas Sostenibles y Desarrollo Social del Territorio

Propuesta 1. Implementar programas de desarrollo rural los cuales deben ser concebidos, socializados y aprobados desde el interior de las comunidades y sustentados en un reordenamiento y diagnóstico territorial que se oriente al cumplimiento de las necesidades reales de las comunidades e integre la institucionalidad y el capital humano local, todo esto con el fin de garantizar la sostenibilidad, perdurabilidad de las acciones y reconversión hacia un modelo de desarrollo rural, soberano, incluyente y justo; además se solicitó integrar a los proyectos productivos, la seguridad y soberanía alimentaria y los eslabones de transformación y comercialización, siendo esto último uno de los compromisos que debe asumir el Gobierno, en el marco de la agro-industrialización del sector rural.80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94

Propuesta 2. Una de las organizaciones asistentes a la mesa propone que los programas rurales deben contar con un acompañamiento durante 10 años con incentivos, para mejorar la calidad de vida y en cinco años hacer seguimiento del avance realizado.95

Propuesta 3. Asignar recursos económicos orientados al mejoramiento de la infraestructura y conectividad de las regiones, recursos técnicos y tecnológicos (incluyendo tecnologías blandas), educativos y de capacitación, acceso a créditos, fortalecimiento de la base social y organizativa de las comunidades, mejorar la gestión de proyectos por parte de los entes gubernamentales, para evitar limitantes de participación, revisión del modelo económico rural actual y en general la satisfacción de las necesidades básicas de las comunidades.96 97 98 99 100 101 102

Propuesta 4. Las propuestas productivas deben ser incluyentes con la población juvenil, y se deben orientar, además de la consecución del desarrollo productivo, a la reconstrucción del tejido social, e inclusión de las mesas municipales de víctimas. 103 104

6. Enfoque Cultural y diferenciado sobre los Cultivos de Uso Ilícito

Propuesta 1. Reconocer el uso ancestral de las comunidades de los cultivos de la coca y respetar los usos rituales, espirituales y culturales de esta planta, ya que constituye un patrimonio cultural indígena y las leyes que penalizan su siembra no son aplicables en el ámbito tradicional. 105 106 107 108

7. Perspectiva de Género

Propuesta 1. Visibilizar el papel de la mujer en el conflicto de los cultivos ilícitos, las cuales son consideradas como víctimas por problemas de prostitución y esclavitud doméstica, en algunos casos por la presencia de actores ilegales, para lo cual es necesario definir políticas de inclusión tanto para mujeres como grupos vulnerables para evitar vínculos con las drogas. 109 110 111

Propuesta 2. Mejorar la presencia del Estado, inversión social y democracia, con el fin de generar facilidades para la mujer, en lo concerniente al acceso a créditos y a la consecución de tierras (implementar un banco de gestión de tierras para las mujeres campesinas), todo esto sin desligar la necesidad de la transferencia tecnológica, además de la necesidad de implementar acciones y programas de desarrollo alternativo, con énfasis en la en la soberanía alimentaria.112 113

148

Page 7: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

8. Financiación para resolver el tema de los cultivos de uso ilícito

Propuesta 1. Proponen que no se continúe con las fumigaciones y que el valor de los costos de esta actividad se dirija a un fondo, con el fin de realizar proyectos en salud, educación y otros sectores que se requieran a nivel municipal. Estos recursos serán utilizados para los fondos de financiación de manera prioritaria para el cambio de modelo económico rural. 114

Propuesta 2. Que no se inviertan más recursos en mesas de trabajo sobre diferentes temas que aquejan a la población en general y a distintos sectores (madres cabezas de familia, niñez, tercera edad, personas en situación de discapacidad, indígenas, raizales, artesanos, etc.), sino que se garantice que los rubros lleguen realmente a estas comunidades y mejore su calidad de vida. 115

Propuesta 3. Que el dinero que se invierta en armamento que ataca a los mismos campesinos sea destinado a la construcción de vías para facilitar la comercialización de los cultivos lícitos y en asesorías que les garantice la rentabilidad de sus cosechas. 116

9. Visión Ambiental

Propuesta 1. Realizar las acciones ambientales y sociales requeridas con el fin de no poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones, la protección de los ecosistemas estratégicos reconociendo el conocimiento ancestral de las comunidades y considerar la importancia de la capacidad de recuperación de la naturaleza en el marco de la equidad social, para lo cual se deben llegar a acuerdos institucionales para velar y preservar la salud pública y la protección al medio ambiente.117 118 119 120 121

Propuesta 2. Realizar un reordenamiento territorial y ambiental de áreas con cultivos ilícitos para la preservación de zonas de biodiversidad. 122 123

Propuesta 3. Desde otro enfoque se planteó que en el país las multinacionales están contaminando el medio ambiente, se solicitó que “no regalen terrenos” considerando que los indígenas son los dueños y no pueden decidir, solo el Gobierno. 124

Propuesta 4. Algunas de las organizaciones expusieron acerca de los efectos nocivos del glifosato en la salud y el medio ambiente, sin embargo una organización indicó específicamente la necesidad de solicitar a la Comisión de la comunidad Andina la modificación decisión de 436 del 1998, para mejorar el acceso a la importación directa de plaguicidas de uso agrícola por parte de organizaciones de productores, para perfeccionar la aplicación de la norma, en concordancia con las políticas sectoriales de los países y con base en los mecanismos previstos en la comunidad Andina, ya que esta permite el ingreso de glifosato; todo esto enmarcado en la necesidad de un cambio en el modelo agroindustrial que incluye el uso de plaguicidas que afectan los suelos por enfoques agroecológicos sostenibles que incluyan el conocimiento local asociados a la economía campesina.125

OTRAS PROPUESTAS

1. Políticas de prevención y atención en salud

Políticas de prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas que pueden causar dependencia física y psicológica.

Políticas de reducción de riesgo dirigidas a usuarios de drogas lícitas e ilícitas que mantengan su decisión de consumir, mediante el suministro de información, análisis de calidad de las sustancias y servicios médicos preventivos.

Políticas de mitigación de daños de usuarios crónicos y problemáticas conexas bajo enfoques de derechos humanos y salud pública que busquen la desintoxicación y oportunidades de desarrollo.

149

Page 8: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

Rela

torí

aCreación de Centros de Atención Médica a Drogodependientes (CAMAD) en todo el país.

Programas especiales de atención a niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes y ancianos con problemas serios de consumo.

Interdicción y desmantelamiento de redes de microtráfico y ollas de consumo.

Desmarginalización integral y digna de poblaciones y espacios urbanos de consumo crónico.

Fortalecimiento de comunidades y familias para la prevención y la reducción de daños asociados al consumo de psicoactivos.

Reformulación del punto 4 (drogas ilícitas) en relación con el punto 1 del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto (desarrollo agrario integral); considera que la redacción es insatisfactoria porque no habla de políticas, por lo tanto no va al fondo del problema que existen entre la mafia, el poder político y la violencia armada. Se debe incluir la política antidrogas, y los entronques entre las mafias, el poder económico y violencia armada. 126

Creación efectiva de un fondo para la gestión del conocimiento que tienen los indígenas y campesinos, con profunda transformación del sistema educativo rural, que se centre en los conocimientos adquiridos por tradición en materia agrícola. Transformación del sistema educativo universitario orientado en torno al desarrollo agroindustrial; es mejor formar para la vida y no para la muerte. Debe crearse un Fondo para la capacitación y la economía rural.127

Se planteó que los campesinos y sus prácticas agroalimentarias sean considerados patrimonio de la nación, tener participación política, ser escuchados, debido a que son los productores de los alimentos que se consumen en el país Se debe proteger el intercambio de semillas criollas así como sus tecnologías propias. 128

Que se solicite una veeduría nacional e internacional que haga seguimiento a la efectividad de la política antinarcóticos, que debe centrarse en el origen del problema y en las dificultades de los habitantes de las regiones donde existen los cultivos de uso ilícito. 129

Proponen iniciar políticas que reduzcan la pobreza en el sector rural, que transforme social y productivamente a las comunidades, respetando las particularidades culturales del territorio. 130

Que las propuestas expresadas en el presente Foro sean tenidas en cuenta por el Gobierno Nacional, especialmente las referidas a detener la fumigación con glifosato, ya que ha afectado las tierras cultivables, y al cese de la violencia en las regiones apartadas del territorio. 131

Crear programas culturales, artísticos y académicos para niños y jóvenes, que propendan por prácticas asociadas al consumo consiente y responsable, como practica naturalizada a fin de generar sensibilidad sobre el uso sustentable y responsable de los bienes naturales.132

Propone que haya inversión estatal en educación, que se impulse desde el gobierno nacional una cátedra especializada desde la niñez para que la mentalidad del consumo sea cambiada, que motiven a las juventudes a conocer la realidad de los territorios.133

El Gobierno debe superar condiciones políticas, sociales, económicas y culturales de la violencia por parte del Estado y fuerzas paramilitares.134

El Gobierno debe reconocer a los campesinos como sujetos políticos de derecho. 135

Se propone que el Gobierno garantice las condiciones para la formación de un sector agrícola seguro, con herramientas para la agroindustrialización.136

150

Page 9: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

Propone que los líderes que protestan no sean estigmatizados, ya que en el reciente paro agrario varios compañeros fueron encarcelados por reclamaciones justas, otros terminaron discapacitados; que el gobierno se sensibilice de sus problemáticas.137 138

1 Comité de Derechos Humanos del Guaviare. 2 Asociación Agropecuaria y Familias Guardabosques del Municipio de Buesaco.3 Departamento de Nariño, Tribunal Indígena, Mesa de Víctimas de Paz.4 Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca.5 Asociación Campesina del Valle del Cauca ASTRACAVA.6 Escuela Sur - Nariño7 Mesa Municipal de Víctimas de Nariño.8 AICO.9 Consejo Regional Indígena de Caldas – ONIC.10 Víctimas por discapacidad de Nariño.11 Ruta Pacífica de las Mujeres – Putumayo.12 RED DEL CEPELA- RED DE COLECTIVO DE ESTUDIO EN PENSAMIENTO LATINOAMERICANO (Colectivo de Formación).13 APEMECAFE – Guaviare.14 Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico.15 Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Jardines de Sucumbios Nariño.16 Asociación Agropecuaria Familias Guadabosques - Municipio de Buesaco – Nariño.17 Mama Coca18 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro19 Mesa Municipal de Víctimas de Nariño.20 Cooperativa del Guaviare.21 Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico22 Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Jardines de Sucumbios Nariño.23 Comunicador del Putumayo.24 Comité de Derechos Humanos del Guaviare.25 Asociación Campesina del Valle del Cauca, Ruta Pacifica de las Mujeres – Putumayo.26 Nueva Esperanza de Vida Mesa Municipal de Victimas Ciudad de Pasto.27 Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca. 28 Consejo Regional Indígena de Caldas – ONIC.29 Ruta Pacifica de las Mujeres – Putumayo.30 Ruta Pacífica de Mujeres - Putumayo31 APEMECAFE32 Consejo Regional Indígena de Caldas - ONIC33 INDEPAZ34 Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca35 AICO - Putumayo36 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro37 Consejo Regional Indígena de Caldas - ONIC38 Red Cepela – Red de Colectivo de Estudios en Pensamiento Latinoamericano - Antioquia39 Red Cepela – Red de Colectivo de Estudios en Pensamiento Latinoamericano - Antioquia40 Asproamilenio41 Cooagroguaviare42 Red Cepela – Red de Colectivo de Estudios en Pensamiento Latinoamericano - Antioquia43 Asproamilenio44 INDEPAZ

151

Page 10: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

Rela

torí

a45 Asproamilenio46 Consejo Regional Indígena de Caldas - ONIC47 Asociación Campesina del Valle del Cauca ASTRACAVA48 ASOAPROAJU49 Corporación Compromiso y Trabajo por la Paz y Derechos Humanos en el Territorio 50 Comité de Derechos Humanos del Guaviare51 Mesa de Víctimas de Paz, Ruta Pacifica de las Mujeres – Putumayo.52 Asociación de pequeños y medianos productores Agrícolas (ASOAPROJU). Departamento Meta – Municipio de Uribe.53 Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico.54 Asociación de Familias Guardabosques del Municipio de San Francisco Antioquia – ASOFAGUA.55 Asociación Campesina del Valle del Cauca ASTRACAVA.56 Mama Coca57 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro58 APEMECAFE – Guaviare. 59 Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Jardines de Sucumbios Nariño.60 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro61 Tribunal Indígena.62 Mesa Regional de Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Jardines de Sucumbíos Nariño.63 Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico64 Zona de Reserva Campesina del Cesar (en proyecto)65 Agroariari - Meta66 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro 67 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro68 APEMECAFE69 INDEPAZ70 RED DEL CEPELA- RED DE COLECTIVO DE ESTUDIO EN PENSAMIENTO LATINOAMERICANO (Colectivo de Formación).71 Asociación Campesina del Valle del Cauca ASTRACAVA72 Zona de Reserva Campesina del Cesar (en proyecto)73 RED DEL CEPELA- RED DE COLECTIVO DE ESTUDIO EN PENSAMIENTO LATINOAMERICANO (Colectivo de Formación).74 Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico75 Consejo Regional Indígena de Caldas - ONIC76 Consejo Regional Indígena de Caldas - ONIC77 INDEPAZ78 Tribunal Indígena79 INDEPAZ80 Cooagroguaviare81 Corporación Compromiso y Trabajo por la Paz y Derechos Humanos en el Territorio.82 Ruta Pacífica de Mujeres - Chocó83 Consejo Regional Indígena de Caldas – ONIC.84 Agroariari - Meta85 ASODEMUC - ASOCIACION DE MUJERES POR LA PAZ DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER COLOMBIANA – Risaralda.86 RED DEL CEPELA- RED DE COLECTIVO DE ESTUDIO EN PENSAMIENTO LATINOAMERICANO (Colectivo de Formación).87 APEMECAFE – Guaviare.88 ASOVICNAR.89 Asociación de Víctimas de Nariño - MESA DE VICTIMAS COMITÉ DE VIOLENCIA SEXUAL.90 Asociación de Familias Agroproductivas de Puerto Rico – Meta.91 IMP – Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz.92 Fundación Gestión Social de Colombia – ONG.93 Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico.

152

Page 11: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

94 Organizaciones Sociales del Putumayo, Baja Bota Caucana y Jardines de Sucumbios Nariño.95 Asociación Agropecuaria y Familias Guardabosques del Municipio de Buesaco, Departamento de Nariño.96 Asociación Campesina del Valle del Cauca ASTRACAVA.97 AICO.98 Corporación Compromiso y Trabajo por la Paz y Derechos Humanos en el Territorio.99 Asociación Nueva Esperanza de Vida Mesa Municipal de Víctimas de Pasto100 RED DEL CEPELA- RED DE COLECTIVO DE ESTUDIO EN PENSAMIENTO LATINOAMERICANO (Colectivo de Formación).101 Asociación de pequeños y medianos productores Agrícolas (ASOAPROJU). Departamento Meta – Municipio de Uribe.102 Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico103 Nueva Esperanza de Vida Mesa Municipal de Victimas Ciudad de Pasto.104 RED DEL CEPELA- RED DE COLECTIVO DE ESTUDIO EN PENSAMIENTO LATINOAMERICANO (Colectivo de Formación).105 Consejo Regional Indígena de Caldas - ONIC106 INDEPAZ107 Tribunal Indígena108 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro - Cut109 INDEPAZ110 Ruta Pacifica de las Mujeres – Putumayo.111 IMP – Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz.112 Ruta Pacifica de las Mujeres – Putumayo.113 Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico.114 APEMECAFE115 Comité de Derechos Humanos del Guaviare116 Comité de Derechos Humanos del Guaviare117 Cooagroguaviare118 Tribunal Indígena, Consejo Regional Indígena de Caldas – ONIC.119 ASODEMUC - ASOCIACION DE MUJERES POR LA PAZ DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER COLOMBIANA – Risaralda.120 APEMECAFE – Guaviare.121 Espacio Multicultural Región Caribe de Mujeres al Derecho - Departamento del Atlántico.122 INDEPAZ123 Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – Fensuagro124 Wayuu.125 ASODEMUC - ASOCIACION DE MUJERES POR LA PAZ DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER COLOMBIANA - Risaralda126 APEMECAFE – Guaviare.127 Escuela Sur - Nariño128 Zona de Reserva Campesina del Cesar (que está en proyecto)129 Ruta Pacífica de Mujeres - Putumayo130 ASODEMUC - ASOCIACION DE MUJERES POR LA PAZ DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER COLOMBIANA - Risaralda131 Asociación Agropecuaria Familias Guadabosques - Municipio de Buesaco - Nariño132 RED DEL CEPELA- RED DE COLECTIVO DE ESTUDIOS EN PENSAMIENTO LATINOAMERICANO (Colectivo de Formación) - Antioquia133 Cooagroguaviare134 APEMECAFE - Guaviare135 APEMECAFE - Guaviare136 APEMECAFE - Guaviare137 Asociación Campesina del Valle del Cauca ASTRACAVA138 Tribunal Indígena

153

Page 12: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a
Page 13: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

Mesa Temática 1 · Grupo de Trabajo 10

Ponencias

Propuestas Ciudadanas

Page 14: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a
Page 15: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

157

Page 16: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

158

Page 17: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

159

Page 18: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

160

Page 19: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

161

Page 20: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

162

Page 21: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

163

Page 22: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

164

Page 23: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

165

Page 24: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

166

Page 25: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

167

Page 26: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

168

Page 27: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

169

Page 28: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

170

Page 29: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

171

Page 30: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

172

Page 31: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

173

Page 32: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

174

Page 33: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

175

Page 34: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

176

Page 35: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

177

Page 36: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

178

Page 37: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

179

Page 38: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

180

Page 39: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

181

Page 40: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

182

Page 41: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

183

Page 42: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

184

Page 43: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

185

Page 44: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

186

Page 45: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

187

Page 46: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

188

Page 47: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

189

Page 48: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

190

Page 49: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

191

Page 50: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

192

Page 51: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

193

Page 52: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

194

Page 53: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

195

Page 54: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

196

Page 55: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

197

Page 56: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

198

Page 57: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

199

Page 58: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

200

Page 59: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

201

Page 60: Mesa Temática 1 • Grupos de Trabajo 10a

202