Memoria 60% Planificación especies arbóreas para la provincia de Curicó para evitar la...

48
Universidad de Talca Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería en Construcción Proyecto de Memoria Planificación de la selección de especies arbóreas en la provincia de Curicó para evitar la penetración de raíces bajo vías de circulación motorizada y peatonal. Memoria para optar al título de Ingeniero Constructor Alex Poblete Arévalo Profesor guía: Pablo Ballesteros Pérez CURICO CHILE 2015

description

60% de avance

Transcript of Memoria 60% Planificación especies arbóreas para la provincia de Curicó para evitar la...

  • Universidad de Talca

    Facultad de Ingeniera

    Escuela de Ingeniera en Construccin

    Proyecto de Memoria

    Planificacin de la seleccin de especies

    arbreas en la provincia de Curic para evitar

    la penetracin de races bajo vas de

    circulacin motorizada y peatonal.

    Memoria para optar al ttulo de Ingeniero Constructor

    Alex Poblete Arvalo

    Profesor gua: Pablo Ballesteros Prez

    CURICO CHILE 2015

  • 1

    ndice

    Pgina

    1. Introduccin .............................................................................................................................. 3

    2. Objetivos .................................................................................................................................... 4

    2.1. Objetivo General ...................................................................................................................... 4

    2.2. Objetivos Especficos ............................................................................................................... 4

    3. Marco Terico ........................................................................................................................... 5

    3.1. Resea histrica de la va de circulacin motorizada y peatonal ............................................. 5

    3.1.1. Historia de las va de circulacin motorizada urbana........................................................ 5

    3.1.2. Historia de la va de circulacin peatonal urbana.............................................................. 7

    3.2. Caractersticas del medio urbano ............................................................................................. 7

    3.2.1. Infraestructura vial ............................................................................................................ 8

    3.2.2. Tipos de vas urbanas ........................................................................................................ 9

    3.2.3. Tipos pavimentos motorizados ....................................................................................... 11

    3.2.3.1. Pavimentos de hormign .............................................................................................. 11

    3.2.3.2. Pavimentos asfalticos ................................................................................................... 12

    3.2.3. Tipos de zonas urbanas peatonales.................................................................................. 13

    3.2.3.1. Aceras ........................................................................................................................... 14

    3.2.3.2. Fajas ............................................................................................................................. 17

    3.2.4. Suelo urbano.................................................................................................................... 19

    3.2.5. Clima ............................................................................................................................... 21

    3.3. Caractersticas de las especies arbreas ................................................................................. 22

    3.3.1. Componentes de un rbol ................................................................................................ 24

    3.3.2. Forma de copa o silueta del rbol.................................................................................... 25

    3.3.3. Tipo de follaje ................................................................................................................. 26

    3.3.4. Crecimiento y tamao ..................................................................................................... 27

    3.3.5. Caractersticas de las Races ........................................................................................... 27

    3.3.6. Riego ............................................................................................................................... 28

    3.4. Marco normativo y espaciamiento ......................................................................................... 29

    3.4.1. Planificacin urbana ........................................................................................................ 34

    3.4.1.1. Plan regulador comunal de Curic ............................................................................... 35

  • 2

    3.4.2. Consideraciones adicionales de espaciamiento ............................................................... 35

    4. Desarrollo del tema ................................................................................................................. 37

    4.1. Metodologa de la investigacin ............................................................................................ 37

    4.1.1. Metodologa .................................................................................................................... 37

    4.1.2. Ubicacin del rea de estudio.......................................................................................... 37

    4.1.3. Materiales empleados ...................................................................................................... 39

    4.1.4. Identificacin y caracterizacin de especies presentes en las vas de estudio ................. 40

    4.1.5. Caracterizacin del espacio e infraestructura vial relacionada con el rbol .................... 42

    5. Bibliografa .............................................................................................................................. 46

  • 3

    1. Introduccin

    En la medida que una ciudad se desarrolla, los espacios urbanos caractersticos de sta tambin

    evolucionan y requieren complementarse con los espacios ya existentes de forma inteligente y con

    miras hacia el futuro, con el objetivo de llegar a una armona y homogeneidad del entorno.

    La intervencin y modificacin de estos espacios urbanos, que muchas veces son muy reducidos y

    limitados, necesitan un ordenamiento y una proyeccin realista de acuerdo a los recursos y tiempo

    con que se cuenta, ya que la implementacin de estas modificaciones no solo repercutirn en la

    calidad de vida de los usuarios, sino que de la ciudad entera por sus beneficios sociales, estticos,

    medio ambientales y econmicos.

    De todas las reas verdes que conforman un espacio, los rboles son los que estructuran un lugar.

    Adems de su aporte desde el punto de vista esttico, cumplen una funcin en la descontaminacin

    atmosfrica, en la regulacin de las condiciones ambientales, dan cobijo, y conforman lugares de

    estar, entre otros aportes. Para que una propuesta de arborizacin sea sustentable en el tiempo y se

    logre un arbolado de calidad, se requiere aplicar criterios tcnicos para elegir aquellas especies ms

    idneas para una situacin espacial particular, considerando las condiciones climticas de la zona en

    donde se est desarrollando un proyecto determinado

    En ocasiones, no se consideran los espacios adecuados para una correcta ubicacin de los rboles en

    las vas urbanas. El suelo que ofrece la ciudad en sus vas es deficiente, por lo que es indispensable

    contar con una planificacin de especies y espaciamiento para la arborizacin urbana, que pueda

    entregar a la comunidad y al proyectista, consideraciones que le permitan ordenar y mejorar

    propuestas de paisajismo que en el futuro no produzcan daos en las vas de trnsito peatonales y

    motorizadas producidas por malas prcticas de eleccin, espaciamiento y ejecucin.

  • 4

    2. Objetivos

    2.1. Objetivo General

    Planificar la seleccin de especies arbreas en el entorno urbano, el cual evite la penetracin de las

    races bajo las vas de circulacin motorizada y peatonal.

    2.2. Objetivos Especficos

    Investigar sobre la arborizacin de la provincia de Curic, especficamente en un sector

    determinado, que presente evidencia de daos en sus vas peatonales como motorizadas.

    Realizar inspecciones visuales y mediciones de la ubicacin y especie de rbol en terreno.

    Identificar y caracterizar los daos o problemas en las vas de trnsito peatonal como

    motorizada, asociados a la mantencin, instalacin o reposicin del arbolado en la ciudad.

    Determinar y fijar especies de rboles adecuadas a las necesidades requeridas de la ciudad.

    Conocer espaciamientos y dimensiones de los tipos de vas urbanas.

    Idear posibles soluciones para la mantencin y futuras obras viales urbanas que contemplen

    rboles, y que estas contribuyan a una correcta planificacin y posterior ejecucin.

  • 5

    3. Marco Terico

    3.1. Resea histrica de la va de circulacin motorizada y peatonal

    3.1.1. Historia de las va de circulacin motorizada urbana

    El comienzo de la movilizacin desde un punto hacia un destino especfico de las antiguas

    civilizaciones, requiri de la inevitable formacin de senderos o caminos peatonales de comunidades

    nmadas, de carcter dinmico, las cuales necesitaban estas rutas para su constante avance.

    Con el concurrir del tiempo y la invencin de la rueda, las vas de circulacin debieron avanzar con

    la misma velocidad con que los pueblos se comunicaban gracias a los mviles de carga utilizados

    hace miles de aos. Por esto se hizo indispensable el mejoramiento de las vas de circulacin con la

    implementacin de nuevos tratamientos en su superficie aplicando materiales aditivos capaces de

    entregar una mejor estabilidad, menor desnivel y mayor rapidez en el traslado.

    La primera vez que se utiliza un material firme que no fuese tierra compactada por las cargas mviles

    que transitaban por las vas y la humedad de sta, fue en Asia, en las vas que construy el Imperio

    Hitita. Luego fue en Creta en el Minoico Medio (2.300 1.700 a. de C.) donde se utiliz como

    pavimento en la va procesional que discurre desde las proximidades del mar hasta el palacio de

    Knossos, grandes losas de piedra asentadas sobre capas de arcilla, piedra y yeso.

    As como en Creta, en Babilonia (600 a. de C.), en la avenida procesional de Aibur-Shabu, se emplean

    tambin losas como pavimento. Incluso en Egipto para la construccin de las pirmides se debieron

    utilizar piedras lisas labradas para la construccin de vas rgidas que permitieron el transporte de

    materiales hacia la faena.

    Tambin en Grecia, para la construccin de vas de peregrinacin hacia los templos se utiliz la piedra

    sobre una base estabilizada. Hasta la posterior cultura Romana, la cual perfeccion el diseo y

    ejecucin de las calzadas, llegando a ser las vas de mayor carcter tcnico y funcionalidad de la Edad

    Media, en las cuales se destinaban caractersticas de resistencia y cantidad de material firme para las

    vas principales y en tanto a las vas de menor transito una menor calidad y cantidad de material firme.

    En Amrica, los Mayas y los Aztecas tambin desarrollaron las vas de circulacin, principalmente

    las que llegaban a los templos importantes de esta cultura, empleando como cimiento piedras calizas

  • 6

    blancas apisonadas con cilindros de piedra, y como pavimento un enlosado de la misma naturaleza,

    conservndose en perfecto estado al no tener que soportar estos pavimentos la accin de las cargas

    de carros y caballeras.

    Luego de la cada del imperio Romano y la segregacin de diversos pueblos, las rdenes religiosas

    hacen que la comunicacin entre estos pueblos se mejore y por ende la mejora y mantencin de los

    caminos entre estos. Esta labor se llev a cabo en la Edad Media, donde predominaban piedras de

    tamao ms reducido como pavimento (empedrados) para el trnsito de caballeras y ganados.

    A finales del siglo XVIII se inicia una nueva visin tecnolgica de los pavimentos urbanos por

    razones de higiene, mejora del transporte, naciendo la pavimentacin por Adoquines, principalmente

    en Europa, en ciudades espaolas.

    A principios del siglo XIX se comienzan a pavimentar calles utilizando alquitrn en riegos. Las

    primeras mezclas con alquitrn in situ se extendieron en algunas calles de Londres y ms tarde en

    zonas peatonales de la Puerta del Sol, Madrid y posteriormente en Estados Unidos.

    A mediados del siglo XX, en las vas urbanas se comienzan a cubrir los antiguos pavimentos de piedra

    con capas de mezcla asflticas, a pesar de su durabilidad y capacidad de soporte en algunos casos

    para resistir cargas pesadas, siendo entre otras causas las siguientes:

    Refuerzos necesarios por aumento de las cargas de trfico.

    Por ser su rodadura incmoda y ruidosa.

    Convertirse en un peligro al hacerse deslizantes.

    Su elevado costo de conservacin, tanto de materiales como de mano de obra.

    Hacer ms visible la sealizacin horizontal.

  • 7

    A finales del ltimo tercio del siglo XX, se emplean a gran escala innovaciones particularmente

    adaptadas a las necesidades urbanas, como son los micros aglomerados, pavimentos drenantes,

    fonoabsorbentes, etc.

    3.1.2. Historia de la va de circulacin peatonal urbana

    La primera vez que se construyeron aceras, fue en la ciudad de Pompeya, donde la aristocracia romana

    tena sus fincas de recreo.

    Generalmente las aceras se proyectan sobre el nivel de la calzada, delimitadas lateralmente por un

    borde de piedra que sirviera de contencin de las mismas, impidiendo o dificultando a las caballeras

    y carruajes, invadir las zonas reservadas a los peatones y encauzar las aguas de lluvia en su encuentro

    con la calzada. El pavimento era de piedra muy similar al utilizado para la calzada.

    Despus de la cada del Imperio Romano, los anglosajones son los que comienzan a desarrollar las

    vas peatonales por el aumento del trfico de carruajes y caballos y es alrededor del ao 1.550,

    aproximadamente, cuando se comienza a apartar al peatn de la va.

    En el transcurso del tiempo, hasta la actualidad, con la aparicin de los automviles en el escenario

    urbano, cada vez ms el peatn debi alejarse de las calzadas y transitar por las aceras. Estas pueden

    emplazarse junto a la calzada o ser independientes de la misma como es el caso de las zonas

    peatonales, pero siempre elevadas respecto a la calzada. En cuanto al pavimento se emplea la piedra

    ms o menos concertada.

    3.2. Caractersticas del medio urbano

    El conocimiento de las caractersticas y composicin del espacio urbano es una variable que

    difcilmente se puede descuidar al momento de emplazar un proyecto de arborizacin. El enfoque de

    la problemtica recae en los tipos de vas de circulacin peatonal y motorizada, siendo necesario

    analizar las caractersticas especficas de cada elemento funcional que componen una va urbana, as

    como las condiciones de suelo y clima que ofrece este contexto urbano a las reas verdes consideradas

    en una planificacin.

  • 8

    3.2.1. Infraestructura vial

    La infraestructura que tiene constante interaccin con el conjunto del arboleado urbano, consiste en

    las vas de circulaciones vehiculares como peatonales. Segn la normativa vigente en Chile, en base

    a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones1, establece definiciones de los tipos de vas

    que contienen la presencia de plantaciones y reas verdes. Y seala algunas definiciones respecto a

    la infraestructura vial (MINVU, OGUC, 2014).

    Acera: Parte de una va destinada principalmente a la circulacin de peatones, separada de

    la circulacin de vehculos por una cuneta.

    Bandejn: Superficie libre entre las calzadas, forma parte de la va a la que pertenece.

    Calle: Va vehicular que comunica con otras vas, comprende las calzadas y aceras entre dos

    propiedades privadas, dos espacios pblicos o en combinacin de ellas (pblico y privado).

    Calzada: Parte de una va destinada al trnsito de vehculos.

    Lnea oficial: Lnea indicada en el plano del instrumento de planificacin territorial, como

    deslinde entre propiedades particulares y bienes de uso pblico o entre bienes de uso pblico.

    Vereda: Parte pavimentada de la acera.

    Va: Espacio destinado al trnsito.

    1 La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (MINVU 2014) Actualizada. Establece definiciones en el Titulo 1, cap 1, art. 1.1.2 y especificaciones de la normativa con respecto a la planificacin y

    caractersticas de las vas mencionadas. En el Titulo 2, cap 3.

  • 9

    3.2.2. Tipos de vas urbanas

    Las vas urbanas se clasifican a continuacin de acuerdo a las disposiciones para stas, segn la

    Ordenanza General de Urbanismo y Construccin y sus modificaciones2, as como tambin se

    consideran las vas que tienen relacin directa con las plantaciones y/o existencia de rboles. A

    continuacin se definen las principales caractersticas funcionales y espaciales de las vas. (MINVU,

    OGUC, 2014)

    Va expresa: Establece relaciones intercomunales entre varias reas urbanas a nivel regional,

    velocidad de diseo es de 80-100 km/h, distancia entre lneas oficiales no debe ser inferior a

    50 m, ancho mnimo de sus calzadas en conjunto no inferior a 21 m. En general deben

    consultar vas locales, que estarn provistas de aceras en su lado exterior, de un ancho mnimo

    de 4 m.

    Va troncal: Conecta diferentes zonas urbanas de una intercomuna, velocidad de diseo de

    50 a 80 km/h, la distancia entre lneas oficiales no debe ser inferior a 30 m, el ancho mnimo

    de sus calzadas en conjunto no debe ser inferior a 14 m. Debern existir aceras a ambos

    costados, cada una de ellas de 3,5 m de ancho mnimo, en su condicin ms desfavorable.

    Va colectora: Corredor de distribucin entre la residencia, centros de empleo y de servicios,

    velocidad de diseo: 40 a 50 km/h, distancia entre lneas oficiales no debe ser inferior a 20

    m, ancho mnimo de sus calzadas en conjunto no inferior a 14 m. Debern existir aceras a

    ambos costados, cada una de ellas de 3 m de ancho mnimo.

    Va de servicio: Va central entre centros y sub centros, velocidad de diseo entre 30 a 40

    km/h, la distancia entre lneas oficiales no debe ser inferior a 15 m, el mnimo de su calzada

    no debe ser inferior a 7 m. Debern existir aceras a ambos costados, cada una de ellas de 2,5

    m de ancho mnimo, en su condicin ms desfavorable.

    Va local: Establece relaciones entre las vas troncales, colectoras, de servicio y de acceso a

    la vivienda, velocidad de diseo de 20 a 30 km/h, distancia entre lneas oficiales no debe ser

    2La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (MINVU 2014) Actualizada, establece en el Titulo 2,

    cap 3 Definiciones de los tipos de vas urbanas.

  • 10

    inferior a 11 m, el ancho mnimo de su calzada no debe ser inferior a 7 m. Debern existir

    aceras a ambos costados, cada una de ellas de 2 m de ancho mnimo.

    Pasaje: Estn destinados a la circulacin de peatones y al trnsito eventual de vehculos. Para

    que una va sea considerada como pasaje, deber tener un ancho no inferior a 8 metros ni

    superior a 11 metros, medidos entre lneas oficiales, debiendo cumplir con las siguientes

    condiciones, estipuladas en el cuadro 1:

    Ancho de va

    entre lneas

    oficiales

    Ancho de

    calzada

    Distancia

    mnima entre

    lnea oficial a

    calzada

    Largo mximo

    pasaje sin salida

    Pasaje con

    salida

    Mnimo 8

    metros

    Entre

    3,5 y 4,5

    metros

    2,25 metros 50 metros 100 metros

    Cuadro 1: Condiciones espaciales de los pasajes

    Fuente: OGUC (MINVU 2014)

    A continuacin se presenta el cuadro 2, de resumen con los distanciamientos de cada va, definidas

    anteriormente.

    Tipo de va Faja total (min) Calzada (min) Acera (min)

    Va expresa 50 m 21 m 4 m

    Va troncal 30 m 14 m 3,5 m

    Va colectora 20 m 14 m 3 m

    Va de servicio 15 m 7 m 2,5 m

    Va local 11 m 7 m 2 m

    Pasajes de 50 m o ms 3,5 m

    Pasajes de menos de 50 m 3 m

    Pasajes en pendiente elevada 1,2 m

    Cuadro 2: Categora de vas OGUC. Dimensiones Mnimas de Unidades.

    Fuente: MANUAL VIALIDAD URBANA VOL 3, REDEVU, MINVU (2010)

  • 11

    3.2.3. Tipos pavimentos motorizados

    3.2.3.1. Pavimentos de hormign

    Segn el artculo 4.1. Del Cdigo de Normas y Especificaciones Tcnicas de Obras de Pavimentacin,

    MINVU, define como: El hormign es una mezcla de cemento hidrulico, ridos gruesos y finos,

    agua y aditivos, preparado en la forma y condiciones que ms adelante se expresan.

    Los pavimentos de hormign, pueden ser con juntas simples, con barras en juntas o continuamente

    armados, se construirn sobre una base preparada, de acuerdo a las especificaciones de la Seccin 3

    del mismo cdigo, adems de las Especificaciones Tcnicas Especiales de cada proyecto, y en

    conformidad a las dimensiones, espesores y perfiles de los Planos respectivos.

    Se debe cumplir con las disposiciones de las Normas Tcnicas Oficiales del Instituto Nacional de

    Normalizacin u otras que se indiquen y en especial de la norma NCh. 170 Of. 1985 - Hormign -.

    Requisitos generales:

    Los requisitos mnimos recomendados para el hormign en pavimentos, son los entregados en el

    siguiente cuadro:

    Requisitos Pavimentos de hormign

    Calzadas Aceras

    Mnima resistencia especificada a compresin a 28 das (Mpa). 35 25

    Dosis mnima de cemento (Kg/m3) 380 280

    Cuadro 3: Exigencias mnimas para pavimentos de hormign.

    Fuente: Cdigo de Normas y Especificaciones Tcnicas de Obras de Pavimentacin, MINVU

    (2008)

  • 12

    3.2.3.2. Pavimentos asfalticos

    Los revestimientos y pavimentos asflticos se clasifican de acuerdo a la funcin que desempean en

    el pavimento de una calzada, en tres grupos:

    A. Riegos Asflticos

    Se consideran los siguientes tipos: Riego de imprimacin, riego de liga y riego de neblina.

    B. Capas no estructurales:

    Se consideran los siguientes tipos: Lechadas asflticas, sellos asflticos, cape seal.y micro

    aglomerados en fro

    C. Capas estructurales:

    Se consideran los siguientes tipos: Mezclas asflticas en caliente y mezclas asflticas en fro.

    Los tipos de pavimentos que se aprecian en el estudio, corresponden a capas estructurales fabricadas

    generalmente con mezclas asflticas en caliente, por ello solo se profundizar en esta rea.

    3.3.3.1.1. Mezclas asflticas en caliente

    Se define como mezcla asfltica en caliente la combinacin de cemento asfltico (CA), ridos

    (incluido el polvo mineral) y, eventualmente, aditivos, de manera que todas las partculas del rido

    queden recubiertas por una pelcula homognea de cemento asfltico (CA). Su proceso de fabricacin

    implica calentar el cemento asfltico (CA) y los ridos (excepto, eventualmente, el polvo mineral de

    aportacin) y su puesta en obra se haga a una temperatura muy superior a la ambiente. (MINVU,

    Cdigo de Normas y Especificaciones Tcnicas de Obras de Pavimento, 2008)

    La capa base o blinder asfaltico debe tener un espesor entre 7 a 13 cm y un valor de mdulo dinmico

    de 15 C.

  • 13

    Las mezclas asflticas en caliente de alto mdulo cumplen adems, excepto en el caso que se

    mencionen expresamente otras, las especificaciones que se establecen en el Cdigo de Normas y

    Especificaciones Tcnicas de Obras de Pavimentacin, MINVU (2008) para las mezclas semidensas.

    3.2.3. Tipos de zonas urbanas peatonales

    Las zonas peatonales que se consideran, surgen a partir de la vialidad y que unen zonas de la ciudad

    como parques, calles, y otros centros de la ciudad. Estas zonas peatonales pueden ser: aceras, calles

    peatonales, paseos, plazas, plazoletas e islas de refugio. (MINVU, REDEVU, 2010)

    Estos espacios ofrecen una superficie para la movilizacin peatonal y la presencia de arboleado

    urbano, por ello es considerable para el estudio de estas zonas y la relacin con la problemtica de

    estudio.

    A continuacin se definen las distintas zonas peatonales y sus principales rasgos:

    1. Aceras: Las aceras son superficies elevadas con respecto a la calzada que discurren entre sta y

    la lnea de cierro. La lnea de separacin entre acera y calzada, donde se produce la discontinuidad

    altimtrica, corresponde a la cada libre de la solera.

    El ancho de las mismas ser condicionado por los volmenes peatonales que en estas se presenten.

    Y limitado por las dimensiones mnimas para los anchos de las aceras de las vas motorizadas.

    Los nicos puntos donde se ve alterada su calidad de zona exclusivamente peatonal son en los

    espacios destinados a reas verdes en general y los accesos de los automviles, para las viviendas.

    2. Calles Peatonales: Estas calles se producen cuando toda la plataforma vial est dedicada

    exclusivamente al uso peatonal y a varios elementos destinados al aseo, paisajismo y

    ornamentacin de la misma.

    El diseo de estas vas permite mayor flexibilidad, ya que solo se procura considerar el posible

    acceso de vehculos de emergencia.

  • 14

    3. Paseos: Se denominan paseos a las franjas verdes que pueden estar ubicadas entre calzadas

    principales, si es el caso de sentidos de flujos separados, o entre stas y calles laterales de servicio.

    Estos paseos deben ser atractivos para el peatn, por esto deben ser de un ancho considerable.

    Este ancho debe ser del orden del doble o triple del ancho de calzadas principales, como es el

    caso de vas troncales, en el caso de paseos laterales estos no deben exceder el ancho de 9 m.

    4. Plazas: Generalmente las plazas ya existen desde el comienzo de todos los centros urbanos

    establecidos. Por ello cualquier pretensin de modificacin de espaciamiento es poco probable.

    5. Plazoletas: Se entiende por espacios discontinuos de tamao que constituye algo ms que un

    ensanche local de la seccin de la va y que ha sido aprovechado para las instalaciones de ornato

    y paisajismo.

    6. Isla de refugio: Son aquellas superficies elevadas con respecto al nivel de la calzada, por lo tanto

    no accesible para vehculos, ya que sirve para el resguardo de peatones frente a la circulacin

    vehicular en las calzadas.

    Estas islas pueden tener formas variadas, aunque siempre deben considerar un ancho mnimo de

    2 m. As como otras condiciones de diseo: (MINVU, REDEVU, 2010)

    rea no inferior a 4,5 m2, preferiblemente de 7 m2.

    Longitud no inferior a 3,6 m, preferiblemente 6 m, cuando tienen forma de gota.

    Lado mnimo de 2,4 m, cuando es de forma de tringulo.

    3.2.3.1. Aceras

    Junto con la calzada, los separadores y aceras, conforman el conjunto de unidades funcionales que

    componen una va de trnsito. Esta unidad funcional longitudinal destinada para el traslado peatonal

    cuenta con fajas funcionales que ocupan un uso determinado, que pueden variar en cantidad y

    presencia de acuerdo a la necesidad, el espacio disponible y los elementos de planificacin territorial

    de cada sector.

  • 15

    En el cuadro siguiente se muestran algunos ejemplos de la composicin de una acera.

    Unidad

    funcional Fajas funcionales

    Elementos y

    componentes

    Faja de Caminata Pavimentos

    Faja de servicio Vallas peatonales

    Acera Faja de concesin y

    comercio Asientos

    Faja de seguridad Arboles

    Faja verde o paisajismo Luminarias

    Ciclova Kioscos

    Otras fajas Paraderos

    Otros

    Cuadro 4: Componentes de una acera.

    Fuente: Elaboracin propia.

    La aceras contemplan un uso peatonal, mviles no motorizados (uso longitudinal), accesos y cruces

    vehiculares (uso transversal).

    El dimensionamiento de las aceras depende del flujo peatonal que se quiera abarcar, aunque ms an

    dependen del tipo de va y el espacio libre de diseo que se pueda complementar con las calzadas

    vehiculares. Existen 6 categoras de aceras que se diferencian por su ancho entre la lnea oficial y el

    separador de esta con la calzada (solera), as como tambin la cantidad de fajas de servicio que pueda

    comprender.

    Aceras mnimas (0 a 1 m): Son aquellas aceras que tienen como finalidad entregar solo una faja de

    seguridad para la circulacin del peatn entre la calzada y un borde establecido por el proyecto.

    Generalmente usadas en vas exclusivas como puentes, tneles, autopistas o pasos desniveles.

  • 16

    En general estas aceras pertenecen a proyectos consolidados que por motivos de espacio y diseo se

    consideran, aunque esta opcin no permite la incorporacin de otras fajas que no sea la de seguridad.3

    Aceras pequeas (1 a 3 m): Son aquellas que permiten una faja de caminata y otra faja simple, esta

    categora de acera considera el acceso peatonal, aunque dificulta el acceso vehicular transversal y la

    arborizacin.

    Aceras normales (3 a 5 m): Estas aceras permiten fajas de caminata, as como de servicios,

    paisajismo y/o seguridad. A partir de los 4,5 m se puede considerar una ciclova limitando el

    desarrollo de otra faja. La disposicin de reas verdes se hace viable con un ancho mnimo de 4 m.

    En este tipo de aceras generalmente las fajas de arborizacin y reas verdes se traslapan con otras

    fajas.

    Aceras intermedias (5 a 7 m): Son aquellas aceras que consideran una faja de caminata, as como

    otras fajas y ciclova alternativamente. Eventualmente se considera la presencia de estacionamientos

    longitudinales.

    Aceras grandes (7 a 10 m): Estas aceras consideran una faja de caminata, en conjunto con otros

    tipos de fajas y ciclova. Eventualmente se considera la presencia de estacionamientos tanto

    longitudinales como transversales, as como tambin puede abarcar actividades de borde disponiendo

    zonas de concesin.

    Aceras muy grandes o especiales (>10 m): Al igual que las aceras grandes dispone de fajas de

    caminata, ciclovas y otras fajas de servicio. Tambin considera la presencia de estacionamientos

    longitudinales o transversales y puede abarcar actividades de borde disponiendo zonas de concesin.

    Estas aceras pueden contemplar zonas de paradas en cualquiera de sus escalas sin que esto afecte la

    continuidad funcional de la va peatonal. Asimismo permite los accesos transversales sin generar

    obstrucciones, tambin adquieren propiedades de paseos por su magnitud disponible, con condicionas

    ms all de la movilidad.

    3 El Manual de diseo vial REDEVU (2009), no considera como recomendable la utilizacin de aceras

    mnimas, por las escasas dimensiones y prestaciones que estas pueden aportar a las necesidades del peatn y

    el diseo urbano.

  • 17

    Lo que es propio de cada una de estas categoras de aceras es su capacidad dada por el hecho de que

    por su ancho, se pueden definir la cantidad de fajas que pueda comprender y los servicios que pueda

    entregar a los usuarios (peatones).

    3.2.3.2. Fajas

    El dimensionamiento de una acera depende de la cantidad de fajas que se destinen de acuerdo a la

    categora y el tramo de cada una. A medida que se reduce el espacio y categora de la acera, se

    disminuye el nmero de fajas presentes.

    El diseador debe velar para que sus aceras contengan las fajas necesarias de acuerdo al requerimiento

    y rol de la acera, y no sobre dimensionar una considerando ms fajas de las que pueden caber

    sobrepasando los mnimos recomendados. (MINVU, REDEVU, 2010)

    Dentro de las unidades funcionales de una acera (calzada, acera y separadores), se encuentran las

    fajas funcionales, que son divisiones longitudinales de las primeras. Se diferencian segn su uso o

    funcin.

    En las aceras se pueden identificar las siguientes fajas:

    Faja de caminata (veredas): Es el espacio longitudinal destinado a la circulacin peatonal

    comnmente denominado vereda. Es una faja que debe estar libre de obstculos para el correcto

    desplazamiento del usuario. Esta faja solamente ocupar al ancho total de la acera solo en los lugares

    destinado al cruce de peatones o en el caso de que en la acera se de dimensiones mnimas que solo

    puedan abarcar la presencia de una vereda y no permita la presencia de alguna faja funcional.

    Faja de servicios y/o paisajismo: Es el espacio destinado al eje de la arborizacin, los elementos de

    mobiliario urbano, sealtica, publicidad, iluminacin y seguridad cuando se indique.

    Estas fajas muchas veces se encuentran en forma combinada (traslapadas), ya que es recomendada

    esta condicin de combinacin de la arborizacin y reas verdes con el mobiliario y servicios urbanos.

    Faja de seguridad: Es una banda longitudinal dispuesta en aceras, ubicada especficamente a

    continuacin de la solera hacia el costado de la acera.

  • 18

    El objetivo de esta faja o banda es permitir un distanciamiento mnimo de seguridad entre la calzada

    y cualquier elemento vertical en la acera que pueda interferir con la libre circulacin vehicular y

    peatonal.

    Faja de concesin o comercio: Corresponde al espacio destinado al comercio en la acera,

    generalmente esta faja se ubica al costado de la edificacin as como tambin se puede encontrar entre

    la calzada y la faja de caminata traslapada con otras fajas.

    Faja de ajuste o segregacin: Es la faja de separacin o segregacin entre stas, su finalidad es evitar

    conflictos entre fajas principales y sirve de ajuste planimtrico con las dimensiones disponibles.

    Ciclova: Corresponde a la faja continua destinada al trnsito, preferentemente de bicicletas.

    A continuacin se presenta un esquema en la figura 1, donde se representa la presencia de las

    principales fajas que componen una acera.

  • 19

    Figura 1: Fajas en acera con ciclova junto a calzada y separada.

    Fuente: Anlisis y actualizacin manual REDEVU 2009

    3.2.4. Suelo urbano

    El suelo es el medio donde el rbol y las races obtienen todo lo necesario para su desarrollo, como

    agua, oxgeno y nutrientes. La mantencin de un ambiente saludable para la raz es el principal

    requisito para obtener buenos resultados y con proyeccin, basada generalmente en la obtencin de

    texturas, estructura y ecologa del suelo.

  • 20

    El tipo de suelo que existe en el medio urbano cuenta con cualidades desfavorables para el correcto

    desarrollo de reas verdes en general. En definitiva, es un suelo pobre de espacios de aire por la

    compactacin que presenta por la ejecucin de obras viales colindantes. Eso genera que sea un suelo

    en sus primeros estratos muy poco permeable, lo que dificulta el paso de humedad hacia las races y

    la posterior asfixia de stas. A esto se le debe agregar la baja cantidad de materia orgnica, fertilidad

    y bajas dimensiones volumtricas destinadas al espacio de desarrollo radicular.

    Al contrario, un suelo favorable para el desarrollo radicular es el que contiene alrededor de un 25%

    de espacio poroso, estos espacios de aire permite el alojamiento de partculas de agua y aire, 25% de

    agua, 45% de minerales y 5% de materia orgnica. (Alvarado, 2014) La agregacin y compactacin

    de las capas de material de relleno estructural, empleada generalmente en la ejecucin de proyectos

    de pavimentacin de aceras y calles (sub base y base), produce la sofocacin del terreno y la

    eliminacin de los espacios de aire necesarios. Ya que el 90% de las races finas no leosas que

    absorben los minerales, agua y oxgeno, se encuentran dentro de las primeras capas de suelo agregado.

    El suelo urbano se puede clasificar segn su textura, en arcilloso, limoso y arenoso (SAP, 2012).Las

    arcillas se componen de partculas menores a 0,002 mm, el limo de 0,002 a 0,05 mm y la arena 2 mm.

    La arena es la responsable por su estructura rgida y abierta de generar macro poros, los cuales son

    buenos para almacenar aire, aunque malos para retener agua. Al contrario los suelos arcilloso

    presentan una estructura compuesta de partculas ms finas y compacta generando micro poros que

    generan un suelo muy poco permeable pero que almacenan cantidades de agua en un tiempo

    prolongado de tiempo.

    Por su parte el suelo limoso se encuentra en el centro de sus caractersticas de texturas entre las tres

    antes mencionadas, siendo el tamao de sus poros la media entre suelos arcillosos (micro poros) y

    suelos arenosos (macro poros).

    La Figura 2 muestra un esquema bsico de las estructuras microscpicas de las partculas del suelo y

    sus poros. Destacando los macro poros de dimensiones mayores a 0,10 mm y los micros poros de

    dimensiones menores a 0,10 mm.

  • 21

    Figura 2: Esquema bsico de la estructura microscpica de las partculas del suelo. Macro poros

    (A) y micro poros (B)

    Fuente: Manual de plantacin de rboles en reas urbanas (Alvarado, 2014)

    La estructura del suelo es definida de acuerdo a la forma que se agrupan las partculas de suelo (arcilla,

    limo y arena) en agregados. La degradacin del suelo por la compactacin del suelo urbano, reduce

    los macro poros y espacios para el oxgeno y agua.

    En la provincia de Curic, especficamente se puede encontrar diversos tipos de composiciones de

    suelo dependiendo del sector y ubicacin dentro de la ciudad.

    La ciudad est construida, principalmente sobre depsitos del Rio Teno, caracterizados por gravas en

    una matriz de arenas y arcillas. La presencia de ambos componentes vara en presencia de material

    grueso hacia la zona Noreste, progresivamente aumentando en materiales finos hacia el Oeste. Hacia

    el Sur, los depsitos aluviales transitan a terrazas fluviales, tanto recientes como el activo

    correspondiente a la accin del Ro Mataquito y el Estero Huaquillo. En medio de la ciudad se

    encuentra un cerro isla correspondiente a rocas volcnico sedimentarias cretcicas de la Formacin

    Las Chilcas, que dan origen al Cerro Condel. (Arenas, 2010)

    3.2.5. Clima

    Las condiciones climticas que puede ofrecer el entorno del rbol es un factor a considerar al

    momento de la eleccin de una especie, al igual que las variaciones de estaciones que con sus

    temperaturas, caractersticas y disponibilidad hdrica que puedan entregar, marcan la pauta al

    momento de ejecutar la plantacin y mantencin de una especie.

    A B

  • 22

    En el contexto urbano aparecen distintos microclimas, unos muy cerca de otros, necesarios de analizar

    a la hora de seleccionar la especie adecuada para un sitio especfico. (Alvarado, 2014)

    Segn la Direccin Meteorolgica de Chile, en la Regin del Maule se presenta solo un tipo de clima

    predominante, que corresponde al templado clido con estacin seca de 4 a 5 meses. Las

    precipitaciones son casi exclusivamente de origen frontal y ms abundante en invierno. El total de las

    precipitaciones entre mayo y agosto alcanza al 70% a 75% del total anual.

    Entre octubre y marzo ocurre la estacin seca, que se prolonga por 4 hasta 6 meses, en que llueve

    menos de 40 mm mensuales. En el invierno se presentan intensas nevazones en la cordillera que se

    constituyen en importantes reservas hdricas para la temporada estival y definen el desarrollo de los

    sistemas fluviales de la zona.

    Los ndices anuales de precipitacin en la provincia de Curic oscilan entre 720 y 730 mm. En el caso

    de las temperaturas medias anuales varan entre 13 y 15 C, y la diferencia trmica de las

    temperaturas medias anuales entre las estaciones ms fra y clida en Curic es de 13 C. Tambin la

    oscilacin trmica diaria supera los 14 C.

    3.3. Caractersticas de las especies arbreas

    Desde que naci la necesidad de conectar los pueblos de las antiguas civilizaciones y posteriormente

    la construccin de calzadas para este fin, se debi considerar las posibles soluciones para el diseo

    de los caminos y que stos no intervinieran en la ejecucin de estos. Por ello desde las primeras

    civilizaciones tuvieron la obligacin de arrancar los rboles que entorpecieran la correcta circulacin

    de las vas en general, aun en los caminos de tierra.

    Los rboles han sido parte de la vida del ser humano desde los comienzos de sta, existiendo incluso

    millones de aos antes del hombre.

    Actualmente la relacin del arboleado urbano con la vida cotidiana de las ciudades y sus

    componentes, cuenta con una complementariedad, creciendo juntos para crear una armona y

    mltiples beneficios que los rboles han proporcionado por largo tiempo y el ser humano con su

    constante avance ha sabido aprovechar y armonizar.

  • 23

    Los beneficios directos de la arborizacin urbana son:

    Los rboles, son recursos patrimoniales y contribuyen con la identidad de lugares

    especficos: Un rbol o un conjunto de estos forman lugares especficos dentro de una ciudad,

    por su cantidad de variedades y altura, as como la antigedad que estos tengan. Por ello suelen

    acompaarnos dentro del paisaje de nuestro lugar de origen y muchas veces como lugar de

    referencia de la ciudad. Como por ejemplo las alamedas y plazas de cada ciudad.

    Los rboles mejoran el clima y la calidad del aire: los rboles y arbustos regulan el clima de

    la ciudad, filtrando la intensidad y reflexin de la luz solar, brindan sombra, refrescando el

    ambiente y atemperando el clima. Mediante siembra estratgica de rboles se puede mantener un

    ambiente confortable en las casas y barrios de la ciudad.

    Los rboles reducen la contaminacin ambiental y el calentamiento global: los rboles

    urbanos reducen el impacto del efecto invernadero y la contaminacin atmosfrica; mediante la

    captura de carbono, convierten los monxidos y dixidos de carbono en oxgeno, adems de

    limpiar otras partculas contaminantes en la atmsfera.

    Los rboles ayudan a reducir la contaminacin por ruido: una buena ubicacin de rboles,

    favorecen una reduccin significativa de los niveles de ruido, al aislar y absorber las ondas

    sonoras producidas por vehculos, industrias, parlantes y otros.

    Los rboles construyen y definen el paisaje urbano: Los rboles cumplen diversas funciones

    de tipo arquitectnico y de ingeniera. En diseo suavizan, complementan o realzan cualquier

    tipo de construccin, realzan paisajes u ocultan vistas desagradables. Dan privacidad y

    proteccin.

    Los rboles definen y sustentan la biodiversidad urbana: Las reas arborizadas proporcionan

    biodiversidad urbana, al proporcionar hbitat, alimento y refugio a diversas especies que se

    adaptan al ambiente urbano. Como por ejemplo a las aves y algunos animales e insectos.

    Por ello es importante conocer los beneficios de contar con especies de rboles que entreguen un

    ambiente acorde con la diversidad urbana, aunque tampoco se debe desconocer los problemas que

    pueden causar stos, sin su debida planificacin o mala implementacin en la ciudad.

  • 24

    3.3.1. Componentes de un rbol

    Para entender el comportamiento y desarrollo de una raz bajo la superficie de una va de circulacin,

    es imprescindible conocer el conjunto completo y la fisionoma que compone un rbol.

    El espacio que comprende un rbol, est constituido por la parte area y por la parte subterrnea,

    ocupada por las races. A pesar de que la profundidad y la extensin del sistema radicular son muy

    variables, este sistema suele ocupar un espacio equivalente o superior al de la parte area.

    Los componentes principales a considerar de un rbol son:

    1. Hojas: responsables de la fabricacin de materia orgnica, donde se produce la transpiracin

    y la evapotranspiracin (oxgeno y agua evaporada). Una parte (del 1 al 3%) de la energa

    solar se utiliza para la asimilacin de la clorofila.

    2. Tronco: sistema de vasos y de arquitectura compleja que sirve de transporte de la savia.

    3. Corteza: Compuesta del vaso leoso encargado del transporte de savia bruta con un flujo

    ascendente compuesto de nutrientes y agua. Y un vaso criboso encargado del transporte de

    savia elaborada, con un flujo descendente de agua y materia orgnica, destinado

    principalmente a las races y la parte subterrnea en general.

    4. Races: Son las responsables de la fijacin de la planta en el suelo y de la absorcin de la

    materia prima, gracias a las races no leosas (pelos absorbentes). Todo el sistema radical

    puede ser de dos formas. Con una sola raz principal hacia abajo y de la cual crecen las races

    secundarias o ramificado, formado por varias races principales.

    5. Pelos absorbentes: responsables de la absorcin del agua y de los elementos nutritivos.

    6. Micorrizas: hongos que rodean las races y que, de este modo, aumentan su superficie de

    absorcin de agua y nutrientes.

  • 25

    En la figura 3 se indican la ubicacin especfica de los componentes de un rbol antes mencionados.

    1. Hojas

    2. Tronco

    3. Corteza

    4. Races

    5. Pelos absorbentes

    6. Micorrizas

    Figura 3: Esquema de ubicacin de los componentes principales de un rbol.

    Fuente: Elaboracin propia.

    3.3.2. Forma de copa o silueta del rbol

    Teniendo en cuenta el espacio y la funcin requerida de un rbol, es posible identificar la forma de la

    copa o la silueta ms recomendable para alcanzar los objetivos paisajsticos.

    Esta variable, tambin influye al momento de distanciar la especie arbrea con los elementos de la

    va y edificaciones prximas, sobre todo cuando el espacio es reducido o limitado.

    Cada rbol tiene una forma particular que es caracterstica de su especie, aunque esta forma depender

    de otros factores que pueden provocar alteraciones importantes. Entre los factores que influyen en la

    forma, destacan la poda, agentes climticos, en especial el viento, as como tambin barreras fsicas

    tales como, cables, edificios y paso de vehculos.

  • 26

    La forma del rbol tambin est asociada al dimetro mximo de su copa. A continuacin en la figura

    4, se presentan los tipos de formas que pueden presentar las copas de un rbol.

    Figura 4: Esquema de ubicacin de los componentes principales de un rbol.

    Fuente: Manual de plantacin de rboles en reas urbanas 2012.

    3.3.3. Tipo de follaje

    Existen 2 tipos de follaje dependiendo de la especie a considerar, de hoja caduca y siempre verde. En

    el espacio urbano predominan los rboles de hoja caduca (Alvarado, 2014) por su caracterstica de

    brindar sombra en pocas calurosas por el desarrollo de su copa en verano, al contrario en pocas

    fras las especies caducas pierden su follaje, permitiendo el ingreso de los escasos rayos del sol en

    invierno.

  • 27

    Los siempre verde son rboles que mantienen su follaje intacto o con muy pocas variaciones de

    volumen en todo el ao, produciendo ambientes hmedos y fros en poca de invierno, aunque

    contribuyendo en verano para generar superficies con sombra. La principal virtud en espacios urbanos

    de estas especies es generar aislacin con la contaminacin acstica en todo el ao. (Beytia, 2012)

    3.3.4. Crecimiento y tamao

    Se entiende como velocidad de crecimiento, el tiempo que tarda una especie en alcanzar su estado

    adulto. Se establecen 3 categoras de acuerdo a la velocidad de crecimiento: (Beytia, 2012)

    Especies de crecimiento rpido: 5 a 15 aos.

    Especies de crecimiento medio: 15 a 25 aos.

    Especies de crecimiento lento: ms de 25 aos.

    En el caso de los tamaos que pueden alcanzar los rboles en su etapa adulta, tambin se pueden

    clasificar en 3 categoras:

    Arboles pequeos: menos de 6 m de altura y especies de crecimiento vertical.

    Arboles medianos: entre 6 y 15 m de altura.

    Arboles grandes: ms de 15 m de altura.

    3.3.5. Caractersticas de las Races

    Es de importancia conocer el comportamiento y desarrollo del sistema radicular que contiene un

    rbol, el cual vara dependiendo la especie y condiciones para su desarrollo. Principalmente se pueden

    dividir en 2 tipos, las races pivotantes que crecen en direccin vertical con un brazo radicular

    principal, el cual se ramifica mediante races laterales menores, y las races de crecimiento horizontal,

    las cuales presentan el mayor problema en estructuras colindantes. La composicin de este sistema,

    son las races leosas (o permanentes) y no leosas. Las races leosas son las lneas principales bajo

    el tronco, que aportan mayoritariamente estabilidad al rbol, estn ubicadas en una raz principal del

  • 28

    mismo carcter leoso desarrollndose lateralmente, mientras que las races no leosas presentan

    caractersticas exploratorias, naciendo desde las races de mayor envergadura en bsqueda de

    humedad y oxgeno para absorber. Estas pequeas races encargadas de alimentar el sistema completo

    se encuentran entre 6 a 12 pulgadas (15 a 30 cm) desde el nivel de terreno natural.

    En la figura 5 se ilustra los dos tipos de races segn su desarrollo y crecimiento. A la izquierda se

    puede apreciar una raz de crecimiento vertical o pivotante y a la derecha de la figura se puede

    diferenciar con una raz de crecimiento horizontal o superficial.

    Figura 5: Tipos de races, a la izquierda raz tipo pivotante, derecha raz tipo horizontal o

    superficial.

    Fuente: Elaboracin propia.

    3.3.6. Riego

    Debido a que el suministro de agua es esencial para la vida vegetal, se debe considerar mantener una

    fuente permanente de este recurso con medios mecanizados o manuales.

    Segn las caractersticas de cada especie y el suelo principalmente se deben aumentar o reducir la

    frecuencia o tiempo de riego. En el caso de un suelo arcilloso los riegos deben ser cortos y seguidos,

    mientras que en el caso de suelo arenoso deben ser largos y distanciados.

  • 29

    3.4. Marco normativo y espaciamiento

    En cuanto a la normativa dedicada a la regulacin del arbolado urbano, se podra decir que es

    deficiente e inexistente en muchos casos especficos. Hoy en da se cuenta con parmetros de

    espaciamiento que las vas anteriormente vistas en el captulo 3.3 en las caractersticas del medio

    urbano disponen entre lneas oficiales, as como tambin, cada especie entrega condiciones necesarias

    de espaciamiento mnimo para su correcto desarrollo.

    El espectro normativo que se podra considerar para una planificacin de un arbolado, va desde la

    Constitucin Poltica de la Repblica de Chile hasta los instrumentos de planificacin comunal que

    en algunos casos pueden ser ms especficos en esta materia.

    Las normativas vigentes con respecto a los rboles y sus disposiciones se presentan a continuacin:

    A. En el artculo 941, del Cdigo Civil de la Repblica de Chile, se establece que el dueo de

    casa tiene derecho para impedir que se planten rboles a menos distancia que la de quince

    decmetros (1,5 metros), ni hortalizas o flores a menos distancia que la de cinco decmetros

    (0,5 metros). Si los rboles fueren de aquellos que extienden a gran distancia sus races, podr

    el juez ordenar que se planten a la que convenga para que no daen a los edificios vecinos:

    el mximo de la distancia sealada por el juez ser de cinco metros. Los derechos concedidos

    en este artculo subsistirn contra los rboles, flores u hortalizas plantadas, a menos que la

    plantacin haya precedido a la construccin de las paredes. (Ministerio de Justicia, 2012)

    B. El artculo 942 establece que si un rbol extiende sus ramas sobre suelo ajeno, o penetra en

    l con sus races, podr el dueo del suelo exigir que se corte la parte excedente de las ramas,

    y cortar l mismo las races, lo cual se entiende aun cuando el rbol est plantado a la distancia

    debida. (Ministerio de Justicia, 2012)

    C. La Ley Orgnica Constitucional de Municipalidades (Ley N 18.695), establece que la

    regulacin de los arbolados pblicos urbanos ms cercana y directa se realiza por la

    Municipalidad a travs de ordenanzas, siendo ella la unidad encargada de la funcin de medio

    ambiente, aseo y ornato a quien corresponde regular de forma directa los temas relacionados

    con los arbolados pblicos urbanos.

  • 30

    Como el artculo anterior dispone, las municipalidades son las encargadas de contar con los

    parmetros de elementos, especies, distanciamientos, sector, poca de plantacin, altura de follaje,

    distanciamientos a fachadas, estacionamientos, seales de trnsito, etc. Aunque en la realidad esta

    disposicin no se ajusta a la realidad, ya que existen municipalidades que no contemplan en su

    planificacin urbana el ordenamiento arbreo.

    Es tan precario la mayora de las veces el dilogo entre la normativa de planicacin territorial con

    la necesidad de arborizacin, que en la Ordenanza General de Urbanismo y Construccin y sus

    modificaciones, define como la Va local, con 7.0 m de calzada y veredas de 2.0 m a cada lado, sin

    considerar espacio para arborizacin, este ejemplo se puede apreciar en la figura 3, para calles locales.

    A continuacin se presentan algunos esquemas que sirven de referencia para dimensionar qu espacio

    se entiende por pasaje, calle y avenida, Adems, en los esquemas se puede ver cules son los espacios

    mnimos requeridos para los rboles, cuando la normativa los exige4.

    En la figura 3, se presenta un esquema de los distanciamientos mnimos recomendados para pasajes,

    donde se puede considerar especies medianas solo si existen espacios libres para ello. (MANUAL

    DE ARBORIZACIN URBANA, 2012)

    4 Exigencias de la Ordenanza General de Urbanismo y Construccin, (MINVU 2014) Actualizada, establece

    en el Titulo 2, cap 3 Definiciones y distanciamientos de los tipos de vas urbanas.

  • 31

    Figura 6: Esquema mnimo actual para pasajes, segn OGUC Art. 2.3.3.

    Fuente: Manual de arborizacin urbana 2012

    En las siguientes figuras 7 y 8 se establece una comparacin con la exigencia de distancias para vas

    locales (calles). Donde en la primera no se exige una faja para la arborizacin, dando continuidad de

    la acera hacia la calzada sin considerar una faja para reas verdes. En tanto en la figura tres se hace

    una recomendacin en cuanto a las distancias requeridas para la plantacin de rboles. (MANUAL

    DE ARBORIZACIN URBANA, 2012)

  • 32

    Figura 7: Esquema mnimo actual para las vas locales (calles), donde no se considera

    espaciamiento para el rbol.

    Fuente: Manual de arborizacin urbana 2012

  • 33

    Figura 8: Esquema mnimo actual para las vas locales (calles), donde se considera espaciamiento

    para el rbol, agregando 2,5 m

    Fuente: Manual de arborizacin urbana 2012

  • 34

    En la siguiente figura 9, se establece en una ilustracin las condiciones de espaciamiento para el

    arbolado en una va troncal (avenida).

    Figura 9: Esquema mnimo actual para las vas troncales (avenidas), donde se considera

    espaciamiento para el rbol, agregando 2,5 m

    Fuente: Manual de arborizacin urbana 2012

    3.4.1. Planificacin urbana

    Se entender por Planificacin Urbana, para los efectos de la presente ley, el proceso que se efecta

    para orientar y regular el desarrollo de los centros urbanos en funcin de una poltica nacional,

    regional y comunal de desarrollo socio-econmico. (MINVU, LGUC, art 27)

    Segn la Ley General de Urbanismo y Construccin indica que la planificacin urbana es por cargo

    de un Plan Regulador que puede abarcar principalmente 4 tipos de reas: Nacional, regional,

    intercomunal y comunal.

    El Plan regulador est constituido principalmente de normas que aseguran un ordenamiento territorial,

    as como tambin sus condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, y de

    comodidad en la relacin funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y

    esparcimiento.

  • 35

    3.4.1.1. Plan regulador comunal de Curic

    El Plan regulador comunal de Curic, segn y dispuesto por la Ley General de Urbanismo y

    Construcciones (LGUC) y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y sus

    modificaciones, establece una planificacin territorial que orienta el proceso de desarrollo fsico y

    funcional de las reas urbanas de la comuna de Curic, regula las reas urbanas de la ciudad de Curic

    - Sarmiento y las localidades de La Obra, Los Niches y Cordillerilla.

    3.4.2. Consideraciones adicionales de espaciamiento

    El paisaje urbano presenta una serie de desafos al momento de plantar un rbol de forma correcta, y

    no incurrir en problemas futuros en edificaciones e infraestructura vial existente.

    Al momento de proyectar una plantacin es imprescindible plantearse las siguientes preguntas:

    (Alvarado, 2014)

    Qu beneficios principales o funcin se espera obtener de stos?

    Cules son las caractersticas espaciales disponibles para los rboles?

    Existe un espacio mnimo para acoger rboles y cmo es?

    Es importante evaluar los espacios disponibles destinados a la plantacin de uno o ms rboles, en el

    caso de no ser as considerar la plantacin de arbustos y/o cubre suelos (Beytia, 2012). Existen casos

    en que tambin no se recomienda la plantacin de especies que dificulten la visibilidad o presenten

    un peligro con elementos de servicio y seguridad como semforos, sealtica, luminaria, poste de luz

    y cruces o esquinas, pertenecientes a otras fajas que pueden estar traslapadas o cercanas con el espacio

    de plantacin.

    No es considerable plantar rboles de alto crecimiento bajo lneas del tendido elctrico, de no ser as

    considerar alturas menores a las del tendido elctrico.

    Las restricciones espaciales para los rboles de alineacin en vas urbanas, son mayores, ya que

    adems de las caractersticas de las vas, se debe medir el espacio disponible para la plantacin en

  • 36

    aceras o faja verde, porque existen casos donde en vas amplias el espacio destinado para ste

    propsito es deficiente y no permite la incorporacin de rboles de mayor envergadura al proyecto.

    Se debe relacionar el DAC, dimetro del tronco a la altura del cuello, medido a 0.20 m sobre el suelo,

    con el ancho de la faja verde, alcorque o maceta de plantacin, de manera de asegurar el espacio

    suficiente para un normal engrosamiento del tronco y evitar penetraciones radiculares bajo los

    pavimentos principalmente de aceras.

    Se debe asegurar que las dimensiones de la faja verde o el contenedor de plantacin (alcorque) sean

    adecuada, las dimensiones de esta superficies se hacen en relacin al DAC en la etapa adulta de la

    especie a plantar, se recomienda considerar el triple del espacio que ocupa el dimetro del tronco.

    Se recomienda que los rboles pequeos (menos de 6 m de altura y especies de crecimiento vertical)

    se distancien entre 4 y 6 m; para rboles medianos (6 a 15 m de altura) recomienda de 6 a 8 m de

    distancia; y para rboles grandes (ms de 15 m de altura) recomienda de 8 a 12 m de distancia.

    (Alvarado, 2014) Tambin puede emplearse el dimetro de copa como regla general para determinar

    la distancia entre rboles. Si la distancia entre individuos es menor al dimetro que adquirirn las

    copas, stas se entrecruzarn; si es igual, se tocarn, y si la distancia es dos veces el dimetro de copa,

    quedar un espacio vaco igual al dimetro de copa de cada rbol entre los que integran el arbolado.

    Para las especies ubicadas en fajas de plantacin a lo largo de las vas peatonales, y con poco espacio

    por la infraestructura existente, se recomienda considerar la separacin transversal en base a la mitad

    del dimetro de la copa de la especie en su etapa adulta, como espaciamiento mnimo, a modo que en

    el futuro el rbol no se cruce con las edificaciones. El dimetro de copa que alcance una especie

    particular en estado adulto determinar la distancia mnima entre el tronco y la edificacin. (Beytia,

    2012)

  • 37

    4. Desarrollo del tema

    4.1. Metodologa de la investigacin

    4.1.1. Metodologa

    El tipo de estudio que se emplea en esta memoria se basar principalmente en 3 aristas principales,

    las cuales se mencionan a continuacin:

    Primero, se realizar la recopilacin de datos en terreno que permitan determinar el tipo y cantidad

    de dao causado por la races de especies arbreas en pavimentos peatonales y de trnsito vehicular

    en un sector especfico, delimitado en el plano regulador de la ciudad, donde se aprecia la evidente

    presencia de desniveles en las superficies que se estudiarn, los cuales tampoco presenta mejoras

    realizadas para subsanar el problema.

    Luego se abarcar en el estudio las condiciones de espaciamiento y ubicacin de los arboles medidos,

    segn las consideraciones indicadas en el marco terico de esta memoria (ver captulo 3.4.2.), para

    despus tener parmetros de los errores comunes en la ubicacin del arbolado en el sector.

    Posteriormente, se determinar una seleccin de especies arbreas que presenten caractersticas

    favorables en el desarrollo vial, las cuales no presenten problemas a futuro de penetracin radicular

    bajo las vas de circulaciones peatonales y motorizadas, respondiendo a uno de los objetivos

    especficos. Esta seleccin se regir dependiendo del tipo de va y sus correspondientes dimensiones

    y espaciamientos, apoyado con una investigacin bibliogrfica de libros, papers y artculos

    disponibles en la web. Todo esto permitir tener parmetros necesarios para entregar finalmente una

    solucin en forma de planificacin de especies que permitan una correcta ejecucin de trabajos de

    arborizacin que no presenten problemas en las vas de circulacin.

    4.1.2. Ubicacin del rea de estudio

    Como se menciona en el ttulo de esta memoria, la investigacin referente al dao de las races a las

    vas de circulacin se enmarca en la comuna de Curic, en la Regin del Maule, especficamente en

    el sector delimitado por el polgono de la figura 10. En este lugar se puede identificar la mayor

  • 38

    presencia de este tipo de daos, ocasionados por los sistemas radiculares de los rboles en las vas,

    siendo un lugar caracterstico en la comunidad por presentar estos tipos de problema reflejado en

    levantamientos y/o agrietamientos de pavimentos tanto peatonales o motorizados.

    La ubicacin del sector de la villa Avenida Espaa, se encuentra al costado oeste de la ciudad, y

    presenta caractersticas favorables para una medicin e identificacin de los tipos de daos existentes,

    ya que la superficie no refleja reposiciones o reparaciones de los pavimentos existentes. Tambin se

    elige el sector por ser parte de las villas caractersticas y tradicionales de la zona urbana de la comuna

    de Curic.

    Para la ubicacin de sector afectado, se definieron puntos que indican las intersecciones de las

    calles o avenidas que conforman el rea de medicin. En la figura 10 se muestran 8 vrtices que

    componen el polgono sectorial de medicin.

    Los puntos de interseccin sern seleccionados de acuerdo al siguiente orden:

    1. Avenida Manso de Velasco con calle San Francisco.

    2. Avenida Manso de Velasco con calle Rene Len.

    3. Calle proyectada N 18 y Calle proyectada N 19.

    4. Calle proyectada N 19 y Calle Teniente Arturo Prez Canto.

    5. Calle Teniente Arturo Prez Canto y Avenida Rucatremo.

    6. Avenida Rucatremo y calle Sub Teniente Lus Cruz Martnez.

    7. Calle Sub Teniente Lus Cruz Martnez y Avenida Espaa.

    8. Avenida Espaa y calle Benedicto Len.

  • 39

    Figura 10: Polgono delimitado para la toma de mediciones en terreno

    Fuente: Elaboracin propia

    Despus de la obtencin de los datos cuantitativos y cualitativos de las especies y vas afectadas

    presentes en el sector, los datos sern evaluados en planillas que permitirn generar relaciones y

    grficos que aclararn el panorama de daos producidos por las races bajo las vas de circulaciones.

    4.1.3. Materiales empleados

    Para la actualizacin, recopilacin y procesamiento de informacin obtenida se requirieron los

    siguientes materiales:

    Computador PC, Samsung R430 con procesador Intel Pentium 4 Inside.

    Software Microsoft Office Word y Excel 2012.

    Plano del Plan Regulador Comunal (PRC) de la Provincia de Curic.

    Cintas mtricas.

    1

    3

    2

    4

    5

    6

    7

    8

  • 40

    Pie de metro.

    Laser para medicin.

    Fuentes bibliogrficas (textos, revistas, internet, etc.)

    4.1.4. Identificacin y caracterizacin de especies presentes en las vas de estudio

    Resulta necesario para el estudio conocer los tipos de daos que existen en las vas, por ello el trabajo

    de obtencin de informacin en terreno, se apoya con tablas que permitirn desprender las

    caractersticas cualitativas como cuantitativas del arbolado del sector a estudiar.

    El objetivo de la aplicacin de la toma de informacin en terreno es conocer las caractersticas que

    puedan presentar cada una de las especies y su presencia en el sector, es decir, la cantidad y el tipo

    de dao pueda ejercer en las vas.

    Para la toma de informacin se consideran todos los rboles de altura superior a 1,5 m, que se

    encuentren entre pavimentos, as como al costado de aceras y calzadas. Se utiliza el siguiente

    formulario del cuadro 5 para la obtencin de datos.

    Sector:

    Avenida / Calle:

    Ubicacin N de

    rbol Nombre Comn Nombre Cientfico

    Altura

    Total (m)

    DAP

    (cm)

    Rectitud del

    tronco

    Cuadro 5: Formulario de toma de datos en terreno del arbolado en el sector de estudio.

    Fuente: Elaboracin propia

    A continuacin se explican las variables que contempla el formulario en el cuadro N2 para la toma

    de datos en terreno.

    Sector: Nombre del sector donde se realiza la toma de mediciones.

  • 41

    Avenida / calle: Nombre de la Avenida o calle donde se encuentran los rboles.

    Ubicacin: Se indica la ubicacin del rbol en la avenida o calle.

    Nombre comn: Se indica el nombre informal de la especie.

    Nombre cientfico: Se indica el nombre cientfico de la especie.

    Altura total: Variable individual de cada especie, para este dato se utiliza un margen de alturas en

    unidad de medida mtrica, para tener intervalos de alturas concretos para el anlisis de resultados, los

    que se pueden apreciar en el siguiente cuadro 6.

    Altura (m) Nmero

    1,5 a 2 1

    2 a 2,5 2

    2,5 a 3 3

    3 a 3,5 4

    4 a 4,5 5

    4.5 a 5 6

    5 a 5,5 7

    5,5 a 6 8

    6 a 6,5 9

    6,5 a 7 10

    > 7 11

    Cuadro 6: Numeracin para intervalos de altura de cada rbol medido.

    Fuente: Elaboracin propia

  • 42

    DAC: Dimetro a la altura del cuello del rbol, medido en cm, considerado la medicin a 20 cm sobre

    el nivel del piso natural (ver captulo 3.4.2.). Se establece un rango de medida a modo de agrupar los

    datos para el anlisis de resultados, los intervalos de medida se pueden observar en el cuadro N 7.

    Dimetro (cm) Nmero

    < 10 1

    10 a 20 2

    20 a 30 3

    40 a 50 4

    50 a 60 5

    60 a 70 6

    70 a 80 7

    80 a 90 8

    90 a 100 9

    100 a 120 10

    > 120 11

    Cuadro 7: Numeracin para intervalos del DAC de cada rbol medido.

    Fuente: Elaboracin propia.

    Rectitud del tronco: Observacin de alguna deformidad presente en el desarrollo del rbol. En el

    caso de contar con esa condicin se estipula con una confirmacin en la planilla.

    4.1.5. Caracterizacin del espacio e infraestructura vial relacionada con el rbol

    Junto con conocer las propiedades fsicas del rbol as como su localizacin, es indispensable recoger

    datos sobre los daos producidos en los pavimentos prximos a cada especie analizada, por ello se

    emplea la siguiente planilla, en el cuadro 8 que facilita la identificacin con mrgenes establecidos.

  • 43

    Sector:

    Avenida / Calle:

    Presencia de

    Ubicacin N de

    rbol

    Nombre

    Comn Nombre Cientfico

    Races

    descubiertas

    Levantamiento

    de veredas

    Categora

    de vereda

    Agrietamiento

    de vereda

    Cuadro 8: Formulario de toma de datos en terreno de daos en estructura vial por races.

    Fuente: Elaboracin propia.

    Presencia de

    Categora Acera

    Categora de faja

    verde o

    contenedor

    Estado

    actual Tipo de solera

    Estado

    actual

    Categora

    calzada Tipo de dao

    Cuadro 9: Continuacin de formulario de toma de datos en terreno de daos en estructura vial por

    races.

    Fuente: Elaboracin propia.

    A continuacin se explican las variables que responden a la presencia de posibles daos y problemas

    que se puedan identificar en las vas que se contempla en el formulario en el cuadro 8 y 9 en la toma

    de datos en terreno.

    Al igual que el cuadro 5, se consideran las variables de la ubicacin, nmero de rbol, nombre comn

    y cientfico de la misma forma anteriormente descritas, a modo de tener un orden de que rbol se est

    midiendo.

    Races descubiertas: Se aprecia si existe presencia de races sobre el nivel del suelo natural,

    generalmente cuando no existe espacio suficiente de plantacin.

    Levantamiento de vereda: Se debe indicar si existe este fenmeno provocado por la presencia de

    races bajo la superficie de trnsito, en las veredas colindantes al rbol. En el caso de presentar un

  • 44

    levantamiento se indica con el nmero 1, al contrario de no existir el evento, indicar con el numero 0

    a modo de cuantificar la cantidad de patologas de este tipo identificadas al final del estudio.

    Categora de vereda: Se considera como vereda la faja pavimentada de la acera, para permitir el

    flujo peatonal. En el cuadro 10 se categorizan las veredas que dependern segn el ancho con que

    cuente.

    Ancho (m) Numero

    =10 5

    Cuadro 10: Categora de veredas segn su ancho medido en terreno.

    Fuente: Elaboracin propia.

    Agrietamiento de vereda: Este tipo de dao asociado a pavimentos en general, se produce en las

    veredas por la presencia de races bajo la carpeta de trnsito peatonal. En el caso de existir este tipo

    de agrietamiento se debe especificar con el nmero 1, al contrario se debe confirmar la no presencia

    de esta patologa con el nmero 0 para as cuantificar la presencia de este fenmeno colindante al

    rbol medido.

    Categora de acera: La acera es un elemento funcional de la va, destinado al trnsito peatonal, se

    categoriza a fines de medicin, considerando el ancho con que esta cuente hasta el trmino de la

    solera, tal como lo indica el captulo 3.2.3.1. De esta memoria.

    Aceras Ancho (m)

    Acera mnimas < = 1

    Acera pequea 1 a 3

    Acera normal 3 a 5

    Acera intermedia 5 a 7

    Acera grande 7 a 10

    Acera muy grande > 10

  • 45

    Categora de faja verde o contenedor: Se considera como faja verde la parte destinada a la

    plantacin de rboles y reas verdes en general. sta puede ser en forma de contenedores o alcorques

    tambin, y ambas estn ubicadas entre el costado de la vereda y la solera de la va de trnsito. En el

    cuadro 11 se categorizan las fajas verdes o contenedores, que dependern segn el ancho transversal

    con que cuente.

    Ancho (m) Numero

    2 5

    Cuadro 11: Categora de la faja verde de la acera, segn su ancho medido en terreno.

    Fuente: Elaboracin propia.

    Estado actual de faja verde o contenedor: Se refiere a la evaluacin de la superficie de plantacin.

    Se pretende verificar si cuenta con problemas u otros agentes que produzcan una interferencia con el

    correcto desarrollo del rbol en general

    Categora calzada: Se considera como calzada, el espacio que permite el flujo de vehculos

    motorizados. Su clasificacin depender de la composicin de su carpeta de rodado, y estas pueden

    ser de hormign y asfalto.

    Tipo de dao: Se especifica si en la superficie colindante a la especie arbrea se presentan daos

    relacionados a la presencia radicular bajo la carpeta de rodado. Los tipos de daos que se especifican

    pueden ser dos, levantamiento o agrietamiento de calzada.

  • 46

    5. Bibliografa

    Arenas, Manuel; Contreras, Juan Pablo; Leyton, Felipe. (2010) Geologa superficial,

    frecuencias predominante de suelos y observaciones de licuefaccin en Curic tras el

    terremoto del Maule 2010. Santiago. Chile.

    Alvarado, Andrea; Guajardo, Felipe; Devia, Simn. (2014) Manual de plantacin de rboles

    en reas urbanas. Santiago. Chile. Corporacin Nacional Forestal (CONAF).

    Beecham, Simon (2011). Trees as essential infrastructure: Engineering and design

    considerations, Puerto Alegre, Brazil, 11-16 Septiembre. (Paper).

    Beytia, Alejandro; Hernndez, Cesar; Muselm, Mnica; Prieto, Francisca. Y Saldas, Mara

    Gabriela (2012).Gua de arborizacin urbana. Santiago: Corporacin de investigacin,

    estudio y desarrollo de la seguridad social, CIEDESS.

    Green S, Daniel (2011). Metodologa de seleccin de rboles urbanos. Revista mundo

    forestal. Santiago, 6, 19-20.

    Gutirrez, Ral (2011). Valor del arbolado urbano: la experiencia de la Municipalidad de

    Santiago. Revista mundo forestal. Santiago, 6, 04-08.

    Ministerio de Justicia (2012) Cdigo Civil (Aprobada por Decreto Supremo Exento N 5278,

    9 de Noviembre 2012) Repblica de Chile. Santiago. Chile

    Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2008) Codigo de Normas y Especificaciones Tcnicas

    de Obras de Pavimento. Santiago. Chile.

    Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2009). Manual de vialidad urbana. Recomendaciones

    para el diseo de elementos de infraestructura vial urbana (REDUVU). Santiago. Chile.

    Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2014) Ordenanza General de Urbanismo y

    Construccin (actualizada Abril 2014). Santiago. Chile.

  • 47

    Municipalidad de Coronel (2010). Gua Prctica para la Elaboracin de Proyectos de

    Plantaciones y Obras de Ornato. Coronel: Autor.

    Municipalidad de Santiago de Cali (2008). Manual de arborizacin urbana, Santiago de Cali,

    DAGMA.

    Rivera Ocacio, Dania (2012).Conflicto con las races Por qu levantan las aceras y rompen

    las calles?. Puerto Rico: Servicio de extensin agrcola, Colegio de ciencias agrcolas

    (indito).

    SAP (2012) Propiedades Fsicas del Suelo. Laboratorio de Relacin Suelo-Agua-Planta

    (SAP). Universidad de Chile. Santiago, Chile. Disponible en:

    http://www.sap.uchile.cl/descargas/suelos/.