Max Weber

6
Max Weber (1864–1920): Maximilian Carl Emil Weber Sociólogo, economista y filósofo alemán, nació en 1864 en un medio liberal y protestante. Estudió leyes y fue profesor universitario. Su pensamiento alcanzó gran profundidad y altura. Escribió muchas obras de difícil lectura, pero como él mismo indicó, lo hacía para altos niveles y no para el pueblo, ya que no hubiera podido analizar temas si limitaba su lenguaje. Los libros más importantes en su voluminosa producción son: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, “Economía y Sociedad”, y “Sociología Industrial”. Estudios Max estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía. En 1882, Weber ingresó en la Universidad de Heidelberg como estudiante de Derecho . De manera intermitente sirvió en el ejército alemán en Estrasburgo y, en otoño de 1884, regresó a casa de sus padres para estudiar en la Universidad de Berlín . Los siguientes ocho años Weber vivió en casa de sus padres, primero como estudiante, luego como ayudante en las cortes de Berlín y finalmente como docente en la universidad. En 1886 Weber aprobó los exámenes de "Referendar", que le permitían ejercer como abogado. A finales de la década de 1880, Weber profundizó sus estudios de historia. Obtuvo el doctorado en leyes en 1889, con una tesis sobre historia legal titulada La historia de las organizaciones medievales de negocios . Dos años después, Weber completó su Tesis de habilitación sobre La historia agraria romana y su significación para la ley pública y privada . Habiéndose habilitado --ya podía ejercer como profesor . Los tres principales conceptos de Max Weber que han influido sobre la teoría administrativa son: a . Concepto de burocracia

description

biografia de max weber y abraham Maslow.

Transcript of Max Weber

Page 1: Max Weber

Max Weber (1864–1920): Maximilian Carl Emil WeberSociólogo, economista y filósofo alemán, nació en 1864 en un medio liberal y protestante. Estudió leyes y fue profesor universitario. Su pensamiento alcanzó gran profundidad y altura. Escribió muchas obras de difícil lectura, pero como él mismo indicó, lo hacía para altos niveles y no para el pueblo, ya que no hubiera podido analizar temas si limitaba su lenguaje. Los libros más importantes en su voluminosa producción son: “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo”, “Economía y Sociedad”, y “Sociología Industrial”.Estudios

Max estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.

En 1882, Weber ingresó en la Universidad de Heidelberg como estudiante de Derecho. 

De manera intermitente sirvió en el ejército alemán en Estrasburgo y, en otoño de 1884, regresó a casa de sus padres para estudiar en la Universidad de Berlín. Los siguientes ocho años Weber vivió en casa de sus padres, primero como estudiante, luego como ayudante en las cortes de Berlín y finalmente como docente en la universidad.

En 1886 Weber aprobó los exámenes de "Referendar", que le permitían ejercer como abogado.

A finales de la década de 1880, Weber profundizó sus estudios de historia. Obtuvo el doctorado en leyes en 1889, con una tesis sobre historia legal titulada La historia de las organizaciones medievales de negocios.

Dos años después, Weber completó su Tesis de habilitación sobre La historia agraria romana y su significación para la ley pública y privada. Habiéndose habilitado --ya podía ejercer como profesor.

Los tres principales conceptos de Max Weber que han influido sobre la teoría administrativa son:

a. Concepto de burocracia

b. Concepto y clasificación de la autoridad

c. Modelo ideal de burocracia

Concepto de Burocracia

Weber entendió la burocracia como la racionalización de la actividad colectiva. Éste es un concepto similar al que explica lo que es una organización debidamente estructurada:

Hay otros tres conceptos de burocracia que conviene aclarar:

Page 2: Max Weber

a. En literatura política, económica y administrativa es la dirección mediante un sistema de oficinas (buró), sin la menor participación de los dirigidos.

b. En sentido común, es ineficiencia de las funciones de una organización, por las demoras y los impedimentos oficinescos de una actividad.

c. Según otra acepción, también común y posiblemente influida por las anteriores, es todo el trabajo del Estado, de las oficinas gubernamentales.

Etimológicamente, la palabra burocracia viene del francés “Buró” que significa escritorio, y del latín “Cracia”, que significa mando, dominio, poder.

Concepto de autoridad

Weber utiliza poder, autoridad y dominio como sinónimos y los define como: “La posibilidad de imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de otras”.

Weber clasificó a la autoridad en legal, carismática y tradicional.

La primera tiene origen en el orden establecido. El pueblo obedece las leyes porque considera que han sido establecidas a través de un procedimiento correcto.

La segunda, literalmente, significa una gracia especial que alguien posee. Es también una característica personal para ejercer autoridad sobre otros.

La tercera es la tradicional que procede de la creencia en el pasado. El líder tradicional es el superior que ordena en virtud de un estatus heredado; reyes, príncipes, etcétera.

Modelo ideal de burocracia:

Para Max Weber, burocracia significa “Racionalización de la actividad colectiva”, es decir, “Una organización racionalmente estructurada”. Basándose en ello, un modelo ideal de burocracia debería comprender, fundamentalmente:

Máxima división del trabajo

Para lograr los objetivos que se plantean, las organizaciones deben descomponer el trabajo total en operaciones elementales, lo que a su vez implica la rigurosa fijación formal, de las sub- áreas y deberes de cada eslabón de la organización, formalización, estructuración, organización.

Jerarquía de autoridad

La organización debe estructurarse de acuerdo con una jerarquía de autoridad; todo empleado inferior debe estar sujeto al control y supervisión del superior. Además, debe responder tanto de sus actos como de los de sus subordinados pero, para que pueda responder de los actos de sus subalternos, debe tener autoridad legal.

Page 3: Max Weber

Reglas que definen la responsabilidad y la labor

La labor debe estar regida por reglas abstractas que emanen de la dirección general para lograr la uniformidad y coordinación de la ejecución de toda organización. Las órdenes y reglas deben ser precisas, claras y sencillas, determinando la responsabilidad del ejecutor. La observancia rigurosa de las reglas en la solución de los problemas elimina la posibilidad de desviaciones debidas a diferencias individuales.

Actitud objetiva del administrador

El dirigente ideal debe administrar sin ira ni apasionamiento y, por consiguiente, sin afección ni entusiasmo. Asimismo, de acuerdo con el “Estándar racional”, descarta la influencia de razones y emociones personales, tanto en el interior de la organización, como en lo tocante a sus clientes.

Calificación técnica y seguridad en el trabajo

Todo miembro de una organización debe tener una calificación técnica y estar protegido contra despidos injustificados. El empleo en las organizaciones debe ser una carrera para que los miembros se desarrollen y asciendan por méritos y antigüedad. Ello tenderá a fomentar el “Espíritu corporativo” (amor a la organización, respeto, lealtad, lo que estimulará la actividad en beneficio de su propia organización).

Evitar la corrupción

Debe existir una clara diferencia entre los ingresos de los miembros debido a fortuna privada, e ingresos otorgados por su trabajo en la organización.

Disfunciones de la burocracia

Exagerado apego a los reglamentos. Las normas y reglamentos se transforman de medios a objetivos, se vuelven absolutos y prioritarios; el funcionario adquiere “máscaras” y olvida que la flexibilidad es una de las principales características de cualquier actividad racional.

Exceso de formalismo y papeleo. La necesidad de documentar y formalizar las comunicaciones dentro de la burocracia a fin de que todo pueda ser debidamente certificado por escrito puede contribuir al exceso de formalismo, de documentación y de papeleo.

Resistencia al cambio. Como todo dentro de la burocracia se convierte en una rutina, se estandariza, se prevé con anticipación, el funcionario se acostumbra, generalmente, a una completa estabilidad y repetición de lo que hace, lo que le proporciona total seguridad respecto de su futuro. Cuando surge alguna posibilidad de cambio dentro de la organización, ese cambio tiende a ser interpretado por el funcionario como algo que él desconoce y, por lo tanto, es indeseable.

Page 4: Max Weber

ABRAHAM MASLOW

Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908 - 8 de junio de 1970 Palo Alto, California) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de auto actualización y autorrealización.

La Pirámide de Maslow en las Empresas

El primer nivel de la jerarquía de Maslow son las necesidades fisiológicas. En las empresas, esto se puede satisfacer teniendo buenos espacios de oficina y equipo para realizar los trabajos. La mejor idea de negocio no ira a ningún lado si no se suministran los recursos que se requieren para que sea una realidad. El lugar de trabajo puede ser visto como el “cuerpo” de la empresa.

A nivel individual, la seguridad se interpreta como la presencia de la previsibilidad y la protección ante el daño. Las mismas necesidades que están presentes en los negocios. Una vez establecida la planta física (lugar de trabajo), el empresario tiene que estar seguro de que no va a ser asaltado, quemado o de cualquier otra forma de daño. La Seguridad en el negocio también requiere de una constante fuente de ingresos para minimizar los riesgos. Una empresa que está operando dentro de una sociedad que tiene un sistema operativo ante la ley y una economía sana tiene sus necesidades básicas en materia de seguridad aseguradas.

La idea de pertenencia en las empresas es menos personal y emocional, pero es igual de importante. Un negocio no requiere contacto físico para desarrollar esta necesidad pero necesita mantener buenas relaciones con sus proveedores y clientes. Este tipo de pertenencia económica es fundamental para que una empresa prospere, porque una empresa de forma aislada no tiene a nadie con quien hacer negocios. El desarrollo de relaciones comerciales sanas y mutuamente beneficiosas y sostenibles es un paso crítico en un negocio exitoso.

En los negocios, el concepto de la estima de Maslow se puede interpretar como la reputación comercial, fidelización de clientes y la publicidad boca-a-boca. Cuando una empresa crea un buen producto a un precio razonable, trata bien a sus clientes y, en general se comporta como un ciudadano corporativo responsable, que va a ganar el apoyo, la admiración y el comercio de la comunidad local.

Superando todos los niveles previos, según Maslow se podría llegar a una versión comercial de la “autorrealización”. Esto implica por ejemplo, la investigación y desarrollo de productos nuevos e innovadores, o tal vez la expansión a otras áreas geográficas. Algunas empresas utilizan su éxito para hacer el trabajo filantrópico y ayudar a las

Page 5: Max Weber

personas necesitadas. En la etapa final de las Piramide de Maslow el individuo o negocio exitoso puede centrarse menos en si mismo y más en dar una mirada al mundo circundante.