Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

14
MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS CON BASE EN LOS DOCUMENTOS DE : “CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS” Y EL POWERPOINT SOBRE LOS DÉFICIT GLOBAL Y DE GRIETA Con esta actividad se pretende, que ustedes reconozcan la necesidad de centrar la atención en el planteamiento de “la Pregunta”, como el punto de partida y no el fin de un proceso de indagación o de búsqueda.

Transcript of Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

Page 1: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

CON BASE EN LOS DOCUMENTOS DE : “CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS” Y EL POWERPOINT SOBRE

LOS DÉFICIT GLOBAL Y DE GRIETA

Con esta actividad se pretende, que ustedes reconozcan la necesidad de centrar la atención en el planteamiento de “la Pregunta”, como el punto de partida y no el fin de un proceso de indagación o de búsqueda.

Page 2: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

INTRODUCCION

La necesidad de hacer caer en cuenta, de inspeccionar en su base de conocimiento sobre los déficit (Global o de Grieta) que se tienen de un tema particular y que se presentan a la hora de aventurarse en la elaboración de un plan de búsqueda de información; entender, que si reconocemos nuestro propios déficit, a la hora de hacernos las preguntas, conseguiremos trascender sobre el mismo y por lo tanto no nos quedaremos en la esfera, de manejar “mucha información y poco conocimiento”. Finalmente que nuestra preguntas están a la vista de los ojos de los otros ; al hacer lectura de la pregunta, fácilmente se identificará el grado de conocimiento y la profundidad que se tiene del tema, no obstante, no se hace necesario perfilar preguntas fatuas (presumidas), pero sí, la necesidad de plantearlas con la claridad y profundidad que amerita el tema.Por lo anterior revisen con atención los textos y considere cada una de las recomendaciones para llegar con éxito a plantear preguntas efectivas y de gran significación.

COMENCEMOS....

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 3: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

• TEMA DE EXPLORACION: REGISTRE UN TEMA DE SU INTERES (retome los

temas de la Era de la información que se vieron en el Módulo III, con los que realizó el powerpoint)

TEMA:

Reciclaje biológico del CO2 para mantenerlo fuera de la atmósfera y darle un nuevo uso

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 4: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

2. USO DE NUEVOS TÉRMINOS Y NUEVA EXPLORACIÓN:

En esta fase Ud. efectúa el “reconocimiento del terreno”; es su oportunidad para explorar de una manera amplia el tema de interés. La exploración se basa en el estudio sistemático de los textos escogidos para tal fin, pero no excluye otro tipo de fuentes: tablas estadísticas, medios masivos, bases de datos, estudios de caso, etc.”

Urosario. Disponible en: (http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf.): Consultado 16 feb. 2009.

ACTIVIDAD: Reúna las fuentes consultadas de mayor relevancia y haga un registro de ellas a la luz de la norma (recuerde los documentos de apoyo del modulo citación y plagio).

CITAS BIBLIOGRAFICAS:

Sólo ciencia. Reciclaje orgánico de CO2 para mantenerlo fuera de la atmosfera y darle un nuevo uso (Documento en línea) Disponible en: http://www.solociencia.com/quimica/10102603.htm.Revista In-Scientia. En un futuro podremos construir a partir del CO2 (Documento en línea) Disponible en: http://insicientia.wordpress.com/2010/09/22/en-un-futuro-podremos-construir-a-partir-del-co2/

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 5: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

3 3 . . LA PREGUNTA:LA PREGUNTA:

Diseño de nuevas preguntas: “Ya la fase exploratoria debe haberle suscitado inquietudes. Piense ahora en el asunto, eche mano de todo lo que sabe y pregúntese: ¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los textos? ¿Qué argumentos no son convincentes y por qué? ¿Qué aspecto del tema no es profundizado en ningún texto? ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los autores? Estas y otras preguntas análogas pueden orientarlo. Tómese su tiempo; reflexione, examine el asunto desde distintos ángulos, tome apuntes y deje que sus ideas vayan madurando.”

Urosario. Disponible en: (http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdfConsultado 16 feb. 2009.

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

AHORA...

REVISE LAS RECOMENDACIONES EN LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA

Page 6: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

4. DISEÑO DE LA PREGUNTA:

RECOMENDACIONES PARA FORMULAR PREGUNTAS:

“La formulación de la pregunta. Ahora que tiene claro su problema de investigación, formule la pregunta de la manera más concisa posible. Fíjese que la pregunta sintetice el núcleo del problema y que sea comprensible para el lector. Verifique si la pregunta es viable, es decir, si puede ser investigada en un lapso razonable. Formule la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?” Decida qué quiere preguntar. Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo. Evite plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica. Absténgase de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.”

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 7: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

LAS PREGUNTAS

Con base en este texto y los documentos de apoyo acerca de los déficit Global y de Grieta realice lo siguiente:

ACTIVIDAD: En la próxima diapositiva registre posibles preguntas sobre su tema, atendiendo a las recomendaciones y a la lectura del PowerPoint sobre los déficit. (Verifique su estructura, amplitud y los términos apropiados)

RECUERDE...ES FUNDAMENTAL HACER LECTURA DE TODOS LOS DOCUMENTOS DE APOYO PARA PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD SATISFACTORIA

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 8: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

Registre las preguntas:

¿Cuál es el proceso de reciclaje biológico del CO2 (dióxido de carbono)?

¿ En que consiste el reciclaje orgánico del CO2?

¿Cuál es el daño que ocasiona el CO2 a la atmosfera?

¿Cómo se captura el CO2 de la atmosfera?

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS

Page 9: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

5. Síntesis del Tema•Mediante un mapa conceptual realice una síntesis del tema.

•Para realizar el mapa conceptual, puede usar algunos de los programas sugeridos que utilizó en el módulo 1, en la la Actividad de Autoaprendizaje (cuadernia).

•Guarde el archivo a manera de Imagen JPG y lo pega en la diapositiva correspondiente a este archivo.

Page 10: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Page 11: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

6. Estrategias para evitar el 6. Estrategias para evitar el PlagioPlagio

Cite algunas de las estrategias para evitar el Plagio, que se proponen en el documento de EDUTEKA, del módulo I.

Además realice un ejemplo con cada una de ellas, que evidencie su aplicación.

Page 12: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

(Responda aquí)

Estrategia 1 Cite directamente la fuente entre comillas y cite la referencia.Ejemplo: Angela Belcher del Instituto Tecnológico de Massachussets comentó con respecto a esto:“Queremos capturar CO2 y no introducirlo en el subsuelo, pero adaptarlo en algo estable por cientos de miles de años”.

Estrategia 2 Parafrasee las ideas y cite la referencia.Ejemplo: Belcher, Roberto Barbero y Elizabeth Wood, estos investigadores han implementado una nueva forma de recolectar el CO2 de la atmosfera y convertirlo en carbonatos sólidos, con los cuales se pueden fabricar elementos de construcción.

Page 13: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

Estrategia 3

Se debe de citar Cualquier información específica que NO sea de conocimiento público.

Ejemplo: El proceso en el laboratorio puede producir cerca de dos kilos de carbonatos por cada kilogramo de dióxido de carbón capturado.

Investigación de Belcher y dos de sus estudiantes, Roberto Barbero y Elizabeth Wood.

Estrategia 4

Teorías o ideas específicas que han sido propuestas por otras personas.

Ejemplo: La ingeniera Angela Belcher del MIT, esta impulsando un nuevo método de utilización del CO2, el cual permite tanto la eliminación del dióxido de carbono del medio ambiente y también el uso de los carbonatos sólidos en la construcción de edificios.

Page 14: Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

7. REALICE LA AUTOEVALUACIÓN

AUTOEVALUACION: Consigne que APRENDIO Y QUE ES CAPAZ DE HACER, después de haber realizado esta actividad.

APRENDÍ A:Sintetizar información y saberla ubicar de forma coherente en un mapa conceptual.Como formular preguntas con sentido y una respuesta concisa.La forma y porque se deben de citar los textos hechos por otras personas, cuando los utilizamos para alguna búsqueda de información.También aprendí un tema nuevo , del cual no tenia ni la mas remota idea y el cual fue muy interesante

MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS