Matrices Del Riesgo

81
Empresa Drink T ÁREA Logistica de d TAREA PELIGRO PUESTO DE TRABAJO Movimientos repetitivos al momento de tipear y manejo de mouse Uso de silla inadecuada, sin soporte para manos ni regulable Iluminación inadecuada y tiempo prolongado de exposición frente a pantalla de PC.

description

matrices

Transcript of Matrices Del Riesgo

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Empresa Drink Team

ÁREA Logistica de distribución

TAREA PELIGROPUESTO DE TRABAJO

ASISTENTE COMERCIAL

Recepción virtual de la de O.C; Verificar stock en el sistema.

Impresión de documentos: (Guía de remisión, factura); Entrega de GR /

Factura al área de despacho

Movimientos repetitivos al momento de tipear y manejo de

mouse

Uso de silla inadecuada, sin soporte para manos ni regulable

Iluminación inadecuada y tiempo prolongado de exposición frente

a pantalla de PC.

JEFE DE ALMACEN

ASISTENTE COMERCIAL

Recepción virtual de la de O.C; Verificar stock en el sistema.

Impresión de documentos: (Guía de remisión, factura); Entrega de GR /

Factura al área de despacho

Uso de Laptop sin soporte de inclinación, ni ventilación.

Conexiones eléctricas inadecuadas y expuestas.

Repisa de archivadores sobre escritorio

Tiempo de exposición frente a una pantalla de computadora

Escalera sin superficie antirresbaladiza

Verificación visual de factura y/o orden de compra. Verificación de

stock fisico, Clasificar y Contabilizar, Armar pedido; Verificación de la

Salida del producto

Inadecuado apilamiento de packs

JEFE DE ALMACEN

Piso mojado

Trabajo prolongado de pie

Trabajo con máquina, cargas

Verificación visual de factura y/o orden de compra. Verificación de

stock fisico, Clasificar y Contabilizar, Armar pedido; Verificación de la

Salida del producto

Parihuelas con producto terminado sobre estoca

Levantamiento inadecuado de carga

Tablero eléctrico ( 220 y 440 V) para control de los tanques

JEFE DE ALMACEN

Falta de orden y limpieza

CHOFER 1

Derrame o fuga de combustible

Ruido por motor

Verificación visual de factura y/o orden de compra. Verificación de

stock fisico, Clasificar y Contabilizar, Armar pedido; Verificación de la

Salida del producto

Saneamiento de vehículo, Carga del producto al vehiculo de transpote,

Transporte de carga al cliente

Almacenamiento y manipulación inadecuada de sustancias químicas (ácido fosfórico purificado 85%, limpiador

alcalino clorado.)

Levantamiento inadecuado de carga

CHOFER 1

Gases Monóxido de carbono

Vehículo en movimiento

Saneamiento de vehículo, Carga del producto al vehiculo de transpote,

Transporte de carga al cliente

Parihuelas con producto terminado sobre estoca

Vehículo estacionandose en retroceso

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Drink Team

Logistica de distribución

RIESGO REQUISITO LEGAL

MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

FUENTE MEDIO

Almohadilla de soporteFatiga muscular, Tendinitis,

artralgias

RM 375-2008 Norma Básica de Ergonomía Art.

40

Fatiga Muscular, Lumbalgia, problemas músculo-

esquelético.

RM 375-2008 Norma Básica de Ergonomía Art.

17

Fatiga ocular, resequedad ocular, picazón, pérdida

parcial de visión.

DS-042 F Art. 96

Soporte para laptop adecuado

42F(ART 344) Colocar ventilador para laptop

- Limpieza diaria

- -

Fatiga Muscular, Lumbalgia, problemas músculo-

esquelético, sobrecalentamiento del

equipo.

RM 375-2008 Norma Básica de Ergonomia Art.

21

Corto circuito, incendio, pérdida de información,

quemadura

Golpe por acida de objetos, contusión

DS-042 F Art. 980

Dolor de cabeza, fatiga, resequedad ocular, migraña

RM 375-2008 Norma Básica de Ergonomía Art.

16-c

Caída de altura, con golpe , fractura, esgince, contusión

DS-042 F Art. 71

Caída de packs mal apilados, golpe, hematoma

DS-042 F Art. 979

- Jalar el agua hacia las canaletas cada vez que se acumule.

RM 480/2011 - -

Uso de zapatos con punta de acero

42F(ART 30) - -

Golpes, heridas, contusiones. SEGURIDAD

Electricidad indirecta DS-42F Art.387 - Señalización de Riesgo Eléctrico

Caída, golpe, hematoma, fractura

DS-042 F Art. 70

Lumbalgia, inflamación de piernas

Aplastamiento de pie, fractura, esgince

DS-042 F Art. 1259

Fatiga muscular, problemas músculo-esquelético.

DS. N42 F Mejorar la distribución asi como el orden en los equipos

42F(ART 30) - -

- -

Sordera,hipocausia, estrés RM-312-2011 - -

Golpes, politraumatismo, y heridas

Daño a la salud grado 3, grado de reactividad 1 .

DS-042 F Art. 1007 y 1008

Utilización de concentraciones mínimas

de soluciones para saneamiento

Procedimientos de operación, Rótulos de identificación

Fatiga muscular, problemas músculo-esquelético.

Incendio o intoxicación por inhalación de gas;

quemaduras/ desmayo

DS-042 F Art. 1178

Uso de zapatos con punta de acero

DS-42F Art.929

Atricción de miembros, muerte RM-005-2012-TR

DS-42F Art.930

Aplastamiento de pie, fractura, esgince

DS-042 F Art. 1259

Intoxicación aguda,pérdida de la conciencia, problemas

respiratorios

Inhalación de gases de combustión, ocasionando

intoxicación leve. Atropello del personal ,

muerte.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES PROBABILIDAD

MEDIO TRABAJADOR

Almohadilla de soporte Pausa activa de 5 minutos 1 3

1 3

1 3

IND

ICE D

E

PER

SO

NA

S

EX

PU

ES

TA

S (

A)

IND

ICE D

E

PR

OC

ED

IMIE

NTO

(B

)

Soporte para laptop adecuado Pausa activa de 5 minutos 1 3

Colocar ventilador para laptop 1 2

1 2

1 3

Limpieza diaria Uso de botas de seguridad 1 3

- 1 1Capacitación en buenas prácticas de almacenamiento

Jalar el agua hacia las canaletas cada vez que se acumule. - 1 1

- - 1 3

Uso de zapatos con punta de acero 1 2

- Evaluación médica anual 1 3

1 1

Señalización de Riesgo Eléctrico - 1 1

Capacitación respecto a manipulación de cargas pesadas con ayuda

mecánica

Uso de botas de seguridad, zapatos con punta de acero

Mejorar la distribución asi como el orden en los equipos 1 1

1 3

- Evaluación médica anual 1 3

- - 1 1

- 1 3

Procedimientos de operación, Rótulos de identificaciónLentes para químicos, botas de PVC,

mandil de PVC, Capacitación al personal

Uso de tapones de oído, cada vez que se requiera.

Uso de zapatos con punta de acero 1 2

….. 1 3

1 1

1 1

Capacitación respecto a manipulación de cargas pesadas con ayuda

mecánica

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

PROBABILIDAD

NIV

EL D

E R

IES

GO

2 3 9 1 9 M NO

2 3 9 1 9 M NO

2 2 8 1 8 TO NO

IND

ICE D

E

SEV

ER

IDA

D

RIE

SG

O=

PR

OB

AB

ILI

DA

D X

SEV

ER

IDA

D

RIE

SG

O

SIG

NIF

ICATIV

O

IND

ICE D

E

CA

PA

CIT

AC

IÓN

(

C)

IND

ICE D

E

EX

PO

SIC

IÓN

AL

RIE

SG

O (

D)

IND

ICE D

E

PR

OB

AB

ILID

AD

(A

+B

+C

+D

)

3 3 10 1 10 M NO

2 3 8 2 16 M NO

3 3 9 1 9 M NO

3 3 10 1 10 M NO

3 3 10 2 20 IM

SI

1 1 4 1 4 T NO

2 2 6 2 12 M NO

3 3 10 1 10 M NO

1 1 5 1 5 TO NO

2 3 9 2 18 IM

SI

2 3 7 1 7 TO NO

3 3 8 2 16 M NO

1 2 5 1 5 TO NO

2 3 9 1 9 M NO

2 3 9 2 18 IM

SI

1 1 4 2 8 TO NO

2 2 8 2 16 M NO

1 1 5 1 5 TO NO

2 2 8 2 16 M NO

1 2 5 2 10 M NO

1 2 5 3 15 M NO

MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

FUENTE MEDIO TRABAJADOR

- - Pausa de 10 minutos cada 50 minutos

- Capacitar al personal respecto a ergonomía.

Uniformizar la luz artificial Pausa de 10 minutos cada 50 minutos

Cambiar las sillas actuales por las referidas en la norma.

Uso de porta Laptop y cooler - -

Cambiar de lugar la repisa Colocar un armario -

Pausa de 10 minutos cada 50 minutos

Limpieza y libre de obstrucciones

- - -

Proteger las conexiones eléctricas expuestas.

Informar cada vez que visualize conexiones eléctricas sin protección.

Las pantallas deben tener protección contra reflejos, parpadeos y deslumbramientos.

Escaleras y plataformas normadas, agregar superficie antiresbaladizas/antideslizantes

Capacitación en atención y concentración en el trabajo

- -

Colocar bancas de reposo -

Conexión a tierra - Uso de guantes dieléctricos

Dar inclinación recomendada de piso hacia la rejillas.

Instruir al personal a que tome una pausa entre cambios de actividad.

Implementación de una red de poleas para mover los sacos de azúcar

Seguimiento de las evaluaciones médicas (músculo -esquelético) de cada

trabajador, tratamiento contínuo en base a los resultados

Capacitar al trabajador sobre levantamiento correcto de carga Rotar al personal

periódicamente

Capacitación del personal en la manipulación de equipos.

- -

- - -

Implementación de un armario de almacenamiento de insumos químicos

Señal del rombo de seguridad para productos químicos.

Entregar lentes , guantes y respiradores. Además capacitar periódicamente al trabajador sobre la manipulación y

alamcenamiento de insumos químicos peligrosos.

Implementación de una red de poleas para mover los sacos de azúcar

Seguimiento de las evaluaciones médicas músculo esqueleticos de cada

trabajador, tratamiento contínuo en base a los resultados

Capacitar al trabajador sobre levantamiento correcto de carga Rotar al personal

periódicamente

Capacitar al personal frente a derrame de productos peligrosos.

Charlas. Uso de Mascarilla para gases. Uso adecuado de EPPs,

Inspección de EPPs.

Charlas. Uso de Mascarilla para gases. Uso adecuado de EPPs,

Inspección de EPPs.

MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

TRABAJADOR

Pausa de 10 minutos cada 50 minutos

Capacitar al personal respecto a ergonomía.

Pausa de 10 minutos cada 50 minutos

-

-

Pausa de 10 minutos cada 50 minutos

-

Informar cada vez que visualize conexiones eléctricas sin protección.

Capacitación en atención y concentración en el trabajo

-

Uso de guantes dieléctricos

Instruir al personal a que tome una pausa entre cambios de actividad.

Capacitar al trabajador sobre levantamiento correcto de carga Rotar al personal

periódicamente

Capacitación del personal en la manipulación de equipos.

-

Entregar lentes , guantes y respiradores. Además capacitar periódicamente al trabajador sobre la manipulación y

alamcenamiento de insumos químicos peligrosos.

Capacitar al trabajador sobre levantamiento correcto de carga Rotar al personal

periódicamente

Capacitar al personal frente a derrame de productos peligrosos.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Empresa

ÁREA/PROCESO

PUESTO DE TRABAJO TAREA PELIGRO

Jefe de Materia Prima

Peligro 1

Peligro 2

Colaborador 1

Colaborador 2

Colaborador 2

Responsables de envasado

Responsables de envasado

Colaborador Externo 1

Colaborador Externo 1

Jefe de almacen

Jefe de almacen

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES

EN EL PROCESO

Riesgo 1

Riesgo 2

Riesgo 3 - -

EN EL MEDIO (DOCUMENTARIO)

Mantener los equipos en desuso en un ambiente separado.

Señalización de Riesgo Eléctrico

Utilización de concentraciones mínimas de soluciones para

saneamiento

Procedimiento, uso de molino

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

MEDIDAS DE CONTROL EXISTENTES PROBABILIDAD

EN EL TRABAJADOR

Uso de botas de seguridad 1 2 1 3 7 2 14 M

1 2 1 3 7 1 7 TO

Evaluación médica anual 1 2 2 3 8 2 16 M

IND

ICE D

E

SEV

ER

IDA

D

RIE

SG

O=

PR

OB

AB

ILID

AD

X

SEV

ER

IDA

D

NIV

EL D

E

RIE

SG

O

IND

ICE D

E

PER

SO

NA

S

EX

PU

ES

TA

S

(A)

IND

ICE D

E

PR

OC

ED

IMIE

NTO

(B

)

IND

ICE D

E

CA

PA

CIT

AC

IÓN

( C

)IN

DIC

E D

E

EX

PO

SIC

IÓN

A

L R

IES

GO

(D

)IN

DIC

E D

E

PR

OB

AB

ILID

AD

(A

+B

+C

+D

)

MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

FUENTE MEDIO TRABAJADOR

- Orden y limpieza Capacitación en orden y limpieza en el trabajo

Colocación de una red de poleas para mover los sacos de azucar

Seguimiento de las evaluaciones médicas (músculo-esquelético) de

cada trabajador, tratamiento contínuo en base a los resultados

Capacitar al trabajador sobre levantamiento correcto de carga / Rotar

al personal periódicamente

MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS

TRABAJADOR

Capacitación en orden y limpieza en el trabajo

Capacitar al trabajador sobre levantamiento correcto de carga / Rotar

al personal periódicamente

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Empresa

Proceso/Area

Etapa Actividades

ADMINISTRATIVO

ADMINISTRATIVO

Responsable de la elaboración:

Responsable de la revisión:

Responsable de la aprobación:

Fecha de Actualización:

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Peligro de calidad

Condición

N

E

N

N

N

E

E

E

E

Nor

mal

es:

N_x

000D

_A

norm

ales

: A

_x00

0D_

Em

erge

ncia

: E

A

A

E

A

A

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Riesgo de calidad Medidas de control Actuales

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Medidas de control a implementar

Sev

erid

ad

Pro

babi

lidad

Evaluación del Aspecto Ambiental

Valoración_x000D_del Riesgo

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Monitoreo

0

S/. 60,000,000.00 10

S/. 26,000,000.00 9

S/. 600,000.00 8

S/. 400,000.00 7

S/. 350,000.00 6

S/. 300,000.00 5

S/. 90,000.00 3

S/. 11,400.00 4

S/. 10,000.00 2

S/. 7,600.00 1

SEVERIDAD (S)

Nivel Valor

Severo 3

Moderado 2

Leve 1

PROBABILIDAD (P)

Nivel Valor

Casi seguro 3

Posible 2

Muy raro 1

SEVERIDAD (S)

Referencia

Pérdidas por montos menores a S/. 10 000, implica dotacion adicional de recursos por parte de la empres

PROBABILIDAD (P)

Referencia

Evento ourre por lo menos un ves al mes ,cada 2 meses o con mas frecuencia

Evento ourre por lo menos un ves al año ,cada 6 meses o con mas frecuencia

Evento ourre por lo menos un ves cada 10 años o con mas frecuencia

Pérdidas economicas por montos mayores a S/ 600 000, en seguridad puede implicar muerte del trabajador y perdida de productos terminados

Pérdidas economicas por montos mayores a S/ 10 000 y menores a S/. 400 000, en seguridad puede implicar daño al trabajador y perdida de bienes

VALORACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

Riesgo =

ALTO

MEDIO

BAJO

Siniestros naturales: terremotos, inundaciones

VALORACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

(S * P)

3 > Importante ≥ 6

AA Signicativo ≥ 6

Leve < 3