MATERIALES AGLOMERANTES

2
MATERIALES PÉTREOS NATURALES Los materiales pétreos se obtienen de las rocas, pueden presentarse en forma de bloques o losetas, como es el caso del marmol, del granito y la pizarra, o también en forma de gránulos y fragmentos, como las arenas o gravas. Reportaje de discovery channel sobre la fabricación de piezas de granito. Yeso: se obtiene a partir de piedras de yeso de canteras de superficie. Se tritura y se cuece a 450º para des hidratarlo. Es barato porque no requiere mucha energía. Se adhiere muy bien (menos a la madera) y en elementos férricos provoca oxidación. Absorbe mucha humedad, y puede ser: negro (paredes no vistas), blanco (mayor pureza y paredes vistas) y escayola (decoraciones). Cemento y hormigón: el cemento endurece una vez que se le ha añadido agua y se ha dejado secar, teniendo buena resistencia. El más conocido es el cemento Portland, que fragua cuando se mezcla con agua. Su frabicación consta de 3 fases: - Preparación del crudo: la materia se tritura, se muele y se mezcla. - Calcinación : la mezcla se calcina en un horno a unos 1400º. Se forma clínquer (masa de granos duros), que se enfría y se almacena. - Molienda : se muele el clínqer añadiéndole yeso. Luego se almacena y se envasa en sacos o se transporta en cisternas. Las características del cemento son: baja resistencia a la tracción pero alta a la compresión, y baja relación coste/peso. Se usa mezclado con áridos, en forma de mortero, junto al hormigón... El hormigón es la mezcla cemento, arena y agua junto con grava. Es muy resistente a la compresión, pero no a la tracción, y para mejorarlo, se recurre a: - Hormigón armado : se obtiene añadiendo barras de acero al hormigón. Esto hace imposible la oxidación del acero. Como esta unión es puramente mecánica, es conveniente que las barras estén retorcidas o tengan salientes superficiales, incrementando la adherencia y evitando el deslizamiento. La obtención de estructuras de hormigón armado se realiza de la siguiente manera: se dispone de un encofrado o molde con la forma

description

r

Transcript of MATERIALES AGLOMERANTES

Page 1: MATERIALES AGLOMERANTES

MATERIALES PÉTREOS NATURALESLos materiales pétreos se obtienen de las rocas, pueden presentarse en forma de bloques o losetas, como es el caso del marmol, del granito y la pizarra, o también en forma de gránulos y fragmentos, como las arenas o gravas. 

Reportaje de discovery channel sobre la fabricación de piezas de granito.

Yeso:  se obtiene a partir de piedras de yeso de canteras de superficie. Se tritura y se cuece a 450º

para des hidratarlo. Es barato porque no requiere mucha energía. Se adhiere muy bien (menos a la

madera) y en elementos férricos provoca oxidación. Absorbe mucha humedad, y puede

ser: negro (paredes no vistas), blanco (mayor pureza y paredes vistas)

y escayola (decoraciones).

Cemento y hormigón:  el cemento endurece una vez que se le ha añadido agua y se ha dejado

secar, teniendo buena resistencia. El más conocido es el cemento Portland, que fragua cuando se

mezcla con agua. Su frabicación consta de 3 fases:

- Preparación del crudo: la materia se tritura, se muele y se mezcla.- Calcinación: la mezcla se calcina en un horno a unos 1400º. Se forma clínquer (masa de granos duros), que se enfría y se almacena. - Molienda: se muele el clínqer añadiéndole yeso. Luego se almacena y se envasa en sacos o se transporta en cisternas.

Las características del cemento son: baja resistencia a la tracción pero alta a la compresión, y baja relación coste/peso. Se usa mezclado con áridos, en forma de mortero, junto al hormigón...

El hormigón es la mezcla cemento, arena y agua junto con grava. Es muy resistente a la compresión, pero no a la tracción, y para mejorarlo, se recurre a:- Hormigón armado: se obtiene añadiendo barras de acero al hormigón. Esto hace imposible la oxidación del acero. Como esta unión es puramente mecánica, es conveniente que las barras estén retorcidas o tengan salientes superficiales, incrementando la adherencia y evitando el deslizamiento. La obtención de estructuras de hormigón armado se realiza de la siguiente manera: se dispone de un encofrado o molde con la forma del elemento de construcción que se desea conseguir, se introduce en él la armadura de acero y se vierte el hormigón fresco en el interior del encofrado de modo que recubra y envuelva la armadura. Cuando el hormigón ha fraguado se retira el encofrado y se obtiene el elemento.- Hormigón pretensado: es necesario cuando las fuerzas de tracción son muy grandes, con lo que el hormigón se rompe. Para mejorar la resistencia, hay que tensar las barras de acero, consiguiendo la ventaja de que el hormigón resiste a grandes fuerzas.

Esta imagen muestra el proceso de endurecimiento del cemento.

Page 2: MATERIALES AGLOMERANTES