Mat modulo2 ppp1_ramírez_gonzáles_josé_luis

5
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Utilizamos Ecuaciones en la vida Cotidiana Modalidad Semipresencial I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica Aprendiendo a analizar problemas con ecuaciones lineales II. Nombre de la actividad Conocemos las medidas preventivas para cuidar el medio ambiente III. Propósito - actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio al resolver problemas aplicando las propiedades aditivas y multiplicativas en las transformaciones de equivalencia. IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes Analiza una situación problemática sobre ecuaciones lineales V. Condiciones de aprendizaje El docente saluda afectuosamente a los estudiantes y señala que el día de hoy iniciamos un nueva jornada de trabajo en el área de matemática para lo cual se ha previsto realizar ciertas actividades; coloca en la pizarra un papelote una situación problemática y les motiva a leerlo en forma coral todos juntos para recoger saberes previos de los estudiantes: VI. Reto cognitivo o problema planteado A continuación, el docente plantea las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las recomendaciones para cuidar el medio ambiente? ¿Qué recomendaciones se consideraron en la sesión anterior y cómo fueron abordadas? ¿Qué recomendaciones te gustaría tratar en la presente sesión? Para ésta última pregunta los estudiantes revisan la lectura de la sesión anterior. El docente entrega tarjetas para que los estudiantes respondan empleando la técnica del metaplan. El docente induce a los estudiantes a considerar las siguientes recomendaciones para ser tratadas a través de las ecuaciones. - Al respecto docente plantea las siguientes interrogantes: “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender” ¿Qué cantidad de basura produce una persona durante el día? Algunos municipios como Moyobamba tienen contenedores Tetra Pak para recolectar la basura, practicando así las 3Rs. ¿Qué medidas tienen dichos contenedores? ¿Cuáles son las dimensiones de la tapa?

Transcript of Mat modulo2 ppp1_ramírez_gonzáles_josé_luis

Page 1: Mat modulo2 ppp1_ramírez_gonzáles_josé_luis

I. Nombre de la Propuesta de Práctica Pedagógica

Aprendiendo a analizar problemas con ecuaciones lineales

II. Nombre de la actividad

Conocemos las medidas preventivas para cuidar el medio ambiente

III. Propósito

- actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio al resolver problemas aplicando las propiedades aditivas y multiplicativas en las transformaciones de equivalencia.

IV. Aprendizajes que se espera que logren los estudiantes

Analiza una situación problemática sobre ecuaciones lineales

V. Condiciones de aprendizaje

El docente saluda afectuosamente a los estudiantes y señala que el día de hoy iniciamos un nueva jornada de trabajo en el área de matemática para lo cual se ha previsto realizar ciertas actividades; coloca en la pizarra un papelote una situación problemática y les motiva a leerlo en forma coral todos juntos para recoger saberes previos de los estudiantes:

VI. Reto cognitivo o problema planteado

A continuación, el docente plantea las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las recomendaciones para cuidar el medio ambiente? ¿Qué recomendaciones se consideraron en la sesión anterior y cómo fueron abordadas? ¿Qué recomendaciones te gustaría tratar en la presente sesión? Para ésta última pregunta los estudiantes revisan la lectura de la sesión anterior. El docente entrega tarjetas para que los estudiantes respondan empleando la técnica del metaplan. El docente induce a los estudiantes a considerar las siguientes recomendaciones para ser tratadas a través de las ecuaciones.

- Al respecto docente plantea las siguientes interrogantes:

- Los estudiantes responden a las interrogantes de manera alternada. El docente presenta el propósito que consiste en: Resolver situaciones vinculadas al cuidado del medio ambiente haciendo uso de las ecuaciones lineales mediante las

transformaciones de equivalencia y probando propiedades aditivas y multiplicativas.- El docente plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes:

Optimizar el trabajo en equipo promoviendo la participación de todos los integrantes y acordando la estrategia apropiada para comunicar los resultados.

Demostrar responsabilidad en el cumplimiento de las actividades relacionadas a las operaciones con polinomios probando propiedades aditivas y multiplicativas.

1. SITUACION PROBLEMÁTICA: Según el último informe de residuos sólidos elaborado por el Ministerio del Ambiente en el año 2008, la generación per cápita de desechos fue de 0,6 kg/hab/día; un año después la cifra se elevó a 0,8 Kg/hab/día. Lima produce diariamente 7,918 toneladas de desechos. Existen municipios como Surco, San Borja, Miraflores, San Isidro y La Molina que vienen innovando en el tema. Por ejemplo: Surco implementa el programa la

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

1

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “Procesos para aprender”

¿Qué cantidad de basura produce una persona durante el día? Algunos municipios como Moyobamba tienen contenedores Tetra Pak para recolectar la basura, practicando así las

3Rs. ¿Qué medidas tienen dichos contenedores? ¿Cuáles son las dimensiones de la tapa?

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Utilizamos Ecuaciones en la vida CotidianaModalidad Semipresencial

Page 2: Mat modulo2 ppp1_ramírez_gonzáles_josé_luis

“Basura sirve”, semanalmente se recogen 25 000 bolsas con productos reciclables que son llevados a la planta para su clasificación y comercialización; Miraflores implementa el programa “Basura que no es basura” cuya inversión es de 80 000 soles; San Borja por su parte cuenta con 12 contenedores Tetra Pak.

Los estudiantes responden las siguientes preguntasa. ¿Los contenedores Tetra Pak que utiliza la municipalidad de San Borja para el recojo de basura tienen una tapa de

forma rectangular cuyo perímetro es de 500 cm. Si el largo es 80 cm menos que el doble de su ancho, ¿cuáles son las dimensiones de la tapa?

b. La municipalidad de Surco adquirió modernos volquetes para recolectar basura. Si el triple de la máxima carga útil en Kg disminuido en 11 540 Kg es igual al doble del mismo aumentado en 640 Kg. ¿Cuál es la máxima carga útil del volquete?

Los estudiantes en forma individual responden las preguntas y el docente escribe las respuestas en la pizarra; induce la temática que se abordará en la sesión: ¿variables de una ecuación? ; ¿resolución de ecuaciones ecuación lineales?;¿Conocen la forma de resolver un problema sobre ecuaciones lineales?

El docente da a conocer el aprendizaje previsto para la clase de hoy y los conocimientos a utilizar, y que aprenderán a desarrollar la capacidad ANALIZA en la clase de hoy..

VII. Secuencia de acciones (estudiantes y docente)

Recepción de la información: El profesor pide a los estudiantes que realicen la actividad N° 1 del anexo 1, la cual consiste en descubrir las variables y

resolver problemas a partir de una situación de la vida real. Entonces, lo primero que hacen los estudiantes es leer y tomar apuntes y luego completar la tabla de la situación problemática.

Actividad 1: Reconociendo el cuidado del medio ambiente

1. Según el último informe de residuos sólidos elaborado por el Ministerio del Ambiente en el año 2008, la generación per cápita de desechos fue de 0,6 kg/hab/día; un año después la cifra se elevó a 0,8 Kg/hab/día. Lima produce diariamente 7,918 toneladas de desechos. Existen municipios como Surco, San Borja, Miraflores, San Isidro y La Molina que vienen innovando en el tema. Por ejemplo: Surco implementa el programa la “Basura sirve”, semanalmente se recogen 25 000 bolsas con productos reciclables que son llevados a la planta para su clasificación y comercialización; Miraflores implementa el programa “Basura que no es basura” cuya inversión es de 80 000 soles; San Borja por su parte cuenta con 12 contenedores Tetra Pak.

a. Los contenedores Tetra Pak que utiliza la municipalidad de San Borja para el recojo de basura tiene una tapa de forma rectangular cuyo perímetro es de 500 cm. Si el largo es 80 cm menos que el doble de su ancho, ¿cuáles son las dimensiones de dicha tapa?Proceso para realizar el planteo de la ecuación:Modelando la tapa del contenedor Tetra Pak:

Perímetro : ………………………………….Longitud del ancho : ………………………………….Longitud del largo : .…………………………………La ecuación es : ……………………………………………………………

Trasformaciones equivalentes

Operación (variante 1) Propiedad

Trasformaciones equivalentes Operación (variante 2) Propiedad

Trasformaciones Operación (variante 3) Propiedad

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

2

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Utilizamos Ecuaciones en la vida CotidianaModalidad Semipresencial

Page 3: Mat modulo2 ppp1_ramírez_gonzáles_josé_luis

equivalentes

- Por lo tanto las dimensiones de la tapa son:- Longitud del ancho : ……………………………………………….- Longitud del largo : ……………………………………………….2. La municipalidad de Santiago de Surco trabaja en beneficio del cuidado del medio ambiente . Por ello, difunden a través

de la web “Los beneficios de reciclar”. Por ejemplo: reciclar una tonelada de papel y cartón evita usar como combustible 140 litros de petróleo, 50 mil litros de agua y emitir 900 kg de CO2 (dióxido de carbono) . Hablando del plástico, cada año se fabrican 200 millones de toneladas, se recicla menos del 4% y su degradación puede durar más de 500 años si son enterrados en los rellenos sanitarios

a. Si el triple de la suma de la cantidad de toneladas de papel reciclado con 2, es igual al doble del mismo aumentado en 8.¿Cuántas toneladas de papel se reciclaron?¿Cuánto dinero se ahorraría sabiendo que el barril de petróleo cuesta s/. 270 y el m3 de agua 2,65 soles?1 barril = 159 litros1 m3 = 1 000 litros

Trasformaciones equivalentes

Operación (variante 1) Propiedad

Observación selectiva:Los estudiantes organizan los apuntes tomados sobre los datos explicitos e implicitos del problema.El docente orienta y actua como mediador y facilitador del aprendizajeDivisión del todo en partesLos estudiantes identifican datos explícitos e implícitos del problema, establecen relaciones entre ellas para operar, aplican algoritmos para obtener resultados y completan la tabla.Interrelación de las partes. para explicar o justiciar los procesos:Los estudiantes socializan el trabajo realizado mediante la exposición (explicación) de los procesos y procedimientos realizados para resolver el problema.El docente consolida, sistematiza y retroalimenta el proceso de aprendizaje: señala y explica las dimensiones del contenido del problema, la representación de los datos, la forma de establecer relaciones entre ellas y los algoritmos aplicados para resolverlo haciendo uso del lenguaje matemático (símbolos).

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

3

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Utilizamos Ecuaciones en la vida CotidianaModalidad Semipresencial

Page 4: Mat modulo2 ppp1_ramírez_gonzáles_josé_luis

El docente refuerza y consolida el desarrollo de la capacidad específica (ANALIZA).

VIII. ¿Cómo los estudiantes van a evidenciar lo aprendido?

Matematiza situacionesSeñala los datos del problema haciendo uso del lenguaje matemático.Establece relaciones entre los datos y presentan formas de operar con ellas.Expone (explica) sobre los procedimientos realizados para resolver problemas de ecuaciones lineales, haciendo uso del lenguaje matemático.

IX. Registro del avance de los estudiantes

Se utilizó la Técnica de observación selectiva como instrumento de evaluación una lista de cotejo

Apellidos y Nombre del Participante: Ramírez Gonzáles, José Luis

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

4

2015PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO II: Utilizamos Ecuaciones en la vida CotidianaModalidad Semipresencial