MASIFICACION DEL DOMOTEJ

1
PRODUCCION EN MASA DE LA TECNOLOGIA "DOMOTEJ" PARA LA VIVENDA DE INTERES SOCIAL. Hernán Roberto López Ledezma, Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de Comitán, [email protected], Asesor Gabriel Castañeda Nolasco Universidad Autónoma de Chiapas, [email protected] PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El reciente crecimiento demográfico de los asentamientos urbanos nos ha llevado a una necesidad de vivienda cada vez mayor, lo que conlleva a que mas personas necesiten un hogar para vivir, el cual les permita refugio, y resguardo a las condiciones que aparecen en su medio, es por ello que, las tecnologías han ido evolucionando de acuerdo al contexto de estos asentamientos. Particularmente el "DOMOTEJ" adaptado por el Dr. Gabriel Castañeda Nolasco para la región de Tuxtla Gutiérrez, ha demostrado ser un medio fácil, rápido y económico en comparación con sus similares, para la resolución de los problemas de techado en las viviendas; pero esta tecnología esta siendo utilizada por pocas personas, lo que motiva a reproducir en serie este producto para que se pueda distribuir a mas lugares, en donde existan condiciones similares y pueda ser aplicada. METODOLOGIA En primer termino se realizo la investigación documental para conocer a fondo todo lo relacionado al "DOMOTEJ", luego se planteo el problema expuesto anteriormente, y se estudio las posibilidades de expansión del producto lo que nos condujo a llevar a cabo el seguimiento del proyecto, como consecuencia se estudio a detalle el proceso de fabricación de la unidad, a partir de ello se realizaron estudios tecnológicos para poder producir a una escala mayor, se planteo como base el proceso artesanal y de ahí se establecieron limitantes que nos orientaron a finalmente diseñar el prototipo de la maquina. Fueron necesarias herramientas de optimización de recursos adaptadas al contexto, ya que todos los recursos son limitados y escasos, se previo la forma de eficientar la producción del DOMOTEJ, se realizaron estudios de tiempos, movimientos además de diagramas de Ishikawa, por mencionar algunos. CONCLUSIONES Se concluye que el proceso de investigación es necesario para desarrollar mejoras a todas las tecnologías, lo que concuerda con la filosofía kaizen que actualmente rige a los ingenieros industriales, dicho de otra forma la mejora continua, los cambios son necesarios para evolucionar, y no solo las especies evolucionan, todo evoluciona y se adapta a su medio, por ello se cree que el DOMOTEJ tiene un gran futuro comercial y tecnológico ya que no solo reduce costes, también al reducir las actividades necesarias para realizar un techo, reduce los impactos ambientales basándose en que toda las actividades humanas generan estos conflictos, esta es solo una forma de reducirlos, y al generalizarlo se espera mayores beneficios.

description

Ensayo del como hacer la producción en masa de tecnología en el programa delfín.

Transcript of MASIFICACION DEL DOMOTEJ

  • PRODUCCION EN MASA DE LA TECNOLOGIA "DOMOTEJ" PARA LA VIVENDA

    DE INTERES SOCIAL.

    Hernn Roberto Lpez Ledezma, Ingeniera Industrial, Instituto Tecnolgico de Comitn,

    [email protected], Asesor Gabriel Castaeda Nolasco Universidad Autnoma de

    Chiapas, [email protected]

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El reciente crecimiento demogrfico de los asentamientos urbanos nos ha llevado a

    una necesidad de vivienda cada vez mayor, lo que conlleva a que mas personas

    necesiten un hogar para vivir, el cual les permita refugio, y resguardo a las condiciones

    que aparecen en su medio, es por ello que, las tecnologas han ido evolucionando de

    acuerdo al contexto de estos asentamientos.

    Particularmente el "DOMOTEJ" adaptado por el Dr. Gabriel Castaeda Nolasco para

    la regin de Tuxtla Gutirrez, ha demostrado ser un medio fcil, rpido y econmico

    en comparacin con sus similares, para la resolucin de los problemas de techado en

    las viviendas; pero esta tecnologa esta siendo utilizada por pocas personas, lo que

    motiva a reproducir en serie este producto para que se pueda distribuir a mas lugares,

    en donde existan condiciones similares y pueda ser aplicada.

    METODOLOGIA

    En primer termino se realizo la investigacin documental para conocer a fondo todo

    lo relacionado al "DOMOTEJ", luego se planteo el problema expuesto anteriormente,

    y se estudio las posibilidades de expansin del producto lo que nos condujo a llevar

    a cabo el seguimiento del proyecto, como consecuencia se estudio a detalle el

    proceso de fabricacin de la unidad, a partir de ello se realizaron estudios

    tecnolgicos para poder producir a una escala mayor, se planteo como base el

    proceso artesanal y de ah se establecieron limitantes que nos orientaron a finalmente

    disear el prototipo de la maquina.

    Fueron necesarias herramientas de optimizacin de recursos adaptadas al contexto,

    ya que todos los recursos son limitados y escasos, se previo la forma de eficientar la

    produccin del DOMOTEJ, se realizaron estudios de tiempos, movimientos adems

    de diagramas de Ishikawa, por mencionar algunos.

    CONCLUSIONES

    Se concluye que el proceso de investigacin es necesario para desarrollar mejoras a

    todas las tecnologas, lo que concuerda con la filosofa kaizen que actualmente rige

    a los ingenieros industriales, dicho de otra forma la mejora continua, los cambios son

    necesarios para evolucionar, y no solo las especies evolucionan, todo evoluciona y

    se adapta a su medio, por ello se cree que el DOMOTEJ tiene un gran futuro comercial

    y tecnolgico ya que no solo reduce costes, tambin al reducir las actividades

    necesarias para realizar un techo, reduce los impactos ambientales basndose en

    que toda las actividades humanas generan estos conflictos, esta es solo una forma

    de reducirlos, y al generalizarlo se espera mayores beneficios.