Marketing

4
1.- Realice un análisis de pinturas e identifique las oportunidades y amenazas para CPPQ. Las oportunidades: Lograr identificarse con valores y actitudes propias de los consumidores. Bajar el precio del producto. Ninguna otra marca de pintura había logrado conectarse con el consumidor final. Contaba con un sistema integrado de calidad ISO 9001 versión 2000. Las amenazas: Anypsa era el líder en competencia El producto era percibido como deficiente, de tiempo de vida limitado y dotado de colores poco llamativos. 2.- Que estrategia de segmentación le recomienda a CPPQ? Geográfico. En este caso, el criterio que se utiliza está relacionado con la ubicación geográfica donde se encuentran los consumidores, como el barrio, si residen en una zona urbana o rural, la provincia, comunidad autónoma, el país o el continente en el que habitan o factores relacionados con esta ubicación, como el clima o la densidad de población. Le recomendaría la estrategia de segmentación Geográfica y tomando los distritos surgidores como los del cono norte que es donde se encuentran las personas que son las que surgen los pintores que quieren surgir. 3.- Que otro tipo de estrategia hubiera utilizado para el reposicionamiento de FAST? Estrategias de precio.- Un factor a considerar es si se fijarán precios inferiores o superiores a los de la competencia; ambas estrategias pueden originar resultados satisfactorios. También se puede determinar si los precios serán iguales en distintas áreas geográficas. Estrategias de penetración, distribución y cobertura

Transcript of Marketing

1.- Realice un anlisis de pinturas e identifque las oportunidades y amenazas para CPPQ.Las oportunidades: Lograr identifcarse con valores y actitudes propias de los consumidores. Baar el precio del producto. !inguna otra marca de pintura "a#$a logrado conectarse con el consumidor fnal. Conta#a con un sistema integrado de calidad %&' ())1 versi*n +))).Las amenazas: ,nypsa era el l$der en competencia -l producto era perci#ido como defciente. de tiempo de vida limitado y dotado de colores poco llamativos.+.- Que estrategia de segmentaci*n le recomienda a CPPQ/0eogrfco. -n este caso. el criterio que se utiliza est relacionado con la u#icaci*n geogrfca donde se encuentran los consumidores. como el #arrio. si residen en una zona ur#ana o rural. la provincia. comunidad aut*noma. el pa$s o el continente en el que "a#itan o 1actores relacionados con esta u#icaci*n. como el clima o la densidad de po#laci*n.Le recomendar$a la estrategia de segmentaci*n 0eogrfca y tomando los distritos surgidores como los del cono norte que es donde se encuentran las personas que son las que surgen los pintores que quieren surgir.2.- Que otro tipo de estrategia "u#iera utilizado para el reposicionamiento de 3,&4/Estrategias de precio.-Un factor a considerar es si se fijarn precios inferiores o superiores a los de la competencia; ambas estrategias pueden originar resultados satisfactorios. Tambin se puede determinar si los precios sern iguales en distintas reas geogrficas.Estrategias de penetracin, distribucin y coberturaEsta estrategia se desarrolla de diferente forma segn si se trata de una venta a detallistas, un producto de masas o una empresa con clientes industriales. ay !ue determinar en !ue "ona deben redoblarse los esfuer"os, y si se necesitan nuevos almacenes, el medio de transporte, la cobertura deseada, la penetracin adecuada en los mercados e#istentes y en los nuevos. Etc.$o le recomendar%a estrategia de precios ya !ue estamos &ablando de cliente meta son pintores debajos recursos !ue buscan un bue producto y a bajo costos entonces el precio es un factor importante dentro de su trabajo por lo cual escoger%an para reali"ar sus trabajos una pintura de menor precio y un buen producto. '.( )*u tipo de estrategia cree !ue implemento +,,*-)+ree !ue fue defensiva y ofensiva- ),or!ue-El defensivo apunta a una valoracin de los instrumentos !ue la compa.%a tiene a su disposicin para proteger su posicin en el mercado, entre ellos, la identidad de marca o la percepcin !ue tengan los clientes de la empresa; su estrategia de precios, y los medios de comunicar esa identidad, como, por ejemplo, la publicidad. El ofensivo, en tanto, puede ayudar a las organi"aciones a lan"ar productos nuevos o entrar a nuevos mercados con tcnicas ms agresivas, pero con el obstculo de !ue por cada nuevo producto estrenado, e#istir tambin un actor establecido !ue buscar defender su posicin.Considero que CPPQ aplico la estrategia o1ensiva ya que apunto a promocionar su pintura al consumidor fnal el cual ya tiene 1avoritismo con su competencia ,!5P&,. lo "izo estrenando nuevos colores ms llamativos y muc"os meores al producto que antes ten$a. Baos precios y meor calidad 1ueron su meor estrategia.6.- &iguiendo con la pregunta anterior. 7Qu8 tcticas empleo dentro de su estrategia/9eoro la calidad del producto con meores colores y caracter$sticas como dura#ilidad.Coloco mayor pu#licidad en 4:. radio. Caravana 3ast. coloco impulsadoras a nivel nacional y un equipo de mercaditas pintando 1ac"adas de locales.,umento el precio pero siempre siendo ms #ao que el de la competencia de#ido al #uen producto que o1rec$a.Realizo capacitaciones a pintores nuevos y regalo merc"andinsing por cada participaci*n.;.- Cuales cree que 1ueron las claves de 8